You are on page 1of 12

Anexo Formato diana de valoración

Nombre del aprendiz: ANDREA MENA CUESTA

Fecha: 14- 03-2024

1. Realice un ejercicio de autoevaluación de sus características emprendedoras personales


de acuerdo con sus experiencias de vida. Para ello, usará la diana de valoración, una
herramienta que le permitirá identificar cuáles elementos de su personalidad necesita mejorar y
cuáles tiene como fortalezas, ayudándole así al logro de sus objetivos.

Instrucciones de uso

¿Alguna vez ha jugado a los dardos o tiro al blanco?, la diana de valoración opera del mismo
modo: entre más cerca del centro se encuentre, mayor “puntaje” va a obtener.

¿Cómo diligenciar la diana de valoración?

Verde: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que es muy fuerte en su personalidad.

Amarillo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que aplica con una frecuencia intermedia en su comportamiento diario.

Rojo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que aplica con poca frecuencia o nula en su diario vivir (ubique el punto
lo más alejado del centro de la diana de valoración; representa la(s) característica(s) que
requieren) un mayor grado de esfuerzo, para ser convertidas en fortalezas)
v

2. Explique, a continuación, las razones que motivaron su valoración (verde, amarillo o rojo)
de cada una de las características emprendedoras personales en la diana (3 a 5 renglones).
Utilice ejemplos que le ayuden en su exposición.

PLANIFICAR SISTEMÁTICAMENTE

La planificación es una función clave de administración en cualquier ámbito, si hablamos de lo


personal, siempre he tenido claro que para que algo salga bien hay que planificar lo que se desea
conseguir, ya que así se define claramente los objetivos trazados, los tiempos que se establezca
para dicha actividad, saber que recursos se necesitan ya sean económicos, materiales entre otros.
Pienso que sin planificación difícilmente las cosas pueden llegar a buen término.

FIJAR METAS
Es muy importante saber que queremos en nuestra vida, para eso al fijarnos metas estamos
estableciendo que queremos lograr en corto, mediano y largo plazo, ya sea en lo personal, laboral
y empezar a trabajar en esas metas que deseamos lograr y mantenernos enfocados de que con
esfuerzo y dedicación todas nuestras metas serán exitosas

CREAR REDES DE APOYO


Es importante crear redes de apoyo ya que nos permite conocer nuestro entorno ya compartir
ideas que ayuden a nuestro fortalecimiento del proyecto que vayamos a desarrollar.

Buscar oportunidades y tener iniciativa

Es importante tener la capacidad de desarrollar competencias como la iniciativa, la creatividad, ser


proactivo ya que es fundamental a la hora de buscar en el mercado oportunidades de crecimiento
para nuestro proyecto.

Exigir eficiencia y calidad

Siempre es importante exigir eficiencia ya que así evitamos el desperdicio de los recursos ya sea
de dinero o trabajo para lograr el objetivo trazado.

TENER AUTOCONFIANZA

Tengo que trabajar mucho en esta característica emprendedora ya que muchas veces me cuesta
creer en mi misma, en mis capacidades

SER PERSISTENTE

Ser persistente es un valor que únicamente depende de nosotros mismos, ya que si nos
derrumbamos a cualquier tropiezo que se nos presente en el camino y abandonamos nuestro
sueño o meta, difícilmente podríamos lograr nuestras metas, por eso me gusta ser persistente y
luchar por mis sueños porque con paciencia y entusiasmo todo se puede lograr.

BUSCAR INFORMACIÓN

Siempre es muy importante estar informado, tener conocimiento de lo que pase a nuestro
alrededor, estar a la vanguardia con todo lo que sea beneficioso para nosotros, no solo quedarnos
con la información que nos brindan, si no que explorar muchas más herramientas que tenemos a la
mano hoy en día como la tecnología, las redes sociales, el internet y así poder tener aprendizajes
significativos para loque deseamos lograr.

CUMPLIR COMPROMISOS
Pienso que uno de los requisitos fundamentales en nuestro diario vivir es ser comprometido con
lo que queremos, porque de eso depende que nuestros objetivos trazados se puedan cumplir a
cabalidad, y esto significa que estamos tomando con responsabilidad y compromiso las actividades
que queremos desarrollar ya sean en el presente como en el futuro
CORRER RIESGOS MODERADOS

Pienso que siempre en cualquier momento de nuestra vida hay que tomar riesgos ya sea en lo
personal, en lo laboral, económico, sin embargo, soy muy precavida a la hora de tomar riesgos lo
primero que hago es analizar las posibles situaciones que se me lleguen a presentar ya sea
negativas o positivas y esto va ligado con la planificación sistemática ya que debemos saber qué
hacer en estas situaciones de riesgo

3. El emprendedor es una persona que se compromete con el desarrollo de un proyecto, que no es


más que una idea que genera valor para un individuo o una comunidad en un determinado contexto
(o situación). Con eso en mente, responda las siguientes preguntas. Justifique sus respuestas:

a. ¿CUÁLES CONSIDERA USTED SON LAS CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS


PERSONALES QUE FORTALECEN AL EMPRENDEDOR COMO PERSONA?

Unas de las características fundamentales de un emprendedor es la planificación


sistemática, visión, pasión, el trabajo en equipo, visión estratégica, persistencia e
innovación, teniendo claro todas estas características emprendedoras podemos
materializar todos nuestros proyecto

b. ¿CUÁLES CONSIDERA USTED SON LAS CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS


PERSONALES QUE LE FACILITAN AL EMPRENDEDOR EL ANÁLISIS Y LA
EXPLORACIÓN DE SU SITUACIÓN O CONTEXTO?

Crear redes de apoyo, buscar información es características emprendedoras fundamentales


ya que necesitamos estar al tanto de las últimas tendencias, oportunidades de mercado, y
las necesidades de nuestros clientes para poder crear productos o servicios que satisfagan
esas necesidades y sean exitosos en el mercado

c. ¿CUÁLES CONSIDERA USTED SON LAS CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS


PERSONALES QUE LE AYUDAN AL EMPRENDEDOR A FORMULAR Y HACER
SEGUIMIENTO A SU PROYECTO?

La constancia pienso que es una característica fundamental de un emprendedor ya que ser


constante, perseverante, nos permite mantener el rumbo de seguir fijo a la meta que
queremos llegar y para esto debemos ser disciplinado y seguir en el camino es difícil, pero
se puede lograr y ponerle pasión a lo que vamos a emprender.
Formato taller visión emprendedora

Identificar motivaciones y competencias emprendedoras a partir de objetivos personales.

Nombre del aprendiz: ANDREA MENA CUESTA

Fecha:14-03-2024

a. Esquema gráfico, propósito de vida

Principales motivaciones. Actividad que


quisiera desempeñar .

1 2
Dibujo de su
propósito de
vida

Los pricipales
3 4 Propósito de vida.
valores de su
vida.
b. Visión emprendedora a partir de sus sueños. Represente sus sueños a través de imágenes.
Ubíquelas en las diferentes áreas del siguiente gráfico:

Finanzas
Rec Socia
reación/diversión. bilidad.

Educación.
.

Traba

E
spiritualidad.

Famili

Visión
emprendedora
Salud.

Formule su visión emprendedora a través de un breve párrafo (8 renglones máximo).

Soy una mujer de 30 años de edad, con 3 hijos, la cual tiene deseo de obtener su titulo
Profesional en educación y poder ingresar a trabajar en el magisterio educativo y laborar
En una escuela o formar mi propio centro educativo a partir de mis saberes.
Tener una buena estabilidad económica y una plena salud para dar cumplimiento a mi
Sueño y poder estar rodeada de mi familia que son la motivación para lograr cada uno de
Mis propositos.

c. Ponga las competencias emprendedoras en acción según su visión emprendedora. En el


punto b, ya ejercitó la competencia ‘visualizar’. Ahora, use las otras competencias
emprendedoras, respondiendo brevemente a las siguientes preguntas (ofrezca mínimo dos
respuestas para cada pregunta).

● Identificar: ¿cuáles cree que serían los obstáculos que podrían presentarse en su entorno
para impedir el cumplimiento de su visión?, ¿cuáles cree que podrían ser las oportunidades
que su entorno le puede ofrecer a favor de la realización de su visión?
● Decidir: ¿cuáles son las decisiones que cree que debe tomar para cumplir
satisfactoriamente su visión?, ¿cuáles son las posibles consecuencias de esas decisiones?
● Diseñar: ¿cuáles son las acciones que llevaría a cabo para hacer realidad su visión?
● Actuar: ¿cómo realizaría las acciones que planteó en el diseñar?, ¿lo haría solo o pediría
el apoyo de alguien más?, ¿a quién le pediría apoyo?

Identificar
La situación financiera sería un obstáculo para cumplir mi visión.
La situación emocional
Las oportunidades para cumplir mi visión serian tener una buena situación financiera, una
Buena estabilidad emocional y buena responsabilidad con mis propósitos

Decidir

Para cumplir mi visión debo estar clara en lo que quiero y deseo hacer, y no dejarme llevar
Por las malas amistades y pensamientos negativos de los demas hacia lo que estoy haciendo.
De no acobardarme por inconvenientes presentados, ser más decidido a hacer las cosas
sin preocuparme primero. Las consecuencias serían positivas ya que vería los resultados ya no
me quedaría en que pasaría si lo hubiera hecho. Diseñar un plan de estrategia donde comenzara,
por mi capacitación

Diseñar

Un plan de estrategia donde comenzará por mi capacitación, crear la estrategia y por ultimo
visionar mi producto y servicio al mercado. Planificar como voy a desarrollar mis proyectos con
metas a corto, mediano y largo plazo. Formas de acreditación y maneras de buscar socios.

Actuar

Para llevar a cabo estas acciones debo tener en cuenta factores como el económico, donde iría a
algunas entidades financieras y el tiempo que voy a requerir para aplicar dichas acciones. Lo haría
mediante las redes sociales y también en eventos sociales . Aunque empezando es bueno hacer
las cosas por sí mismo, me gustaría a medida que el proyecto vaya creciendo ir vinculando
personas al proyecto las cuales ayuden al crecimiento del mismo. Buscaría personas que tengan
afinidad con el propósito de la empresa, para que de esta manera se continué fortaleciendo
Taller dimensiones emprendedoras

Asociar elementos del entorno a partir del triángulo de la responsabilidad.

Nombre del aprendiz: ANDREA MENA CUESTA

Fecha: 14-03-2024

a. Dibuje su triángulo de la responsabilidad. Para ello, use como referencia una (o varias)
situaciones en su vida en las que haya tenido que tomar una decisión y responda a las siguientes
preguntas:

a. ¿Usted se dejó guiar por sus emociones para tomar la decisión?


b. ¿Piensa mucho o poco antes de tomar una decisión?
c. ¿Usted es de los que se lanza a la acción sin más?
d. O, por el contrario, ¿usted guarda un prudente equilibrio entre sus sentimientos y el
pensamiento, antes de saltar a la acción?

Sus respuestas a esas preguntas determinarán la longitud de los lados de su triángulo.

Ejemplo: si usted nota que es el tipo de persona que al momento de tomar una decisión salta a
la acción, sin prestar mucha atención a sus sentimientos o a la información que tiene a su
disposición (pensar), su triángulo de la responsabilidad quizá tenga esta forma:

Actuar

En cambio, si usted nota que es el tipo de persona que piensa las cosas antes de hacerlas, y sus
sentimientos no son tan relevantes al momento de tomar una decisión, su triángulo de la
responsabilidad puede tener la siguiente forma:

Actuar
Dibuje su triángulo de la responsabilidad aquí:

pensar
sentir

actuar

b. Realice su matriz DOFA. Identifique sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas:

Tip: para identificar sus fortalezas y debilidades, use los resultados de la diana de valoración.

Fortalezas Debilidades

 Me adapto con facilidad a cualquier  La rabia


espacio  La impaciencia
 La falta de confianza
 Disciplinada-comprometida-
 Responsable
 Habilidad en trabajar en equipo

Oportunidades Amenazas

 Creatividad  Apoyo económico


 Proactiva  Apoyo emocional.
 Recursiva
 Oportunidad laboral

c. Defina sus dimensiones emprendedoras. Ahora que ha definido la longitud de los lados de su
triángulo de la responsabilidad, es momento de completarlo con la información requerida en sus
tres vértices: persona, proyecto y situación.

Tip: para la persona y situación, use la información que consignó en la matriz DOFA.

Dibuje nuevamente su triángulo de la responsabilidad y complételo con la información solicitada


en cada punto. Para ello, siga el esquema que se presenta a continuación:
Sus fortalezas y
debilidades en términos de
características
emprendedoras personales.

Persona

Oportunidades y
amenazas
Proyecto Situación
identificadas en el DOFA.
Actuar
Su visión emprendedora
escrita según
Marear.
Dibuje su triángulo de la responsabilidad aquí

Una mujer responsable con


ganas de sacar adelante
todos sus propósitos y
Deseo poder crear sentirse orgullosa de si
mi propio centro misma.
educativo, con las
mejores
herramientas para
que las niñas y niños
puedan obtener un Sacándole provecho a la
mejor aprendizaje. educación, ya que cada dia
deseo superarme
profesionalmente para
conseguir un buen empleo
que me ayude
económicamente con mis
planes

A continuación, escriba sus reflexiones sobre el esquema realizado. Para ello, responda a las
siguientes preguntas:

● ¿Qué relaciones encuentra entre su lado pensar con la persona y el proyecto?


o Preguntas guía: ¿tiene usted características emprendedoras personales que favorecen
el análisis del entorno antes de realizar el proyecto? (de ahí que su lado pensar sea más
largo que los demás) o, ¿tiene características emprendedoras personales que privilegian
la acción o el sentimiento por encima del análisis?, ¿cómo esas características favorecen
el análisis?, ¿cómo esas características privilegian la acción o el sentimiento?

● ¿Qué relaciones encuentra entre su lado sentir con la persona y la situación?


o preguntas guía: ¿considera que las oportunidades y amenazas del entorno afectan la
manera como se siente acerca de su proyecto?, ¿cómo le afectan?

● ¿Qué relaciones encuentra entre su lado actuar con el proyecto y la situación?


o preguntas guía: ¿existen amenazas importantes en su entorno que le impiden saltar a la
acción?, ¿de qué manera le impiden convertir su proyecto en realidad? o, por el contrario,
¿encontró oportunidades que favorecen enormemente su actuar en el proyecto?, ¿cómo
aprovecharía esas oportunidades?

Relación entre pensar con persona y proyecto

Pienso que me ha ayudado mucho el pensar antes de actuar, ya que con calma veo y analizo todos
lo pro y contras que puedo tener al tomar una decisión. A veces tomamos decisiones por el afán de
querer llegar más rápido a la meta sin pensar que pueda pasar en el camino, por eso es importante
tener planificado lo que se quiere lograr. Y si tiene relación estos procesos debido a que el pensar
muy bien las decisiones que voy a tomar sobre los proyectos que tengo, puedo obtener buenos
resultados o fracasar en el intento.

Relación entre sentir con persona y situación

Por supuesto, muchas veces nos vemos afrontando situaciones donde pensamos que no podemos
lograr nuestros sueños, y es normal sentir eso, pero con valentía y dedicación debemos afrontar
todos los obstáculos que se nos presente, siempre debemos persistir y seguir con la frente en alto
y en el camino veremos los resultados esperados. La relación es mucha porque como persona
tengo ciertas habilidades o fortalezas que me pueden ayudar a afrontar la situación que se me
presente y me pueden hacer más fuerte o más débil.

Relación entre actuar con proyecto y situación

Cuando decidí estudiar se me presentaron muchas situaciones que amenazaba el sueño de


estudiar, primero tenía un trabajo que me ocupa todo el día y solo descansaba los domingos, y ese
único día lo tenía para dedicárselo a mis hijos, pensé que eran señales de que no podría estudiar y
el sueño acaba ahí. Me senté analice la situación y dije no voy a dejar mi sueño de estudiar a un
lado voy a organizarme y voy a estudiar, persistí y gracias a Dios ya pronto terminare la técnica
, es un vivo ejemplo de que debemos buscar opciones y no derrumbarnos porque el camino
sea duro al inicio. Entonces si tienen relación porque la situación que he vivido pueda afectar la
realización de mis proyectos.

You might also like