You are on page 1of 8

LABORAL

JUZGADO CIVIL TRANSITORIO - AYACUCHO


EXPEDIENTE : 00112-2012-0-0501-JR-LA-01
MATERIA : INCUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES Y NORMAS LABORALES
DEMANDADO : ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO AYACUCHO
SA ,
DEMANDANTE : BAUTISTA FLORES, CLEMENTE

VISTOS:
La causa seguida por don CLEMENTE BAUTISTA FLORES, contra la ENTIDAD PRESTADORA DE
SERVICIOS DE SANEAMIENTO AYACUCHO S.A– EPSASA sobre INCUMPLIMIENTO DE
DISPOSICIONES LABORALES Y PAGO POR CONCEPTO DE INDEMNIZACION POR
RETENCION NO AUTORIZADA DE COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS CTS, MAS
INTERES LEGALES Y MORATORIOS, COSTAS Y COSTOS DEL PROCESO.
I. PETITORIO
don CLEMENTE BAUTISTA FLORES formula demanda, sobre Incumplimiento de Normas y/o
Disposiciones Laborales y Pago por Concepto de Indemnización por Retención No Autorizada de
Compensación de Tiempo de Servicios, por la suma de S/ 38, 942.52 Nuevos Soles más los intereses
legales y moratorios, con costas y costos, contra la ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE
SANEAMIENTO AYACUCHO S.A. – EPSASA, representada por su Gerente General Wilber Vega
Mendoza.

II. FUNDAMENTO DE HECHO DE LA DEMANDA


don CLEMENTE BAUTISTA FLORES sostiene que ingreso a laborar el 1 de febrero de 1983, en
calidad de empleado, hasta la fecha de su cese 17 de octubre del 2012, teniendo como tiempo acumulado
de labores 28 años, 08 meses y 16 días de servicios continuos a favor de la entidad EPSASA, aunque en
otra resolución de Gerencia General N°. 036-2007-EPSASA/GG le reconoció 33 años, al mismo tiempo
acota que en forma incomprensible la demandada toma la decisión de no pagar al Personal de EPSASA
la Compensación Por Tiempo De Servicios acumulada desde 1983 a 1990, habiéndolo retenido
indebidamente, para luego efectuar el cálculo de dicha compensación actualizada hasta el mes de julio de
2004 para luego pagarle recién en el año 2005; sin embargo, incumplió con pagar en la forma que ordena
el Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el D.S.
001-97-TR. En tal sentido, la Retención No Autorizada de su CTS debió pagarle acumuladamente desde
el año 1983 hasta el año 2005, con sus respectivos intereses legales, por tal hecho sostiene que la
liquidación practicada por la Oficina de Recursos Humanos es injusta, nula e improcedente, por cuanto
no lo ha considerado la indemnización por la retención indebida que conforme a ley está obligado a
pagarle, por lo que será el órgano jurisdiccional que en definitiva proceda con disponer el pago de la
suma puesto a cobro, más los intereses legales laborales, con expresa condena de costas y costos del
proceso. Manifiesta también que la demandada al practicar el cálculo de CTS actualizado al mes de julio
del 2004, no ha precisado cuál es la remuneración indemnizable referencial, tampoco se sabe sobre que
importe de la CTS se ha calculado los intereses; siendo esto así, es menester que los intereses sean
liquidados de acuerdo a la Tasa del Interés Legal Laboral sobre el monto total de la retención indebida de
su CTS; es decir, sobre el monto total de la suma puesto a cobro. Asimismo, refiere que cuando se
promulgo el Decreto Legislativo Nro. 650, que regula la Compensación de Tiempo de Servicios, hoy
Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo N°. 001-97-TR; la CTS se divide en dos: primero,
aquella normada por las disposiciones anteriores al 31 de diciembre de 1990 a la que la ley le denomina
CTS acumulado al 31 de diciembre de 1990; y el segundo, CTS propiamente regulado por la disposición
legal antes anotado. La CTS acumulada al 31 de diciembre de 1990 para los trabajadores de la hoy
EPSASA tiene como punto de partida el 1° de febrero de 1983, fecha en que la entidad demandada
empieza a funcionar es esta localidad, y con esa fecha ingresaron algunos trabajadores, que antes ya
venían trabajando en el entonces Ministerio de Vivienda, como es el caso del recurrente; es así que la
reserva acumulada de CTS para los más trabajadores antiguos rige desde el 01 de febrero de 1983; y en
el caso del recurrente la reserva de CTS es a partir de esa fecha, y hasta el 31 de diciembre de 1990, de
allí hasta el año 2005, fecha en que recién la entidad demandada cancela dicho CTS. Finaliza
mencionado que la Ley le otorga a la empresa un tiempo máximo de 10 años, lo cual empieza a partir del
13.03.1991, hasta el 13.03.2001, para que la reserva acumulada sea depositada o pagada semestralmente
en mayo y octubre de cada año; pero, la demandada no cumplió en absoluto ni una sola vez con hacer
dichos depósitos o pagos en alguna entidad financiera de la localidad, para que el trabajador conforme a
ley pudiera disponer; reteniéndose la demandada indebidamente con claro e innegable detrimento de los
derechos de sus trabajadores, como el caso del recurrente; así como de los intereses que debió pagarle
cualquier entidad depositaria si la entidad hubiese realizada tal depósito de la CTS en su oportunidad en
la forma que la Ley le ordena.

1. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS


El Juzgado Civil Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho emitió una sentencia en el caso
de Clemente Bautista Flores contra la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho SA La
demanda se refiere al incumplimiento de normas laborales y el pago por concepto de indemnización por
retención no autorizada de compensación por tiempo de servicios. Tras presentar argumentos y pruebas,
se realizó un peritaje contable y el juez emitirá la sentencia considerando todos los elementos
presentados.
Se discute si la entidad demandada retuvo indebidamente el pago de la Compensación por Tiempo de
Servicios (CTS) y si corresponde ordenar el pago por concepto de indemnización por retención no
autorizada, así como los intereses legales moratorios. Se concluye que la entidad demandada no realizó el
pago oportuno de la CTS, generando perjuicio al demandante.
Se destaca la importancia de presentar pruebas que sustenten las pretensiones o contradigan los hechos
presentados, admitiendo cualquier medio probatorio que contribuya a la formación de la convicción del
juez. Se discute el carácter de previsión de la CTS, se argumenta que su no pago pone en peligro la
subsistencia del trabajador y su familia, y se hace referencia a la irrenunciabilidad de los derechos
laborales, definiendo los beneficios sociales y la CTS.
El trabajador demandante tiene derecho a recibir indemnización por la retención indebida de su CTS, así
como los intereses legales correspondientes. La defensa de la entidad demandada argumentó que el pago
se realizó conforme a un convenio individual, pero al no ser renovado tras un año, la demanda es
declarada parcialmente fundada. Se ordena a la entidad demandada abonar la indemnización
correspondiente, más los intereses legales, y se declara improcedente la pretensión de pago de intereses
moratorios. Además, la entidad demandada es condenada a pagar las costas y costos del proceso.

2. PARTE RESOLUTIVA

Se ha declarado FUNDADA en parte la demanda interpuesta por don CLEMENTE BAUTISTA


FLORES, contra la ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO
AYACUCHO S.A– EPSASA sobre Incumplimiento De Disposiciones Laborales Y Pago Por Concepto
De Indemnización Por Retención No Autorizada De Compensación Por Tiempo De Servicios cts., Más
Interés Legales Y Moratorios, Costas Y Costos Del Proceso.

Se ordena que la demandada Entidad Prestadora De Servicios De Saneamiento Ayacucho S.A --


EPSASA ABONE La Suma De Treintiocho Mil Seiscientos Setenta Y Cinco Nuevos Soles Con Setenta
Y Tres Céntimos (S/. 38, 675.73), Por Concepto De Indemnización Por Retención No Autorizada De
Compensación Por Tiempo De Servicios Cts., más los Intereses Legales que devenguen hasta el pago
efectivo del monto antes citado. Con Costas y Costos del proceso.

La sentencia se declara fundada porque se determina que la entidad demandada no realizó el pago
oportuno de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), lo que generó perjuicio al demandante.
Además, se establece que la defensa de la entidad demandada argumentó que el pago se realizó conforme
a un convenio individual, pero al no ser renovada tras un año, la demanda es declarada parcialmente
fundada. Por lo tanto, se ordena a la entidad demandada abonar la indemnización correspondiente, más
los intereses legales, y se declara improcedente la pretensión de pago de intereses moratorios. Además, la
entidad demandada es condenada a pagar las costas y costos del proceso.
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO - AYACUCHO
EXPEDIENTE : 00009-2011-0-0501-JR-LA-01
MATERIA : DERECHOS LABORALES
DEMANDADO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA DR AMILCAR
HUANCAHUARI TUEROS ,
DEMANDANTE : FERNANDEZ LLAMOCCA, VICTOR

VISTOS: La causa seguida por don VICTOR FERNANDEZ LLAMOCCA, contra la


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA, sobre PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES
(Vacaciones No Gozadas, Asignación Familiar, CTS y Reintegro de Gratificaciones de Julio y Diciembre)

I.- PETITORIO.- Según se desprende del escrito de demanda de fojas cuarenta y cinco y siguientes, se
apersona a la instancia don VICTOR FERNANDEZ LLAMOCCA y formula demanda contra la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA, con el emplazamiento de la Procuradora Pública
de la Municipalidad Provincial De Huamanga, sobre PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES conceptos que
comprenden: Vacaciones No Gozadas, Asignación Familiar, CTS y REINTEGRO de Gratificaciones de
Julio y Diciembre, por la suma de S/91, 152.66 (Noventa y un mil Ciento Cincuenta y dos 00/100 Nuevos
Soles).

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA.-


El demandante don Víctor Fernández Llamocca, sostiene que, en la actualidad viene prestando servicios
para la Municipalidad Provincial de Huamanga-Sub Gerencia de Saneamiento Ambiental (Limpieza
Pública), como obrero percibiendo una remuneración mensual de S/1, 040.00, habiendo iniciado su
vínculo laboral desde el 05 de febrero del año 1994 hasta la interposición de la presente demanda, (31-12-
2010), habiendo laborado dieciséis años con once meses al servicio de su empleadora antes nombrada, su
vinculación laboral surge como consecuencia de un contrato de trabajo para prestar servicios de limpieza
pública y recojo de residuos sólidos (barrido de calles) desarrollando su labor más de ocho horas diarias
de lunes a domingo sin descanso alguno , ya que la institución demandad durante su vinculación laboral
trasgredió flagrantemente sus derechos laborales negándole a otorgar sus vacaciones sus gratificaciones
de julio y diciembre y por debajo que señala la ley tampoco hizo los depósitos de sus CTS y su
Asignación Familiar así como sus horas extras. Refiere también el demandante que como obrero se
encuentra inmerso dentro de los alcances del art.37 de la Ley 27972 de la ley Orgánica de la
Municipalidades que 2 actualmente expresa textualmente “Los obreros que prestan servicios a las
Municipalidades son servidores públicos sujetos a régimen laboral de la actividad privada,
reconociéndoles sus derechos y beneficios inherentes a dicho régimen”, acota a ello que la Ley 27735,
establece el derecho del trabajador de la actividad privada a percibir dos gratificaciones al año uno por
fiestas patrias y otro por fiestas navideñas e cuyo art. 2 señala que el monto de cada uno de las
gratificaciones es equivalente a una remuneración que perciba el trabajador en la oportunidad que
corresponde otorgar este beneficio, su demandada durante la relación laboral solo le pagaron S/ 200.00 y
recién en el año 2010 la suma S/ 300.00, monto totalmente inferiores al que legalmente le correspondería,
así como tampoco le otorgaron sus CTS conforme al art.1 del D.S Nro.001-97-TR, por lo que la entidad
demandada nunca le hizo los depósitos a la fecha, así mismo tampoco le otorgaron las vacaciones no
gozadas y truncas conforme al art. 10 del D.L Nro.713, en tal sentido tampoco le hicieron efectivo su
asignación familiar que le correspondiente por ley equivalente al 10% del ingreso mínimo vital, el art. 3
de la Ley 25129, señala que la asignación familiar establecida por ley tiene carácter remunerativa.

1. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS

Los hechos de este caso son que don Víctor Fernández Llamocca, sostiene que, en la actualidad viene
prestando servicios para la Municipalidad Provincial de Huamanga-Sub Gerencia de Saneamiento
Ambiental (Limpieza Pública), como obrero percibiendo una remuneración mensual de S/1, 040.00,
habiendo iniciado su vínculo laboral desde el 05 de febrero del año 1994 hasta la interposición de la
presente demanda, (31-12-2010), habiendo laborado dieciséis años con once meses al servicio de su
empleadora antes nombrada, su vinculación laboral surge como consecuencia de un contrato de trabajo
para prestar servicios de limpieza pública y recojo de residuos sólidos (barrido de calles) desarrollando su
labor más de ocho horas diarias de lunes a domingo sin descanso alguno , ya que la institución
demandado durante su vinculación laboral transgrede flagrantemente sus derechos laborales negándole a
otorgar sus vacaciones sus gratificaciones de julio y diciembre y por debajo que señala la ley tampoco
hizo los depósitos de sus CTS y su Asignación Familiar así como sus horas extras.
En conclusión, Don Víctor Fernández Llamocca, obrero de la Municipalidad Provincial de Huamanga,
demanda a la entidad por el pago de beneficios sociales, incluyendo vacaciones no gozadas, asignación
familiar, CTS y reintegro de gratificaciones de julio y diciembre, por un total de S/91,152.66. El
demandante alega que ha trabajado para la municipalidad desde el 5 de febrero de 1994 hasta el 31 de
diciembre de 2010, desempeñando labores de limpieza pública y recojo de residuos sólidos, sin descanso
y sin recibir los beneficios sociales correspondientes.

2. PARTE RESOLUTIVA
• Se declara FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por don VÍCTOR FERNÁNDEZ
LLAMOCCA, contra la Municipalidad Provincial De Huamanga, sobre, Pago de Reintegro de
Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad y Pago de Beneficio Laboral de Asignación Familiar;
en consecuencia:
• Se ordena que la entidad demandada ABONE el pago Reintegro de Gratificaciones de Fiestas
Patrias y Navidad y Pago de Beneficio Laboral de Asignación Familiar al demandante, no
percibidos durante el periodo comprendido entre el 01 junio del año 2001, hasta el 31 de diciembre
del año 2010 (siendo el récord laboral total de 10 años con 6 meses).
• Se declara INFUNDADA el PAGO de BENEFICIOS SOCIALES, interpuesta por don Víctor
Fernández Llamocca, desde el periodo de 05 de febrero del año 1994 hasta el 02 junio el 31 de mayo
del año 2001, contra la Municipalidad Provincial De Huamanga.
• Se declara INFUNDADA el PAGO de Compensación de Tiempo de Servicios CTS Y
VACACIONES NO GOZADAS, interpuesta por don Víctor Fernández Llamocca Contra La
Municipalidad Provincial De Huamanga.
• Se declara IMPROCEDENTE el PAGO de BENEFICIOS SOCIALES que comprenden:
Vacaciones No Gozadas, Asignación Familiar, CTS y REINTEGRO de Gratificaciones de Julio y
diciembre, por la suma de S/91, 152.66 (Noventa y un mil Ciento Cincuenta y dos 00/100 Nuevos
Soles).

¿Por qué se declara fundado?

La demanda se declara fundada en parte debido a que se ha probado la relación laboral del demandante
con la entidad demandada, así como el pago incompleto de beneficios sociales. Según la resolución, se
ordena el pago retroactivo de gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad, así como el pago de beneficios
laborales de asignación familiar, al demandante, correspondientes al período comprendido entre el 1 de
junio de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2010. Además, se establece que la entidad demandada debe
verificar si el demandante ha percibido todos sus beneficios sociales que le otorga la ley, y en caso de no
haberlo hecho, debe otorgarlos. Estas decisiones se basan en la constatación de la relación laboral y en la
aplicación de la igualdad de derechos laborales sin discriminación, así como en el principio de la
irrenunciabilidad de los derechos laborales, reconocidos por la constitución y la ley.

¿Y porque se le declara infundada?

La demanda de Víctor Fernández Llamocca es declarada infundada en cuanto al pago de beneficios


sociales que comprenden vacaciones no gozadas, asignación familiar, CTS y reintegro de gratificaciones
de julio y diciembre, por la suma de S/91,152.66. Esto se debe a que no se ha podido comprobar la
procedencia de estos pagos, y se desaprueba el dictamen pericial presentado por los peritos contadores
Jorge Uribarri Urbina y Margarita Gonzales Rojas. Además, se declara infundada la demanda en cuanto al
pago de compensación por tiempo de servicios (CTS) y vacaciones no gozadas. Estas decisiones se basan
en la falta de pruebas que respalden la procedencia de estos pagos y en la desaprobación del dictamen
pericial presentado.
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO - AYACUCHO
EXPEDIENTE : 00234-2012-0-0501-JR-CI-02
MATERIA : PAGO INDEBIDO
DEMANDADO : OCHOA AYALA, OLGA DECLARADO REBELDE R24
AYALA ORELLANA, MARGARITA DECLARADO REBELDE R24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN BAUTISTA,
MEZA CABRERA DE PALOMINO, LUZMILA
DEMANDANTE : GOMEZ DE PAREDES, VILMA

VISTOS: La causa seguida por doña Vilma Gómez de Paredes sobre Rectificación de Área y Linderos
contra la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Margarita Ayala Orellana, Olga Ochoa Ayala y
Luzmila Meza Cabrera de Palomino.

I.- PETITORIO DE LA DEMANDA. Doña Vilma Gómez de Paredes demanda la rectificación de área
y linderos del inmueble de su propiedad ubicado en la Av. Venezuela N° 288, Distrito de San Juan
Bautista

II.- HECHOS ALEGADOS EN LA DEMANDA.


Que, la recurrente es propietaria de los lotes números 9 y 10 con áreas respectivas de 820.00 y 812.00 m2
que en total hacen 1,632.00 m2, por haber adquirido de sus propietarios anteriores Darío Gómez
Juscamaita y Teófila Carhuaz Navarrete de Gómez, mediante Escritura pública de fecha nueve de febrero
de 1973; asi, la precisión de la adquisición de dichos lotes de terreno se encuentra anotados en el numeral
3) de la clausula séptima del indicado acto jurídico. 2 Asimismo, a la fecha de la adquisición de los lotes 9
y 10 precisados supra 1) los limites eran: por el Norte con la Av. San Melchor (hoy Venezuela); por el Sur
con la carretera que va al Cusco; por el Este con el lote de Rubén Darío Gómez Carhuaz; y por el Oeste
con el lote de doña Margarita Ayala; empero, desde que adquirió el bien viene ejerciendo todos los
atributos de propietaria ejerciendo la posesión del bien, realizando mejoras tal como se demuestra con el
certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios otorgado por la Municipalidad Distrital de San Juan
Bautista; asimismo, el bien inmueble cuya área se solicita su rectificación cuenta con servicios de agua y
luz; y consciente de sus obligaciones tributarias viene cumpliendo con el pago del impuesto al patrimonio
predial, tal como se demuestra con los documentos anexos; sin embargo, es de advertir que no cuenta con
código catastral, tal como se acredita de la constancia negativa otorgado por la propia Municipalidad
Distrital de San Juan Bautista y la ubicación exacta del bien Av. Venezuela N° 288 se encuentra acreditada
con el Certificado Municipal; por otro lado, con el certificado de búsqueda catastral negativo otorgado
por los Registros Públicos se advierte que respecto al área materia de rectificación no existe superposición
de áreas; demostrándose una vez más que el área real y actual de dicho bien a la fecha es de 1,495.12 m2,
tal como se advierte de dicho certificado, y en atención a lo dispuesto por el inciso 3° del artículo 505°
del Código Procesal Civil, adjunta la copia literal de los asientos respectivos de los últimos años. Así, a la
fecha con la modificación de las calles se ha reducido el área de su propiedad originalmente adquirida;
ahora solo tiene un área de 1,495.12 m2., y los límites son los siguientes: por el Frente o Norte con la Av.
Venezuela (camino de herradura al molino de don Melchor) en un tramo de 31.75 ml; por la Derecha
entrando u Oeste con el lote de Margarita Ayala Orrellana e hija Olga Ochoa Ayala (antes propiedad de
Darío Gómez Juscamaita y esposa) en un tramo de 48.46 ml; por la Izquierda entrando o Este con la
propiedad de Luzmila Meza Cabrera de Palomino (antes propiedad de don Rubén Darío Gómez Carhuaz)
en un tramo de 46.50 ml; y por el Fondo o Sur con la Av. Cusco (antes carretera Ayacucho – Cusco) en un
tramo de 31.44 ml; tal como se demuestra con los planos de ubicación y perimétrico, así como la
memoria descriptiva, debidamente visado por Municipalidad Distrital de San Juan Bautista; por lo que
solicita la rectificación de área de 1,632.00 m2 al 1,495.12 m2.

1. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS

Los hechos se refieren a un proceso judicial en el que el demandante busca la rectificación de área y
linderos de un terreno adquirido en 1973. La demandada contradice parte de la demanda, alegando que
desde el año 2011 existe una controversia sobre el lindero del terreno, que está siendo materia de un
proceso de rectificación de área y lindero. Además, se menciona que el demandante estaba tramitando la
prescripción adquisitiva del terreno de su propiedad, el cual tiene colindancia con el terreno en cuestión.
Se destaca que el demandante tenía conocimiento de la controversia desde el año 2011, pero inició el
proceso de rectificación de área y lindero sin comunicarlo al despacho del litigio.
Se establece que el juzgado tiene la competencia y potestad para resolver el petitorio de la demanda y los
puntos controvertidos señalados en la audiencia. Asimismo, se menciona que los medios probatorios
deben estar referidos a las situaciones de hecho en que se sustenta la demanda, correspondiendo la carga
de la prueba a quien afirma hechos que configuren su pretensión. La demandante fundamenta su
pretensión en el inciso 3 del artículo 504° del Código Procesal Civil, referente a la rectificación de área o
linderos.

Además, se cuestiona la validez de un plano presentado como prueba por el demandante, ya que no fue
expedido por una entidad oficial que dé certeza al instrumento. Se concluye que las alegaciones de la
demandante resultan improbadas en autos.

2. PARTE RESOLUTIVA

Declarando FUNDADA la demanda de fojas cuarenta y seis a cincuenta, subsanada de fojas cincuenta y
seis, interpuesta por Vilma Gómez de Paredes sobre Rectificación de Área y Linderos contra la
Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Margarita Ayala Orellana, Olga Ochoa Ayala y Luzmila
Meza Cabrera de Palomino; en consecuencia, se determina que el predio ubicado en la Av. Venezuela N°
288, Distrito de San Juan Bautista, queda rectificado en un área de 1,491.65 m2, siendo los linderos y
medidas perimétricas reales las siguientes: por el Frente con la Av. Venezuela con una longitud de 31.70
m; por el Fondo limita con la Av. Cusco con una longitud 31.34 ml.; por la Derecha limita con la
propiedad de Margarita Ayala Orellana e hija Olga Ochoa Ayala con una longitud de 46.50 ml; por la
Izquierda limita con la propiedad de Luzmila Meza Cabrera de Palomino con una longitud de 46.51 ml.
¿Por qué se declara fundada?
La demanda se declara fundada debido a que, de acuerdo con el informe, se verifica una divergencia entre
el título de propiedad y los planos de ubicación y perimétrico, lo que lleva a la determinación de que el
área del inmueble es de 1,491.65 m2. Además, se establecen los linderos y medidas perimétricas reales
del inmueble, lo que conduce a la declaración de la demanda como fundada. Esto está especificado en el
Informe N° 832-2013-MDSJB-HGA-AYAC-GIP.
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO - AYACUCHO
EXPEDIENTE : 00096-2008-0-0501-JR-LA-02
MATERIA : PAGO DE REMUNERACIONES
DEMANDADO : PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR ,
DEMANDANTE : MOLERO JIMENEZ, JOSE ALFREDO

VISTOS: La causa seguida por don JOSE ALFREDO MOLERO JIMENEZ, contra el PROYECTO
ESPECIAL “SIERRA, CENTRO, SUR” (PESCS), sobre PAGO DE REMUNERACIONES
DEVEGANDAS Y DE BENEFICIOS SOCIALES(Pago de Bonificación por Escolaridad, Gratificaciones
por Fiestas Patrias y Navidad, Vacaciones No Gozadas e Indemnización Vacacional y CTS), MAS
INTERESES LEGALES, COSTAS Y COSTOS DEL PROCESO.

I.- PETITORIO.- Según se desprende del escrito de demanda de fojas catorce y siguientes, don José
Alfredo Molero Jiménez, formula demanda laboral acumulativa objetiva originaria accesoria de 1.-Pago
de Remuneraciones Devengadas, de 01 enero del 2007 al 09-abril del 2008;2.-Pago de Bonificación Por
Escolaridad, periodo 2007-2008,3.-Gratificaiones de Fiestas Patrias y Navidad del 2007 y 2008; 4.-
Vacaiones No gozadas e Indemnización Vacacional periodo 2007-2008, y 5.-CTS desde el 01 de enero al
09 de abril del 2008, mas los Interese Legales hasta la fecha de la cancelación de la deuda, Costas y
Costos procesales; contra Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS)debidamente representado por su
Director Ejecutivo, con el emplazamiento del Procurador Público de Asuntos judiciales del ministerio de
Agricultura.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA.-


El demandantes sostiene que ingreso a la laborar a la entidad demandada desde el 11 de setiembre del
año 2002, en mérito de contrato de trabajo los mismos que han sido renovados en forma sucesiva,
desempeñando el cargo de Coordinador de la Oficina de Enlace Lima; pero de manera sorpresiva y
arbitraria el 01 de enero del 2007 por disposición unilateral del Director Ejecutivo del Proyecto Especial
Sierra Centro Sur, se ha resuelto su contrato de trabajo, en forma incausada, por lo que, frente a la
vulneración de su derecho constitucional del trabajo, protección adecuada contra el despido arbitrario, del
debido proceso y de defensa, interpuso demanda de Acción de Amparo mediante el Exp. Nro. 2007-099-
0-0501-JR-DC-01, tramitado por ante el Juzgado Constitucional de esta ciudad, habiéndose declarado
fundada la demanda eguida contra la entidad demandada, al haberse acreditado el despido arbitrario, se
ordenó su reposición 2 en el cargo de Coordinador de la Oficina de Enlace Lima del Proyecto Especial
Sierra Centro Sur. Manifiesta también que su reposición a su centro de labores fue dispuesta por mandato
Judicial derivada del Proceso de Acción de Amparo, durante el tiempo que duro su despido y la
reposición a su centro de labores dejó de percibir sus remuneraciones durante 15 meses y 09 días, así
como otros beneficios que le correspondían, como es la bonificación por Escolaridad, Gratificación por
Fiestas Patrias y Navidad, Vacaciones No Gozadas e Indemnización Vacacional y Abono por
Compensación de Tiempo de Servicios; por lo que, estando a lo previsto en el Art. 1° de la Ley No.
28237, la cual señala que los procesos de amparo tienen por finalidad proteger los derechos
constitucionales, reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un
derecho constitucional, y al haberse conculcado su derecho al trabajo y dispuesto su reincorporación, se
restableció la relación laboral entre las partes, como si nunca se hubiese interrumpido; siendo ello así, es
procedente el pago de las remuneraciones devengadas consistente en la suma de suma de S/. 28,213.20,
por tanto acota que al haber sido repuesto a su centro de labores, en merito de mandato judicial, tiene
derecho a percibir todos los beneficios económicos, legales y convencionales aplicables a su centro de
labores, para ello el juzgado deberá tener en cuenta el Art. 11° del D.S. No. 003-97-TR; prescribe que “se
suspende el contrato de trabajo de modo imperfecto cuando el empleador debe abonar remuneración sin
contraprestación efectiva de labores, porque al haberse restablecido la relación laboral después de
frustrado el despido existe de hecho un periodo donde la recurrente no realice labor efectiva pero ´por
decisión unilateral del empleador”, y que jurídicamente el lapso antes señalado es tratado en la doctrina
como ¨Suspensión Imperfecta del Contrato de Trabajo¨, debiendo aplicarse al caso materia de autos sobre
Remuneraciones Devengadas por despido nulo, regulado en los Arts. 40° y 44° del D.S. No. 003-97-TR.

1. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS

don José Alfredo Molero Jiménez, formula demanda laboral acumulativa objetiva originaria accesoria por
Pago de Remuneraciones Devengadas, de 01 enero del 2007 al 09-abril del 2008; Pago de Bonificación
Por Escolaridad, periodo 2007-2008, Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad del 2007 y 2008;
Vacaciones No gozadas e Indemnización Vacacional periodo 2007-2008, y CTS desde el 01 de enero al
09 de abril del 2008, más los Interese Legales hasta la fecha de la cancelación de la deuda, Costas y
Costos procesales; contra Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS)debidamente representado por su
Director Ejecutivo, con el emplazamiento del Procurador Público de Asuntos judiciales del ministerio de
Agricultura.

El demandante sostiene que desde el 11 de setiembre del año 2002, en mérito de contrato de trabajo los
mismos que han sido renovados en forma sucesiva, desempeñando el cargo de Coordinador de la Oficina
de Enlace Lima; pero de manera sorpresiva y arbitraria el 01 de enero del 2007 por disposición unilateral
del Director Ejecutivo del Proyecto Especial Sierra Centro Sur, se ha resuelto su contrato de trabajo, en
forma incausada, por lo que, frente a la vulneración de su derecho constitucional del trabajo, protección
adecuada contra el despido arbitrario, del debido proceso y de defensa, interpuso demanda de Acción de
Amparo mediante el Exp. Nro. 2007-099-0-0501-JR-DC-01, tramitado por ante el Juzgado Constitucional
de esta ciudad, habiéndose declarado fundada la demanda seguida contra la entidad demandada, al
haberse acreditado el despido arbitrario, se ordenó su reposición en el cargo de Coordinador de la Oficina
de Enlace Lima del Proyecto Especial Sierra Centro Sur.

El Procurador Público a Cargo de los Asuntos Jurídicos del Ministerio de Agricultura se une a la defensa
argumentando que la demanda debe ser declarada infundada, ya que el actor no prestó ninguna labor
durante el periodo reclamado y la resolución judicial se limita a asignar al demandante a un grupo
ocupacional de igual nivel.

En resumen, el demandante busca el pago de remuneraciones y beneficios durante el período de despido


arbitrario, mientras que la entidad demandada argumenta que no corresponde realizar estos pagos, ya que
el demandante no prestó servicios durante ese tiempo.

2. PARTE RESOLUTIVA

DECLARA IMPROCEDENTE en todos sus extremos la demanda interpuesta por don JOSÉ ALFREDO
MOLERO JIMENEZ, contra el PROYECTO ESPECIAL “SIERRA, CENTRO, SUR” (PESCS), sobre 10
PAGO DE REMUNERACIONES DEVENGADAS Y DE BENEFICIOS SOCIALES (Pago de
Bonificación por Escolaridad, Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, Vacaciones No Gozadas e
Indemnización Vacacional y CTS), MÁS LOS INTERESES LEGALES.

¿Por qué se le declara improcedente?

El juez declara la improcedencia de la demanda presentada por José Alfredo Molero Jiménez. La decisión
se basa en varios argumentos.
- Naturaleza de la demanda: La demanda busca el pago de remuneraciones devengadas y beneficios
sociales durante el período en que el demandante estuvo fuera de su trabajo, desde el 1 de enero de 2007
hasta el 9 de abril de 2009, debido a un despido arbitrario.
- Normativa laboral: El juez hace referencia a disposiciones legales, como el artículo 40 del Decreto
Supremo Nº 003-97-TR, que establece que al declarar fundada la demanda de nulidad de despido, el juez
ordenará el pago de las remuneraciones dejadas de percibir desde la fecha en que se produjo.
- Interpretación restrictiva: El juez sostiene una interpretación restrictiva de la normativa laboral,
argumentando que no hay derecho a remuneraciones por el periodo no laborado y que la tutela restitutoria
derivada del despido nulo vía proceso ordinario laboral no abarca el pago de remuneraciones devengadas.
- Falta de legitimidad: Se argumenta que el demandante no tiene la legitimidad para reclamar los
conceptos solicitados a través de la vía laboral, ya que estos no se encuentran en la normativa laboral,
sino en la norma civil. Se sugiere que el demandante debería acudir a la vía civil correspondiente.
- Falta de sustento legal: El juez indica que la demanda deviene en improcedente porque no existe base
legal para el pago de remuneraciones devengadas y beneficios sociales en el contexto del despido nulo y
reposición laboral mediante un proceso de amparo.

En resumen, la declaración de improcedencia se fundamenta en la interpretación de las normativas


laborales, la falta de sustento legal específico para la demanda presentada y la sugerencia de que el
demandante debería buscar la compensación a través de la vía civil.

You might also like