You are on page 1of 5

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Nombre
María Fulcar Placencia

Matricula
100557039

asignatura
Ped Musical Edu Inf Y Básica

Sección
FIB-2030-18

Maestra
Esperanza Encarnación Tejeda

Tema
Diario reflexivo
Diario Reflexivo

Saludos mi nombre es María Fulcar Placencia estoy dando la asignatura de

pedagogía música en modalidad virtual en la cual hacemos practicas con la flauta

en clases, trabajamos los contenidos asignados en cada una de las unidades,

he adquirido los conocimientos que esta tiene para mi y mis compañeros entre

los cuales puedo mencionar los elementos de la música que son el ritmo, melodía

y armonía.

El ritmo: Es la ordenación en el tiempo y esta puede ser más o menos simétrica

en células rítmicas mas o menos extensas que pueden repetirse o no

sucesivamente pero entre las cuales nuestra mente tiende a establecer un orden

durante su percepción.

La melodía: Es una serie de sonidos generalmente de distinta altura y duración,

que expresa una idea musical, la melodía es la sucesión de sonidos.

La armonía: Es la que combina dos o más notas musicales para crear acordes

con la finalidad de producir una progresión armónica adecuada.

También trabajamos lo que son los signos musicales, que son los que se utilizan

para escribir la música, las alteraciones musicales que son las que modifican el

sonido de las notas, estas alteraciones don 3 el bemol, sostenido y becuadro.

Las figuras musicales que son la negra, la blanca y redonda y cada una tiene su

silencio, las líneas en el pentagrama son 5 MI, SOL, SI, RE, FA y los espacios

son 4 FA, LA, DO, MI, siempre se cuentan de abajo hacia arriba. En las figuras

musicales la negra dura 1 tiempo, la blanca dura 2 y la redonda 4 así también

sus silencios.
Las cualidades del sonido son altura, intensidad, duración, timbre y dirección, los

matices son dinamos, son símbolos que se utilizan para expresar la intensidad

de la música. El morando es dinámico y agógico afecta tanto la intensidad como

la velocidad.

Los medios musicales son dos que son: las voces y los instrumentos, los

instrumentos se clasifican en percusión, viento y cuerda, en tanto las voces hay

masculinas y femeninas y las voces de los niños se les dice voces blancas,

decíamos en clases que en general las voces de los varones son mas graves

que las de las mujeres, los registros masculinos desde el mas grave al mas

agudo se denominan: bajo, barítono, tenor y contenor.

Los de las mujeres se llaman contralto, mezzosoprano y soprano.

Hablamos también de los géneros musicales que son una categoría que reúne

composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad, como

son las bachatas, baladas, salsa, merengue, pop, reguetón, denbow etc. Cada

uno de estos géneros musicales tiene diferentes efectos en las personas tanto

positivos como negativos como pueden ser: levantar el ánimo, ayudar a la salud,

apagar las emociones negativas, quitar el estrés, dar paz, incitar a la violencia,

al consumo de alcohol entre otras.

Ejemplo: El Reguetón los efectos de estas son mata las neuronas, que son

células que no se recuperan, dañan el sistema nervioso, el oído, afecta el

hipotálamo, hace que las personas pierdan la capacidad intelectual.

En la clase estuvimos trabajando con el pentagrama, tocando la flauta y

reforzando conocimientos.

CÓMO ME SENTÍ
• Qué fue lo que más me gustó

Lo que mas me gusto fue la forma en la que la maestra daba la clase de forma

muy dinámica.

• Qué fue lo que menos me gusto

Realmente pienso en esta pregunta y no tengo nada que agregar me sentí

muy a gusto con la asignatura.

APRENDIZAJE:

• Para qué me sirve

Me servirán para crear nuevas formas de enseñanza y así utilizar la música

como un recurso didáctico que favorezca el proceso de enseñanza

aprendizaje.

• Aplicación en mi profesión

Servirá como guía de enseñanza para que los estudiantes mediante la

música puedan adquirir conocimientos, la pedagogía musical puede ser

relacionada con cualquier área curricular para así facilitar el aprendizaje en

los estudiantes de cualquier contenido. Soy de inicial

• Como voy a integrar la educación musical con las asignaturas del

currículo del nivel inicial o básico.

Considero que esta se puede integrar perfectamente con todas las

asignaturas del nivel inicial y básico ya que la música se aplica como un

método de enseñanza que permite generar un ambiente diferente para los


estudiantes mientras realizan sus actividades de estudio o cuando se está

impartiendo clases, logrando que el alumno aumente la comprensión de la

información, concentración y capacidad de memoria.

You might also like