You are on page 1of 3

EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LA Más aún se cuestiona el carácter de LOS PREDIOS DE LAS tienen prioridad para la adjudicación de las zonas

tienen prioridad para la adjudicación de las zonas donde viven o la baja contribuyan al mejor aprovechamiento
CONSTITUCION POLITICA DEL derecho absoluto. La propiedad tiene COMUNIDADES CAMPESINAS de las tierras colindantes que hayan productividad han quedado de su patrimonio;
ESTADO limitaciones, impuestas por diversas revertido al dominio del Estado por relativamente fuera de los servicios f) Centralizar y concertar con
razones. Las limitaciones a la CONSTITUCION POLITICA DEL abandono. más importantes. Por ese tipo de organismos públicos y privados, los
El artículo 70° de la Constitución propiedad son hoy tan importantes ESTADO Artículo 10.- Las Comunidades factores, no tienen medios para la servicios de apoyo a la producción y
Política del Perú, textualmente dice: como crecientes en extensión y Campesinas tienen preferencia para defensa de sus derechos que –como otros, que requieran sus miembros;
“El derecho de propiedad es inviolable. número, y ello en razón directa de la Artículo 88°.- El Estado apoya adquirir las tierras colindantes en caso los que reconoce la OIT– son derechos g) Constituir empresas comunales,
El Estado lo garantiza. Se ejerce en estimación del interés público y del preferentemente el desarrollo agrario. de venta o dación en pago. El territoriales, derechos a decidir qué va multicomunales y otras formas
armonía con el bien común y dentro concepto social del dominio. Garantiza el derecho de propiedad propietario que deseare transferirlas, a pasar con sus tierras. Digamos, son asociativas;
de los límites de ley. A nadie puede Debe hablarse entonces de un derecho sobre la tierra, en forma privada o deberá ofrecerlas previamente a la pueblos que han sido aislados, h) Promover, coordinar y apoyar el
privarse de su propiedad sino, de propiedad «reglamentado», en comunal o en cualquiera otra forma Comunidad, mediante aviso notarial, marginados y que deben recuperar sus desarrollo de actividades y festividades
exclusivamente, por causa de contraposición a un derecho asociativa. La ley puede fijar los la que tendrá un plazo de sesenta días derechos o, en todo caso, debe cívicas, culturales, religiosas, sociales
seguridad nacional o necesidad <<absoluto». El reglamentar la límites y la extensión de la tierra para ejercer su derecho. Si no se diera protegerse el ejercicio de los mismos. y otras que respondan a valores, usos,
pública, declarada por ley, y previo propiedad es objeto de la ley según las peculiaridades de cada zona. dicho aviso, la Comunidad tendrá costumbres y tradiciones que les son
pago en efectivo de indemnización administrativa si las restricciones se Las tierras abandonadas, según derecho de retracto con preferencia a DE LOS COMUNEROS propias e,
justipreciada que incluya imponen por interés público previsión legal, pasan al dominio del los demás casos que señale el Artículo i) Las demás que señale el Estatuto de
compensación por el eventual Interés publico entendido como el Estado para su adjudicación en venta. 1599 del Código Civil. Son comuneros los nacidos en la la Comunidad.
perjuicio. Hay acción ante el Poder postulado de que las acciones del Artículo 89°.- Las Comunidades CODIGO CIVIL Comunidad, los hijos de comuneros y
Judicial para contestar el valor de la estado están destinadas al bien del Campesinas y las Nativas tienen Artículo 1592.- Definición. - El las personas integradas a la ÓRGANOS DE LAS COMUNDADES
propiedad que el Estado haya conjunto de la población. existencia legal y son personas derecho de retracto es el que la ley Comunidad. CAMPESINAS:
señalado en el procedimiento jurídicas. Son autónomas en su otorga a determinadas personas para Son requisitos para ser "COMUNERO
expropiatorio”. OBSERVACIONES organización, en el trabajo comunal y subrogarse en el lugar del comprador CALIFICADO": Son órganos de gobierno de la
Este artículo va en concordancia con en el uso y la libre disposición de sus y en todas las estipulaciones del a) Ser comunero mayor de edad o Comunidad Campesina:
lo establecido en el artículo 2° -Una omisión significativa en el nuevo tierras, así como en lo económico y contrato de compraventa. tener capacidad civil;
Numeral 16 de la misma Constitución texto constitucional se muestra en administrativo, dentro del marco que El retrayente debe reembolsar al b) Tener residencia estable no menor a) La Asamblea General;
en cuanto se refiere al derecho a la la supresión de la condición, para la ley establece. La propiedad de sus adquiriente el precio, los tributos y de cinco años en la Comunidad; b) La Directiva Comunal; y
propiedad y a la herencia; garantizar la propiedad, de conducir tierras es imprescriptible, salvo en el gastos pagados por éste y, en su caso, c) No pertenecer a otra Comunidad; c) Los Comités Especializados por
La propiedad ha sido la tierra en forma directa. caso de abandono previsto en el los intereses pactados. d) Estar inscrito en el Padrón actividad y Anexo.
tradicionalmente un derecho - Otra significativa ausencia en artículo anterior. El Estado respeta la Es improcedente el retracto en las Comunal;
absoluto, exclusivo y perpetuo. Lo nuestro actual Régimen Agrario en identidad cultural de las Comunidades ventas hechas por remate público. y, e) Los demás que establezca el LA ASAMBLEA GENERAL
primero (absoluto) significa que la Constitución es el relativo a la Campesinas y Nativas. Artículo 1599.- Titulares del Estatuto de la Comunidad.
confiere al titular todas las facultades prohibición del latifundio y a la derecho de retracto. - Tienen derecho Son “COMUNEROS INTEGRADOS”: La Asamblea General es el órgano
posibles, esto es, las de usar, disfrutar eliminación del minifundio. En la LEY GENERAL DE COMUNIDADES de retracto: a) Al varón o mujer que conforme supremo de la Comunidad. Sus
y disponer del bien objeto del derecho. concepción económica predominante CAMPESINAS (. . .) 7. El propietario de la tierra pareja estable con un miembro de la directivos y representantes comunales
Lo segundo (exclusivo) quiere decir entre los miembros del Congreso colindante, cuando se trate de la venta Comunidad; y, b) Al varón o mujer, son elegidos periódicamente mediante
que, precisamente por ser absoluto o Constituyente el Estado no debía Artículo 7.- Las tierras de las de una finca rústica cuya cabida no mayor de edad, que solicite ser voto personal, igual, libre, secreto y
total, el derecho de propiedad no deja intervenir en la economía y eso es lo Comunidades Campesinas son las exceda de la unidad agrícola o admitido y sea aceptado por la obligatorio, de acuerdo a los
lugar o espacio para otro titular. El que el texto transcrito muestra. que señala la Ley de Deslinde y ganadera mínima respectiva, o cuando Comunidad. En ambos casos, si se procedimientos, requisitos y
derecho del propietario excluye así - De esta forma, el régimen Titulación y son inembargables e aquélla y ésta reunidas no excedan de trata de un miembro de otra condiciones que establece el Estatuto
todo otro derecho incompatible con él. constitucional peruano consagra el imprescriptibles. También son dicha unidad. Comunidad, deberá renunciar de cada Comunidad.
Es un derecho perpetuo, finalmente, derecho de toda persona (sea natural o inalienables. Por excepción podrán previamente a ésta. Es el órgano supremo de la
porque no se extingue por el solo no jurídica) de acceder y conservar la ser enajenadas, previo acuerdo de por LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Los comuneros calificados tienen comunidad.
uso, lo cual hace que la prescripción propiedad agraria, sin mayores lo menos dos tercios de los miembros además, el derecho a elegir y ser Constituido por todos los comuneros
extintiva no afecte a la propiedad y exigencias respecto al uso de la misma calificados de la Comunidad, reunidos Las CC son organizaciones de interés elegidos para cargos propios de la calificados, inscritos en el padrón.
que la acción reivindicatoria sea ni a la extensión de la tierra. en Asamblea General convocada público, con existencia legal y comunidad y a participar con voz y
imprescriptible - En la constitución consta el expresa y únicamente con tal personería jurídica, integradas por voto en las Asambleas Generales. Asamblea Ordinaria y Extraordinaria
Dos de estos caracteres (que en reconocimiento de la autonomía de las finalidad. Dicho acuerdo deberá ser familias que habitan y controlan
ocasiones llegan a confundirse) están comunidades, la que se amplía ahora aprobado por ley fundada en el interés determinados territorios, ligadas por FUNCIONES DE LAS COMUNIDADES Asamblea Ordinaria: Cuando el
en cuestión desde hace varias a la libre disposición de sus tierras, de la Comunidad, y deberá pagarse el vínculos ancestrales, sociales, CAMPESINAS estatuto lo señale que no puede ser
décadas. En primer término, la dejando de lado la tradición precio en dinero por adelantado. económicos y culturales expresados en menos de 4 veces al año. Se trata
perpetuidad No es posible, se sostiene, constitucional desde 1920 de El territorio comunal puede ser la propiedad comunal de la tierra, el a) Formular y ejecutar sus planes de cualquier asunto.
que los bienes permanezcan considerar sus tierras como expropiado por causa de necesidad y trabajo comunal, la ayuda mutua, el desarrollo integral: agropecuario, Asamblea Extraordinaria: Cuando lo
improductivos. inalienables. En razón de ello, el otro utilidad públicas, previo pago del gobierno democrático y el desarrollo de artesanal e industrial, promoviendo la acuerde la directiva comunal o lo
A la sociedad le interesa que ellos atributo del régimen constitucional justiprecio en dinero. Cuando el actividades multisectoriales cuyos participación de los comuneros; solicite 1/5 parte de los comuneros
generen riqueza. El Derecho ampara al de protección de las tierras Estado expropie tierras de la fines se orientan a la realización plena b) Regular el acceso al uso de la tierra calificados, solo se tratan los asuntos
poseedor diligente y lo prefiere al comunales, la inembargabilidad, Comunidad Campesina con fines de de sus miembros y del país. y otros recursos por parte de sus de la convocatoria.
propietario negligente, acogiendo así la también es dejado de lado. De esta irrigación, la adjudicación de las miembros;
prescripción adquisitiva. forma, la Constitución de 1993 tan tierras irrigadas se hará Las CC se asientan con más c) Levantar el catastro comunal y De la Convocatoria
De la misma manera debe sancionar al solo consagra la imprescriptibilidad preferentemente y en igualdad de significación en la sierra (casi el 90%); delimitar las áreas de los centros
propietario que no usa o explota, con de las tierras de las comunidades condiciones a los miembros de dicha sin embargo, también existen en la poblados y los destinados a uso Lo convoca el Presidente de la CC y en
prescindencia de que otro lo haga. El campesinas y nativas, esto es, que Comunidad. costa y en la Amazonía. Por su agrícola, ganadero, forestal, de su ausencia o por impedimento el
abandono debe estar sancionado, nadie puede hacerse de ellas por Artículo 8.- Las Comunidades ubicación geográfica y su modo de protección y otros; Vicepresidente.
disponiéndose que el propietario que prescripción adquisitiva de dominio Campesinas pueden ceder el uso de vida, es necesario diferenciar entre las d) Promover la forestación y En caso de que el Presidente se
no posee por un cierto número de (la usucapión en el Derecho sus tierras a favor de sus unidades de CC de la costa y las comunidades reforestación en tierras de aptitud negara a convocar a Asamblea General
años, pierde su derecho. Se cita a este Romano). Esta única garantía, sin producción empresarial, manteniendo ribereñas o de selva. forestal; o no lo hubiera hecho en los plazos
respecto dos normas del Derecho embargo, admite como excepción la la integridad territorial comunal. lo que se discute son temas de e) Organizar el régimen de trabajo de establecidos en el Estatuto, el Juez de
peruano: el abandono de los predios declaración de abandono de las tierras Artículo 9.- Las Comunidades derechos especiales; es decir, se trata sus miembros para actividades Paz del domicilio de la Comunidad, a
rústicos. comunales. Campesinas que carezcan de tierras o de poblaciones que por sus comunales y familiares que solicitud de la 1/5 parte de los
las tengan en cantidad insuficiente, tradiciones, su habla, el aislamiento
comuneros calificados, ordenará la y conciliaciones sobre tierras que Q) Aprobar las conciliaciones a que se b. Los miembros de la Directiva Sesiones de la Directiva Comunal: Comunal, en el ámbito territorial del
convocatoria. pretenda la Comunidad; llegue en caso de controversia en el Comunal; Anexo.
De la solicitud se corre traslado a la D)Declarar la extinción de la procedimiento de deslinde y titulación c. Los Presidentes de las Juntas de Son ordinarias y extraordinarias. Las
Directiva Comunal por el plazo de tres posesión de las parcelas familiares del territorio comunal; Administración Local; y ordinarias se realizarán por lo menos Cuando se constituya la Junta de
días, con la contestación o en rebeldía conducidas por los comuneros en los R)Aprobar el sometimiento de la d. Los Presidentes de Comités una vez al mes y las extraordinarias Administración Local, funcionará
resuelve el Juez. casos que señala el artículo 14 de controversia a la decisión de arbitraje Especializados. cuando lo convoque el Presidente, por también la Asamblea Local del Anexo,
El Juez, si ampara la solicitud, ordena la presente ley; a que se refiere el Artículo 13 de la Ley iniciativa propia o a pedido de por lo así como los Comités Especializados
que se haga la convocatoria de E) Aprobar el Presupuesto Anual de Nº 24657; DIRECTIVA COMUNAL menos dos de sus integrantes. que fueran necesarios, los que tendrán
acuerdo al Estatuto, señalando el la Comunidad y el Balance General R)Determinar el régimen de uso de sus En caso de no ser convocada la sesión funciones equivalentes a los
lugar, día y hora de la reunión, su del Ejercicio que someta a su tierras, en forma comunal, familiar o La Directiva Comunal es el órgano dentro de los cinco días siguientes a la respectivos órganos homólogos de
objeto y quien la presidirá. consideración la Directiva Comunal, mixta; responsable del gobierno y petición, puede hacerlo el Vice- nivel comunal.
En este caso, la Asamblea adoptará con el informe de un Comité T)Elegir de acuerdo a sus usos y administración de la Comunidad. Presidente o cualquier integrante de la
acuerdos válidos con la concurrencia Especializado. costumbres, a los comuneros que Está constituida por un mínimo de Directiva Comunal, previa notificación
Los órganos que se autoriza constituir,
de por lo menos la quinta parte de los F) Acordar la Constitución de desempeñarán los cargos y seis directivos, con los siguientes escrita al Presidente de la misma.
se regirán por su propio Reglamento
comuneros calificados. Empresas Comunales, obligaciones de cumplimiento cargos: El quórum de la Directiva Comunal
Interno, estructurado en armonía y sin
G) Acordar la participación de la tradicional en la Comunidad; a) Presidente será de la mitad más uno de sus
rebasar lo establecido en el
Quorum Comunidad como socia de Empresas U)Aprobar el presupuesto anual de la b) Vice-Presidente, integrantes; sus acuerdos se
Reglamento y el Estatuto de la
La Asamblea General ordinaria y Multinacionales y de otras empresas Comunidad y el balance general del c) Secretario, adoptarán por mayoría de los
Comunidad, que será puesta en
extraordinaria, para sesionar del Sector Público y/o asociativo, ejercicio económico, que someta a su d) Tesorero, asistentes. El Presidente tiene voto
conocimiento de la Directiva Comunal.
válidamente, requiere en primera así como el retiro de la Comunidad consideración la Directiva Comunal, e) Fiscal, dirimente.
convocatoria, de la concurrencia de de estas empresas; con el informe de un Comité f) Vocal. En caso que la Directiva Comunal no
cuando menos la mitad más uno de H) Autorizar las solicitudes de Especializado; El Estatuto de la Comunidad podrá pueda reunirse por falta de quórum, DE LAS ELECCIONES
los comuneros calificados, y en créditos y la celebración de V)Aprobar y modificar el Reglamento establecer un mayor número de el Presidente requerirá a los directivos
segunda convocatoria, con el número contrato de endeudamiento con la de Elecciones Comunales y otros miembros hasta un máximo de nueve. cuya inasistencia impide el La elección de los miembros de la
de comuneros calificados que banca y entidades financieras reglamentos internos que requiera la El Estatuto regulará, además, los funcionamiento de la Directiva Directiva Comunal se realizará en un
establezca el Estatuto de la nacionales y extranjeras; Comunidad; cargos tradicionales que existan en la Comunal. El requerimiento se hace acto electoral, de acuerdo a las
Comunidad. I)Aprobar las solicitudes de W)Pronunciarse sobre los acuerdos Comunidad, de acuerdo a sus normas, por tres veces en el plazo de ocho días, disposiciones contenidas en la Ley
En las Asambleas Generales, ordinaria integración de nuevos comuneros a que proponga la Directiva Comunal usos y costumbres. sentándose acta suscrita por el General de Comunidades Campesinas,
o extraordinaria, no se admiten los la Comunidad, con el voto favorable para su ratificación; Presidente y Directivos asistentes. El el presente Reglamento, el Estatuto de
votos por poder. de los dos tercios de los miembros X)Fijar las contribuciones económicas Requisitos: tercer requerimiento se hace bajo la Comunidad y su correspondiente
Los acuerdos de la Asamblea General calificados; que los comuneros deben abonar a la apercibimiento de declarar la Reglamento.
se tomarán por mayoría simple de J) Ejercer la demás atribuciones de Comunidad, así como el monto de las Para ser elegido miembro de la vacancia. Si persistiese la inasistencia
votos, a excepción de los casos su competencia, previstas en la multas y compensaciones por Directiva Comunal, se requiere: a) de los apercibidos en la tercera Las elecciones de la Directiva
establecidos en la Ley General de presente ley, en el Estatuto de la concepto de uso de pastos, bienes y Gozar del derecho de sufragio; b) Ser citación, se deja constancia en Acta, Comunal, serán dirigidas, organizadas
Comunidades Campesinas, el presente Comunidad, así como las facultades servicios de la Comunidad; comunero calificado, con por lo menos suscrita por el Presidente y Directivos y supervisadas por un Comité
Reglamento y el Estatuto de la que expresamente le confieren otras Y)Autorizar la aplicación de los dos años de antigüedad, salvo que se asistentes, cuya copia autenticada se Electoral, compuesto por tres
Comunidad. normas legales, recursos financieros que la trate de la elección de la primera hace de conocimiento de la Asamblea miembros: Presidente, Secretario y
K) Constituir, cuando lo considere Comunidad reciba de entidades Directiva; c) Estar inscrito en el General, para que declare la vacancia Vocal, elegidos en Asamblea General
Quorum Especial necesario, Rondas Campesinas, de públicas y privadas, nacionales, Padrón Comunal; d) Tener dominio del y acuerde su destitución y la Extraordinaria, convocada para el
Se requiere 2/3 partes de los conformidad con lo establecido en la extranjeras o internacionales; idioma nativo predominante de la cobertura del cargo por un Vocal o la efecto, que tendrá lugar a más tardar
comuneros calificados reunidos en Ley Nº 24571; Z)Ejercer las demás atribuciones de su Comunidad; y, e) Encontrarse hábil, elección de un nuevo directivo. el 15 de octubre
asamblea general, reunidos L) Elegir al Comité Electoral; competencia previstas en la Ley de conformidad con los derechos y
expresamente y únicamente para M)Elegir al Agente Municipal; General de Comunidades Campesinas, deberes señalados en el Estatuto de la DE LOS COMITES ESPECIALIZADOS Las elecciones se realizarán cada dos
enajenar los predios comunales. Dicho N)Proponer candidatos a la autoridad el presente Reglamento, el Estatuto de Comunidad.”
años, entre el 15 de noviembre y el 15
acuerdo está fundado en el interés de competente para los nombramientos la Comunidad, así como las que La Asamblea General, podrá establecer de diciembre, en la fecha que fije el
la comunidad y deberá pagarse por de Jueces de Paz no Letrados, expresamente le confieren otras No pueden ser elegidos miembros de la en el Estatuto, la existencia de Comité Electoral.
adelantado. Gobernador y Teniente Gobernador normas legales; y Directiva Comunal: Comités Especializados, como órganos
en su jurisdicción. AA)Ejercer cualquier otra atribución a. Los que no están inscritos como consultivos, de asesoramiento, de
Atribuciones de la Asamblea General Ñ) Autorizar al Presidente de la que no fuere expresamente conferida a comuneros calificados en el El Comité Electoral es la autoridad
ejecución o apoyo para el desarrollo de competente en materia electoral y
Directiva Comunal que solicite la otros órganos de la Comunidad. Padrón Comunal; actividades de interés comunal, los
Son atribuciones de la Asamblea adjudicación de tierras a título b. Los que hubieran sido condenados contra sus decisiones sólo procede
que estarán bajo la dependencia de la recurso de apelación ante la Asamblea
General las siguientes: oneroso, las transacciones y por delito contra el patrimonio; Directiva Comunal. La conformación,
A) Aprobar, reformar e interpretar el conciliaciones sobre tierras que Asamblea General de Delegados c. Los que tienen juicio pendiente con General, por las causales siguientes:
objetivos y funciones de estos Comités,
Estatuto de la Comunidad; pretenda la Comunidad, así como el la Comunidad, por acciones que así como las atribuciones de sus
B) Elegir y remover por causales deslinde y titulación del territorio En circunstancias especiales, como la ésta o el candidato al cargo integrantes, serán establecidos en un a. Irregularidades o vicios graves que
previstas como falta grave en el comunal; existencia de Anexos, volumen ejercite; Reglamento Específico, el que para contravengan el Reglamento de
Estatuto de la Comunidad, a los O)Fija la extensión máxima de las poblacional y extensión territorial, el d. Los servidores del Sector Público; y entrar en vigencia deberá ser aprobado Elecciones, denunciados ante el
miembros de la Directiva Comunal y parcelas familiares que deben ser Estatuto de la Comunidad puede e. Los sancionados por la Asamblea por la Asamblea General. Comité Electoral y no resueltos por
de los Comités Especializados con trabajadas directamente por cada determinar que se constituya a la General, por la comisión de faltas éste; y,
representación proporcional de las comunero calificado jefe de familia, así Asamblea General de Delegados, cuyas graves establecidas en el
DE LA ADMINISTRACION DE LOS
minorías, y a los delegados de la como, determinar la cantidad máxima atribuciones se establecerá en el Estatuto de la Comunidad y que b. Anulación de las elecciones.
ANEXOS
Comunidad ante la Asamblea de ganado de su propiedad que pueda Estatuto de la Comunidad. no hayan sido rehabilitados por
Regional que le corresponda, con pastar en tierras de pastos naturales La Asamblea General de Delegados la Asamblea. El Comité Electoral cesa en sus
representación minoritaria; de la Comunidad; estará conformada por: En los Anexos reconocidos por la
Asamblea General de la Comunidad, el funciones en cuanto asuman sus
C)Solicitar la adjudicación de tierras P) Autorizar al Presidente de la a. Delegados elegidos por los cargos los miembros de la nueva
conforme a la legislación vigente Directiva Comunal para que suscriba comuneros calificados, en número Estatuto preverá el establecimiento de
Juntas de Administración Local, Directiva Comunal.
sobre la materia, así como a actas de colindancia del territorio mínimo de un Delegado por cada 50
autorizar las adquisiciones de tierras comunal; comuneros calificados; como órgano con funciones
a título oneroso y las transacciones equivalentes a las de la Directiva Del proceso electoral. - Las
elecciones de la Directiva Comunal se
efectuarán por listas completas. El g) Todo lo que puedan adquirir en
Reglamento de Elecciones preverá que las formas permitidas por la ley.
el Vocal, en un número que no exceda
de tres, proceda de la lista que siga en
votación a la lista ganadora. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Las credenciales de los miembros de la
Directiva Comunal, serán otorgadas Las Comunidades Campesinas ejercen
por el Comité Electoral e inscritas en su actividad empresarial bajo la
los Registros Públicos. modalidad siguiente:
En los casos de renuncia o remoción
de la totalidad de los miembros de la a) Empresas Comunales;
Directiva Comunal, luego de haber b) Empresas Multicomunales; y,
permanecido en el ejercicio de sus c) Participando como socias en
cargos por más de un año, los empresas del Sector Público,
miembros que los reemplacen para Asociativo o Privado.
completar el período de mandato
pendiente, serán elegidos por LAS EMPRESAS COMUNALES
aclamación, en Asamblea General
Extraordinaria. Son las propias Comunidades
El Reglamento de Elecciones de cada Campesinas, que utilizando su
Comunidad, normará las funciones del personería jurídica organizan y
Comité Electoral, el procedimiento administran sus actividades
electoral, candidatos, sufragio, económicas en forma empresarial,
escrutinio, cómputo, nulidad de mediante la generación de unidades
elecciones y demás aspectos productivas de bienes y servicios
relacionados con las elecciones. comunales, para asegurar el bienestar
El resultado de las elecciones de sus miembros y contribuir al
conteniendo el nombre de los desarrollo de la comunidad en su
candidatos, electos para cada cargo y conjunto. El Reglamento determinará
el número de votos alcanzados por las su régimen de organización y
listas, constará en el Acta Electoral, la funcionamiento.
misma que se transcribirá al Libro de
Actas de la Asamblea General. LAS EMPRESAS MULTICOMUNALES
Los delegados ante la Asamblea
General de Delegados, donde ésta se Son personas jurídicas de derecho
constituya, serán elegidos por un privado, de responsabilidad limitada,
período de mandato de dos años, cuyas participaciones son de
conforme a las normas que establezca propiedad directa de las Comunidades
el Estatuto de la Comunidad. socias.
Son autónomas en lo económico y
REGIMEN ECONOMICO administrativo. Se constituyen para
desarrollar actividades económicas de
PATRIMONIO COMUNAL producción, distribución,
transformación, industrialización,
Son bienes de las Comunidades comercialización y consumo de bienes
Campesinas: y servicios requeridos por las
a) El territorio comunal cuyo dominio necesidades del desarrollo comunal.
ejercen así como las tierras rústicas El Reglamento determina su régimen
y urbanas que se les adjudiquen o de organización y funcionamiento,
adquieran por cualquier título; régimen económico-financiero, laboral
b) Los pastos naturales; y de participación de los trabajadores,
c) Los inmuebles, las edificaciones, distribución de utilidades y disolución
instalaciones y obras construidas, y liquidación de estas empresas.
adquiridas o sostenidas por la La constitución de una Empresa
Comunidad dentro y fuera de su Multicomunal y todo acto que la
territorio; modifique será acordado en Asamblea
d) Las maquinarias, equipos, General que celebren los delegados
herramientas, implementos, muebles, de las comunidades socias.
enseres y semovientes y, en general, Estas Empresas tienen existencia legal
cualquier otro bien que posean a desde el momento de su inscripción en
título privado; el Libro de Comunidades Campesinas
e) Los muebles y semovientes y Nativas del Registro de Personas
abandonados o de dueño no Jurídicas de los Registros Públicos. La
conocido que se encuentren dentro sola presentación de las copias
de su territorio; certificadas por Notario Público o por
f) Los legados y donaciones a su Juez de Paz, de acta de constitución
favor, salvo que ellos sean serán títulos suficientes para su
expresamente otorgados por gastos inscripción registral.
específicos; y,

You might also like