You are on page 1of 11

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Procedimiento de Desarrollo Curricular


Documento Anexo GUÍA DE APRENDIZAJE G.3.6.C

CONJUNTO HIDRÁULICO EN TRANSMISIONES AUTOMÁTICAS


Reconocimiento de componentes
Estimado Aprendiz las transmisiones automáticas de la actualidad están compuestas por
tres conjuntos esenciales los cuales son el paquete eléctrico-electrónico, paquete
hidráulico y el paquete mecánico.
El grupo hidráulico en las transmisiones automáticas cumplen la misión de accionar el
conjunto de embragues y frenos del paquete mecánico, además mantiene en constante
lubricación las piezas de la transmisión y mantener la temperatura del fluido, para conocer
más acerca de este conjunto lo invito a desarrollar las siguientes tareas y aprovechar al
máximo el materia de apoyo suministrado por su Instructor.

Tarea 1
Realice la lectura propuesta en el material de apoyo llamado G-3.6.C-DO-08 y complete el
siguiente diagrama el cual muestre el funcionamiento del conjunto hidráulico, los
componentes principales imagen y función de cada uno de ellos.
Ejemplo ( complete las partes que hacen falta)
CONJUNTO HIDRÁULICO

Válvula mariposa: La válvula de


BOMBA: La bomba en las mariposa produce presión de la
transmisiones automáticas mariposa en respuesta al ángulo
cumple la función de enviar del pedal del acelerador a través
un caudal de líquido del cable de la mariposa y la leva PEDAL
Hidráulico por un conjunto de la mariposa. La presión de la ACELERADOR
de engranajes el cual es mariposa se aplica en la válvula
accionado por el giro del reguladora primaria
convertidor de torque.

Válvula Reguladora Primaria: Cuando la presión hidráulica de la Dre


de
bomba de aceite aumenta, se comprime el muelle de la válvula, se bomba
Presión
aregul
la
secun
Vál
regul Mu
abre el conducto de líquido para drenar y la presión de línea se pri
Presión
posici
mantiene constante. Presi
la mariposa
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
Documento Anexo GUÍA DE APRENDIZAJE G.3.6.C

Válvula manual La válvula Válvula de cambio: Válvula de Válvula solenoide La válvula


manual está conectada con la cambio de 1ª a 2ª solenoide se acciona mediante
palanca de cambios y el varillaje o Cuando se aplica presión hidráulica en señales de la ECU del motor y
con el cable. Al cambiar la la parte superior de la válvula de del ECT para accionar las
posición de la palanca de cambio, el transeje, cuando la válvula válvulas de cambio y controlar
cambios, cambia el conducto de solenoide es activada la fuerza del la presión hidráulica.
líquido de la válvula manual muelle la mueve hacia arriba y cambia
el engranaje

Tarea 2
El conjunto Hidráulico de las transmisiones Automáticas operan bajo distintas presiones,
con el fin de conocer estas presiones, su función y el elemento encargado de controlar
cada presión lo invito a realizar lectura del documento de apoyo llamado G.3.6.C-DO-09
de la pag 31 a la pag 51 llamado Bloque hidráulico y complete la siguiente tabla.

N Tipo presión Color Función Valor Elementos que la generan o


representati de controlan.
vo presión
1 Ejemplo: Presión La presión de línea es Min: Bomba: la presión de línea
de Línea la presión principal de 3 bar es provocada por el
la A/T y cumple la Max: accionamiento de la bomba
función de alimentar 21Bar cuando el motor acciona su
distintos componentes marcha.
y es la encargada de
accionar los La VRP (válvula reguladora
embragues y frenos de presión) controla la
mediante el control de presión mediante una presión
válvulas y Electro de consigna.
válvulas
2 Presión de Presión necesaria 6,5 R3: Válvula limitación presión
engrase y del para lubricar los bares 6,5 bares
convertidor dado engranajes y pizas CPC: Válvula de mando
por R3 que están en puenteado convertidor
constante trabajo RPC: Válvula de regulación
puenteado convertidor
RDA: Válvula de mando de
desembrague en detención
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
Documento Anexo GUÍA DE APRENDIZAJE G.3.6.C

3 Presión de Presión encargada de 3 bares EVMPL: Electro-válvula


mando dado por accionar las válvulas modulación presión de línea
R2 de los cambios EVMPC: Electro-válvula
modulación presión
puenteado convertidor
R2: Válvula limitación presión
2,85 b
R1: Válvula limitación presión
1,75 b
C: Válvula secuencial E2
4 Presión de Presión regulada para 1,75 B: Válvula secuencial E1
amortiguamiento que los cambios bares D: Válvula secuencial F3
dado por R1 entren con suavidad P: Válvula de progresividad P
VRP: Válvula de regulación
presión
R1: Válvula limitación presión
1,75 bares
5 Presión de presión encargada de 0 hasta VRP: Válvula de regulación
consigna dado determinar la 3 bares presión
por l'EVMPL o velocidad de EVMPL: Electro-válvula
l'EVMPC desplazamiento, del modulación presión de linea
acelerador y de la EVMPC: Electro-válvula
señal para los modulación presión
cambios de marcha. puenteado convertidor
CPC: Válvula de mando
puenteado convertidor
RDA: Válvula de mando de
desembrague en detención
6 Presión del Presión necesaria 21 Convertidor par
convertidor para el trabajo bares
correcto del
convertidor de par
7 Aspiración y Es la presión de RPC: Válvula de regulación
retorno a la retorno del aceite al puenteado convertidor
reserva cárter de la caja RDA: Válvula de mando de
desembrague en detención
CS: Válvula de sobrepresión
ECCC: Electroválvula Control
Caudal Cambiador
VM: Válvula de mando
manual
VRP: Válvula de regulación
presión
A: Válvula secuencial F1
B: Válvula secuencial E1
C: Válvula secuencial E2
D: Válvula secuencial F3
Q: Válvula de progresividad
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
Documento Anexo GUÍA DE APRENDIZAJE G.3.6.C

Q
P: Válvula de progresividad P

Tarea 3
Con el propósito de aprender los elementos que constituyen el conjunto hidráulico y con el
apoyo de los documentos G-3.6.C-DO-08 y G-3.6.C-DO-08 complete los siguientes
diagramas.

Bomba T/A

bomba de aceite para suministrar la presión


hidráulica necesaria para el funcionamiento del
transeje automático.

Válvula mariposa

La válvula de mariposa produce


presión de la mariposa en respuesta al
ángulo del pedal del acelerador a
través del cable de la mariposa y la leva
de la mariposa. La presión de la
mariposa se aplica en la válvula
reguladora primaria y, por
consiguiente, se regula la presión de
línea en función de la apertura de la
válvula de mariposa.

Válvula Reguladora de Presión


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
Documento Anexo GUÍA DE APRENDIZAJE G.3.6.C

Cuando la presión hidráulica de la bomba de aceite


aumenta, se comprime el muelle de la válvula, se abre
el conducto de líquido para drenar y la presión de línea
se mantiene constante. Además, la presión de la
mariposa se acciona bajo la válvula y, cuando aumenta
el ángulo de apertura del acelerador, aumenta la
presión de línea para evitar el deslizamiento del
embrague y el freno. }

Gobernador

Esta válvula regula la presión del convertidor y la


presión de lubricación. El equilibrio de estas dos
fuerzas regula la presión de líquido del
convertidor y la presión de lubricación.
: describa aquí la función del gobernador de una
T/A

Acumuladores
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
Documento Anexo GUÍA DE APRENDIZAJE G.3.6.C

El acumulador amortigua la sacudida del


cambio. Hay una diferencia entre la
superficie del lado de funcionamiento y la
del lado de presión de retroceso del pistón
del acumulador. Cuando se aplica la
presión de línea de la válvula manual al
lado de funcionamiento, el pistón se eleva
lentamente y la presión de línea que se
envía a los embragues y los frenos
aumenta gradualmente.

Válvulas de carrete

Esta válvula regula la presión de reducción


aplicada en la válvula de mariposa y se acciona
mediante la presión de línea y la presión de la
mariposa. Si se aplica presión de reducción a la
válvula de mariposa de esta manera, la presión
de la mariposa baja para evitar una pérdida de
potencia de la bomba de aceite innecesaria:
describa aquí la función de una valvula de
carrete de una T/A
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
Documento Anexo GUÍA DE APRENDIZAJE G.3.6.C
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
Documento Anexo GUÍA DE APRENDIZAJE G.3.6.C

Válvula manual

La válvula manual está conectada con la palanca de


cambios y el varillaje o con el cable. Al cambiar la
posición de la palanca de cambios, cambia el conducto
de líquido de la válvula manual, que actúa en cada
posición de cambio.

Electroválvula de modulación ( presión de línea y de convertidor)

Ubique aquí la imagen de la Válvula


modulacion

Funcionamiento: describa aquí la


función de válvula modulacionT/A
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
Documento Anexo GUÍA DE APRENDIZAJE G.3.6.C

Electro válvula

La válvula solenoide se acciona mediante señales de


la ECU del motor y del ECT para accionar las válvulas
de cambio y controlar la presión hidráulica. Hay dos
tipos de válvulas solenoide.

Electro válvula de progresividad

Esta válvula produce presión moduladora de la


mariposa. La presión moduladora de la mariposa es
ligeramente inferior a la presión de la mariposa
cuando la mariposa está completamente abierta.
Esto hace que la presión moduladora de la mariposa
se aplique a la válvula reguladora principal, de
forma que los cambios de presión de línea se
correspondan mejor con la salida del motor.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
Documento Anexo GUÍA DE APRENDIZAJE G.3.6.C

Tarea 4
Analice el funcionamiento del conjunto mecánico del documento anexo llamado G-3.6.C-
DO-.04 y con el funcionamiento hidráulico del documento anexo llamado G-3.6.C-DO-.09
pag 31 a 51 y realice los cambios de 2da, 3ra, 4ta y R mostrados en el siguiente ejemplo
correspondiente a la 1ra marcha.
Funcionamiento Hidráulico- Mecánico de una transmisión Automática.

Cambio de Primera marcha


Esquema mecánico Esquema hidráulico

Tabla de funcionamiento

cambio E1 E2 F1 F2 F3 ELV-S ELV-S ELV-S ELV-S


A B C D
1ra x X OFF OFF ON ON
2da X X OFF ON OFF ON
3ra X X OFF OFF OFF OFF
4ta X X ON ON OFF OFF
R X X OFF OFF OFF OFF

Nomenclatura
E= embragues
F= frenos
EL-VS= Electroválvula de secuencia

Explicación hidráulica 1ra marcha.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
Documento Anexo GUÍA DE APRENDIZAJE G.3.6.C

Aplicación de embrague E1: Para ser accionado el embrague E1 la presión de línea alimenta el
acumulador de presión y este se redirige a la electroválvula de secuencia P y esta permite alimentar a la
electroválvula de secuencia C la cual al ser accionada por CVA esta permite el paso hacia la electroválvula
de secuencia B y esta al estar apagada en estado OFF permite accionar al embrague E1.
Aplicación de freno F3: para accionarse el freno F3 se requiere que la válvula Manual al estar en posición
de Drive alimenta con presión de línea a la electroválvula de secuencia D y esta es accionada por la CVA y
de esta forma permite el paso de la presión que se dirige a la electroválvula de progresividad P y este
permite el paso de la presión de línea hacia el freno F1.

You might also like