You are on page 1of 6

Conceptos de asepsia, antisepsia, desinfección y esterilización

Luisa F. Moncada Guerra

Universidad Simón Bolívar

Instrumentación Quirúrgica

Barranquilla

2021
Asepsia

Minimizar el riesgo de infecciones o enfermedades por parte de gérmenes, bacterias, virus


y hongos, pasa por un conjunto de procedimientos y técnicas dirigidos a lograr la ausencia
de estos microorganismos, y es lo que se denomina asepsia. Estos procedimientos incluyen
desde el lavado de manos u otros protocolos de actuación, hasta la esterilización de las
superficies y de los materiales.

¿Qué tipos de asepsia existen?

Podemos mencionar dos tipos de asepsia:

Asepsia médica
Este tipo de asepsia está dirigida a eliminar los patógenos que puedan causar reinfecciones
una vez que han sido eliminados del paciente, y que está relacionada con métodos de
aislamiento.

Para ello, se llevan acciones como:

• Aplicación de soluciones hidroalcohólicas y lavado de manos antes y después de entrar en


contacto con el paciente
• Utilización de guantes desechables y mascarilla para examinar al paciente
• Uso de una indumentaria adecuada, que por lo general suele ser una bata o pijama
• Los residuos como gasas deben ser desechados en un contenedor especialmente habilitado
para ello

Asepsia quirúrgica
La asepsia quirúrgica tiene como objetivo evitar la entrada de patógenos durante los
procedimientos invasivos, que está más relacionada con la esterilidad. Para ello:

• El personal que participe en la intervención deberá estar correctamente aseado y no llevar


joyas o elementos que puedan desprenderse. Asimismo, deberán estar cubiertas por ropa,
mascarillas y guantes esterilizados.
• Todo el instrumental que se vaya a utilizar durante la intervención deberá haber sido
debidamente esterilizado.
• El lugar de la intervención debe estar preparado y dispuesto para una intervención
higiénica, utilizando gasas y sábanas esterilizadas
• Tras la operación, todos los materiales desechables utilizados, así como guantes,
mascarillas, batas… deberán ser tirados a un contenedor habilitado para ese fin
• El personal deberá lavarse las manos al concluir la intervención
Antisepsia

La antisepsia es un procedimiento para la eliminación o disminución de los


microorganismos presentes en seres vivos. Normalmente, estos microorganismos habitan
en la piel o en las mucosas de nuestro cuerpo.
La antisepsia, además de prevenir la presencia de gérmenes, los combate cuando éstos ya
están presentes. Por ejemplo, la aplicamos cuando nos lavamos una herida para evitar
infecciones.
La principal diferencia con la asepsia es que la antisepsia tiene como objetivo reducir al
máximo los microorganismos sobre seres vivos.

¿Cuáles son las principales técnicas de antisepsia?

Las técnicas de antisepsia son generalmente divididos en 3 tipos:

• Degerminación: consiste en un barrido superficial para disminuir la presencia de


microorganismos, como por ejemplo lavar las manos con jabón.
• Desinfección: consiste en disminuir o eliminar parcialmente los microorganismos por
medio de sustancias químicas como el alcohol.
• Esterilización: consiste en la eliminación total de microorganismos en un objeto o área
usando métodos físicos como el calor, las radiaciones o las filtraciones o usando métodos
químicos como el dióxido de etileno, ulta ionizante o aldehídos.

Para la antisepsia, normalmente se usan productos químicos llamados igualmente


antisépticos y derivados del alcohol, la clorhexidina o el iodo.
Es el caso de productos como el tan conocido betadine para las heridas o del gel
hidroalcohólico Purell para la desinfección de las manos.
Antes de elegir antiséptico debemos tener en cuenta su formulación para evitar reacciones
inesperadas en nuestra piel.
Desinfección

Hay una variedad de técnicas para desinfectar los líquidos y superficies. Lenntech puede
proveer varias técnicas de desinfección con énfasis en soluciones no perjudiciales con el
medio ambiente. Estas técnicas son:

• ozono para la desinfección


• UV
• Dióxido de cloro
• sistema cloronizador

Otras soluciones son:

• Cloraminas
• Hipoclorito
• Ionizacion cobre-plata
• Acido paracetico
• Bromo
• Peroxido de Hidrogeno
Esterilización

La esterilización es un proceso a través del que se logra la destrucción total de los


microorganismos viables presentes en un determinado material.

Clasificación De Los Métodos De Esterilización


A continuación, se presenta un esquema de los principales métodos de esterilización,
clasificados de acuerdo al tipo de agente que actúa.
Bibliografía

Concepto de asepsia: https://bqdentalcenters.es/cirugia-maxilofacial/asepsia/

Concepto de antisepsia: https://papelmatic.com/cual-es-la-diferencia-entre-asepsia-y-


antisepsia/

Tipos de antisepsia: https://www.significados.com/antisepsia/

Concepto de desinfección: https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/desinfeccion.htm

Métodos de esterilización:
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/10_M%C3%A9t
odos_de_esterilizaci%C3%B3n.pdf

You might also like