You are on page 1of 137
La escritura, al iqual que el hablar, escuchar y leer, es una modalidad de comunicacién que jede estudiarse y ensefiarse como un sistema fe en estructura y funcién a las otras I lenguaie. La escritura creativa y formal es un texto tedrieo-practico que presenta los procesos de laescritura tanto en su carécter especitica como en su relacién con las otras areas, especialmen- te con la de la lectura. Las autoras han dividido su obra en cinco grandes capitulos, en los cuales plantean y analizan las diferentes etapas del aprendizaje de la eserttura, desde el aprestamiento @ inicacion de su ensefianza hasta las fases intermedia y avanzada, Asimismo se explican las estratagias de desarrollo, de aprendizaje de las letras y de automatizacion de la escritura, y se presentan métodos de evaluecién para les distintas etapes. ‘También se exponen criterios para estimar cl rendimiento ortogratico, el manejo de las es- tructuras gramaticales y se indican técnicas de reeducacién bara alumnos disgraticos y 2urdos, Esta completa obra, cuyos contenidos pue- den ser gplicados en alumnos de ensefanza pariatica wean asc pare aes de e 7a Media, esta dedicada a los edu- adores, incluyendo’en esta denominacién a maestros, rehabiltadores, alumnos de cursos superiores, profesores universitarios y padres de familia que deseon ayudar a sus hijos @ La escritura creativa y formal Mabel Condemarin Mariana Chadwick Mabel Condemarin, de nacional chilena, tue protesora de Educa Generel Basica y de Educacién, Magister {en Ciencias de la Educacion de la Pon: de las 900 Escuelas, del Minist Educacién, y dentro de este mismo or- tién del Programa MECE/Basica. ‘Ademas, fue miembro del Gi Lectura temprana, El programa de lec tura silenciosa sostenida y, en colabora: Gién con oltos autores, Madurez escolar, La lectura’ teor'a, evaluacién y desarrolo, Colombia, Espafia, Panama, Urugual Costa Rica, Brasil y Ecuador. Asimism ‘ealiz6 importanies iivestigaciones sobre | Ja lectura y su ensefianza y recibié nu- z i e g 5 nocimiento 4 su ‘especialmente estacamos el Premio Nacional de Cien- as de la Educacién 2003. Ne 745073 CREATIVA Y FORMAL de Chie LA ESCRITURA CREATIVA Y FORMAL i 10 ASO 200 % EDITORIAL ANDRES BELLO INDICE GENERAL Prego a a Segunda ici, por Marguerite duster 1. TEORIA 1, (QUEERS LA ESCRITURA MAN 2. FOR QUE Se JUSTIFICA SU ENSENANZA 3. jCUALES SON CAS PRINCIPALES ETAPAS DEL DESARROLLO DE. 7 prcelary, fice noni Ponadoresce 5. {CUANDO EMPEZAR LA ENSENANZA SISTEMATICA DE LA, éScrtrura? 6 QUEMANO ELECTR? Laer nce 9 tt 8. coveRezact 9. REFERENCIAS 16S EXISTEN ENTRE LA LECTURA YLA ESCRITU PREPARACION PARA LA ESCRITURA ESTRATEGIAS DE PREPARACION PARA LA ESCRITURA, a 133, Bel 23. Pete ue recore pam nits pequeos entaceanan te * 3: 38 33 ritided 4 calidad da copia Tetepreticio de losrentados despair de xpi REFERENCIAS. ESCRITURA INICIAL, ESIRATEGIAS DE DESARROLLO Ana cae LA ESCRITURA INICIAL as nt CCRITERIOS DE REEDUCACION DE NiNOS DISGRAFICOS SEGUNS FORMASCLINICAS a Pen 23 des reaconates com ta rca LESTRATEGIAS DE EYALUACION loaves prshs de pustcade isd de eps a3 ne dea ola refer Re Evie, ih Ea Se eeacin dla motel rie ur REFERENCIAS, 10 1a, Manuadees epee dea eerie 121 Agvenuzale dels oto eeenci Spm de ep dona sbrendiza da train 1.3. Dearecas Amcor 0 de esta sifxsibaearectual deo tors ortopitces REFERENCIAS ESCRITURA: FASE AVANZADA 3 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Infornss es finale de eae IE Taquemae Gites eins de leu de Helmer Myeleast ‘Despon ce pu Bvanderoncn Inseuciones. BEL Gitte d eenceiba REFERENCIAS. ANEXO 1 PRUEBAS EXELORATORIA DE EVALUACION DE LA ES! DEM CONDEMARIN ¥ MU CHADWICK Explomtoi de Baan dele Brenna RA Prtecoo del Pru 2. Nomar on percents UZ Promediorydemiacione pees ANEXO 2: LISTADO DE REVISTAS ¥ SUS DIRECCIONES LISTADO DE EDITORIALES ¥ SUS DIRECCIONES INDICE DE AUTORES. PRESENTACION clon, rtencion y ecu ‘s f telacign con lee Te siguiente forma: Tegindo capitalo se pres ign pata Is proparacion o sprestamiento ala esritra, Esta estrategias xill nptogriicss que inlay de progrsion « inscripeiba. Los métodos de Inchuyen prushas de late val, gests yuna prosba para do y 31a ‘enicas de reeducasion para jes alumncs pecto «la ortografa y estructaras kr 4s este miamo cubro a incluyen funcionales o de estudio. En la composicicn se ccuerdos 0 memoriat, darios de vida, instruc informes. En que en ls f Y lesen scobre un test de vistas y de las editoriles que iogsiicas que acompaian cala uno tades provenientes de problemas endogenos 0 metodolo Los contonidos han sido slaborados para a aplicas ‘lanza parwlari, educacion bisia y primeros, 3 inadocuadss ‘en alunos de ens i. Ge estos, rehab padres que deseen servi ‘proceso involvcrados on Ia et nwversitarios que deseen contar con para los aspectos tebricot y prictcos desu docencia investiga xiv AGRADECIMIENTOS igaciones y,en forma Trucba de laenaidad ara ‘vez mis la gonorosn autorzacibn de Mira Stambak para hacer wo de aie prisbas de pu «46m para la reprocuccion del grafico TV dela cra Axolution. enfant a Vacate, ée V. Bang. En forma muy espociel agradecomos a Ruth Ralph por su valiosaco- y expreson. La smplicid de los trazos serine solo permite leves diferencias entre una escitura En cambio, ls modalidad cursva, gracias aa Nlexiblidad y cont i de sus rasgos, permite que la ecrtura cele ls di en forma isn matizada y fina com comunisacién ora. Uéléae de Gobineau (1958) recomienda la apheacién de In eseritura cursivaenloe siguientes tsrminos: “La oxeriture seri cescritur, imp cetura, En fos 5 ls personas note para pe 8. ,QUE RELACIONES EXISTEN ENTRE LA LECTURA Y LA ‘apta la estructura profi Ese punto de vista del procesamiento del lenguaje ex fomentado a reces por la dstincion hacha entre hablar escribir como procesos expres os, por ina parte, y escuchar y leer carmo procotos eceptvos, por la tr, nada esta distincén, porque estimularia pasos. El eoncepto (1977) considera poco de vista de que los procsses receptivos ser 8 dstintat modalidaces a retroalimentadors, ia danominncion de procesos roceptivos y ox or la de procesos de primer y segundo orden. Los procoios de primer orden (hablar y escuchar) se-desarolan sin le {nuccién formal; los procesos de segundo 0% ‘embargo, evidencis acumulatias sugieron que ets secuencia ao ce ital vez deseable. Chomsky (1971) arguments qus los alumnos cstin depuestos a escribir antes que a leory que sv introduc ala Lectura de material improso debe efectuarse a través de la extra, Clay (1975) plantes que un programa de excritua creativa es un commpemento necesario pra un programa de lctura, especialmente si se enftiza eli Ace (pig. 3): “En ol primer contacto del nia ritucaparecen desempafaro, sno que ella ayuda al mio a concentase en el aprendtzaje alos detalles significativos del leguaye escrito” Watson (1981) expresa que cualquiers sea ol proveea de segundo orden ‘que se prosents primero on la sala de claves, os claro que uno t a postive on el otra y que ambos provssos 32 desarollen como cetsnsion del deseo del nif de comunicarse. Ta lectura y la escrtura no pueden estar sepaadas en el curiculumn scolar. Aulls (1975) y Applebee (197) informan sobre las tluencias po- 9 sitivas de bs en Ios escolares. Appladee, on eepecial, dice que ls core Dae’ entre las uezas de leguaje se encuentran en intde con lt madurez sintctica y que las experiences en Lectura y= den a mejorar una gra alanalizar la iacion entre el nivel do copia y ol de lectura ea preescolates de $1 6 aos, ‘observa que silo aquslos lumnos que realizan una copia legible y hibil yt ‘manifiestan inicios de lctutaespontanea. Séio ensenados nic dpe aprender 3 lenguaje ‘con el proposito de ser lida, Todo eafverzo desplezado en ensetiar fifo un modelo de exeritura manuscritas6lo se ustfcaen cuanto pe la expresin do axpoctos enificativos para su gnipo, 9. REFERENCIAS ADANS, 3. A. Humor Memory, Me Gea il, Noses York 967, AGUILERA, D'S. etal, Camponia, Eltorbl Andeés Beit, Saag Ge Chi, 1978 NNER. A. La eserituaem tite, Eitri EB roblomesthorigues et pratiner ponds ic Medea, 63, 1995-1908, 1988 APILEREE, AN. wreme ond reading, Jourmal of Reaing. 8, $3437, Newsth, Daler 197, ALLIENDE, Fe aL, Dome ds mano, Edo Zig-Zag, Snag de Chie, 1977 AULLS, MLW. eine rein Tete Va SBE SS AUZIAS, Me Lateute maphiqne fecubnee des enone gui écrvent de le main ‘wich, Pay, ance 16 1 1SL214, ae 19 AUZIAS, Mz CASATI, 1; CELLIER. C; DELAYE, R. y VERLLURE, F, ome ¢ 5 “na? Frees Uneaten, Baa TDM, AUZIAS, M, Mos dsr y nis zur, Eat Pablo dl Rio, Madi AUZIAS, Mc JARNIER, S. y MAISONNET, 8. FudeJontuanale det eee ‘mauate che de ens iter gstchir et abides de Fa, Renee ae Piycolege Apes NO, 91-214, 1978 omorshenion and writing competency. Langeage Lone . re, Dacha ot Nis, New tsa, Chace C. Thomas BLUTIL AM. ot al, Ape det méiado fico gertual par a nvtance de ee ir» urs em eurnon dal pia ae Blo, Yeas pas ope og, Ue ite Canc tamara, Bop. de ivaprtndsh, Sang 19 CLAY, M, Whar dl writer, 20 {SEMAN, NF, Importet features of the FRED Rachie thie Blonde So Delachaus et ment and ainingojhand donna 3 6, a8, Peyehol, Wronseciawn 308 JOHNSON, D. 7 KL Pacstonel principles & ze moss perfor PREPARACION PARA LA ESCRITURA El aprendiaje de la escrtura es un proceso evolutivo que se desurolla gra ‘uainente. Tsfe proceso ea integrado por etaps claramente defini que sentadividido en estrategis de desarolo y evaluncin. 1. ESTRATEGIAS DE PREPARACION PARA LA ESCRITURA E programs de proparacin para laesriturs tine los siguientes principios y propésios: 1) El programe debe sida. La nocion de psicomote motivaciones, partiendo desdo el movimiento de explorecén natu Bas 21um progresivo control del ambiente visual y auditiva, a memo siador efcaz de desarollo cognitive, os a aprendiza 5) _El progams cons de lengusje que puede se organiencs Los contenidos de | fess. La metodologie pr los nines aisgritcos, 4) El programa desar és de actividades psicorn LL. ACTIVIDADES PSIcomorRICES proparacién para a esntura se desartellan « oteves técnicaspictorat 12. Femtionic tivo y dinmico isis de telajacign a nivel de los nemsbeos saperiores tome conclencia de su estado Wnico através Ul contas Aestinadas a desartoler el equiibro postural través de efereicios come los que ab deseriben 1) usar al mona de Gur Figua 7 | ‘ca,mano y dedos. Se 5) | Reaizar juegos que impliquen la diferencacion de lx manos, 1a ‘umeea y los dedos, con toma de conciencia de las articulaciones yu fan ‘ote de tn ateyn. cone can el pane Pawo eo kame Bxquerta corpora eteraltzado Tomar conciensia del sje corporal, de los lados del cuerpo y proyectar estas nociones direccionales en el espacio exterior a través de actividades tales sony eee od yt aq, sob pina Hace un see ‘Tommeni svutawe te wnctn pain d80 Tae Same 1) ‘Trarar en el cuerpo del iio une Linea imaginais vertical que lo } diva en dos patter iguaes. La linea se sigulendo le ditecctn de ; ae SS tuna cueeda o un fila plomo, En lo realizar la actividad frente a un etcon de dhociasin ae de matics, manor y dar. en . 2). Comparar ol Indo derecho con : 2) Reproduir son fos de tealizados por el edacador 0 mostrados en una fotografia. Crear ottes modelos. " Figure NO 15 Grater gj eorpor 11.6. Bsemeruracton espacial 4). Fumiianzar al niso con ls referen erie tomarconeiencia d> erda, derecha y por una linea mer Presentaile dibujos en una hoja di ilo que denomine la ubkeacion espacial de Ia figura. ate rc aa ma Figure 18 tii de extastracbn eqpucal dencmina la ubicaciin deo bjeton 36 7) Presentar Ierintos y pedir al niko que verbalice los recorridos incluyendo las direcsiones de los trazados sein sean arba,thajo.guterda 6 derecha, das con figuras. Se pide al ne que ls gars 20. Figura 3° 20 ric de erect eras opr gua | QOOO OC00000 200000 | COCO0O 9° 000 |} 000 0090 90000 QO00000 fornia, polar frvta y hortaizas, la, tap 2). Sugar com naipes: repartinos y mezclaslos con cera regularidad y ste pasta de modelar para que formen un as 0 de vaivia delat manor. Exte movimiento debe ser icndo en lo posible la melodia do une canein. Dobe ‘de balanceo dl tonco. Secreueeceee maceemiraeerebe ere ence era le 1 nivel de a artieuaciin falangeta fornen un angle cecta con Iuego con el done. Sp, Resor movinittoe compendia «lt Smarontt”. La ‘otra mano pusde permanccer quiet ar. Se pe al nino que ve de modalities nf epncin de lor enor eas largascorresponden a un tempo @00@@0 @@0000®8@ @@000088 | | O0@0@8@000 @@@008@0008@ sxructraetin espacial con emplea de bg. 119: Actividades de integracion ‘on papel. Se pide al sito que lene nenos posible el pi, en compote 2). Realizar arabescos con dos o tres colores: puede scuarela 0 lipices de colores 1) _Pedie al ait, colocado de pis ante una hola de pap 'a hoja de manchas de celores sin preocupacse por fepresent ceF algo bonito. E] nimmerd de colores se limita tros al mito formas dolineadss que det mare. Estas ase con manos de pintura regulars y ordenadas en un fe realizar con ottae formas grit los. Estas formas puedon efectuarse Arabesies con ret cols pacio unto de partida y leaula de Is ba o riceversa de los trazos. dominar el geste sxutocontrol de la presisn y de ta Se pide at nino que furva.en forma con of sontido dent ae pase de 1 cas0 de los zardos es ito de los arabescos, 123. Redlenos de supefites Realizar rellenos de superficie. Ademds del trazo, la superficie ci 1 mancha constituye el segundo elemento esencal de vna compeni topic, | 48 Ratlens desapertvemmtererdo ts Alessia eystrdedecohe 0 4) Reali dad tu las foomas y dimen ‘monoton‘a y lograr un ibertad de expresién petogziica. Se wlicita al nto que recieg a 3 formas, que las cambie de lamina, oe 1 eomposiciones ct ccombinando trazot y menchas con Las manchas y trazos pasden, nto le atribuya significado, pe © lipioes de colores Bren 0 tamaio, significado. En eso de que el ‘que lo verbal, 6) Realizar cellenos de CNICAS ESCRIPLOGRARICAS Los objetivos de las técnicas exrptogrificas son me) rimientos grates, roximas sella, Estas ténivas se tefieren a los eprciies de progresin einsipeion {razados deslizados son trazados continuos de deslzemie brazo y Ia mano sobre la mesa. Constituyen una buen H° el nlfo adepue una posta fodo el antebrazo y la mano sobre la meta de unbajo Alpine ‘ejemplos de formas pueden vers en I figura 35, 30 Figera 90 35 Formas stad y abit pra epaat com tons de tale deed Presenter dtintosspos de gimaiasy on la técnica de nos Las fig i sentado, con el antebrazo resbalendo sobre la luna hoja de gran formato, con un lip procs. on color rojo el margen izquaedo y ve le indie al nfo que unto de partida ce a eecciet, ‘nquierda a derecha se hscen con la téeniva de ialda para rpscc con nica do oo dosed de prowresin, nado més drectamente con la es i ‘Js mano ha tienen Ta venta deco siento y el figado, todo llo dentro de un Figwa NO40 ois para rears movinietoc de progsién apis 2 WRU UU POIPRDNLDDNORD | auto Ss @| tins veces, strios do eocicios de poquelis progresion ioja. Estos ejersicios pusdon core aco, arcosinvertides, buces y otros 1 pewets progreson ios de pequeta progresin con los eereicios de pra rein dela mano altededor dela dedor del codo fijo. Los pasos son rzar un arco de ctculo a partic de un punto a. llevando la mano desde una posicion de prolongac ion en extonsén, 0 de protonsacén una le uovo la mano en posicibn de prolongaci y trazat un ‘roto egado de nuero al punto), voher a punto rededor del mismo azo progesande de igual eo regen Lang ado de Ia man0.0 pstendo ol movimiento del antebrazo¥ de rao. Patent aparece In vtacion dos movinientos v movinient nde pendiante de los dedoses poco lecvene, pore la mano algunas wane do en Ie inser. Hacia fs 89 ator ne ends ca los movimieates digas. 10 conuicion previa activids- cesin). Fata actividades 1110s ejercicior de matric as jerciebs de moticidad 2. METODOS DE EVALUACION rol 0 rehabilitecidn en ol cato de alunos sobre la base del resultado de las pruebas Pracbs do ~ Prueba de im Prueba de recort pats nifos de 5 26 aos — Prueba de esertura para $y 5 aos. Ademis de aplicar las pruebas, debemos destacar que el plan de breparacion para la escritura, por el hecho de realizarse en pasos gradvad, constitaye e 19 wn esquerna de evalusion pata cada une de las des trezes requaridat en osta etapa. 2 A interpreta os resultados de ls distints prucbas aplicadas, hay qu recordar que los proceses de maduracin en la etapa proscoar tienen ca ricter discontinuo ¢ individual. Un mistuo nito puede presenta diferencias en su rendimiento yo de uno a dosinesese incluso de una sema- al nifo explicasiones y easayos de aprendizaie paral deserapeto Je ion medida a teares de la prea. Se describe pacialmente la Prueba de later urna (A 1a Prueba de imitation de gosto (Herpes y Lerine, 1955; Essa 1983), ls Fruehe de revorte para ainos pequetos(Stamdak, 1971), la Pru ‘ba de punteado (Stambak, 1971), le descrpcign de algunas téonicas i males y Is ‘modificada de Ajusiguerca etal, 1973) FE LATERALIDAL SSUAL DEM. AUZIAS ‘A continuacidn_se presenta parcialmente la prueba de Iatralidad usual para his enite 5 y 11 anos basada en M. Auziss (1977), con el fin de tener un Instramento complementano vido para ayudar al mito ru y sl ambidex: tro en la eleceidn dels mano con que va a exeibiz,e¢decic, con que real ati sus astividadoe grees. En general, ve recomienda iniciar a evalvacion dad manual. sta prueba se siti preferentemente en el grupo de as Hamad prc: ‘esta prueba sborda solo un aspecto de preferente de una mano en las prakies ma lteralidad puede completar la presente prueba coa la obssrvanién sbtematice leralidad tonca (cincinesise, oxtencibildad axial y pesiférica)y con le. ‘Ta pasha completa etd puteada on expo en: Antny SM. Nikos distro» Mi turd. bio dl RGo to, Eloy Contato 19 Madd 20-(97 Se incluyen ls considerociones generale, testers de fa peuebs ein texpretacin de los resultados, 1, Considsraciones generales Para i siguiones scidn de sade uno de les 20 items, es nevextrio considear los — Loe ems van iustrados por una fotografie que muestra presenta el materi, mede de El examinador se coloca frente al nso y ef materials ubica ela inca ia de nino, siguiendo el je de smeinia que vade steal = Laevatuasion 6 aque resliza el fjeeuciba con smpre D o I, sein sea la mano derecha o tienda la califica = cusndo ames manos partcpan en la srado de desirezs. Estoceurreen frat oeaiones, Se califica siempre el modo de ejecucién del gosto fn Ia instraceidn. No so califia en esta instan ‘marca previamente antes de ejecutar dl gos men corosponden als prucba Se pede utilizar asta prueba vecucide — envender un fsforo ~ meter un cordon puntear ~ usaruna euchara lustrar un zapato sor un cuentagotas ~ usaruna eampanilia tagotas, toca Una carnpanlle ce ‘stor items con le zquierdsy tos di En cambio, los items enoscar, beber, meter wna bolita y recortar on ode les zurdos usan 0 inant 24.2. Deseripein de sigunos items de la prucka componon la prac. ntaciGn, las instruc scion para cada uno ée los ters 8 Meterun cordén por un aguiero ‘Material: Una limina de cartén on que ve representa una for con un onicio en su parte inferior y un eord6n amarrade on la base del tall, Presentacion: Se coloca hacia frente a nino cen el sordén estitado 4el condén por este agujero (mestrario) Evaluacn: Se anota la en el aujero. Obsersacin: 5 de emportancia cecundariala mano que utiliza el nigfo paca tar de a punta de corde b. Gaur Matera Un tapon de corcho y un afer, eo posible con cabeza de plstico, Presentaciin: cabezadel User un cuentagores ‘Matera: Cuentagotassobrela top de wa frasoleno de agua coloreads io y ve lena el cue Provenacion: Se dovenncses le taps ante el tiene menos de 7 anos, see dice: “Vas a vacar (breve demostracién). Luog e llena nuevamen: We el cueniagotasy se deja sobre el frasco ‘atuacton: Se anots la mano que presona la goma del cuentagotas. Si 1 ino pequefio uta It dos manos, se le dice. “Aprieta solo con dos de- ‘os, muy despacio”, 6 213. Protocolo hon der un ftoro.™ Haz como a) dos partes Fracnacion | Fratuecion deiMatcial | Do's 10. Desa Un tomillo fo y “10 aipes de te rato coc ite, “Toma ia boita Liming de carton gue “represents 12° Puntear Una oj blancs 4e papel con tn cireulo de dosom fe dimeteo. 13° Bome Uns hoje de papel on una crue e+ uefa y una 0 14. Enhebear | aguja dels da en Un hilo de sobre ‘ode ploma. ~Cepilo de ropa Un tapén de or cho yun alt - Prevention — | Brakacion m tnserueciones | dei arenat — | Dg. 17 User uaa | « ouchars on, 0 obtie Ls formula de leteraided trsduce ta niimero de evaluaciones D, To = 9 prueba completa ot erlidad usial¢¢ de 17 D2 te de lateraliind de + 79 que coresponde a: X 100= +79 5 Hlemplo b: Uns nite cuys Fil. a de laterlidad de ~65 que correspone respuesta a | 7 30 = 50 = 100 Taola de comespondenis nto frm de leelided 65 FORMULA DE LATERALIDAD Obsewaciones: eet | nimare SS Naee de respucrias co. > D 7 10 ° 100 8 1 80 = SSS 5 2 © 2 5 40 Se 6 4 20 eee 5 3 ° 4 6 - 20 —— 3 7 fo 2 8 co i 5 a) ° 10 = 0 20 te: Tabla de conespontencs ens fmt de tended y 2.5. Modalided de regsro PRUEBA DE LATERALIDAD USUAL OL Asi) 9s naeesarcs para to utiliza para su tea Nombre: sexe: Feta de nacimiento: ____ Edad: ___ Fecha de apliccion: Bsueks Curso: Fovmuda de lateratded Prueba completa —__ 1 = sobre 20 tems Prusba reducide —_ D—__1 = wbro 10 items rte de lareraidad ch= BD= aly ggg - aD + nl ie Funcionesy facrores nits una Forma y una die ar en la ealizacion de i pricoa 1) En primers forma 2 métrica 0 figu 1 2 (1s. parte) son ejemplo de formas simsticas: el nif imita dos manos abiertas o dos manos emputadas,respetivaments; Een form: was son los items 5¥ 8 (1%, parts), en don en posiion vertical y sando dngulo reo, otis horizontal, 2) _La imitacion implica también una percepeidn visoinstca, os de desarolo de lot mo jetmplo, en el 3s dos indices y pulgares extendilos avanzan hasta jn bo, ¥ 12 n0¢s persibido. oma un brazo que a9 extiende hacia la horizon: una dieccion reproduce en su impulsoy logo el por referencia ala experiencia y orgnizac iro y operativo en hasta los diez ates aproximad ‘moras respuestas que no consttayen imagen refleasy ‘jamplo, ene amano dorech yienel item 2 de su dominancia later debido a que el brazo domninante tiende a realizar elementos mie corplejos dl 6 ve comport gestos sin sig las elaciones oxps- ferio no dominant, ‘mitacion de la di anda de ‘mportancia de Iss fansiones descrita dem de gest 22.2. Desenipevin deta prucba® La prucba fue oriyinalmente elaborads paca nifios de 3 «6 aft; actual te existe una version estandarizda para nice de 6 0 10 afos La ies de 3 a6 alos se divide en tis pares: imitacion de icin de gestos compejos y prueba de los contranos. stiza como Unico rater los protocoics en 9 iados y los bazemos que pemniten 10 spin st desempono en la prusba. En el protocolo s eproducen lat teaciones de cada gest en forma exquenstizada (ve pigs. 72:73:74) dmitactin de pesos simples el nio deberd imitar una sae de die movimien: tos tealizados con as manos. Fl exsminador realiza los gestossentado, examinador raliza de pie diez morimentos con os breaos, que ol niio debor imitar. El nio debe stuarse de pie a unos tres metros del examined tin de estos comptejos El examinador se senta fento al aifo. El nifio debe imitar de de diecsts formas que ponen en juego prinsipalmente movimi ‘ura digitales comploj. 3) Prueba de tos connares xaminad io permanecen de pie. ler gests simples do Ios brazos y aminador wilve a presen ilo deberéwerts cada uno iin de gestorsompler 108 de las manos (10 tems) Se da Ja siguiente consigna: “Vas a hacer con tus manos o mismo que haga se son muy ficdes. Si presentan difcultades do oxentacion espacial, oavisneaplicals, 2), limtaton de tor compos movinantes de Ws mos y dos (16 tems 0 las respuestas por caps | int np as hacer con tus mae ate bien y hae exact ACIERTOS FRACASOS | onserya- ‘CONES Inne | for | Noes au | aw {ane ttom| aro | Eiapar| spe | closet] dec | equer | “cor Fecka de racimiento: eat: — _ | Fecha de Nombrs del examinadox(a): "4 Az Imitacion de mo «que yonhago con 1 oastavn | - AcERtOs FRACASOS ‘tom onsen |_3 { | actEros Pracasos tions ‘are | Po |Nom | abede Jab | we - (ite [eae eto | oot“ | ae | “ek Tae | Por [Noor Aus [Aum T eto Ce Ct | cms |p| Goma “vce | gute | “Se | | | | I | - t + 3 | i > T im I | t [| | 8 | Ly | | La» | 7 | ‘Total a | l | 2 | 8 ou NORMAS PARA La MFTACIN DE OESTOS COMTLLIOS G Madina a Jas 4 Sato 6 8 Safes sn 6anoo to 2 B | | | | | | Ff || Hi | | | | 1 | HII 2.2.7, Normas en cuties ‘Las norms que se preenton a continvacion covresponden a la inves tigactn realizada por J. Berges. Lenine (L975) [NORMAS FARA LA IMITACKIN DE GESTOS SIMPLES (Manos bared) Cy. Medians a 4 Meat & aoe 2a 4 tos 5 6 8 |silinaea ea ioe Bue ee _E 3 6 s 10 St 8 tapers cama on un flute prime som norms acim cables pot auiza Bsn coubereders 23. PRUESA DE RECORTE PARA NINOS PEQUEROS Esta prucbs, claborads por MiraStambak (1971), constituyeuna adaptackin ae le recorte dolor circalos de Ozeretski (1931) para nion de $y smo ebjetivo principal nivel de precisibn det dad manual. Require del siguiente mates fe sienta al lado del ito para cet nfo la hoja de ocorte de acuzrde trabajo. Se pre se indica on el “Ves, eta figura es como tn samino. Con ino. No puedes tocar los bordes srondmetro en el momento en que aiflo comic de partida, Detener a io en el taco retical 23.2. Orteros de someceiin al tiempo en ‘ensayo desde ef momento en ave el sorta a partir erizonta * Repression aerials porta ator 1) Amotar los erores: hey dos posibidades de cometererores en el recon: ~ desveciones fern d = secortesiregulan En cuanto a las desviacones: Se anota 1 punto por cada centimetro de dewviacim en ol espacio blanco je 3mm del bord, Se anotan 2 puntos por cada centimetro, cand eb alum ancho de 3 mmo més. Se anots 1/2 punto por centimetro recortado sobre el bore. ‘Se anots 1 punto cuando ha cortado un dngulo, En evanto los resortesirregulares o “dentelldos": Se anota 1/2 punto por dentelado en el bord. Se anote 1 punto por dentellado de t}2 cm en el blanco exterior. Se anotan 2 puntos por dentolado superior a 1/2 em ¢ inferior a2 em. Se anoten 3 puntos por un deneliaio de 20 més cm, 2.34. Modatided de regstro ‘OM, Staak) Nombre:_______ sexo, Fecha de nc Bie Fecha de splicociont Escuela: Cuno: TEMPO, T FRRORES ded de | eistde | Dasroto| bewbucin| ami | esmato | Drbucibn Obsewvaciones: ss 23S. Normat on cartes A cantinuacioa ze preseatan las nonmas exoresidas en cuales (C) para el tiempo empleado y el nimero de eto A._PRIMER ENSAYO: Recorte sin instrucciSa de rapidez Tiemoo en segundos) Errores soap | C, | Metiomw | G |G | Mam |G) Satos [174s | 3s | 2 | 9 | ss | 5 éanor [uses [pe | 0s [aa [as | os ‘TERCEREN pide Erores | fad Medina | C, Safes 85 6anos ams | 2s cUADRO? Noms express on cunts pam dl teaser eo. 2.4, PRUEBA DE ESCRITURA PARA NIKOS DE SY 6 aNos capeciaimente Ia de pracha dle recorte, son peasbas estandarizades tre 24.1. Deseripeiin de tos fl protozolo presentado en la pig, $5, un apie de arafito y un ‘rondmetro © elo con sgundero, La praca comprende a ltrs: Se presenta el esquema de les misma leas con Y se dice al nto: “Completa cada una de ‘como en o item anterior, no ve dan indicaciones com el fin de observa ei rectionalidad del trazado, Dreseatan las letras complotas tal como apatecsa en el. io: "Copia sobre estes lineas (mostrar) cada una de 24.2. Proacolo edad ‘vempo stem 4 24.3. Chterios de comeccién [Los puntos que se destiben a continuaciOn se refleien 2zado al eject 4) Repassy completa cadsletrs sin slit dsl trzado modelo Irom N? 4: Copiar letras Se consigeran los mismos aspectos de los items 1 y 2, excepto el chime. ‘Ademis se obser/an los siguientes eiterios 3) Reproduce la dimension y proporcsén de cada lees 4) Reproduce la direcion vertical del modelo. Item NP 4: Copia de aggos istintvos de las letras que componen las Reproduce la proporsién y dimensién de las letras que componen Reproduce l direcién vertical del modelo, Reproduce el orden de sucesién de las letras que componen las [Reproduce el orden de sacesidn de Iss paabres que componca la ‘que componen ca palabra 1ecomponen la oraiéa mode. x6 244. Interresacion de los resultados de calidad de le sopia a, 28 pueden simulacre de orc Manoel ov fuare| Figs NOS Copia pach ralizads por AbjankiaF. (aio 4 mes nin Figure NO St Copia eile ceaiada por Nasi A. 6 los Bes) 4) Se habla de copia hibil cuando coresponde ala de un nino de prime legible cuapRO 11 [ipa de ead do copia de acueno im 3. REFERENCIAS ALLIENDE, F; Cons GAZLANIGA, MS. opINeau, ‘CUADRO 13 Nolo de ct dea 90 TL. z (TURA INICIAL Una pedagogia integral de ensefianza 4¥ fa oxeritar supone dos tapas. aprender escribir y etrbir en Fooms sgn mejantes a los de aprender « decod prevents capitulo se abordard Dresenta ura ste de rasgos que revelan sa falta de do acto grifico, Este capitulo dedicado ala cscitura ini se pre oneestrategias do desarrollo y eitesios de evalu, este progran inf valida para Is reedveasion de los ais digrdficos, zados con problemes de everitira.® Par apni pict aos baninos, constr Dan ero: M.CONDEMARIN t CHADWICK. Ei Ls razones que detorminan n planteadas en itse al modelo ripe y aplican on algunor eaios especie metodolégica 1) Re 1 modelo dole letsa 1m co twa com tos pa puentes repro delo ene aie con todo el brazosiguiendo 2 3. Destacar el punto de partiga y le curve final gus favoreced ren el pizarin. Cont ae brazo wlsjado'y —_— 4) Presenta el modelo dela letra sobre una hoja de formato grande recciones y la secuencia do us trazos ra para que ol alum a ropase desde su p arecord desta. Esquema de Is letra con linea do puntos para que el alumno complete jr de rps, cy iniciar el aprendizaje deta let eavuadrindola en un 1h Seguir los pasos modelo sugeridos para Ia LAA lo de tamato grande en que se destaque ua punto de dos deta tarde en un rela ls ets. fy p.explicar que su Ta zona inte letras» y w destacando las sniltudes de sas formas n fora independiente, tendo del modelo de letras maytsculas, se tes puede agrupar en ornasbisias: por ejemplo: 3,22 presentan na forma inicial comin, Lo misvo ocurte con son similares 2 las leas anthorarioy con to. Sobre ete rendlia ol alumno lo repase desde st punto de parti als regulres. En eato do qu recorrdo, ge eugiore enmars Figure 9268 Leas itera date de parade 102 2) La tea se une primero a fs vocales o,f , por ls Faiidad de trazado; son formas de igado simple Figie W070 Forms dead single, soune con laa 0, euyos mo- de gjecuta. 3 ica a continuacin dol aprendizaje de icamente a la wegularidad de alinea de Ia pe estnictucacion espacial des motsices y/o espacial importan realizar los ejericios do rogsaridad en esertura de ran formato, sbre el pizarton u hoja grandes, ates de abordar la tars en hejas ecuador, 1 Alineacién aspecto #8 refiere ala dsposicidin de ks tura en relacin ala Lines Yy © desarrlla stavés de los sigue superficie 10s 2) Pedi al nino au hoja com lineas de base des 3). Realizar lo mismo « es paso ta aguellas combinaciones do ietras de dik otra, Preentaras dentro de una guimalda en 3s parallas con un espacio de 5a 6 mu sderno de caligrafa, En este caso, tomar la secseneiapropuesta para una linea y real con S46 me de espace imadamente& lot 86 9 aos los acion 8 augieren ls sigion 1) Presentar a tos nit un camino horizon una hilera de atboles que lo bordeen, alee ura ines hoontl 2). Dibujar un camino ascene tar de que em W590, y pedis lo miemo, Te slecpowea cunaturs dole bss 1s (ordes de coreor sobre tos ‘alesse dibujan cass, rejasodcbotes) a misma representacion sobre Lineas de base no horizon Figs P87 ‘Line pan ne sy 103 LLLLLLL Figura NO 89 Ineimacton eal 8) Imex: inclinacio, Rea dentro de guiraldas manteniendo Ia regu lo mismo con pale. Pips 90 Testing de ees integra spinal, 9) Analca la eseitues do los nifios en slain ala incinaeién. Pe 5 que marquen la diresién de as trazos con lipiz de color y que em tan un juiio respecto de su regulasidad. Pedides que retifiquen sus irre lavidades, 109 Figure NO 92 4) Realizr variadas gi ‘entre Iss unidades $i elnino no para rmantener | reguluidad de 1s espacios, peirle que utlice su dedo indice como Sina. SQLQ2 LLL LAL Figen 93 Enyce emai, 5)_Alternar palabras y guimaldas mantenkendo constante la separs- cin ente las uniades. COL Came cx calle Fig N94 Espacio bir uns oracion manteniendo constane la separacin entre _poosxirnia—domingo_me_gqualivrii. facet un _poaneer spucon ogres rs as palabss 14, DIAGRAMACION contonide del texto que ‘lumno copia © desarrollaexpontineaments. Eso significa que la diagrams u lanco, el esquema teguido por lo. Fsteaspecto puedo deearollr ido brove y completops Ins que tomes apuates. Present que comparen a4 disgramac ir us dScrepanci, tar modelos de prosa y poesia eb en diggramacionse figuativas.5 mejorar este asp 1 educadoe desarrolla ux na asgnaturs de biolbsico, z00kex zando el cones Hacer notar que las relasiones de ine dentes a trav dio de la desi Estas mismas relacones también se pueden dferencice por Is organizae ‘fon det espacio Ia ipogeatiaemplaada, sprendizaje a ravés de la observaci de conten 03 0 hstéricos ben dgramadoe y también de si ece 2 queen est libro se ha presindido ements de establocer una linea demaccatoria que sepere a los aiiosdisgrficos de los que n0 lo son, 0 ag: dior 2 los niflos con diftcultades de esritura por 4 preparacicn a Sogn Ajunaguorea otal (1973) y Avia ces cortsponden a Deséedenes del orga cas que se describen a continuacon se refieren a los dos primsios alas diffcllades dervadat de AL. Ladebitided moric parce les ‘rafotomores de la debilidad o copeza mots son 3 des que le gus provoque ansiedad u oposicion. Siempre dad noes s6lo una fneion instrumen, vacion de comuricese de reedueacién de la esritur: al aplisar tdenicas de re esenitun se debe saber que los nilfos con debilitad motrz dedos, inseripeion son zo,la mano y el puto, Aigitales necesarce pars Ia [por movimientos de los bre alrededor dol puto ao sempre seria posites, De a Posicidn inadecuada de los dedos para tomar el lipiz debe a dificul fier tn tooth co de adaptacion mot tades de toniidad, Para aflancar sus lies es familia en clones de progreso, se anquilzan y cor con mayor reguaridad Las es se pueden IIE son is siguientes: a) Teens mottic puede «iin de la ‘a inrtabildad mote o hiperkinesia 0 presi grifia, jun de los movimientos de progres amplia y dad motra, seg la escuela vidad, sepin la escuola anglossiona, se ‘generates y signos Lnomes & frasear\ baniremamernk £ 22.1. Desérdones de ls organs Los signos generals y misatos siguiondo érdenes, asf como lel Lp; a veces se observ una posctaaberrante de los de ‘comparaein con una motricHad rlativamente noeral eure NP 99 — Difficult para aprender roses, ya sea letras ys modifcar. Las estrateg tades praxica, 2+ do utitiacién y puesta en marcha de la mot ireecion, proporcicn y Yel restablesimien se ceallza con os ee emitisos de ete ido Ia eseritura ew espojo es mis special. En ciertos casos, todo el el espacio bidimensiona seometrieat de un dibujo con elisticos o pal 2) _Bjetcisios de estercognosia que faciiten un método de ands os decir, una aetivided percepting dngida median ce que oa 10 re ls diferentes parts de la figura, Estos in ée una exploracién sean, eyudan a pasa del imagen mental y de all’ ala opcescatacin. 3) Rjpresioe que refuersen laquerda-derecha de si miso, de objetos en eelacion 3 Y proyectaées sobee el compan: 1,65 Gecir, esas & dominar una represeatacion descentrada de ingusrde-dorectna pesto a9 es indispen da porque favorece 22.32. Téenicas de reeducteiin de laescritura Desaroilo de i progresiin izqusrde-desecha de la os de progretin emplia, a raliasio ¥ Tos jercicios de progresion pequeta sir luquierdaderechs dee oeritue. 2) Desarrollo de one retoma cad una de tifico comesponchente Vista de que para cettos | | 3 hoja de calgra te de la Zona meta y zonas exteriores se destaquen ia linea de rt educador de in lado de la mano que e ‘constitu una cause de di resion de izquierds a denecha egos de desarro nica, las que son vidas tanto pan los nits diestrcs a tl para elnino 2urdo, cuya tsndeneia na tades de sscritura y tenden smpo de aprendizaje de la ert de calidad deficietey p impie aleancar un sentimiento de Togto in. Clertas conductas comp 1 en posiciin de garcho > tbe, posicon en ue ls )Colocar el papel o carulina wn el campo izquierdo d importante indviduslizar [a instrucclén y reetucaciin de los {ie ot na ua Tgera flexi. A pa nuy blen eve movimiento. ‘sta posicida cuando se he extabilizaco; event en lor nk identfisrse con 3. ESTRATEGIAS DE EVALUACION props ‘Pructa de punteato, la Prueha exploratoia la Fecha de mourtdad grifiea Los enters para detemninar cuinda tn i ls eiritura. también pueden ter de cardcter informal ros también pueden ser tiles para detocter precormente alleracionet renizaje. Alginos de ls siguientes csiteros infos pueden per mn nllo esté prepa 3. PRUEBA DE PUNTEADO prueba elaborada por = modaliad de inicio dete = precision y eputaridad de inestabildad en la dimers int hoja cuadriculads (ver mods) ‘da cudrade tine un centimetro p clones correction it. {Ves estos cuadrados? Haris una raya en cada cuadiado, to mis répide que puedas. Hans as rayas como quieras, pero una sole ea 14 cada cundrado, Trata de no En cus cada ensayo y i Zaxed, 1971), arte ningun. No pu "Repido, lo mds répido poste volver ate”. Mien 4 evaluacin, se cuenta el nimeco de trzes heshos en lespués se compara con los baromes eorespondi 3.1.2. Protocol de la Prue de punteado Ver a “a T Modlidad de Registro PRUEBA DE PUNTEADO (M. Stambak) Nombre stg Fecha de macmiento —_ Baad lutizada, primerensayo Ensayo | Puntsie | £0. | Rango | Obsemacionce Observaciones generates, autora del pre de desarolio dea everitura cusiva iad de la copia. Los elementos eve son fundamentales en cap ‘efiiencas entree permite talizar los aspestos que incluird en un pr ede uilizare especiimentc en slimnos de primer a 10 mo de eaveaciin general bisica y en alunos disrd edo escolaridad. ‘poms en perce ia las normas en puntaje T La prueba debe ojcatarse en un lugar tangy 4 luminosidad adeeveda. Los alunos deben es ss proporcionadss su estatura para evita postuas compen ‘undo. A cada alumno se le proporciona ua copia del cusderno d rsiones para el sa de les Las instrucciones esti destinadas a una apicacion individ dor de te de piedra, yo to diga: pare, (Liste? V° 2 Velocidad ripida de eiecacion Se vomoruecta que el nino tenga abi dice: do que puedes. Liste? ‘Se toma el tiempo a patic del momento en que el nin erplece a et mera letra de Sobre y see dice “para Prueba el edueaor pie a nito que dé ‘Subtest NO 2: Calided de ta copia naa abierto el pigina 3 ya Maria le gustaria concer is son redondbs, le Maria quisiera ver aun exiraterestre ‘Alora copia este tr020 19 major que puedes” ues sublesis de la Prigbs expioratoria de espondin ejemplo: si un nifio de euarto ato ser puntajeT de 42 y xe ubisa ene pe n Subtest N° 2: Velocidad ripida de eiecucién os aparecen cerradot 9 angulosos, especialmente Agen y Maria lin gurla rca comes SAnt tt ristenio e Mes nrtrcs Suan dice guslar | Digan ga Mere Mee guide conan | | Sct D minvince deen aren Juan Bo pat aWVenia Sur guntariamous | mes ee emi Vigan Cantley yx Eee giants. aed | ieee yy ene Fee Bey ee (yerrrare Yat a wn wlramgire salenue Ne (6. Letras wal diferenciadss por founas imperfestas | 7. Inclusion de algunos ragos earactersices del modelo eript. Ejerplos de mayor Frecuencia son: €, by ma, Presencia de puntos de unin, soldacoss Los trazos superores de las letras bd fk 1 son muy 12, Lor trator inferiores de as Tots fg, pede ¥, 7808 Las lets sparen repasadas ore El espacio entre letra y letra dentro seregular El eaposio entre palabra y palabra aparece ieegular Las palabras se escriben caro, La eterinua aparece reljada, Las letras dentro dela pal- bra 9a muy separadas, al igual que las palabeas ene La eseritre aparees apreteda. Letras ica de la motricdad ari (a meotricidad gra. La fcha ti basade principal ‘no elo a nivel de prsice a esetura ‘uraos intermedi en cualquier instancia do evaluacion de alumnos dsr Fieos, incluso adolescentes 0 adultos, TE ficha recapitals aspects importantes de le motsicidad gia, tales como postura y pesiciones sezmentariaseelativas al tronco, hombres, odo, 136 antebrazo, pat, no ¥ dedos el movimiento de progresén grande y pe. fl del homabro, antebrazo, mies y dedos. Te luna eatepodzacion de posbles obseraciones de a prestaia eacciones neurovegetatiasy difieltades de control. esritura se repetran agpectoe contiderads en la fcha milo en las activicadas pictogréficas, exeriptograficas ¥ el desempoto ce slgunss prusbas, Las obsersionos son de expecial ui des postures, do movimiento y toniidsd ea Stale 33.1. Matera instmcciones 138, dis Yy coloca Si 0. segun este presen amis prosisa se puede indicat la eve, dos ies maderada o tres sles wn ala posture y fon, tonicidad y'otr05 a5- [ectos relevanesregistados on las abservacionss generals, 3.3.3. lca de obseractom deta motnicidad gif (Che: Ajuisquorta, J. de et al, 1973) Moat !AD DE REGISTRO Nombre: Sex Fecha de ac Fes ‘Mano wtilizada: Examinador —— INSTRUCCIONES: Rovictrar a presencia de! item observado colocando una cruz al tado del Then el tage observado etleve, dos sesmediano y tes ses exagerado, 1. POSTURA Y POSICIONES SEGMENTARIAS: 1. Tronco: — apoyato contra la mesa serach (vertical) inado hasia adelante derecha, = aa iqulerda ‘hacia eelba 3, Code: = corto apoyedo sobre la mesa fra dela moss alado 4. Antebraco. ~ Obliswo en selacion aa lines = perpendicular alalines = parlelo a 5. Apoyo del puto: ‘apoyado sobce la mesa Tigeramente alzado ~ completamente alaado 6, Promacidn-supinacion de ta mano semisupinacion mest) _poscidn intermediara [a primera articulackn del metique 96 parada dele mesa) i pulgar se acerca mucho ala mesa) ‘primera acticulackn el meique tocs ta lantebraro) 8, Rolde le oma mano ‘apoyando el papa 9 el cualero sobre la mesa ~ apoyando la cabers = colgunéo doen e eampo izquierdo al medio fenel campo derecho 2. Progrsién pequota — progresinfrapmentada por elevacibn progreiva de lamanect jprogresion continua (Ii mano en prolongacki se deliza en forme continua hacia la derecha) TONICIDAD: = hombros con tens exeesiva = braze duro = puto rio ~ dedos con ang pa excesiva o srispados IV. OBSERVACIONES CENERALES: IV. ESCRITURA: FASE INTERMEDIA ig of hend dominos, Journal Genesis roinectowa sin: Ue PLAGET, J: INHELDER,B. Leveprsenaion de Iepace cl ‘atahes de ance Fat 1608 pacha te in esciur coresponde & 38 9 de caréctorestable. Duran ie raiment se tende a olvidar un 8 actividad siempre es deli = informstivos han sido erecientements |i momorie de largo térino y se ha estabiaado sl compe se lega aun nivel de destreza habitual (atomatineioa sion llega a transformarse en una operacion ea in vez que Is persona ha aprendilo a mance sa, conversa © canta una vez que ha aprendi as palaras es 4 faligesa que gene proceso de aprender se ha 2 decodt tha estabizado el dominio de li es citar, dictado, veritas ereativa, Lactaps i, por na parte, a consoliar los asp Y. Dor otra, ssstimula Ia estituta creat ‘aje de Tas hablidadosexpecitics de Ia esrtura, como son lo dia de ‘nan éptimarente ene! proceso Una persona quo etd redactando una compos 1 fluidamente ponsa do de pencamiento divergonte se rlacion telsy Jackson puntslizan que, no ob aparece dependiente de las oteas actividades ling 2 fase intermedia dl aprendizaje on esratepis de dosarollo ctiterios de craluscion, bjerecios de resumen o sites, 08 © rehabilitadores deben te ra. ayudar a Tos nifos a superar las ran encontrar ea el desarrollo de la estitura creativa recomienda lo siguiente: Los planteamientos do ests state proceso, Los sito pueden deaaion eritos de escitura se lee dovuelven Fa ogramaticales cscritur. 144 | 145 2) Crear una atmovfera en que los nos os siontan libres para expee sarse ablertamente. Los nos respanden cuando se apnicbaa aus esfucteos Es importante mantener una acitad positiva hava el tebajo de los alunos bajos en vo2 ata, A los nifios spurirsusescrtos y escuchar lo que otros compatiers han solicitarle so al mejor slumno que musst 91 trabajo, sino te coger muestras de esrtura da todoe lot alumnosy lsdas o exponcias. (0. Algunos niflos demoran mie que otros asmarse por esrb, empezar y ent / 3) Permit et anonimato de los peimerosintentos de excritura de Hosni quetiendan arechazarla. Asi los noe sentirin pesionades, ©) No esperar que todos los nistos manejen al mismo estilo o patti de cscrtura, ni tampoco juxgar a escntura del nino por ls expectativas pre s. Cada expresion exerita es individual, Es importante ayudar al nfo a tomar conciencia dela cuaidad espacial de u esituta 7) Ayuda a tos nits 2 desarrollar una disposicion de escribir para ser escuchados. Si ellos sben que estin eserbionde pas un pablico, tende ina mejorar caida do ae '8)_PlanteartOpicosabiertos para da oe alumna libertad neces tis para crear y experimenta. wa variedad de actividades do excrituradisetadss ion y creatividad, mientras se desarollan destrezas iar escritos de los alumnos como intrumento pars disgnost des en las destrezas de comunicacion, © que uno ens alos alumnos. Roalzar dia des de etritura creativa, como esccbir una cartao un dit menudo con los alumaos mediante essitura vidas espontineas de eecttura que ralizen los 0, dedieatonss,copias de letras de canciones, met Fespetar ef anonimato, no sancionsas ai ridiculicals, (13) Soler lacolboracion de lr pate Dts vn des de esr 14) _Alcavior «tos padies smesteas de eseritra creativa de sus hos, 8 que el contenido sea valorada ysstimulado y 1D debe ser critcada ue la forms, por sl 146 i LAL. Sugerencias pare estmeda ka escrturaeretira Se pueden aplicar las siguientes sugerencias para desarolier I escritura eres. 1) Retatos de experiencias Los nios con destezas muy incipientes de eeeritars pueden ser autores de sus eceritos con ls ayuda del educador 0 1 edueador u oto alumno reaiza dstnta p su intarpretacionss de los gests aiados 0 de fa 6) Faerie entre dos on Ins cuales todas la palabras | Teresa te trae tut | tatu lee furs |The tees tes tg tego in dilogo partiondo de sitsaciones afetivas pera el nfl, Por 19 ontarissen 285, ses "qwerido. Enviar cartes ones incomplétas o marcos de referencia, con el Fin de que los compl mente. Un eyermplo os el siguiente — Si vo fuera saul, ‘Siesta sala de class fuera redonda como tina pelota, ‘imagine que €l y su compatiero son mudos y que se Formulatse preguntas y respuestas, contre revede Aes, hacore bromas tc ~ Siyotuvier alas, 12) Seeretas Los nios escriven notas o comunicacior educador Io permite no los repre ~ Sipudiera convertime en un animal, yo 13) Morar yexeribir © un hobby a sus compateros y ‘oping sobre ello, Se mstean 20) Fscribir fuegos de palabras olimericks ; 1) Co esi Con prtente de prnde pbs insti qe sila ns Sobre ta base den cuento conocido, hacer una lista de personajes y eer Por epnplo efectos o caracte ifleatvas desde un punto de vista to puede servi de eermplo. Siyo pudiers | Yosdmiro Lo que mise cusstaes Mi mayor preceupasicn os He decide que ea Tos prbximos aos Mis maestrs opinan que yo adres oe gustaria que yo. seguro sobre Siyo no fuera [Lo que mis me gus en Los estos es Lo que me dain es Tengo planes para - Siempre rato Me da pena. Mi mayor problems stimo valioro st Mis defectos - Slyopudierg Lo mejor gue tengo — Mis amigos Mis rexpuestasanterioves, izar un calendario personal. Los nit irdos de unos catore por amigos o con su familia, Las notas puelen & 7 cuindo y con quin. Seles explica que muchos adultos escriben notas sobee 134 tlenen que hacer 0 lo que ya hicieron. sus expeencis, pensamientos, poemss,ideae personales nae con el educator 0 los compares, i vohin nicomente,o¢ vanes lengua exeito ee penmaner ‘1 devodificecion po nudado a considerable distan. jermanencis permite también rvisar, perfecionat 9 eclabo. os contenidos, 1, una vez formulado, tiene una secvencia espacial Henguaje oral tiene sic una seevenci tempocal. solos de la eseriara son pr eralmente de ie onscfente dels secuencits de letras fen las palabras que ol hablente de la secuencla Ge sons en e habla. sendio por cada geaeracién (Ma icin educedor-ahumno. 3), ca siempre e uni Darante las actividad fs alumnos, como, por efemp . trancripcio: nes escrtas del foto al imfantil. Eales cctiidedes quo > dossaro 155 Tan a continussion epee ainmecays cause 1)_ Los slumnos que han aprendido a ler mediante méiodes Knicos (eters, 1965; Chall, 1967) dominio ortogréfico porque también pars proparcionar una fuerte rettoalimentac ida al pur visual y auditivo afirma 10 que 28 tefleja positivamente en tender sus difcultades de lectura y por la ensefanza remeé as Tura yortografia,ambas se favorecen reciprocamente. ‘scritura. En Uniguay, Carbon {© y reforzadora. Mis que has at Tos casos suseptibles de estar enn ide que uns cortesta ortogea tay, por endo, de la comunic ssenianza de des exptesivo y receptivo del lengua sblo las convirts sa in rlacion al proceso de eomunicacion aye de Ls ortogrei el sistema de asi YD, Rot del edueador como editor del habla de nit ‘A media que se desarrllan las astvidades de es ll nifo va Ae tos signosespectficos utizndos para Ia epresenacl ual 2) Forever ia pnictica de escribir com un propesito Es importante que lor nits escriban focuentemente. Ademis de { {9 erestva Tos alumnos deben integar Ia escrtura con lis ots as I ‘come parte ‘a matina de Is sala do clases. Tal como sacs. de en ol aprendizaje de cualquier proceso cogni siban con in pro e ln ontoprae, 3) Toma de conciencia ortogréea Fl educador debe inisiar Is toma de conciencia ortognifica con las yalibras 159 inmed ‘ones de aprender la ortoprafis de iaratos (I fn sera Ls dicate don drterminado coos y ayudar eelas. ie modelo durante unos sine nit. 60m apoyo gest, yeh nito ‘a coloeando cds let sobre'a moe mn para emote ontop espa inc laa en forma conrsta. js maturalided y clasidad. Mint tu forma cette a labra 0 core ‘evisualizar Ia forma de ts palabra fa su secuenct conespondie spando la palabra. Comprobarsu pre ‘ocacién, comencar de com los ojeecerredos, 3) OU0s procedimientos tend situleates airs pra ceder a la inversa . 180 ~Reforear la division de las palabras en sfabas. 2 oracones para aprosiar dintinta oxtogia: inte los plurals iergulaes la expresibay pa ‘etito, 6s decir, una sin puntuacon y signos correspondizates jos nls descubren ia importanca de a in. Destacar ls signos con coer. ividad se puede realizar utilizando un informe de 3) _Compacar los signos do puntuacién con otros simibolos, como los aitmeticos eo pa radamente cada uno de lor signes ¥y ayudar alos nifios a que descubran a tot regis. Sequ 980) cnumera las siguientes stuacones para el uso de la Llamados © invocaciones. Por ejemplo: Mefonso, escuche to que te digo snimales, ete). Por efenplo togrante de toda Biblia, sea catSca roma, ~ _Intecrupoion de una oracién para efecwar ung cita © insertar otra om: ion. Por ejemplo: Portobello Road, en Londres, es un mercado de am ‘tpuedaces, Inversion del onden regular de la oraciba. Por ejemplo: De todot fot continenter de! planeta, 1D Combet 3 el que ma ‘Mnalmente, sin dua, por dtimo, lov alunos textes corn a sg ia de céino los cambios de puntuacign afectan In AY Apenas apurecis tu pepa en lz excuels, os los nites emp 4 portarse mal. Con la maesina tu pup no Rav9 wusto en crus apart a papi. Todos les nies empezeron a portare la mses Tu papa no tayo surto en ningin momento N° 5: Un pap en i escuela, ALLIENDE sta, 5) Proventar les ahum darles puntos, coms y umentos para que omar et pensamientorhabla en ua com Por ojo 8) Estimular alos alamnos pars que ee dicten mutuamente u sacjonal ¥ colo 3. Aprendizaje de jertasreplas oxtogrl debide a au const cner énfasis en In aplicacion prdeticg de la rega y Simple memortzacién 12.2. Bvamectuasgramat Lacsinuctura gramatical dota 163 2) Expandir oraciones. Por 4e expandine come: atrativos como ls prone tienden a trabar 2 proceso de cu 8) Combmnar oraciones, Partiendo de dos orasiones, por ita se fus temprano y Le nit me pidié presteda mi bc livsla relat ms anevses Al explicitar el aexo temporal suena, ribiia ai: Después de que ellos comes segunda onic, © ung palsbra cada cinco (o gin ses ol eiterio de plaza por una linea entre, Con el fin de desrrllae ls = del — podemos — levarte ~ te ~ mamé — a — mostx6 — Huy! - y — boca —no ~ una ~ en ~ el a Comprenatn de lecture 1. Caos, ating, 1981. Reproducaénsutorsads por 1s autre. 13. DESTREZAS FUNCIONALES O DEESTUDIO 1 EL DIENTE QUESE ASUSTO [Narcia tenia un dient» suet “Este den fo ve presentan como erarqu 0 seotea: (ded tiene un valor propio segun siva de pensabs 0 Un dia pas muy 1000 salendo otro diente encima leg la prictica de ln copia come na lum escolar. Algunas razones son las To saquo ~ dijo ls El dentista prepa us Aesecha, percepeién de la 307 dos eopacies en blanco palabra Est ie letras paras = Voy 4 ponerte las letras den- — inyeceién ajo. ¥le__ 4 Marcia una ering, “i {Qué susto! do Maret, —_ is dos manos. quiero que me pongan inyeceion, Pero ave pase. smi doce? P | dionte se asus. Mira, mam, ie: to sai6 solto: aqui lo tengo entre mis dedor. Por atime, la copia favorece fot mecansenes de memocizetin, ta i portantes para lat destezas de estudio. ble sts consilers que por To menos tres importantes seas caebuales cicadas en gran medi La copia como objetivo de m pede prepara en la siguiente for onoprafia y aspectos de diagramaci. cdomas animales, de au ncansable gelocidaden a carera. Pao ex av se desta a 168 y sense we neato se anroevalien. 3) Copiar para ser eido Cando un nife sabe que paler, Gone una mot fd. Un diario mural pristica de eserbir el ponsamien- «do joren pare exribr los propios.- valores especifiens del diet: "Da prictics lot alumnos en el manejo de ales; lo aya 2 aprender Siagramscion y otros 3). Dieta ecucxdor ~ Comeniar el significado del Reslizae una priors lectus do a session advittiondo 170 {que no la eseriban, SOlo sieve pars que ellos se fariiarzen com el signt- vocabulario que oftezca dificltad seméntica des y se uantiene Leer al picrafo completo lentaments on fines sintcties, haciendo ‘cucribi cada frase, No pairmfo por terra ver a velocidad ees palabras superluas, las omits y a ort encia orton. jaeador deben ser de entensn cre ras alsladas, pero con Una eategorza- par el nto, Por pata que construyan tna orseion; palabras pee 10 para que lo advinens palabras para in Mas alelante se puede continzar coa el con sentido complet, posibidades de atensisn escritura dels alunos lo perms 133, Lareproduccién [A diferencia de la copia y ol dictado, on lor que el alumno transcribe tuaje pelubra por pelzba, lx roproduecion implica exeribir solo 10 su Ta habldad par sn requiere seooe jotery entendar cbmo ‘& dforen jerecios de roproduccidn s ralzen cin tener el to Pappas (1977) suaire que el enttenami que cada una de sus pala ‘que se pueda aconse "EL propbrito basco de Ue un pacafo,verbaizario im Parafrassa: “Pocas personas dicen que OVNIS, pero son numerosts ls que Tos han is cn prwta lino pion oni ae ‘oraimente y por eses . La eseritura abreviata Lasriturasbrevida e 0 NO una pari ‘Una etertura abreviada es mecamente la ewncla ~el quid fo, Patios parrafos oun ensayo com 1 mayor valor de Ia excita abeviada es 51 ex replantesmi fomeallo~ deun 1 ahumno, de severdoa Hossack. 5 deseacta Tos que m0 lo von y primario. Taylor y Berkowitz (1980) encontraron ines x les pidid que escribieran en una oracion de cienchas juntos despus tite y eon es que pirat. Las siguientes conaideraiones y superencias son necesarias para de sauollar ota sotivida. 13 ido Ig yh a naturaleza Ig pata mejorar sa cho utfiaa of egino antral do ‘ns # if saveio; de otybs anghales prove 7 obtes los consume carlo alimogon. Los wa sie js: le siven de alimento, vestido, 3). Realizer ojerssios de esritura abreviada sobre la base de textos ‘gue ls alamnos hayan copia o seerto en dictado o esriture expontines. ispacin: dados por e ontenidos, Estos pueden ‘aso de un penodista de 2. ESTRATEGIAS DE EVALUACION Las estrateyias de evaluscién conrespondientes ala fas intermedia del apren- en eapecialmente ala evaluaci dela ortogr2- fia yal dominio de las estrucuras cracionaes. La evaluacion de Ia ortografia también es vilide para la excritura in a fase avanzada y se refer jente a establecer eterios sobre spas de desarrollo dela ortopratia, a presenta una clasficacion estcuc- al de los erores ortogrficos en espanol y a dar algunss medidas para renidimiento ortogitico. cuanto al dominio de las extractaras oracionales, también se pue- 'y pottarer. Se proporcio- ove eatructurles mis com ‘aplca lero, ‘es cierto que a clasiicacion de Gentry esta based en evs propias investigciones y en Ia revision de otros autores en Weert y Anderson, 1977, Henderson y Bet 1975), a sequomss puede sr 8 en espaol. Las etapas de desu {confer} son las siguient ara elas de Loser (0 ortegritico sein 211.4. Btapa precomuntzatira primer nivel de deserolloortogitico se caractorica por las siguisnes com “ ail demuesiza algin conocimiento del alfsbeto ejecutando fomnas de lets para rpresentar un mensaje. 2) EL nto no demuesta ningin conocimiento dela corespondonsis fonema graferna, 3) G slmente no conoce el principio de dreecionaidad izquierd los como pute de la orto vs 5). El nivel de conosimianto dol alfabeto puede minzcidn de algunas pocas produccion substancial 7)_En sis primerss ecritura, muestra gen por inesriura de letras de imprenta maysculas iW eS una expresin natural de las hipétesis el nitlo acerca de cémo los simbolos alfabéticos representan par tape semitfonéricn undo nivel de desarrollo ortografica ee caacteriea porlas siguientes coniuctas 1) El nifo comicnca « dane cuenta de que ls letras representa ‘onidos que on utilicados para formar palzbra, 2) Las letras usatas para formar palabras proporcionan uns 16 sentackin fonetica parcial de elas, La palabra epatec res letras pueden repreventar Ia palabra total snocimiento del alfabato y sl dominio de la forms de Ls le- 181 ser mas completo durante esta otapa, 6) La sopmentacion de las ‘ommin esa esertura en caro, rapa fon esta etapa los nies escriben con uns ortog tituye wna ingeniosa y sistomtica invencin de levrasonido 38 componcates de Iss palabras, pede repre los rsgos de sus sonidos, 2) Sofas les letras estrotamente sobre Ia base de sus sonidos, sin considerar necesaramente la comeccién de le secuencia de iene 6 convenciones de a ortograti 3)_La segmentasin de las palabras y su orlentaién espacial generals monte 2s coreste pero persist nuierosasescrinunas wn care, tape transcional ta evdencas de estrategas vsuaies para escribir los pal 5 mueve deste una ortograia Fonolipiea hacia ot 6 3) _Fsta estrategin visual no esti lo suficientemente desartolleda ara darse cuenta de que invierte alguna letes (lao poraltoj confun. > Tend a emplesr lets altemativas pera un miso sontlo, por «jomplo, una palabra como cnts puede ser ect ste, | 5) Lat mupturas del sistema (miscues sagin la terninologia de ‘Goodman, 1979) son bistantefrecuente 5. Ftapa ortografca correcta na etapa ficiimente entific la instruceién se vs ds aura de segundo ato pe ‘egraan ese corpus determined. En general, las carate sg ol euro, un lat palabras qu in 8 de esta etapa son las siguientes: del alum del sistema egas bisiss, aparece, 2) Extiende su conosimienta de fa sega sea el cont fear su 01 omina los signos de acento scion, exp ctertas con mals ortografia me: ibe alterativas para la pslabrs y empleo de estratepia view. Bi cal esl conecta. 5) Acumula progresivamente un amplig ida. ous de palabras aprene Los cambios de los nies de una etapa ¢ otra son graduates. Ea una i de esertura puede ain ser eviéente una etapa farrallo e& continuo. Los nines no Quctian tuna etapt Fonstics aura semifonetia, except Jificacién, el educador ¢ oxaminador puede wo © grupo de alumnes. sduesdorat Matel Piedsa y Hiena Lich 2.121, Clave pemaria Niel Los e rpresentado orden de fuoran uns sola. Se tate, pues, do erores s en fis primeres pasos de aprendizaje de la dor pals ‘que suelea co Enese el pueden Wentiicaree seis tipos de ) Representacién de un fname por un grafams que munca lo pue de ceproventar: ol nifo intents excibir mesa y pone dese. Lo caracteristco de este error es la divergencia entre fonema sino de otros subsiguentes, poco 3). La paksbra exritacontione uno o més grafemss agrogrdor; se «= cribe, por ejemplo, mufeeco por mufieco, dadame por dame. 44) Aqui estin todos los grafermas que contiene | respeta su conden’ para escribir delansal, oe eseribe edltal; para exer puloma, se escribe panola 5) Las palabris apace cd por chaleeo. Esto no hace referencia de ry, y asi ess oy pot array: puede wlizatse a 17a cr Ja palabea y evribime Rromia por Roma: tambsén se sie escribir el digrafo fr Uespués de consonents, caando debe i: Ervvique, pot Enrique, No te niagin otro err que deba computar ror solo puede aparecer cuando hay que escribir palabras ‘que contienen déresis, es decir, en las silabas eo 19 errres cometidos com el grafts su adic, \ Se computa aqui la sisttucion de un fonerna por otro en lor casos en que las consonantes mensionadas aparecen cerran- aqui de otro sonido ose ancins qu en ota oport 4) Bo Js sepresentasion de una sola vocal 5) Qeurte lo aparece en ol um oxen que los rafemas I rr no fbrmas complejas de esr: 'yoserrores se consignan 6) Eneste cao el eror consists ent supreion dela Secuencia, cuando # escrbe 7). Se cuentan aqui les pelabras en que el acento ortogriica indies fon de spuds, graves exdrjulas, Los wos restates de a tide ram erpre que se haya salvado etn rn las palabras que cantionenf, pero que son esr Tpuelments se computa la sustity 2:12. CLASIFICACIGN ESTRUCTURAL DE LOS ERRORES ORTOGRAFICOS Maria Carbonell de Grompone (1980)* siguiente ejemplo propvesto por Lluch (1982)* se categorzan los 2s sept la Clasificecin estructural de errores ortograiees Cre Primaria lee Teeria “hea Sie Deen, Lodes-ne paw pen oe “Concendimer de Le -conglomers- | : I a ee plas | om may brs | ‘om letra I saree + Reproducein autrizada porn autor y eto. 2.1.3. Medidas de rendimienta ortogrifico en los escrito ordinarcs del alunine Sin duda los mejor wales, cuaternos ta Cours (en Breiner, 1961 He el lanato ean r del escolar. Conviene tenga alrededor de 21 cuenta ol nero total de pala 2) Los signos dep: tuacin se cuentan como una palabra 183, | 3) Se lapoue cirtas hhaezontal de Niimaro ds eros y by Se entionden por ‘Namero toil de palabras Lapses 7 B n 5 CuADROWS Conficiono 4 os otras 134 tes de error para cue {¥o quieco mas! ‘que dace chip. Cuando Se puso a pelea eatorse chip como ss muy Duen tad para cada uno. Coeficiente ertogrifico empleat Tuna (1980) y Luch (1982) proponen et ‘ificoempleado regularmonte on las investigacio io ala oraluacin cualitativa [Nimoro de palabras covrectas Nivel ortagetico global = ‘Wamero total de pales Se fefine como Nivel ortogrifico plobal (N.0.G, el porcentae 6 Pa Inbras eertarconrestamente. En este ejemplo, el cosfcienteortogitic global es el siguiente: NOG. = NOG. = Tonal de patabras comrectas 100 “Total de palabras 66 76 x 100 = 8600 Ec decir, por cada cion pelabrasol alumno ascribe $6 palubras corrects. Es neceiarc interpreta este coeficiente sogin ls tables Je medias, sewn sea el curso escolar (Teana, 1980). 20 grado | 3° grado | 40 gado | 50 grado | 60 gedo VARONES Meda | 75.72 | 2212 ] ass2 | o202 | 922s D.S. ates | 1375 «| iia | “S06 | “52 Nedia de isbras Fecetrto| x40 | szse | som | aca | uuaa7 Ds. isss | 3384 | 3892 | 3708 | seat a NIRAS _ soos | es71 | o1a6 | 9440 | 93.06 290 | 73s | 68s | “493 | “sap | 3373 | 7408 | 9400 | 105.47 | 12988 er | 3672 | az6s | 'an77 | ‘soso TOTALES Media | 7732 | e395 | & 93.68 | 92.74 Ds 2196 | 1328 a7 | 584 Modis de palabees Forcuento} 3s4¢ | 7073 | s746 | 9832 | 12595 Ds mss | 3572 | 4356 | ass | ‘6066 dict normalas yen res eee re una lini fe afirmar que, de cada 100 pelabra, ls nios 77 palabras como promedio; los de 3°, de 5°, Sd, y ls de 6°, 93. También permit ‘desacionesestandares amedida que aumentalsescol- Sepunde ao = 70 fercer alo = 7 Gusto ato = 81 Quinto afl = 82 Sexto aho= 89 os salen preseatar un NOG. que ‘motes ndcan qv xo i rolaridad en relacioa a su curso, entun etaso de dos aos d én una categoria de problems que no sem cs son fislmenteidenttiables porque no presentan los errors caracteris fo permiten diferencint entre las composicionesiamad ‘tenciayvariedad de expresion en vonceptos repetidos. 22.1. Errore caractristicos 187 22:2. Nowrrores carat Sravign anterior, Er decir, cada nueva ora raoitin (ce eferente dela oracon (e) es ©) denen 4 wsar bio uno 0 des rferentes Los estudiantes més avancados ea su doe os se referer aa donsidad de Ideas, ala varodad id de sxpresion oa los conceptos repetiles 2.224. Densidad Constater que un alumna que ‘an mismo concepto, tens problem 1 puede se uetrado en ls oraciones siguien fates en qe hay mds ideas por ore ape hay or 1 ada ez ierse, Com la eid ol punto de vs- oncordanca sujeto-pedicado, mee cambian aguas palabras vr ever devpacio. Lego fue enmentando en forma toma del temporal, awe muchas vied $e Me es: Ivins, fete, cases, munda- ica, consideremor las oraciones & anceptos. Enel sagundo eeeto La fontia Bravo said a pascar el fn de semana. (8) Lamentable wo md compo. (6) Inacer un pine a Maipo. (6) La ‘trae los misruos nombres, aexos, adios kicaltad pam manejar una variedad de expresione al rferirse «conceptoy rupo de oraciones siguientes iz (b) Lamonteblo- tras occionales posoe un earicter ev0hAt¥O. eras linghistias. Un tipo de ezritura consicerado qe todas la ‘uno de 2) para un alimno de 13 41S af El segundo grupo de oraciones aparece con 12 terior. Al analizar el porqas, se observa que las oraciones (0), (©) primer ejemplo dicen algo igs a ‘orien, {hice como estuve el tiempo ese ie una extrctara formal mes reales a pati de £0 19 Las caracteristicas desritas pueden ordenare enol siguiente listado for smalado através de preguntas Siempre Algunas veces Nance Errore {Prosentaerrores on al uso 42 los pronombess? {Prounta errores de concontan- ia entre njetoy predicado? a erores en Ix purtun mit de una sea en cada Noverrores | todas las dens 2 un concepto on Ins cistinas (Se tefieren Ine oraciones fintos conceptos? Se vlilzan, una y otra ver, ts frames palabras para spre ‘GOLDBERG, SCI y HINDE, 3. Moon ‘oar of beuctiona iyenaiay, VOL 82 9p. 393 Language, reading and learning dbl i Spanlah 1 ‘i T BEERS, 1.8. y HENDERSON, Ef EDS, da ats at a sofia i BISSEX, Gi, Geng a Wik: Ali leans to write and reed, Novrasd Uniety Ties Gant Miuchasets 1980 DORELMAISONNY, 5. Canute orl et Feri, Delachous ot Nib, Nevehita, ‘a, 167, ‘BROWN, Row the ench boy Tart write, Marcas Unie $y MEREDITH, R Lane pct Winson Ine eo ARUECKNER, 13,7 BOND, GL. prondiaia hres LEEDS, Mt What 1 do hen they don een for teccing reading on FANS laa, CeARciA oz, ¢ Yo sua com y fond a oroafie: dertaconespadpsias. En Stikland, 3. V. ESCRITURA: FASE AVANZADA SPERRY, ROW, The rect conminre, Sintec Ameroar Vere, 1968 STOTSEY, § Te role of wring daelopmental reading eateg 4p. "Soho Nowak boar, a INO, FR. Dysieia Theory end Research, The NIT res, Cambie, Mas ‘aehuses 1973 lengua: escuchar, hablar y comnitivas y de apreniai. i en esta etepa estimuls Is artes del lenguaje Eserbir roguarmente sobre topiegs de su propia elecion conduce 3 los estudiantes 4 conealtar fuentes de informacion orales 0 eerta. Esto nscesario para ln esertara rela Imnportante altcnativa contenido, sino pars to de logo: sents quo la actividad se ot realizando tun desafio que se loura con cevtoeafuerzo, iments 1. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LL Lacomrosictox, culo cella va etreturs subyacente y una estructura de superficie. A ae Sieacion que sali tpo de cess ofa 196 La deseipeiin constieaye ta, que puede compararse con Ia elaboracion del dibujo opiatura de una cs fens, uh persona, una accion, una eersacion 0 un estado psizoligico. E) hecho de ropresentar una stcena e perspectiva espacilvisual se rellja en ol empleo de adverbios de la derecha de, proxima a, dentro de, mops on prod, neon empl eek ie -ipeién de una alteracion natural ia escona o-un personaje dese femfoss desde Una perspectiva ‘naracin, caya dinémica principal esinformativs, se encuent, por jomplo, on la essritura de un alceto de a vids daria narrado en un peri Gb. ina hstors, insiresiones para manejae un artefacto, recetasy Diograe io, novelas de vaqueros, ciensi-ficeibn,cuentos 'y comedia Higras constituyen ejemplos de de ecto tipo inenito, Una buena exposicion debe ser bien onpanizad, te. Puede incair una cantidad controiada de descrpcion, narracion 0 197

You might also like