You are on page 1of 177
Formacion y Orientacion Laboral 360° Maria Eugenia Caldas Blanco Marfa Luisa Hidalgo Ortega eDITEX Formacion y Orientacion Laboral 360° Maria Eugenia Caldas Blanco eDiTex | nee FAQUUOQUEOOGVEOOQVEOOGUOOOGUEYfrgconcce:WUUNUOUONUOUOQUOUOSUOUULAUU 140011 1 N w Proyecto profesional y busqueda de empleo. 1. Elproyecto profesional 2. Itnerarios formativos 3. Opciones profesionales. 4, Bisqueda de emple 5. Trabajar en Europa, Practica profesional resuelta 1 Analisis de una profesién yla toma de decisioneSnu Reto profesional = Elproyecto profesional. Larelaci6n laboral.. 1. Larelacién laboral 2, Derechos y deberes. 3. Lajomada de trabajo 4, Descansos, festivos y vacaciones. 5. Permisos.. —— Practicas profesionales resueltas * Elpoder disciptnario del empresario, * Lajomada bora... Retos profesionales * Los derechos de'os trabajadores.... ® Vacaciones... Elcontrato de trabajo 1. Eleontrato de trabajo, 2. Modalidades contractuales.. 3. Contratosindefnidos. 4, Contras formativos.. 5. Contratos por el to de trabajo arealizar. 6. Anexos 0 clausulas de un contrato.... 7. Otros contratos 8. Las empresas de trabojo temporal... 9. Eltrabajo a distancia... Practica profesional resuelta = Aprende a leer un contrato de trabajo. Reto profesional = Identifica a modalidad contractual adecuada 20 2 26 28 30 34 35 36 38 39 42 4“ 46 46 48 4B 49 SI sé 5S 56 38 60 64 4, El salario y la Seguridad Social. 1. Elsalario te 2. Las prestaciones de la Seguridad Social Practicas profesionales resueltas = Calculo de la némina de Patricia... = '= Baja laboral por accidente laboral de Enrique. Retos profesionales 1 Calculo del salario, de las bases de cotizacién y de las cuotas de la Seguridad Social. de varios trabajadores. eee 1 Pedro esté enfermo, 1 Proyecto ‘profesional y busque a de empleo W Vamos a aprender 1. El proyecto profesional 2. Itinerarios formativos 3. Opciones profesionales 4, Busqueda de empleo 5. Trabajar en Europa PRACTICA PROFESIONAL RESUELTA Analisis de una profesién y la toma de decisiones RETO PROFESIONAL El proyecto profesional WY Resultados de aprendizaje = Distinguirds las diferentes opciones formativas y profesionales por las que puedes optar al fi- nalizar tus estudios. = Aprenderds a redactar tu curriculum vitae y una carta de presentacion. ~ = Euroguidance ofrece informacion so- bre programas para estudiar en otro pals de la Unién Europea: Acceso con condiciones ke Prueba de acceso & Formativas & 4 deGrado Medio er? Glenclasy Tecnologia Humanidades y CCS. Laprueba de acceso aun CF de grado superior La prueba de acceso constaré de dos partes, una comiin y otra espectfica: ‘= Laparte comiin desarrollaré como minimo los objetivos de la lengua castellana e idioma extranjero del Bachillerato. 1 Laparte especifica se organizara, al menos, en dos opciones: Ciencia y Tecnologia, y Humanidades y Ciencias Sociales. Dentro de cada opcisi las Administraciones educativas desarrollarén como minimo dos materias, Cada una de las partes de la prueba de acceso se califica entre cero diez puntos, con dos decimales. Lanota final se calcula, siempre que se obtenga un minimo de cuatro puntos en cada parte, hallando la media aritmética de estas, expresada con dos decimales; solo se aprueba si se obtiene una media de cinco puntos 0 superior. Podré haber exenciones de partes de las pruebas o del curso de acceso alos CF, en funcidn de la formacién previa acreditada por elalumno. Actividades 2. Piensa en el ODS 4, sobre educacion inclusiva y de calidad. ) y de las oficinas 060 («www.060.e5>), en las que, ademas, puedes obtener informacion y orientacién sobre los servicios que ofrecen las Ad~ ministraciones publicas. Webs dedicadas aa bisqueda de empleo = awmninfojobs.net> = awunntrabajos.com = awunninfoempleo.com> = ewmw.canaltrabajo.com> = cwumonster.es> = cwnempleo.com> = 1 -enttps://acclontrabajo.com> = = = = cwwru.trabajojusto.com> wm LaRed Eures: chtp://bitly/uWmWur>, Networking Consiste en desarrliary cuidar una red de contactos profesional, que puede ser de gran ayuda ala hora de acceder a ‘oportunidades de empleo, Unidad + 4. Busqueda de empleo La insercién en el mundo laboral requiere tiempo y dedicaci6n. Lo pri- mero que debes saber es dénde encontrar ofertas de empleo: = En prensa: revistas especializadas y guias profesionales. = Enradio y television, = Enel Servicio Publico de Empleo (, seccién Estudiantes. * El simulador de Gijén Orienta: Isl oyecto profesional y biisqueda de empleo Durante la entrevista: debes tener en cuenta el lenguaje verbal y el no verbal, pues este ultimo también dice mucho de tu forma de ser. PE ukadee) 1 Saluda con.un correcto Buenos dias y un apretén de ‘manos firme. «= Trata de usted al entrevistador (incluso site tutea) ano ser que é pida lo contrari. "= Utiiza un tenguaje sencilo y claro, evtalas palabras rebuscadas, los vulgarismos, tacos, expresiones mal sonantes y as muletilas. "= Pronuncia con claridad, utiliza un tono de vor firme y seguro (perono agresivo). Debes dar laimpresién de ser una persona segura, pero cuidado, tampoco dogmatices en tus afirmaciones. "= Nohables excesivamente bajo ni muy alto. '= Tuvoz ha de ser calmada, pero no lenta; da un tono cexpresivoatuvoz. "= No contestes alas preguntas con secos monosilabos, hay que dar respuestas completas. = Conversaciones que debes evitar: = Nose debe hablar de politica, religion ni realizar jucios morales. = No hables mal de antiguos jefes, comparieros 0 ‘empresas en las que trabajaste. Alguien que actia asi puede hacer lo mismo respecto a la nueva empresa due le contrat = Nomuestres dudas sobre tu capacidad profesional, lo que tambien implica no comentar que se aceptaria cualquier puesto de trabajo y cualquier salario, = No se debe preguntar directamente por el salario. Esperaal finaly pregunta antes sobre otros temas para mostrar que tuinterés no es salo econémica = No debes mentirnihablar de temas personales. La comunicaciénno verbal es muy importante EL entrevistador puede obtener msinformacién de los gestos del candidato que de sus expicaciones, * Esmejor esperar a sentarse cuando nos loindique el entrevistador. * No hay que sentarse en elborde del asiento, ya que denotargidez, i tampoco excesivamente relaiado, * No apoyarse en la mesa del entrevistador ni colocar ninguna carpeta u objeto sobre ella 1 Mira al entrevistadorala cara; sihay as de uno, mira todos. Procurano desviar mucho la miradapor la sala, nicentratia en el suelo en as paredes, Mantén firme a mirada, norehiyas lo oos el entrevistador pues, aunque veces sea po imidez, también indica fata de ranqueza. 1 No gesticules excesivamente. 1 Evitaticsnerviosos, hacer muecas, tocartela cara, retorcerte las manos, rascarte compulsivamente, jugar contos ails os pendientes, morderte las urs, balancear los pies o las plernas, etc. + Esmelor no cruzar os brazos(interpone una barrera psicoldgica conelinterlocutor)imeter las manos en los bolsios. Otros aspectos que se deben tener en cuenta: = No se debe fumar durante la entrevista, ni siquiera si el entrevistador lo hace (ya sabes que est prohibido fumar en los centros de trabajo), 1 No se deben comer caramelos,chicles ni cualquier otra cosa, ® Sinos ofrecen alain tipo de bebida no pedir una alcoholica y tener en cuenta que es preferible no pedir una bebida excitante (con cafeina o teina), # Recuerda que, en ocasiones, uno se nota muy nervioso, pero esto no tiene por qué ser evidente para nuestro entrevistador. No te preocupes por estar nervioso, DEC ane Es conveniente repasar nuestra actuacién, anotar las preguntas que nos han formulade y estudiar sila respuesta fue la adecuada oes mejorable. ” {LNITTITT 4.3.2. Preguntas mas frecuentes y sugereni Unidad + | s de respuestas eee ee eee es Formacién Personalidad Repasa ben tu CV (incuidos los centros ylos afios de finaliza~ cion de os estucios) 1 > 1 (indica una situa Gon en|a que se demuestre que mereces tales calificativos), "= «Cuénteme una anécdota en la que resolviera una situacién con éxito». ' «gCuales la decisi6n mas dffcl que ha tenido que tomar en el pasado?» '= «Que puede usted aportar a esta empresa?>. ' «. Empleos anteriores, trabajo actual y futuro Otras «¢Qué tareas realizaba en sus anteriores trabajos?» <<. La respuesta implica aluir a as caracterstica de fa empresa, por lo que el candidato debe haberse informado previamente sobre ta misma y destacar la correspondencia entre sus propias cua- lidades yaquelo que necesita la empresa, «cn qué tipo de empresale gustaria trabajar?» ««cTiene alguna preferencia geogrtica?» (es preferble no reehazar ninguna locaida). En las entrevistas consideradas como duras, pueden hacer pre- ‘guntas 0 comentarios que no tienen nada que ver con el puesto ssolicitado y que, en realidad, pretenden medir el grado de autocon- twoly de resistencia al estrés del candidato, En estos casos, nunca hay que perder la calma ni mostrarse iri- tado, simplemente hay que contestar, con tranquilidad, indicando ‘que dicha cuestién no tiene relacion con el puesto vacante o res~ ppondiendo con otra pregunta al entrevistador, pero sin entrar en. polémica Por ejemplo, si a una mujer le preguntan si quiere tener hijos 0 sipiensa que son compatibles con el trabajo, una forma de res~ ponder sin comprometerse, pera dejando claras sus ideas, pue~ de ser: «Desde pequena he visto a mi madre compatibilzar su trabajo con nosotros, zpor qué no podria hacerlo yo algin dia?». ‘También pueden preguntar sobre temas 0 noticias de actualidad. ore eee = «cQué esperala empresa de m?». 1 «Qué tareas se realizan a diario en este puesto de trabajo? 1 «2Qué posibilidades de promocién tendria? 1 «gCuales la ubicacién de este puesto en el organigrama delaempresa?>, = «Se trata de un puesto de nueva creacin oexistia ya?». Siva exist se puede preguntar por qué se fue el anterior compatiero. ‘= «Cuenta la empresa con un plan de formacién para os empleados como yo?e. 1» «. Europass Elpasaporte de las Lenguas ElactualEuropass integra el Pasaporte de Lenguas en una seccién del perfil Euro pass denorinada «Competencias deidio- ‘mas. De esaforma,todaviapuedes hacer na autoevaluacién de tus competencias lingUisticas basada en el Marco Comin Europeo de Referencia para las Lenguas (chttps://bitly/3s81byh>) y compartir el resultado con|as empresas. 9 Unidad 4 [INN PRACTICA PROFESIONAL 2c SUL) _IIIIIINIIIIIIIIII Anal de una profesién y la toma de decisiones Objetivos = Analizar una profesién de interés. = Identificar las caracteristicas clave de una profesion. = Evaluar los rasgos de personalidad que podrian ser mas adecuados para la profesién elegida. = Comprender el proceso de toma de decisiones. = Aprender a tomar decisiones basadas en la reflexion, el autoconocimiento y la recogida, y el analisis, sistematizado de informacién, Desarrollo Elige una de las profesiones que te parezca mas interesante y que crees que podrias desarrollar en un futuro. Analiza, para cada una de ellas, los puntos siguientes: 1 Estudios que se requieren para ejercer esta profesién (tinerario formatvo). s= Ambit y sector profesional: se puede trabajar en a empresa privada, enla Administracion publica y por cuenta propia = Competencias profesionales requeridas. * Posibles puestos de trabao. 1 Estudios posteriores alos que da acceso. Podras encontrar informacién en la web del Ministerio de Educacién, , en la web de la Consejeria o Departamento de Educacién de tu comunidad auténoma o, si se trata de una carrera universitaria, en la pagina web de las universidades en las que se imparten dichos estudios. Para los estudios de formacién profesional, te servira de gran ayuda el portal de FP del Ministerio de Educacién, Recuerda que el primer paso a la hora de planificar la carrera profesional es analizar el potencial pro- fesional, los intereses personales, las fortalezas y las debilidades propias. A continuacion, se debe re~ copilar informacién suficiente sobre las profesiones de interés y las caracteristicas del mercado laboral y sus exigencias. Una vez superadas estas etapas, es el momento de tomar decisiones en relacion con el futuro profesional y concretar los abjetivos a corto, medio y largo plazo. Podemos definir el proceso de toma de decisiones como un proceso de selec: ternativas, a partir de un andlisis racional de los datos disponibles. n, entre distintas al- Las fases del proceso de toma de decisiones: 1 FASE 22 FASE 42 FASE 52 FASE Denice Identificar todas Decidir ta mejor Evaluar los, objetivoque —> las viasque = —> ‘opciénposibley > resultados se quiere permiten alcanzar ‘establecer un plan de deladecision conseguir lameta planteada. =| ‘accion para aplicarla. ‘tomada, Solucién Proyecto profesional y busqueda de empleo Acontinuacién presentamos un ejemplo, en el que se analiza la profesion de técnico en Farmacia y Estudos fen Farmacia y Parafarmacia. (itinerario Para acceder a estos estudios se requiere el titulo de Graduado en Educacién Secundaria Obligatoria o formativo) de un nivel académico superior. ‘= Ambito privado: este profesional actuia principalmente en oficinas de farmacia, servicios de farmacia Ambitoysector | de hospitales y establecimientos de parafarmacia, y en almacenes de distribucidn de medicamentos profesional e industria farmacéutica, _— wate de venta de productos relacionados con la salud humana o animal, asi como con la cosmetica, la pueros ge | ora y oes En pequeiios laboratorios de elaboracidn de productos farmacéuticos y afines. Unidad 1 IMNNNIIMIIIIN| EVALUO Mis CONOCIMIENTOS ||III[[Illllill RESUELVE EN TU CUADERNO © BLOC DE NOTAS 1. Un alumno que termina un ciclo puede dejar su CV.. a) Enlabolsa de trabajo de su instituto. b) En una ETT 0 en una agencia de colocacién, ¢) Enlapagina web de una empresa. d) Todas son correctas. 2, Sefala la respuesta correcta: a) Las empresas buscan candidates competentes, res~ ponsables y motivados exclusivamente por el dinero. b) Las empresas rechazan a candidatos conflictivos, In~ disciplinados y arrogantes. ©) Enlaentrevista de seleccién hay que dar respuestas cortas y sucintas, un sio un no bastan. d) Todas son correctas. 3. Sefialala respuesta correcta: a) Enlas dindmicas de grupo recomiendan dar una con ‘lusin final como cierre at ejercici. b) Enuna dindmica de grupo se recomienda participar de forma activa y pantcpativa, cediendo el tuo. ©) Enlos test psicotécnicos se trata de contestar correc- tamente al mayor nimero de respuestas en el menor tiempo posible 4) Todas son correctas. ‘4, Respectoalas pruebas y test de seleccion: 2) Los test de nteligencia preguntan sobre reas de conc Cimientos basicos, como Matemtica, Léaica Historia, Lengua, Geografia tc. b) Las pruebas de cultura general reproducen situaciones reales de trabajo para comprobar cémo se desenehe elcandidato. ©) Laspruebas profesionales miden a capacidadintelec tual deuna persona. 4) Los test de personalidad evalian los rasgos de per- sonaldad que interesan en el mundo laboraly,conse- ‘cuentemente el comportamiento delas personasante una misma situacin 5. Sefalalarespuesta correcta: 2) Elobjetivo profesional puede variaraolargo del tiempo. b) Forma parte del proceso de planifcacién de la carre- ra profesional: el autoconacimiento, el andlisis de las ‘ocupaciones profesionales y el disefio de un plan de accidn, €) Laplanificacién de a carrera profesional empieza en el centro educative, d) Todas son correctas. 10. 5. La nueva Formacién Profesional permite la progresién. del alumnado a través de a) Dos grads. b) Tres grads, ©) Cuatro grados. ) Cinco grados, Enrelacién con as web sobre trabajo y estudio en Europa. a) NARIC ofrece informacion sobre programas para es- tudiar en tro pais de la Unién Europea, ) EURES informa sobre elreconocimiento, convalidacién yy homologacién de titulos en otros paises. ©) Euroguidance es una red de cooperacién entre la Co- misién Europea y los servicios publicos de empleo de los Estados miembros del Espacio Econdmico Europeo, 4d) Ninguna es correcta . Sefala la respuesta correcta: a) Europass es un conjunto de cuatro documentos que ~ayudan a comunicar de manera sencillaycomprensi- ble en toda Europa las capacidades y cualfcaciones profesionales as titulaciones y las certificaciones ‘adquiridas alo largo deta vida ») El curriculum vitae Europass es uno de os documen~ tos Europass. ) Eldocumento de Moviidad Europass registra un pe- riodo de formacién o de prcticas realizado por elti- tular en un pals europeo y especifica las capacidades ycompetenclas adquiidas. 4) Todas son corectas. ). Laincorporacién al mercado laboral puede realizarse.. a) Por cuenta ajena, es decir, cuando una persona decide trabajar para simisma b) Por cuenta propia. Esta relacién laboral se formaliza cconla firma de un contrato de trabajo y se regulame- diante el Estatuto de los Trabajadores, ) Quienes estan en posesién del titulo de técnico pue- den acceder a un puesto del grupo Cl en a Adminis tracién piblica. 4d) Todas son correctas. Alahora de elaborar un curriculum vitae o una carta de presentacién, se recomienda.. a) Utlizar un papel de coloriamativo que destaque entre elrestodelos CV, b) Los datos deben ser veraces, aunque puedes omitir -aquelio que te periudique, ¢) Laredaccién debe ser breve, practicamente telegrafica, 4) Todas son correctas. | Proyecto profesional y busqueda de empleo {HVIININIINNNIIEVALOO MEAPRENDIZAJE [IIIT @, 1. Es interesante que, antes de acudir a una prueba de seleccién de personal, practiques test psicatécnicos que miden iferentes capacidades intelectuales, como los que tienes a continuacion: Test de aptitud verbat eCualeselnimero cuya quntapartees a octavaparte Averigualapalabra que no uardarelacionconlasotras: de 24? a) Lenguado ‘Rape a)i0 20 )Bacalao @)Necora bs 2s + Sefiala el anténimo correspondiente acada palabra: 063x8 1, Paraltico: 2)4,62 2.67 a) Talido Paraizado )5,04 #765 b)Peritco <) Parangén Test de razonamiento abstracto:escribe el valor al que 2, Noble cequivale cada letra situada ala derecha a) Fortaleza Raposo i=10-| = b)Escaso @)Lozano Completa a siguiente frase con una de las soluciones propuestas: Test derazonamiento espacial ea. esungrupofamilar que procedede _Sefala, de entre las propuestas, qué figura completa la unancestre comin ea a) Matrimonio )secta 0) Tibu Can Test de aptitud numérica: Las edades de Jaime y Javier suman $0 aos y silasres~ tamos 50. Jaime es mayor que Javier, écuantos afos tiene Jaime? 34s b)s0 60 70 m2. Entra en chttp://bitly/thdrEmf>, descargate el curriculum vitae Europass y rellénalo con tus datos personales. m3. eCémopuedes saber cuales tunivel de idiomas? En a pagina web del Instituto Cervantes (http://bity/"ByyShQ>) podras ‘descubrir qué es y en qué consiste el Marco Europeo Comin de Referencia para las Lenguas; ademas, encontrarés un ‘cuadro de autoevaluacién que puedes utilizar para averiguar tu nivel enlace directo: ). HB mundo taboratenetcine III = Billy Eviot |= 4 £1984 hubo una huelga de minerosen elnorte de inglaterra con enfrentarnientos entre pique- tesy poli. Entre los que protestan con mas vehemencia se encuentra un padre emperiado ‘en que su hijo, Billy, reciba clases de boxeo, pero elnifio se fi en el gimnasio en una clase de ‘danza, la prueba y descubre que tiene un gran talento para bailar. Cuando su padre se entera ‘de que practica una actividad tan poco varoni. le obliga a abandonar as clases, Elapoyo de su a profesora de danza, su fortaleza para afronta los conflctos, a fe en simismo en sus capa- ‘idades sera fundamentales para conseguir dedicarse a su pasién. Sefiala as habilidades y valores que se asocian al balety alboxeo, respectivamente, B . Identfica a qué dificultadessetlene que enfrentar Bly para dedicarseala profesion HOC quele gusta, ~ @Cémoimaginas la vida de Bily si hubiera cumplido con las expectativas que tenian de él? ¢Habria sido feliz? + Hay personas, como Billy, que han tenido que luchar y sacrificar mucho para poder estudiar o conseguir la profesién de sus suefios. Esto hace que valoren mucho la educacién y su formacin, Reflexiona sobre tus priridades en a vida y sefiala en qué escal6n jerdrquico situarias los estudios que estas cursando, al Unidad 4 TINQQNNNNNTTTTTITIIIY RETO PROFESIONAL |MIIUIUUIILLLLUULNLNNLNN El proyecto profesional Objetivos = Conocerte mejor a ti mismo, tus cualidades y = Conocer el grado de adquisicién personal de debilidades. las competencias y actitudes que demanda el = Evaluar los rasgos personales propios en rela~ mercado laboral actual. cién con la profesién elegida. = Reflexionar y elaborar un proyecto profesional, Desarrollo 1. Elconocimiento personal El primer paso para realizar un estudio personal y profesional consiste en profundizar en el conocimiento de uno mismo, descubrir tus capacidades, tus debilidades y tus actitudes frente a la vida. Copia en tu cuademo las dos tablas que proponemos a continuacién. En ambas, hay una columna deno- minada Andilisis personal; ahi tienes que describir el grado de consecucién personal de cada una de las capacidades y actitudes sefialadas, graduandolas en una escala con tres niveles: malo, bueno o muy bueno. ees Intelectuales | Uillzacién dellenguaie escrito Utiizacén de lengua oral Céteulo numérica ‘Andlssyresolucién de problemas Capacidad de concentraciin Capacidad de anlisis Capacidad de sintesis Capacidad de observacién Motrices Destreza manual y digital Manejo de equipos yherramientas Coordinaciény equrio Sociales Habildades comunicatvas(interpersonales) Habildades comunicativas (grupales) Empatia (ponerse en ellugar del otro) Capacidad de adaptacién Capacidad para trabajar en equipo Liderazgo (capacidad para motivary dirigir grupos) Artisticas Creatividad Intuicién Haz lo mismo con la tabla sobre las actitudes requeridas en el mundo laboral. De este modo descubri- 14s si tienes que cambiar o trabajar mas ciertas actitudes para ser aceptado en el mundo profesional. || Proyecto profesional y busqueda de empleo eto eae! oso Malo Bueno Muy bueno Disciptina Tolerancia Constancia y tenacidad Trabajo en equipo Pulcrtud Responsabilidad Puntualidad t Capacidad de organizacion | Sentido critico y autocritico ‘niciativa ‘Autonomia Innovacion Capacidad para asumirriesgos Interés por aprender Sociabilidad ‘Tambien es interesante contar con la opinion de tus familiares, compaferos y amigos, ya que ellos pue- den ver caracteristicas tuyas que tt mismo no percibes. Pregtintales si has respondido de forma adecuada las tablas anteriores. {Coinciden contigo? Indica si discrepan en algo y por qué. ¢Has cambiado de idea? 2. Analisis de una profesion Elige la profesion que te parezca mas interesante y cumplimenta, en relacién con esta profesién, una tabla similar a la presentada en la practica profesional resuelta de esta unidad. 3. El objetivo profesional El objetivo profesional es la meta laboral a la que se quiere llegar, es decir, la ocupacién ideal para cada persona. Una vez formulado este objetivo, se elabora un plan de accién para llegar a él. Tener, en un momento determinado, un objetivo profesional no quiere decir que no se pueda cambiar. Es posible que, transcurrido cierto tiempo, se descubra que la ocupacién escogida no es la ideal; en- tonces podras cambiar o adaptar el objetivo a las nuevas circunstancias. Cuando finaliza la fase de conocimiento personal y profesional. y la persona ya dispone de informa- cién suficiente sobre las caracteristicas del mercado laboral y sus exigencias, es el momento de tomar decisiones en relacién con el futuro profesional. Te ayudard a reflexionar sobre los siguientes puntos: = Enuncia tu objetivo profesional y escribelo. Para ello, preguntate: zqué quiero llegar a ser? zEn qué quiero trabajar? ¢Como me veo dentro de 15 0 20 anos? ® Itinerario educativo: qué tengo que estudiar para conseguir mi objetivo? = Areas de mejora: :qué capacidades y actitudes he descubierto que son necesarias para la profesién elegida y de las cuales carezco? {Como puedo conseguitlas? ¢Estoy dispuesto a luchar por ello? = Otras actividades: :como puedo adquirir cada una de las capacidades y aptitudes que se piden para realizar la profesion elegida? Cursos de formacton, idiomas, informatica, etc. || 2 La relaci6n laboral oS 0 WVamosaaprender 1. Larelacién taboral 2. Derechos y deberes 3. La jornada de trabajo 4, Descansos, festivos y vacaciones 5. Permisos PRACTICAS PROFESIONALES RESUELTAS El poder disciplinario del empresario La jomada laboral RETOS PROFESIONALES Los derechos de los trabajadores Vacaciones Resultados de aprendizaje = Distinguirds las relaciones laborales de las que no lo son y de las relaciones laborales espe~ ciales, 1 Conoceras las caracteristicas basicas de toda relacién laboral. = Descubrirds que el Estatuto de los Trabajadores es la norma basica del Derecho Laboral. = Identificaras los derechos y deberes de los tra~ bajadores y las potestades del empresario. = Seras capaz de conocer los derechos de los tra~ bajadores en relacién con los descansos, los fes- tivos, las vacaciones 0 los permisos retribuidos. = Identificaras las medidas que, sobre la jornada, intentan favorecer la conciliacién de la vida fa~ miliary la laboral. Organizo mis ideas ee 10111111 Pee ed Seed personas Ordinarias Especiales Tareas eye Cec Descansos, ean Picea = Descanso y festivos = Vacaciones remuneradas ‘G85 En Navidad Saul ha encontrado trabajo en una tien da para envolver regalos. Es la primera vez que va a ganar dinero y, a sus diecisiete afios, es algo que le hace mucha ilusion y le hace sentirse mayor. jEsta realmente emocionado! El primer dia trabajando estuvo sin parar ni un mi nuto. Tras seis horas envolviendo todo tipo de co- sas, le dejan ira comer un bocadillo. ;Qué rapido se le pasé el tiempo!, porque al cuarto de hora tuvo que volver a su puesto. ‘«jMadre mia, qué cansado estoy!» —pensé al llegar acasa. Asi estuvo durante quince dias seguidos, hasta que se le acabé su contrato de trabajo. iMenuda sorpresa que se lev cuando le dieron un sobre con dinero! Su jefe le dijo: «Mira, chaval, fienes lo que te has ganado haciendo horas Estaba agotado porque no habia descansado nin- gun dia de la semana e incluso habia llegado a es~ tar hasta doce horas trabajando, pero ese sobre le habia compensado todo. Piensa en la relacién de este supuesto con el Ob- Jetivo de Desarrollo Sostenible 8, «trabajo decente y crecimiento econémico», y responde: = {Sabrias explicar qué condiciones deberia tener Saul en relacién con la jornada de trabajo? = ¢Hay alguna situaci6n laboral de Saul que no es legal? = diene alguna condicién especial sobre el tiempo de trabajo por su edad? ElEstatuto de los Trabajadores Es una norma con rango de ley que se aprobé por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. Unidad 2 1. La relacién laboral Cuando termines tus estudios y hayas aprendido un oficio, podras in- corporarte al mundo laboral, trabajando para otros (trabajo por cuenta ajena) 0 montando tu propia empresa (trabajo por cuenta propia). Si decides trabajar para otros, lo mas probable es que inicies una rela~ cién laboral. La relacién laboral se regula por el Derecho del Trabajo, una rama juridica que surgié como respuesta a las condiciones infrahumanas en las que trabajaban los obreros del siglo xx y principios del xx. No todo trabajo realizado por el hombre es una relacién laboral. Debemos diferenciar las relaciones laborales de las relaciones no la~ borales. Y dentro de las relaciones laborales debemos distinguir entre cordinarias y especiales. Lanorma basica del Derecho Labo- rales el Estatuto de los Trabajado- res (ET), que regula las condiciones laborales de los trabajadores y define la relacién laboral ordinaria como aquella que reune las cinco caracteristicas siguientes: feta Ordinarias Especiales Eltrabajador firma un contrato ibremente, Aesterespecto hay {que destacar que los trabajos forzosos estan prohibidos parla Constitucién espanola. Nc Los futos drectos del trabajo no son propiedad det trabajador, ‘sino que pertenecen, desde el instante en que se producen, auna persona distinta ala que ejecuta et trabajo: el empresari. Cera) Eltrabajador presta unos servicios, es decir, trabaja a cambio de una compensacién econémica, el salar, que recibe independientemente de la buena marcha dela empresa. Camry Eltrabajo debe ser realizado personalmente por el trabajador, no Peery por otra persona en sunombre, Elempresario es quien organiza y dirige la actividad laboraly a ‘cuyas érdenes ests sometido el trabsjador. Si este desobedece, ‘elempleador tiene poder para sancionarta, Dera cd + "= Voluntaria ‘= Personal. = Dependiente. ‘Acambio: '= Pagaun salario. = Organiza el trabajo ‘Se compromete a trabajar de forma ' Se queda con los frutos del trabajo. Una relacién aboral es aquella existente centre un trabajador y un empresario, por la ‘cual el primero se compromete personal y voluntariamente a prestar sus servicios profesionales al segundo, que diige el, trabajo, se apropia de sus resultados y, a cambio, abona un salario al trabajador. a < | Larelacin laboral BBIIAIAIANINI 1.1, Relaciones laborales espe: EL Estatuto de los Trabajadores considera una serie de relaciones como _Presuncién de laboralidad en el especiales porque, aun reuniendo todas las caracteristicas de las re-__ambito de las plataformas digitales laciones laborales, tienen algunas peculiaridades. Cada una de ellas de reparto se regula por su propia norma y solo se aplica el Estatuto de los Tra- Se considerarrelaci6n laboralla actividad bajadores para aquellos aspectos no contemplados en su normativa _‘4# [as personas que presten servicios especifica. retribuidos consistentes en el repar- 10.0 distribucidn de cualquier producto de consumo 0 mercancia, por parte de empleadoras que ejercen as facultades empresariales de organizacion, direc én control de forma directa, indirecta 0 implicta, mediante la gestién algorit- mica del servicio o de las condiciones de trabajo, através de una plataforma digital (Oisposicin adicional 23+€T) Ejemplo Se consideran relaciones taborales especiales, entre otras, as siguientes: 1 Elpersonalde alta dreccién, * Los trabajadores al servicio del hogar familiar, que incluye a quienes se ocupan de alimpieza, cuidado denis, labores de ardinera etc. 1 Presos o penados eninstituciones penitenciarias, * Deportistas profesionales. ' Artistas en espectéculos publicos. 1 Trabajadores con discapacidad que presten servicios en centros especiales de empleo. * Los abogados que prestan servicios en despachos de abogados. 1.2. Relaciones no consideradas laborales Hay otra serie de profesiones que no se consideran relaciones laborales, normalmente porque falta alguna de las cinco caracteristicas propias de la relacion laboral |_| Ejemplo No se consideran relaciones laborales, entre otras, tas si~ guientes: * Las de os funcionarios. Se rigen por el Estatuto Basico del Empleado Pilico. = Los trabajos familares, Los trabajos a titulo de amistad, benevolencia o buena vecindad. = Los auténamos ylos auténamos econmicamente dependientes. Se rigen por el Estatuto del Trabajo Auténomo. - Enel caso de os deportistas profesionales, es- Actividades ‘tamos ante una relacin laboral especial. 1. Los viernes por la tarde Javier se dedicaa cuidar de os hijos de Samanta y Marcos, sus vecinos. Lo hace por amistad y a cambio de disfrutar de los nitos, con los que se diviertey entretiene, ¢Se trata de una relacién laboral? 2. Javier Ruiz es contratado como empleado det hogar. Se trata de una relacion la= oral? 3, Daniel Martin decide inscribirse como voluntario en una ONG. A partir del mes de diciembre acudiré tados los domingos a dar apoyo escolar a alumnos de ESO. De qué tipo de relacién se trata? 29 Unidad 2 Derechos y deberes 2.1. Derechos y obligaciones de los trabajadores Todos los trabajadores tienen los siguientes derechos: Dee eect ney de la Constitucién een) (arts. 4 y20 bis del Estatuto de os Trabajadores) 1 Derecho al trabajo y a elegir libremente una profesisn uoficio, ' Derecho fundamental ala libre sindicacién y a fundar sindicatos: todo cludadano es libre de afllarse o no aun sindicatoy, si decide afilarse, alque ela ' Derecho fundamental ala huelga. = Derecho ala negociacion colectiva (los dos . oO & [La relation labral BBRIAIANAV NI Derechos derivados del trabajo realizado a distancia ‘Como veremos en la siguiente unidad, la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, equipara la proteccién de los derechos de los tra~ bajadores que realizan sus tareas en remoto a la que se exige para los trabajadores presenciales. A grandes rasgos, podemos distinguir: = Derecho ala carrera profesional: formacién y promocién profesional. = Derecho a la dotacién suficiente de medios y al abono de compen- sacion de gastos. = Derechos con repercusién en el tiempo de trabajo: horario flexible y registro horario adecuado. = Derecho a la prevenci6n de riesgos laborales. = Derecho ala intimidad, a la proteccién de datos y a la desconexion digital = Derecho a (a negociacion colectiva. Actividades 4. En 2015, la ONU aprobé la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los paises y sus sociedades cemprendan un nuevo camino con el que mejorar a vida de todos, sn dejar anacie tras. La Agenda cuenta con 7 Objetivos de Desarrollo Sostenible: el primero consiste en poner fin ala pobreza. Elacceso a un trabajo digno permite alas personas encontrar una establidad econémicay un medio de vida Para algunos es una forma de salir de la pobreza. a) Dividid a clase en grupos de cinco personas. Cada equipo elegir un secretario, quien tomard nota de las conclusiones, ») Por grupos, buscad en internet en que consiste el ODS 1 Leed los apartados sobre os datos destacables, las metas y el do- ‘cumento llamado «Elfin dela pobreza, Por qué es importante». ) Cada equipo tener diez minutos para responder alas siguientes preguntas, aportando una ustificacin: ¢) Cada cinco minutos se realizaré una rotacin de una persona que vaya, en elsentido de as agujas det rete, a otro grupo (excepto el secretario). De este modo, aos cuarenta minutos, todos los miembros habran cambiado de ‘equipo (excepto el secretario) £) Cuando lega alguien nuevo a un grupo, el secretaro y el nuevo invitado intercam- bian toque se ha tratado en ambos grupos, conto que se enriquece et discurso y las conclusiones (cada vez que haya una rotacién, el intercambio solo se referira a lo tratado enlos iltimos diez minutos oalas conclusiones acordadas en el grupo inicial). 9) Afinal los secretarios presentardn a toda a clase las conctusiones alas que han llegado, que seran muy parecidas, y cada uno presentara los videos que ilustren sus respuestas, {LNITTITT vnidad | 2.2. Obligaciones y potestades del empresario Piandeiguaidad~—~*~*~*« 2S empresas tenen La obbligacion de cumplir la ley y respetar los Desde 2022,lasempresasconS0.omas derechos de los trabajadores; estan obligados a respetar la igualdad trabajadores deben elaborary aplicar un 4€ trato y de oportunidades en el Ambito laboral y, con esta finalidad, plandeiqualdad.Elrestodelasempresas deberan adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discrimi- deberd hacerlo cuando asiseestablezca _nacién laboral entre mujeres y hombres. enel convenio colectvo. Goer ceed i T T T 1 Organizar —_—_—Dictar érdenes e Controtar Vigitar at Poder disciptinario ydirigirla —_—instruccionespara_«=—_queseestén ‘trabajador para Puede sancionar al trabajador por hechos ‘empresa. laprestacion de ccumpliendo controlar verfcar _previamente recogidos por escritoy servicios. susérdenese _ quecumplecon conla sancién descrta paratales casos, instrucciones, susobligacionesy _Normalmente, los convenios colectivos deberes laborales. _incluyen un capitulo dedicado alas faltas y sanciones, ue dividen en leves, raves y ‘muy graves. Las sanciones nunca padran consistir en suprimirelsueldo nilos periodos de descanso, aunque sise permite la suspensin conjunta de empleo y sueldo. Registros Videovigilancia Vigilancia det correo electrénico | ~ Verificar el estado Cuando se tenga ia seguridad Eempresarlopodrs yeluso de ordenadores deenfermedad otasospecha acompanadade | |vigtarconcamares | |elempreserodebe darunas oaccidente del pruebas de que un trabajador desprovistas de audio |_| pautas sobre elusodelosmedios ‘pabajador harobado alaempresaoaun | |tos lugares de trabajo, | | informticesy advert dela Coe companero,elempresario puede | | salvo vestuaios, existencia de controls, que se eae registrar al propio trabaladar, su | | zonasde descanso, | | reatzarsn cuando hay inclos septs tequila oetetosportcuares | |camedoressemos, | lewdenesydnorae queseena | [PMOL (bolso, coche, mesa, etc.). Los. etc. Laempresa haciendo un uso inadecuado. reconccivienios registros serealizaén dentro det | |debeinformar alos | |Debe estar presente un testi, snedcns ealleados por centro de trabajo,enhoras de | representantes de | |preferentemente unrepresentante | | Menon Sauccue ge trabajo en presenciade algin | tos trabajadores delos rabaiadores. representante de los trabajadores.| | de ia instalacién de empresa, camaras. jidades Bact 5. Las siguientes actividades guardan elacién con el ODS 8, «trabajo decente y crecimiento econémico».Elenamantiene unarela- cin laboralcon una empresa desde hace cinco afios. Hace dos meses informs asus Superiores de su embarazo, Desde entonces ‘noe proporcionan tarea alguna y han pasado fa mayor parte de sus funciones a una compafiera. Un dia oy6 a sue un comen- taro racistay sexista sobre ella, parecia que lo habia dicho para que lo oyere. Qué derechos se han wuinerado? 6. Fernando tiene una hernia discal y dos protrusiones. El médico dela empresa le ha dicho que no debe coger peso y sujefe lo ‘sabe, Un da, un superior le orden llevar unas cajas muy pesadas y voluminosas. Fernando le pidié un carro y que un compartero le ayudara; como sujefe le dio que era imposible, Fernando se negé a obedecer, alegando que suponia un riesgo para su salud. 1» «gs legal sancionar a un empleado utilzando un video grabado por otro trabaja- dor?» (fuente: Cinco Dias): ehttps//bitty/SusZWPM> ») Se deben exponer argumentos vidos, con claridad y de forma breve y concisa, Para ello, es importante que primero reftexiones y estructureslo que vas.a decir ) Escuchay respeta as opiniones de los demas. Muestra una actitud abierta al dalogo, Debes ser capaz de responder alas objeciones y contra-argumentar con educacié. 4) Sigue las indicaciones del presentador y espera tu turno. @) Ten en cuenta ellenguaje no verbal: puedes conseguir que tu mensaje verbal sea més patente. 4) Elsecretario va anotando en un lugar visible ls principales argumentos. Al final, ela~ borard una conclusin,integrando las ideas de todos ls partcipantes. 49) Autoevaluacién: cada participante valoraré si ha cumplido con las cinco pautas sefia~ ladas. 1) Finalmente, pode's elaborar una infografia. Es una representacién visual (imagenes, diagramas, etc) que trata de explicar oresumir de forma sencilay didactica unasideas o conceptos. Larepresentacion grdfica incluye textos breves y puede adoptar la forma de secuencia Elsecretario iréanotando en un lugar visibe los principales arguments. fina. elaborard una conctusién integrando las ideas de todos los participantes. ‘Autoevaluacién: cada participante valorard si ha curnplido con las cinco pautas sefaladas utiizando laesta diana de autoevalua- cn. También puedes utilizaria para una coevaluacién (la evaluacion de tus compaferos). Con sinceridad, dauna puntuacion del al para cada uno de os puntos sefialados (1 es la mejor puntuaciény 5 la peor). Después une los puntos: sila linea esta proxima alcentro,has conseguido una puntuacién excelente! Sita linea se dibujaalejada del centro, tendrés que mejorar 1LNivel de documentaci6n 2.Estructuracién previa de los previa argumentos. 5,Respetoy escucha de las, 6.Lenguaje no opiniones de los demas verbat 4, Capacidad para contraargumentar S.Esperaturno yexpresarse con correccién Duracién y organizacién del tiempo de trabajo La duracin ya organizacion del tiempo de trabajo suelen pactarse por conve- rio colectivo o en el contrato de trabajo, pudiendo mejorarse las condiciones la- borales det trabaiador, pero nunca em- peorarlas con respecto alo sefialado en elEstatuto delos Trabajadores. Vocabulario Ininterrumpido Sininterrupcién, seguid. Fuerza mayor Cuando tengan lugar siniestros (inunda- ciones, incendios, etc), dafios extraor- dinarios y urgentes 0 exista riesgo de pérdida de materia primas. xl Unidad 2 3. La jornada de trabajo La jornada laboral maxima es de 40 horas a la semana de promedio en cémputo anual, lo que permite cierta flexibilidad horaria. Un 10 % de la jornada anual se puede distribuir de una forma irregular, respetando el descanso diario y semanal. Se avisara al menos 5 dias antes. La jornada diaria maxima es de 9 horas al dia (por negociacién colectiva se puede establecer otra distribucién). Los menores de edad no pueden realizar mas de 8 horas diarias de trabajo incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formacién y, si trabajan para varios empresarios, las horas realizadas para cada uno. Anualmente las empresas elaboraran el calendario laboral que sera ex- puesto en cada centro de trabajo en un lugar visible. 3-1. Horas extraordinarias Las horas extraordinarias son voluntarias, salvo las de fuerza mayor o las. que se pacten por convenio colectivo 0 en contrato de trabajo. ‘Se compensan con tiempo equivalente de descanso en los 4 meses siguientes 0 abonando dinero en una cuantia no inferior al valor de la hora ordinaria. El maximo de horas extraordinarias no debe superar las 80 al afio, salvo que se compensen por tiempo libre o deban realizarse por fuerza mayor. Estan prohibidas para menores de 18 afios y trabajadores nocturnos, ex- cepto en casos especiales autorizados, en los contratos a tiempo parcial ‘© durante el permiso parcial por nacimiento y cuidado de menor, salvo Por fuerza mayor o por irregularidades en el relevo de los turnos. 3.2. Trabajo nocturno y a turnos Eltrabajo noctumo es aquel que se realiza entre las 10 de lanoche y las 6 de la mafiana. Queda prohibido para menores de 18 afos. Eltrabajador nocturno realiza en periodo nocturno tuna parte no inferior a $horas alia oun tercio dela Jornada anualen este horario. Tiene una retribucion especifica, excepto que sea de naturaleza noctuma o se compense con descansos. BC nocturno Se ocupa sucesivamente el mismo puesto en horas diferentes en un periodo determinado de dias 0 de semanas, segin un ritmo continuo 0 discontinuo. oy Ertan Larelacién laboral 4. Descansos, festivos y vacaciones 4.1. Descansos y festivos El descanso minimo semanal es de un dia y medio ininterrumpido. Se puede acumular por periodos de hasta 14 dias (Il dias seguidos de trabajo y 3 de descanso). Los menores de edad disfrutan, como minimo, de 2 dias de descanso ininterrumpido, que en principio no seran acumulables. Entre el final de un dia de trabajo y el comienzo del siguiente deben mediar, como minimo, 12 horas de descanso. En la jomada continuada, tras 6 horas seguidas de trabajo hay derecho aun descanso no inferior a 15 minutos. Para los menores de edad, sera de 30 minutos cada cuatro horas y media de trabajo. Las fiestas laborales son 14 al aio, de las que 2 serdn locales. Siempre se respetaran como fiestas de Ambito nacional los dias 1 de enero, 1de mayo, 12 de octubre y 25 de diciembre. El Gobierno puede trasladar a lunes las fiestas nacionales cuando tengan lugar entre semana o cuando coincidan en domingo. Las comunidades auténomas pueden sustituir las fiestas nacionales (salvo las cuatro se- Aaladas anteriormente) por fiestas propias. 4.2. Vacaciones remuneradas La duracién minima de las vacaciones es de 30 dias naturales, que se reducira proporcionalmente si no se trabaja el afio completo. El periodo de disfrute se fija de comtn acuerdo entre el empresario y el trabajador, segun la planificacién anual de la empresa, aunque hay que disfrutarlas dentro del afio natural, es decir, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. La fecha de vacaciones sera conocida por el trabajador, como minimo, 2 meses antes de su comienzo. MIVA Vocabulario | Dias naturales Cuando se habla de dias naturales se ‘cuentan de lunes a domingo, incluyendo los das festivos. laborables Solo se tienen en cuenta los dias de tra~ bajo efectivo (no computan los festivos). Wi actividades {0.Reenatasigdenetablaconlos datos ue fata Ered Peed Jomadaméxima E Dias de descanso anual por ser festivos Vacaciones si Descanso en|ajornada_| Solo se produce en jomnadas continuadas para mayores deg anos. ‘Se pueden acumular hasta en periodos de %4 das. Nueva Ley de FP ‘Como vimos enta unidad anterior, anue~ va Ley de FP integré la FP del sistema ‘educative y la FP para el empleo. Vocabulario | Los parentescos 1 Pariente consanguineo: es aquel que est ligado a la familia por vinculos de sangre. '= Pariente afin: esta ligado ala familia por vinculos matrimoniales; son tos llamados parientes polices (suegros, ‘nuera, yerno, etc.) Eero Aouelos 3° grace fpearedo Tos Padres frgae fsa "i rado_[2°qrado Pies) Tan (GR 5. Permisos 5-1. Permisos retribuidos Unidad 2 El trabajador, previo aviso y justificacién posterior, podra ausentarse del tra~ bajo, independientemente de su antigtiedad, con derecho a remuneracion. Permisos retribuidos generales Cee dla. Por un deber inexcusable piblico y personal (votar, Aeneas ira.unjuicioo ser miembro de una mesa electoral). EYES eee eee Tiempo legal. Puttin BC ecu etre rsd Cera ee Cea) eee et eo) 20horas al aio, ‘acumulables en afios. 4dias laborales en su domicito de origen. Permisos retribuidos para conciliar vida laboraly familiar oak SO Cerca ointervencién quirirgica sin Pee eT ee) Ce eet Coe et Pete ron ete acc) laboral Cone eee ceed ee te eee scr tenga 12 meses, si ambos progenitores = 2dias, 1 4 dias con desplazar Tiempoimprescindible. ‘Thora de ausencia, que puede dividirse en dos oreducir en media hora la jornada. Hasta a EAM sects teas 9 205 tHijos consanguineos wil ba Li 9 ‘12meses se reduce el salario Ti eesietesafves Pceo pass Wi actividades 11, ANALISIS.Realiza un resumen con as condiciones sobre la jornada establecidas para los menores de edad. ‘2, Enla empresa de Antonio, se ha elaborado en enero el calendario de vacaciones. A élleha tocado irse 1S dias en agosto y 15 dias €en octubre, Cuando llega octubre, entra un proyecto nuevo y Antonio decide no cogerlas a pesar de que desde Recursos Humanos leavisan de que tiene que disfrutarlas. Qué ocurre con las vacaciones que le quedan? || © Larelacién laboral TTT 5.2. Jornada reducida por motivos familiares y personales Las situaciones de reduccién de la jornada de trabajo que permiten conciliar la vida laboral y familiar, pero con disminucién proporcional del salario, son las siguientes: Reduccién de la jornada para conciliar vida taboral y familiar Por nacimiento de hijos prematuros ‘Thora de ausenciao een) reduccién de un maximo de2horas delajomada, Para quien tengaa su cuidado directo Page ue PE et ee cn ; fisica, psiquica o sensorial que no trabale Reduccién entre /8 |__ylamitad de ajornada eee om ett eae ean ccaisieders) que por edad, accidente o enfermedad eae ius re ae aCe Reduccién de lajornadao Pe cn sureordenacién. Actividades 13, Relaciona os permisos rtribuidos dela colurnna de a derecha con el tiempo de disfrute que aparece en lacolumnadetaizquierda, nta de una mesa 20horas al ario 2dias Gentes ed Tiempo imprescindible ec iia Dia completo y 6 horas del dia siguiente inguin dia oneal eed 1Sdiasnaturales G1 %4 Indica, de tos permisos retribuidos y dela reduccién en lajornada, cudles van dirgidos a favorecer a concilacidn de la vida labo- raly familiar, Adernas, debatid en el aula sobre la necesidad de garantizar el derecho ala concilacion, a Unidad 2 INININNPRACTICA PROFESIONAL 20-7 sIIIIIIIIIII El poder disciplinario del empresario Objetivos = Concer la aplicacién practica de la potestad alsciptinaria del empresario. 1 Aprender cuando y como se puede sancionar a un trabajador, = Tomar conciencia de la importancia de cumplir con las obliga~ clones que se derivan de la relaci6n laboral. Desarrollo Imagina que eres un empresario con varios trabajadores a tu cargo. ¢Qué harias ante los siguientes hechos? = Uno de tus trabajadores ha insultado a un companero durante la jornada laboral. Otto trabajador ha llegado tarde al trabajo de forma no justificada en diez ocasiones en un mismo mes. Para responder correctamente a esta actividad debes consultar el articulo 54 del Estatuto de los Tra~ bajadores. Solu ‘Ambas actuaciones son incumplimientos graves y culpables. El empresario tiene el poder disciplinario, puede sancionar a los trabajadores por hechos previamente recogidos por escrito en una norma y con la sancion que en ella se describa. El articulo 54 del ET regula las causas de despido. Articulo 54, Despido disciptinario, 1. Elcontrato de trabajo podré extinguirse por decisién del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. 2. Se considerardn incumplimientos contractuales: )_ Las faltas repetidas e injustficadas de asistencia o puntualidad al trabajo. )_Laindisciptina o desobediencia en el trabajo. Las ofensas verbales o fiscas al empresario oa las personas que trabajan en la empresa, 0 los familiares que convivan con ellos 4) Latransgresién de a buena fe contractual, asf como el abuso de confianza en el desempefio de trabajo. @) Ladisminucién continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado. 4) Laembriaguez habitual o toxicomania sirepercuten negativamente en el trabajo. 4g) Elacoso por razén de origen racial o étnico, religién o convicciones, discapacidad, edad u orientacién sexual y el ‘acoso sexual 0 por razén de sexo al empresario 0 alas personas que trabajan en la empresa. Por lo tanto, en ambos casos el empresario puede imponer la maxima sancién, el despido disciplinario: porque le ampara el articulo 54 del ET. La relacion contractual se dara por concluida y el trabajador no recibira indemnizacién alguna, || elacién laboral WIIIINN PRACTICA PROFESIONAL &-sU--7 A >INIMMIIII La jornada laboral Objetivos 1 Saber los derechos relacionados con la jor- nada laboral = Identificarlas situaciones que dan derecho a los trabajadores a los permisos retribuidos. Desarrollo En el departamento de personal de la Consut~ ‘ToRA RooRIGUEZ, SA, tienen 5 trabajadores con las siguientes dudas acerca de su jornada: = Pedro necesita coger unos dias para culdar a'su madre que esta ingresada en el hospital y se tiene que turnar con sus hermanas para cuidarla. = Lourdes quiere pedir una reduccién de jornada para cuidar a su hijo de 13 afos. = Sonia ha estado trabajando en un proyecto durante el fin de semana. Para solucionar los problemas que se han presentado ha tenido que trabajar la noche del sabado al domingo. Tiene la duda de cémo le van a pagar ese trabajo. = Nuria va a casarse en 2 meses y no sabe cuantos dias tiene para disfrutar la luna de miel = David quiere pedir una reduccion de jornada por lactancia de su hijo de 10 meses. Indica cuales son los derechos de estos trabajadores segun lo que indica el Estatuto de los Trabajadores y otras normas laborales. Solucién En el Departamento de Recursos Humanos les han dado la siguiente solucién a cada uno de los casos: = Pedro puede disfrutar de 2 dias naturales por tener a su madre hospitalizada; si tuviera que desplazar- se serian 4 dias naturales. Es importante que Pedro pida un documento en el hospital para justificar en la empresa la situacion en la que esta su madre, = Lourdes no tiene derecho a reducir su jornada alegando que tiene a su cuidado directo por guarda legal a su hijo de 13 anos, porque el limite de edad es de 12 aos. Si fuera una persona con discapa- cidad, también podria aplicarsele esta reduccion, pero no es el caso de Lourdes. = Sonia ha realizado un trabajo nocturno, aquel que se realiza entre las 10 de la noche y las 6 de la mafiana. Consuctora Roorisuez, SA, tiene que compensar a Sonia con una retribucién especifica, que por lo general viene establecida en convenio colectivo. Se puede igualmente disfrutar de un descanso equivalente. = Nuria podria disfrutar de 15 dias naturales por matrimonio. Empieza a contabilizar el dia de la boda. = David no podria reducir su jornada por lactancia porque su hijo es mayor de 9 meses. Unidad 2 IMNNNIIIIIIIN| EVALUO MIs CONOCIMIENTOS ||III[[IIlllill RESUELVE EN TU CUADERNO © BLOC DE NOTAS 1. Las caracteristicas de larelacion laboralsontas siguientes: 4) Larealizacién del trabajo de forma personal, la vo- luntariedad, ta ajenidad, la remunerabllidad y la de- pendencia b) Por cuenta ajena significa que el trabajo debe ser rea lizado personalmente por el trabajador, no por otra personaen sunombre, ©) La dependencia significa que los frutos directos del trabajo no son propiedad del trabajador, sino que per- tenecen, desde el instante en que se producen, a una persona istinta ala que ejecuta el trabajo. 4) Por cuenta ajena significa que los frutos directos det trabajo no son propiedad del trabajador, sino que per tenecen, desde el instante en que se producen, auna persona istinta ala que ejecuta el trabajo, 2. Son relaciones laborales excluidas, entre otras, las si- guientes: 4) Los trabajos familiares yel servicio del hogar familar. b) Larelacién de servicio de tos funcionarios publicos y del personal de alta direcci. ©) Los trabajos que realiza el familiar de un empresario, tun amigo o un preso. 4) Los auténomos econémicamente dependientes, los funcionarios pablicos ylos trabajos atitulo de amistad, benevolencia o buena vecindad 3, Sefiala la respuesta correcta: 2) Lalnspeccion de Trabajo y Seguridad Sociales un orga~ rismo publico cuyo objetivo principales vigilar y con- trolar que se cumpla ta normativalaboral b) Las relaciones laborales especiales se regulan por su propianormayy solo se aplica el Estatuto de os Traba- adores para aquellos aspectos no contemplados en sunormativa espectia, €) Las caracterstcas deta rlacin laboral son a voluntarie- dad remuneracin ajenidad personalsima y depenclente 4) Todas son correctas. 4, Sefialala respuesta correcta: 2) Los trabajadores deben cumplircon las obligaciones de su puesto de trabajo con dligenciay buena te. b) Elderecho ala huelga es un derecho fundamental ) Los trabajadores tienen derecho alaintegridadisicay ‘auna adecuada politica de seguridad e higiene. 4) Todas son correctas. 10. De las siguientes situaciones, 5. Entre las potestades del empresario se encuentra.. a) Vigilar con cémaras los lugares de trabajo, incluidas zonas de descanso y comedores sin necesidad de ‘comunicarlo previamente. b) Verificar el estado de enfermedad del trabajador. ) Registrar las taquilas de os trabajadores y sus efec tos particulares cuando se haya producido unrobo en ta empresa 4) Ninguna es correcta 6. Sefiaa la respuesta correcta: a) Elderecho ala promocién y formacién profesional es tun derecho fundamental. b) Los trabajadores tienen derecho aparticipar enlaem- presaa través de sus representantes. ) El derecho a la ocupacién efectiva significa que se debe cobrar un salario efectivo yreal 4) El derecho ala intimidady elrespeto ala dignidad del ‘rabajador excuye las ofensas verbales alas mujeres. 7. La duracién maxima de lajomada ordinariaes de. a) Bhorasal a ) 40 horas semanales de promedio en cémputo anual ©) 40 horas semanales de promedio en cémputo se- mana d) Son correctas las respuestas ay c. 8. Las horas extraordinarias se pueden compensar.. a) Siempre con dinero. b) Con tiempo libre o con més dinero. ©) Preferiblemente con tiempo libre equivalente, 4) Siempre con tiempo libre. 9. Qué fiestas de ambito nacional se respetan siempre? a) Flesta de los Reyes Magos, el 6 de enero, b) Dia del Padre, e119 de marzo, ) Flesta del Trabajo, el1 de mayo. d) Fiesta de a Constitucién, el 6 de diciembre, cudlesun permiso retribuido: a) Permiso por nacimiento y cuidado de menor. b) Incapacidad temporal por enfermedad comin. ©) Permiso por matrimonio durante 15 das. d) La opciénaylab son permisos retribuidos.

You might also like