You are on page 1of 3

SEMANA 35 CLASE 1

UNIDAD: “Medios de comunicación”

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Identificar y describir los estereotipos presentes en los textos de los medios de
comunicación.

Lee el siguiente texto.

Destacados artistas cuestionan el actual estado del arte


Mesas de discusión, obras de teatro, exposiciones y conciertos esperan a
los asistentes de Diálogo con las Artes, actividad que propone reflexionar y
debatir en torno a producción, práctica y consumo artístico actual. La
iniciativa organizada por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile se
realizará entre el 15 y 17 de noviembre.

¿Cabe pensar hoy el arte en términos de paradigma? ¿Existe autonomía creativa


en el mercado? ?Qué ocurre con la educación artística en Chile? Estas son
algunas de las preguntas que destacados artistas y académicos de la Facultad de
Artes de la Universidad de Chile abordarán en las mesas de conversación
incluidas en la programación de Diálogo con las Artes.
“Nuestro objetivo es generar una actividad que cada año reúna a nuestros
académicos en la generación de debate sobre temas de interés, desde las
perspectivas disciplinares que nos son propias, siempre con una mirada
transversal y que tienda lazos con las problemáticas de nuestra sociedad”, explica
el académico y Director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Artes
de la U. de Chile, profesor Luis Orlandini.
Diálogo con las artes es una vitrina para la creación y la discusión en torno a la
producción artística actual, además de una instancia de vinculación con el medio.
“La generación de espacios de esta naturaleza es vital para el sano desarrollo de
nuestra labor disciplinar, nuestra docencia y nuestra irradiación hacia la
comunidad nacional”, comenta Orlandini.

Discusión, reflexión y diálogo

Inaugurando los debates, el 15 de noviembre la mesa El estatuto de las artes, un


constructo en crisis discutirá en torno a la necesidad de reformular el paradigma
de las artes vigente. El panel de discusión está conformado por los académicos de
la U. de Chile Rodrigo Zúñiga, Mauricio Barría, Amílcar Borges, Antonio Carvallo y
la estudiante Danae Díaz.
Las artes entre el mercado y la autonomía creativa es el título del debate que
tendrá lugar el 16 de noviembre, y que abordará la tensión entre estos términos
condicionantes de la producción artística actual. Participarán en esta conversación
Francisco Brugnoli, Nury González, Federico Galende, Javier Jaimovich y Josefina
Cerda.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lengua y Literatura – 7º Básico


El trabajo de la ceramista Haydée Paredes es parte de Siete premios Maestro
Artesano, muestra que se inaugura el 8 de noviembre y está incluida en el
programa de Diálogo con las Artes.
Durante el último día de actividades, la mesa Formación en artes: escuelas,
modelos y paradigmas discutirá sobre los diferentes procesos, modelos e
instituciones dedicados a la enseñanza de las distintas disciplinas artísticas. Los
participantes de este diálogo son Jorge Morán, Verónica Canales, Rodrigo Torres,
Víctor Cárcamo y Pablo Rojas.
Además de las mesas de conversación, el programa de Diálogo con las
Artes contempla, entre otras actividades, la presentación de la obra Inmigrantes:
un musical callejero latinoamericano, a cargo de la Compañía de Estudiantes y
Egresados de Teatro de la Universidad de Chile (CEETUCH). Se suman a la
programación las muestras Siete premios Maestros Artesanos, que se exhibirá en
el MAPA; y Cruces sonoros, exposición que se podrá ver en el MAC Parque
Forestal. En cuanto a la música, destaca la presentación de la agrupación
electroacústica GEMA, en la sala Isidora Zegers.

Los detalles del programa de Diálogo con las Artes están disponibles
en www.artes.uchile.cl.

Responde las siguientes preguntas.

1. Destaca las marcas textuales que permiten identificar el estereotipo presente en


el texto.

2. El título del texto, presenta algún indicio sobre el estereotipo que presenta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Según el contenido del texto, ¿Cuál es el estereotipo que se presenta en él?


Explica utilizando ejemplos.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Los medios de comunicación, siempre presentan la predominancia de algún


estereotipo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Lengua y Literatura – 7º Básico


SEMANA 35 CLASE 2

UNIDAD: “Medios de comunicación”

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Extraen las ideas principales y las temáticas de los textos orales escuchados u
observados.

Ve atentamente el siguiente video y completa:

1. Nombre del entrevistado:_______________________________________

2. Nombre del entrevistador: _____________________________________

3. Tema central de la entrevista:___________________________________


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. Menciona las ideas principales que se presentan en la entrevista:


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

5. Datos importantes que se presentan sobre el entrevistado:


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  3 Lengua y Literatura – 7º Básico

You might also like