You are on page 1of 13

LA INVESTIGACIÓN EN

EDUCACIÓN
2. La investigación Educativa: conceptualización,
características y paradigmas.

Profesora: Sara Conde Vélez


Asignatura: Investigación e innovación en educación
Apuntes de clase

1
1. Características específicas de la Investigación en Ciencias Sociales

"Las ciencias tienen las raíces amargas, pero muy dulces los frutos." (Aristóteles, 384 AC-322
AC AC. Filósofo
griego.).

El conocimiento del ser humano, por introducirnos en la investigación de forma un tanto


filosófica, es la suma de informaciones sobre todo lo que ha interesado en algún momento al
hombre. El conocimiento científico, forma parte de ese conjunto de informaciones, pero es
diferente al resto de conocimientos.

Cuando
uando buscamos adquirir un conocimiento científico, deseamos que sea, además de
objetivo y racional (como cualquier conocimiento que queramos adquirir), sistemático, de origen
empírico, falible, metódico, analítico y de posible comunicación.

Figura 1. Características del conocimiento científico.


científico

Por lo tanto, el conocimiento científico se compone de reglas sobre el funcionamiento de la


Naturaleza y la especie humana. En principio, el ámbito de aplicación de tales reglas aspira a ser
universal, pero esto no es siempre posible, lo que ha dado lugar a numerosas y largas discusiones
entre los científicos. Por eso muchos científicos han sostenido que la universalidad del
conocimiento científico sólo es relativa al funcionamiento de la Naturaleza, pero
pe no en el
funcionamiento de los seres humanos.

2
Figura 2. Conocimiento vulgar.

Por este motivo, se distinguió entre las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. Las
primeras serían más científicas, pues sus leyes serían de carácter universal, aunque no es del todo
cierto, pues existe cierta relatividad (en el estricto significado de la palabra) en algunas leyes
científicas (véase las leyes de la mecánica universal de Newton). En definitiva
definitiva y teniendo en cuenta
esta discusión, podemos concluir que ambas buscan el máximo ámbito de generabilidad.

Además, poco a poco las Ciencias Sociales han ido ganando terreno en la denominación de
ciencia, pues ambas (Ciencias Sociales y Ciencias Naturales)
Naturales) se rigen por una metodología científica
más o menos estandarizada: El método científico. La gran característica de este método es su
replicabilidad, es decir, que posibilita repetir la misma investigación, del mismo modo que se hizo la
primera vez, consiguiendo
guiendo los mismos resultados y permitiendo un consenso dentro de la
comunidad científica.

Contenido extraído del material didáctico, (Unidad didáctica 1: investigación e innovación didáctica) Anpe Sindicato
Independiente.

2.. La investigación educativa: conceptualización

En la última parte del siglo XIX surge una nueva “forma” de investigar los hechos y
contextos educativos que difiere sustancialmente de la conocida hasta entonces como investigación

3
empírica. La investigación educativa trata las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza,
epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda de conocimiento en el
ámbito educativo. Las investigaciones que se sitúan en este ámbito, deben partir de los problemas
emergentes del contexto en el que desarrolla la investigación, de otro modo, correríamos el peligro
de alejarnos de la realidad. De manera que sería conveniente disponer de un conocimiento
profundo del contexto, para así poder detectar las dificultades sobre las que aplicar nuestra acción
investigadora. Recientemente Medina y Domínguez (2003), han aportado claridad a la
intencionalidad que debe presidir la “Investigación didáctica” cuando dicen que investigación
educativa puede:

“Explicitar los problemas didácticos es dar cuenta de las realidades emergentes que viven los participantes
en los procesos de enseñanza, replantear la realidad educativa, descubrir las bases que fundamentan las decisiones
docentes y anticipar las principales opciones formativas, estimando la calidad de las acciones desarrolladas para
centrarse en las más representativas para la capacitación docente y de los estudiantes” (p.14).

Latorre (1997), confirma que la investigación educativa es Una actividad intelectual, organizada,
disciplinada y rigurosa que se concreta en el método científico. Para llegar al conocimiento científico dicha actividad ha
de ser sistemática, controlada, intencional y orientarse hacia la búsqueda de nuevos saberes con los que enriquecer la
ciencia.

El concepto de investigación educativa ha ido cambiando y adoptando nuevos


significados al tiempo que aparecen nuevos enfoques y modos de entender el hecho educativo. Así
resulta difícil enunciar una definición que satisfaga a una gran mayoría. Latorre, del Rincón y Arnal
(1998) proponen que una manera de acercarnos a la definición es analizar cómo se concibe ésta
desde diferentes enfoques de investigación:

- Empírico-Analítica (Positivista). Se da importancia al carácter empírico de la


investigación, apoyándose en los mismos criterios y postulados que las ciencias naturales. La
investigación aspira a crear conocimiento teórico, cuya función radica en explicar los fenómenos
educativos y eventualmente su predicción y control, preocupándose de explicar las leyes de la
eficacia docente. Según Best (1972), Travers (1979), Kerlinger (1985) y Ary y otros (1987) son
algunos de los autores identificados con este paradigma. Como consecuencia de las nuevas ideas
sobre la educación, entendida ésta como una realidad sociocultural, compleja singular y socialmente
construida, han surgido nuevas conceptualizaciones de la investigación educativa de corte
antipositivista, denominadas interpretativa y crítica.

- Interpretativa: Desde esta perspectiva la educación se concibe como acción


intencionada, global y contextualizada, regida por reglas personales y sociales y no por leyes
científicas. Algunos de los autores situados en estos supuestos son: Goetz y LeCompte (1984),
Lincoln y Guba (1985), Erickson (1986) y Taylor y Bogdan (1986) en líneas generales el propósito
de la investigación desde esta perspectiva es comprender e interpretar los fenómenos educativos.

4
- Crítica o sociocrítica: A través de la investigación se pretende transformar la sociedad
en base a una concepción democrática del conocimiento. La investigación trata de desvelar
creencias, valores y supuestos que subyacen en la práctica educativa. Otros autores han realizado
clasificaciones semejantes, acerca de los modelos o paradigmas básicos de investigación.

Texto extraído de Blasco, J.E y Pérez, J.A. Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y
el deporte: ampliando horizontes. Recuperado de
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf

McMillan y Schumacher (2005) señalan algunos aspectos por los cuales consideran que la
investigación educativa es una fuente valiosa de investigación para diferentes grupos de
investigadores:

1. Porque los educadores se cuestionan constantemente sobre sus formas de actuación, e intentan
comprender situaciones educativas derivadas de su práctica diaria.

2. Por los continuos cambios que ocurren en la legislación educativa lo que requiere informes serios
y fundamentados.

3. Por el interés que diferentes instituciones, tanto académicas como fundaciones y asociaciones,
han demostrado por el tema educativo y como resolver sus problemas.

4. Fácil acceso al campo de estudio y a las revistas especializadas. Aunque en este aspecto hay que
ser cuidadoso a la hora de elegir nuestras fuentes de información, y seleccionar solo aquella
información que tenga un carácter científico. Un dato que nos puede orientar, por ejemplo, en la
selección de un artículo es que éste responda a una estructura generalmente aceptada en
publicaciones científicas como es que contenga: título, abstract, introducción (marco teórico,
justificación, planteamiento del problema, objetivos, o formulación de hipótesis), método
(participantes, instrumentos, procedimientos de análisis, resultados y conclusión y discusión final,
bibliografía y anexos en su caso)

5. La colaboración entre investigadores y educadores aporta importantes conocimientos que ayudan


a modificar y transformar la práctica educativa.

Es oportuno terminar este apartado aludiendo a la clarificación que Imbernón (2002)


realiza entre investigar sobre educación y en educación. En el primero de los casos, los
alumnos, los profesores, las instituciones, los contextos educativos, los materiales curriculares…etc,
son el objeto de la investigación y pretende explicar, describir, acontecimientos y hechos. Mientras
que la investigación en educación, tiene como objetivo el estudio del profesorado y la comunidad
educativa, y pretende analizar problemas que emergen de la práctica educativa con la intención de
diseñar e implementar acciones encaminadas a mejorarla y transformarla a partir de la experiencia.

3. Los paradigmas en la Investigación Educativa

5
3. 1 Paradigma positivista

También denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, es el paradigma


dominante en algunas comunidades científicas. Tradicionalmente la investigación en educación ha
seguido los postulados y principios surgidos de este paradigma.
El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción
del mundo y del modo de conocerlo:

• El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien estudia.


• Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del
mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos objetiva y libre de valor por
los investigadores con métodos adecuados
• El objetivo que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es
válido para todos los tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubre.
• Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias.
• Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza.

En el ámbito educativo su aspiración básica es descubrir las leyes por las que se rigen los
fenómenos educativos y elaborar teorías científicas que guíen la acción educativa.
Como señala Popkewitz (1988), este enfoque se puede configurar a partir de cinco supuestos
interrelacionados:

• La teoría ha de ser universal, no vinculada a un contexto específico ni a circunstancias en


las que se formulan las generalizaciones.

• Los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los individuos. La
función de la ciencia se limita a descubrir las relaciones entre los hechos.

• El mundo social existe como un sistema de variables. Éstas son elementos distintos y
analíticamente separables en un sistema de interacciones.

• La importancia de definir operativamente las variables y de que las medidas sean fiables.
Los conceptos y generalizaciones sólo deben basarse en unidades de análisis que sean
operativizables.

3.2. Paradigma interpretativo

También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se


centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.
Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del
paradigma positivista por las nociones de comprensión, significado y acción. Busca la objetividad en

6
el ámbito de los significados utilizando como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en el
contexto educativo. .
Desde esta perspectiva se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes
generales y caracterizado por regularidades subyacentes. Los investigadores de orientación
interpretativa se centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto
más que en lo generalizable. Lo que pretenden es:

• Desarrollar conocimiento idiográfico


• La realidad es dinámica, múltiple y holística
• Cuestionar la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada

Este paradigma se centra, dentro de la realidad educativa, en comprender la realidad educativa


desde los significados de las personas implicadas y estudia sus creencias, intenciones, motivaciones
y otras características del proceso educativo no observables directamente ni susceptibles de
experimentación.

3.3 Paradigma sociocrítico

Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden
superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la
posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.
El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión critica en los
procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las
relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios
son:

• Conocer y comprender la realidad como praxis.


• Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores).
• Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre.
• Implicar al docente a partir de la autorreflexión.

Como observamos, existen diversas formas de ver y establecer los paradigmas de investigación
educacional las mismas que obedecen a la concepción filosófica del investigador. En este contexto,
sería incorrecto sostener la primacía de alguno de ellos sobre el resto, considero que todos los
paradigmas tienen aspectos positivos que deben ser tenidos en cuenta. Así, por ejemplo, no se
puede negar el aporte histórico del paradigma positivista en la lucha contra el razonamiento
especulativo, y por su parte, la llamada “investigación acción”, de gran influencia en el movimiento
científico de América Latina en la época actual, contribuye al desarrollo del pensamiento crítico

7
reflexivo de los maestros y a la transformación de la realidad en beneficio de la comunidad (Pérez,
1999).

Tabla 1. Paradigmas de investigación educativa

Dimensión Positivista Interpretativo Critico


Comprender, interpretar Emancipar, criticar e
Explicar, controlar,
Intereses (comprensión mutua identificar el potencial
predecir
compartida) para el cambio
Ontología
Dada, singular, tangible, Construida, holística,
(Naturaleza de la Construida, holística
fragmentable, convergente divergente, múltiple
realidad)
Interrelacionados.
Relación sujeto – Independiente, neutral, Interrelación, relación influida Relación influida por el
objeto libre de valores por factores subjetivos fuerte compromiso
para el cambio
Generalizaciones libres de
contexto y tiempo, leyes,
Hipótesis de trabajo en contexto
explicaciones
y tiempo dado, explicaciones
Propósito: (nomotéticas): Lo mismo que el
idiográficas, inductivas,
Generalización - Deductivas interpretativo
cualitativas, centradas sobre
- Cuantitativas
diferencias
- Centradas sobre
semejanzas
Causas reales,
Explicación:
temporalmente precedentes Interacción de factores
Causalidad
o simultaneas
Valores dados. Influyen en la
Axiología (papel Valores dados. Critica
Libre de valores selección del problema, teoría,
de los valores) de ideología
método y análisis
Fuente: Koetting (1984: 296)

Texto copiado del blog de Formación Inicial Docente, lea el original


en http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/?p=411#ixzz2MrooS1kn

4. Características de la investigación educativa

Los fenómenos educativos son complejos:

Cuando se estudian los valores, las actitudes, las creencias, etc., se parte del hecho
de que no pueden ser completamente sometidos a experimentación, sino que deben ser
estudiados desde planteamientos humanístico-interpretativos, con una innegable e
imprescindible carga subjetiva, lo cual no significa que no puedan ser objeto de estudio.

Se emplean muchos y diversos métodos:

Debido a lo comentado anteriormente, la investigación en educación tiene carácter


plurimetodológico, es decir, emplea métodos como los modelos experimentales,
descriptivos, históricos, cualitativos, etc.

Relación entre el investigador y el objeto de estudio:


8
El investigador forma parte, comúnmente, del objeto de investigación. Esto supone
que debe mantener la mayor objetividad posible en tanto que no puede renunciar a sus
ideales, valores, intereses, etc.

Carácter multidisciplinar:

Muchos de los fenómenos que se investigan en educación pueden contemplarse


desde la perspectiva de diferentes disciplinas como la psicología o la sociología, lo que exige
el esfuerzo coordinado de varias disciplinas.

La innovación supone un cambio, una mutación y sugiere la superioridad de lo


nuevo sobre lo viejo. Investigación e innovación son el resultado de una larga reflexión
sobre problemas específicos.

Es evidente, ante los ojos de cualquier observador, que existen distintas anomalías
escolares en nuestras aulas. Además, muchos de nuestros docentes y miembros de la
comunidad educativa no saben cómo educar a los alumnos de forma útil para el futuro. No
sólo los problemas se deben a trastornos del aprendizaje, sino también a trastornos de
conducta. Algunos padres no aceptan la instrucción escolar y la disciplina que se exige en el
colegio, porque defienden que coartan la acción individual del niño y no les facilitan la
inserción en la vida adulta. En definitiva, ser maestro no resulta sencillo, hay que mediar
con múltiples variables para poder cumplir la tarea, tan fácil de decir y difícil de cumplir, de
encargarse de la educación formal e institucionalizada de los niños.

5. Proceso de investigación educativa

5.1. Proceso de Investigación


Introducción/presentación
• Cómo se decide el tema.
• Significatividad y actualidad de la investigación.
• Problema de investigación, definición y justificación.
• Intenciones de la investigación.
• Apartados y contenidos.
Marco teórico/revisión de la literatura
Como orientaciones generales, siempre teniendo en cuenta que deben adaptarse a la temática de la
investigación, se plantean los siguientes subapartados:
• Conceptualización.
• Clases, características, formas.
• Funciones.

9
• Ámbitos, espacios.
• Antecedentes, historia, fases.
• Investigaciones sobre el tema.
Objetivos y/ o hipótesis
• Concreción de objetivos de la investigación a partir del problema.
• Establecimiento de hipótesis en base a las investigaciones revisadas.
Diseño de investigación
Paradigma (análisis de dimensiones), metodología ajustada al problema, diseño que facilite el
desarrollo de los objetivos, variables (definición, operacionalización, valores)
Método
- Población y muestra
- Descripción de estrategias, técnicas e instrumentos de recogida de datos
(elaboración de un cuestionario y realización de seis entrevistas o un grupo de
discusión de seis componentes. Dimensiones, categorías, ítems); procedimiento.
- Análisis de datos e informaciones: descripción.
Presentación de resultados
• Texto descriptivo.
• Tablas, gráficos, esquemas, mapas conceptuales, etc.
Conclusiones
• Síntesis.
• Discusión, comparación de resultados con otras investigaciones.
• Evaluación del proceso investigador: consecución de objetivos y/o confirmación o rechazo
de hipótesis, limitaciones e implicaciones.
Bibliografía
• Orden alfabético.
• Mantener el criterio.
6. La investigación cuantitativa vs investigación cualitativa

6.1. La investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa se centra en los aspectos observables y susceptibles de cuantificación


de los fenómenos, utiliza la metodología empírico – analítica y se sirve de pruebas estadísticas para
el análisis de datos.

Trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y


objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la
cual toda muestra procede. (Pita y Pértegas, 2002)

10
Se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos que se obtiene de la construcción de
instrumentos de medición para la prueba de hipótesis

Su objetivo es explicar y describir, así como generalizar, extrapolar y universalizar, siendo el objeto
de esta investigación hechos objetivos existentes y sometidos a leyes y patrones generales. Utiliza
preferentemente información cuantitativa o cuantificable para describir o tratar de explicar los
fenómenos que estudia.

Características del Paradigma Cuantitativo

• Base epistemológica: Positivismo, funcionalismo

• Su énfasis: Medición objetiva, demostración de la causalidad y la generalización de los resultados


de la investigación.

• En relación a la recogida de información: Estructurada y sistemática.

• Su análisis: Estadístico.

• El alcance de los resultados: Búsqueda cuantitativa de leyes generales de la conducta.

6.2. Investigación cualitativa

La investigación cualitativa se orienta al estudio de los significados de las acciones humanas y de la


vida social. Utiliza la metodología interpretativa (etnografía, fenomenología, interaccionismo
simbólico, etc.), su interés se centra en el descubrimiento de conocimiento, el tratamiento de los
datos es básicamente cualitativo.

La investigación cualitativa podría entenderse como "una categoría de diseños de investigación


que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas,
narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y vídeo cassettes, registros
escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos.

11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arnal, J., Del Rincón, D. y Latorre, A. (2002). Investigación educativa fundamentos y metodología.
Barcelona: Labor.

Arnal, J., Rincón D., Latorre A. (1994). Investigación educativa. Fundamentos y metodologías. Barcelona :
Edit. Labor.
Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Borsotti, C. et al, (1989). La situación problemática. El problema de investigación. Luján: Universidad de


Luján.

Bredo y Feinberg (1982) Knowledge / values in social/ Educational Research. Temple Univesity
Press.
Bunge, M. (1986). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel.

Errandonea, A. (1985). ¿Metodología cualitativa versus metodología cuantitativa? Cuadernos de Clase


3(5). Montevideo.

Freire, P. (1988). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores.

Guba, E. G. (1982). Criterios de credibilidad en la investigación. En G. Sacristán y P. Gómez, La


enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Edit. Akal

Guba, E. G: (1982) Criterios de credibilidad en la investigación En: Gimeno Sacristán y Pérez


Gómez La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Edit. Akal.

Hopkings, D. (1989). Investigación en el aula / David Hopkins. Barcelona: Ed. Promociones y


Publicaciones Universitarias

Imbernón, F. (2002). Perspectiva Neocrítica y el compromiso con la transformación social y


educativa. Aula de innovación Educativa, 109, 43-46.

Kemmnis, S. (1993) La naturaleza de la teoría del curriculum. En: El curriculum más allá de la teoría de
la reproducción / Stephen Kemmis.-Madrid: Ed. Morata p. 19-46.

Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: F.C.E.


Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: F.C.E.

McMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Madrid: Pearson Educación.

Material didáctico, Unidad didáctica 1: investigación e innovación didáctica. Albacete: Anpe


Sindicato Independiente.

Nocedo de León, I. (2002). Metodología de la Investigación Pedagógica y Psicológica. p. 6.

Sandín, M.P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: McGraw-
Hill.

12
Schanzer, R. (1999). Paradigmas de lo enfoques cuantitativo y cualitativo en investigación social: la
combinación de información cualitativa y cuantitativa. En N. Rosa, Papeles de Investigación,
3.México: Agencia Nacional de promoción Científica y Tecnológica.

Sirvent, M. T. (1989). La práctica de la investigación. Buenos Aires: Coquena.

Stenhouse, L. (1991). El profesor como investigador. En: La investigación y el desarrollo del curriculum /
Lawrence Stenhouse (pp. 194-221). Madrid : Ed. Morata.

Tójar, J.C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid: La Muralla.

13

You might also like