You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

MATERIA:
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

TEMA DE INVESTIGACIÓN
USO DE LAS TÉCNICAS DE CREATIVIDAD EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS,
NECESIDADES O PLANTEAMIENTOS

ELABORADO POR:
MADELAINE RODRIGUEZ 8-977-722
SUHANY MARTINEZ 4-817-48
MELVIN GONZÁLEZ 4-809-2302
ANABEL MOJICA CABALLERO: 8-765-253
PROFESOR:
JOEL ESTRELLA

PANAMÁ
12 DE NOVIEMBRE DE 2023
Contenido

Introducción......................................................................................................................1

Uso De Las Técnicas De Creatividad En La Solución De Problemas, Necesidades O


Planteamientos................................................................................................................ 2

Nos Gustaría Tener Idea De Cómo Mejorar El Sistema De Recolección De Basura En


La Capital......................................................................................................................2
Queremos Ideas Para Mejorar El Aula Virtual Y Que Sea Más Atractiva Al Estudiante.
...................................................................................................................................... 3
Queremos Ideas Para Solucionar Definitivamente El Problema Del Transporte..........5
La técnica en la solución de necesidades....................................................................7
Conclusión....................................................................................................................... 9

Bibliografía..................................................................................................................... 10
Introducción

La recolección de la basura, mejorar el aula virtual en Panamá y el transporte son tres


aspectos fundamentales en la sociedad panameña, sin embargo, existen desafíos que
debemos abordar para mejorar el sistema, se deben garantizar un entorno más limpio,
un aula más atractivo e interactivo para los estudiantes para que tengan la oportunidad
de crecimiento y un transporte eficiente y equitativo para todos los panameños. En este
contexto ideas, la aplicación de las diferentes técnicas de creatividad, como:
SCAMPER, EL BRAISTORMIG, pueden brindar ideas frescas y novedosas para
solucionar estos problemas y mejorar estos puntos críticos en nuestro país.

Por consiguiente, las técnicas de creatividad son como las especias en la cocina de la
resolución de problemas: añaden ese toque especial que transforma lo común en algo
extraordinario. En el vasto mundo de la solución de problemas, estas técnicas son
como el superpoder que despierta la chispa de la innovación. Desde el pensamiento
lateral hasta la tormenta de ideas.

Además, cada técnica es una herramienta única en el cinturón de un creativo, imagina


el proceso creativo como un lienzo en blanco donde las ideas son pinceles y la mente
es el lienzo. Las técnicas de creatividad son como los trucos del artista que permiten
explorar nuevos horizontes y dar vida a soluciones frescas y sorprendentes, la próxima
vez que te enfrentes a un problema, no temas experimentar con estas técnicas.

A continuación, se presentarán algunas ideas resultantes creativas usando métodos


enfocados en perfeccionar el sistema de recolección de la basura, ideas para
implementar el aula virtual y, por otro lado, mejorar el medio de transporte en Panamá.

1
Uso De Las Técnicas De Creatividad En La Solución De Problemas, Necesidades
O Planteamientos

Nos Gustaría Tener Idea De Cómo Mejorar El Sistema De Recolección De Basura


En La Capital.

El sistema de recolección de basura en la capital de Panamá enfrenta desafíos


significativos, y uno de ellos es la acumulación de basura en las calles, lo que provoca
inundaciones. No obstante, la responsabilidad recae no solo en el sistema de drenaje,
sino también en la forma inapropiada en que los residentes de la ciudad de Panamá y
del interior desechan la basura. Muchas veces, la basura mal eliminada termina
entrando en los sistemas de drenaje y bloqueando los desagües. Impidiendo que el
agua fluya libremente hacia la red de alcantarillado, lo que provoca acumulación de
agua durante las lluvias y resulta que inunda el área cercana. Es importante abordar
este problema para garantizar un entorno limpio y seguro para los ciudadanos con la
técnica de BRAISTORMIG generaremos algunas ideas para que nuestros gobernantes
puedan poner en práctica.

 Programa de reciclaje comunitario: Implementar un programa de reciclaje en el


que los ciudadanos puedan separar y depositar sus residuos reciclables en
contenedores específicos. Podemos establecer puntos de recolección
estratégicos en diferentes áreas de la ciudad.
 Uso de tecnología de seguimiento: Utilizar tecnología de seguimiento, como
sensores y sistemas de monitoreo, para optimizar las rutas de recolección de
basura. Esto ayudaría a reducir los tiempos de recolección y mejorar la eficiencia
del sistema.
 Incentivos para la separación de residuos: Implementar un sistema de incentivos
para motivar a los ciudadanos a separar adecuadamente sus residuos. Por
ejemplo, ofrecer descuentos en servicios o productos a aquellos que demuestren
una correcta separación de residuos.
 Programas de compostaje comunitario: Fomentar la creación de programas de
compostaje comunitario, donde los ciudadanos puedan compostar sus propios

2
desechos orgánicos en sus hogares o en espacios comunitarios. Esto ayudaría a
reducir la cantidad de residuos enviados a los vertederos.
 Uso de contenedores inteligentes: Implementar contenedores inteligentes que
puedan detectar su nivel de llenado y enviar alertas a los equipos de recolección
cuando sea necesario vaciarlos. Esto optimizaría la recolección y evitaría la
acumulación de basura en los contenedores.
 Educar a la comunidad sobre la importancia de separar los residuos.

Del mismo modo, las técnicas de creatividad son herramientas y enfoques sistemáticos
diseñados para fomentar, estimular y facilitar el proceso creativo. Estas estrategias
buscan liberar la mente de patrones de pensamiento convencionales y abrir paso a
nuevas ideas y soluciones innovadoras. Desde métodos estructurados hasta enfoques
más libres, estas técnicas sirven como catalizadores para la generación de ideas
originales y la resolución de problemas de manera creativa.

Algunas de estas técnicas se centran en la generación masiva de ideas, como la


tormenta de ideas, donde la cantidad prima sobre la calidad inicialmente. Otras, como
el pensamiento lateral, buscan abordar un problema desde ángulos inesperados. Por lo
tanto, estas herramientas creativas son como cajas de herramientas para el pensador
innovador, que proporciona variedad y flexibilidad para enfrentar los desafíos con una
perspectiva fresca y original.

Queremos Ideas Para Mejorar El Aula Virtual Y Que Sea Más Atractiva Al
Estudiante.

La educación en línea ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos


años, y con ello ha surgido la necesidad de mejorar el aula virtual para hacerla más
atractiva y cautivadora para los estudiantes. Con una amplia gama de herramientas y
recursos disponibles, existen varias formas en las que se puede lograr este objetivo.
Además, se aplicará la técnica de SCAMPER, y al mismo tiempo como debemos
ejecutar esta técnica para mejorar el aula virtual y hacerla más atractiva para los
estudiantes.

SCAMPER:

3
La técnica SCAMPER es una herramienta creativa utilizada para generar ideas
innovadoras y mejorando los productos, servicios o procesos existentes. El objetivo
principal de SCAMPER es desafiar el status y explorar nuevas posibilidades.
SCAMPER es un acrónimo que representa siete acciones diferentes que se pueden
aplicar para generar ideas como; sustituir, combinar, adaptar, modificar, utilizar
productos o acciones para otros usos, eliminar o reducir al mínimo, reordenar las ideas
e invertir, tomando en cuenta cada uno de estos conceptos logramos generar ideas
para mejorar el aula virtual como:

 Sustituir: Las plataformas que son de aprendizaje estáticas, se pueden utilizar


las plataformas interactivas permitiendo a los estudiantes participar activamente
en el aula virtual como; funciones de chat en vivo, foros de discusión en línea,
haciendo preguntas y respuestas, actividades colaborativas y una
retroalimentación instantánea con el profesor. Por otro lado, En lugar de utilizar
evaluaciones tradicionales basadas en cuestionarios o exámenes escritos, se
pueden utilizar evaluaciones interactivas como cuestionarios en línea, juegos de
preguntas y respuestas o actividades de resolución de problemas.
 Combinar: Se debe adaptar junto a la plataforma un asistente virtual inteligente
para interactuar con los estudiantes y responder sus preguntas en línea. Estos
asistentes pueden ser programados para proporcionar información, guiar a los
estudiantes a través del contenido del curso y ofrecer retroalimentación
personalizada. Asimismo, se puede Personalizar el contenido, adaptando el
contenido del curso para que sea relevante y significativo para los estudiantes.
Considerando sus intereses, necesidades y estilos de aprendizaje al seleccionar
los materiales y actividades. Esto ayudará a mantener su motivación y
compromiso con el aprendizaje continuo. (Wilson, 2022)
 Adaptar: Podemos Implementar actividades de gamificación: utilizando
plataformas o herramientas de gamificación, como Kahoot o Quizizz, para crear
cuestionarios y juegos educativos que hagan que el aprendizaje sea más
divertido y motivador.
 Modificar: El diseño web del aula virtual sea responsive, es decir, que se adapte
correctamente a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. Utilizando

4
técnicas de diseño web responsive para garantizar una experiencia visual óptima
y con esto, no tengamos inconvenientes para ejecutar nuestros trabajos
educativos. (Maryori.Boneu, 2020)
 Potenciar: La comunicación en línea mediante el foro virtual, que sea en línea al
instante, uniendo la participación con preguntas y respuestas al momento con
todos los miembros del grupo del aula virtual.
 Eliminar: Se podrían eliminar secciones o pestañas innecesarias que puedan
confundir a los estudiantes.
 Reorganizar: Se puede reorganizar los contenidos o recursos en el aula virtual
para que sean más accesibles y fáciles de encontrar, poniendo categorías o
etiquetas claras que faciliten la navegación y búsqueda de información.

Cabe destacar que todos estos puntos son tan importantes porqué, el desarrollo de los
contenidos debe involucrar a cada estudiante de manera individual y activa en su
proceso de aprendizaje siendo eficaz y eficiente al mismo tiempo. Esto permite que el
desarrollo del curso sea interactivo y atractivo, ya que promueven la colaboración y el
trabajo en equipo a través de todas las herramientas.

La educación virtual como agente transformador

Recuperada:https://issuu.com/ciaralsalinas/docs/act.10_resumen_de_transformaci_n_d
igital.docx/s/21938797

5
Queremos Ideas Para Solucionar Definitivamente El Problema Del Transporte

El sistema de transporte en Panamá ha evolucionado grandemente en los últimos


años, pero de igual forma se deben actualizar algunas áreas como: la planificación,
coordinación y financiación. A pesar del avance del antiguo sistema de transporte
conocido como “diablos rojos” reemplazado en algunas áreas por el Metrobús, de igual
forma la implementación de la Línea 1 y 2 del Metro de Panamá, las quejas por parte
del servicio de transporte siguen siendo un problema evidente en las calles de Panamá.
Los usuarios hacen señalar que sigue habiendo un déficit en los servicios que da el
Metrobús, sin contar los otros gastos de servicios y canasta básica de alimentos. Ante
estas quejas la empresa Mi Bus plantea que se han ido solucionando algunos
problemas y están trabajando en otros.

La solución no se trata simplemente de la implementación de la Línea 3 del Metro de


Panamá, los busitos piratas no acabaran si el Metrobús no mejora su frecuencia y a su
vez puedan cubrir las demandas con unidades de buses que puedan trasladar los
usuarios a los diferentes puntos de destinos.

Para que el servicio de Metrobús sea más eficiente deben de ser complementados, con
una buena organización por parte de las autoridades y la empresa. Se debe tomar
acciones pertinentes también en las rutas internas, como en los corregimientos donde
hay una fuerte demanda y muy pocas unidades de transporte. La ATTT debe brindar
soluciones integrales mediante estudios y análisis para detectar en que área se
necesita el incremento de buses. Para ello utilizamos el método de SCAMPER para
algunas ideas creativas para solucionar este tema difícil como la basura.

Soluciones En Métodos SCAMPER


 Sustituir. Se puede cambiarlos buses piratas, siempre y cuando la
empresa Mi bus pueda cubrir la demanda con los usuarios. Esto se puede hacer
empezando por las áreas de difícil acceso que aún no cuentan con metro buses
en muchos cambios y debemos adaptarnos a ellos ya que es lo que se nos
presentara en todo momento.
 Modificar: Seguramente con las reparaciones de las calles en Panamá,
esto ayudara a la fluides en el transporte. Se podrían reparar varias de las áreas,

6
para que los transportistas puedan manejar más rápido, pero con las debidas
precauciones.
 Utilizar para otros usos: Panamá es un crisol de razas y los transportes
también lo utilizan los turistas que nos vienen a visitar, si ven un país con
buena fluides vehicular incentiva a que nos sigan visitando.
 Eliminar O Reducir Al Mínimo: En este caso no podemos ni reducir ni
eliminarlo, debemos de aumentar es el transporte para que no accione
quejas en los usuarios por las demoras.
 Reordenar: Podemos hacer muchas mejoras, pero depende de cómo
procedan en cada una.

La técnica en la solución de necesidades

Por consiguiente, este tema es de mucha relevancia en la técnica de necesidades y


este se utiliza para identificar y resolver problemas específicos como el problema del
transporte aquí en Panamá. Es importante tener en cuenta que la técnica de
necesidades es un proceso iterativo y que requiere la participación de diferentes
actores en nuestro país.

Técnica: Alternativas
Es importante comprender la condición de notar, inspeccionar, solucionar cualquier
situación. Es de tal manera uno de cientos de metodologías de cómo hacerlo y
encontrar una solución posible de cómo realizarlo. Básicamente cada uno de los
problemas o situaciones vamos a tener una forma de abordar esa situación, en base a
el conocimiento, experiencia, necesidades y aspiraciones lo cual determina que es
única y mucho menos sea más eficaz, racional y eficientemente.

Siempre existen más caminos, otras explicaciones, otros enfoques e incluso también
una manera de percibir un problema. La insatisfacción y también la inconformidad que
podríamos tener nosotros mismos, ya que, la intranquilidad que puede haber durante lo
que se hace, por lo que el compromiso y la responsabilidad que se deberá tener con la
tarea que uno cumple, es por ello que el buscar y encontrar distintas formas de seguir y
dar solución a un problema, incluso mucho antes de no ser consideras o bien no vistas.
Trazar el mayor número de posibilidades de las alternativas u opciones que ayuden de

7
una forma muy deliberar y tolerante, logrando una manera de apremiar y adquirir una
actuación excelente y obtener los mejores resultados de calidad.

Toda operación técnica tiene como meta el satisfacer las insuficiencias e intereses de
un grupo social o una colectividad. La necesidad es indemnizada cuando los individuos,
ha tomado conocimiento de aquellas insuficiencias, constituyendo y administrando su
gestión hacia el provecho de su objetivo y localizando el requerimiento puntual, en
cuanto a la eficacia y cantidad.

Es por ello que cabe mencionar que los individuos pueden enfrentarse a diferentes
barreras que impedirán obtener la satisfacción de sus necesidades y tales barreras que
pueden encontrarse, tales como:

 La persona: Se da cuando las condiciones ya sean bilógicas, psicológicas o


bien sociales no han experimentado un desarrollo que sean realmente
suficientes para obtener una transparente identificación y la satisfacción de
las insuficiencias.
 En el ambiente: Es cuando hay presente ausencias o insuficiencias de los
recursos, ya sean de tiempo, del lugar en donde sean que estén o pueden
ser también económicos, entre otras cosas más.

Es un enfoque iterativo y centrado en el ser humano

Recuperada de (México, 2022)https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-


ficha/29028/

8
Conclusión

En conclusión, es fundamental que la ciudadanía comprenda la importancia de la


separación de residuos y la reducción de la generación de basura. Para ello, al realizar
campañas educativas y de sensibilización se debe tomar en cuenta para futuras
generaciones, promoviendo la participación de la ciudadanía en la gestión de los
residuos.

Por otro lado, en el aula virtual en Panamá, al igual que en cualquier otro lugar, tiene el
potencial de brindar una experiencia de aprendizaje enriquecedora y efectiva, la
implementación de ideas creativas e interactivas mejoran el entorno virtual, Al
incorporar el método de SCAMPER, tomando en cuenta todas las herramientas de
aprendizajes.

El transporte en Panamá ha experimentado una gran evolución en los últimos años, sin
embargo, todavía hay áreas que necesitan ser actualizadas, como la planificación,
coordinación y financiamiento, las quejas sobre el servicio de transporte continúan
siendo un problema palpable en las calles de Panamá y se deben tomar en acciones
para poder solventar un poco este desastre.

En este contexto de ideas, se implementan las técnicas de creatividad que son llaves
maestras que desbloquean la puerta hacia la innovación y la originalidad. Estas
estrategias no solo amplían los horizontes del pensamiento, sino que también liberan la
mente de las ataduras de lo convencional. Al explorar métodos como la tormenta de
ideas, el pensamiento lateral o la sinergia de enfoques estructurados y libres, se revela
un mundo de posibilidades creativas.

Finalmente, estas técnicas no solo nutren la imaginación, sino que también ofrecen
soluciones frescas y sorprendentes a los desafíos cotidianos. En última instancia, son
herramientas poderosas que transforman la resolución de problemas en una aventura
emocionante, donde la creatividad se convierte en el pincel que da vida a la innovación.
Al adoptar estas técnicas, abrimos la puerta a un universo donde las ideas fluyen
libremente, desafiando la norma y dando forma a un futuro más creativo y vibrante.

9
10
Bibliografía

Maryori.Boneu. (15 de diciembre de 2020). Diseño Web Responsive — Cómo hacer


que un sitio Web se vea bien en Teléfonos y Tabletas. Obtenido de
https://www.freecodecamp.org/espanol/news/diseno-web-responsive-como-hacer-que-
un-sitio-web-se-vea-bien-en-telefonos-y-tabletas/

México, B. d. (29 de septiembre de 2022). La técnica, las necesidades y el entorno.


Obtenido de https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/29028/

Salinas, C. (noviembre de 11 de 2023). LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL NO ES UNA


MODA ES UNA NECESIDAD. Obtenido de
https://issuu.com/ciaralsalinas/docs/act.10_resumen_de_transformaci_n_digital.docx/
s/21938797

Wilson, H. (14 de abril de 2022). La guía completa para el aprendizaje personalizado.


Obtenido de Personalizar el contenido: Adapta el contenido del curso para que sea
relevante y significativo para los estudiantes. Considera sus intereses, necesidades y
estilos de aprendizaje al seleccionar los materiales y actividades. Esto ayudará a
mantener su mot

11

You might also like