You are on page 1of 4

Plantilla protocolo colaborativo

Protocolo colaborativo
Registro de los participantes
María Ballestero
Descripción del texto o actividad a realizar.
"Matemáticas Discretas y sus Aplicaciones" de Kenneth H. Rosen.
Palabras claves.
1. Naturales, enteros, racionales, irracionales, reales.
2. Representación gráfica, recta real.
3. Operaciones, ℝ.
4. Propiedades, ℝ.
5. Exponentes, radicales.
6. Porcentaje.
7. Fracciones, partes.
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar.
1. Identificar y diferenciar entre los distintos tipos de números (naturales,
enteros, racionales
, irracionales y reales) y comprender sus propiedades y relaciones.

2. Dominar la habilidad de representar gráficamente números en la recta real,


utilizando técnicas apropiadas para ubicar y comparar valores numéricos.

3. Desarrollar destrezas para realizar operaciones matemáticas en el conjunto


de números reales, incluyendo suma, resta, multiplicación y división, así como la
aplicación de estas operaciones en contextos prácticos.

4. Analizar y aplicar las propiedades fundamentales de las operaciones en el


conjunto de números reales, como la conmutatividad, asociatividad,
distributividad, entre otras.

5. Comprender el concepto de exponentes y radicales, y utilizarlos de manera


efectiva para simplificar expresiones y resolver problemas matemáticos.

6. Adquirir habilidades para calcular porcentajes y utilizarlos en diversas


situaciones, como descuentos, tasas de interés, y análisis estadístico.
7. Dominar el concepto de fracciones y su relación con el todo, así como su
aplicación en situaciones cotidianas y matemáticas, incluyendo la conversión
entre fracciones, decimales y porcentajes.

Estos objetivos proporcionan una guía clara y específica para la actividad,


permitiendo a los participantes entender claramente lo que se espera de ellos y
cómo pueden alcanzar esos objetivos.
Conceptos claves y definiciones
1.Fracciones Equivalentes: Fracciones que representan la misma cantidad, pero
que tienen diferentes numeradores y denominadores. Se obtienen multiplicando
o dividiendo el numerador y el denominador por el mismo número.

2.Mínimo Común Múltiplo (mcm): El menor múltiplo común de dos o más


números. Es útil para sumar y restar fracciones con diferentes denominadores.

3.Máximo Común Divisor (MCD): El mayor número que divide exactamente a


dos o más números enteros. Es útil para simplificar fracciones y encontrar
fracciones equivalentes.

4.Operaciones con Fracciones: Suma, resta, multiplicación y división de


fracciones. Incluye el uso de métodos como el método de denominadores
comunes y el método de multiplicación cruzada.

5.Decimales: Números que tienen una parte entera y una parte decimal. Se
pueden sumar, restar, multiplicar y dividir de manera similar a los números
enteros y las fracciones.

6.Porcentaje de Cambio: La cantidad de cambio expresada como un porcentaje


del valor original. Se utiliza para analizar cambios relativos en cantidades.

7.Proporciones: Relaciones entre dos cantidades que son iguales. Se utilizan


para resolver problemas de proporción y encontrar cantidades desconocidas.

8.Orden de Operaciones: Reglas que establecen el orden en que se deben


realizar las operaciones matemáticas. Se abrevia con la frase PEMDAS:
Paréntesis, Exponentes, Multiplicación y División (de izquierda a derecha), y
Suma y Resta (de izquierda a derecha).

9.Notación Científica: Forma de escribir números muy grandes o muy pequeños


utilizando potencias de 10. Se compone de un coeficiente y un exponente.
10. Medidas de Tendencia Central: Estadísticas que describen el centro de un
conjunto de datos, como la media, la mediana y la moda. Se utilizan para
resumir y analizar conjuntos de datos numéricos.

Resumen de las discusiones grupales.


1.Números Naturales, Enteros, Racionales, Irracionales y Reales: Los números
naturales son los números enteros positivos utilizados para contar. Los enteros
incluyen tanto los naturales como sus opuestos (negativos) y el cero. Los
números racionales pueden expresarse como el cociente de dos enteros,
mientras que los irracionales no pueden y su representación decimal no es
periódica. Los números reales son la unión de los racionales e irracionales.

2.Representación Gráfica en la Recta Real: Los números reales se pueden


representar gráficamente en la recta real, donde cada punto corresponde a un
número específico. Los números positivos se ubican a la derecha del cero y los
negativos a la izquierda.

3.Operaciones en R: En el conjunto de números reales, se pueden realizar


operaciones como suma, resta, multiplicación y división. Estas operaciones
siguen reglas específicas y propiedades.

4.Propiedades de las Operaciones en R: Las operaciones en el conjunto de


números reales tienen varias propiedades, como la conmutatividad,
asociatividad, distributividad, identidad y elemento inverso.

5.Exponentes y Radicales: Los exponentes indican cuántas veces se multiplica


una base por sí misma. Los radicales son expresiones que representan una raíz
cuadrada o una raíz cúbica de un número.

6.Tanto por Ciento: El tanto por ciento es una fracción de 100 partes de un todo.
Se utiliza para expresar una cantidad como una proporción de cien.

7.Partes de un Todo: Las partes de un todo se representan mediante fracciones,


donde el numerador representa la parte y el denominador representa el total.
También se pueden expresar como porcentajes o proporciones.
Encuentros conceptuales.
Soy sola por lo tanto no hay discusiones
Desencuentros conceptuales
Soy sola por lo tanto no hay discusiones
Metodología de trabajo (Cómo se hizo la actividad colaborativa)
Para llevar a cabo la presente investigación, empleamos la metodología
explicativa con el propósito principal de definir y explicar los temas en cuestión.
Conclusiones
1.Diversidad de Números: Existe una amplia gama de números, que van desde
los naturales utilizados para contar hasta los irracionales que no pueden
expresarse como fracciones. Comprender estas diferencias es fundamental para
trabajar con números en diferentes contextos.

2.Representación Gráfica: La recta real proporciona una forma visual de


entender la relación entre los números reales y su ubicación en el espacio
numérico. La representación gráfica facilita la comprensión de conceptos como
el orden y la distancia entre números.

3.Operaciones y Propiedades: Las operaciones en el conjunto de números


reales siguen reglas específicas y propiedades que permiten manipular y
simplificar expresiones de manera efectiva. Comprender estas propiedades es
esencial para realizar cálculos precisos y resolver problemas matemáticos.

4.Exponentes y Radicales: Los exponentes y los radicales son herramientas


importantes para trabajar con potencias y raíces. Estos conceptos se utilizan en
una amplia variedad de aplicaciones matemáticas y científicas.

5.Porcentaje y Fracciones: El porcentaje y las fracciones son formas comunes


de expresar partes de un todo. Estos conceptos se utilizan en muchas áreas,
desde finanzas hasta estadísticas y proporciones.

En resumen, los conceptos matemáticos mencionados son fundamentales para


comprender y aplicar principios matemáticos en una variedad de situaciones. Un
dominio sólido de estos conceptos proporciona una base importante para el éxito
en matemáticas y áreas relacionadas.
Discusiones y recomendaciones
Ninguna

You might also like