You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA

“Tarea 2 – Denuncia de accidentes”

Estudiante:
Christian Marcelo Mendoza Caballero

Diplomado:
Seguridad e Higiene Industrial
TALLER 2 (Corresponde a la lectura 2)
Si ocurre un accidente laboral, el empleador del trabajador afectado debe llenar el formulario de
denuncia elaborado por las administradoras de fondos de pensiones (Previsión y Futuro de Bolivia)
y que puede ser recabado en forma gratuita por todos los empresarios mediante el formulario SP
004/97. Una vez que se ha establecido que se trata de un accidente laboral, el empleador debe hacer
una descripción de lo sucedido, con la fecha y hora, y colocar la firma y sello de la empresa.
La denuncia de accidentes incluye datos del accidentado, información del suceso y otros que
contribuyen a la investigación.
Trabajo que realizaba
La trabajadora accidentada trabajaba en un hotel-restaurante de carretera como ayudante de cocina.
Entre otras tareas, tenía encomendada la de subir y bajar cajas, envases y productos entre el almacén
(situado en el sótano) y la cocina (situada en la planta baja). Ambas plantas se comunican mediante
una escalera y una plataforma hidráulica elevadora de cargas (montacargas).
En el momento del accidente, la trabajadora había cargado en el almacén una carretilla manual
con varias cajas y se disponía a subirla hasta la planta baja utilizando el citado montacargas
hidráulico.
Accidente
La trabajadora accedió al montacargas portando la carretilla manual cargada y accionó elpulsador
de subida, pues era habitual en ella y en el resto de la plantilla subir y bajar en elpropio montacargas
y no por la escalera.
En el arranque del montacargas, se resbaló y cayó, quedando sentada sobre la plataforma ycon los
brazos de la carretilla sobre sus piernas. Mientras tanto, el montacargas siguió subiendo y, al llegar
a la altura del forjado entre los dos pisos, uno de los brazos de la carretillase enganchó contra el forjado.
Al tiempo, la plataforma intentaba seguir su ascenso, con loque el brazo de la carretilla aprisionaba
cada vez con más fuerza las piernas de la trabajadora.
Al oír los gritos, una compañera se acercó al hueco del montacargas y lo paró. Seguidamente,bajaron
la plataforma hasta el sótano, donde la trabajadora fue liberada y atendida. Resultó con lesiones
graves en fémur y tobillo.
Otras circunstancias relevantes
El montacargas contaba con una placa indicativa de la carga máxima y de la prohibición de ser usado
para la elevación de personas.
No existía ningún tipo de vallado perimetral o protección ni en el sótano ni en el recorridovertical
del montacargas. Sí existía barandilla con puertas en la planta de cocina, y las puertasestaban dotadas
de microrruptores de paro ante la apertura.
Las botoneras de accionamiento del montacargas estaban en el exterior del mismo, en lapared,
pero fácilmente accesibles por cualquier persona que se colocara en la plataforma,facilitando por
lo tanto su uso indebido como ascensor de personas y cargas.
Leer el siguiente caso y responder a las tres preguntas de forma breve (máximo tres líneas
por pregunta) y llenar el formulario de denuncia SP 004/97, solo el reverso según
corresponda.
Preguntas
¿Cómo ocurrió el accidente?
El accidente ocurrió cuando la trabajadora resbaló y cayó dentro del montacargas mientras subía con
una carretilla manual cargada. Uno de los brazos de la carretilla se enganchó en el forjado entre los
pisos, aprisionando las piernas de la trabajadora.
¿Descríbase las causas del accidente?
Las causas del accidente fueron el resbalón de la trabajadora al ingresar al montacargas, la falta de
protecciones perimetrales en el montacargas y en el sótano, así como el uso indebido del montacargas como
ascensor de personas y cargas.
¿Qué labor realizaba el accidentado en el momento de producirse el accidente?
En el momento del accidente, la trabajadora estaba realizando tareas de subir y bajar cajas, envases y
productos entre el almacén (situado en el sótano) y la cocina (situada en la planta baja), utilizando el
montacargas para transportar la carretilla manual cargada.
reverso formulario SP 004/97
DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL ACCIDENTE
Datos a ser llenados por el Personal de Departamento de Seguridad, Encargado de Seguridad o Responsable de la Empresa y verificación por el Ente Gestor de Salud

1 Caída en el nivel (Pisos) ( ) 10 Atrapado entre (máquinas, vehículos u otros) (x )


2 Caída de un nivel a otro (Gradas, cuadros, escaleras, etc) ( ) 11 Atrapado dentro (ascensores, tolvas u otros (x )
ACCIDENT

3 Golpeado por algo (Rocas, materiales, herramientas, etc) ( ) 12 Contacto con temperaturas extremas ( )
TIPO DE

4 Gope contra algo (paredes, vigas máquinas etc.) (x ) 13 Exposición o contacto a sustancias nocivas ( )
A

5 Contacto con objetos agudos o cortantes (Sierra, vidrios, clavos u otros) ( ) 14 Inhalación ( )
6 Sobre esfuerzo (levantamiento de peso excesivo, etc) ( ) 15 Ingestión ( )
7 Exposición o contacto a un potencial eléctrico ( ) 16 Explosición ( )
8 Exposición a radiaciones ( ) 17 Si tipificar ( )
9 Atrapado debajo (escombros, materiales u otros) ( )

1 Máquina de producción (Envasadora, textil, etc.) ( ) 17 Líquido ( )


2 Máquina herramienta (Torno, fresadora, tupi, etc.) ( ) 18 Gas ( )
AGENTE INVOLUCRADO

3 Máquina auxiliar (Compresora, bomba, prensa, etc.) ( ) 19 Vapor ( )


CAUSO EL ACCIDENTE

4 Equipo generador de potencia (Turbina, generador, caldera, etc.) ( ) 20 Humo ( )


5 Equipo transmisor de potencia (Polea, engranaje, eje, etc.) ( ) 21 Polvo ( )
6 Recipiente de presión (Garrafa, botellón de oxigeno, tanque de aire comprimido, etc.) ( ) 22 Material explosivo (Dinamita, sustancia inflamable, gas, etc.) ( )
7 Herramienta manual sin fuente de energía (Llave, martillo, barreta, etc.) ( ) 23 Manejo de materiales (x )
QUE

8 Herramienta manual con fuente de energía (Taladro, sierra portatil, esmeril portatil, etc.) ( ) 24 Cosa viva (Vegetal, animal) ( )
B

9 Equipo fijo de transporte de carga (Cinta transportadora, tornillo transportador, cangilón, etc.) (x ) 25 Ruido excesivo ( )
10 Vehículo de transporte ( ) 26 Vibración ( )
11 Equipo de izar (Grúa, tecle, winche, etc.) ( ) 27 Radiación (Soldadura, arco, micro ondas, rayos infrarojos, etc. ( )
12 Ascensor para personal ( ) 28 Electricidad (Conductor eléctrico, etc.) ( )
13 Equipo eléctrico (Transformador, resistencia, etc.) ( ) 29 Fuego (Material Incandescente) ( )
14 Estructura temporal (Andamio, escalera, plataforma, etc.) ( ) 30 Frío (Hielo seco) ( )
15 Estructura permanente (Grada, pasarela, rampa, etc.) ( ) 31 Sin identificar
16 Pieza sólida ( )

1 Erosiones (Rasmilladuras, etc.) ( ) 11 Distensión muscular (Estirón) ( )


2 Contusiones (Golpes, etc.) ( ) 12 Esguince (Torceduras) ( )
NATURALEZA

3 Heridas cortantes ( ) 13 Intoxicación aguda ( )


4 Heridas puzantes ( ) 14 Efectos de la corriente eléctrica ( )
DAÑO
DEL

5 Luxación (Dislocación) ( ) 15 Efectos de la radiación ( )


C

6 Aplastamiento (x ) 16 Dermatitis ( )
7 Fracturas ( ) 17 Asfixia (por gas) ( )
8 Amputaciones traumáticas ( ) 18 Ahogamiento (por líquido) ( )
9 Quemaduras ( ) 19 Daños múltiples de diferente naturaleza ( )
10 Presencia de cuerpos extraños ( ) 20 Otros no clasificados ( )

CABEZA CUELLO EXTREM SUPERIORES ETREM. INFERIORES TRONCO


1 ( ) Cráneo 10 ( ) Hombro 18 ( ) Caderas 26 ( ) Espalda
AFECTADASDEL

2 ( ) Cuero cabelludo 11 ( ) Brazo 19 ( ) Muslo 27 ( ) Tórax


3 ( ) Cara 12 ( ) Codo 20 ( ) Rodilla 28 ( ) Abdomen
CUERPO
PARTES

4 ( ) Cuello 13 ( ) Antebrazo 21 (x ) Pierna 29 ( ) Ingle


D

5 ( ) Ojos 14 ( ) Muñeca 22 (x ) Tobillo 30 ( ) Otros


6 ( ) Oidos 15 ( ) Mano 23 ( ) Pie
7 ( ) Boca, dientes, etc. 16 ( ) Dedos 24 ( ) Dedos
8 ( ) Naríz 17 ( ) Otros 25 ( ) Otros
9 ( ) Otros

1 Resguardo inadecuado (Máquinas) (x )


2 Sin resguardo (Máquinas) ( )
3 Herramientas y equipos defectuosos ( )
4 Herramientas y equipos inadecuados ( )
CONDICIONES
PELIGROSAS

5 Construcciones insegura ( )
6 Vestimenta de trabajo inadecuada ( )
7 Vestimenta de trabajo defectuosa ( )
E

8 Falta de equipo de protección personal (cascos, zapatos de seguridad, guantes, lentes, mascarillas, etc.) ( )
9 Señalización inadecuada ( )
10 Señalización defectuosa ( )
11 Señalización inexistente ( )
12 Hacinamiento, falta de orden y limpieza (Personal, material, equipo) ( )
13 Falta física ( )
14 Deficiencia físicas (Miopía, sordera, etc.) ( )
15 Deficiencia psiquicas ( )

1 Trabajos, operaciones etc, sin autorización ( )


2 Operaciones a velocidad inadecuada ( )
3 Herramientas y equipos defectuosos ( )
INSEGUROS

4 Empleo inadecuado de herramientas, equipos, materiales, vehículos etc. ( )


5 Empleo de herramientas, equipos, materiales, vehículos inseguros o defectuosos ( )
ACTOS

6 Inadecuado uso de equipo de protección personal (Cascos, zapatos de seguridad, guantes, lentes, etc.) ( )
F

7 Forma defectuosa e insegura de cargar, apilar, mezclar, almacenar, etc. (x )


8 Manera defectuosa o insegura de levantar y llevar pesos ( )
9 Adoptar posiciones inseguras y defectuosas ( )
10 Ajustar, limpiar, arreglar, llenar maquinaria en movimiento ( )
11 Falta de atención en el trabajo u ocasionar incomodidad a otros ( )
12 Sin acto inseguro ( )

1 Incumplimiento de instrucciones de seguridad (x )


CONTRIBUYENTE

2 Falta de experiencia, habilidad, entrenamiento ( )


3 Exposición innecesaria al peligro (x )
G

4 Defectos físicos o psiquicos ( )


S

5 Embriaguez ( )
FACTORES

6 Presión irracional para el cumplimiento de un trabajo ( )


7 Sin factores contribuyentes ( )

You might also like