You are on page 1of 12

Escuela Rubén Darío

Secuencia de Matemáticas para 4° Grado A y B. N° 1

Objetivos

· Producir argumentaciones sobre resultado de comparaciones entre números


naturales y sobre procedimientos de cálculo, acudiendo al valor posicional de las
cifras.

Contenidos

Exploración de las regularidades en la serie numérica oral y escrita en números de


diversa cantidad de cifras, a partir del análisis de relaciones de recursividad -cada
10 elementos de un orden se obtiene 1 del orden superior- y a partir de equivalencia
entre órdenes -10 unidades forman 1 decena, 10 decenas forman 1 centena o 100
unidades, etc.-.

Producción de composiciones y descomposiciones de cantidades, para resolver


problemas en los que se tenga que comparar valores de billetes y monedas, y para
resolver problemas intramatemáticos.

Aprendizajes

· Exploración de diversos sistemas de numeración posicional, no posicional,


aditivos multiplicativos, decimales para la comprensión de las ventajas de utilizar
nuestro sistema de numeración.

· Utilización y elección de representaciones de números más adecuadas de


acuerdo con el problema.

Capacidades Fundamentales:

Abordaje y Resolución de situaciones problemáticas.

● Interpretación de datos
● Analizar y evaluar alternativas de resolución.
● Justificar / fundamentar los procedimientos utilizados.
● Justificar/fundamentar los procedimientos utilizados

Pensamiento Crítico y Creativo

● Explorar, experimentar y utilizar con originalidad distintos recursos.

Trabajo en colaboración para relacionarse e interactuar

● Aceptar ayuda para resolver dificultades y superar obstáculos.


● Confiar en el otro como punto de partida de las relaciones interpersonales.
Escuela Rubén Darío

Intervenciones

· Presenta problemas que contengan números expresados en distintos sistemas


de numeración (posicionales, no posicionales, aditivos, multiplicativos,
decimales) con la finalidad de hacer conocer sus características y ofrecer la
posibilidad de compararlos con el sistema de numeración que usualmente se
usa.Cabe destacar que el análisis comparativo se puede centrar en la cantidad
de símbolos, el valor absoluto y relativo de cada cifra, las operaciones que
involucra, si se usa o no el cero, etc. Se busca poner en evidencia la
conveniencia de nuestro sistema de numeración, tanto para representar
cantidades como para operar con ellas.

· Presenta actividades para que los niños utilicen, analicen y comparen diferentes
formas de representar un número (4.321 = 4 x 1.00 + 3 x 100 + 2 x 10 + 1 ó 43 x
100 + 21 ó 432 x 10 + 1).

Clase 1

Momento 1

Para comenzar la clase la docente comenzará con un juego como el Metrópolis, en


donde la docente explicará para los que no saben, es un juego de tablero en el cual
se avanza según lo que se indica el dado. Cuando un jugador cae en un negocio o
un medio de transporte que no tiene dueño, lo puede comprar. Para iniciar una
partida, todos los jugadores reciben $1.500 en billetes de $100 y de $10

1- A Mariano le dieron 13 billetes de $100 y 20 billetes de $10 para empezar a jugar.


¿Es correcto?
Escuela Rubén Darío

2- Patricio tiene 12 billetes de $100 y 8 de $10. Martina tiene 10 billetes de $100 y


28 de $10.
a) ¿Quién de los dos tiene más dinero?
b) ¿ Y más cantidad de billetes?

3- Martina pagó la multa por exceso de velocidad con billetes de $10. ¿Cuántos
billetes entregó?

Momento 2

4- Armá la cantidad de dinero necesaria para comprar el quiosco.

Con la menor cantidad de billetes : _______________________

Con la mayor cantidad de billetes: ___________________________

5 - La verdulería cuesta $760. ¿Cuántos billetes de $100 y cuántos billetes de $10


necesitás para comprarla?

6- Esta tabla muestra distintas maneras de componer la cantidad de dinero


necesaria para comprar la panadería. Completala
Escuela Rubén Darío

Tarea

La docente pedirá a los alumnos el libro de clases para comenzar a trabajar con el
libro comenzando con la página 7, 8

Clase 2:

Momento 1

La docente comenzará haciendo una puesta en común sobre lo trabajado la clase


anterior.

Se explicará el siguiente ejercicio.

1- Escribe en el contador la cantidad que se representa en cada suma


Escuela Rubén Darío

Momento 2

Resolvé los problemas de este cajero.

● Un cliente pide al cajero que le pague $3200. Si solo quiere billetes de


$100, ¿cuántos deberá darle? ¿Habrá alguna manera rápida de
averiguarlo?
● Otro cliente pide cambio de $1000. Si quiere 5 billetes de $100 y el resto
de $10, ¿cuántos billetes le darán?

• Completá el cuadro para formar las cantidades de dinero indicadas con la


menor cantidad de billetes y monedas posible.

Billetes de $ 100 Billetes de $ 10 Monedas de $ 1

Billetes de $100 Billetes de $10 Monedas de $1

824

1960

6034

705

750

Clase 3:

Momento 1

La docente seguirá con la ejercitación para fortalecer los conocimientos.

1- Marca con una X la descomposición aditiva del número dado.


Escuela Rubén Darío

Momento 2:

2- Escribe una V si la afirmación es verdadera o F, si es falsa.

a- 40.000 + 8.000+ 300+ 2 es una descomposición del número 48.320

b- 7 DM + 2 C + 2D + 1 U es una descomposición 70.221

c- 2.000 + 200 + 20 + 2 es una descomposición del número 2.222

d- 4 DM + 1 UM + 8 C + 5 U es una descomposición del número 41.805

e- 90.000 + 500 + 5 es una descomposición del número 90.055

2- Marca con una X el casillero donde te parece que va a estar el resultado.

CUENTA ENTRE 300 Y 500 ENTRE 500 Y 600 MÁS DE 600

196 + 202

256 + 278

284 + 395

487 - 120

La docente en esta actividad analiza con los alumnos, la necesidad o no de tener en


cuenta las unidades al realizar el cálculo estimado, por ejemplo, en 487 - 120 basta
pensar en que 400 - 100 es 300 y 80 - 20, es 60, por lo que el resultado es
aproximadamente 360.

Tarea:

Realizar las páginas 9 - 10- 11


Escuela Rubén Darío

Clase 4:

Momento 1:

Composición y Descomposición aditiva

1- Une cada número con su descomposición aditiva

2- Pinta el mismo color el número con su descomposición.

Momento 2 :

Juego: Armando y Desarmando

En una caja se colocan tarjetas con números de hasta 5 cifras. Se distribuyen a los
chicos papeles con los valores 1; 10; 100; 1.000; 10.000.(10 papeles de cada valor
Escuela Rubén Darío

para cada niño) El docente saca de la caja un número y lo lee en voz alta (puede
pegarlo en el pizarrón), cada chico deberá formar ese número con los valores que
recibió y escribir cómo lo hizo. Después de haber extraído de la caja cinco tarjetas
se puede hacer una puesta en común para discutir las diferentes maneras de formar
los números y también las diferentes formas de registrarlo.

Al hacer la puesta en común, podemos proponer a los alumnos que anoten lo


realizado en una tabla como la siguiente:

Variable didáctica: nos reunimos en grupos de 4, juntamos todos los valores y


armamos los números, pero con ciertas condiciones y lo registramos en la tabla

● Formar el número sin usar papeles de 1.000


● Formar el número sin usar papeles de 100

Escribí cómo armar el número 35.728


a) Usando todos los valores
b) Sin usar papeles de 10
c) Sin usar papeles de 10.000

Clase 5:

Momento 1:
Escuela Rubén Darío

Momento 2:

Se realizará la autocorrección en el pizarrón, para luego seguir trabajando con las


páginas 13

Luego se realizará una puesta en común, de lo trabajado

3- Ubica los siguientes números en las rectas numéricas según correspondan.


Escuela Rubén Darío

Práctico Evaluativo de Matemática:


Fecha:______________
Nombre:________________
Apellido:________________

1- Escribí los números que correspondan en cada caso.

2- Escribí con palabras los siguientes números.

a) 78.351
b) 13.908
c) 60.742

3- Completa según el valor posicional destacado en cada número.

4- Compone y Descompone aditivamente los siguientes números.

5- Ubica los siguientes números en la recta numérica.


Escuela Rubén Darío
Escuela Rubén Darío

You might also like