You are on page 1of 14

Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas.

2020

FINAL INTEGRADOR INTERACTIVO N°2


31/07/2020

1) Usted asiste a una mujer de 25 años que consulta por infertilidad. Al examen físico presenta hirsutismo, acné, obesidad
androgénica y acantosis nigricans. Manifiesta irregularidad en sus ciclos menstruales desde la menarca. En función de su
sospecha diagnóstica y frecuencia estadística ¿Qué estudio solicitaría y qué tratamiento aconsejaría?
a) Perfil tiroideo y tratamiento con antitiroideos
b) Estudio de eje ovárico, perfil glucémico y tratamiento con metformina
c) Dosaje de prolactina y tratamiento con cabergolina
d) Perfil suprarrenal y tratamiento con corticoides

2) Un paciente de 75 años con antecedentes de hipotiroidismo post tiroidectomía total por bocio nodular de 25 años de evolución
es internado por una neumonía. Refiere hace 2 años suspendió tratamiento con levotiroxina. A los pocos días evoluciona con
un cuadro de deterioro del sensorio progresivo y ataxia. TA: 90/60 mmHg. Fc 56/min FR 16/min temperatura 34,5 °C. En el
examen físico se comprueban reflejos aquileanos de relajación lenta, edema generalizado, a predominio en miembros
inferiores que no deja fóvea. El laboratorio evidencia hiponatremia, CPK, LDH elevadas. TAC de cerebro sin patología
aguda. El diagnóstico más probable es:
a) Accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
b) Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
c) Coma mixedematoso.
d) Insuficiencia suprarrenal aguda.

3) Concurre al consultorio un paciente de 61 años por una eventración mediana supra e infraumbilical producto de una
laparotomía exploradora hace 2 años debido a una úlcera gastroduodenal perforada. Al examen físico la eventración es
reductible, incoercible y el abdomen impresiona con leve dolor a la palpación sin signos de peritonitis. Ritmo evacuatorio
conservado. Le solicita una tomografía que informa un índice de Tanaka de 32. ¿Cuál es su conducta en consecuencia?
a) Indica eventroplastía programada con colocación de malla de polipropileno
b) Indica inicialmente Neumoperitoneo de Goñi Moreno y luego eventroplastia programada
c) Indica control estricto ya que el paciente se encuentra asintomático
d) Indica cirugía de urgencia por riesgo de complicación

4) En relaciona la purpura trombocitopenica idipática, ¿cuál de los siguientes enunciados es incorrecto?


a) Es la causa más frecuente de presentación aguda de trombocitopenia en un niño sano
b) Se produce por el desarrollo de autoanticuerpos contra la superficie plaquetaria, que luego serán reconocidos por los
macrófagos esplénicos ocasionando su destrucción.
c) En el 50 a 65 % se reconoce un antecedente de enfermedad viral.
d) En 70 a 80% de los niños con PTI aguda evolucionan en forma crónica

5) Según la Guía para la Vigilancia Epidemiológica de COVID- 19, ¿Quiénes están obligados a notificar?
a) Médicos epidemiólogos de cada jurisdicción ya sean municipales o provinciales
b) Médicos que asistan a pacientes, laboratoristas que estudien muestras de casos y las autoridades sanitarias municipales o
provinciales
c) Laboratoristas que confirmen los casos sospechosos en el ejercicio de sus funciones
d) No hay obligación de notificar dado que al ser una nueva enfermedad no se encuentra listada dentro del enfermedades de
notificación obligatoria.

6) Usted está evaluando un paciente varón de 60 años de edad con antecedentes de Hepatitis C internado por presentar un cuadro
de astenia, adinamia asociado a poliartralgias simétricas no deformante de articulaciones de rodillas y tobillos y ulceraciones
cutáneas. En los últimos días le aparecieron lesiones en los miembros inferiores de tipo purpúrico y refiere sensación de
pinchazos y hormigueos en el territorio del nervio radial. En el sedimento urinario presenta cilindros eritrocitários y
proteinuria de 3,6 g/24 hs. Los niveles de complemento en sangre (C3 y C4) se encuentran reducidos. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
a) Poliarteritis Nodosa Clásica.
b) Vasculitis Crioglobulinemica
c) Poliangitis microscópica.
d) Lupus Eritematoso Sistêmico

1
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

7) Una mujer de 42 años, G3 P3, lo consulta por hemorragia genital aguda. Refiere como antecedente HTA en tratamiento con
enalapril. Al examen físico presenta TA 130/80 mmHG, FC 80 por minuto y sangrado genital moderado sin coágulos. En la
especuloscopía se observa el cuello uterino sin lesiones macroscópicas. Resto del examen ginecológico sin particularidades.
Usted solicita ecografía. ¿Qué tratamiento decide indicar para controlar el sangrado?
a) Anticonceptivo combinado inyectable
b) Dispositivo intrauterino
c) Anticonceptivo oral combinado
d) Anticonceptivo oral sólo gestágeno

8) ¿Cuál de los siguientes resultados serológicos permiten determinar que un paciente vacunado contra hepatitis B no respondió
a la vacunación?
a) HBs Ag (+) y Anti-HBs Ag (+)
b) HBs Ag (-) y Anti-HBs Ag (+)
c) HBs Ag (-) y Anti-HBs Ag (-)
d) Anti-HBcIgG (+) y Anti-HBs Ag (+)

9) En una población de 2.000 personas existe una enfermedad con una prevalencia del 5%. Para su detección, usted dispone de
una prueba con una sensibilidad del 70% y una especificidad del 80%. ¿Cuál será el número de personas enfermas con un
resultado positivo?
a) 20
b) 30
c) 70
d) 80

10) Acude a la consulta un paciente de 45 años con Diabetes Mellitus tipo II de reciente diagnóstico y antecedentes de
glomerulonefritis, con el siguiente laboratorio: Glucemia en ayunas 142, CR: 2.3 mg%, ClCr 28, Na 140, K, 4, HbA1C de
7,5%, hepatograma normal. ¿Cuál sería el tratamiento más adecuado al momento?:
a) Cambios del estilo de vida por 3 meses.
b) Metformina en dosis gradual.
c) Glicazida.
d) Insulina.

11) Ingresa a la guardia una paciente que sufrió hace dos horas quemaduras múltiples que abarcan el 25% de la superficie
corporal. De acuerdo a los datos recabados, su peso es de 80 kg. ¿Cómo debería ser la reposición hidroelectrolítica durante las
primeras 24 horas?
a) 375ml/hora de Ringer Lactato durante 8 horas y 187,5ml/hora en las 16 horas restantes
b) 187,5ml/hora de Dextrosa al 5% en las primeras 16 horas y 375ml/hora en las 8 horas restantes
c) 500 ml/hora de Ringer Lactato durante 6 horas y luego 167ml/hora en las 18 horas restantes
d) 167ml/hora de Dextrosa al 5% en las primeras 18 horas y 500ml/hora en las 6 horas restantes

12) Lo consulta por una mujer de 25 años, que acaba de empezar tratamiento por VIH con esquema antiretroviral que incluye
ritonavir para indicar tratamiento anticonceptivo seguro. Según los criterios médicos de elegibilidad para iniciar tratamiento
anticonceptivo de la OMS, ¿qué método sugeriría?
a) Anticonceptivo inyectable sólo gestágeno trimestral
b) Anticonceptivo oral sólo gestágeno
c) Anticonceptivo combinado oral
d) Anticonceptivo combinado inyectable

13) Ud es el pediatra de guardia, y recibe a un paciente de 8 meses que es traído por su madre, ya que lo nota “agitado” desde el
día de ayer. Refiere que el niño casi no ha comido y que se prende al pecho, pero menos tiempo que lo habitual. Al examen
físico presenta dificultad respiratoria y sibilancias y se encuentra afebril. La mamá refiere que es “la primera vez que le pasa”.
Realiza saturometría que informa 91%, con un score de Tal de 8. Usted decide:
a) Serie de nebulizaciones con salbutamol en guardia asociada a carga de betametasona VO
b) Serie de nebulizaciones con salbutamol en la guardia, con reevaluación al cabo de una hora
c) Serie de nebulizaciones con salbutamol en la guardia, colocación de oxígeno por cánula nasal y reevaluación del paciente
a la hora.
d) Serie de nebulizaciones en guardia, reevaluación a las 2 horas y de no haber mejoría decide su internación por hipoxemia.

14) Según la clasificación de Nefritis Lúpica por la International Society of Nephrology y la Renal Phatology Society, dicha
patología se clasifica en 6 clases según las lesiones observadas en la biopsia, ¿Cuál de las siguientes corresponde a la Nefritis
Lupica Difusa?
a) Clase III.
b) Clase IV.
2
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

c) Clase V.
d) Clase VI.

15) De acuerdo con lo establecido en el texto “Derechos personalísimos de niñas, niños y adolescentes: Acceso autónomo a la
atención en salud integral, sexual y reproductiva” y según el Codigo Civil y Comercial los menores de 13 años:
a) requieren representación o asistencia para el consentimiento
b) no presentan autonomía progresiva
c) pueden consentir cualquier tipo de práctica en salud
d) tienen capacidad plena para las decisiones

16) ¿Qué estudio complementario solicita a un paciente de 60 años que consulta por cefalea intensa, visión borrosa y mareos de 6
horas de evolución y en el examen físico se encuentra lúcido, sin signo de foco motor, sensitivo o meníngeo y tiene presión
arterial 220/110 mmHg?
a) Tomografía de encéfalo sin contraste.
b) Punción lumbar y examen fisicoquímico de LCR.
c) Electrocardiograma.
d) Ecocardiograma.

17) Paciente femenina de 23 años concurre a la guardia por presentar una úlcera genital con adenopatía inguinal inflamatoria. Los
estudios le permiten descartar infección sifilítica. Se toma muestra de la lesión para cultivo. ¿Qué antibióticos empíricos
indicaría ante la sospecha de chancroide?
a) Ciprofloxacina-metronidazol
b) Ceftriaxona-azitromicina
c) Ampicilina + sulbactam-metronidazol
d) Trimetoprima-sulfametoxazol

18) En el control pediátrico de una niña de 13 años, usted observa al examen físico que a nivel de las mamas, la areola y pezón
forman una prominencia secundaria, y que el vello pubiano es grueso y rizado y se extiende por toda la pelvis pero aún
alcanza la cara interna de los muslos. De acuerdo a el score de Tanner, en que estadío de puberal se encuentra esta paciente?
a) Mamas III, Vello Pubiano IV
b) Mamas IV, Vello Pubiano III
c) Mamas III, Vello Pubiano III
d) Mamas IV, Vello Pubiano IV

19) ¿Cuál de las siguientes neoplasias se asocia a eosinofilia como síndrome paraneoplásico hematológico?
a) Cáncer de mama
b) Cáncer de próstata.
c) Cáncer de Pulmón
d) Cáncer de páncreas

20) Usted evalúa en la guardia un paciente joven, sin antecedentes, con dolor abdominal de 8 horas de evolución asociado a
náuseas y vómitos. Al examen físico constata que se encuentra febril y presenta dolor en hipocondrio derecho que le
entrecorta la inspiración a la compresión. Laboratorio: leucocitos 19.000/mm 3, resto sin particularidades. Le solicita una
ecografía que evidencia vesícula con lito enclavado en bacinete y paredes de 8 mm, líquido perivesicular y colédoco de 5 mm.
¿Cuál es el diagnóstico y la conducta propuesta por usted?
a) Colangitis aguda leve, se interna al paciente y se programa una CPRE
b) Colecistitis aguda no complicada, se interna al paciente y se programa una colecistectomía laparoscópica con exploración
de vía biliar
c) Colangitis aguda grave, se indica CPRE de urgencia
d) Colecistitis aguda complicada, se indica colecistectomía laparoscópica con exploración de vía biliar de urgencia

21) Concurre a la guardia una paciente de 14 años de edad por fiebre de 48 hs de evolución. Como antecedentes, refiere haber
presentado una faringitis hace 3 semanas, la cual fue “leve” por lo que no se le indico tratamiento antibiótico. La madre le
comenta que le hicieron “un estudio”, pero como al día siguiente ya se sentía mejor, consideró innecesario volver a consultar
y retirar el resultado. Al examen físico, usted no encuentra ningún foco evidente, excepto dolor a la movilización de la
articulación de la rodilla izquierda y un soplo sistólico de intensidad 2/6. De acuerdo a su sospecha, que estudio solicitaría
para confirmar el diagnósitico?
a) Laboratorio completo con reactantes de fase aguda y ecocargiograma
b) Laboratorio completo con reactantes de fase aguda y punción articular
c) Laboratorio completo con reactantes de fase aguda y RMN de rodilla
d) Laboratorio completo con reactantes de fase aguda y biopsia ósea percutánea de tuberosidad anterior de la tibia

3
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

22) ¿Cuál es la conducta más adecuada luego de proceder a la internación involuntaria de una persona de aproximadamente 40
años sin documentos con cuadro de intoxicación alcohólica aguda que es traída a la guardia por la policía durante la
madrugada y que el médico evalúa riesgo cierto e inminente para sí o para terceros?
a) Hacerle firmar el consentimiento informado, localizar a los familiares por las redes sociales para informarles de la
situación.
b) Notificar al juez competente y al órgano de revisión en un plazo máximo de 10 horas
c) Hacerle firmar consentimiento informado y notificar por escrito al órgano de revisión dentro de las 72 horas
d) Elevar el informe interdisciplinario de la situación al juez competente dentro de las 48 horas.

23) En el consultorio de ginecología se presenta una mujer de 27 años, nuligesta, diabética insulino dependiente, que consulta por
flujo vaginal escaso con exacerbación premenstrual y prurito importante. Utiliza como método anticonceptivo el dispositivo
intrauterino y presenta ciclos menstruales regulares. ¿Qué agente etiológico sería responsable y qué estudio solicita para
confirmar su sospecha?
a) VIH-Elisa
b) Candida abicans-Cultivo de contenido vaginal
c) Trichomonas vaginalis-Examen en fresco por microscopía
d) HPV-PCR

24) Una paciente de 30 años lo consulta por presentar una cefalea de 3 días de evolución, de carácter continuo y opresivo; refiere
tener localización holocraneana, intensidad leve y no se acompaña de otra signo sintomatología. Como antecedente que le
ocurre frecuentemente desde los 18 años y cede con paracetamol. Refiere esta vez no tomó ninguna medicación. El examen
físico no arroja datos positivos. Usted considera:
a) Que se trata de una cefalea migrañosa y por lo tanto indica analgésicos asociados a un derivado ergotamínico y decide no
realizar ningún estudio complementario.
b) Que se trata de una cefalea en racimos y por lo tanto indica indometacina 75mg/dosis y decide no realizar ningún estudio
complementario.
c) Que se trata de una cefalea secundaria a meningoencefalitis y por lo tanto indica utilizar un analgésico como paracetamol
500 mg, solicitar TAC de cerebro y punción lumbar.
d) Que se trata de una cefalea tensional, y por lo tanto indica paracetamol 500mg y decide no realizar ningún estudio
complementario.

25) Frente a un paciente pediátrico que consulta por pólipos nasales , Ud. que sospecha en primer lugar:
a) Rinitis alérgica
b) obstrucción bronquial recurrente
c) Fibrosis quística
d) Sinusitis grave

26) ¿Cuál de los siguientes parámetros resulta más útil para la evaluación inicial de un paciente con sospecha de insuficiencia
arterial crónica de miembros inferiores?
a) Angiografía
b) Índice de Yao
c) Angiotomografía
d) Ecografía de partes blandas

27) ¿Cuál es la conducta más adecuada en un varón de 54 años, que tiene anemia microcítica hipocrómica con un laboratorio que
informa ferritina sérica: 10 ug/l, RDW: 19?
a) Realizar control en un mes con nuevo examen de laboratorio.
b) Realizar endoscopia digestiva alta y baja.
c) Realizar tomografía axial computada de tórax abdomen y pelvis.
d) Descartar patología de médula ósea.

28) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una característica del Certificado de Defunción?
a) Es sinónimo de informe estadístico de defunción
b) Tiene exclusivamente valor estadístico
c) Permite realizar el trámite funerario correspondiente
d) No puede ser utilizado como prueba por un tribunal

4
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

29) Usted recibe en el consultorio de ginecología una mujer de 65 años con una lesión en vulva de 1,5 cm de diámetro ubicado en
la horquilla. La biopsia incisional informa carcinoma epidermoide pobremente diferenciado. Al examen físico no presenta
adenopatía inguinal ¿Cuál es su conducta terapéutica?
a) Resección radical local con linfadenectomía inguinofemoral bilateral
b) Resección radical local con linfadenectomía pelviana bilateral
c) Vulvectomía radical con estudio de ganglio centinela
d) Resección radical local con linfadenectomía inguinofemoral homolateral

30) Se encuentra en la sala de recepción de recién nacidos. El obstetra le indica que esta por clampear el cordón y le anticipa que
el neonato no impresiona tener un color normal. Usted escucha que el niño llora. Recibe al neonato el cual presenta una
discreta acrocianosis, posee los miembros superiores flexionados mientras que los miembros inferiores se movilizan
activamente. Su frecuencia cardiaca de 160 lpm y cuando usted lo estimula en la región plantar, el niño sacude el miembro y
llora nuevamente. El score de APGAR en este neonato es de:
a) 7
b) 8
c) 9
d) 10

31) Paciente de 70 años con antecedentes de cáncer de próstata estadio IV por secundarismo óseo. Buen estado general. En
evaluación en guardia por fiebre, disnea CF III y tos con expectoración de 72 hs de evolución. Rx tórax opacidad difusa en
base izquierda. TA: 120/80 mmHg. Fc: 92 FR 22/min T 37,4 ºC. Sat 02 95% 0,21. Vigil, orientado globalmente, deambula
por sus medios, sin foco neurológico. Laboratorio sin alteraciones significativas. Hisopado COVID19 positivo. Refiere tener
condiciones e aislamiento y familia continente. ¿Cuál es la conducta más correcta?
a) Aislamiento ambulatorio, tratamiento antimicrobiano empírico.
b) Internación en edificio no hospitalario, tratamiento antimicrobiano empírico.
c) Internación en sala/habitación destinada a pacientes COVID, tratamiento antimicrobiano empírico.
d) Internación en UTI con aislamiento respiratorio, tratamiento antimicrobiano empírico.

32) De acuerdo con el texto “Violencia sobre las mujeres - Capacitación en servicio para trabajadores de la salud en el primer
nivel de atención”, señale la opción incorrecta en relación con el ciclo de violencia:
a) La fase 1 es la fase de acumulación de tensión
b) La fase 2 es la fase de agudización de la violencia
c) La fase 3 es la fase de victimización secundaria de la victima
d) La fase 3 es la fase de luna de miel

33) Usted recibe en su consultorio a un neonato de 26 ddv que presentó hace 2 horas un único registro febril de 38.5°C. Al
examen físico se lo valora en excelente estado general, se encuentra eucardico, eupneico, con una temperatura de 36,5°C, piel
rosada, se ríe y se alimenta bien. No se encuentra foco clínico evidente que justifique la fiebre. ¿Qué conducta debería tomar
con ese paciente?
a) Internación, pancultivos (HMCx2, UC, PL) y tratamiento antibiótico endovenoso
b) Internación para control clínico por si presenta nuevo registro febril
c) Tranquiliza a la madre y lo envía a la casa con pautas de alarma
d) Internación, HMCx2, UC y tratamiento antibiótico endovenoso

34) ¿Cuál es la causa más frecuente de Nefropatía Crónica en EEUU y Europa?


a) Glomerulonefritis.
b) Nefropatía diabética.
c) Nefropatia túbulo insterticial
d) Enfermedad de riñon poliquistica

35) Usted se encuentra interviniendo quirúrgicamente a una mujer de 35 años nuligesta por presentar tumoración anexial derecha
heterogénea. Realizada la biopsia por congelación se informa cistoadenocarcinoma mucinoso. ¿Cuál es la conducta por
seguir?
a) Quimioterapia sistémica y radioterapia pelviana
b) Control clínico en 6 meses
c) Linfadenectomía lumboaórtica y Quimioterapia intraperitoneal
d) Evaluación del ovario izquierdo y linfadenectomía lumboaórtica derecha

5
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

36) Señalar la opción más apropiada para el manejo inicial de la oxigenoterapia en paciente con COVID19:
a) Cánula nasal no humidificada 1 a 6 lt por minuto hasta SatO2 92 a 96%.
b) Cánula nasal humidificada 1 a 6 lt por minuto hasta SatO2 92 a 96%.
c) Máscara tipo Venturi no humidificada hasta SatO2 92 a 96%.
d) Máscara tipo Venturi humidificada hasta SatO2 92 a 96%.

37) Evalúa a Lucas de 5 años que consulta por fiebre de 72 hs de evolución. Hace tres días que tose y estornuda. Hoy presentó 2
episodios de vómitos. En el examen físico se encuentra febril (Tº axilar 38,5°C), frecuencia cardíaca 130 latidos /min y
frecuencia respiratoria 40 respiraciones/minuto, murmullo vesicular disminuido en campo pulmonar derecho, asociado a dolor
abdominal, a predominio hipocondrio derecho. ¿Qué estudio solicitaría para realizar su diagnóstico?
a) Tac de tórax y abdomen
b) Rx de tórax frente y perfil
c) Rx de abdomen asociada a interconsulta con cirugía infantil
d) Rx de tórax y ecografía pleural

38) Ante un paciente politraumatizado que durante la evaluación inicial se identifica una solución de continuidad en la parrilla
costal izquierda asociado a taquipnea y desaturación arterial de oxígeno. El murmullo vesicular de ese lado se encuentra
abolido, las vibraciones vocales ausentes y es hipersonoro a la percusión. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
a) Avenamiento pleural de urgencia
b) Punción de hemitórax izquierdo con catéter de grueso calibre en segundo espacio intercostal línea hemiclavicular
c) Cubrir el defecto parietal sellando sólo tres bordes
d) Pericardiocentesis

39) Usted está evaluando una mujer de 55 años por prurito generalizado que la despierta por las noches. Al examen físico constata
hepatomegalia. En el laboratorio presenta: Hb 12.5 gr/dl, Alb 4.5, TGO: 30, TGP: 40, BbT: 0.8, FAL: 800 U/l, GGT elevada.
AMA positivo ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?
a) Hemocromatosis
b) Enfermedad de Wilson
c) Hepatitis autoinmune
d) Cirrosis biliar primaria

40) Se realizó un estudio de investigación basado en la hipótesis de que el uso de transporte público se asocia a mayor incidencia
de COVID 19. Se obtiene un riesgo relativo de 4. ¿Cómo interpretaría dicho resultado?
a) El riesgo de COVID 19 entre usuarios de transporte público es cuatro veces menor que entre no usarios
b) El riesgo de COVID 19 entre usuarios de transporte público es cuatro veces mayor que entre no usuarios
c) Se produce una diferencia de ocurrencia de COVID 19 del 4% entre usuarios y no usuarios
d) Se podrían prevenir la ocurrencia de cuatro casos de COVID 19 en usuarios de transporte público si suspendieran su uso

41) Usted asiste en consultorio de Ginecología a una mujer de 60 años que presenta un nódulo de 2 cm en el cuadrante
superoexterno de la mama izquierda. La mamografía informa BI-RADS 5. La biopsia por congelación informa carcinoma
ductal infiltrante. Los estudios inmunohistoquímicos informan receptores hormonales positivos y HER2 negativo. ¿Qué
conducta indicaría?
a) Radioterapia de mama izquierda y tamoxifeno
b) Mastectomía radical modificada
c) Estudio de ganglio centinela
d) Quimioterapia adyuvante

42) Usted se encuentra realizando el control de salud de Vicente. Cuando usted sienta al niño en la camilla, el niño llama a su
madre diciéndole “mamá”. La madre se acerca y lo abraza. Usted le muestra una pelota y el niño dice “pelota”. La madre le
cuenta que disfruta mucho jugando con pelotas. Le comenta también que dice “papá”, “pepe” (su hermano, Pedro), “teta” y
“agua”. Usted le pregunta si el niño dice otras palabras y su madre le dice que no. ¿A qué edad atribuye estos hitos del
desarrollo?
a) 9 meses
b) 12 meses
c) 15 meses
d) 18 meses

43) ¿Cómo interpreta los siguientes resultados de la serología de hepatitis B: HBs Ag no reactivo, Anti-HBc reactivo, Anti-HBs
reactivo?
a) Inmunidad por infección natural a la hepatitis B.
b) Inmunidad por vacunación contra la hepatitis B.
6
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

c) Infección aguda.
d) Infección crónica.

44) Una paciente de 42 años con diagnóstico de hipertensión portal sin síntomas, decide realizarse una endoscopía digestiva alta
para seguimiento de su patología. Durante el procedimiento se observan várices esofágicas en tercio inferior menores a 5 mm
sin signos rojos. ¿Cuál es la conducta a seguir según su criterio?
a) Control endoscópico en un año
b) Ligadura endoscópica con bandas
c) Iniciar tratamiento con betabloqueantes
d) Programar una derivación porto-cava

45) ¿En cuál de las siguientes situaciones los profesionales de la salud no están obligados a denunciar ante una situación de
violación según el documento “Protocolo para la atención integral de víctimas de violaciones sexuales?
a) Cuando la persona fuere mayor de edad y no presentara lesiones como producto de la violación
b) Cuando la persona presente riesgo de vida o lesiones graves o gravísimas producto de la violación.
c) En los casos de menores de 18 años cuando la niña/o se encuentra en estado de abandono o llegue sola/o
d) En los casos de menores de 18 años cuando se sospeche que los padres/madres, tutores/ as o guardadores/as pueden estar
involucrados en la violación o en su encubrimiento

46) Lo consulta un paciente de 63 años, con perdida de peso y vômitos persistentes asociado a malestar epigástrico. ¿Cual seria su
conducta?
a) VEDA
b) Radiografia simple de abdômen
c) Prueba terapêutica
d) Control clinico

47) Un niño de 4 años con diagnóstico de meningitis purulenta por neumococo se encuentra internado en la sala de pediatría. Se
encuentra recibiendo tratamiento antibiótico EV hace 48 hs. ¿Como indicaría la profilaxis al grupo familiar? Tiene un
hermano de 6 años, mamá y papá. Va al jardín medio día.
a) A todo el grupo familiar.
b) Al hermano de 6 años
c) Al grupo familiar y los compañeros del jardín
d) No es necesario realizar profilaxis.

48) Concurre una pareja a la consulta preconcepcional. La pareja no presenta antecedentes de relevancia. ¿Cuál de las siguientes
recomendaciones no realizaría?
a) Inicia suplementación oral con ácido fólico.
b) Solicita grupo y factor Rh.
c) Aplica vacuna antigripal
d) Solicita rutina de laboratorio completa

49) ¿Cuál es la conducta más adecuada para un paciente de 18 años que tiene dos serologías reactivas (ELISA e IFI) para
Enfermedad de chagas, ECG y radiografía de tórax normales?
a) Realizar tratamiento con benznidazol.
b) Repetir la serología con otro método.
c) Control periódico con ECG, radiografía de tórax y ecocardiograma.
d) Solicitar colon por enema.

50) ¿Cuál de las siguientes medidas corresponde a una medida de prevención secundaria?
a) Sangre oculta en materia fecal en personas mayores de 50 años
b) Distanciamento social para evitar contacto estrecho con personas infectadas de COVID 19
c) Cepillado dental
d) Ingesta de sal con yodo en población general

51) ¿Cuál es actualmente la mejor opción para paliar la disfagia en un paciente con diagnóstico de adenocarcinoma de esófago
con metástasis múltiples en hígado?
a) Gastrostomía de alimentación
b) Yeyunostomía de alimentación
c) Prótesis esofágica autoexpandible endoscópica
d) Alimentación enteral por sonda nasogástrica

7
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

52) Cual de las siguientes NO es indicación de miringotomia y timpanocentesis en un paciente que se encuentra cursando una
otitis media aguda?:
a) Fracaso del tratamiento de primera línea
b) OMA asociada a mastoiditis
c) Fracaso del tratamiento de segunda línea.
d) Inmunosuprimidos

53) Ingresa a la guardia un paciente de 75 años con antecedentes de HTA, Diabetes tipo 2, Dislipemia y tabaquismo, refiriendo un
fuerte dolor precordial que comenzó súbitamente en reposo. Al examen físico presenta TA 160/80 mmHg FC 130 lpm FR 30
rpm, IY 3/3 sin colapso inspiratorio, hepatalgia, Rales crepitantes bilaterales hasta vértices. Se le realiza un ECG que
evidencia una elevación del ST en DII, DIII y aVF e infra ST en V1 a V3. Indique la opción correcta con respecto a este
paciente:
a) Infarto de cara inferior – Killip III
b) Infarto de cara anterior – Killip II
c) Infarto de cara inferiorposterior – Killip III
d) Infarto de cara anterior extensa – Killip I

54) ¿Cuál de las siguientes condiciones cardiovasculares no se observan en la mujer embarazada normal?
a) Desviación a la izquierda del eje eléctrico cardiaco
b) Frecuencia cardiaca normal
c) Disminución de valores de tensión arterial
d) Aumento progresivo del volumen cardiaco

55) Usted recibe en el consultorio a un recién nacido de término que viene a su primer control pediátrico. Al examen físico
constata únicamente un hemangioma en la región lumbosacra, sobre la línea media. El resto del examen físico no presenta
particularidades. Se alimenta con pecho materno exclusivo, sin dificultad. Ante estos datos usted le informa a la madre que:
a) El examen físico de su bebe es normal y lo más probable es que el hemangioma involucione con los años
b) Es necesario hacer una RMN para descartar alteraciones de la línea media a ese nivel
c) El examen físico de su bebe es normal, pero si aparece un nuevo hemangioma habrá que realizar más estudios para
evaluar si existe afectación visceral.
d) El examen físico de su bebe es normal, pero si el hemangioma crece de tamaño, habrá que realizar más estudios para
evaluar si existe afectación visceral.

56) Según el texto “Indicadores básicos de Salud 2018”, ¿cuál de los siguientes indicadores corresponde a un indicador de
muerte temprana?
a) Tasa de mortalidad bruta
b) Tasa de mortalidad ajustada por edad
c) Años potenciales de vida perdidos
d) Tasa de mortalidad por causa

57) ¿Cómo realiza el diagnóstico de dengue en agudo?


a) Elisa IgM.
b) Serología doble.
c) Cultivo viral.
d) PCR o antígeno específico para dengue.

58) Durante una exploración quirúrgica en la región inguinocrural se diagnostica una hernia crural no complicada. ¿Cuál sería
técnica quirúrgica más apropiada para resolver la patología?
a) Fijación de malla irreabsorbible a la cintilla iliopubiana de Thompson
b) Estrechar el orificio inguinal profundo
c) Reforzar la pared posterior del trayecto inguinal
d) Fijación de malla irreabsorbible al ligameto de Cooper

59) En cuál de los siguientes casos usted NO debería iniciar el tratamiento antibiótico en un paciente con sospecha de faringitis
bacteriana?
a) Paciente con test rápido negativo
b) Paciente con test rápido positivo
c) Paciente con faringitis asociada a escarlatina
d) Paciente con faringitis y antecedente de fiebre reumática

8
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

60) Concurre a la consulta un paciente de 70 años con antecedentes de Ángor Crónico Estable con CCG que evidencia
obstrucción del 70% del Tronco de la Coronaria Izquierda y Estenosis Aortica con área de 1.2 cm 2. En el último
Ecocardiograma realizado hace una semana se informaba una FEY 55%. ¿Cuál sería el tratamiento adecuado para este
paciente?
a) Programar CRM por la cardiopatía isquémica y adoptar conducta expectante con la Estenosis Aortica.
b) No someter al paciente a CRM debido al elevado riesgo CV que significa padecer una Estenosis Aortica de esa magnitud.
c) Programar CRM por la cardiopatía isquémica y realizar en el mismo acto quirúrgico un Reemplazo Valvular Aórtico.
d) Programar la realización de Angioplastia con colocación de Stent por la cardiopatía isquémica y adoptar conducta
expectante por la Estenosis Aortica.

61) Usted atiende a una persona trans que desea realizar hormonización con estrógenos. ¿Cuál es la opción más correcta para la
la valoración clínica inicial en esta persona según la Guía de Atención Integral de personas trans?
a) medidas antropométricas, control de TA, evaluación cardiovascular, glucemia, perfil lipídico, función renal, hepatograma,
testosterona libre, prolactina y TSH
b) control de la TA, electrocardiograma, densitometría ósea, glucemia, perfil lipídico, función renal, hepatograma,
testosterona libre, prolactina y TSH
c) medidas antropométricas, control de TA, evaluación cardiovascular, hemograma, hepatograma, glucemia, perfil lipídico y
testosterona libre.
d) control de TA, ecografía hepática, hemograma, hepatograma, glucemia, perfil lipídico y testosterona libre

62) En relación a la infección por SARS-CoV-2, señale la incorrecta:


a) El aislamiento social demostró ser una medida efectiva para controlar las diseminación viral
b) El período de incubación es de 1 a 14 días
c) El número básico de reproducción (Ro) es de 1
d) Los individuos asintomáticos poseen capacidad de contagio

63) ¿Cuál es la complicación más frecuente que puede presentar una interrupción legal del embarazo realizada con misoprostol?
a) Infección
b) Hemorragia
c) Aborto incompleto
d) Rotura uterina

64) Paciente HIV+ embarazada, en tratamiento antirretroviral, que en semana 36 presenta carga viral de 1600 copias, ¿cuál de la
conducta más adecuada?
a) Continuar con tratamiento antirretroviral (TARV), proponer cesárea, AZT durante la misma y AZT al neonato
b) Suspender TARV, pedir test de resistencia, indicar parto vaginal, AZT ev durante el mismo y AZT al neonato
c) Repetir carga viral y de acuerdo al resultado proponer la conducta en relación a la vía de parto.
d) Continuar con TARV, proponer parto vaginal, AZT ev durante el mismo, y AZT al neonato.

65) Recibe en el consultorio a una mujer de 38 años con diagnóstico reciente de adenocarcinoma de colon derecho. Se encuentra
preocupada y le consulta cuándo debe comenzar a controlarse su hijo de 15 años que por el momento no presenta ningún
síntoma. ¿Cuál es la respuesta más correcta?
a) Videocolonoscopía inmediatamente
b) Videocolonoscopía a los 28 años y repetir cada 5 años
c) Videocolonoscopía a los 28 años y repetir cada 10 años
d) Videocolonoscopía a los 40 años y repetir cada 5 años

66) Una paciente le relata en la consulta que en su prepaga se niegan a darle los métodos anticonceptivos dado que legalmente
deben ser suministrados por el sistema público de salud. Usted le informa que, según la Ley 25673 de Creación del Programa
Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable:
a) las prestaciones deben ser solventadas por los individuos
b) las prestaciones deben incluirse de manera gratuita en todos los subsistemas de salud
c) las prestaciones deben incluirse en el programa médico obligatorio
d) las prestaciones solo serán brindadas en el sistema de salud público

67) Usted se encuentra en su consultorio realizando el primer control pediátrico de un recién nacido de término. ¿Cuál de los
siguientes hallazgos al examen físico NO esperaría encontrar en un examen físico normal?
a) Hipertrofia mamaria
b) Hidrocele
c) Diastasis de rectos
d) Hipospadia

9
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

68) Paciente HIV positivo con 120 CD4 sin TAARV, se encuentra en tratamiento con sulfadiazina-pirimetamina-leucovorina por
toxoplasmosis cerebral desde hace 1 mes, durante el cual no mejoró clínicamente y en la RMN de control presenta mayor
número de lesiones. Ud. Decide:
a) Continuar con el mismo tratamiento ya que el tratamiento completo debe ser por 6-8 semanas.
b) Rotar el tratamiento a clindamicina-pirimetamina-leucovorina por posible resistencia.
c) Duplicar la dosis de pirimetamina-sulfadiazina-leucovorina por posible resistencia.
d) Realizar biopsia estereotáxica para estudiar diagnósticos diferenciales.

69) Usted se encuentra evaluando a un recién nacido hijo de madre con diagnóstico confirmado de chagas. En relación al chagas
congénito, señale cuál de las siguientes es incorrecta:
a) La trasmisión vertical es la forma de contagio menos frecuente en nuestro país
b) En recién nacidos, el diagnóstico se realiza por técnica de microhematocrito
c) El correcto tratamiento tripanocida en niños ha demostrado altas tasas de curación
d) Las drogas de elección para su tratamiento con benznidazol y nifurtimox

70) Según el texto “Indicadores básicos de Salud 2018”, ¿cuál fue la principal causa de muerte en nuestro país?
a) tumores
b) infecciones
c) causas externas
d) cardiovascular

71) Según la “Guía para el manejo de los pacientes adultos con infección por VIH”, el régimen recomendado para profilaxis
postexposición es:
a) AZT/3TC + LPV/r.
b) AZT/3TC + EFV.
c) AZT/3TC + NVP.
d) AZT/3TC + SQV/r.

72) Paciente de 47 años consulta a la guardia por presentar desde hace 24 horas dolor abdominal en fosa ilíaca izquierda y
registros febriles. Al examen físico se encuentra peritoneal y presenta leucocitos de 17.500/mm 3. En la tomografía de
abdomen se observan múltiples divertículos en colon sigmoides con engrosamiento parietal, aumento de la densidad de la
grasa pericólica y líquido libre en cavidad. ¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento de elección?
a) Diverticulitis Hinchey III, colostomía transversa
b) Diverticulitis Hinchey II, cirugía de Hartmann
c) Diverticulitis Hinchey II, drenaje percutáneo
d) Diverticulitis Hinchey III, sigmoidectomía + colostomía terminal y cierre del muñón rectal

73) Después de una enfermedad febril aguda, un lactante de 8 meses ha tenido diarrea durante 4 semanas. Cuando la diarrea
comenzó, la madre lo alimentó exclusivamente con sales de la OMS. A medida que la diarrea disminuía introdujo una fórmula
con leche de vaca de diferentes marcas y la diarrea reapareció, por lo que decidió reincorporar las sales de OMS y agua de
arroz. Está adelgazado, pero por lo demás sano. El mejor tratamiento es:
a) Una dieta sin glúten
b) Una dieta hipoalergénica
c) Una dieta sin lactosa
d) Metronidazol

74) Usted asiste en consultorio una embarazada de 30 semanas, 3 cesáreas anteriores que porta una ecografía que informa
placenta previa oclusiva total. La paciente se encuentra asintomática. ¿Qué estudio solicita para diagnosticar un posible
acretismo placentario?
a) Ecografía transvaginal
b) Doppler placentario
c) TAC sin contraste
d) Cardiotocografía fetal anteparto

75) ¿A qué trastorno corresponde el siguiente patrón en el ECG: rSR´en V1/V2 – QRS 140 mseg – ondas S empastadas en V6?:
a) Bloqueo completo de rama izquierda
b) Hemibloqueo anterior izquierdo
c) Bloqueo completo de rama derecha
d) Bloqueo incompleto de rama derecha

10
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

76) ¿Cuál es la primera causa de años de vida con discapacidad en el mundo de acuerdo con el texto “TRAPS de Enfermedades
Crónicas no transmisibles”,
a) Enfermedad cardiovascular
b) Desórdenes por uso de alcohol
c) Desórdenes depresivos unipolares
d) Enfermedades crónicas no transmisibles

77) Concurre Luis de 6 años a la guardia junto a su madre por epistaxis bilateral. La madre refiere que desde los 2 años tiene
sangrados por la nariz pero solo del lado derecho. Al examen físico presenta palidez cutaneomucosa, adenopatías inguinales
bilaterales y un polo de bazo palpable. Solicita una hemograma en el que presenta: Hb 8,5 g/dl, glóbulos blancos 6.700 mm3
y plaquetas 100.000 mm3, sin células atípicas. ¿DE acuerdo a su presunción diagnóstica, que indicaría a continuación para
confirmar el diagnósitco?
a) Puncion Aspiracion de Médula Ósea
b) Coagulograma
c) Iniciar gammaglobulina EV
d) TAC de adomen

78) ¿Cuál de los siguientes exámenes directos de esputo de una muestra representativa de la vía aérea inferior?
a) Menos de 10 células escamosas, más de 25 leucocitos campo de 10X, germen predominante.
b) Menos de 10 células escamosas, menos de 25 leucocitos campo de 10X y flora polimicrobiana
c) Más de 25 células escamosas, menos de 10 leucocitos en campo de 10X, germen predominante.
d) Menos de 10 células escamosas, más de 15 leucocitos en campo de 10X, flora polimicrobiana.

79) ¿Cuál de los siguientes no es un factor de mal pronóstico en la colestasis gravídica?


a) Ácidos biliares > 40 mmol/L
b) Restricción del crecimiento intrauterino
c) Ictericia
d) Falta de respuesta a tratamiento con colestiramina

80) ¿Qué conducta debería tomar ante un paciente de 4 años que comenzó hace 6 horas con un dolor abdominal intenso y heces
con sangre? Como datos positivos al examen físico presenta lesiones purpúricas en ambos miembros inferiores, la rodilla
derecha se encuentra tumefacta y refiere dolor a la palpación abdominal tanto superficial como profunda. Se encuentra afebril.
No se evidencian alteraciones en el hemograma ni en el coagulograma.
a) Hidratación y analgesia endovenosa
b) Interconsulta con cirugía
c) Iniciar cuanto antes corticoides endovenosos
d) Estudio virológico en materia fecal

81) Un paciente internado en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires por COVID 19 ha visto deteriorada su función pulmonar
y debió ser intubado de urgencia. Dado que el paciente es del interior, al momento del parte diario se encuentra solo su prima
hermana. Según la Ley 26529 ¿Cómo debe actuar el médico tratante?
a) Brindar la información porque la prima se encuentra legitimada a recibirla
b) No brindar información porque esta persona no se encuentra legitimada a recibirla
c) Brindar información solo cuando el representante legal se haga presente
d) Informarle que deberá recurrir a la justicia para tramitar una autorización para recibir el parte diario

82) ¿Qué trastorno tiene un paciente que presenta un pH de 7.51, Pco2 54, Hco3 40?
a) Alcalosis respiratoria
b) Acidosis metabólica
c) Acidosis respiratoria
d) Alcalosis metabólica

83) Juan tiene 8 años y nunca ha sido vacunado contra la poliomielitis. ¿Qué esquema le indicaría para ponerle al día su
vacunación?:
a) Indica cuatro dosis de vacuna antipoliomielitis, con un mes de diferencia entre ellas y un refuerzo a los 6 meses
b) Indica tres dosis de vacuna antipoliomielitis, las tres primeras con un mes de diferencia entre ellas y un refuerzo a los 6
meses
c) Indica dos dosis de vacuna antipoliomielitis, las dos primeras con un mes de diferencia entre ambas y un refuerzo a los 6
meses
d) Indica dos dosis de vacuna antipoliomielitis, con un mes de diferencia entre ellas

11
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

84) Marque cuál de las siguientes características es sugestiva de benignidad al evaluar un nódulo pulmonar solitario por TC de tórax:
a) Captación del contraste EV con rápidez
b) Eliminación rápida del contraste EV
c) Densidad grasa dentro del nódulo
d) Calcificación excéntrica

85) Paciente de 26 años, secundigesta, cesárea anterior, cursando embarazo de 40 semanas, ingresa a la guardia en trabajo de parto. Al
examen físico presenta TA 140/90 mmHG, sin signos de eclampsismo, con movimientos fetales presentes, l50 latidos fetales por
minuto. Dinámica uterina 4/10’/50’’, cuello borrado con 8 cm de dilatación, bolsa de las aguas rotas. ¿Cuál es la conducta
obstétrica?
a) Control clínico y evolución espontánea del trabajo de parto
b) Cesárea de urgencia
c) Sulfato de magnesio y cesárea de urgencia
d) Labetalol endovenoso y evolución espontánea del trabajo de parto

86) ¿Qué imagen observa en la siguiente radiografía de tórax?

a) Consolidación que muestra broncograma aéreo, sin signos de derrame pleural.


b) Consolidación que muestra broncograma aéreo, con signos de derrame pleural.
c) Atelectasia sin signos de derrame pleural.
d) Atelectasia con signos de derrame pleural.

87) Un niño de 4 años es internado por sospecha clínica de meningitis. Usted realiza una punción lumbar y obtiene el siguiente
liquido: límpido, incoloro, glucosa 60 mg/dl, proteínas 50 mg/dl, 22 células a predominio linfocitico. ¿Cuál es la
interpretación del cuadro?
a) Descarta meningitis
b) Presume meningitis viral
c) Presume meningitis bacteriana
d) Presume meningitis tuberculosa

88) Según la “Ley N°26.061, de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta en relación el concepto de interés superior del niño, niña y adolescente?
a) Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses
igualmente legítimos, prevalecerán los primeros
b) No es aplicable en niños, niñas y adolescentes el concepto de interés superior dada la figura de la patria potestad
c) Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses
igualmente legítimos, prevalecerán los de los progenitores
d) Cuando exista conflicto de interés entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes, prevalecerán los que la
justicia establezca; no se tendrán en cuenta las opiniones de los menores de edad

12
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

89) ¿Cuál de las siguientes patologías no generan hipertrofia de ventrículo izquierdo?


a) Hipertensión arterial
b) Hipertensión pulmonar
c) Miocardiopatía hipertrófica
d) Estenosis aortica.

90) Lo consulta un paciente de 30 años de edad con disfagia de 8 meses de evolución. Presenta una endoscopía digestiva alta sin
lesiones de mucosa. Le realiza una seriada esofagogastroduodenal (SEGD) en donde se evidencia ausencia de cámara gástrica,
esófago levemente dilatado e imagen en “cola de ratón”. Según su presunción diagnóstica. ¿Con cuál de los siguientes
métodos complementarios certificaría su sospecha?
a) Impedanciometría
b) Ecoendoscopía
c) Ph metría de 24 hs
d) Manometría esofágica

91) Recibe en la guardia a Pedro de 3 años de vida, que presenta hipertermia de 40º, petequias de rápida evolución y mal estado
general. Se encuentra bradicardico, hipotónico y con relleno capilar de 4 segundos. ¿Cuál es la conducta?
a) Internar, realizar hemocultivos, punción lumbar y medicar con ceftriaxona ev
b) Internar, expandir, realizar hemocultivos, punción lumbar y medicar con ceftriaxona ev
c) Internar, expandir, hacer hemocultivos por 2 y medicar con ceftriaxone ev
d) Expandir, punzar y medicar con ceftriaxone ev, administrar previamente 1 dosis de dexametasona.

92) Un paciente de 70 años refiere haber fumado 2 paquetes de 10 cigarrillos diariamente desde los 18 años. ¿Cuál es la carga
tabáquica expresada en paquetes/año (pack/year)?
a) 18 paquetes/año.
b) 52 paquetes/año.
c) 70 paquetes/año.
d) 104 paquetes/año.

93) ¿Cuál de las siguientes opciones caracteriza a un estudio de cohorte?


a) El investigador expone a un factor de riesgo a un grupo de sujetos libres de la enfermedad
b) El investigador observa dos cohortes libres del evento de interés al comienzo del seguimiento
c) El investigador describe características y frecuencias en una cohorte de personas enfermas
d) El investigador analiza el efecto de un tratamiento experimental en un grupo de sujetos sanos

94) Al hijo menor de una familia afectada por neurofibromatosis 1 que tiene 5 años se le acaba de confirmar el diagnostico. Ud
comienza a asesorar a la familia. ¿Cuál es la afirmación es más precisa sobre las posibles complicaciones de los niños
afectados por este trastorno?
a) Tienen alto riesgo de desarrollar cataratas
b) Tienen alta incidencia de neurinoma del nervio acústico
c) Tienen alta incidencia de hipertensión secundaria
d) No deben practicar deportes de contacto

95) Un paciente con antecedentes de EPOC severo se halla obnubilado, con 40 respiraciones por minuto y signos de
hipoperfusión. Los gases en sangre muestran pH de 7,30, pCO2 de 45, PaO2 de 50, bicarbonato de 21 y saturación de 77%
respirando con máscara al 35%. ¿Cuál considera usted es la conducta más apropiada en este caso?
a) Disminuir la fracción inspirada de oxígeno.
b) Indicar ventilación mecánica.
c) Repetir la muestra de gases.
d) Indicar bicarbonato de sodio en bajas dosis.

96) Usted recibe en la guardia una embarazada en trabajo de parto, sin control prenatal y antecedente de sepsis estreptocócica en
embarazo previo. Ante la indicación de profilaxis antibiótica, la paciente refiere alergia a la penicilina. ¿Qué antibiótico
utilizaría?
a) Vancomicina
b) Metronidazol
c) Clindamicina
d) Eritromicina

13
Curso de Integración Interactivo para el ingreso a Residencias Médicas. 2020

97) Ud. recibe espirometría de paciente de paciente con disnea de esfuerzo en estudio. CVF=75% VEF1/CVF= 75% VEF1=70%
del esperado. ¿Qué patrón tiene?
a) Obstructivo.
b) Obstructivo con disminución de la CVF.
c) Restrictivo probable.
d) Normal.

98) Un niño de 2 años, previamente sano presenta un primer episodio de convulsión febril simple. No tiene antecedentes
patológicos. Llega a la guardia en estado post convulsivo y febril. ¿Cuál es la conducta inicial más apropiada?
a) Internación para diagnóstico y tratamiento.
b) Interconsulta con neurología.
c) Tratar la fiebre, completar examen físico y observar.
d) Solicitar exámenes complementarios, PL y eventual neuroimagen

99) ¿Cuál de las siguientes es una causa de acidosis respiratoria?


a) Progesterona
b) Ansiedad.
c) Síndrome de hipoventilación por obesidad.
d) Salicilatos.

100) Una paciente de 71 años de edad, obesa mórbida y EPOC, ingresa a la guardia por episodios recientes de hematemesis y
dolor abdominal leve. Luego de la reanimación, se realiza una endoscopía digestiva alta (VEDA) donde se observa una
úlcera en la primera porción duodenal que presenta un vaso visible en el fondo del lecho ulceroso. ¿Cuál sería la secuencia
terapéutica más CORRECTA?
a) Realiza tratamiento endoscópico y si fracasa indica cirugía
b) Realiza tratamiento endoscópico y si fracasa indica angiografía
c) Por el tipo de úlcera, no realiza tratamiento endoscópico e interna a la paciente para seguimiento y control
d) Realiza tratamiento endoscópico y si fracasa repite la VEDA

14

You might also like