You are on page 1of 9

En un festival del buen inicio escolar, se realizó un festival de venta de obras

infantiles, si se vendieron el primer día S/ 1250 y, en el segundo día, S/ 480 soles


menos que en el primero. ¿Cuánto dinero se recaudó en los dos días del festival?

RESOLVEMOS PROBLEMAS CON DOS ETAPAS


Se plantea el siguiente problema:

Resuelve el problema realizando dos etapas mediante esquemas y operaciones.


A) Hallan la cantidad que vendieron en el segundo día.
Primera etapa:

480 UM C D U

1250 1 2 5 0 -
¿
4 8 0
Primer día Segundo día

B) Hallan la cantidad total que vendieron en los dos días.


Segunda etapa
¿? UM C D U
1 2 5 0 +
1250 770
7 7 0
Primer día Segundo día

Representa la solución del problema mediante dos o más operaciones:

1° día 2° día

1250 + (1250 - 480) =

1250 + 770
PRACTICA
1. En un festival de teatro infantil, se recaudaron en las entradas del primer día S/ 5250 y, en el segundo
día, S/ 1870 soles más que en el primero. ¿Cuánto dinero se recaudó en los dos dias de función?
a. Responde.
• ¿Cuánto dinero se recaudó en el primer día? ____________________________ .
• ¿Qué dia se recaudó más dinero?_______________________________.
• ¿Cuánto soles más?____________________________________.
b. Completa los esquemas y realiza las operaciones.
Primera etapa
1870 UM C D U

Primer día Segundo día

Segunda etapa
En total
DM UM C D U
¿?

Primer día Segundo día

En los dos dias de funcion se recaudaron S/.

2. Marcos tiene inflados 7352 globos rojos y 6240 verdes. Si quiere 15780 globos para adornar su
fiesta, ¿Cuántos globos le faltan inflar?

Respuesta: _______________________________________________________________________
UNA AMISTAD DE VERANO
Marcos y Diana son dos niños de unos 10 años, Marcos vive en Arequipa y sus padres han
decidido que vaya a un campamento para que haga nuevos amigos, aunque el niño no
parece muy convencido con esa idea.
Por otro lado, Diana vive en Camaná y es una niña extrovertida que siempre está
dispuesta a vivir nuevas aventuras. Este año ha sido ella quien ha convencido a sus padres
para que la lleven a un campamento nuevo que han abierto en Cerrillos . Sus amigos le
han hablado de todas las actividades que tienen y que, al menos en un par de ocasiones,
les llevaran a la playa a pasar el día, algo que a ella le encanta.
Tirolinas, paseos en barca, juegos e historias al calor de una hoguera le esperan y Diana
está impaciente por probarlo todo.
Llega el día en que los niños emprenden su viaje al campamento y a su llegada, ambos se
encuentran a la bajada del autobús. Se despiden de sus padres hasta dentro de quince
días, que son los que dura su estancia allí y Diana no puede dejar de ver que el niño con el
que se acaba de encontrar no está muy alegre por haber llegado.
Una vez que se van los padres, la niña decide ir a hablar con él e intentar ayudarle a hacer
su estancia más agradable.
-Hola, soy Diana. ¿Por qué estas tan triste?- le pregunta con curiosidad. – ¿No te gustan
los campamentos?
– No lo sé, es la primera vez que vengo a uno y no conozco a nadie. – contesta Marcos
tímidamente.
– Pero… tendrás un nombre, ¿no? – le pregunta con una sonrisa.
– Si, perdona. Mi nombre es Marcos y ya empiezo a echar de menos a mis padres. ¿Tú no?
– Claro que sí, pero también quiero divertirme y hacer nuevos amigos.- le contesta la niña
muy segura – dale una oportunidad y verás cómo te acaba gustando.
Marcos acaba haciéndole caso a Diana y, poco a poco, empieza a relacionarse con otros
niños del campamento, al mismo tiempo que su amistad con Diana se va haciendo más
fuerte.
Marcos admira lo extrovertida que es su nueva amiga, que en cuestión de horas ya se ha
hecho su grupo de nuevas amigas, algo que a él le ha costado algún día más.
A pesar de que por las noches duermen en cabañas separadas, siempre encuentran un
ratito para jugar juntos o sentarse el uno al lado del otro en las noches que cuentan
historias junto al fuego.
Incluso en las visitas que hacen a la playa, aprovechan para jugar juntos en la arena,
haciendo castillos o enterrándose las piernas para ver quien consigue sacarlas antes.
Los días pasan volando y, casi sin darse cuenta, llega el día en que ambos amigos tienen
que volver a casa. Poco queda del niño tímido que llegó sin ganas al campamento y ahora
Marcos disfruta de todo cuanto le proponen los monitores.
Gracias a su amiga Diana, ha aprendido a disfrutar de las cosas nuevas que puede
encontrar en un lugar lejos de casa. Pero la despedida se acerca y hay muchos kilómetros
que les separan.
-¿Cómo haremos para vernos de nuevo?- pregunta Marcos con tristeza.
– Aunque vivamos lejos, podemos escribirnos. – le contesta Diana intentando disimular
que ella también está un poco apenada. – Además, también podemos hablarnos por
teléfono
– Si, pero… no podremos jugar juntos. – insiste Marcos.
– Podemos hablar con nuestros padres y que nos traigan aquí todos los años.
– ¡Eso sería una gran idea! – exclama Marcos con una gran sonrisa.
– Y en vacaciones, podemos convencerles para pasar, al menos una semana juntos. Un
año en Arequipa y otro en Camaná. – sigue Diana entusiasmada.
Mucho más alegres con todo lo que se les ha ocurrido para proseguir su amistad en la
distancia, los dos amigos se disponen a recoger su pequeño equipaje y a recibir a sus
padres que están a punto de llegar.
En el momento en que se encuentran, Marcos corre hacia sus padres y mirando atrás, le
guiña un ojo a Diana que le está contando a los suyos los planes que han trazado los dos
amigos para verse de nuevo.
– ¡Mamá, papá! Quiero volver aquí otra vez. – les dice Marcos abrazándoles.
– ¿Y ese cambio de opinión? – Le pregunta su padre sorprendido.
– Tengo una nueva amiga, se llama Diana y me ha enseñado un montón de cosas. – les
explica el niño entusiasmado.
Marcos les cuenta todo lo que han hecho en el campamento, lo triste que estaba al
principio, todo lo que les ha echado de menos y como cambió todo al conocer a su nueva
amiga, mientras que Diana y sus padres se acercan al lugar donde se encuentra Marcos
con sus padres.
Los padres de ambos se presentan y descubren con sorpresa que ellos mismos, cuando
eran niños se habían conocido en las mismas circunstancias que sus hijos y que los años y
la distancia les había separado… hasta ahora.
En ese momento, los que quedan totalmente sorprendidos son Marcos y Diana que no
entienden como, desde el instante en que se han visto, se podían alegrar tanto y ver
como se abrazan como si se conocieran toda la vida, hasta que los padres de ambos le
explican la situación y les prometen que a ellos no les pasará lo mismo y que harán todo
lo posible porque los niños sigan siendo amigos, aunque uno viva en Arequipa y otro en
Camaná.
Los dos niños, felices por la promesa de sus padres, se abrazan y juran que pase el tiempo
que pase y de la forma que sea, seguirán siempre en contacto.
Ni ellos, ni sus padres quieren que su amistad sea solo una amistad de verano.
FÍN
¿Cómo se llaman los dos amigos?

¿Dónde vive cada uno?

¿Cómo se conocen

¿Los nuevos amigos hacen muchas cosas juntos?

¿Qué promesa hacen antes de volver con sus padres?

IDEAS O CONCEPTOS CLAVES

La amistad es un valor universal y moral. Es el afecto personal bondadoso y desinteresado, compartido


con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. En la amistad buscamos la ayuda incondicional,
nos apoyamos en los amigos para pasar mejor las tristezas, aumentar las alegrías y disminuir las
angustias, gradas a su compañía y afecto. Es sentirse a gusto con otra persona, conversar y compartir
sentimientos, convicciones, gustos, aficiones, opiniones, creencias y proyectos. Es tener áreas en
común, sinceridad y lealtad.
Una persona amistosa y sociable es capaz de establecer relaciones con los demás, que se caracterizan
por el respeto a las opiniones de cada cual y a sus diferencias de costumbre. El valor de la amistad nos
dispone a ser amables y afectuosos con los otros y a tener Interés por ellos renunciando a la hostilidad
y al egoísmo.
La amistad hay que cultivarla. Debemos guardar para nosotros las cosas que nos cuentan los amigos,
decirles siempre la verdad, darles las gracias cuando nos ayudan y ayudarlos cuando lo necesiten. Es
muy importante corresponder a lo que ellos hacen por nosotros. Los principales riesgos que pueden
"marchitar" una amistad son el egoísmo (pensar demasiado en nosotros sin pensar en los demás), el
orgullo, que nos impide ver las cualidades de los otros y reconocer los defectos nuestros, y la
intolerancia hada sus defectos o errores. Debemos comprender que ninguna persona jamás será
"perfecta" y estar dispuestos a perdonarlos cuando nos fallan.

RECUERDA

SÉ HONESTO
Una amistad sin sinceridad no es una amistad. En el momento en que nos sorprendemos mintiendo a
un amigo u ocultando lo que vamos a hacer para evitar su compañía, debemos plantearnos si
realmente nuestra amistad es verdadera. Podemos tener muchos conocidos, pero un verdadero
amigo es aquel al que tratamos con la máxima sinceridad.
Cuando conoces a alguien muy bien sabes perfectamente cuáles son sus fortalezas, pero también
cuáles son sus debilidades. El refrán es claro al respecto, “quien más te quiere te hará llorar”. En
momentos de tensión podemos hacer mucho daño a nuestros amigos y viceversa. Para que una
relación dure en el tiempo tenemos que saber perdonar. El rencor es el mayor enemigo de la
amistad.
MUESTRA APRECIO
Un verdadero amigo es aquel con el que no desaparece el contacto, aunque la vida te haya separado
de él. Si descuidamos a nuestros amigos, aunque sea de manera inconsciente, la relación acabará
enfriándose hasta desaparecer por completo. La amistad no implica necesariamente una cercanía
física, pero sí un cariño, un contacto sincero y una gratitud permanente. Si tratamos a nuestros
amigos como queremos que nos traten la amistad será perdurable .
PREOCÚPATE POR SABER LO QUE QUIEREN TUS AMIGOS
Uno de los mayores problemas que pueden aparecer en una amistad es el egoísmo. Si utilizamos a
nuestros amigos para satisfacer nuestras propias necesidades estos acabarán cansándose de
nosotros tarde o temprano. Cuando estamos con un amigo no sólo tenemos que hacer lo que nos
gusta a nosotros, también lo que le gusta a él. La amistad, en definitiva, es una relación
necesariamente recíproca. No sólo tenemos amigos para divertirnos, tenemos amigos para que nos
apoyen, y se sientan apoyados por nosotros.
SÉ HUMILDE EN TUS EXPECTATIVAS
En ocasiones nuestros amigos, por buenos que sean, nos decepcionan. Todos podemos pasar una
mala racha. Es normal sentirse herido si nuestro mejor amigo se olvida de nuestro cumpleaños, no
nos coge las llamadas durante un tiempo, o nos ayuda cuando se lo hemos pedido, pero debemos
confiar en que será una actitud pasajera. Todos tenemos fallas. Y, aunque todo tiene un límite, no
cometas el error de perder por completo el contacto con tus amigos, nunca es tarde para recuperar
una amistad.
PRACTICA EL ALTRUISMO
Un buen amigo es el que está siempre dispuesto a hacerte un favor, sin esperar nada a cambio, pero
también es la persona que sabe decirte a la cara que estás haciendo algo mal. Cuando conocemos
bien a una persona es muy fácil caer en el cinismo, evitando las cosas que nos disgustan, y
aprovechando las que nos agradan, pero es un comportamiento que a la larga debilita la amistad. En
las relaciones personales es mejor hacer lo correcto, que ser correcto. Si hacemos algo que enfada a
nuestro amigo, pero lo hacemos por su bien, al final acabará agradeciéndonoslo. Igual que se lo
agradeceríamos nosotros.

RECUERDA PONER EN PRACTICA ESTOS PASOS


Para cultivar tus amistades:

 Sé amable. Cada acto bondadoso y cada expresión de gratitud son depósitos en esta cuenta,
mientras que las críticas y la negatividad quitan fondos.
 Sé un buen oyente. Pregunta qué está pasando en la vida de tus amigos. Cuando tus amigos
comparten detalles de momentos duros o experiencias difíciles, sé empático, pero no ofrezcas
consejos a no ser que ellos te los pidan.
 Comparte. Forma relaciones íntimas con tus amigos compartiendo lo que piensas y sientes.
 Muestra que pueden confiar en ti. No faltes a los compromisos, y llega a tiempo. Cumple las
promesas que les hayas hecho a tus amigos. Cuando tus amigos comparten información
confidencial, no la compartas con otros.
 Trata de estar disponible. Haz un esfuerzo para ver a tus amigos de forma regular, y para saber de
ellos entre las reuniones.
 Solicitamos que analicen el siguiente gráfico y que lo expliquen con sus palabras ¿Qué entienden
de la amistad?

 Después de analizar el gráfico, pedimos que contesten en grupos: ¿Por qué es


importante cultivar la amistad? ¿Vivimos en el salón una verdadera amistad?
¿Por qué se da la ruptura de una amistad?
 Para que exista una amistad es necesario estar dispuesto a un buen diálogo a
la discusión y concertación en los asuntos que conciernen al grupo.
 Escriben las características de un buen amigo

Características de un buen amigo


 Un buen amigo te apoya y te respeta
 Debe ser sincero en especial contigo
 Debe ser la persona que sabe lo que piensas o tu humor sin que
menciones ni una palabra
 Debe conocerte y saber cuándo lo necesitas
 Debe estar siempre disponible para ti (no quiero decir que no se
despeguen m un momento eso sería realmente agotador)
 Debe tenerte paciencia
 Debe decirte lo q piensa de ti y de tus actos aun cuando no suene tan bello
al decirlo
 Debe estar en los buenos y en los malos momentos
AHORA TIENES UN RETO MAYOR
Busca seis palabras relacionadas con la AMISTAD y escríbelas.

C O N F I A N Z A
A S E C R E T O S
C O M P A Ñ I A M
A A C F I O L K B
R B A M I S T A D
I N D E F G Y G L
Ñ S S E C R G I M
O X V A Y U D A K

¿Qué haces en cada caso? Une

Un amigo resbala y grita del susto. Me compadezco

Una compañera está sola y triste. Le consuelo

Mi hermano tiene miedo a la No me burlo


oscuridad.

Mi compañero salta de alegría ante un No le doy importancia


helado.

Mi amiga adora su peluche. Le comprendo

Colorea las hojas de los sentimientos que nos unen a los demás. Colorea el tronco del árbol.

You might also like