You are on page 1of 5

Fiestas Celtas

Cada uno de sus festividades marcaba el comienzo de una estación.

SAMAIN
Se celebraba el 1 de noviembre y era el comienzo del año.
Ese día se producía la comunicación entre los vivos y los muertos ya que se abria el
Sidh (el otro mundo, se le daba a veces otros nombres como LLanura del Placer, Gran
LLanura, Tierra de los Jóvenes etc). La fiesta ha persistido en el mundo cristiano en la
fiesta de Todos los Santos y en el anglosajón en el Halloween que recoge las
mascaradas y festines de la fiesta celta.
Esta festividad representa el Año Nuevo de las brujas.
La línea que separa a vivos y muertos se hace más fina y permite la comunicación entre
ambos mundos. Se recuerda y honra a los seres queridos fallecidos.
Hay un paralelismo con lo que sucede afuera; el sol pierde fuerza, hay menos luz y los
ritmos de crecimiento de la naturaleza son más lentos. A partir de Yule, los días se
prolongan dando lugar a un nuevo ciclo.
En esta fecha encendíamos grandes fogatas y velas para dar fuerza al sol y ayudarlo
para que pudiera salir , rompiendo tan larga oscuridad.
ALBAN ARTHAN : El Renacimiento Celta del Sol, el día más corto del año, el día del
balanceo de la luna.
Ejercicios: Árboles de Navidad, Adornos con Muérdago, campanadas.
Incienso: Pino, Cedro, Enebro, Sándalo.

OSTARA
Se celebraba del 20 al 23 de marzo Esta festividad se celebra en el equinoccio de
primavera cuando el perfecto equilibrio entre la noche y el día se rompe para dejar paso
al triunfo de la luz.
Se realiza como homenaje a toda la nueva vida.
OSTARA el equinoccio de primavera, Marca el tiempo de la renovación y el
renacimiento.
Los días y las noches tienen la misma duración.
Esta festividad era conocida con el nombre de Ostara por la diosa teutónica de la
fertilidad Eostree.
En este tiempo la tierra se empieza a calentar y a convertirse en un paraíso verde.
Todo es símbolo de fertilidad.
Los animales despiertan del período de hibernación.
Es la fiesta de la alegría y del romance.
ALBAN EILDER : El "Festival Celta de las Aves" de la Primavera.
Ejercicios: Pintar, huevos de pájaro coloreados, cacerías.
Incienso: Lavanda, Narciso.

LITHA
Es la festividad del Sol, se celebra en el solsticio de verano justo cuando el Sol está en
su punto más álgido, en su Cenit.
Esta fiesta nos invita a disfrutar y a honrar al Sol como símbolo de vida
MIDSUMMER O LITHA el solsticio de verano.
Es el día más largo y la noche mas corta del año.
Es la noche especial para hacer contacto con las hadas.
Como la tierra esta en su punto mas alto nos concede todo aquello que pidamos a través
de sus elementos y seres que los representan: Sílfides, elemento agua.
Duendes: elemento tierra.
Ondinas; elemento agua y Salamandras, elemento fuego.
Ejercicios: Comunicación con las hadas, ritos de inspiración, lectura de los círculos de
piedras.
Incienso: roble, Muérdago, Rosa Roja.

MABON
Esta festividad se celebra durante el equinoccio de otoño, en el momento en el que el
día y la noche, la luz y la oscuridad permanecen en equilibrio.
Mientras la última cosecha da sus frutos, nos preparamos para guardar y dar gracias por
todo lo cosechado durante el año
MABON el equinoccio de otoño, llamado así por la reina celta de las hadas, Mab.
Esta festividad representa la cosecha.
La promesa hecha en el verano y Lammas ahora convertida en realidad. La madre tierra
dando a sus hijos los nutrientes y la abundancia, los elementos necesarios para
sobrevivir el invierno por venir.suerte durante el año.
Beltane representaba el comienzo de la actividad interrumpida durante Samhain.
Su nombre representa una idea de luz y de calor, de brotes de la vegetación que
alimentarán al ganado.
Es el momento de mayor fertilidad del año.
Los druidas encendían hogueras y era costumbre que el ganado las atravesara para que,
de aquel modo, quedasen libres de enfermedad durante el año.
Se ha indicado que la expresión "tane" significaba "fuego".
En conjunto, el vocablo "beltane" o "beltene" venía a significar "buen fuego" o "fuego
luminoso".
Esta fiesta conmemoraba el momento en que los Tuatha de Dana pusieron pie en
Irlanda, tras quemar las naves que les habían conducido, para expresar de aquel modo su
vocación de establecerse en el lugar al que habían llegado.
Ejercicios: Siembra de flores, vestir de verde, actos de fertilidad.
Incienso: Lila, Violeta, Naranja.
LUGNASAD
El 1 de agosto, era la Asamblea de Lugh y tenía un caracter patriótico como fiesta
garantizadora de la paz, en ella participaba todo el pueblo honrando el aspecto real de
Lugh.
Esta festividad se celebra para agradecer el sustento que nuestra Madre Tierra nos
proporciona.
Marca las primeras cosechas del año que generosamente se entregan en sacrificio para
que el hombre alimente su cuerpo.
La expresión "lugnasad" significa "recuerdo de Lugh" y este recuerdo se dirigía
también, con afecto y reconocimiento, a su nodriza, la princesa Taïltiu, hija del rey
Maigmor, de la península Ibérica, la cual cuidó a Lugh hasta el momento en que pudo
llevar armas.
En honor a tal dama, el dios estableció juegos y torneos.
Estas celebraciones marcaban el comienzo de las cosechas y, en Tara, tenía lugar la gran
celebración común de todas las tribus.
El vocablo "lugnasad" también se ha traducido como "matrimonio de Lugh" y, en este
caso, Taïltiu, como "tierra o suelo", se convertiría en esposa del dios.
Durante este momento del año, se establecían, entre las familias, las futuras uniones de
los hijos.
La fecha de la celebración de las nupcias cuyo pacto duraba un año y un día y pueden
renovarse cada año en esta fecha.
Periodo de tregua militar y celebración de la cosecha.
La naturaleza despliega su abundancia y prosperidad en brotes por doquier.
LUGNASAD: El "Festival Celta de los Granos", La "Fiesta del Pan" o el "Festival de
los Deportes"
Ejercicios: Juegos, competencias deportivas, torres de fuego, juegos con espadas.
Incienso: Girasol, Avena.
El folclore ha hecho de esta una fiesta agraria por su colocacion en el calendario.
Se bebia hidromiel, o la bebida de los dioses y los muertos porque su consumo produce
extasis y visiones del mas allá.

YULE
Se celebraba del 20 al 23 de diciembre Esta festividad se celebra en el solsticio de
invierno, en la noche más larga del año.
Se celebra para convocar el fin de la oscuridad y el retorno de la luz y la esperanza.

En Irlanda, se encendía un fuego en el centro del poblado al que acudían las gentes para
conseguir llamas que activasen un nuevo fuego en sus hogares.
Era el tiempo de los "espíritus". Las puertas del más allá quedaban abiertas; se fundían
dos dimensiones, las de los vivos y las de los muertos.
También se celebraba, durante tal día, la "unión" del dios Dagda y de la diosa
Morrigam, señora de los espectros, que proporcionó a su amante indicaciones precisas
para vencer a los fomoré, los cuales curiosamente, eran precisamente unos seres
fantasmagóricos con matiz demoníaco.
Según la arquetípica relación entre fecundidad y los mundos inferiores o infernales, la
unión de Morrigam, la dama terrible - la futura Morgana - y Dagda, el buen dios,
expresa la relación entre sexualidad y fecundidad.
Por ello, las celebraciones, que tenían lugar durante este día, mostraban un acusado
carácter agrícola.
Dagda descubrió a Morrigam cuando la dama se iba a bañar en el río Unius, e hicieron
el amor no lejos de las aguas, en un lugar que aún hoy se conoce como "lecho del
amor".
Ejercicios: Juegos con manzana, Invocacipon del Fuego, Calabazas con velas, Ritos de
Poder.
Incienso: Artemisa, Belladona, Manzana, Cáñamo.

IMBOLC
Se celebraba el 1 de febrero y era una fiesta de exaltación al fuego y al agua, ha
perdurado en la fiesta cristiana de la Candelaria.
En este día se celebra el final del invierno y la llegada de la primavera donde los días
cada vez son más largos.
Es el momento de honrar y bendecir las semillas que empiezan a germinar bajo la Tierra
y las herramientas que utilizaremos para la agricultura.
IMBOLC o CANDELMANS , la fiesta de la candelaria, se remonta a más de tres mil
años y adquiere ese nombre de la palabra candela que significa vela.
Esa fecha se encienden velas con la finalidad de aportar luz y calor al sol para que
recobrara su fuerza y la proyectará sobre la tierra, para que se diera el milagro de la
vida.
Festividad dedicada al diosa Brigit, señora de la medicina, las artes y de la profecía.
El primero de febrero se ha mantenido como fiesta de santa Brígida; fue designada
también "oimelec", señalando el momento en que los corderillos empezaban a mamar.
Durante esta celebración, era costumbre el lavado ritual de manos, pies y cabeza.
Era, pues, un momento de purificación.
Ejercicios: Encendido de velas, meditaciones, iluminaciones.
Incienso: Algas, Macis

BELTAINE
Se celebraba el 1 de mayo para celebrar la naciente vegetación.
En ese día tuvieron lugar las invasiones míticas de Irlanda, y era una fiesta sacerdotal.
Esta es la festividad de la sexualidad y la fertilidad.
En pleno ciclo de fecundación y floración, Beltane nos recuerda la capacidad divina de
creación y placer que poseen nuestros cuerpos, es la reivindicación del cuerpo como
algo sagrado.
BELTANE , marca el inicio de la mitad iluminada del año.
Festividad dedicada al dios Belenos, divinidad de la luz y el fuego.
En esta festividad era coronada la reina de mayo.
Se encendía una gran fogata y se brincaba sobre ella para lograr fertilidad, salud y buena

Pero al mismo tiempo, simboliza la concepción de la muerte de las plantas


convirtiéndose en renacimiento a través del misterio de las semillas.
Ejercicios: Pesca, Comer Uvas, Prensado de uvas, Festín.
Incienso: Mirra, salvia, salvia, Bálsamo de Giliad.

Esta concepción circular del tiempo, refleja su concepto de los ciclos de la vida: la
muerte y la resurrección constantes.
Y el concepto de eternidad del alma que se encarnara cuantas veces sea necesario para
librar la batalla que conduzca a la autotransformación.
Referirse a la espiritualidad celta es evocar a nuestros sacerdotes-magos, en el concepto
mas amplio de la palabra mago: sabio, transformador de almas.
Los DRUIDAS y DRUIDESAS. Herederos y practicantes de la sabiduría milenaria de
la tierra y el cosmos.
Conocedores de los secretos que permiten el equilibrio de todas las fuerzas.
De sus conceptos fundamentales y de sus instrumentos, hemos rescatado algunas
herramientas para el Guerrero Espiritual contemporáneo.
Consideramos de gran ayuda la práctica de los rituales de fuego, la meditación, y la
contemplación de los amuletos rúnicos y la geometría sagrada celta.

You might also like