You are on page 1of 4

AREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01


“Promovemos el cuidado de la salud y el ambiente”
FICHA DE ACTIVIDAD N°07
DOCENTES: María Mostacero Sánchez/Liliana Gordillo Vergaray/Carolina Ramos Segura/Cynthia Espinoza Torres
ACTIVIDAD N°03: “Realizando acciones de prevención del cuidado de la salud
mental y el medio ambiente”
PROPÓSITO: Que el estudiante realice acciones de prevención sobre el cuidado de la salud mental y el
medio ambiente.

I. DATOS
INFORMATIVOS:
Nombres y Apellidos:

Grado: 4° Sección: N° Orden:


Competencias y Evidencia de Instrumento de
II. PROPÓSITOS
capacidades
Y EXPERIENCIAS
Desempeños DE Criterios de evaluación
Aprendizaje evaluación
APRENDIZAJE: Observa los videos: “¿Cómo cuidar la salud mental? y Como cuidar el medio
Explica las características personales,
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Describe sus potencialidades
culturales y sociales que lo ambiente”
hacen único. responde las preguntas:y muestra Afiche
y limitaciones, sobre
Se valora a sí mismo Describe sus potencialidades y https://youtu.be/5NYLyyKOadA
CONVIVE Y PARTICIPA
limitaciones, y
disposición para utilizarlas en https://youtube.com/watch?
acciones de
muestra disposición para utilizarlas en el
v=Gpc1s9qSeVM&feature=share
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA cuidado de su salud mental. el cuidado de su salud mental. prevención del Lista de cotejo
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. Asume deberes en la organización 1. y ¿Qué opinas sobre los videos?
ejecución cuidado de la
Participa en acciones que
de acciones colectivas para promover el Propone acciones para el salud mental y el
_____________________________________________________________
frente a cuidado del medio ambiente. medio ambiente.
cuidado del medio ambiente _____________________________________________________________
promueven el bienestar común situaciones que involucran a su comunidad.
2. ¿Qué mensaje extraes de los videos?
III.ACTIVIDADES DE ________________________________________________________________
APRENDIZAJE: ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________

1.¿Qué recuerdas sobre salud mental y medio ambiente? (SABERES)


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2.¿Consideras que es importante tener una buena salud mental para
cuidar el medio ambiente? ¿Por qué? (CONFLICTO)
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Leemos la situación significativa y __________________________________________________________
__________________________________________________________
respondemos la pregunta retadora:

Recordamos la situación significativa y respondemos: ¿Qué acciones pueden proponer y ejecutar los estudiantes
como Paquita para el cuidado de su salud mental y del medio ambiente, fortaleciendo su salud para la mejora
de sus aprendizajes?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Leemos la información y respondemos a las interrogantes:


I. INFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA EN LA SALUD
MENTAL

1. DEFINICION:
Las personas con alta autoestima tienden a cuidarse
más comiendo sanamente, haciendo ejercicio físico y
mimándose, y por tanto gozan de mejor salud. En
cambio, las personas con baja autoestima tienen más
posibilidades de padecer trastornos mentales, en
especial algún tipo de cuadro depresivo.

2 . BENEFICIOS DE UNA BUENA AUTOESTIMA PARA NUESTRA


SALUD MENTAL
Principales beneficios de tener una buena autoestima:
1. Un mejor propósito de vida: Los propósitos en la vida o las metas son temas que van aferrados a la percepción que poseemos de nosotros
mismos. Por ejemplo, si una persona tiene un mejor autoconcepto de sí mismo, podrá creer que tiene la capacidad de conseguir sus metas
en la vida y hará hasta lo imposible por lograrlas.
2. Autoconfianza: Los seres humanos con una buena autoestima son representantes de la confianza en ellos mismos, sin duda alguna esto
les resulta de mucho provecho al momento de iniciar algún proyecto, siendo un factor de ayuda ante el estrés y las depresiones.
3. Preocupación por nuestra salud: Ser portadores de una buena salud viene de la mano de mantener una buena autoestima. Los individuos
se preocupan por su estado de salud constantemente, se valoran y se esfuerzan por mantener una buena imagen de ellos mismos.
Adicionalmente, evitan todos los excesos y llevan un estilo de vida saludable.
4. Capacidad de perdón: Una autoestima bien establecida le permite a una persona tener la capacidad de perdonar, sin tener posteriores
resentimientos. Esta característica no permite solamente el don del perdón, si no que aplica a perdonarnos a nosotros mismos.
5. Salud mental: Cuando existe un vínculo entre la autoestima y la salud mental es positiva en niveles altos, todas las personas que tienen un
autoconcepto mejorado de ellos mismos, evitan en sus vidas conflictos, enfrentamientos y situaciones tóxicas. Con una autoestima elevada
hay mayor acierto emocional, y por esto menor nivel de angustia y estrés.
6. Desarrollo de Habilidades: Tener siempre una actitud de autoestima nos facilita lograr un desarrollo de habilidades personales. Siempre
manteniendo en presente un mejor concepto de nosotros mismos, tendremos mayores aspiraciones y metas estimulantes que darán vitalidad
a nuestras capacidades.
7. Superar y Afrontar Problemas: Tener buena autoestima nos permitirá utilizar diversos estilos de afrontamiento con efectividad.
Generalmente, los seres humanos con este potencial afrontan sus problemas de forma acertada, no tendrán necesidad de evitar los
problemas porque se sentirán seguros y confiados de sus capacidades, conociendo que tienen el valor suficiente en resolver sus problemas.
8. Asumir Responsabilidades: Tener buena autoestima nos ayuda a cumplir y asumir nuestras responsabilidades en una mejor forma,
comprendiendo que no es suficiente ser capaz de cumplir con nuestros deberes, si no que podremos desempeñarlas bien.
9. Seguridad en la Toma de Decisiones: Se hace frecuente una buena toma de decisiones con seguridad y responsabilidad, gracias a un nivel
alto de autoestima. Esto es respuesta de una evaluación anterior a la situación en relación a la confianza que asumimos al momento de
establecer metas, siempre viendo al futuro.
Las personas con autoestima bien establecidas analizan la posibilidad de sus actos antes de una toma de decisión, y así evitar futuras
frustraciones por no haber logrado sus objetivos propuestos desde un comienzo.
10. Mejores Relaciones Interpersonales: Con una buena autoestima desarrollamos buenas relaciones interpersonales, quienes profesan un
autoconcepto apropiado tienen facilidad de relacionarse de forma adaptativa con las demás personas, también son individuos selectivos que
prefieren evitar interactuar con personas conflictivas y negativas.
https://www.psonrie.com/noticias-psicologia/beneficios-de-tener-una-buena-autoestima

II. INFLUENCIA DE LA IDENTIDAD EN EL CUIDADO DEL


MEDIO AMBIENTE
2.1 IDENTIDAD AMBIENTAL. 2.2 ACCIONES DE IDENTIDAD AMBIENTAL:
Son las opiniones y/o acciones
que se tiene acerca de proteger el Reduce, reutiliza y recicla tus útiles escolares. Dile a tu mamá o a tu papá que te
ambiente y conservar los ayuden a reciclar los del año pasado, por ejemplo, haz un nuevo cuaderno con las
recursos, las cuales influyen en hojas del año anterior.
Después de leer, analizar y reflexionar, responde las preguntas
1. ¿Cómo influye tu autoestima en tu salud emocional?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
2. ¿Consideras que tienes buena o baja autoestima? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo pones en práctica tu identidad ambiental?

_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

VALORACION
EN MI AFICHE SI NO
Describí mis potencialidades y limitaciones, y disposición para utilizarlas en el
cuidado de su salud mental.
Propongo acciones para el cuidado del medio ambiente.

RETO: Afiche sobre acciones de prevención del cuidado de la salud mental y el


medio ambiente.
REFORZAMIENTO
El cántaro agujereado COMPETENCIA: Construye su identidad

Un campesino muy pobre que vivía en lo alto de una montaña, bajaba todos los
días desde su casa hasta el río con dos cántaros a la espalda. Los llenaba de Responde a las preguntas del
agua y subía la colina con ellos para regar sus plantas. De esta forma, REFORZAMIENTO:
conseguía cada año un cultivo espléndido.
Pero una calurosa tarde de verano, el hombre se sentó a la sombra de un árbol 1. ¿De qué trata el cuento?
a descansar, y una piedrecita hizo un pequeño agujero en uno de los cántaros. ______________________________________________
Al cabo de unos meses, el cántaro intacto le dijo al otro: ______________________________________________
– No sé cómo no te das cuenta de que eres un estorbo y no sirves para nada. ______________________________________________
Nuestro amo no hace más que bajar y subir de la montaña al río y del río a la 2. ¿Con que tipos de personas crees que se relacionan el
cántaro intacto y el cántaro roto?
montaña… Yo le ofrezco toda el agua, pero tú en cambio la vas perdiendo por
______________________________________________
el camino. No llevas ni la mitad de agua. ¡Con todo el esfuerzo que hace él! ______________________________________________
El cántaro agujereado se puso muy triste. Al día siguiente, le dijo a su amo: ______________________________________________
– Amo, no deberías llevarme al río. Ya no sirvo para nada. 3. ¿Alguna vez alguien te ha hecho sentir como el cántaro
– ¿Por qué dices eso? - preguntó él. roto? ¿Qué le respondiste?
– Porque tengo un agujero y cada vez que subes cargado conmigo por la ______________________________________________
montaña, voy perdiendo el agua que recogiste en el río. ______________________________________________
– Eres más valioso de lo que piensas– dijo de pronto el campesino- ¿O acaso ______________________________________________
no te fijaste en que ahora el camino de vuelta a casa está repleto de hermosas 4. ¿Consideras que una buena autoestima fortalece tu salud
mental? ¿por qué?
flores? Es porque al ver que tenías un agujero, fue echando semillas por el
camino para que nacieran y adornaran de colores el camino de vuelta. _____________________________________
_____________________________________
El cántaro entonces comenzó a sentirse mucho mejor.
_____________________________________
https://tucuentofavorito.com/el-cantaro-agujereado-cuento-corto-sobre-el-amor- ______________________________
propio-y-la-autoestima-para-ninos/

You might also like