You are on page 1of 598
SLL) = TENS con = electrodos al aire Escaneado con CamScanner DESCRIPCION DE LA IMAGEN DE PORTADA {Cuil es la forma de las ondas en las corricntes que aplicamos en electroterapia? En la portada se representan cuatro mediciones de un TENS, con osciloscopio, de una co He con pulsos cuadradias de 200 is. Se pucden medit varios tipos de onda (de voltaje, de intensidad, de potencia, sumatoria, ete.) pero aqui se valoran lade volaje (V) y Lede itensidad 0) " “os En la toma superior izquierda se mide con las electrodos al aire. En la onda de voltaje aparccen las ondas de amortiguacidn, cn la intensidad no se dibuja nada (come es ligica). En la toma superior derecha se observan las ondas bajo una carga tesistiva pura de 500 Ohmios. Las dos ondas tienden a ser cuadradas. En la toma inferior izquierda se aplica el TENS sobre un condensador de 470 nF, La onda de voltaje (V) se deforma completamente pero la de intensidad (I) ticnde a conscrvar la forma cuadrada, En la toma inferior derecha el TENS se aplica sobre una rodilla. La onda de voltaje se convierte en exponencial y La de intensidad se deforta por dos picos (uno positive y otro negative). No se han medide ni la resultante como sumarorio ni la de porencia. La mis habitual es la de volaje {Qué forma debemos tomar como vilida? Sobre que carga debemos estudiarlas? te de 100. Escaneado con CamScanner Electroterapia en fisioterapia 39 Edicion José Maria Rodriguez Martin Fisioterapenta EDITORIAL MEDICA, Cc panamericana >) BUENOS AIRES - BOGOTA - CARACAS - MADRID - MEXICO - PORTO ALEGRE www.medicapanamericana.com Escaneado con CamScanner Herramientas didacticas utilizadas @D bdjetivos de aprendizaj + competencias que debe alcanzar el alumno, @ Sintesis conceptual: breve presentacidn de intenciones de la materia a trata Textos destacados: se resaltan los conceptos clave para que ef alumno comprenda la Me pt Para qi P vib materia. Texto de interés para el dacente: apartades dentro del capitule con mayor nivel de profundidad, de interés para el docente y para el profesional. Practicas: a medida que se avanza cn dl texto se intercalan cjercicios para que el alumno afiance la comprensién de los conceptos expuestos. La solucion se detalla al final de libro, Practicas experimentales: procedimientos que facilitan la preparacidin de clases pricticas para que el alumno se cjercite en las técnicas descritas. Material complementario en el sitio web: Se referencia, mediante un icono, los materiales complementarios a lo largo del capitulo y se hace una relacién de todos al final del mismo. xl Escaneado con CamScanner indice Introduccién a la electroterapia vil Herramientas didacticas utilizadas . XL Capitulo 1 ELECTROFISICA DE ELECTROTERAPIA 1 Parimetros fundamentales de la energia eléctrica 2 Parametros de medida en corrientes variables 21 Formas de electricidad ® Electriliss yelectrofores 2» Expectto electromagnetic wa 31 Potencial de cilcule con La ley de ‘Ohm 33 Capitulo 2 CORRIENTES MAS UTILIZADAS EN ELECTROTERAPIA .. 35 Clasificacion de las corrientes. «++ 36 Analisis detallado de formas y parametros - al Sistemas electnicos para clectroestimuladores de baja y media frecuencia. 34 Medida de los pulsos y ondas en el osciloscopio. 38 Capitulo3 APLICACION DE ELECTROTERAPIA 5 Aplicacién de corrientes de baja y media frecuencia 66 Protocolo para aplicarclectroterapia - 83 Consideraciones para evitar quemaduras en los pacientes. 85 Puntos motores monopolares nerviesos y musculares, 85 Uso de clectrodos adhesivos o clectrodos con exponjilla 24 Cédigo de colores ....c.eecses 101 Técnicas mas usadas en electroterapia « Ww Capitulo 4 ~NOMENCLATURA EN ELECTROTERAPIA. 103 ‘Generalidades 104 Baja frecuencia. 109 Alta frecuencia o radiofrecuencia - 1S Ulerasonorerapia .. ..- 19) Infrarrojos . 121 Laser . 122 Magnctoterapia .- 123 Biofeedback .... 123 Xill Escaneado con CamScanner xIV indice Capitulo 5 Capitulo 6 Capitulo 7 Capitulo 8 Capitulo 9 Capitulo 10 Capitulo 11 GALVANISMO ..... Introduccién al galvanismo . Generador de corriente continua o galvinica. Dosis de la corriente galvinica.. Componente galvinico de is corrientes galvinicas intecrumpi TRATAMIENTOS CON GALVANISMO _ Algunas aplicaciones y tratamientos con galvanismo Contraindicaciones y precauciones con la corriente galvainica JONTOFORESIS. Bases de la técnica Algunos ejemplos de tontoforesis Vademécum iontoforético . ELECTROANALGESICA DE BAJA FRECUENCIA............ ‘Técnicas de stimulacién nerviosasenstiva y motora para analgesia... Conducs Exploracidn de los dolores... Hlectroanalgesia guiada por galvanopalpacisn Elcctroanalgesia por vibracion muscular Electroanalgesia con la modulacidn 0. Maniobras de eyriax con carricntes Resumen de ls técnicas de clectroanalgesia Cicatrizacién de heridas por estimulacion nerviosa transcutinca Precauciones y contraindicaciones . 5... del dolor: sistema aferente o sensi CORRIENTES DIADINAMICAS Corrientes diadinimicas o moduladas de Bernard Merodologia de tratamiento con diadinamicas EFECTO EXCITOMOTOR . . areas de espocsta fils: incensidaiempo y acomadaciviempa ram Realizacién de curvas intensidad/tiempo y acomodacidn/tiempo . Parimetros caracteristicos de la curva I/T de normalidad con impulsos cuadrangulares Parimetios caracteristh progresiva “Tiiingulo de utildad terapéutica (TUT) Paalisis petfrica, Estimulacin selectiva de misculos denervados Analisis de las curvas VAT. Fichas de captura de datos y exploracisin . . ESTIMULACION NEUROMUSCULAR. Fstimulacion de fibra muscular no denervada .. neuromuscular. ras musculares 315 328 330) 330 340 amscanner indice ‘Tratamicntos con faridicas. . 347 Diseho y caracteristicas minimas de un neuroestimul 360 Alguunos easos 365 Electroestimulacion funcional en lesionados medulares y rncuroliigicas (FES) 373 Capitulo 12 MEDIA FRECUENCIA. . 377 Media fecucncia,conicntes Intrfeenciaesycoriene de Kors 378 Efectos de la media frecuencia sobre los tejidos vivo... ., seeeee 399 ‘Otras formas de aplicar media frecuencia. 415 Media frecuencia combinada con ultrasonides 418 49 425 Contraindicaciones . a4 Capitulo 13. ALTA FRECUENCIA 425 Introduccidn Sep 426 Densidad de encrgia electromagne 49 Clasificacién de la alta frecuenct 431 Anilisis y caracteristcas de los sistemas usados. Electroporacién « Calor y temperatura. Dosis de alta frecuencia ‘Alta frecuencia atérmica, . Efectos fisiologicos. Indicaciones 47 Precauciones . “7 Fxploracin y preguntas protocolarias alos pacintes antes de apicattermaterapia profunda de alta frecuencia wed wewesee cous 448 Contraindicaciones « 448 Onda corta 449 Microonda. 452 Capitulo 14 MAGNETOTERAPIA . 459 Incvoxuecién 400 Dsificacién de magnetoterapia. 463 Generacion de campos magneticos . 466 Capitulo 15 ULTRASONOTERAPIA. sectenstsan sansa . . 487 Introduccién . 488 Generacién de los ultrasonidos 488. Velocidad de conduccién y longitud de onda, 1 Aplicacion de los ultrasonidos . 491 Equipos aplicadores de ultrasonidos. 495 Algunos ejemplos. . 502 Dosis recomendadas « 506 Efectos sobre cl organismo. 507 Mectodologia de tratamiento con Ultraconoterapia « St Tratamicnto combinado de ultrasonidos con clectroterai 514 (Caracteristicas minimas de un equipo de ultrasonoterapia «<6... < cos sy XV Escaneado con CamScanner 519 520 521 Connraindicaciones . 521 Algunas desis recome: 521 Ecografia musculoesqueletic. 528 Capitulo 16 INFRARROJOS . 529 Introduccién . 530 Dosis de infrarrojos . 532 Dosificacion de rayos infrarrojos . 536, Diss entre infrarrojos estindares e infrarrojos Liser. 537 iscito de un equipo para aplicacidn de infrartojos de tipo A. 539, Protocolo ae “an de sip A ; " 540 Efectos 54l Indicaciones. 542 Precauciones saz Contraindicaciones . S43 Capitulo 17 LASERTERAPIA 545 Introduccién , . 546 Generacidn de la luz . 546 Leyes de la luz . 550 Tipos de liser 560 Banda de emisidn y niveles de potencia 562 Clasificacion legal... 562 Modos de aplicacién 564 Métodos de tratamiento, 565 Caracteristicas del Liser 507 Parimetros de la terapia liser 568 572 578 583 585 Protocolo de dosificacién 585 Laserpuntura.. 589, Contraindicaciones y precauciones 590 Capitulo 18 BIOFEEDBACK Y MIOFEEDBACK EN FISIOTERAPIA ... 593 Intreduccién: S04 Definiciones 594 Sistemas de biofeedback .. 594 Ventajas de las técnicas de bisferdbeck y de misfeedhack 595 Inconvenientes de ls técnicas de biofeedback y de miofeedback. 595 Protocole del miofeedback . . 595 Métodos de trabajo con miofeedback - 596 Combinacién de miofeedbackcom estimulacion eléctrica 37 Descripcién de un equipo bisico de miofeedback 598, Indicaciones del miofeedback muscular. ....... ool Indicaciones y aplicaciones del bioffedback gencral 602 Miofeedback on incontinencias... 66.0660 ceeeee 602 Escaneado con CamScanner Capitulo t + Electrtisica de electratprania Electrofisica de electroterapia Objetivos de aprendizaje @) + Comprender los conceptos de electrotisica que todo fisioterapeuta debe conocer. + Asimilar estos conceptos de forma clara y ser capaz de aplicarlos. + Conocer los sistemas basicos cle dosificacién, + Estimular a ta practica experimental con equipos de electroterapia. 9 ieee Sour sificacién Sintesis conceptual @ ¥ Este capitulo es fundamental para la comprension de la doc- trina de la electroterapia, Juntamente con los siguientes dos capitulos, en ellos se establecen las bases para avanzar por los demas. ¥ En este primer capitulo se plantean las cuestiones basicas, de electrofisica que se requieren en fisioterapia para com- prender ta electroterapia. No se trata de aportar conceptos complejos y formulas contusas, sino de plantear [3 electro- fisica de forma simple. sencilla y enfocada a la electrotera- pia para camprender con claridad cuestiones necesarias, asi como para evitar conceptos errdneos ¢ incomprensiones de ésta. Los conceptos vertidos en este capitulo son aplica- bles a todas las técnicas de electroterapia y el lector debe detenerse en él para dominar de forma clara cada epigrate. Se trata de un capitulo de referencia frente a las dudas que puedan surgir en a lectura de otros capitulos. Escaneado con CamScanner Electroterapia en fisioterapia PARAMETROS FUNDAMENTALES DE LA ENERGIA ELECTRICA Y ELECTROMAGNETICA Deben conocerse los parimetros, efectos y comportamientos de la energia cléctrica y 21, asi como las resputestas de magne tia v a frente a dicha energia, segtin cl punto de vista de la fisioterapia, Ello implica cierto conocimiento de la fisica de manera que se comprendan los conceptos de forma clara y pueda usarse un ntimero minime de formulas pero suficiente para aplicar cualquicr técnica de electeoterapia. Electricidad Es la manifestacion energética de los elec- trones, mas © menos concentrados, que con frecuencia proceden de la tiltima capa de los Jtomos, que se aglutinan o se desplazan entre ellos, y producen fendm as que se describi- rin mas adelante. Come fisioterapeuta podra consid ‘ticas arse que las manifestaciones el no proceden tan sélo de los electrones sino tambien de los iones en las disolucion Este movimiento de cargas eléctricas se ha cuantificado y estudiado basicamente en las le s de Ohm, de Joule, de Faraday 5 troquimica. en la elec Las magnitudes mas importantes que ma- lectricidad son: * Polaridad + Carga elécuriea, * Diferencia de potencial o tensidn elécttica. + Intensidad. + Resistencia. * Portencia. *+ Efecto clectromagnético, + Capacitancia, + Inductancia, + Resistividad. + Impedancia. + Efecto anddico (0 sombra de la carga). Polaridad Para que aparezca movimiento de electrones, tienen que existir zonas donde escaseen y zonas en que haya tan exceso, Dado que la materia tiende a estar eléctricamente equilibrada, se pro- nicnto desde donde abundan les duce un mov clectrones hacia donde éstos faltan, La zona con dleficit de clectrones se encuentra cargada positi- vamente [+] y se denomina énodo, y a zona con exceso de 0s se encuentra cargada negativa. (Fig, 1-1) Podria afirmarse que la ligica del lenguaje | para La zona donde es- mente [=| y se denomina citode indica lo contrario casean y [+] para la zona donde abundan). Sin embargo, antes de conocer la estructura del tomo, se pensaba que las cargas eléctrieas se desplazaban de [+] a [=], pero despues se des: cubri6 que se estaba empleando la nomencla: tu calidad. Ia inversa de lo que ocutria Por ello se con: lera que [+] es defecto de car gas eléctricas y [-], exceso de cargas eléetricas. En consceuencia, en este caso se mantiene la nomenclatura real y no la convencional. Mas: en rclacién con las cargas eléctricas, la polati- clante se insistiri en este © dad, la fuerza clectromotriz, etc,, cuando se una disolucién 0 cuando la disolucion 1 fisioterapia no puede dis ponerse de conceptos crréncos sobre las cargas cléctricas y su polaridad. Son dos fucrzas opuestas y de igual magni tud, pues siel [+] como repele el [- Figura 1-1. Entre dos masas eléctricas con dite- rente carga aparece (a fuerza electromotriz. Escaneado con CamScanner Capitulo 1 * Electrofisica de electroterapia eo. eoe ANE Figura 1-2. Al Existe mucho diferencia de potencia y, logicamente, mucha carga energética, o viceversa. B) La diferencia de potencial es menor con poca carga. C} No hay carga porque no existe diferencia de po: tencial 0 voltaje. Carga eléctrica Es la cantidad de electricidad (ntimero de electrones) disponible en determinade mo- mento en un conjunto delimitado de materia cn un acumulador (bateriao pila). Su unidad ¢s cl culombio (C) que, aproximadamente, es 6,02 - 10° (1 culombio = 1 mol de electro. nes). Silos electrones contenidos en la carga d un culombio cada segundo pasin por un con- ductor eléctrico, esti pasando | amperio (A) de intensidad (Fig, 1-2), ¢s deci i se compara el fuido eléctrico con un fluido hidriulico, podria afirmarse que la carga son los litros disponibles en el depdsito, No debe confundirse carga eléctrica con otra ex presidn similar utilizada cn clectricidad y que se refiere al objeto o materia sobre la cual tra baja esta cnergt revstiva cquivalente a resistencia Se trata de la expresion carga Diferencia de potencial, tension eléctrica o voltaje Es la fuerza simpulsoras que induce a los clectrones a desplazarse de una zona con exceso a otra con deficit, Dicha fuerza también recibe el nombre de fuerza electromotriz. Podria com~ pararse con la presién del agua u otro fluido cuando se encuentra en recipientes a distinta altura. Su unidad es el voltio (V) (Fig. 1-3). Alla diferencia de potencial habitualmente Ja denomina tensidn o voltaje, Para mediela, cnergia eléctrica debe manifestarse en forma estitica, Si a las dos cargas que se comparan se las comunica por un conductor, se produce el trasvase de clectrones de una ala otra y desapa. rece de forma progresiva la diferencia le po- tencial de manera inversa a como se produce el vase de electrones. & Video 1-1. Medida de voltaje (+) Figura 1-3. Medida de voltaje o diferencia de po- tencial. Si se observa en le ampliacién det con- ductor, los electrones no se estan desplazando aunque podrian hacerlo. La medida de valtaje se puede realizar con paso energetic o sin movi- miento energético Escaneado con CamScanner Electroterapia en fisioterapia Fuerza electromotriz Es la fuera que trata de devolver el equili brio eléctrico al as eléctricas y a los ines »s desequilibrados eléctricamente), lo que pro desde donde abundan ha eld a donde escasean. Si +] (defecto de jesequilibr trones), Sic proximas y de si ‘equilibrio es [-1 (exceso de electrones), genera repulsién o intento de salto a otras can cléctricas proxi mas y de signo [+] (Fig. 1-4 ‘Cuanto mayor sea la diferencia de potencial tre las dos cargas que se ¢ mparan, Figura 1=6, Al El roce arga " etriz que se ge neta entre ambas, de forma directa a la diferen: cia entre las cargas e i samente proporcio: nal al cuadrade de la distancia que las separa, En el circuito hidraulico, sera el parimetro de la presion (F Los diferentes tipos de generadores electri cos desplazan las cargas (las concentran [=I y generan huccos [+]) en La materia que las con. tiene, es decir, ec crear fuerza electro: mottiz, Estas fuerzas en b. fe masas las regula la Ley de Coulomb Esta ley afirma que la furerza de atrac producto entre ellas, partido por el cua de ls distancia que las separa y por una cons tante dieléetriea. Siendo: & = la constante: Qy q = ambas car gas cléctricas, yd? = el cuadrado de la distancia, Intensidad Es la cantidad o flujo de clectrones que pa san pe ido, Su unidad es un pun) el amperio (A). Se representa con una I Si pudiera contemplarse el referido paso de electrones por el ce ductor, podria apreciarse Jo [=] al 1 hasta como se mueven ¢ polo [+], es decir, an (Fig. 1-5). Expresado de otro modo, seria el ntimero de litros que pasan por una tuberia en la Jad de tiempo, Sin embargo, cn ocasiones se encontranin: referencias a la idea de que el origen de la co: rriente es el polo posit » inode. Habria que aclarar que, mas que paso de corriente, debe hacerse referencia a generador de fuerza elec tromotriz (huccos cléctrice nducir cor Escaneado con CamScanner Figura 1-5. En la amplificacién del conductor se observa que los electrones se desplazan. Para medir amperios (i) siempre tiene que existir et desplazamiento energetico. rriente eléctrica. De hecho, son iguales y opuestas, tanto la del {-] que emite electrones como la del positivo [+] que stcciona eleetro- nies para acupar los huccos creados, ‘Video 1-2. Medida de intensidad La intensidad es el parimetro que habitual- mente se denomina cortiente eléctriea y su medida se pondri de manifiesto siempre que haya paso de energia eléctrica por un punto, En clectroterapia, por lo general, se utiliz la unidad de intensidad en mA (1 A/1.000) Practica 1-1 1. {Cudntos mA son 3.A? mA= 2. {Cudntos A son 7,5 mA? ine Resistencia Es la fuerza de freno que opone la materia al movimiento de los electrones cuando cire Capitulo 1 + Electrofisica de electroterapia an a través de ella (Fig, 1-6). Ast pues, esta caracteristica no es propia de los parimetros de la electricidad, sino de la materia cuando se la somete a esta energia, Su unidad es el ohmio. Se representa con Qo con R, Seria la dificultad que ofrece la tuberia en un circuite hidriulico al paso del fluido. Por ciemplo, zeostari mucho introducir el mistil de una sombrilla q en ef stelo de la playa (primeto en arena seca)? Si se intenta la misma accidn en arena huimeda se pretende cl y apelmazada, costari mis o costaré met que al primer intento? Esa mayor o menor difi cultad para penetrar el terreno es la resistencia. El valor de la resistencia en un conductor esti determinado por la tesistividad especifica de la materia que lo proporcional a la longitud del conductor e in- versamente proporcional a la seccidn del con- »mpone, es directamente ductor de manera que: tud del conductor y S= seccidn del condi tor. Para el fisioterapeuta no es importance el cilculo de la resistencia de un conductor eléc- trico metilico y sus medidas, ya que, por regla general, los han establecido y medido los téc- nicos clectronicos para evitar que se caliente y que interfiera en el funcionamiento correcto del equipo de clectroterapia. Sin embargo. es interesante este cilculo para entender el comportamiento de las resistencias en seric y de las resistencias en paralelo, que se describiri mas adelante. Asi, las resistencias en paralelo aumentan la seccion y desciende el va- lor de R, peto las resistencias en serie aumen- tan la longitud y asciende cl valor de R. La resistencia en la materia viva se presenta bastante variable y depende de su composicion y dl tipo de corriente que circule por ella Sila sus- tancia que compone la materia es rica en liqui y disolu nes salinas, sera buena conducte Escaneado con CamScanner Electroterapia en fisioterapia «& imiento O— ctectrones en movimient Cuando la energia eléctrica debe superar va- trios clementos resistivos en scric, es decir, uno, tras otro (Fig, |-7), el efecto resistive es sumativo. Re Re Ra Rr Con todo, si las resistencias se colocan en paralelo entre si (Fig. 1-8), ef resultado resis: tivo del circuito es inverso a la suma de los va lores inverses parciales, ¢s decir, la energia cit- culari con mis facilidad y, ademas, por la de menor resistencia. Asi, la formula general para calcular la resultante de varias resistencias es: Si son dos las resistencias, se facilitan los érmulaz cilculos con la siguiente Circuito en serie II Figura 1-7. En serie, las resistencias se sun la resultante es mayor. Figura 1-4, Cuando los electrones o los iones avanzan por los conduc: tores pueden encontrar mayor 0 menor dificul. tad al desplazamiento, RAR Rar, En caso de existir una tercera 0 mas, el re sultado obtenido de la primera pareja forma pareja con ba rercera R (#= A, ) xR Rens ek Estos conceptos de resistencia en serie y en elo son importantes para entender mo se comporta el organismo frente a determina: das aplicaciones terapéuticas. En general, frente a corricntes con fuerte efecto galvinico y los electrodos muy distantes entre si predo iinan los efectos ecsistives en serie. Cuando se aplica una onda corta, los efectos resistives ha cen referencia a resistencias en paralelo. Si los Circuito en partelo I Figura 1-8. En paralelo, ta resultante es menor que cualquiera de ellas porque es la suma de sus valores inversos Escaneado con CamScanner clectrodos son amplios y de aplicacidn ca lateral, el efecto cs resistive paralelo. En aplica- ciones longitudinales en media frecuencia, el efecto es paralelo y asi sucesiv: mente. Si se aplica cnergia eléetrica sin oscilacio- nes, es decir, de forma continua (galvanismo), pucden hallarse sus respectivos parimetros con las siguientes formulas de la ley de Ohm (Fig. 1-9) Practica 1 1, Enun circuito en serie hay cuatro resisten- clas: RI = 4.500 Q, R2= 2.000 2, R3= 3000 yR4= 8400. {Cudles el valor resultante de Re en el circuito? Re= 2. Enuncircuito parateto hay tres resistencias: RI = 5800, R2= 4.2000 y R3= 2.5000. {Cual sera la resistencia resultante o Rx? Tipos de conductores La resistencia de la n cléctrica determina el tipo de cia que es invadida por la cnergi conductor. Se clasifican segiin la forma de conducir la cenergia y seguin su calidad como conductores: Regla mnemotécnica de ta ley de Ohm, Con este esquema basico puede hallarse cualquiera de los tres parametros al convertirlos en incdgnita cuando se los amplia. Lagicamente, se deben conocer los otras dos. |: intensidad, R: resistencia; V: voltaje Capitulo 1 + Electrotisica de electroterapia + Sogiin la forma de transferir energia de un lugar a otto, se diferencian dos tipos de con- ductores: ~ Los conductores de primer orden condu- cen los clectrones directamente, es decir, los electrones de la tltima capa de valen- ia que liberan los itomos avanzan a tra- és de los metales (cables cléctricos). ~ Los conductores de segundo orden con- ducen energia a través de los jones en las soluciones. El organismo es un con- ductor de segundo orden. Cuando se re liza una iontoforesis, la parte del cireuito (clectrodo-paciente-clectrodo) es de se~ gundo orden; la parte que discurre a tra- vés de los cables (electrodo- trodo) es de primer orden, parato-clec- * En cuanto a la calidad de conduccion, exis- ten tres niveles basicos: — Buenos conductores: son los metales en general, — Semiconductores: son algunos minerales yalgunas disoluciones (depende de su te sistencia). — Malos conductores: son los materiales diel tricos que ofrecen gran resistencia al paso de la corriente 0 al movimiento de los iones (cristal, plisticos, madera, etc). Ley de Ohm En esta ley se considera por defecto que los cAlculos aplicados tienen que ver con (o ocu- rrido en la unidad de tiempo, 1's. Laley de Ohm establece las relaciones exis- tentes entre tres parimetros eléctricos bisicos mediante una ecuacién, en la cual dos varia bles conducen a la incéignita. Como incégnita puede presentarse la resis- tencia de un conductor o de un circuito, el Escaneado con CamScanner Electroterapia en fisioterapia voltaje de entrada o de caida en un circuito © la intensidad de paso Una forma fic resumida de trabajar con 1. {Cudntos amperios {A} y cudntos mA circu- lan por un paciente al cual se le aplica una corriente galvanica si se sabe que ofrece 3,500.9 con una diferencia de potencial de 32V? cesta ley se muestra en la figura 1-9. Practica 1-3 2, {Cusl es la resistencia en ohmios que ofrece un paciente cuando se le aplica una corriente gatvanica de 25 Vy una intensidad de ¥ mA? {Cuantos voltios se estardn apli- cando 3 un paciente con una corriente gat- vanica de 7 mAy una resistencia de 3.000 97 Potencia A partir de la ley de Ohm puede conocerse el comportamiento 0 trabajo (en la unidad de tiempo) de una miquina impulsada por ener- sia cléctrica, Es la velocidad con que se realiza un trabajo y, si se utiliza esta ley, sera el pro- ducto de V + 11s. En este caso se emplea para medir la velocidad con que se produce la trans- formacién de una energia en otra, como la n de electricidad en calor, Su unidad conyers sel vatio, expresado con la letra W (Fig. 1-10). Asimismo, se la puede definir como el tra- bajo realizado justo en Is Figura 1-10. En maquinaria eléctrica, ta potencia se expresa en vatios (WI. |: intensidad; V: voltae En realidad, la formula de potencia debe- ria ser Wevedd Siendo: | = la unidad de tiempo, que nor- malmente no se escribe, pero esta implicita. Practica 1-4 1. 4Cudntos vatios (WI y cudntos mW se aplican ‘un paciente cuando soporta el paso de una corriente gatvinica de 8 mA con 34 V? 2. Cantos W se aplican a un paciente con una corriente galvanica de 6 mAy una re= sistencia de 2.000 22 En ks un caso prictico que hace refer portamicnte de los circuitos en seric y en para- lelo, que a su vez es aplicable a la técnica de figuras 1-11 y 1-12 puede analizarse cia al com- onda corta (v, Cap. 13, Efecto en serie y efecto paralclo en alta frecuencia). (GY viteo 1.2, concepto de ptenca Enel video 1-3 se daa entender que todos los objetos palpados tienen La misma tempera- ura, pero unos se sicnten mis calientes que ot10s. Ello se debe a la rapidez con que se tras vasa la cnergia térmica desele cada elemento hasta la mano, Esta rapidez de trasvase energé tivo es el concepto de potencia. En un simulador de citcuitos clectrénicos sen se componen dos cireuitos con Fes con resistencias en paralelo seric (Fig. 1-11) y (Fig. 1-12). En ambos casos se alimentan con 100 V. En ambos circuitos, las resistencias po- res: RI = 500 Q, seen los siguientes val R2= 100QyR3 = 50.Q. Escaneado con CamScanner Figura 1-11. Simulacién de un circuito de varias resistencias en serie, alimen- tado con 100 V y sus correspondientes tomas de medida. Ver resultados en ta tabla de la parte inferior de esta figura Capitulo 1 + Electr ica de electroterapia PAVIP2V [PSV [Pri | PS Pré. 700 | 23.076977 69731 0.153846 | 0 153886 [0 153846 Si se analizan las tablas de resultados del cir- cuito en serie, pucde apreciarse que: El voltaje decae detris de cada resistenc La intensidad cs la misma en todas ellas. + La potencia disminuye en proporcién di- recta a los valores resistivos. Enel circuito en paralclo puede apreciarse que: * El voltajc es el mismo en las tres resistenci: * La intensidad aumenta de forma inversa al valor resistive. nam | vor | mea | om fisoo | oo | ores [Ss oro [23 [ors | 350 a0 [768 | ors | us + La potencia aumenta también de forma in- versa al valor de las resistencias. Cuando se trata a los pacientes con téenicas de termorerapia y éstos manifiestan que sien- ten quemazén 0 dolor por el calor excesivo, en realidad se estin quejando del exceso de po- tencia. Absorcién de energia Cuando las objeros, los cuerpos del ser humano, el organismo rec Figura 1-12. Simulacién de un circuito de varias resistencias en paralelo, ali- mentado con 100 V y sus correspondien- tes tomas de medida. Ver resultados en la tabla de la parte inferior de esta figura (smuconae) 2", 5°00 Om eo pe RD, e100 O%m Ria | vet cl miso | wo BD 2100 | 100) 100 ‘asso | 100 20 9 Escaneado con CamScanner 10 Electroterapia en fisioterapia energia, éstos entran en procesos de absorcién, de tansformacin energética y de libera n de la energia aplicada hasta que recuperan su equilibrie con el medi. [Bd vices La capacidad de absorber la energia aplicada depende de muchos factores, come la conductivi- dad cnengética (aa energia que se aplica), el tipo cde materia, ciertas caracteristicas de ha superficie que revibe la energia (como el color, en caso de ap calor), el medio de transmisién energética y. en €s- pecial, el medio de eliminacién energética (en el organismo vivo guinea es un buen sistema de refrigeracién). Law gta ( 4, Absorcién de energia una buena circulacién san- sformacion et n cl caso del ser humano, por los tcjidos vives) puede ser mas profunda o mas superficial, puede con. centrarse de forma selectiva en unos tcjides © en ottos, puede daar al sistema biolégico si es exces 1.0 puede ser insuficiente para estimu- lar el sistema bioldgico. Este concepto implica cestablecer las dosis adecuadas. La climinacidn energética siempre se pro- duce desde el inicio de la aplicacién y contintia Iver al estado de normalidad (0 de equi para librio con el medio) durante los minutos o las entes ala aplicaci Es muy importante entender que, sila ra dez con que se aplica la energia (potencial es muy baja, es probable que el proceso de eli- minacién impida que se produzca una acu- mulacién energética (verdadero efecto tera- péuticol. Por ello, 1a potencia aplicada en las diferentes terapias debe ser ta adecuada. Si es muy elevada, supera al proceso de absor- cién y asimilacién. Si es muy baja, no consi- gue provocar ta acumulacién ni la absorcién. Trabajo Si se multiplica la potencia durante un tiempo determinado (expresado en segundos), Figura 1-13. Siempre que se haga relerencia a trabajo, el parametro fundamental es el tiempo {1 empieado en conseguirto. Si el tiempo coinci- diera con ta unidad {1 sl. se expresaria en vatios (WI. 4: jutios, se obtiene ef trabajo realizado, La unidad del trabajo es el julio (J) (Fig. 1-13). Ante la diferencia conceptual entre potencia y trabajo, puede afirmarse que se trata de lo si guiente: mientras que en La potencia se aprecia la capacidad o eficacia para realizar un trabajo, en el trabajo realmente se mide lo conseguido y su valor una vez que se ha realizado, por lo que el tiempo se convierte en un parimetro fundamental. Por ello, la potencia se define como el trabajo realizado tinicamente en 1s, Practica 1-5 Sise colocan en dos habitaciones de idénticas caracteristicas sendas estutas de manera que una sea de 500 Wy (a otra de 3.000 W, .qué habitacién estard més caliente al pasar media hora? La simple experie mente, la estufs desconcetadas de la red eléetrica y antes de co- a indica que, légica mis potente ~incluso si estin menzar a contar la media hora-, la estufa de 3,000 W, v porqutc si se sabe que va a consumir mas energia en intensidad (I) y tiene menor resistencia (BR), puede afirmarse de antemane a conseguir antes el calentamicnto yaciencia cierta que esta estuta (1a mis potente) realizar antes Escaneado con CamScanner su cometide. En definitiva, se sabra calcular de manera anticipada st potencial acumuilado. » la media hora, Una vee que ha uanscurr ucide mayor can: se comprucha que se ha pr tidad de energia térmica procedente de la trans formacién de la energia eléetrica, con lo cual puede asegurarse y medirse la capacidad de tra bajo de una estufa en comparacién con la otra sise cuenta con los parimetras eléetricos y el adecuado manejo de la ley de Joule (ig. 1-13). El parimetto tiempo transcurrido (en segun ndamental para La obtencién del tra bajo. Ein las figuras 1-14 y 1-15 pucden ob s fotografias que indican parimetros de una maquina de ultrasonidos, En la figura 1-14. 1 reloj indica 4:02 y, en la figura 1-1 fala que ha pasado el tiempo y restan 2 Practica 1-6 cient yrante 8 minutos, {cuantos jutios [J} habra recibido et paciente? Figura 1-14. Las maquinas de ultrasenidos reali- an una cuenta atras del the Capitulo 1 + Electrofisica de 1 1 Zu/crm? = 1/3 MH; J i as de ultrasonidos cont nuts. ‘Todas los dems parimetros son los mis. mos, salvo el tiem Siempre que se aplique cnergia cléctrica destinada a conseguir un trabajo mediante la transformacién de dicha energia en of nueva o distinta, la energia plicada se medira ent vatios (W), Cuando se pretenda saber la cantidad de ene un conductor o por la materia orginica tra tada, las mediciones se Hev 2 cabo te nicndo en cucnta el voltaje (V), la resistencia (R) y la intensidad (1) Si no se conoce el voltaje (V) y desea obte nerse ef trabajo realizado, para llegar a la po: se sustituing V po tencia (W) utilizando de manera adecuae ley de Ohm de la figu I: Rysiendo W = (1 bajo en] = | por consiguiente 1-16) Figura 1-16, Sise sa tres formula muchos en apariencia comple| tensid resistencia; t: temp: taje, W: vatios "1 Escaneado con CamScanner 12 Electroterapia en fisioterapia Practica 1-7 a En una sesién de corriente galvénica se ha me- dido et voltaje|V = 35], la resistencia R = 2.600 22) yel tiempo de 10 minutos. Las operaciones de~ ben realizarse en el orden indicado, 1. {Cudntos julios (J) recibié el paciente? 2. {Cudntos vatios (WI se aplicaron al paciente? 3. {Cudntos mitiamperios (mAl pasaron por et paciente? Calor El paso de ui orriente elkctrica (que st. pere ciettos niveles de intensidad) por un con- ductor que, a su vee, presenta bastante resis: tencia generara ealor en lan ateria que la conduce por transformacién de energi El calor genctado en las tejidos vivos se ex: presa segiin la formula de Joule, fundamental en electroterapia: C=W-r-k(otambién) C=4- RL ot Al observar la fésrmula, pucde apreciarse que las posibles calori que deben conseguitse dependen de unos factores que se multiplican todos entre si Siendo: ke a caloria w .24 o constante de conversién de julios 1 la resistencia del conductor. potencia. ja intensidad al cuadrado. = el tiempo en segundos que se esti produ- ciendo la transformacién de energia en calorias. Calor y temperatura Calor es la e ntidad de energia térmica ge nerada por la agitacién molecular de la materia Practica 1-8 Supéngase que el 60% de la energia aplicada .un paciente mediante una corriente galva- nica se transforma en calor. {Cudntas calorias se habran generado si se le aplicaron 30 Vy 7 mA durante 12 minutos? Debe considerarse (a transformacién de unida- des previamente y hallarse los parémetros inter- ‘medios si fuere necesario. © provoc Ja por el movimiento de cargas cléc tricas que se produce a través de ella. Se mide ‘en calorias (cal), Temperatura es la concentracién 0 densi dad de calorias en un yolumen determinado. *Ko°P) La relacion existente o la conversion de gra jus (°C) nheit (°F) es la siguiente Se mide en grados (°C, dos C a grados Kelvin (°K) 0 grados °K =°C + 273,15 °F °C 18+ 32 El cj puede dejar claros ambos conceptos. nplo que se presenta en la figura 1-17 Se echa agua en dos pilas para baiios alte nantes a diferen la misma temperatura, pero eles. ;Qué pileta contendra mas calo Figura 1-17. Una pila contiene mas agua que otra, Ambas tienen la misma temperatura, La de mayor cantidad de agua también contiene mas calorias. Escaneado con CamScanner Capitulo 1 * Electrotisica de electroterapia tias? Légicamente, aquella que posea mis cantidad de agua porque fue necesaria mis cenergia para que alcanzara los mismos grados que la de al lado, ;Cusl tendra una tempera- cura mis clevada? Ambas por igual ya que lo demuestran los termémetros. El calor es energia: la temperatura no es energia, s6lo es la expresion de la densidad de in de materia por unidad de volumen. Velocidad de transmisién energética el punto de vista de la fisioterapia, de los epigrates anteriores, referidos a potencia y trabajo, pueden extracrse dos conceptos claros: uno cs la forma de aplicar la energia mas o me- nos acclerada y otro es la cantidad de energia depositada, Asi se deduce que, al aplicar una cnergia, puede haccrse de forma muy acclerada co lentamente. La rapide? en la aplicacion de tuna energia introduce de forma directa el con cepto de potencia, asi como el de la capacidad de los tejidos para asimilarla. No tiene nada que v el laser quirtirgico con el terapcutico puesto que cn el primero la velocidad de inyeccién energética es tan alta que volatiliza los tejidos. Supéngase que un pulso de 100 ms ha depositade 300 Jlem?, Sin embargo, la misma energia (300 J/em*) puede aplicarse de forma lenta durante varios minu tos a fin de que los tejidos la asimilen poco a poco, como lleva a cabo el Liser terapéu co, Si se realiza una doble prucha (eon el mismo tiempo para ambos casos) al mano en agua caliente y la otraen un hore de Bier, por qué uno se quema la mano en agua caliente a 60 °C? Sin embargo, zpor qué en el de Bier a 1 10 °C: se tolera perfectamente? troducir una El contacto directo entre la piel y cl agua permite un trasvase ripido de energia que puede lesionar los tejidos. El trasvase ener; tico entre aire y piel es r s lento, lo que per- mite que los tejidos lo toleren y se readapten. La capacidad de transmisién de calor entre el agua y la piel es 20 veees superior que entte aire y piel. Dado que en fisioterapia los objetivos que se pretenden se basan en conseguir reactivar iones metabolicas deficientes, nunca se i la cnergia de forma muy acelerada, pero lo suficientemente ripide como para clevar la temperatura local 2. 3 °C, que provocarin en cl sistema nervioso ncurovegetative termorre- gulacién y otras consceuencias biolégicas. En Jos procesos agudos, normalmente la tictica te- tapéutica se basa en disminuir la cnergéa me diante aplicacion de fio y en los subagudos la aplicacién energética serd poca y lenta, Dosis o densidad de energia En electroterapia se apliean, en multitud de técnicas, diversas energias en superficies cor- porales mis © menos grandes, con electrodes de distintos tamanos y con mayor o menor du- racidn de la sesion, Por cjemplo, si se pretende hacer pasar una corriente de 10 mA por un electrode de 100 cm* o por otto de 5 em? en un tiempo de- terminado en ambos casos, se corre el riesgo de agredir més la piel con el pequeno mientras que cl clectrodo grande no llega a hacer sentir sus efectos en la zona aplicada se desea obtener siempre los mismos efec- tos, con independencia del tamafio de los elec- trodos, deben clegirse valores de referencia para la energia aplicada y la superficie tratada, cuya unidad de medida uni ida servird como dosis para cualquier aplicacién, expresada en imAlch Wen to ylem te TS Ello obliga a considerar la dosis como La energia recibida, expresada en JJcm*, que no la cnergia aplicada, En muchas de estas técni: eas, no se esti trabajando con la suficiente pre~ cisién y se convive con errores importantes de dosificacién. Si se presta especial arencién en las formulas de la figura 1-18, en primer lugar se aprecia que el trabajo rotal (J) es igual ala potencia (W) Escaneado con CamScanner 13 14 Electroterapia en fisioterapia Figura 1-18. La misma energia aplicada sobre una superficie menor provocara efectos mis intensos. A mayor superficie, efectos mas débiles. J: jultos; S: superticie; t:tiernpo; W: vatios, por el tiempo en segundos (1). En la segunda parte yuelvea obscrvarse la misma formula, pero se contemplan a dosis (J en cada enw) y la super- ficie corporal tratada (S en crv’) que también es igual a porencia (W) por tiempo, Este coneepto via ser fundamental para la dosificacién en gean parte de estas téenicas, La potencia influye en la rapidez de trasmision energética y esta condi- cidn influye tambien en la dosis, 1. {Cusntos julios [JI totales se han gene- rado con una potencia de 2W durante 10 minutos? Practica 1-9 2. {Cusntos julios [J] totales se generarén si ‘se aplican 15 J/cm* en 60 cm?? Observacion sobre la dosis verdadera Cuando se hace referencia a dosis, no puede considerarse un tinico parimetro (J/em*) ya que Este estari matizado por la rapide de aplicacion de energia (potencia), por la energla depositada al final de la sesién (J/cm 0 env’), por la capa- cidad de absorcidn de los tejidos y por el mo- mento en que se encuentra el proceso patoldgico (agudeza © cronicidad). No deben olvidarse fottos factores condicionantes, coma la respuesta personal de cada paciente, que modificars el tra- tamiento y sus dosis en las sucesivas sesiones. Electromagnetismo Es la propiedad que presenta la energia elée trica para generar un campo magnetico alrede~ dor del conductor, por el cual pasa una co- rricnte eléctrica, o también, para generar una cortiente de electrones sobre el conductor que se somete a un campo magnético (segiin la ley de la mano izquietda, que se deseribira cap. 14). Si el conductor se encuentra enro- lado sobre si mismo en forma de bobina, se multiplica este efecto y asi se utiliza en la pric~ tica habitual (Fig. 1-19). cuanto a la generacién de un campo étiew alrededor de un conductor, hay que diferenciar dos unidades diferentes: 1 el + Cantidad de campo 0 flujo magnético ge- nerado, cuya unidad es el weber (Wb) 0 el maxwell (Mx). + Densidad de las lineas del campo magnético, cuya unidad es el tesla (T) 0 el gauss (G). El weber y el tesla estin relacionados con la superficie de 1m en tanco que ef maxwell y el gauss lo estin con | em’, (AY Vides 1-6 y 1-7. Etecteomagnetismo 1 WWI Evectromagnetisimo 2 Sentido de las lineas de fuerza magnetica iA — Sentido de la cornente por el conductor energia eléctrica, se genera un campa magnético a su alrededor y viceversa Escaneado con CamScanner Inductancia [autoinduccién) Es la resistencia (reactancia inductiva R,) que opone la materia conductors a someterse al es.en la corri paso o cambio y alas var te (intensidad) que circula por ella, o tambien, al nte que circulaba por ella. En este instante se generan cargas elgetricas muy no puesto al que se estaba produciendo, Es el tipico chispazo que suele producirse al pulsar un interruptor @ desen- corte de la corri chufar una plancha que se esti utilizando, Capacitancia = {campo de condensador) = Segiin el punto de vista de la fisioterapia, interesa saber que es la propiedad que tienen las cargas eléetricas de atracrse si son de signo puesto o de repelerse si son del mismo sign. Esto es, una carga elgctriea genera otra en stt proximidad de signo cont ambas sin contacto fisico o intercalan materia no conductora entre Las dos (Fig. 1-20) (v, «Ley de Ca Este fendmeno en electroterapia va a ser muy importante, ya que en él se basarin mu 0, se encuentran “I Figura 1-20, El campo del condensador es aplicacidn tipica de la onda corta Capitulo 1 + Electrofisica de electroterapia chos meeanismas de actuacién sobre el orga- nismo, como el campo del condensador de la onda corta, la respuesta motora anédiea, la clectroforesis, los efectos foréticos en la batiera galvinica, la impedan, circuito RC o la penctracién por irradiacién en {cl organismo como microonda. Al igual que la inductancia y debido a la propiedad de crear ea eléctricas opuestas a la aplicada, en la capacitancia (reactancia eapa citativa R,) se vaa producir un freno o resisten- de clectrones cuando se aplica un clectrodo, cuando se cicrra 0 se abre el cir- cuito y cuando sufte variaciones el voltaje, mo: mento en que va a perderse parte de la fuerza clectromottiz aplicada, neradores en serie y en paralelo Cuando se asocian varias bate: forma de gencrador cléctrico) entre si Hlevarlo a cabo de forma adecuada para dafios a los equipos, Debe saberse que, cuando trabajan en paralelo, se manticne el mismo itar voltaje (todas tienen que ser del mismo valor cn V)y suman su intensidad, y, en consecuen cia, aumenta la potencia (Fig. 1-21 A). En "0 cambio, cuando se conectan en serie, se su los voltajes pero se manticne la misma intensi- dad que con una (Fig. 1-21 B), Esto es impor tante porque, si se colocan de forma que se supere el voltaje establecide, se quema el equipo. Impedancia Usilice la imaginacién para tepresentar en b mente un ejemplo de la vida cotidiana que le ayudard a entender ef concepto de impedan- cia, Imagine un barco sobre el mar. El agua oftece una resistencia al barco para que éste sc desplace y, segtin la densidad del agua, esta re serd mayor o menor. Ademis, la sistene forma del casco facilitard o dificultari el des: plazamicnto por el fluido. Asimismo, la fuerza Escaneado con CamScanner 15 16 Electroterapia en fisioterapia se desplace sera otro parime ddicionara el desplazamiento. Qué amévil? La masa o tamano del t jue tambien coy Je circunstaneias que inciden en el comp miento de la nave sobre el luido pueden t Impedancia es la referencia a un de cualidades que presenta la materia cuar mete a la energia eléctrica, sobre todo as corrientes sufren variaciones de f de polaridad, de intensidad o de voltaje. El « 2a alteraciones en las corrientes que je aplican (F ideas bisicas: e eS et ud ex Cora Figura 1-22. Al a nd nsidai de pu 4 rga (aet P tative), B] Pueden observ: nismas ond: esistencia qui + Laresistencia oh 1 nsidad al voltaje (tanto ¢ tinua como en corricnte varia! 0 al paso de energia. Provoca caida en la tension inuye ef paso de intensidad. + Reactancia induetiva (Rj): resis grado de comportamiento de la materia en Escaneado con CamScanner cuestis n, que 4¢ asemeja a cual retrasa la onda de + Reactancia capacitativa o eapacitiva (R,): resiste el cambio del voltaje o fuerza clectre- tensidad, motriz (s6lo ch cortientes variables), carac- tetistica propia de los condensadorest se teflejaria el comportamiento como conden sador de la sustancia en prueba, lo cual re teasa La onda de voltaje Esto significa que: + Sila materia no presenta ningtin compo- nente de reactancia inductiva ni capacita tiva, cl rendimiento y la transformacién en potencia es del 100%, la materia ofrece reac incia capacitativa o muy alta, tanto que una onda tes- pecto a la otra se retrase 90°, el rendimicnto n potencia cfectiva sera O (Fig, 1-23). se retrasa la onda de voltaje 45° (reactan- va), el rendimiento es del 50% induct cia capacit (Fig, 1-24). existencia de reactancia inductiva es en un grado tal que provoca el retraso de la in- figura 123,51 comer | den {as ondas de voltaje € intensidad (Al, el ren- dimiento energetico es pleno, Si se desfasaran por completo {BI, et ren= + dimiento en el trasvase cenengético seria nulo Capitulo 1 + Electrofisica de electroterapia reduce al 50% su rendimiento en potencia (Fig. 1-25). tensidad en 45°, rambie! En ambos casos, las ondas de intensidad 0 voltaje se desfasan una de la otta, pero no pier den su valor absoluto, tanto en amperios como en voltios, mientras que: + La resistencia hmica no desfasa las ondas sino que las hace cact en sus valotes corres pondientes, + Parad cileulode la impedancia a trazar de nuevo paralelogramos a las reactan- cias previamente caleuladas (Fig, 1-26): la suma vectorial de los distintos segmentos recibiri el calificativo de impedancia final, tepresentada con el simbolo Z se vuelven cn este caso, coincide con la horizontal y se trans forn h, pacitativa en Ghmica, pero puede devplazarse cl sector de la inductiva 0 al de la ca- Todo esto es importante ya que influiri de forma directa en la potencia que en realidad se esti aplicando, por la simple razén de que: — voltaje ~ Intensidad @ Potencia Potencia at 100% — voltae Intensidad i Potencia Potencia at 0% 417 | Escaneado con CamScanner Electroterapia en fisioterapia Figura 1-24. Si se des- fasan 45% [en este caso, — Vattaje hacia a reactancia capa- — intensidad citatival, el rendimiento sera del 50% BH Potencia Potencia al 50% Potencia = voltaje - intensidad (W= V1) bre la piel, cuando se haga referencia (en Is) pedanei, §aZenobm cm? de piel. Normalmente, la baja frecuencia asu im: cada, Es necesirio conocer el comportamicnto de provoca mayor impedancia en el organismo frecuem los tejidos humanos en lo referente a su impe- que la media frecuencia y la a dancia frente a las distintas formas de ondas y sus frecuencias, ya que de ello dependerin los Reactant mejores o insuficientes resultados de unas u ‘otras técnicas (¥.“Bioimpedancia»,eneleap.6). A fin de aclarar concepts, reactancia es un dle La materia de tipo resist la onda de intensidad la de Dado que la electroterapia de baja freuen: comportamiet con electrodas so: (al retrasar 90 cia, por lo general, se apli — Voltaje Intensidad BI Potencia Potencia al 50% Figura 1-25. Si se des- fasan 45° len este caso, hacia la reactancia in- ductival, el rendimiento también sera det 50%. ae — Voltaje ~ Intensidad B Potencia Figura 1-26. Si el des- fase se produce en 45° len ambos sentidosl, vuelven a ponerse en fase las dos ondas y a conseguirse el maximo Fendimiento. Rendimiento at 100% ak 18 Escaneado con CamScanner voltaje) que se expres en aplica para la inductiva, Rj © X; y para la capa- citativa, Ro X.. Las reactancias sélo se mani- fiestan en corrientes variables, no en la gal nica, Elorganismo humano pre ohmica (R) y reactancia capacitativa (R) La induccién de las bobinas genera la reac tancia inductiva y retrasa la onda de intensidad respecto a lade voltaje. La unidad de induc- cién es el hensio (H) y no el ohmio. La capacidad de los condensadores provoca fa reactancia capacitativa y retrasa la onda de voltaje respecto a la de la intensidad. La unidad de capacidad es el faradio (F) y no el ohmi Lucgo, R, no es el valor de una bobina en henrios, ni Rel valor de un condensador en fa- hmios y que se ca resistencia radios. La expresién en ohmios se reserva para la resistencia Shmica, la re: ctancia inductiva, la reactaneia capacitativa, la impedancia (Z) y ottos conceptos en que se implica la longitud y cl volumen de los conductores Medida de impedancia == enun osciloscopio En definitiva, los parimetros que se pueden medir en el organismo serin la resistencia oh. a, la teactancia 0 cap. itancia (comporta micnto como condensador) y el angulo de des- fase que se produce. (BX Oocumento 1-1. Medida de impedancia ]D cnunoscitoscopio FAX) Videos 1-8, 1-9y 1-10, Portadora de UD £000 Hz, mpedanciay Medida de impedancia Conductancia y resistencia Si se profundiza en conceptos expuestos con anterioridad, puede afirmarse que con- ductancia es la facilidad que presenta la mate ria cuando circulan por ella corrientes de elec- trones: Capitulo 1 + Electrofisica de electroterapia Conduct = + lo tombitas e Es la inversa de la resistencia que ya se ha definido como la dificultad que presenta cada sustancia a que circulen por ella corrientes de electrones 0 cargas eléctricas. Unas sustancias van a distr ar con prefe- a de las dos propiedades (condue- toras o tesistentes) y muchas estarin en una posicidn intermedia entre los extremos. Por ello puede establecerse L cin de las materias: siguiente clasifica- + Conductores le primer orden: poseen una ex- ceclente conductividad elgctrica y admiten cha intensidad sin generar calor ni produc al- tcraciones fisicas © quimicas sobre la sustanci + Conductores de segundo orden o semicon- ductores: estin a caballo de los dos extremos Estas sustancias no admi fen demasiada in- tensidad cléctrica, pero, en caso de obligar ef paso de corriente, suclen presentar manifesta- ciones de cambios isicos © quimicos dado que los iones serin los transportadores de energia + Materiales dieléctricos: no son conducto- res, disfrutan plenamente de las propieda- jad y dificultan el paso de des de La resist clectrones. Enute los conductores de segundo orden se hallan aquellos que mas adelante se deseribi- in, razén por la cual es importante los grados de resistividad, de conductividad 0 de impedancia que presentan los distintos teji- ocer Si se aplica determinada diferencia de po- tencial como {ia ¢ invariable, tos tejides ab- sorberan la intensidad que permita su re- sistencia aplicacién en tensién constante 0 VC}. Sin embargo, si el pardmetro que se aplica como fijo e invariable es ta intensi- dad, el voltaje se adaptaré a la resistencia de los tejidos lapticacién en intensidad constante o CC}. 9 Escaneado con CamScanner 20 Electroterapia en fisioterapia dos del organismo a las variadas formas de las intes que se les aplican, sol tener influencia direc © toda por sobre la cantidad de cenergia que se inyecta al organism. Por lo expresado en el pirrafo anterior, se de- duce que no es lo mismo 12 mA con 5 V que 12 mA con 180 V, circunstancia que se puede presentar perfectamente segtin la resistencia de la materia sometida al paso de energia eléctrica, Intensidad constante Cuando la intensidad es el parimetro que se mantiene inalterable, aunque cambie La resisten- { frente a una aplicacién en intensidad constant (Ct cia, se es 2), en que el voltaje se adaprars al circuito segrin lo establecido en la ley de Ohm: VeI-R Asi, al disminuir R. disminuye Vi al aumen: tar R, aumenta V, Si se aplica um ntensidad fija de 50 mA y se hacen cambios en la resistencia, el voltaje sufre variaciones en el mismo sentido que La resistencia (Fig. 1-27). Tensién constante o voltaje constante Cuando ef voltaje es el parimetro que se mantiene inalterable, aungue cambic la resis: tencia, se esti frente a una aplicacién en ten- sim constante (VC) y la intensidad se adap- tari al circuito segiin lo establecido en la ley de Ohm: J=V/R Asi, al disminuir R, aumenta 1: al aumentar R, decrece I. Si sc aplica un voltaje fijo de 50 V y se cambi la resistencia, los miliamperios sufren cam! en sentido inverso a la resistencia (Fig, 1-28). Circuitos electrénicos estabilizados en intensidad o en voltaje Bisicamente se construyen tres tipos de cir- cuitos electrénicos: * Cireuitos sin estabilizar: en ellos, el equipo aporta un voltaje y. depen endo de la resis tencia, permite el paso de la intensidad que corresponda segtin la ley de Ohm, pero, cuanto mayor sea el aporte energetico, mis 1 voltaje. Al igual que en un citcuito hidriulico, cuando se abre un grifo en los otros disminuye algo la presién. Asimismo, cuanto mayor sea el caudal, mas disminuira la presidn en los otros gritos, + Circuitos estabilizados en ten: ovoltaje: en ellos, ¢! equipa aplica los valtios prefija- R v 1 Figura 1-27. Si la intensidad es et parametro constante ofijo, cuando disminuye R, también dis~ muinuye V.[: intensidad; R: resistencia, V: voltaje R v ' Figura 1-28. Si se pivota sobre el voltaje, por ser el parametro fijo, cuando baja R, sube la intensi- dad. |: intensidad; R: resistencia; V: voltaje Escaneado con CamScanner dos de manera que, aunque cambie la re sistencia, no disminuye el voltaje, pero se adapta Ia intensidad segiin la ley de Ohm. + Circuitos estabilizados en intensidad 0 co- triente: en ellos, ef equipo suministra la in- tensidad ajustada, pero el valtaje se adap- tari a la resistencia segtin la ley de Ohm, Los cstimuladores de baja y media frecuen- cia por lo general trabajan en modo corriente constante (estabilizada) y voltaje constante, pero. El hecho de no estabilizar el voltaje contribuye a evitar quemaduras, ya que si aumenta la intensidad (por disminucién dle la resistencia), también disminuye en cierto grado el voltaje. La porencia del equipo inflaye 1. Siun equipo trabaja en CC y siempre man- tiene 12 mA, pero la resistencia cambia y se miden (det T al 4), en los sucesivos minutos, 4.200 Q, 3.000 2, 2.900 0 y 2.8502, zcual serd la potencia en cada minuto? in estabiliz, mucho en este caso. Practica 1-10 2. Siun equipo trabaja en VC y siempre man- tiene 32 V, pero la resistencia cambia y se miden [del 1 al), entos sucesivos minutos, 4,200 Q, 3.000 Q, 2.900 Q y 2.850, cual serd la potencia en cada minuto? 1. 22 a= ‘be Resistencia de los electrodos Los electrodos usados en electroterapia de baja y media frecuencia manifiestan una resis- tencia determinada que depende de la materia que los componga, del grado de humedad, de Capitulo 1 + Electrofisica de electroterapia la presion ejercida sobre la piel y del tamafio del clectrodo, La resistencia y el tamafo del electrodo se telacionan de modo inverse, es decit, a menor tamafio, mayor resistencia y a ma y 1-30). tamaio, menor resistencia (Figs. 1-2 eo Video 1-11, Medidor de electrodos Esta variante influye directamente en la do- sis expresada en mA/em!, que se convierte en otra razén mis por la que debe controlarse de manera simultinea la intensidad y el voltaje a fin de sustituir la expresion mA/em? por la de Wrem’ o lade em?, mucho mas precisas para evitar los temidos riesgos de quemadura GY veeos-2.csvonoapacin envoy ence Como mis adelante se describira, habri que utilizar y tratar de corrientes de determinadas feccuencias, de longitudes de onda y periodos. Por todo ello, seri necesario entender y ma- nicjar los conceptos que se describen en el si- guiente apartado. PARAMETROS DE MEDIDA EN CORRIENTES VARIABLES Ciclo Un ciclo es la cadencia completa de una onda, con pausas o sin ellas, desde cl momento i Ul Figura 1-29. Con electrodos mayores se miden unos 30 Q por cada cm! Escaneado con CamScanner 21 Electroterapia en fisioterapia Figura 1-30. Los electrodos pequefios ofrecen mayor resistencia por unidad de superficie [329 por cada em en que se inicia hasta que comiensa la siguiente (Gnicamente se considera la forma por obser- vacién visual; Fig. 1-31), Periodo Es el tiempo que dura una eadencia o ciclo completo (Fig, 1-32). Frecuencia Exel parimetzo que informa dela lativa al ntimero de repeticiones con cierta regu- laridad en cada unidad de tiempo (el segundo), ces decir, el miimero de veces que se repite una cadencia en 1 s, expresada en hercios (Fig. 1-3 Con estos tres factores (unidad de tiempo. jante ree frecuencia y periodo) ya puede calcularse cual- quiera de ellos cuando sea expuesto como in- cognita en el siguiente pla Ciclo completo Figura 1-31. En cualquier forma repetitiva y ca~ dencial se puede establecer un inicio y un final de los ciclos repetitivos BHz UB ciclos por segunda Periodo Figura 1-32. Los 8 pulsos con sus reposos estan contenidos en 1 s. Por ello se tienen & Hz. Entre el segundo y el tercero, un vector indica el tiempo transcurrido: se trata del periodo tiempo aetcicto Esta fésrmula (Fig. 1-33) se empleari, so- bre todo, en baja frecuencia aunque también puede utilizarse en alta frecuencia, siempre con la precaucidin de trabajar con los tiempos en la unidad adecuada, es decir, no se puede dividir segundos del numerador entre milisegundos del denominador (si a posteriori no se corrige). Acontinuacidn se presentan algunos ejemplos + Quicre aplicarse una corriente analgésica formada por impulsos cuadrangulares de 2 msa una frecuencia de 33 Hz. :Cuil ser 1 = 0,030 s = 30 ms Si el periodo son 30 ms y 2 ms son para cl impulso, 28 ms restarin para el reposo (Fig. 1-34). ~ 15=1,000ms 1s POF Figura 1-33. Férmula para calcular el periodo y la frecuencia en baja frecuencia. F: frecuencia, P periodo Escaneado con CamScanner Imputso = 2ms Reposo = 28ms Periodo = 30 ms Figura 1-34. Tiempo de pulsoy tiempo de reposo, + Se sabe que la corriente de Trabert esta for- mada por impulsos de 2 ms y reposos de 5 ms, Cuil es su frecuencia? (Pig, 1-35). 1s 1 1,000 Fa* = 142,8 He Poss ‘n una situacién determinada, se decide la plicacién de tenes de faridicas con impul- sos de 1 ms y los reposos correspondientes para obtener 65 Hz, ;Cuil seri el reposo adecuado? Tendri que conocerse el periodo de cada ci- clo y restarle el tiempo del impulso para que quede sdlo el reposo. conces: 1. 0,015 s de periods 6 Do timp = trep => 0,015 ~0,001 = = 0,014 5 = 14 ms P=7ms Figura 1-35. Corriente de Trabert formada por 2 ms de pulso cuadrangulares y 5 ms de reposo P: periodo. Capitulo 1 + Electrofisica de electroterapia Asi pucs, serin necesarios 14 ms para formar un tren de cortientes faridicas con un tiempo: de impulso de 1 ms y una frecuencia de 65 Hz Es frecuente que en fisioterapia se haga re- ferencia a diversas frecuencias (de las cuales en ocasiones se confunden sus conceptos). Asi, puede encontrarse con: * Frecuencia de la corricnte: se reficte a lo ex: plicado en los pairrafos anteriores + Frecuencia de trenes: indica el nimero de rifagas o trenes que se aplican en un minuto, por lo cual la unidad de tiempo deja de ser el segundo para tomar el minuto (forma de medir los trenes poco aconsejable). * Frecuencia de tratamienté mero de veces que se repite un trata ‘© una técnica y cuyo tiempo de referencia suele ser un dia (o, tal vee, la semana). Longitud de onda Dado que el concepto de longitud de onda hace referencia a metros lineales y no a tiempo (como en el periodo) se presentari la siguiente definicién: es la distancia en metros que avan- zaria un ciclo completo durante el tiempo de su periodo, es decir, e cociente de dividir a veloci- dad de propagacién de las ondas estudiadas en- tre su frecuencia, La velocidad de propagacién serd la constante. Para las ondas clectromagnéti- cas, por lo general, se toma la velocidad de la luz en dl vacio o en el aire come referencia La localizacién grifica sobre la represen: tacidn de una onda va.a coincidir con el pe- riodo, pero, mientras éste se valora en tiempo, Ia longitud de onda se expresa en metros por segundo: por ello, st unidad se formula en ve locidad (Fig. 1-36): Velocidad de propagacién = longitud de onda + frecuencis Escaneado con CamScanner 24 Electroterapia en fisioterapia Figura 1-36, El vector que indica ta distancia entre el inicio de una onda positiva y et inicio de ta si- guiente es la longitud de onda (2) La velocidad de propagacién (también ve- locidad de la luz) y la longitud de onda se ex- presan en metros. Se tended la precaucidn de operar de ma nera que las conversiones entre parimetros de velocidad de propagacidn o longitud de onda se hallen en cl mismo nivel de unidad. Esta formulacién (Pig. 1-37) se va a em- plear, sobre todo, para calcular los parime- tros de las altas frecuencias aunque también se puede aplicar con las bajas, En general, puede afirmarse que es la férmula caracter tica cuando se opera con el espectro electro. magnético y formas de ondas alternas regulares en cuanto a su fe ma y repeticion. Siempre que se necesite saber la relacién existente entre impulso y reposo (cuando és- tos no sean iguales), se acudira a la formula del periodo aunque se trate de alta frecuencia, Estas circunstancias se presentarin cuando se trabaje con alta frecuencia pulsitil, con el Liser pulsante o con ultrasonidos pulsantes, A continuacidn se presentan algunos ejem- plos: Figura 1-37. Formula para trabajar con alta fre~ cuencia * Cuand se aplica termoterapia de 11m, qué frecuencia se esta usando? Velocidad dle la propagacién (ows) Longitud de onda (mm) 300,000,000 W = 27.272.727 Hz = 27 MHz lo referencia al mismo tipo 2.450 mHz slo mismo que 69 cm de longitud de onda? Puesto que se dispone de frecuencia y longi ud de onda, la tinica operacién kigica que bas es multiplica puede realizarse entre las entre si para obtencr la velocidad de pr pagacidn, Si el producto no es igual 0 esti muy proximo a dicha constante (por errores decimales), evidentemente no se hace refe- rencia a la misma corriente: Velocidad de propagacién = 2.450 MHz - 69 em = (se realiza {a conversidn) 2.450,000,000 - 0,69 = 1,690.500,000 (nn/s) La velocidad no ticne nada que ver con los 300,000,000 m/s de la luz. Asi pues, segtin el resultado obtenido, no se hace referencia a la misma corriente. + ,Cuiiles serin los otros dos parimetros que corresponden, respectivamente, a los datos refetidos en el caso anterior: ~ 2.450 MHz (para hallar su longitud de onda correspondiente). Veloc. de propagacién (m/s) Long. de onda = - F (He) 300.000.0001 me 12 cm 2.450.000.000 Escaneado con CamScanner = 69 cm (para hallar su F correspondiente). Velocidad de la propagacién (enls) Longitud de onda (mn) 100.000. - 300.000.000 _ 5 54.780.000 Hz 0,69 = 434.7 MHe Practica 1-11 1. {Qué frecuencia tiene una corriente de pul- 0s de 3 ms y reposos de 6 ms? 2. {Cudles el reposo de una corriente con pul- Sos de 2ms y frecuencia de 125 Hz? 3. {Cudl es et periodo de una corriente de 4.000 Hz? 4, Una corriente formada por pulsos de 4 ms y reposos de 4 ms tiene una frecuencia de 100 Hz, ges cierto? 5. iCual es la longitud de onda de 15 MHz? 6, {Cuales la frecuencia de 300 m de longitud de onda? 7. Guat es la frecuencia de 1 m? 8. (Qué longitud de onda tienen 900 MH2? Figura 1-38. Sobre et Conjunto de las dos resis tencias y tos dos conden- sadores Iteyidos vivos} se aplcan o portaaore AS Ay la portadora B. Con el 0SC_MOD se simula [- PORTADORA_A to que ocurre dentro det Us10V ‘organismo. Con PORT_A f=4000 He y PORT_8 puede verse cada portadora. Capitulo 1 + Electrotisica de electroterapia Efecto batido o de interferencia Cuando dos frecuencias o mis se cruzan 0 se entremezclan en un punto de la materia, dan como resultado otra frecuencia que va a set la diferencia entre las mezcladas. Si se aplican 4.000 Hz de un cireuito y 4.100 Hz de otro, se conseguir una nueva frecuencia de: 4,100 - 4.000 = 100 Hz de modulacién Se disefia mediante software un citeuito que simula al paciente compuesto por dos resisten- ciasy dos condensadores (Fig. 1-38). Este con- junto esti duplicado para simular lo que ocu- tre en el interior del cuerpo. Se aplican las dos portadoras, la A de 4.000 Hi y la B, de 4.100 Hz y podrd simu larse lo que ocurte antes de aplicarlas al orgs nismo y dentro del organismo, Estos resultados pueden apreciarse en las figuras 1-39 Ay B. Este fendmeno de modulacién se debe al desfase entre las crestas de las ondas, de ma- instante era que, si coinciden en el mismo dos crestas positivas, se producira un efecto su- mativo (Fig. 1-39 A): sicoineiden en el mismo instante una cresta positiva y otra negativa, se producira una anulacién mutua y apareeerd la ausencia de energia por diferencia de frecuen- ust0V 24100 Hz Cat uF Escaneado con CamScanner 25 26 Electroterapia en fisioterapia cia catre ambas y, por consiguiente, la modu- lacién tendri menor frecuencia (Fig. 1-39 B). Este concepto también se trata en el apartado sobre la impedancia, En la figura 1-39 A pucde apreciarse (du rante 1 ms) que las dos portadoras tienden a destasarse entre si hasta que llega un momento cen que a onda positiva se opondrs a la tiva para anularse. En La figura 1-39 B puede Figura 1-39. Al El des- fase progresivoentre las dos ondas provocara que se anulen momentanea- mente B) Se muestra el resultado de ta modula cidn en el organisme. 0s¢_Moo. apreciarse (durante 30 ms) cl resultado de la interferencia o modulacion dentro del orga nismo, cuya frecuencia es de 100 Hz. La onda correspondiente a la frecuencia de modulacién tiende a dibujarse como algo compacto y silido cuando realmente (si se am- plia) se encuentra que est formada por subi- das y bajadas de las portadoras. Es el fenémeno de modula en amplitud (Fig. 1-40). Estas Escaneado con CamScanner Capitulo 1 + Electrofisica de electroterapia Interterencia © modulacién 68 ooh ‘< Figura 1-40. Las corrientes interferenciales con sisten en hacer batir 0 converger dos circuites con diterentes trecuencias [dos portadorasl para obte neruna nueva (moduladal, que es taresta entre los valores de ambas portadoras. modulaciones cn amplitud pueden conse- guirse clectrénicamente mediante diversos métados, En este caso se expone la produ- cida cn el interior del organism por efecto batido de dos corrientes, pero los modernos equipos de electroterapia producen electré- Transformacién de energia en calor En el interior orginico se generar calor con diferentes técnicas de fisioterapia, como corriente galvinica, onda corta, microonda, ultrasonidos, infrarrojos, etc. En esencia, estas se basanin en los tees fendimet os fisi- tec eos que se describen a © Efecto Joule ado una cnergia circula a través de la ‘materia y segtin la resistencia que oponga ésta a que por ella citcule la energia, las moléeu- las que componen dicha materia estarin so- metidas a agitacién y roces, que producirin tuna nucva energia, gencrada por la aplicada, que serd transformada en otra nueva y distinta (normalmente calor; Fig. 1-6) Los izarin este fendmeno en aplic: oterapeutas nes de baja y alta frecuencia para generar calor dentro de los tejidos orginicos, de acuerdo « n la siguiente férrmuala CHR RTL equivalente a f= Weak Siendo: € = calorias generadas, & = 0,24 (constante de conversion de julios a calorias), R= resistencia de la materia, /* = intensidad al cuadrado, = tiempo en segundos, J = julios y W= potencia aplicada, Movimiento browniano Cuando se hace referencia a movimiento de cargas eléctricas dentro del organismo (dado que el organisa realmente es una disolu- én), no van a moverse clectrones, pero se moverin los electrolites disucltos en cl agua de los tejidos. Los jones y las moléculas se desplazan dentro dela materia de forma constante, snes con tcl ign a otros, para producir nuevas moléculas y disociar otras de mancra que dicho movimiento agitacién generari o irradiara ondas electro- magnéticas en forma de calor (Fig. 1-41). we Video 1-13. Movimiento browniana Cuanto mis se agiten las moléculas por aporte de nuevas energias (onda corta, ultra- sonidos © campos magnéticos), mis cnergia érmica se generard, podriin caleularse las ea- lorias generadas y expresatlas en julios - 0,24. La energia aplicada pucde expresarse en va- tios (W) y los julios (J) se obtendrin después de haber transcurrido un tiempo en segundos, Sin movimiento browniano, la materia se hallaria en el cero absoluto, Pucde imaginarse una mesa de billar con hastantes bolas y todas en movimiento alea- to con sus choques entre si, choques con las bandas y constantes cambios de sentido. Cuanto mayor sea la fuerza que se aplique a las 27 Escaneado con CamScanner 28 Electroterapia en fisioterapia bolas, mayores seriin las posibilidades de con- actos y generacion de nuevas energias. Agitacion y vibracién molecular Li materia presenta sus respuestas especifi- cas ante la energia te browniano de los iones y por la oscilacidn pro- pia de cada molécula. Las moléculas no poscen tna forma tora nica, por el movimiento mente estitica, a semejanza de st representa- sino que, debido a las tensiones eléctricas centre los distintos itomos, sc hallan en cons- tante vibracién en diferentes ejes de su forma (Fig. 1-42). Estas oscilaciones emiten radiaciones elec- tromagnéticas en las bandas de infrartojos, mi- croondas ¢, incluso, en el espectto luminoso. Figura 1-41. En un es- pacio imaginario de una sisolucién organica, los ones y las motéculas contenidos estan encon- tinuo desplazamiento de un tugar atro, atraidos y repelidos por las cargas eléctricas del disolven- teyde otras maléculase Jones préximos. Dichas ondas clectromagnéticas también son cnergia gencrada en la materia que contribuye 4 mayores intercambios clectroquimicos y au- mentos del movimiento browniano. La vibraci6n molecular se estimula con aplicacién de ondas clectromagnéticas, como i microonda. La tesonancia nuclear magné- tica es otto ejemplo de este fendmeno, FORMAS DE ELECTRICIDAD Las formas de manifestarse la enengia cléc- trica son dos: estatica y dindmica. Electricidad estatica En este caso, ésta se manifiesta al produ- cirse cargas eléctricas de un signo ode otto, en Figura 1-42. La forma molecular no es esta- ble, es vibratoria, Dicha oscilacion y vibracion genera energia. Cuanto mayor sea la oscilacién, mayor sera la liberacién energética Escaneado con CamScanner un punto o lugar determinado de la materia, sin que haya desplazamicnto de electrones. Se produce por reacciones quimicas (disolucio- nes de electrdlites), por rozamiento, por ea- lentamiento, por presiones mecinicas, al te net proximas otras cargas eléetricas y no existe movimiento de electrones entre las dos cargas. Cuando se establece un puente conductor con zona de distinto potencial eléctrica 0 se rompen los equilibries quimicos que mante nian dicha polarizacién de cargas, para equi librarse ambas zonas cléctricamente, La electri cidad se traslada y se convierte en dinimica. Pueden existir distintos niveles de carga, pero lo que importa es la razon o diferencia centre dos que se relacionen (Fig. 1-43) Esta forma de electricidad se apre to de la materia viva, en las polarizaciones de las células, los equilibrios iénicos en el liquide intersticial tema nervioso cuando éste se encuentra en reposo. Son ejemplos que pueden servir para polarizacién eléetrica en el sis- comprender el fendmeno aunque no debe confundirse movimiento de cargas entre dos masis eléctricas con el movimiento o agita de cargas dentro de cada masa eléctrica. Véase la ley de Coulomb en este capitulo. Electricidad dinamica Se objetiva porque en la materia hay movi- micnto de clectrones entre dos cargas eléctricas de [-] a [+] (Fig. 1-44) « =Gi2) Roy Figura 1-43. La diferencia de cargas sin comu- nicarse directamente genera fuerzas entre am= bas que son muy utiles en ciertos fenémenos bioldgicos Capitulo 1 * Electrofisica de electroterapia “iti Figura 1-44, El movimiento de cargas eléctricas a través de tos conductores eléctricos provoca el paso por el filamento de la lampara y su trabajo correspondiente. Esto se produce de dos formas: + Cuando los electrones saltan de dtomo en mo, por sits Grbitas mis externas, para ocupar el hueco dejado por el electriin ante- rior que se movi y asi sucesivamente. presenta en los conductores de primer orden, * Al provocar que los iones de una disolu- Sn, con sus respectivas cargas eléetricas (atomos desequilibrados de forma eléc trica), se muevan a través de la disolucién hasta los puntos de aplicacidn de la fuerza clectromottia, donde liberarin o captarin clectrones para reaccionar quimicamente ¥ llegarin a producir una corriente de electro: nes, la clectrélisis, Se presenta en los con- ductores de segundo orden. ELECTROLISIS Y ELECTROFORESIS Esl fenémeno por el cual se ponen en mo vimiento los iones de una disolucién al ser so- metida al paso de corriente eléctrica de forma continuada, polarizada y sin oscilaciones (co- rriente continua o galvanismo) mediante dos 2 Escaneado con CamScanner 30 Electroterapia en fistoterapia electrodes que se aplican o se introducen en la disolucién enfrentades y separadas entre si. Uno recibe ol nombre de citodo y el otto, el de anode (Figs, 1-45 y 1-40), EI movimiento que se imprime a los tones esl dptimo, el menos resistente o el de la linea recta entre ambos electrodes de manera que Jos jones con carga [-I se dirigen en sentido del anode [+]; éste recibe los clectrones que Hevan cen exceso, circunstancia que da el nombre a los iones que a el llegan: aniones. Asimismo, al clectrodo citode [-} llegan k nes [+] 0 cationes, del cual toma los electr nes que le hacen falta para convertirse en tomo neutre Tanto los cationes [+] como los aniones |=], al llegar a su clecteoda correspondiente, son sometidos a una reaccidn electroquimica, por La cual cambian sus caracteristicasfisicas y qui- nto cual muestra que es muy distinte

You might also like