You are on page 1of 9

Machine Translated by Google

MEJOR
PRÁCTICAS
PAUTAS

LESIÓN DE LA COLUMNA

marzo 2022
Machine Translated by Google
PAUTAS DE MEJORES PRÁCTICAS: LESIÓN DE LA COLUMNA EXAMEN FÍSICO 17

el shock está presente y no se explica por hipovolemia y/o sangrado,


EXAMEN FÍSICO
especialmente cuando se asocia con bradicardia.
PUNTOS CLAVE

El uso de la herramienta de documentación clínica de los Estándares


Tenga mucho cuidado al atribuir los signos observados a una SCI cuando no se
internacionales para la clasificación neurológica de las lesiones de la médula
han excluido adecuadamente otras causas potencialmente mortales, como
espinal (ISNCSCI) es una buena práctica.
el shock circulatorio por sangrado. El examen primario no tiene como
El nivel neurológico de la lesión se determina a partir de la evaluación de
objetivo evaluar completamente la columna vertebral durante la evaluación
los niveles sensoriales y motores de la lesión.
inicial de lesiones potencialmente mortales. Sin embargo, si se identifican
No haga suposiciones sobre la extensión de la lesión neurológica signos clínicos que sugieran LME, determine rápidamente el nivel de la lesión
en presencia de un nivel de conciencia deprimido, fracturas pélvicas o de porque esta información ayudará en el diagnóstico diferencial de los signos y
extremidades, quemaduras u otras lesiones, como en el plexo braquial, que síntomas observados y facilitará el tratamiento específico.
puedan afectar los resultados de la evaluación del déficit sensorial o motor.

Restricción del movimiento de la columna durante el reconocimiento primario.

Los mismos principios de la SMR prehospitalaria se aplican durante la


Evalúe inicialmente a todos los pacientes traumatizados según los
encuesta primaria. Consulte la sección sobre Restricción del movimiento
principios de Advanced Trauma Life Support®, independientemente
de la columna prehospitalaria en la página 9.
de si se sospecha o confirma una SCF o SCI.1
Es aceptable intentar alinear la columna vertebral para ayudar con

SMR. Bajo ninguna circunstancia, utilice la fuerza para mover el cuello o la

columna toracolumbar del paciente a una posición que provoque dolor.

Retire el tablero rápidamente para minimizar el riesgo de úlceras por presión y


Encuesta primaria molestias innecesarias. Mantener a un paciente en posición supina sobre

la camilla firme tiene el mismo resultado SMR que el uso de un tablero. Realice
Realice la encuesta primaria centrándose en el control de la hemorragia, las
todos los adicionales
vías respiratorias, la respiración, la circulación, la discapacidad y la

exposición. Mantenga la SMR cervical y toracolumbar a lo largo de esta


Exámenes haciendo rodar troncos al paciente cuando sea necesario.
fase, hasta que la columna se evalúe más durante el examen secundario.

El objetivo principal durante la evaluación de la "discapacidad", después de Manejo de la Vía Aérea. Es posible que sea necesario asegurar la vía
evaluar la puntuación de la escala de coma de Glasgow (GCS) y la respuesta aérea durante la exploración primaria. Las lesiones secundarias de la médula
pupilar, es identificar cualquier signo de lateralización mediante una espinal pueden deberse a una SMR inadecuada durante las maniobras de
evaluación rápida de la función motora y los reflejos en las las vías respiratorias. Sin embargo, la mayoría de las lesiones secundarias
extremidades. En pacientes alertas y cooperativos, simplemente pídales que probablemente resultan de una isquemia continua del cordón y/o
levanten las extremidades superiores e inferiores secuencialmente y o edema, suponiendo que se hizo un esfuerzo razonable para mantener la
observe si hay diferencias. SMR.3 La inmovilización completa de la columna cervical durante la

intubación endotraqueal es virtualmente imposible, y se espera cierto grado de

movimiento del cuello.3,4 esfuerzo por mantener SMR. Las estrategias


Los signos observados durante la exploración primaria que sugieren una SCI
sugeridas incluyen:
incluyen los siguientes:

Ausencia de movimiento uniforme en las extremidades superiores y/o


Mantenga el collarín cervical durante las manipulaciones de
inferiores que puede combinarse con un déficit sensorial grave.
las vías respiratorias.

Aplique la estabilización manual en línea de la cabeza y el cuello con


Pérdida total o parcial del tono muscular y pérdida de la función vesical o
intestinal. la extracción de la parte anterior del collar para permitir una apertura más

amplia de la boca y una visualización más fácil de la orofaringe y las


Se puede observar priapismo en pacientes masculinos.2
cuerdas.3
Los signos sutiles de una SCI pueden incluir taquipnea y respiración
Asegure la vía aérea con un tubo endotraqueal mediante laringoscopia
diafragmática en SCI de alto nivel. Aumente su índice de sospecha
directa o intubación despierto con un broncoscopio.
cuando se descartan adecuadamente otras explicaciones para estos

signos. Considere una SCI asociada con shock neurogénico cuando

circulatorio
Machine Translated by Google
PAUTAS DE MEJORES PRÁCTICAS: LESIÓN DE LA COLUMNA EXAMEN FÍSICO 18

Se anima a los cirujanos a familiarizarse con las técnicas para Revise el historial médico anterior del paciente para evaluar el
asegurar la vía aérea de forma rápida y segura, porque ninguna técnica riesgo de una lesión. La osteoporosis es una de las patologías
específica ha demostrado ser superior a otra.3 más comunes que pone a los adultos mayores en riesgo de sufrir
lesiones en la columna.12 Otras condiciones preexistentes también
pueden desempeñar un papel, como las lesiones líticas en la columna
por cáncer metastásico, la artritis reumatoide y la espondilitis
Encuesta secundaria anquilosante.10,13 Busque información sobre los déficits
neurológicos preexistentes, porque tienen implicaciones en la evaluación
El examen secundario tiene como objetivo obtener una historia clínica y
de la LME aguda. Indague sobre cualquier historial de lesiones previas
un examen físico completos y detallados después de completar el
en la columna vertebral y la presencia de implantes espinales de cirugías
examen primario, y se considera que el paciente está estable y no
o intervenciones anteriores.
tiene lesiones que pongan en peligro su vida. Las herramientas de
decisión clínica para identificar a los pacientes en riesgo de sufrir una Lesiones asociadas. Considere a todos los pacientes con trauma que
lesión en la columna requieren más estudios de investigación por imágenes. presentan lesiones graves con alto riesgo de trauma espinal asociado.
De manera similar, considere la presencia de lesiones específicas
Documentación. Para pacientes con sospecha de SCI, detalle
identificadas durante la evaluación primaria y secundaria cuando
claramente la evaluación neurológica completa. La documentación seriada
evalúe el riesgo de una lesión en la columna. Por ejemplo, las lesiones
de hallazgos físicos anormales durante las evaluaciones posteriores
cerebrales traumáticas (TBI, por sus siglas en inglés), que se
permite la identificación temprana de lesiones secundarias que pueden
manifiestan por una puntuación GCS disminuida, colocan a los
tener implicaciones en las decisiones de gestión. Asegúrese de que
pacientes traumatizados en un alto riesgo de una lesión
esta documentación incluya la fecha y la hora en que se realizó y el
asociada de la columna C. 14­16 El trauma maxilofacial complejo,
nombre del examinador.
especialmente cuando es el resultado de un mecanismo de alta
energía, es otro ejemplo.14,17–19 Una alta proporción de pacientes con

Mecanismo de lesión. El mecanismo de lesión (MOI) a menudo ayuda en una fractura pélvica tienen un trauma espinal asociado en la región

la evaluación del riesgo de SCF y SCI. Cualquier mecanismo de alta cervical, toracolumbar y sacra . y lesiones de la columna torácica.19,21

energía puede resultar en un traumatismo espinal. Las fracturas de calcáneo resultantes de una caída de altura, indican

Los ejemplos incluyen: colisiones de vehículos de motor a alta velocidad un riesgo de lesión de la columna, generalmente a nivel de la región

(especialmente cuando se asocian con expulsión o vuelco); colisiones lumbar.22 Los pacientes que presentan una contusión abdominal

de motocicletas, bicicletas y vehículos recreativos; lesiones por en forma de cinturón de seguridad también tienen riesgo de lesión

aplastamiento; caídas desde altura; lesiones que conducen a una toracolumbar.

carga axial en la cabeza (p. ej., zambullida y auto contra peatón).3,5–


8
trauma de la columna por una lesión por flexión­distracción.23,24
Los mecanismos de baja energía, como las caídas a nivel del suelo,
Considere también a los pacientes de alto riesgo que requieren una
colocan a los adultos mayores en un alto riesgo de SCF y SCI.9–11
exploración quirúrgica urgente por una herida de bala o una lesión
La edad por sí misma se considera un factor de alto riesgo de
traumática cerrada, cuando se puede encontrar una lesión espinal
trauma espinal, independientemente del mecanismo.8 Los factores
asociada en las imágenes posoperatorias.25–27
que contribuyen a este alto riesgo incluyen osteoporosis, osteopenia
y una disminución generalizada en las capacidades protectoras
fisiológicas de la columna vertebral debido a enfermedades
Examen físico de columna estructurada
degenerativas y otras relacionadas con la edad. cambios.10
Se realiza un examen físico estructurado de toda la columna durante el
Historia. Si el paciente es evaluable y coopera, pregunte acerca de
examen secundario con SMR en línea.
los signos y síntomas neurológicos. Preguntar sobre la presencia de
Se realiza una evaluación neurológica integral.
dolor de cuello o espalda de nueva aparición, cualquier déficit
neurológico asociado en las extremidades superiores y/o inferiores, como Columna cervical. Pida al paciente que no mueva el cuello mientras se
sensibilidad anormal (adormecimiento, hormigueo) o déficit motor. Sin abre el collarín cervical, volteando la parte anterior hacia un lado. La SMR
embargo, la ausencia de tales síntomas con una lesión que distrae se aplica cuando el examinador inspecciona el cuello en busca de
puede ser engañosa. abrasiones, contusiones, hematomas o heridas abiertas.
Machine Translated by Google
PAUTAS DE MEJORES PRÁCTICAS: LESIÓN DE LA COLUMNA EXAMEN FÍSICO 19

heridas Se palpa toda la columna cervical a lo largo de la línea media Cuando se sospeche de una LME, realice un examen rectal digital
(apófisis espinosas) mientras se evalúa el dolor y/o la sensibilidad, antes de girar al paciente de nuevo a la posición supina después
los escalones y cualquier otra deformidad. de retirar el tablero.

Las regiones paraespinales también se evalúan bilateralmente


El examen físico de la columna toracolumbar tiene muy
en busca de sensibilidad, dolor y/o contracción muscular. Luego
baja sensibilidad. El nivel de dolor y/o
se asegura el collarín cervical en su lugar.
o la sensibilidad a menudo no se correlaciona con el nivel
Para completar el examen de la columna cervical, se repiten los
de lesión en la imagen. Sin embargo, lo más importante es que
mismos pasos cuando se gira al paciente para evaluar la columna
un examen normal tiene poca sensibilidad para descartar estas
toracolumbar.
lesiones.8,18,28
Columna toracolumbar y sacra. Realice este examen
cuando se quite el tablero trasero, si está presente.
La evaluación completa de la columna toracolumbar requiere que Los Estándares Internacionales de Neurología
el paciente esté de pie, sentado, en decúbito supino y prono. Sin Clasificación de lesiones de la médula espinal (ISNCSCI)
embargo, esto no es factible cuando se debe mantener la SMR
Cuando se sospeche de una LME, intente identificar rápidamente el
durante la fase aguda de la atención del trauma, hasta que se
nivel de la lesión. ISNCSCI es una herramienta de documentación
haya descartado una lesión. Con el paciente girado utilizando
clínica publicada por la Asociación Estadounidense de Lesiones
SMR en línea, inspeccione la espalda en busca de deformidades
Espinales (ASIA) y mantenida por el Comité de Normas
espinales obvias, así como contusiones, abrasiones, hematomas
Internacionales de ASIA y la Sociedad Internacional de la Médula
y/o heridas abiertas. La región de la columna cervical también
Espinal (ISCoS). Una mejor práctica es el uso de esta herramienta
se inspecciona para completar ese examen. Palpe
para documentar el nivel y la gravedad de una SCI (consulte
sistemáticamente toda la línea media toracolumbar y sacra para
la Figura 2).29 Consulte las pautas para la evaluación y
evaluar si hay dolor, sensibilidad, escalones, espacios o cualquier
la documentación a continuación.
otra deformidad.

Figura 2.
Los Estándares ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE NEUROLÓGICA Nombre del paciente Fecha/hora del examen

Internacionales CLASIFICACIÓN DE LA LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL


Nombre del examinador Firma
(ISNCSCI)

para la MOTOR
SENSORIAL SENSORIAL
MOTOR
Clasificación BIEN MÚSCULOS CLAVE
PUNTOS SENSORIALES CLAVE

Toque Ligero (LTR) PinPrick (PPR)


PUNTOS SENSORIALES CLAVE

Toque ligero (LTL) Pinchazo (PPL)


MÚSCULOS CLAVE IZQUIERDA

Neurológica de
C2
C2 C2
C3 C3
las Lesiones de la Médula Espinal (ISNCSCI) C4
C3
C2 C4
C3
C5 C5
UER extensores de muñeca C6 C4 C4
C6 extensores de muñeca UEL
T2
(extremidad superior derecha) extensores de codo C7 T3 C7 extensores de codo
(extremidad superior izquierda)
C5
T4
C8 T5
C8
T1 T6 T1
T7
T2 C8
T2
T8 MOTOR
C6
Comentarios (¿Músculo no clave? ¿Razón de la NT? ¿Dolor? C7

¿Condición no SCI?): T3 T9
T1 T3 (PUNTUACIÓN EN EL REVERSO)
Dorso
T4 T10 C6
T4 0 = Parálisis total
T11
T5 T5 1 = contracción palpable o visible
T12 2 = Movimiento activo, gravedad eliminada
T6 L1 T6 3 = Movimiento activo, contra la gravedad
4 = Movimiento activo, contra cierta resistencia
T7 Palmera T7 5 = Movimiento activo, contra resistencia total

T8 T8 NT = No comprobable
S3 0*, 1*, 2*, 3*, 4*, NT* = Condición no SCI presente
T9 L2
sensorial clave T9
Puntos
T10 S4­5 T10 SENSORIAL
(PUNTUACIÓN EN EL REVERSO)
T11 L
T11 0 = Ausente NT = No comprobable
2
T12 L L3
T12 1 = Alterado 0*, 1*, NT* = No SCI
S2 3 2 = normales condición presente
L1 L1
L2 L2
extensores de rodilla L3 L3
LER extensores de rodilla
LEI
(extremidad inferior derecha)
L4 L4
L4 (Extremidad inferior izquierda)
L5
De: Asociación Americana de extensores de dedos largos L5 L
4 L5 extensores de dedos largos

Lesiones de la Columna Vertebral. S1 S1 S1


L5
Hoja de trabajo de los S2 S2
S3 S3
Estándares (VAC) Contracción Anal Voluntaria
S4­5 S4­5
(DAP) Presión anal profunda
(Sí No) (Sí No)
internacionales para la
TOTALES CORRECTOS TOTALES IZQUIERDOS

clasificación neurológica (MÁXIMO) (50) (56) (56) (56) (56) (50) (MÁXIMO)

de SCI (ISNCSCI), 2019. https:// SUBPUNTUACIONES MOTORAS SUBPUNTUACIONES SENSORIALES

asia­spinalinjury. UER +UEL = TOTAL UEMS LER + LEI = LEMA TOTAL LTR + LTL = LT TOTAL ppr + PP = PP TOTAL

MÁX. (25) (25) (50) MÁX. (25) (25) (50) MÁX. (56) (56) (112) MÁX. (56) (56) (112)
org/estándares
NEUROLÓGICO RL 4. ¿COMPLETO O INCOMPLETO? (En lesiones con ausencia de función motora o sensitiva en S4­5 únicamente) RL
internacionales­clasificación NIVELES
3. NEUROLÓGICO
6. ZONA DE PARCIAL SENSORIAL
1. SENSORIAL NIVEL DE LESIÓN Incompleto = Cualquier función sensorial o motora en S4­5
neurológica­sci­isncsci hoja 2. MOTORES 5. ESCALA DE DETERIORO DE ASIA (AIS)
PRESERVACIÓN La mayoría de
MOTOR
como al revés (NLI) los niveles caudales con alguna inervación

de trabajo/. Consultado el Página 1/2


Este formulario se puede copiar libremente, pero no se debe modificar sin el permiso de la Asociación Estadounidense de Lesiones de la Columna Vertebral.
REV 04/19

18 de julio de 2020. Usado


con permiso.
Machine Translated by Google
PAUTAS DE MEJORES PRÁCTICAS: LESIÓN DE LA COLUMNA EXAMEN FÍSICO 20

Tenga en cuenta que esta herramienta no incluye todos los elementos Tabla 3. Áreas de inervación de los nervios espinales30

de un examen neurológico completo, como los reflejos tendinosos Espinal Área de Inervación
Nervio
profundos o la evaluación del sentido de la posición. Incluye elementos
únicamente necesarios para determinar la escala de deterioro ASIA C2 Al menos 1 cm lateral a la protuberancia occipital
(alternativamente 3 cm detrás de la oreja)
(AIS), es decir, el nivel sensorial y motor de la lesión. No obstante, su
realización con el paciente en decúbito supino con el uso de medidas C3 Fosa supraclavicular (posterior a la clavícula) y en la línea medioclavicular

clínicas habituales, un equipamiento mínimo y en prácticamente


cualquier ámbito clínico o fase asistencial, la convierte en una C4 Sobre la articulación acromioclavicular

herramienta atractiva y útil a la hora de evaluar pacientes con LME. C5 Lado lateral (radial) de la fosa antecubital (justo proximal al pliegue del
codo)

C6 Pulgar, superficie dorsal, falange proximal


Nivel sensorial de lesión. El nivel sensorial se refiere al segmento más
C7 Dedo medio, superficie dorsal, falange proximal
caudal de la médula espinal con función sensorial normal. Este
nivel se evalúa examinando los dermatomas correspondientes. La C8 Dedo meñique, superficie dorsal, falange proximal

Figura 2 describe la distribución de los dermatomas y la Tabla 3 T1 Lado medial (cubital) de la fosa antecubital, justo proximal al epicóndilo
enumera estos medial del húmero

distribuciones. T2 Ápice de la axila

T3 La línea medioclavicular y el tercer espacio intercostal (IS) se


Realice una evaluación sistemática del nivel sensorial con un toque
encuentran palpando la parte anterior del tórax para ubicar la tercera
ligero y un pinchazo de cada dermatoma usando la cara como control.
costilla y el IS correspondiente debajo de ella.
Califique cada nivel sensorial como:
T4 Cuarto IS (línea del pezón) en la línea medioclavicular
0 = Ausente
T5 Línea medioclavicular y el quinto IS (a mitad de camino entre T4 y
T6)
1 = Alterado (ya sea disminución/deterioro de la sensibilidad o
hipersensibilidad) T6 Línea medioclavicular y el sexto IS (nivel de xiphisternum)

2 = normales T7 Línea medioclavicular y el séptimo IS (a medio camino entre


T6 y T8)
NT = No comprobable
T8 Línea medioclavicular y el octavo IS (a medio camino entre T6 y T10)
Se agrega una etiqueta de asterisco "*" a los grados 0, 1 o NT

en la hoja de trabajo de ASIA (los únicos indicadores anormales) T9 Línea medioclavicular y el noveno IS (a medio camino entre T8 y T10)
cuando un impedimento se debe a una condición que no es SCI.

Orientación adicional: T10 Línea medioclavicular y el décimo IS (ombligo)

Realice la puntuación sensorial de toque ligero con movimientos T11 Línea medioclavicular y el undécimo IS (a medio camino entre
T10 y T12)
(que no excedan 1 cm) a través de la piel usando un aplicador
T12 Línea medioclavicular y punto medio del ligamento inguinal
con punta de algodón.

Pruebe los dermatomas en el torso anterior (pecho y abdomen) en


L1 Distancia intermedia entre los puntos sensoriales clave para T12 y L2
la línea medioclavicular.

Realice la puntuación sensorial del pinchazo (discriminación En el muslo anterior­medial en el punto medio dibujado que
L2
entre agudo y sordo) con un imperdible limpio. Aplique un conecta el punto medio del ligamento inguinal (T12) y el cóndilo
solo estímulo agudo y sordo usando una presión constante femoral medial

con el alfiler de seguridad. L3 Cóndilo femoral medial por encima de la rodilla

El aspecto más caudal de la médula espinal (S4/S5) se examina de L4 maléolo medial


la misma manera que todos los dermatomas.
L5 Dorso del pie en la tercera articulación metatarsiano­falángica
Se realiza un examen rectal digital para determinar la
conciencia sensorial. Se registra como presión anal profunda S1 Talón lateral (calcáneo)

presente o ausente. S2 Punto medio de la fosa poplítea

Después de determinar el nivel sensorial en los lados derecho e S3 Tuberosidad isquiática o pliegue infraglúteo

izquierdo para un toque ligero y un pinchazo, el nivel más caudado S4­S5 Área perianal menor de un cm. lateral a la unión
donde la sensación es normal bilateralmente (grado 2 para ambos, mucocutánea (tomado como un nivel)
derecho e izquierdo) se informa como el nivel sensorial normal.
Machine Translated by Google
PAUTAS DE MEJORES PRÁCTICAS: LESIÓN DE LA COLUMNA EXAMEN FÍSICO 21

Nivel motor de lesión. La fuerza de cinco grupos musculares clave en Se agrega una etiqueta de asterisco "*" a 0, 1, 2, 3, 4 o NT (p. ej., los

las extremidades superiores y cinco en las extremidades inferiores únicos indicadores anormales) cuando un impedimento se debe a
se evalúa bilateralmente para determinar el nivel motor de la lesión una condición que no es SCI en la hoja de trabajo ASIA.

(Tabla 4). Proporcione resistencia al movimiento de los grupos Orientación adicional:


musculares en ambas direcciones y evalúe cualquier indicación
Asigne una puntuación a cada grupo muscular clave de las
de disminución. fuerza.29,31
extremidades superiores e inferiores derecha e izquierda.
Fuerza muscular calificada usando una puntuación de 6 puntos (0 a 5):
Complete la evaluación motora evaluando la contracción del
0/5 = Parálisis total esfínter anal externo alrededor del dedo del examinador. La

1/5 = contracción palpable o visible puntuación se informa como contracción anal voluntaria presente
o ausente.
2/5 = Movimiento activo, rango completo de movimiento (ROM) con
El nivel motor normal en cada lado se determina
gravedad eliminada
por una puntuación mínima de 3, siendo todos los grupos
3/5 = Movimiento activo, ROM completo contra la gravedad
musculares clave proximales 5 (normal).
4/5 = Movimiento activo, ROM completo contra la gravedad y
El puntaje general del nivel motor es el último normal para ambos
resistencia moderada en una posición específica del músculo
(un mínimo de 3 bilateralmente). Si por alguna razón no se puede
5/5 = Movimiento activo, ROM total contra la gravedad y evaluar o determinar el nivel motor, se considera que el puntaje del
resistencia total en una posición muscular funcional, normal para nivel motor es el mismo que el
una persona sin discapacidad puntuación del nivel sensorial.

NT = No comprobable (p. ej., inmovilización, dolor intenso que


impide la clasificación, amputación de extremidades o contractura
de más del 50 por ciento del ROM normal)

Tabla 4. Grupos musculares clave para las extremidades superiores e inferiores con el correspondiente nivel neurológico y movimiento(s) muscular(es)

Extremidad Nivel raíz grupo muscular Movimientos musculares

Hombro: Flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y externa

C5 flexores del codo

Codo: Supinación

Codo: Pronación
C6 extensores de muñeca
Muñeca: Flexión
ROIREPUS

Dedo: Flexión en la articulación proximal, extensión


C7 extensores de codo
Pulgar: Flexión, extensión y abducción en el plano del pulgar

Dedo: Flexión en la articulación metacarpofalángica (MCP)


C8 Flexores de dedos largos
Pulgar: Oposición, aducción y abducción perpendicular a la palma

T1 Abductor de dedo meñique Dedo: abducción del dedo índice

L2 flexores de cadera Cadera: Aducción

L3 extensores de rodilla Cadera: Rotación externa

Cadera: extensión, abducción, rotación interna

Rodilla: Flexión
L4 Dorsiflexores de tobillo
Tobillo: inversión y eversión
OSJÁAM
B

Dedo del pie: Extensión de la articulación metatarsofalángica (MP) e interfalángica (IP)

Hallux y Toe: Articulaciones interfalángicas distales y proximales (DIP y PIP)


L5 extensores de dedos largos
flexión y abducción

S1 Flexores plantares de tobillo hallux: aducción

De: Asociación Americana de Lesiones de la Columna Vertebral. Hoja de trabajo de los Estándares internacionales para la clasificación neurológica de SCI (ISNCSCI), 2019. https://asia­spinalinjury.org/
international standards­neurological­classification­sci­isncsci­worksheet/. Consultado el 18 de julio de 2020. Usado con permiso.
Machine Translated by Google
PAUTAS DE MEJORES PRÁCTICAS: LESIÓN DE LA COLUMNA EXAMEN FÍSICO 22

Nivel neurológico de lesión (NLI). El nivel neurológico de la lesión el tacto ligero y la sensación de pinchazo están intactos en
se define como los niveles en los que la función motora y la el nivel S4/S5, y están presentes la presión anal profunda y la
sensibilidad están intactas bilateralmente: contracción anal voluntaria. La zona de preservación parcial se
El nivel más distal o caudal en el que se encuentra el motor reporta solo para lesiones completas, y se refiere a aquellos

(fuerza mínima de 3 bilateralmente con todos los niveles dermatomas y miotomas caudales a los niveles sensitivo y

proximales siendo 5) más motor que permanecen parcialmente inervados.

El nivel más distal donde la sensación está intacta en En este punto, se asigna una clasificación de la
tacto ligero y pinchazo con todos los niveles proximales Escala de deterioro ASIA (AIS), según si la lesión es completa
intactos. (ASIA­A) o incompleta (ASIA­B, C o D), que se basa en la
preservación de la sensibilidad y/o o la función motora y el
La descripción del NLI se informa como completa o
número de grupos musculares clave con preservación parcial
incompleta. La lesión se considera incompleta cuando existe
(Tabla 5).
preservación del sacro. La preservación sacra está presente cuando

Tabla 5. Escala de deterioro de ASIA (AIS) y descripción de los déficits asociados29

Escala de deterioro de ASIA Descripción de los Déficits

Asia­A: Completa No se conserva ninguna función sensorial o motora en los segmentos sacros S4­5.

Asia­B: sensorial incompleta La función sensorial, pero no la motora, se conserva por debajo del nivel neurológico e incluye los segmentos sacros.
S4­S5 (toque ligero o pinchazo en S4­S5 o presión anal profunda) Y ninguna función motora se conserva más de tres niveles por
debajo del nivel motor en cualquier lado del cuerpo.

Asia­C: Motor incompleto La función motora está conservada en los segmentos sacros más caudales para la contracción anal voluntaria O el paciente
cumple los criterios de estado sensorial incompleto (función sensorial conservada en los segmentos sacros más caudales S4­S5
mediante un toque ligero, pinchazo o presión anal profunda), y tiene algo de conservación de la función motora más de tres
niveles por debajo del nivel motor ipsolateral en cualquier lado del cuerpo. (Esto incluye funciones musculares clave o no clave para
determinar el estado motor incompleto). Para AIS C, menos de la mitad de las funciones musculares clave por debajo del NLI único
tienen un grado muscular ≥ 3.

Asia D: Motor incompleto Estado motor incompleto como se definió anteriormente, con al menos la mitad (la mitad o más) de las funciones musculares clave
por debajo del único NLI con un grado muscular ≥ 3.

Asia E: Normal Si la sensibilidad y la función motora, según lo probado con ISNCSCI, se clasifican como normales en todos los segmentos, y el
paciente tenía déficits previos, entonces el grado AIS es E. Alguien sin una LME inicial no recibe un grado AIS.

DAKOTA DEL NORTE


Para la documentación de los niveles sensorial, motor y NLI, el ASIA­AIS y/o la zona de preservación parcial cuando no
se pueden determinar a partir de los resultados del examen.

De: Asociación Americana de Lesiones de la Columna Vertebral. Hoja de trabajo de los Estándares internacionales para la clasificación neurológica de SCI (ISNCSCI), 2019. https://asia­spinalinjury.org/
international standards­neurological­classification­sci­isncsci­worksheet/. Consultado el 18 de julio de 2020. Usado con permiso
Machine Translated by Google
PAUTAS DE MEJORES PRÁCTICAS: LESIÓN DE LA COLUMNA EXAMEN FÍSICO 23

propiocepción. La propiocepción es la capacidad de un individuo para


Elementos adicionales de un completo
determinar las posiciones de los segmentos del cuerpo y los movimientos
Examinación neurológica en el espacio. Orientar al paciente primero. Pídales que cierren los
ojos e informen el movimiento cuando se flexiona y extiende una
Nervios craneales. La evaluación completa de los 12 nervios craneales
articulación, y luego que discriminen entre flexión y extensión.
es parte de una evaluación neurológica completa.
El examen comienza distalmente, en la articulación interfalángica
Tiene implicaciones para el trauma espinal, porque cualquier
de los dedos gordos del pie bilateralmente, y continúa
déficit puede indicar TBI y un mayor riesgo asociado de lesión espinal.
proximalmente hasta el tobillo, la rodilla y la cadera.
Ciertas maniobras para probarlos, por ejemplo, el reflejo oculocefálico
El examen de las articulaciones de las extremidades superiores se
("ojos de muñeca"), pueden no ser factibles inicialmente cuando existe el
realiza comenzando en la articulación metacarpofalángica y continúa
requisito de SMR.31
proximalmente hasta la muñeca, el codo y el hombro.
reflejos Los reflejos tendinosos profundos se prueban estimulando
Encuesta Terciaria. Se realiza un examen terciario después de la
un estiramiento muscular (miotático) con el uso de un martillo de percusión.
admisión cuando el paciente está estabilizado y se trataron todas las
Los reflejos representan la funcionalidad sensorial y motora de las fibras
lesiones. Realice también otra evaluación completa de la
motoras de un nivel espinal respectivo. Pruebe los reflejos bilateralmente
columna, especialmente si no se realizaron imágenes previamente.
y observe las asimetrías.
Obtenga imágenes al ingreso y durante el curso del hospital según sea
Algunos reflejos se clasifican simplemente como presentes o ausentes,
necesario. Revise las imágenes para descartar una lesión espinal pasada
como la estimulación plantar y el reflejo bulbocavernoso. Otros reflejos se
por alto.
califican en base a una escala de 0 a 5, de la siguiente manera:

El paciente que no puede ser evaluado. Un nivel de conciencia


deprimido es un factor de riesgo para una lesión espinal asociada.
0 = Reflejo ausente
Cuando no sea factible completar el examen físico descrito anteriormente,
1+ = Respuesta de rastreo
utilice estudios de imágenes para evaluar a estos pacientes mientras
2+ = Respuesta normal mantiene la SMR.

3+ = Respuesta enérgica La presencia de fracturas de extremidades o pélvicas, quemaduras


u otras lesiones, como en el plexo braquial, puede afectar los
4+ = Clonus no sostenido (movimientos vibratorios repetitivos)
resultados de la evaluación del déficit sensorial o motor.
Documente claramente estas limitaciones o factores y no haga
5+ = Clonus sostenido
suposiciones sobre la ausencia o presencia de un déficit neurológico.
Los reflejos comúnmente examinados incluyen el bíceps (C5/ Realice un examen completo de la columna tan pronto como el
C6,) tríceps (C7), patelar (L2/L3/L4), tobillo (S1) y flexión plantar (S1). paciente sea evaluable.
En la fase aguda de una LME completa, todos los reflejos por debajo
del nivel de la lesión están ausentes,31
sin embargo, el reflejo bulbocavernoso (S3­S4) puede permanecer Referencias
1. Comité de Trauma del Colegio Estadounidense de Cirujanos. Manual del curso para
intacto. Evalúe el reflejo bulbocavernoso apretando enérgicamente estudiantes de soporte vital avanzado en trauma. (10.ª ed.) Chicago, IL: Autor, 2018.
el glande del pene o el clítoris, o tirando suavemente del catéter 2. Todd N V. Priapismo en lesión aguda de la médula espinal. Médula espinal. 2011;
49(10): 1033–1035. doi:10.1038/sc.2011.57
permanente en la vejiga, mientras palpa el aumento del tono rectal.
3. Crosby ET. Manejo de la vía aérea en adultos después de un traumatismo de la columna cervical.
La ausencia de este reflejo indica la presencia de un shock espinal Anestesiología. 2006; 104(6): 1293­1318. doi:10.1097/00000542­
200606000­00026
que generalmente se resuelve en unas pocas horas o días. El
4. Özkan D, Altınsoy S, Sayın M, et al. Comparación del movimiento de la columna
regreso de este reflejo con la ausencia continua de todos los demás cervical durante la intubación con un C­MAC D­Blade® y un LMA Fastrach®.
reflejos por debajo del nivel de la lesión indica una SCI completa.32 Con el anestesista 2019; 68(2): 90–96. doi:10.1007/s00101­018­0533­3
5. Thompson WL, Stiell IG, Clement CM, et al. asociación de lesiones
shock espinal, el reflejo bulbocavernoso regresa primero y otros reflejos mecanismo con el riesgo de fracturas de la columna cervical. CJEM. 2009; 11(01):
14–22. doi:10.1017/S1481803500010873
6. Wardrope J, Ravichandran G, Locker T. Evaluación de riesgo de lesión espinal
sigue poco a poco. La resolución completa del shock espinal está después de un trauma: las pautas son simples y están basadas en evidencia. Br
precedida por una fase de hiperreflexia.33 Med J. 2004; 328(7442): 721.doi:10.1136/BMJ.328.7442.721
Machine Translated by Google
PAUTAS DE MEJORES PRÁCTICAS: LESIÓN DE LA COLUMNA EXAMEN FÍSICO 24

7. Robertson A, Branfoot T, Barlow I, Giannoudis P. Patrones de lesión espinal 20. Papadopoulos I, Kanakaris N, Bonovas S, et al. Auditoría de 655 muertes
resultantes de accidentes automovilísticos y de motocicletas. Columna vertebral (Phila Pa con fracturas pélvicas por autopsia como base para evaluar la atención del trauma. J Am
1976). 2002; 27(24). doi:10.1097/00007632­200212150­00019 Coll Surg. 2006; 203(1). doi:10.1016/J.JAMCOLLSURG.2006.03.017
8. Inaba K, Nosanov L, Menaker J, et al. Derivación prospectiva de una regla de decisión clínica 21. Brown C, Elmobdy K, Raja AS, Rodríguez RM. Fracturas escapulares en
para la evaluación de la columna toracolumbar después de un trauma cerrado: un la era del escaneo panorámico. Acad Emerg Med. 2018; 25(7): 738–743. doi:10.1111/
estudio grupal de ensayos multiinstitucionales de la Asociación Estadounidense para la acem.13377
Cirugía de Trauma. J Trauma Acute Care Surg. 2015; 78(3). doi:10.1097/ 22. Walters J, Gangopadhyay P, Malay D. Asociación de fracturas de calcáneo y columna
TA.0000000000000560 vertebral. Cirugía del tobillo del pie J. 2014; 53(3). doi:10.1053/J.JFAS.2014.01.012
9. Korhonen N, Kannus P, Niemi S, et al. Rápido aumento de las lesiones de la columna 23. Masudi T, McMahon H, Scott J, Lockey A. Lesiones relacionadas con el cinturón de
cervical inducidas por caídas entre los adultos mayores finlandeses entre 1970 y seguridad: una perspectiva quirúrgica. Choque traumático de emergencia.
2011. Edad Envejecimiento. 2014; 43(4): 567–571. doi:10.1093/envejecimiento/afu060 2017; 10(2): 70. doi:10.4103/0974­2700.201590
10. Jeanmonod R, Varacallo M. Lesión de la columna cervical geriátrica. Marzo de 2020. 24. Koay J, Davis DD, Hogg JP. Fracturas casuales. Junio 2020. https://www.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470375/. Consultado el 19 de julio de 2020. ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK536926/. Consultado el 19 de julio de 2020.
25. Mendoza A, Wybourn C, Charles A, et al. Tomografía computarizada de rutina después de
11. Lomoschitz F, Blackmore C, Mirza S, Mann F. Lesiones de la columna cervical en una exploración quirúrgica reciente por traumatismo penetrante: ¿Qué lesiones pasamos
pacientes mayores de 65 años: análisis epidemiológico sobre los efectos de la edad y por alto? J Trauma Acute Care Surg. 2017; 83(4). doi:10.1097/
el mecanismo de lesión en la distribución, el tipo y la estabilidad de las lesiones. Soy J TA.0000000000001558
Roentgenol. 2002; 178(3). doi:10.2214/AJR.178.3.1780573 26. Matsushima K, Inaba K, Dollbaum R, et al. El papel de computado
12. Johnell O, Kanis JA. Una estimación de la prevalencia mundial y tomografía después de una operación de trauma emergente. Res. quirúrgica J. 2016;
discapacidad asociada a fracturas osteoporóticas. Osteoporos Int. 2006; 17 (12): 1726– 206(2). doi:10.1016/J.JSS.2016.08.033
1733. doi:10.1007/s00198­006­0172­4 27. Haste A, Brewer B, Steenburg S. Rendimiento diagnóstico y utilidad clínica de la TC
13. Caron T, Bransford R, Nguyen Q, et al. Fracturas de columna en pacientes con trastornos abdominopélvica después de una laparotomía emergente por traumatismo.
espinales anquilosantes. Columna vertebral (Phila Pa 1976). 2010; 35(11): E458– Radiología. 2016; 280(3). doi:10.1148/RADIOL.2016151946
464. doi:10.1097/BRS.0b013e3181cc764f 28. VandenBerg J, Cullison K, Fowler SA, et al. Evaluación de trauma toracolumbar­columna
14. Mulligan R, Friedman J, Mahabir R. Una revisión nacional de la cerrada en el departamento de emergencias: un metanálisis de la precisión diagnóstica
asociaciones entre lesiones de la columna cervical, lesiones en la cabeza y fracturas para la historia, el examen físico y las imágenes. J Emerg Med. 2019; 56(2): 153.
faciales. J Trauma. 2010; 68(3). doi:10.1097/TA.0B013E3181B16BC5 doi:10.1016/J.JEMERMED.2018.10.032
15. Anandasivam N, Russo G, Samuel A, et al. Lesiones asociadas con 29. Asociación Americana de Lesiones de la Columna Vertebral. Estándares Internacionales para
hematoma subdural: un estudio del National Trauma Data Bank. Conn Med. 2017; 81(4). Hoja de trabajo de clasificación neurológica de SCI (ISNCSCI), 2019. https://asia
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29714406/. spineinjury.org/international­standards­neurological­classification­sci isncsci­worksheet/.
Consultado el 19 de julio de 2020. Consultado el 18 de julio de 2020.
16. Holly L, Kelly D, Counelis G, et al. Traumatismo de la columna cervical asociado con 30. Kirshblum SC, Burns SP, Biering­Sorensen F, et al. Normas internacionales para la clasificación
traumatismo craneoencefálico moderado y grave: incidencia, factores de riesgo y neurológica de las lesiones de la médula espinal (Revisado en 2011). Med de la médula
características de la lesión. J Neurocirugía. 2002; 96(3 suplemento). doi:10.3171/ espinal J. 2011; 34(6): 535. doi:10.1179/204577211X13207446293695
SPI.2002.96.3.0285
31. Clark A, Das JM, Mesfin FB. StatPearls [Internet] ­ Examen neurológico de trauma.
17. Mukherjee S, Abhinav K, Revington P. Una revisión de la columna cervical Publicación de StatPearls; 2020. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
Lesión asociada con trauma maxilofacial en un centro de referencia terciario del libros/NBK507915/. Consultado el 18 de julio de 2020.
Reino Unido. Ann R Coll Cirugía Ingl. 2015; 97(1): 66. doi:10.1308/00358841 32. Previnaire JG. La importancia del reflejo bulbocavernoso. Casos de Ser de Médula Espinal.
4X14055925059633
2018; 4(2). doi:10.1038/S41394­017­0012­0
18. Hackl W, Hausberger K, Sailer R, et al. Prevalencia de la columna cervical 33. Ko HY, Ditunno J, Graziani V, Little J. El patrón de recuperación refleja durante el shock
Lesiones en pacientes con trauma facial. Cirugía Oral Oral Med Oral Patol Oral Radiol espinal. Médula espinal. 1999; 37(6): 402–409. doi:10.1038/
Endod. 2001; 92(4). doi:10.1067/MOE.2001.116894 sj.sc.3100840
19. Williams J, Jehle D, Cottington E, Shufflebarger C. Cabeza, facial y
Trauma clavicular como predictor de lesión de la columna cervical. Ann Emerg Med. 1992;
21(6). doi:10.1016/S0196­0644(05)82786­6

You might also like