You are on page 1of 10

Adviento

¿Qué significado tiene para nosotros?


La palabra latina "adventus" significa "venida". En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo.
La liturgia de la Iglesia da el nombre de Adviento a las cuatro semanas que preceden a la Navidad, como
una oportunidad para prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor:

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa penitencia.


El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el
pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar nuestro futuro.
En el Adviento nos preparamos para la Navidad y la segunda venida de Cristo al mundo, cuando volverá
como Rey de todo el Universo.
Es un tiempo en el que podemos revisar cómo ha sido nuestra vida espiritual, nuestra vida en relación con
Dios y convertirnos de nuevo. Es un tiempo en el que podemos hacer un plan de vida para mejorar como
personas.
LAS CUATRO VELAS
Las cuatro velas se quemaban lentamente. En el ambiente había tal silencio que se podía oír el diálogo que
mantenían.
La primera dijo: "¡Yo soy la Paz!" Pero las personas no consiguen mantenerme. Creo que me voy a apagar. Y,
disminuyendo su fuego rápidamente, se apagó por completo.
Dijo la segunda: "¡Yo soy la Fe!" Lamentablemente a los hombres les parezco superflua. Las personas no
quieren saber de mí. No tiene sentido permanecer encendida. Cuando terminó de hablar, una brisa pasó
suavemente sobre ella y se apagó.
Rápida y triste la tercera vela se manifestó: "¡Yo soy el Amor!" No tengo fuerzas para seguir encendida.
Las personas me dejan a un lado y no comprenden mi importancia. Se olvidan hasta de aquellos que están
muy cerca y que las aman. Y, sin esperar más se apagó.
De repente... entró un niño y vio las tres velas apagadas: "Pero, ¿qué es esto? Deberíais estar encendidas
hasta el final". Y al decir esto comenzó a llorar. Entonces, la cuarta vela habló: "No tengas miedo.
Mientras yo tenga fuego, podemos encender las demás velas. ¡YO SOY LA ESPERANZA!"
Con los ojos brillantes, agarró la vela encendida que todavía ardía y encendió las demás...

¡QUÉ LA ESPERANZA NUNCA SE APAGUE DENTRO DE NOSOTROS!

... En estas cuatro semanas de Adviento muy especialmente, no permitas que nadie quede en la
oscuridad de sus problemas, angustias, enfermedades, soledad, tristezas, etc. que cada uno de nosotros
sepa ser esa vela encendida que los niños, nuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo
necesitan para mantener siempre... ¡La Esperanza, la Fe, la Paz y el Amor!
¡A practicar lo aprendido!
Responde:

1. ¿Qué significa Adviento?

2. ¿Cuál es la mejor manera de prepararnos durante el Adviento?

II. Escribe las características de la Corona de Adviento.

1. Origen:

2. Forma circular:

3. Las ramas verdes:

4. Las cuatro velas:

5. El listón rojo:

Dibuja la Corona de Adviento.


INTERPRETACION DE LA NAVIDAD

LA NAVIDAD
La Navidad es una fiesta de amor y unión entre los seres humanos. En la Navidad recordamos el
nacimiento de Jesús, quien nos trajo el mensaje de amor y hermandad entre los hombres.

SÍMBOLOS NAVIDEÑOS
1. CORONA DE ADVIENTO. Se trata de unas ramas de ciprés, pino o cualquier otro material unido en
círculo con una cinta roja. Se interpreta:
a) El círculo de corona. Simboliza la eternidad. La corona recuerda la realeza de Jesús.
b) Color verde. Representa la esperanza de la venida de Jesús al mundo.
c) La cinta roja. Significa el amor que nos une y nos hace familia de Jesús.
d) Las cuatro velas. Son la representación de las 4 semanas de adviento y conmemoran los siglos en
los que el pueblo de Dios esperaba la venida de nuestro salvador.
e) La luz de las 4 velas. Representa a Jesús, la luz del mundo, cuyas enseñanzas iluminan
nuestras vidas.
2. LA ESTRELLA. Simboliza la estrella que, según nos cuenta la tradición, guió a los Reyes Magos
(quienes en realidad eran astrónomos) para llegar hasta Belén donde había nacido el Redentor.
3. EL NACIMIENTO. Representa el pesebre, así como la llegada de los pastores y los animales a rendir
homenaje al niño Dios.
4. EL ÁRBOL: En la antigüedad se colocaban árboles llenos de frutas y regalos en determinadas
celebraciones. Es así como esta tradición pasó a ser parte de la Navidad en todos los países del
mundo.
5. LOS REGALOS: Simbolizan los regalos que obsequiaron los Reyes Magos al niño.
ACTITUDES NEGATIVAS
- Interés por los regalos.
- Lucro comercial.
- Consumo de alcohol.
- Pérdida del verdadero sentido de la Navidad.
- En sus casas dialogan con sus padres sobre el verdadero sentir de la Navidad. Se preparan para la
llegada del niño Jesús.
ACTIVIDAD
1. Lee Rom 12, 9-18., escribe en las estrellas seis características de los verdaderos
cristianos

_________
________
_________

_________ _________
Nacimiento de Jesús en Belén
Para María y José:
Su vida bien puede llamarse un cielo en la Tierra. Cierto que los profetas dicen que el Mesías
debe nacer en Belén, la ciudad de David; pero ya están acostumbrados a abandonarse en las manos de
Dios, que dirige todo con su paternal providencia.
Cuando llega la noticia del empadronamiento en la ciudad de origen que es Belén, está a punto
de nacer el Niño, y se dirigen a la ciudad de David. Se están cumpliendo las Escrituras.
"En aquellos días se promulgó un edicto de César Augusto, para que se empadronase todo el
mundo. Este primer empadronamiento fue hecho cuando Quirino era gobernador de Siria. Todos iban a
inscribirse, cada uno a su ciudad. José, como era de la casa y familia de David, subió desde Nazareth,
ciudad de Galilea, a la ciudad de David llamada Belén, en Judea; para empadronarse con María, su
esposa, que estaba embarazada. Y sucedió que, estando allí, le llegó la hora del parto y dio a luz a su
hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en
el aposento". (Lc)
La llegada a Belén antes del nacimiento no debió ser fácil. No había lugar en una casa cualquiera
para la que va a dar a luz. Es normal inquietarse. Ya están acostumbrados a caminar con libertad en los
planes de Dios; pero José busca hasta que encuentra una gruta reservada a los animales.
María está gozosa. El nacimiento fue como una luz que atraviesa un cristal. Sin dolor, sin
menoscabo físico, con el máximo gozo. Y abraza a aquel Niño, pequeño como todos los niños, sin
palabras cuando es la Palabra que viene a este mundo. Y lo besa y lo envuelve en pañales bordados por
Ella misma. José se acerca después del nacimiento, y también lo adora. El mundo está en la noche, nada
sabe de lo que acaba de ocurrir. Ya se enterará. De momento, inerme en sus manos; necesitado de
todo, llora, respira y vive el que trae al mundo la Vida que no pasa, la victoria sobre las tinieblas y el
pecado.
Dios quiere que haya algunos que sean
testigos de lo sucedido y, en esta onda de
humildad, se manifiesta a unos que
difícilmente podrían ser testigos entre los
hombres por ser incultos y pobres: unos
pastores. "Había unos pastores por aquellos
contornos, que dormían al raso y vigilaban
por turno su rebaño durante la noche. De
improviso un ángel del Señor se les presentó,
y la gloria del Señor los rodeó de luz y se
llenaron de un gran temor. El ángel les dijo:
No temáis, pues vengo a anunciaros una gran
alegría, que lo será para todo el pueblo: hoy
os ha nacido, en la ciudad de David, el
Salvador, que
es el Cristo, el Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis a un niño envuelto en pañales y reclinado
en un pesebre. De pronto, apareció junto al ángel una muchedumbre de la milicia celestial que alababa
a Dios diciendo:
Luego que los ángeles se apartaron de ellos hacia el cielo, los pastores se decían unos a otros: Vayamos
hasta Belén, y veamos este hecho que acaba de suceder que el Señor nos ha manifestado. Y vinieron
presurosos y encontraron a María y a José y al niño reclinado en el pesebre. Al verlo, reconocieron las
cosas que les habían sido anunciadas acerca de este niño. Y todos los que escucharon se maravillaron de
cuanto los pastores les habían dicho. María guardaba todas estas cosas ponderándolas en su corazón.
Y los pastores regresaron, glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto,
según les fue dicho". (Lc)
Una nueva lógica acaba de entrar en el mundo. La lógica de un amor tan grande que se anonada.
El hijo se hace niño inerme para abrir los caminos divinos de la Tierra. Los pastores son sus testigos y
responden con fe a la luz que les viene de fuera. Y los ojos, acostumbrados a la noche y a la vida sin
esperanza, se abren a la luz y a la alegría que viene del cielo y les llega hasta lo más profundo de sus
vidas. María contempla, se alegra y medita en oración lo que está pasando.
No se queda en los pastores la noticia del nacimiento. Al poco llegarán más personajes: los
Magos de Oriente que le ofrecen oro como rey, incienso como sacerdote y mirra, signo de
inmortalidad. Los Magos saben mucho acerca de quién es Aquel que buscan. Por eso emprenden un
viaje tan largo y atraviesan caminos complicados. No importa el cansancio, si de verdad ha nacido el Rey
de los judíos, que viene a salvar al mundo de sus pecados. La estrella es la luz que camina en la noche.
Cuando se oculta se acude a los que guardan la palabra de Dios. Y se llenan de inmensa alegría al
reencontrar la estrella; y más aun ante el sol que se les presenta en brazos de su madre y le adoran.
Volverán a su país con la luz en sus almas.
¡A practicar lo aprendido!
I. Observa las imágenes y escribe lo sucedido de acuerdo a la Historia del nacimiento de Jesús.

Los reyes magos


LOS REYES MAGOS
"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey
Herodes, vinieron del Oriente a Jerusalén unos magos, diciendo:
¿Dónde está el Rey de los judíos, que ha nacido? porque su estrella
hemos visto en el Oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto el rey
Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los
sacerdotes y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de
nacer el Cristo. Ellos le dijeron: en Belén de Judea; porque así está
escrito por el profeta: "Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la
más pequeña entre los príncipes de Judá; porque de ti saldrá un
guiador, que apacentará a mi pueblo Israel". Entonces Herodes,
llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el
tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id
allá, y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis,
hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos,
habiendo oído al rey, se fueron: y he aquí la estrella que habían visto
en el Oriente, iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo
sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron y
llenaron de gozo al entrar en la casa, vieron al niño con su madre
María, y postrándose, le adoraron; y abriendo sus tesoros, le
ofrecieron presentes; oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por
revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su
tierra por otro camino
Actividad
I. Resuelve el siguiente crucigrama:
1. Fiesta de los Reyes Magos.
2. Los Reyes Magos buscaban al . . . de los judíos.

3. Lugar de nacimiento de Jesús.


4. Nombre de la madre de Jesús.
5. Nombre de un Rey Mago.

6. Ofrenda para Jesús.


DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATO

ab ie rtas ce rrad as
o fuerte s
a -e -o o dé bile s
i-u

Esta unión de una vocal cerrada y una vocal abierta o dos vocales cerradas en una misma sílaba
forman: DIPTONGOS

Sabías que en nuestro castellano hay 14 diptongos.

eo + iu
ai - ei - oi
au - eu - ou
ia - ie - io
vocal abierta
ua - u e - uo
+
vocal cerrada

ACTIVIDAD

1. Lee el siguiente texto y subraya los diptongos. Luego, coloca las tildes que hagan falta.

Yo ni siquiera podía pensar en un colegio nuevo. La simple idea de conocer gente


nueva me agobiaba. Durante las siguientes dos horas, me senté en mi cama a
pensar en las cosas que tenia por hacer. Debía escribirle una nota de
agradecimiento al señor Pepino. Él era estricto, pero inteligente y justo. Debía ir a
despedirme de los Naime y de Shiva y de los Hunt. Pero no lo hice. Cada vez que
pensaba en ir a decir adios, me imaginaba que me iban a preguntar «¿Por qué?».
Y yo no podría sino levantar las manos y encogerme de hombros. «Adultos»,
contestaría. Solo hago lo que me dicen y espero que sea lo mejor».

2.Divide en sílabas las siguientes palabras, Luego, rodea las sílabas que tengan diptongo.
 asiento ___________________  recuadro
_____________________
 cuevas ___________________  siete _____________________
 canción ___________________  miedo
_____________________
 hueco ___________________  fuego _____________________

3.Escribe dos palabras con cada diptongo.


 ai ___________ _________  ue __________
__________
 au __________ __________  io __________
__________
 ui __________ _________  ei __________
__________

4. Busca en periódicos, libros o revistas dos ejemplos de cada uno de los siguientes
diptongos.
a) ai ______________ _______________ h) ie ____________
______________

b) au ______________ _______________ i) io _____________


______________

c) ei _____________ ______________ j) ua _____________


______________

d) eu ______________ ______________ k) ue ____________


______________

e) oi ______________ ______________ l) uo _____________


______________

f) ou ______________ ______________ m) iu _____________


______________

g) ia ______________ _______________ n) ui _____________


______________

LOS TRIPTONGOS

RECUERDA:

La unión de tres vocales en una misma sílaba, una vocal abierta entre dos vocales cerradas, se
llama TRIPTONGO.

Los triptongos más usados son: Los triptongos menos usados son:

Ejemplos: Ejemplos:
i i
u a i u a u
odiáis -----> o – diáis miau
i u

Paraguay -----> pa - ra - guay guau


u
i e i
Sitiéis -----> si - tiéis
i
Averigüéis -----> a - ve - ri – güéis
ACTIVIDAD

1. Subraya con una línea los diptongos y encierra, los triptongos. Luego, encierra
los hiatos.
Camaguey miau tiempo Paraguay
Hiato prohibir océano buey
Huarmey adecuáis actuar vahído
copiéis cohete heroína envidiéis

HIATOS:

Yo me formo cuando Yo me formo cuando Yo me interpongo Yo soy la separación


se juntan dos vocales se juntan tres vocales en el diptongo para del diptongo y quien
en una misma sílaba: en una misma sílaba: separarlo y que me ayuda es mi
una vocal cerrada y una una vocal abierta aparezca mi amigo amiga la tilde.
vocal abierta. entre dos cerradas. el hiato.
• Fíjate bien en estas palabras: grúa - María - bahía - río - púa - Raúl - oído

* ¿Con qué clase de vocales están formadas estas palabras?.

* ¿En qué clase de vocal llevan la tilde?.

RECUERDA: El hiato es la separación de dos vocales abiertos en sílabas diferentes. Hay


separación cuando se encuentran una vocal abierta y una cerrada que suene fuerte (con tilde).

ACTIVIDADES

1. Lee el siguiente texto, extrae las palabras que tengan hiato o diptongo y escríbelas
en la parte de abajo.

Por la noche, Bruno revisaba el trabajo realizado por su hermano durante el día, le daba su
opinión y corregía los errores de ortografía.
-¡No es posible! – exclamaba - ¡Tus faltas de ortografía son un caso patológico! ¡Hay un
error en cada tres palabras!

Silvio decía que le daba lo mismo, que la ortografía era una ciencia idiota y que el empleo
de la h muda solo servía para gastar tinta y que mientras no hubiera alguna ley que
aclarara el uso de b o la v, él escribiría cualquiera.
Diptongos Hiatos
_________________________ ________________________
_________________________ ________________________
_________________________ ________________________
_________________________ ________________________
_________________________ ________________________
_________________________ ________________________

3. Escribe palabras que tengan los hiatos indicados.


aú ío eo
Raúl mío leo

4.Rodea las palabras que tengan hiato.


- Hace dos días vi a Luis en la farmacia.

- Mi tío Mario envió un correo aéreo.

- La directora del coro quiso oírlo cantar.

- Todos los muebles estaban hechos de caoba

3. Pega una noticia del periódico. Luego encierra palabras que contengan diptongo.

You might also like