You are on page 1of 9

Final sociolingüística

Valeria Meyer

Sociolingüística: Postulados de Unamuno, Raiter y Arnoux


Conjunto de usos que se circulan dentro de una comunidad, “la lengua solo existe en sus
variedades”
Unamuno- hay variedades que dependen del hablante (registros y sociales) y su repertorio
lingüístico ( Dialectos, geolectos, sociolectos, cronolectos, etc.)
La sociolingüística estudia las variaciones que sufre el lenguaje en cada uno de los contextos
en que es usado. Existen diversas preguntas que tratan de ser respondidas en estos estudios.
Por ejemplo; ¿también se estudia un lenguaje que no es utilizado? ¿Qué sentido tiene
estudiarlo? ¿Qué tipo de acciones realizan los hablantes para que el lenguaje “sufra?
Estas preguntas también surgen cuando expresamos dichas frases: ¡Cuida tu lenguaje!,
Usemos un lenguaje apropiado para el aula, José dice muchas malas palabras, a veces es
Hay que entender que el lenguaje nunca es propiedad del individuo, ya que, de lo contrario,
este nunca podría entenderse con sus semejantes.
Homogeneidad y diferencias
Cuando pensamos en lo que implica ensañar el lenguaje (leer y escribir, sus reglas y
funcionamiento, etc.) sufrimos la tensión de pensarlo lo suficientemente homogéneo como
para comprenderlo entre todos. Al mismo tiempo, no podemos dejar de pensar en los
cambios que se han producido a lo largo del tiempo y las diferencias que percibimos en su
rica distribución geográfica
En general, todas las ramas de la lingüística y los estudios del lenguaje tienen a trabajar con
lo homogéneo y constante del lenguaje y las lenguas. La sociolingüística trabajará con las
diferencias. Tratara de responder a las paradojas que recién planteamos junto con todas las
que surgen del estudio de la LENGUA EN USO
ESTUDIANDO LAS DIFERENCIAS
Para poder estudiar las diferencias, es indispensable no volver a la definición de Lenguaje.
Definir el lenguaje es una tarea compleja Dada la cantidad de aspectos que intervienen.
Sapir; un método exclusivamente humano y no instintivo, de comunicar ideas emociones y
deseos por medio de un sistema de símbolos producido de una manera deliberada.
Si aceptamos esta definición, el problema se presenta si tratamos también de involucrar los
gestos, el volumen de la voz ,etc.
Queda claro en la definición que el método debe ser el mismo para todos los seres humanos
al menos para los que pueden transmitirse entre ideas emociones y deseos
Dejando el problema de los diferentes idiomas hablados por la humanidad en diferentes
países o regiones, tendemos a pensar la uniformidad esencial de las formas utilizadas en el
lenguaje.
No podemos explicarnos como alguien no nos entiende, aceptamos el habla de los niños
como un estado transitivo dentro de un proceso destinado a lo que hagan como nosotros los
adultos; la enseñanza de la lengua también tiende a uniformar.
Podemos afirmar que los hablantes de una lengua, por ejemplo como el español, no
utilizamos todos y en todo momento lugar las mismas formas. Es decir que el lenguaje
utilizado varía entre hablante y el otro, también varía según la situación comunicativa. La
sociolingüística va a estudiar entonces las diferencias que podemos observar en el uso del
lenguaje Y determinará por qué se producen.
Qué sentido entonces tiene estudiarla? Hay varios puntos
1. Saber qué es el lenguaje y cómo funciona
2. Existe un interés práctico para poder actuar y trabajar qué esta diferencias causan un
problema que pueda y deba ser atacado y comprendido de lingüísticamente
Definición de lengua

Saussure: un sistema de signos que expresan ideas, en el que solo es esencial la unión
del concepto con la imagen acústica y donde las dos partes del signo son igualmente
psíquicas.
Social proponía para la lingüística un objeto de estudio definido concreto y homogéneo: la
lengua. Es decir que del conjunto heterócrito de fenómenos yo proponía destacar todo lo que
no fuera homogéneo para estudiar un único aspecto homogéneo del lenguaje.
La lengua es social por excelencia, solo se la encuentra completa en la sumatoria de las
acuñaciones celebradas en cada uno de los grupos de las comunidades lingüísticas y
funciona como un todo único. Las depresiones individuales u originales pertenecen como
tales al habla y no forman parte del estudio de la lengua.
La sociolingüística parte de un lugar diferente: si hay algo realmente constante en todas las
lenguas es que estas ofrecen diferencias:
1. Varían con el tiempo
2. Varían de un sujeto a otro
3. Varían de un grupo social a otro
4. Varían de un grupo generacional a otro
5. Varían de una situación comunicativa a otra
Es el estudio de estas apariciones lingüísticas entonces los que nos permitiría saber algo
más sobre el lenguaje, sobre su único
Además, la sociolingüística, aparte de escribir y explicar esas variaciones, nos permite
actuar científicamente sobre los problemas lingüísticos derivados del uso de un dialecto y en
plan ampliamente el campo del estudio.
Lengua, dialecto y sociolecto
Dentro del país una región que se conoce como usuaria de una misma lengua encontramos
múltiples diferencias.
Cuando viajamos al interior, por ejemplo, en determinadas regiones, escuchamos una tonada
diferente, que cambia la pronunciación de algunas palabras
Incluso esta diferencia es mayor si se desplaza dentro de otros países de habla hispana, hasta
el punto en el que puede dificultarse seriamente la comprensión.
Los seres humanos utilizan dialectos para comunicarse. Llamamos dialecto al conjunto
(ordenado) de forma lingüísticas que utilizan en forma lineal todos los miembros de una
comunidad lingüística para comunicarse entre sí.
Diferentes tipos de comunidad de habla (conjunto de hablantes de un mismo dialecto y
ocupan una delimitada región geográfica)
Sociolecto: al conjunto ordenado de formas que parten de la comunidad lingüística,
diferenciada socialmente del resto, utilizada para comunicarse entre si.
Lengua estándar (dialecto elegido por cuestiones políticas como lengua oficial)
Norma lingüística (está vinculada a la moción de lengua estándar, construye un intento de
buscar fijar las normas consideradas convenientes de un dialecto. Son las formas en las que
se usarán para la educación, la administración y la justicia. Indicando qué formas deben
respetarse y qué formas desecharse por “vulgares” o “extrañas”
Variación; el concepto de variación es central para la sociolingüística, remite a una
diferencia de formas frente al estándar o de prestigio.
La SOCIOLINGÜÍSTICA le importa el estudio sistemático de la VARIACIÓN

Relativismo lingüístico:
Contexto histórico: la lingüística del salvataje
Desde los tiempos de Boas (1911) la antropología lingüística justifico y fomento que en
ciertas variedades lingüísticas y prácticas culturales estarían en un proceso de desaparición o
transformación radical y que por lo tanto era fundamental interés y preocupación su urgente
documentación; el registro y archivo de su especificidad con el objetivo de su preservación.
Franz Boas es considerado un referente fundamental en la antropología norteamericana
quien subrayó la importancia de conocer la lengua de los pueblos que estudian para
comprender su percepción del mundo y la organización particular de los conocimientos. En
conjunto la teoría y la práctica de Boas están ligadas a su concepción de cultura, para El, el
lenguaje forma parte de la cultura en tanto sirve para categorizar el mundo, por lo tanto,
conforma un sistema de clasificación, que reúne indicios sobre creencias y prácticas
culturales. Así boa se enfrentó al evolucionismo que consideraba la existencia de culturas
altas frente a las culturas primitivas
Durante esta tarea, quedó fascinado por las distintas formas que las lenguas tienen para
clasificar el mundo y la experiencia humana. Este argumento fortaleció su apuesta por el
relativismo cultural, para Boas las pautas o patrones lingüísticos son inconscientes y
permiten acceder a pautas culturales que son también inconscientes. así la lengua como
fenómenos psicólogo y mental es concebida como una ventana a la cultura y el pensamiento.
La hipótesis de Sapir- Whorf
El principio del relativismo lingüístico se basa en la idea de que la cultura a través del
lenguaje afecta, determina, influye en la manera en la que pensamos percibimos y
organizamos la experiencia humana.
Sapir como Whorf pasan sus estudios en datos de primera mano mediante trabajo de campo
sobre lenguas y culturas que ellos mismos documentan y describían. Continuando la
orientación de Boas pero esta es la atención a la estructura interna de las lenguas,
considerando a cada sistema con un sistema completo y una lógica interna propia.
Sapir sostiene que “los seres humanos no viven solos en el mundo objetivo ni en el mundo
de la actividad social, sino que están totalmente a merced de la lengua particular en la que
hacen convertido en el medio de expresión de una sociedad en la que viven”
Según wolf el principio en relativismo lingüístico significa en términos informales que los
usuarios de gramáticas marcadamente diferentes están inclinados por su gramática hacia
diferentes tipos de observaciones y diferentes evaluaciones de actos de observación
extremadamente similares y por lo consiguiente, no son equivalentes como observadores,
sino que deben arribar a visiones del mundo de algún modo diferente.
Tanto Sapir como Whorf alegaban que no solamente las lenguas tienen cada una su propia
organización gramatical, sino que cada lengua organiza el conocimiento acerca del mundo
de una manera en incomparable, por lo que ambos investigadores vinculen el lenguaje y el
pensamiento por un lado y lengua y cultura por el otro.
Sociología del lenguaje
Desde la sociología del lenguaje, Fishman (1982) reconoce diferentes subhipótesis bajo el
relativismo lingüístico, que denomina W1 (fuerte) y W2 (débil)
W1 Sostiene que las categorías gramaticales de las lenguas determinan no influye sobre la
percepción de los habitantes tienen del mundo
W2 hoy propone que las lenguas segmentan la experiencia no siempre en forma semejante,
es retomada y representada en los 60 para dar lugar a la comparación y constante entre
lenguas y culturas.
Fishman identifica varias limitaciones de relativismo lingüístico en función de;
1. el modelo de la diferencia: señala que Whorf reconoce diferencias superficiales entre las
lenguas, pero no menciona que si bien por ejemplo el tiempo no se expresa
morfológicamente en una lengua dada, sí puede aparecer expresado mediante otros recursos
2. el modelo de cambio lingüístico: Whorf presupone una lengua fija, homogénea, y un
hablante preso de una lengua y su gramática. No contempla la existencia del cambio
diacrónico ni el contacto lingüístico
3. el modelo de la direccionalidad, en Word la influencia es unidireccional (el lenguaje guía la
actividad mental) por lo que no se contempla la posibilidad de comparar préstamos de otras
lenguas o la de crear términos nuevos
4. el modelo de la comunidad de habla: Whorf presupone grupos humanos monolingües y
homogéneos, donde una cultura es igual a una lengua hoy y no tiene en cuenta el
multilingüismo
5. el problema de la traducción: si quien habla una lengua se encuentra encerrado en ella, es
imposible la comprensión de una lengua ajena, la traducción, en general y, por ende, toda la
ciencia

Etnografía del habla. Parte 1

A mediados de la década del 60’ Hymes hoy propone centrar el análisis en el habla.
Postula que la metodología etnográfica es la más pertinente para el estudio del lenguaje en
su contexto de uso. Así la ignorancia del habla nace como una aproximación al lenguaje y al
habla en su contexto etnográfico. Sus postulados básicos son:
1. hoy el objeto de estudio es él habla
2. los usos del habla hacen el sistema
3. los usos del habla son distintos entre las culturas
desde esta perspectiva Hymes extiende la noción chomskyana de competencia lingüística al
objetar que para que se produzca la comunicación no alcanza con nominar la gramática de
una lengua, dejando fuera del análisis la ejecución, así el concepto de Hymes, propone el
reconocimiento de las oraciones no sólo como gramaticales sino también como pertinentes
(cuando hablar y cuando no, de qué, con quién, dónde y de qué manera) se trata de un
conocimiento que orienta a la ejecución y a la comprensión de enunciados contextuados y
sirve para evaluar las realizaciones de los demás.
Hymes reubica el foco del análisis en el uso de las lenguas, a su vez focaliza variación hoy
en las funciones de uso de determinadas estructuras e incluso dentro de una misma lengua
la etnografía de la obra postula los siguientes ejes de investigación:
 La dimensión del uso social de las lenguas
 las reglas culturales que organizan sus usos
 los usos sociales de las distintas formas que conviven dentro de un mismo sistema
lingüístico
 los textos como proceso, cómo ejecución, como performance o opuesta en actuación
de las formas discursivas propias de una cultura y sus usos comunicativos en la
interacción social.

El objetivo final de la etnografía del habla es profundizar la reflexión sobre la relación entre
lengua o cultura y sociedad e individuo.
Para la sociolingüística los conceptos clave son los de comunidad de habla y competencia
comunicativa. El primero hace referencia a la unidad social de análisis lingüístico, el
segundo hace referencia a las propiedades compartidas por los individuos que los definen
como miembros hablantes y comunicantes de una comunidad de habla particular.
El concepto de comunidad de habla propone una unidad analizable a un colectivo social
determinado. Lo que se define a una comunidad de habla es justamente la competencia
comunicativa que los hablantes deben compartir para comunicarse en su continuidad más
allá de la variación y el multilingüismo presente
la competencia comunicativa de Hymes implica no sólo el conocimiento de las lenguas en
tanto repertorios gramaticales sino también el conocimiento de la regulación de los usos de
habla en diferentes situaciones comunicas. En este sentido es una comunidad de habla los
hablantes comparten no sólo las reglas gramaticales sino también las normas de producción
e interpretación del habla. A su vez comparten sentimientos de pertenencia e inclusión social
a ese colectivo por lo que crea uno de los miembros de auto adscribe a la comunidad
El evento comunicativo:
La noción de evento comunicativo resulta ser la herramienta analítica para este programa de
investigación. Analiza el uso lingüístico en eventos comunicativos es que la comprensión de
la forma y del contenido de la conversación diaria implica, en sus distintas manifestaciones
la comprensión para la actividad social en la que el aula tiene lugar.
Hymes propone una primera lista de rasgos y componentes de los eventos comunicativos. Su
objetivo es proporcionar una guía útil que le permita discernir los rasgos relevantes del
evento comunicativo.
S ( Situación, circunstancias físicas y escena)
P (participantes; hablante/emisor, remitente, oyente/receptor/ audiencia, destinatario
E ( fines: resultados, propósitos)
A ( secuencias del acto comunitario; forma y contenido)
K (tono)
I (instrumento: canal y forma de habla)
N (Normas de interacción y de interpretación)
G (géneros)
ETNOGRAFÍA DEL HABLA PARTE 2
Repasando el contexto
Goodwin y Duranti intentan recoger qué se piensa sobre el contexto y cómo se le define desde diferentes
perspectivas de las ciencias sociales y las humanidades.
Los niños y las niñas no “adquieren” el lenguaje como quien compra un plátano y entonces tiene un plátano;
más bien, aprenden a utilizarlo de manera cada vez más competente para participar de manera cada vez más
activa en sus comunidades.
Se focaliza la relación entre el lenguaje y su contexto. Muy bien. Desde ese punto de partida, los autores
proponen que la idea de contexto supone que hay una cosa (el “evento focal”) que está dentro de otra cosa (el
“marco” o, en inglés, “background”).
Contexto parece venir de “contextus”, que según los autores significa una “unión”, o algo que se junta con otra
cosa, o algo así. De ahí que los biólogos hagan una distinción entre el organismo y su medioambiente.
Pero como la investigación sobre lenguaje trata con algo mucho menos claro, con una cuestión humana, nada
es evento focal o marco por sí solo. Siempre hay alguien que decide qué va a considerar evento focal y qué
marco. Es decir, la cosa no es tan simple…, el primer punto de un análisis del lenguaje y su contexto pasa por
definir cuál va a ser el evento focal y cuál el marco. Dependiendo de cuál es el evento focal que querramos
estudiar, tendremos que definir cuál es el marco en el que ese evento se enmarca. Si pensamos que un acto de
habla puede tener múltiples contextos dependiendo de quién lo analiza, la cuestión se vuelve incluso más
compleja si le agregamos que los contextos además van cambiando a medida que los actos de habla de suceden
unos a otros.Es decir, hay un contexto que depende del investigador que analiza una conversación, que define
cuál es el evento focal y cuál es el marco de dicho evento. Pero también hay un contexto en la propia
interacción discursiva entre las personas, en la propia conversación. En síntesis: ni el aspecto físico ni el
escenario social en el que hablamos sobre algo son fijos, inmutables y simplemente están “ahí fuera”. En
cambio, estos fenómenos y las restricciones que proporcionan están constituidas dinámica y socialmente por la
actividad.
Por lo tanto, más que hablar de contexto, quizá sería más útil hablar de “contextualización”. El contexto no
como algo físico y determinado, sino como una construcción que se hace en múltiples niveles.
El argumento que presentan los autores de este capítulo. Que el contexto en el lenguaje no es solamente una
cosa fija y estática, sino algo que está en constante construcción y que depende no sólo de quienes lo
construyen, sino también de quien lo observa.
Después, ya los autores intentan perfilar algunas perspectivas teóricas que apuntan en esta dirección:
1. precursores etnograficos: melinowski, proponen complementar el análisis lingüístico con el
contextual. Piensa el lenguaje con el modo de acción
2. acercamientos filosóficos: filósofos que piensan que el lenguaje no es suficiente para el pensamiento
lógico, “el contexto potencia el lenguaje “
3. Bajtin polifonía, los discursos están hechos por muchas voces y eso es contextual. Vygotsky: el
desarrollo del pensamiento es interaccional con el contexto
4. Estudios de interacción humana: la antropología clásica estudia a la interacción humana como un
hecho contextual porque es situado
5. Los etnometodólogos se centran en la interacción entre sujetos y cómo esta intersubjetividad
construye patrones sociales. Se centran en los sujetos que se acoplan a los contextos a medida que
participan en ellos conscientemente (y no inconsciente y pasivamente como se estudia en otras ramas)
6. Análisis de la conversación; La producción del habla es contextualmente doble, a esa doble
contextualiza, por un lado, esta basado en el contexto existente para su producción y su interpretación,
si no que su expresión por si misma, es un evento que moldea un nuevo contexto para la acción que
vendrá luego
7. Foucault: “toda interacción humana es situada y regida por los discursos dominantes”
Planificación lingüística. La educación intercultural bilingüe

La escuela como eje de un proyecto nacional


Durante la primera mitad del siglo XIX, distintas ideas fueron dando lugar a enfrentamientos
por distintos proyectos de país. Las ideas en materia educativa representaron distintas
posiciones del liberalismo: por ejemplo, mientras los liberales proponían una educación laica
y popular, los conservadores buscaban un fortalecimiento de la elite. Distintos especialistas
en educación han reseñado las tendencias. Entre ellos, Adriana Puiggrós clasifica las
opciones liberales en una pedagogía liberal radicalizada (muy influida por Rousseau y por
los socialistas utópicos representada por el venezolano Simón Rodríguez, y, en la Argentina,
por Mariano Moreno y el presbítero Gorriti), una educación federalista popular con
elementos liberales (representada por los caudillos Artigas, Bustos, López, Ramírez y por
Justo José de Urquiza), etc.
Juan Carlos Tedesco, por otra parte, ubica “el origen del sistema educativo argentino” a
fines del siglo XIX. En el texto siguiente vemos como la escuela forma ciudadanos a partir
de una población heterogénea pero con un mismo objetivo. “Argentina, junto con Uruguay,
Costa Rica y, en menor medida, Chile, fueron los países de la región que acompañaron su
incorporación al mercado mundial como exportadores de materias primas e importadores de
productos manufacturados, con una organización social y jurídica que suponía la inclusión
del conjunto de la población en los circuitos básicos de difusión cultural.
Sintéticamente expuesto, el sistema educativo tradicional estaba concebido como un sistema
de distribución social del conocimiento según el cual la masa global de la población tenía
acceso sólo a un mínimo de enseñanza básica que garantizaba la homogeneidad cultural y
una elite accedía a las expresiones más elaboradas y al dominio de los instrumentos que
permitían cierto nivel de creación del conocimiento.” “Lo que caracterizaba al sistema
educativo tradicional era el equilibrio o la congruencia en la articulación tanto entre los
diferentes componentes del sistema educativo como entre éste y la realidad social para el
cual fue elaborado.
La propuesta pedagógica tradicional aspiraba, explícitamente, al éxito en su tarea de
aprendizaje en el marco de los límites que la propia propuesta definía como parámetros de
distribución social del conocimiento. De esta forma, el objetivo de difundir la lecto-escritura
y ciertos conocimientos y valores entre los sectores populares era un objetivo que debía ser
cumplido. Como indicadores elocuentes de esta voluntad política de los sectores dominantes
de la época puede citarse –además de los indicadores cuantitativos– el hecho de que los
principales ideólogos de los sectores dominantes dedicaron sus esfuerzos a la conducción y
orientación de la enseñanza: los presidentes del Consejo Nacional de Educación y los
Ministros de Educación durante este período fueron figuras de primer orden en el elenco de
la clase política gobernante, de la misma forma que intelectuales y políticos de primera línea
eran frecuentemente autores de los libros de lectura de la escuela primaria. Por otra parte, los
objetivos y la voluntad política para lograrlos, permitieron que el pensamiento y la acción
educativa generadas en el marco de la propuesta oligárquica en los orígenes del sistema
educativo lograran ser hegemónicos durante un período significativamente largo de tiempo.
Los sectores populares, en todo caso, cuestionaron las limitaciones en su cumplimiento pero
no la validez de su postulación, presionando sistemáticamente para obtener una cuota cada
vez mayor de participación en el acceso.”
La actualidad
En la primera etapa del siglo XIX hubo lugar en la nación argentina para la(s) cultura(s)
mestiza(s), como resultado de esos 300 años de contacto entre español e indígena. El
quechua, el aimará y el guaraní eran casi las únicas lenguas indígenas reconocidas (por
ejemplo, el acta de la Independencia fue traducida a esas lenguas), asociadas además a
culturas prestigiosas. Pero durante los primeros cien años de vida independiente, ese
universo mestizo fue perdiendo sus espacios. Las lenguas y culturas de los pueblos
indígenas que mantuvieron su cultura y su territorio no tuvieron lugar. Debieron integrarse o
ser exterminados. Habrá que esperar hasta la segunda mitad del siglo XX para tener su lugar
en la Nación. Los extranjeros fueron integrados a través de la educación instrumentada
gracias a una escuela fuerte y una universidad abierta y poderosa. Las lenguas de
inmigración desaparecieron en dos generaciones ayudadas además por la exogamia. En las
primeras décadas del siglo XX el país se mira a sí mismo desde Buenos Aires como una
nación monolingüe y homogénea culturalmente.
La legislación para la educación intercultural bilingüe
En materia educativa, la Ley Federal de Educación estableció en 1993 (Artículo N° 5, inciso Q):
El derecho de las comunidades aborígenes a preservar sus pautas culturales y al aprendizaje y
enseñanza de su lengua, dando lugar a la participación de sus mayores en el proceso de
enseñanza”. El diagnóstico sociolingüístico 14 Por otra parte, en el artículo 2° de la XL Asamblea
Extraordinaria del Consejo Federal de Cultura y Educación, se incorporaron: “Los títulos de
Profesor Intercultural Bilingüe para el Nivel Inicial y Profesor Intercultural Bilingüe para la
Educación General Básica. El campo especializado estará referido a las características de los
alumnos aborígenes y de las instituciones educativas que los atienden; el campo orientado estará
centrado en el manejo de una lengua aborigen como vehículo de comunicación y cultura, y del
español, abarcando todos los contenidos disciplinares correspondientes al Nivel Inicial y EGB,
conforme se especifica en el Anexo II de la presente Resolución. Cada jurisdicción determinará las
características, estructura curricular y alcance de los títulos correspondientes”.
Con estas decisiones, la Argentina se acerca a la recomendación de 1953 de la UNESCO de utilizar
preferentemente la lengua materna en la alfabetización.

You might also like