You are on page 1of 58

ESTUDIO SHONOS

CIENCIAS NATURALES

QUIMICA
2º AÑO
INSTITUTO
TÉCNICO MAESTRO
ALFREDO BRAVO
INSTITUTO TECNICO MAESTRO ALFREDO BRAVO
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA
Ciclo lectivo 2024

DOCENTE: Vannucci Carolina


NOMBRE Y APELLIDO del ESTUDIANTE: ___________________________________________________________
2do AÑO

REQUISITOS DE TRABAJO:

Para el desarrollo de la materia, el estudiante deberá contar durante todas las clases con un
cuaderno A4 o carpeta con hojas rayadas, apunte impreso, fotocopias de
actividades y tabla periódica.

Además:
Tanto las evaluaciones como los trabajos prácticos deberán estar pegados y firmados por el
padre/madre o tutor.
Modos e instrumentos de evaluación: se tomarán evaluaciones escritas, trabajos prácticos, exposiciones grupales,
entre otros que puedan surgir durante el transcurso del año. En todos los casos se avisará a los estudiantes con
dos semanas de anticipación.
Para aprobar la asignatura es necesario lograr el 70% de los aprendizajes de cada contenido.

El estudiante que se ausente a una evaluación deberá justificar con certificado médico a la clase
posterior de la misma y será evaluado en dicha clase según la modalidad que el docente considere
(oral o escrito). Si no justifica el ausente con certificado y dentro de los tiempos estipulados, los
aprendizajes quedarán pendientes y serán recuperados cuando el docente lo indique.
En caso de ausencia a una clase, el estudiante deberá pedir lo desarrollado en ella y copiarlo en su
cuaderno/carpeta para poder continuar con el normal desarrollo de la materia a la siguiente clase.
La conducta del estudiante en las clases desarrolladas en el laboratorio será especialmente
considerada a la hora de valorar su seguimiento.
Institucionalmente no se permite el uso del celular en clase, a excepción que el docente lo autorice
con fines didácticos.
Criterios de evaluación para la valoración del seguimiento:
Materiales de trabajo: apunte impreso, cuaderno, tabla periódica, fotocopias, calculadora, entre otros.
Cumplimiento de tareas y presentación en tiempo y forma de trabajos prácticos.
Trabajo áulico.
Participación y predisposición en la asignatura.
Responsabilidad.
Asistencia a clase.
.
Página2

__________________________________________________________________________
FIRMA PADRE, MADRE, TUTOR ACLARACION PADRE, MADRE, TUTOR
INSTITUTO TECNICO MAESTRO ALFREDO BRAVO
Programa conceptual analítico de Ciencias Naturales - Química
CURSO: 2do
HORAS SEMANALES: 3
DOCENTE: VANNUCCI CAROLINA
CICLO LECTIVO: 2022

CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA, 2º AÑO

Unidad N°1: MATERIA, MATERIALES Y PROPIEDADES


Conceptualización de química. Descripción con los sentidos. Materia: concepto y clasificación (orgánica e
inorgánica). Teoría de los Cuatro Elementos. Discontinuidad de la materia. Cuerpo. Recursos naturales:
concepto y clasificación (renovables y no renovables). Materiales. Edad de Piedra, Edad de Bronce y Edad de
Hierro. Propiedades extensivas de los materiales: masa, volumen, peso. Propiedades intensivas de los
materiales: propiedad organoléptica, punto de fusión, punto de ebullición, densidad, viscosidad, solubilidad,
tensión superficial, capilaridad, miscibilidad, oxidación, corrosión, conductividad eléctrica, fragilidad,
dureza, tenacidad, plasticidad, elasticidad, maleabilidad, ductilidad. Materiales naturales (con y sin
elaboración) y sintéticos. Materiales plásticos (propiedades, tratamientos, clasificación), metálicos (hierro y
acero) y combustibles (clasificación según su origen y estado físico). Mena. Minerales: concepto,
aplicaciones y presencia en el cuerpo humano.

Unidad N°2 : ESTADOS DE AGREGACIÓN Y CAMBIOS DE ESTADO. TRANSFORMACIONES


Modelo cinético corpuscular. Propiedades de los estados de agregación de la materia. Cambios de
estado: progresivos y regresivos. Transformaciones físicas y químicas. Representación de cambios de
estado en gráficos de ejes cartesianos. Constantes físicas del agua

Unidad N°3: SISTEMAS MATERIALES


Sistemas materiales. Clasificación según la interacción del sistema con el medio (abiertos, cerrados y
asilados) y según sus propiedades intensivas (sustancias puras (simples y compuestas) y mezclas
(homogéneas y heterogéneas). Técnicas de fraccionamiento: destilación, cristalización y cromatografía.
Métodos de separación de fases: tría, filtración, imantación, flotación, levigación, ventilación, disolución,
tamización, decantación y centrifugación.

Unidad N°4: LABORATORIO


Normas de seguridad en el laboratorio. Materiales de laboratorio: clasificación según graduación y tipo de
material. Uso de balanza, termómetro y material volumétrico

Unidad N°5: SOLUCIONES


Concepto. Clasificación de soluciones. Solubilidad. Soluciones saturadas, insaturadas y sobresaturadas.
Expresión y cálculo de concentración: % m/m, % m/v y % v/v. Preparación de soluciones en el laboratorio.

Unidad N°6: ÁTOMO Y TABLA PERIÓDICA


Sistema solar. Átomo: estructura. Molécula: clasificación. Tabla periódica: Z, A, e-, p+, nº, grupo y período,
estado, clasificación, grupos “A”, subnivel y tipo de elemento. Características de metales, no metales y
gases nobles. Intoxicación con metales pesados. Peso molecular. Modelos atómicos: Leucipo y Demócrito,
Dalton, Thomson, Rutherford (experiencia y modelo), Bohr y modelo actual.

.
 LONGITUD: medida física de la distancia. La separación entre dos objetos. El espacio en el que un objeto se
mueve. La unidad de medida es el metro.
 CAPACIDAD CALORÍFICA: es la cantidad de calor necesaria para cambiar la temperatura, pues depende de
la cantidad de materia.
 IMPENETRABILIDAD: dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo.
 POROSIDAD: espacio intermolecular.
 DIVISIBILIDAD: los cuerpos pueden dividirse en partes más pequeñas.
UNIDAD Nº2
UNIDAD Nº3
UNIDAD Nº4
UNIDAD Nº5
UNIDAD Nº6

You might also like