You are on page 1of 11
ACTA No. 65 DEL 23 DE JULIO DE 2023. REUNION ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS DE LA ASOCIACION DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE LA PAILA “ASEPAILA” NIT. 821.002.371-5 En el Corregimiento de La Paila, municipio de Zarzal, Valle del Cauca, siendo las 8:30 a.m. del dia veinte tres (23) de julio de dos mil veintitrés (2023) se reunieron en la sede de ASEPAILA, ubicada en la Calle 11 No. 2-25, Barrio Hernando Caicedo, los delegados legalmente elegidos para el periodo 2023-2025, los cuales fueron convocados por escrito el dia cinco (05) de julio de 2023 por el Presidente y Secretario de La Junta Directiva de ASEPAILA, con el fin de realizar la sexagésima quinta (65) Asamblea Extraordinaria de delegados y de desarrollar la agenda propuesta 1, Instalacién de la Asamblea 2. Lectura y aprobacién del orden del dia propuesto. 1. Instalacién de la Asamblea Siendo las 8:25 a.m. el secretario de la junta directiva DIEGO FERNANDO SALAS, hace el respectivo llamado a lista y de los veintisiete (27) delegados convocados legalmente inscritos contestaron trece (13) equivalentes al 48% del total de la asamblea, verificando no hay quorum reglamentario para sesionar seguin el articulo 30 de los estatutos, acto seguido se da tiempo de 1 hora para dar espera a completar el quorum necesario para iniciar la asamblea Nuevamente siendo las 9:03 de la mafiana después de haber esperado treinta y ‘ocho minutos (38) de espera, el secretario de la junta directiva hace el segundo llamado a lista para verificar el quorum y de los veintisiete (27) delegados convocados legalmente inscritos, contestaron diecinueve (19) equivalentes al 70% del total de los asamblefstas. Verificando existe el quorum decisorio. El presidente de la junta directiva, José Reinelio borboyes pone a consideracién iniciar la asamblea extraordinaria y la propuesta es aceptada por los delegados asistentes. Ya‘con la aprobacién de los delegados y siendo las 9:40 am se da por inicio la asamblea extraordinaria de delegados, 2. Lectura y aprobaci6n del orden del dia propuesto EI secretario de la junta directiva lee el orden del dia propuesto. Himno Nacional de la Republica de Colombia Himno del Valle del Cauca. Llamada a lista y verificacién det quorum. nombramiento del presidente y secretario (a) ad-hoc de la asamblea Rone 5. Revisién y aprobacién de reforma parcial de estatutos y lectura y aprobacién del acta del dia 6. clausura de la asamblea Después de haber leido el orden del dia el sefior Robert tulio Munera pide la palabra y propone leer dos cartas que se hicieron llegar a los asambleistas desde el dia 19 de julio, Una por parte de gerencia y otra por parte del presidente y secretario de junta, El presidente de la asamblea JOSE REINELIO BORBOYES Pone a consideracién anexar un punto m&s al orden del dia ya leldo. El secretario de junta directiva DIEGO FERNANDO SALAS, pide la palabra y explica que por ser una asamblea extraordinatia la citacién se hizo con un punto especifico y no se puede modificar el orden del dia. La propuesta del sefior Robert Tulio Munera no fue aprobado por los asambleistas. Con una votacion de 16 asambleistas en contra y 3 asambleistas a favor. El orden del dia se, continua sin ninguna modificacién Ei sefior Robert tulio Munera pide la palabra para retirarse, con el retiro del delegado los asistentes a la asamblea son de 18 asambleistas con un 66,6% de asistencia. siendo las 9:50 llega al recinto el delegado Diego vallecilla para aumentar el quérum a (19) asamblefstas y en.un 70 % del mismo. Se pone a consideracién nuevamente el orden del dia y este es aprobado por Unanimidad de los asambleistas asistentes. 1. Himno Nacional de la Republica de Colombia. Se entonan las notas del Himno Nacional de la Republica de Colombia. 2. Himno del Valle del Cauca. Se entonan las notas del Himno al Valle del Cauca. 3. Llamada a lista y verificacién del quorum. Se llamé a lista y se verifico el quorum por parte del secretario para iniciar la asamblea. NOMBRE DELEGADO CEDULA Ee tere in laxeenietea JOHN EDISON PERALTA MUSIOZ 94,233,628 | _17/09/2003_| DE ZARZAL LUIS ALBERTO VALENCIA ROJAS 16,540,911 | 26/04/1993 _| DE ZARZAL EDGAR GARCIA 14,873,463 | _2112/1973_|BUGA EDILBER PEREA CASTILLO 16,540,797 __|_27/06/1991_| DE ZARZAL LUCAS ARNULFO MUNOZ ZAPATA 16,340;442. 19/01/1970 _{DE TULUA JOSE REINELIO BORBOYES ORTEGA [16,540,621 | z7/a/iees_|DE ZARZAL JAMES POSSO SERNA 16,361,715 _| 30/09/1983 _| DE TULUA [HUBER SERNA GRISALES 04,231,721 | 0/1998 |e ZARZAL MARICELA CAICEDO MORENO 66,682,337_| 11/08/1998 _| DE ZARZAL MARTHA CECILIAHINCAPIELENIS [31,189,259 | 2e/10/1975_|DETULUA 49/10/1993 _| DE ZARZAL DIEGO FERNANDO SALAS BELTRAN [94,231,134 | 23/06/1997 _|DE ZARZAL WILLINGTON TORRES BET LUIS EDUARDO CORREA ORTIZ 94,227,838 | 30/11/1988 _|DE ZARZAL JHON JAIRO CAIPE QUENGUAN 16,540,885 _| 30/11/1992 _| DE ZARZAL FLORALBA PEREA MORENO [20,998,931 | 22/06/1977 _| DE ZARZAL [DIEGO FERNANDO vaLteciLLA __|16.640.919 | aos/1909_| DE ZARZAL [LUIS ALBERTO MOLINA PARRA 1.116,435,874| 28/08/2006 _| DE ZARZAL CLAUDIA PATRICIA MORENO 66,883,036 _|_26/04/2000_| DE ZARZAL GENARO CAICEDO MONDRAGON _|¢,560,410__|_20i09/1974 _| DE ZARZA No asistieron y presentaron excusas: Héctor Bernal, Lubian Hernando moreno, Alejandra maria Martinez. No asistieron y no presentaron escusa: Gustavo Bueno, Jhon Henry villada, Farley primero Avendafio, Hoover cuero correa. El asambleista Robert tulio Munera salié del recinto a las 09:40 am por tal motivo no contesta el segundo llamado. El quorum se ratifica en 19 asistentes a la asamblea con un quorum del 70%. existiendo quérum decisorio. Tambien asistieron: El Gerente John Stiven Romero Torres EI Revisor Fiscal Kelly Johana Lara Jefe de contabilidad Vanessa Carolina Gordillo Mufioz. Representante de la Alcaldia Juan Carlos Zapata Trujillo, ‘Asesor Juridico Juan Carlos Herran Arias 4, nombramiento del presidente y secreta (a) ad-hoc de la asamblea el presidente de la asamblea José Reinelio borboyes abre las postulaciones para presidente y secretario ad-hoc de la asamblea. El sefior Edgar Garcia propone al sefior Edilbert Perea el cual acepta la postulacién, el presidente pone a consideracién y es aprobado por unanimidad. El sefior Huber serna propone al sefior Diego Fernando saias como secretario ad- hoc de la asambiea el cual acepta la postulacién el presidente pone a consideracién ¥,e8 aprobado por unanimidad Quedando como presidente y secretario ad-hoc de la asamblea el sefior Edilbert Perea castillo y el sefior Diego Fernando salas. 5. -Tevision y aprobacién de reforma parcial de estatutos y lectura y aprobacién del acta del dia Toma la palabra el presidente de la asamblea el sefior Ecilbert Perea castillo da las gracias por el voto de confianza y propone que la revisién de los estatutos sea dinamica, propone revisar los cabios puntuales para ser debatidos y aprobados con responsabilidad, Se le otorga la palabra al abogado juan Carlos Herrén quien inicia su intervencién que se va a ir leyendo los capitulos con su respective articulo para ir discutiendo y aprobando por'parte de los asambleistas. Aclara que no es una reforma estatutaria sino una actualizacion. Se iniciar con el capitulo |. RAZON SOCIAL- DOMICILIO- RADIO DE ACCION- DURACION- SIGLA. ARTICULO 1. NATURALEZA JURIDICA Y RAZON SOCIAL, La entidad que se constituye conforme al presente estatuto es una entidad autonoma, de caracter comunitario, sin animo de lucro, de naturaleza privada que presta los servicios piiblicos al corregimiento de La Paila y se denomina” ASOCIACION DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE LA PAILA con sigla ASEPAILA. ARTICULO 2, DEL DOMICILIO PRINCIPAL Y RADIO DE ACCION, ASEPAILA, tendra como domicilio y asiento principal de sus servicios y negocios en la Calle 11 Numero 2 - 25, Corregimiento de ta Paila Municipio de Zarzal, Departamento del Valle del Cauca, lugar en el cual desarrolla su objeto social y podré operar en cualquier lugar del Pais. 7 Después de haber leido y analizado cada articulo, el presidente de la asamblea Edilbert Perea pone a consideracién el CAPITULO | y es aprobado por 18 delegados, el delegado Luis Alberto valencia se abstiene ve votar. Quedando abstencién en un 1 voto. Se continiian con el CAPITULO II, OBBJETO SOCIAL Y ACTIVIDADES DE LA EMPRESA. ARTICULO 4. OBJETO SOCIAL 1) ASEPAILA se crea para prover y administrar los servicios publicos, para todos los habitantes residentes y comprendidos dentro de la jurisdiccién del corregimiento de la Paila y donde se preste este servicio. 2) Dotar, distribuir y comercializar agua potable, asi como efectuar la adecuada recoleccién y manejo-de las aguas servidas, residuales y domesticas de cada una de las unidades inmobiliarias que cubre el sistema de Acueducto y Alcantarillado asumiendo la administracién, operacién, tratamiento, redistribucién y mantenimiento de estos servicios y el adecuado manejo de aguas residuales sometiéndose a la normatividad vigente. 3) Promover la defensa y proteccién de los recursos del Agua y las cuencas hidrogréficas, medio ambientalista, a través de la activa participacién y educacion de la comunidad 4) Promover campafias de reforestacién para conservar y manejar adecuadamente el recurso hidrico y todos sus afluentes, 5) ASEPAILA puede hacer convenios con entidades del sector publico y privado del orden municipal, departamental y nacional para la administracién de otros servicios piiblicos tales como: aseo, alumbrado publico, plaza de mercado, zonas verdes, Cuencas hidrograficas, mantenimiento general de equipos, importar equipos, venta de servicios de laboratorio, comercializacion de energia eléctrica, gas natural y telecomunicaciones. 6) Suscribir convenios con entidades del sector publico y privado del orden municipal, departamental, nacional e internacional para prestar otros servicios piblicos domiciliarios, segin disposiciones legales, tales'como: Aseo, Alumbrado Publico, Plaza de Mercado, zonas Verdes, Cuencas Hidrograficas, mantenimiento general de equipos, importacion de equipos, venta de servicios de laboratorio, comercializacion de energia eléctrica, gas natural y telecomunicaciones. 7) Maximizar sus actividades en el area a comercial 8) Podra contratar con particulares, bienes o servicios. ARTICULO 5. FINANCIACION DE RECURSOS. Para cumplir su objeto social ASEPAILA, se financiara con los siguientes recursos: 1) Matriculas, facturacion del servicio, conexiones, reconexiones, reconexiones, multas de los suscriptores y cuotas extraordinarias de los mismos. 2) Aportes Municipales, Departamentales, Nacionales, Extranjeros y de ONG'S, donaciones de personas naturales 0 juridicas nacionales o extranjeras, mediante convenios escritos preestablecidos. 3) Podré adquirir bienes de toda clase y a cualquier titulo. A) Los que provengan de la enajenacién de bienes de toda clase y a cualquier titulo. '8) Los que provengan de la celebracién teniendo en cuenta el tipo de contratos. 6) Los que provengan de celebrar con entidades Bancarias o Institutos publicos privados como préstamos para financiar el funcionamiento de ASEPAILA. 7) Los que provengan de celebrar contratos de servicios con entidades publicas y privadas con el fin de aumentar su capital de trabajo. 8) Los adquiridos mediante convenios de servicios con entidades del Estado de! orden internacional, nacional, departamental, municipal o con entidades privadas. ARTICULO 6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, ASEPAILA podra realizar cualquier otra actividad complementaria de las anteriores, en desarrollo de su objeto social 0 por disposicion de fa legislacién vigente, ya sea de manera directa, o a través de convenios con otras entidades de caracter publico, oficial o privado. ARTICULO 7. OBLIGACIONES DE LA ASOCIACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE LA PAILA, La Asociacién de Servicios Publicos de la Paila, cumple una funcién Social y como tal tiene las siguientes obligaciones. 4) Asegurar que el servicio se preste en forma con calidad, continua y eficiente, 2) No abusar de su posicién dominante frente al asociado, suscriptor. 3) Gestionar a los asociados, suscriptores, de menores ingresos el acceso a los subsidios. 4) Mantener y reparar las redes locales. 5) Informar el inicio de sus actividades a la comisién de regulacién respectivas a la Superintendencia de servicios piblicos. 6) Abstenerse de practicas monopdlicas o restrictivas de la competencia, 7) Cumplir con su funcién ecoldgica, protegiendo en diversidad e integridad el medio ambiente. 8) Informar a los asociados la manera de utilizar el servicio con eficiencia y seguridad. 9) Reconocer las veedurias de control de servicios publicos domiciliarios. Después de haber leido cada articulo y subsanar las dudas de cada uno de ellos, e! presidente de la asamblea Edilbert Perea castillo pone a consideracién el CAPITULO II con sus respectivos articulos, y son aprobados por unanimidad de la asamblea. Se continua con el CAPITULO III PATRIMONIO. ARTICULO 8. El patrimonio de ASEPAILA, estara constituido por todos los bienes muebles € inmuebles que posee, registrados en el inventario general y por todos los bienes que se adquieran o ingresen por conceptos de facturacién de servicios, tarifas de conexién, valor de las acometidas y del medidor, reconexiones, donaciones, aportes y contribuciones de entidades particulares y oficiales, prestacién de servicios y los que provengan de cualquier actividad licita. ARTICULO 9. ASEPAILA asumira todas las obligaciones de tipo legal que fa asociacién adquiera a partir de la fecha de vigencia del presente estatuto. ARTICULO 10. Toda obra que sea ejecutada por ASEPAILA, entraré a formar parte de su patrimonio siempre y cuando no contradiga las disposiciones legales. PARAGRAFO: La asociacién podra fijar aportes extraordinarios a los socios suscriptores a efecto de subsanar déficit financiero, previa reglamentacion de la junta Directiva, en caso de fuerza mayor 0 casos fortuitos y/o imprevistos con la aprobacién de la Asamblea General de delegados. RESPONSABILIDAD ARTICULO 11. ASEPAILA respondera a terceros hasta el valor de sus activos, por tanto, no serdn perseguibles, ninguno de los bienes pertenecientes a miembros de la Junta Directiva 0 de sus suscriptores, asociados, solo responderan por el dolo ‘comprobado de estas personas. Después de haber leido cada articulo y subsanar las dudas de cada uno de ellos, el presidente de la asamblea Edilbert Perea castillo pone a consideracién el CAPITULO Ill con sus respectivos articulos, y son aprobados por unanimidad de la asamblea. Se continua con el CAPITULO IV, CALIDAD DE SUSCRIPTOR, ASOCIADO. Con sus articulo: ARTICULO 12. Tendré cardcter de ASOCIADO el previo inscrito en el catastro municipal y que cumpla los requisites legales para recibir la matricula, y el SUSCRIPTOR es quien firmara el contrato con ASEPAILA. 12.1 La calidad del Asociado/suscriptor se pierde por: 1) Por la cancelacién de la matricula estando paz y salvo con ASEPAILA. 2) Venta del bien inmueble. El nuevo propietario alcanzara el derecho a Asociado de acuerdo con lo establecido en el presente estatuto 3) Terminacién del contrato de suministro de agua por inéumplimiento de sus obligaciones como Asociado seguin la ley. 4) En caso de desalojo o reubicacién por parte de la autoridad competente. ARTICULO 13. SON OBLIGACIONES DE LOS SUSCRIPTORES, ASOCIADOS. 1) Pagar oportunamente la Matricula de Inscripcién. 2) Pagar cumplidamente en la fecha limite de pago estipulada en Ia factura los servicios de acueducto, alcantarillado, los valores de conexién y reconexién e intereses de mora y demas servicios facturados por la ASEPAILA. 3) Pagar cumplidamente y en las fechas acordadas las multas y cuotas extraordinarias. 4) Aceptar y cumplir las determinaciones de la asamblea de delegados, la junta directiva y el érgano administrative de ASEPAILA. 5) Comportarse con espiritu comunitario en beneficio de la asociacién 6) Contribuir a la capitalizacién de la asociacién. 7) Pagar oportunamente los servicios utiizados. 8) Usar racionalmente los servicios. 9) Velar por el prestigio de ASEPAILA. 10) Hacer buen uso de los derechos como integrante de la Asociacién, manteniendo la ética y moral, aplicando las buenas relaciones humanas. 11) Cumplir y colaborar con voluntad y entereza con las comisiones de trabajo que se le originen o se establezcan en bien de las obras de la Asociacién. 12) Asistir a las reuniones ordinarias y extraordinarias convocadas por la Junta Directiva de la Asociacién y participar en sus deliberaciones, votar con responsabilidad y trabajar activamente en la ejecucion de‘los planes y objetivos trazados. 13) Conocer los Estatutos, reglamentos y resoluciones de la asociacién cumplirlos y hacerlos cumplir. 14) Los Asociados no podran en ningin caso afianzar o garantizar obligaciones ajenas constituyendo para ello gravamen prendario sobre las cuotas o partes de interés social que tengan en la empresa. 15) Los demés consagrados en la legisiacién colombiana. ARTICULO14 DERECHOS DE LOS SUSCRIPTORES/ASOCIADOS, Ejercer a través de sus delegados los siguientes derechos: 1) Gozar de los beneficios y prorrogativas de la asociacién. 2) Participar en la administracion de acuerdo al estatuto, 3) Ser informados de la gestién en la empresa de acuerdo al estatuto legal vigente. 4) Presentar a la Asamblea General o J u nt a Directiva cualquier proyecto o iniciativa que tenga por objeto el mejoramiento de ASEPAILA y de la comunidad 5) Beneficiarse de los programas educativos y/o culturales que se realicen en la empresa. 6) Obtener de la asociacién sus consumos reales mediante instrumentos tecnolégicos apropiados de acuerdo con lo establecido por la ley de servicios publicos domiciliarios vigente. i 7) Aun Servicio con calidad, eficiente y continuo. 8) A participar en la gestién y control de la Asociacién, 9) A tarifas proporcionales. 10) A presentar felicitaciones, peticiones, quejas, reciamos y sugerencias, 11) Ala informacion. 12) Au na correcta estratificacién. 13) A elegir y ser elegido para desempefiar cargos dentro de la organizacién y representacién de ASEPAILA 14) A fiscalizar la gestién econémica y financiera de la empresa a través de sus delegados, revisoria fiscal o los comités que se nombre para el caso, en la forma en que el estatuto y regiamento interno lo permitan, 15) Las demas consagradas en la legislacién ‘colombiana, el estatuto o el reglamento interno. ARTICULO 15. PROHIBICIONES A LOS SUSCRIPTORES, ASOCIADOS. 1) Dar al Agua un uso distinto del sefialado en la solicitud de conexién del Servicio 2) Usar las acometidas de los desagies domiciliarios para fines distintos de lo previsto en el disefo. 3) Utiizar el nombre de la Asociacién para adelantar campafias pollticas, religiosas © de cualquier otra indole ajena a los objetivos de la asociacién sefialados anteriormente. 4) Ejercer presiones sobre cualquier Suscriptor 0 miembro de la Junta Directiva con el fin de desviar el objeto social de la Asociacién o violar el estatuto. 5) Suministrar a otros inmuebles el servicio. 6) Reconectar de forma fraudulenta un servicio que haya sido suspendida 7) Reemplazar 0 modificar las instalaciones exteriores sin previa autorizacion de ASEPAILA. . 8) Abrir 0 cerrar las valvulas 0 llaves de las redes publicas. 9) Atentar por cualquier medio contra sistema de Acueducto y/o Alcantarillado 0 contra el entorno ecolégico queda vida al Acueducto 10) DeSarrollar Actividades que perjudiquen la Asociacién y el desarrollo de su objeto social ARTICULO 16. EI Suscriptor, asociados que incurra en alguno de los actos sefialados en el articulo anterior o incumpla con las obligaciones anteriormente Sefialadas, se someterdn a las sanciones pecuniarias legales y disciplinarias que establezca el presente estatuto o el reglamento debidamente expedido por la Junta Directiva y la Ley. ARTICULO 17. DE LOS DEBERES DE LOS SUSCRIPTORES, ASOCIADOS: 1) Comportarse solidariamente con lealtad, honestidad y respeto tanto en- sus relaciones con la empresa como con los mismos suscriptores, asociados. 2) Conservar prudencia y disorecién en materia politica, religiosa, étnica y administrativa evitando involucrar los intereses de la empresa 3) Abstenerse de efectuar actos o en incurrir en omisiones que afecten la estabilidad econémica 0 el prestigio social de la empresa 4) Cumplir fielmente los compromisos adquiridos con la empresa. 5) Participar en todos los actos o reuniones a los que se le convoque. 6) Cumplir con las demas normas legales estatutarias reglamentarias. ARTICULO18. Responsabilidad de los Directivos y empleados: Los miembros de La Junta Directiva, el Gerente, el Revisor Fiscal, los delegados y los empleados de la empresa son responsables de la accién, omisién u extralimitacién en el ejercicio de sus funciones de conformidad con Ia ley. ARTICULO 19. En caso de reincidencia en las infracciones sefialadas en este estatuto, la Asociacién podra ordenar la suspensién del servicio; el SUSCRIPTOR, ASOCIADO podra interponer recurso de reposicion ante el gerente que debera ser resuelto dentro de los ocho (8) dias habiles siguientes a su presentacién, el de apelacién ante la Junta Directiva. ARTICULO 20, SUSPENSION DEL SERVICIO. La asociacién podré suspender el servicio de agua y alcantarilado de acuerdo a la ley de servicios piblicos domiciliarios por. 1) La falta de pago por el término de dos periodos de facturacién mensual de los servicios. 2) Fraude a las conexiones, acometidas, medidores o lineas. ARTICULO 21. INCUMPLIMIENTO, TERMINACION Y CORTE DEL SERVICIO. 1) El incumplimiento del pago por un periodo de dos meses, o en forma repetida, 0 en materia que afecten gravemente a la empresa 0 a terceros, permite a esta tener por resuelto el contrato y proceder al corte del servicio. 2) El atraso en el pago de dos facturas de servicios y la reincidencia es una causal de suspensi6n dentro del término que-sefiale ASEPAILA, es materia que afecta gravemente a la empresa, que permite disolver el contrato y proceder al corte de! servicio. 3) La empresa ASEPAILA podré proceder igualmente al corte en el caso de acometidas fraudulentas. 4) La demolicion del inmueble en el cual se prestaba el servicio permite a la empresa dar por terminado el contrato, sin perjuicio de sus derechos, siempre y cuando se de aviso a la empresa ARTICULO 22, RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO: Para restablecer el servicio si la suspensién o el corte imputables al suscriptor, este debe eliminar su causa, pagar todos los gastos de reinstalacién o reconexion en los que la empresa incurra y estar al dia en el pago de las facturas atrasadas, asi como las sanciones previstas en el articulo 142 de la ley 142. Después de haber leido cada articulo y subsanar las dudas de cada uno de ellos, el presidente de la asamblea Edilbert Perea castillo pone a consideracién el CAPITULO IV con sus respectivos articulos, y son aprobados por unanimidad de la asamblea. : Fueron aprobadas por unanimidad todas las anteriores reformas de los articulos 6. clausura de la asamblea. El secretario de la Asambiea da lectura al acta del dia y posteriormente el presidente la pone a consideracion de los delegados la cual es aprobada por unanimidad. El presidente da las gracias a los asambleistas por la asistencia y por el compromiso con la asociacién, que el ajuste de los estatutos son una herramienta para ejercer el control por parte administrativa, siendo las 10:30 am, el presidente Edilbert Perea gong EDILBERT PEREA CASTILLO DIEGQFERNANDO Si Presidente ad-hoc de asamblea secretario ad-hoc de asamblea. La presente acta es fiel copia autorizada, tomada del libro de actas de su original. DIEGO FERNANDO SALAS secfetario ad-hoc de asamblea C.C. 94.231.134 de Zarzal, 2 asepaila La Paila, 05 de julio de 2023, Sefor: DELEGADO DE ASAMBLEA Y ASESORES: ESM, Asunto: Convocatoria Asamblea General Extra Ordinaria de Delegados. EI presidente de la Junta Directiva, de la Asociacién de usuarios de ios Servicios Publicos de la Paila ASEPAILA, en uso de sus atribuciones que le confiere el estatuto de la Asociacién en el articulo 44, numeral 4, convoca a Asamblea General Extra Ordinaria de Delegados, para lo cual est usted cordialmente invitado. FECHA: — Domingo 23 de julio de 2023. HORA, 8:30 am. LUGAR: — SEDE ASEPAILA 1. Instalacién de la Asamblea por parte del sefior Presidente de la Junta Directiva 2. Lectura y aprobacién orden del dia propuesto ORDEN DEL DIA Himno Nacional de la Republica de Colombia Himno del Valle del Cauca Llamada a lista y verificacién del quérum. Nombramiento del presidente y secretario(a) ad-hoc de la Asamblea revision y aprobacién de actualizacion de estatutos y lectura y aprobacién del acta del dia. 6. -Clausura de la Asamblea. eae Cordiaimente, —// ZL a3 afA IGLY JOSE REINELIO BORBOYES O. piecd FERNANDO SALAS B. Presidenle Junta Directiva Secretaria Junta Directiva 4 Calle 11 N0.225 Dtlerninds Csisedo Ta $509 20341 66 La Pais Valle

You might also like