You are on page 1of 3

1.

INTRODUCCIÓN:
El transformador monofásico es una máquina estática la cual transforma una tensión
alterna de entrada en una tensión alterna de salida distinta, sin modificar su potencia, es
decir, en un caso ideal de la máquina, la potencia de entrada es igual a la de salida; esto
no siempre es así, ya que existen dos tipos de pérdidas que siempre están presentes en
este tipo de máquinas:
 Pérdidas en el hierro del circuito magnético
 Pérdidas en el aluminio de los bobinados
El autotransformador no es más que un caso particular del transformador, pero la
principal diferencia es que solo cuenta con un único devanado el cual va bobinado sobre
el núcleo magnético. Este devanado actúa a su vez como primario y secundario, esto
quiere decir que están unidos galvánicamente, este tiene dos extremos y un punto de
conexión media. Esta configuración permite que un autotransformador proporcione un
voltaje de salida que es una fracción o múltiplo del voltaje de entrada, dependiendo de
la relación de vueltas entre las secciones primaria y secundaria.
A pesar de sus ventajas, los autotransformadores también presentan ciertas
limitaciones y consideraciones de seguridad. Debido a que el mismo bobinado lleva
tanto la corriente de entrada como la de salida, existe un riesgo potencial de que la
energía de alta tensión se transfiera directamente a la carga, lo que requiere
precauciones adicionales para evitar sobrecargas y cortocircuitos. Sin embargo, con un
diseño y mantenimiento adecuados, los autotransformadores pueden ser una herramienta
eficaz y versátil en una variedad de aplicaciones eléctricas.

Figura 1: Autotransformador industrial


Figura 2: Circuito de un autotransformador

2. TIPOS DE AUTOTRANSFORMADOR:
Los autotransformadores reductores y elevadores son dos configuraciones comunes
de autotransformadores que se utilizan para ajustar el voltaje de salida en sistemas
eléctricos. Aunque ambos tienen una función similar en términos de modificar el
voltaje, difieren en cómo lo hacen y en qué situaciones son más adecuados.
I. Autotransformador reductor: En un autotransformador reductor, el voltaje
de salida es menor que el voltaje de entrada. Esto se logra al conectar la carga entre
uno de los extremos del bobinado y el punto de conexión media, mientras que el otro
extremo del bobinado se conecta directamente a la fuente de voltaje de entrada. La
relación entre el voltaje de salida y el voltaje de entrada se determina por la
proporción de vueltas entre la sección primaria y la sección secundaria del bobinado.
Los autotransformadores reductores son útiles en situaciones donde se necesita
reducir el voltaje de forma eficiente y económica, como en la alimentación de
equipos que requieren voltajes más bajos que el suministrado por la red eléctrica.
Si se aplica una tensión alterna entre los puntos A y B, y se mide la tensión de
salida entre los puntos C y D, se dice que el autotransformador es reductor de
tensión.
Figura 3: Autotransformador reductor
II. Autotransformador elevador: Por otro lado, en un autotransformador
elevador, el voltaje de salida es mayor que el voltaje de entrada. En este caso, la
carga se conecta entre uno de los extremos del bobinado y el punto de conexión
media, mientras que el otro extremo del bobinado se conecta directamente a la fuente
de voltaje de entrada. De nuevo, la relación entre el voltaje de salida y el voltaje de
entrada está determinada por la proporción de vueltas entre las secciones primaria y
secundaria del bobinado.
Los autotransformadores elevadores son útiles cuando se necesita aumentar el
voltaje de manera eficiente y económica, como en la alimentación de sistemas que
requieren un voltaje mayor que el suministrado por la red eléctrica.
Si se aplica una tensión alterna entre los puntos C y D, y se mide la tensión de
salida entre los puntos A y B, se dice que el autotransformador es elevador de
tensión.

Figura 4: Autotransformador elevador

You might also like