You are on page 1of 3

Asuntos de seguridad social / Ámbito económico

Este documento contiene una metodología que aborda los siguientes temas: La protección
social desde la perspectiva de los derechos humanos en las políticas de desarrollo económico.

También intenta revisar brevemente como la protección social es una parte importante de
varias propuestas de acción de la comunidad internacional, incluso en relación con la
seguridad humana, la dimensión social de la globalización a los desafíos y el cambio y al
Informe del secretario general Felipe Paolillo, titulado “Un concepto más amplio de libertad:
desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos”.

seguridad social. Pensión por fallecimiento de hijo mayor discapacitado.

Parte patrocinada: beneficiaria

Fecha de la consulta: agosto 2015

Radicación: Administración Nacional de la Seguridad Social - UDAI Monserrat; Comisión


Médica 10 A - SRT

Hechos del caso: La consultante se presenta en el patrocinio refiriendo que le ha sido


denegada por la ANSeS una solicitud de pensión por fallecimiento de su madre, en su
condición de hija mayor discapacitada, en los términos del artículo 53 inciso e) de la ley 24241
y párrafos subsiguientes. Ello por tratarse de hija soltera, incapacitada para el trabajo y a cargo
de la causante a la fecha de su fallecimiento. Habiendo sido revisada por la Comisión Médica
10 A de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo –encargada de determinar el porcentaje de
incapacidad– esta concluyó que dicho porcentaje no alcanzaba los parámetros exigidos por la
ley 24241 (66%), estableciendo una incapacidad del 40% existente al momento del
fallecimiento de su progenitora. Al momento de su presentación en el patrocinio, el
mencionado dictamen –apelado ante la Comisión Médica Central– había sido resuelto
confirmando el porcentaje y, dados los exiguos plazos recursivos de la Administración, se
encontraba vencido el término para realizar impugnación ante la Cámara Federal de la
Seguridad Social.

Estrategia desplegada: se decidió reiniciar el procedimiento de solicitud del beneficio ante la


ANSeS, a fin de realizar una defensa profesional del caso ante la Administración que optimizara
las posibilidades de una resolución favorable. Atento que la beneficiaria había relatado la
existencia de antecedentes médicos que incluían diversas internaciones psiquiátricas, se
obtuvieron dichos informes, en el marco de la causa “O.C, P. C. s/ art. 482 C.C.”. Gustavo
Fabián López Ar iza 244 En la fecha señalada para la nueva revisación médica, se realizó una
presentación patrocinando a la Sra. O.C. ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, y
exponiendo la situación de su extrema vulnerabilidad emocional, extremo acreditado con
copia certificada del dictamen médico obrante en la mencionada causa, según el cual se
describía a la paciente como “…enferma mental, demente en el sentido jurídico bajo la forma
clínica de síndrome delirante”. Se solicitó a la Comisión Médica actuante que se tuvieran
presentes dichas circunstancias a la hora de dictaminar, además de requerir preferente
despacho a la solicitud, conforme lo dispuesto por el art. 1 inc. b) de la Ley 19.549.
Resolución obtenida: en fecha 13 de enero de 2016, la Comisión Médica 10 A emitió un nuevo
dictamen estableciendo un porcentaje de incapacidad del 70% existente a la fecha de
fallecimiento de su madre, determinando que el 18 de marzo de 2016 la ANSeS resolviera
favorablemente el beneficio solicitado. Fecha de la resolución: 18 de marzo de 2016.

Derechos reconocidos: el derecho a recibir una prestación social.

Dignidad humana / Ámbito social


Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Se trata de
un tema que se puede abordar desde una gran variedad de perspectivas.

Los delitos sexuales son entonces conductas punibles que mayor alarma social en el mundo
genera y que a diario los medios de comunicación nos muestras hechos que son exhibidos
como crónicas, existiendo innumerables factores que inciden en que se desconozca
íntegramente la magnitud del problema.

CASO CLÍNICO
Se describe el caso clínico de un paciente de 18 años de edad, residente en Santiago de Cuba,
quien acudió a consulta por presentar convulsiones y dificultad para caminar (se arrastraba).

Cabe destacar que este adolescente fue víctima de abuso sexual a los 14 años de edad y a
partir de entonces comenzó a sentirse abatido, irritable y con llanto fácil. Ocultó lo ocurrido a
su familia y a los 2 meses del suceso hizo una crisis convulsiva, por lo cual comenzó a ser
atendido por el neurólogo, quien le indicó los estudios neurofisiológicos pertinentes, cuyos
resultados fueron negativos.

Posteriormente fue valorado por los especialistas en psiquiatría infantil, quienes le


diagnosticaron crisis convulsivas disociativas. Realizó múltiples intentos suicidas mediante
varios métodos, como la ingestión de tabletas y el ahorcamiento. Por otra parte, amenazaba
constantemente a la madre con quitarse la vida y, desde entonces, era atendido por dichos
especialistas.

Comenzó a observarse una mejoría notable y a manifestarle a la madre que tenía un secreto y
que en cualquier momento se lo comunicaría. Ante el reencuentro con el agresor un día en la
calle, entonces le contó a su progenitora que había sido violado y agredido por ese hombre
bajo amenaza de muerte y que por esa causa era que se sentía mal.

Luego de esto continuó haciendo crisis caracterizadas por autorreproches, ideación suicida,
sentimientos de inferioridad, ya que creía ser señalado por los demás, con afectación de los
intereses y atrofia muscular, pues dejó de caminar y refería que era un reptil y que no valía
nada. Su retraimiento se acentuó, dejó de ir a la escuela y abandonó sus hábitos higiénicos, no
quería bañarse ni cepillarse los dientes, de modo que fue ingresado en la sala de Intervención
en Crisis del Hospital "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba para realizar estudio,
indicar tratamiento, así como caracterizar el efecto de esta experiencia traumática en su
personalidad.

You might also like