You are on page 1of 412

Principios que rigen al Juicio de Amparo

1. Clasificación

A. Rigen la acción

Principio Fundamento Excepción


Instancia de parte agraviada 107, I CPEUM Habeas corpus (artículo
5, I y 6 LA 15 de la LA
17 criterios

Agravio personal 107, I CPEUM Interés legítimo


5, I y 6 LA
6 criterios

Definitividad 107, III, IV, XIV, XVII, Legal (interpretración


XIX, XX CPEUM adicional)
300 criterios (9na a 11ma) Jurisprudencial
(Violación directa)

B. Rigen la sentencia

Principio Fundamento Excepción


Relatividad de las sentencias 107, II, primer párrafo Declaratoria general de
73 LA inconstitucionalidad
12 criteiros Violación colectiva a
DDHH
Estricto Derecho 107, II, primer párrafo Suplencia de la
79 LA deficiencia de la queja
60 criterios

C. Rigen al procedimiento

Principio Fundamento Excepción


Prosecución judicial 107, primer párrafo
2 LA
21 criterios
Edgar S. Caballero González

SISTEMATIZACIÓN JURISPRUDENCIAL

INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA

Registro digital: 207126


Instancia: Tercera Sala
Octava Época
Materias(s): Común
Tesis: 3a./J. 45/90
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo VI, Primera Parte, Julio-Diciembre
de 1990, página 199
Tipo: Jurisprudencia
INTERES JURIDICO. EXAMINAR LA CONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY
SIN HABERLO ACREDITADO, VULNERA LOS PRINCIPIOS DE "INSTANCIA
DE PARTE AGRAVIADA" Y DE "RELATIVIDAD DE LOS EFECTOS DE LA
SENTENCIA".
Los artículos 107, fracciones I y II de la Constitución Federal y 4o., 76 y 80 de la Ley
de Amparo, respectivamente, establecen el principio de instancia de parte agraviada y el
de relatividad de los efectos de la sentencia de amparo, que prohiben hacer una
declaración general de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la ley o acto
reclamado y los efectos que debe tener la sentencia dictada en un juicio de garantías que
conceda el amparo, en cuanto que encierra una declaración de restitución para el
quejoso. En consecuencia, legalmente debe exigirse para la procedencia del juicio
constitucional que los promoventes acrediten plenamente su interés jurídico, para el
efecto de que si así lo estima fundado la autoridad que conozca del juicio de garantías,
esté en posibilidad de conceder la protección de la justicia federal respecto de personas
determinadas, en forma particularizada por su interés, y a la vez conceda la protección
en el efecto procedente, lo cual no se podría satisfacer si el interés de los promoventes
del amparo no se acredita plenamente, toda vez que existiría la posibilidad de conceder
el amparo por una ley o un acto que no les cause ningún perjuicio en sus derechos, por
no estar dirigidos a ellos y, en ese caso, los efectos restitutorios del amparo serían en
contra de lo establecido por los preceptos citados.
Amparo en revisión 1886/88. Garlock de México, S.A. de C.V. 4 de enero de 1989.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Ernesto Díaz Infante. Ponente: Sergio Hugo
Chapital Gutiérrez. Secretario: Jaime Raúl Oropeza.

Octava Epoca, Tomo III, Primera Parte, página 339.

Amparo en revisión 2045/88. Viga Construcciones, S.A. 21 de agosto de 1989. Cinco


votos. Ponente: Jorge Carpizo Mac. Gregor. Secretaria: Alma Leal de Caballero.

Octava Epoca, Tomo III, Primera Parte, página 339.

Amparo en revisión 395/89. Creel Abogados, S.C. y otro. 5 de marzo de 1990. Cinco
votos. Ponente: Salvador Rocha Díaz. Secretario: José Pastor Suárez Turnbull.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo en revisión 1009/90. Fabricaciones Hidráulicas y Neumáticas, S.A. de C.V. 4


de junio de 1990. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Jorge Carpizo Mac. Gregor.
Ponente: Salvador Rocha Díaz. Secretario: José Pastor Suárez Turnbull.

Amparo en revisión 1016/90. Grupo Médico y de Asistencia, S.A. de C.V. 12 de


noviembre de 1990. Cinco votos. Ponente: Salvador Rocha Díaz. Secretario: José Pastor
Suárez Turnbull.

Tesis de Jurisprudencia 45/90 aprobada por la Tercera Sala de este alto Tribunal en
sesión privada celebrada el veintiuno de noviembre de mil novecientos noventa. Cinco
votos de los señores ministros: Presidente Sergio Hugo Chapital Gutiérrez, Mariano
Azuela Güitrón, Salvador Rocha Díaz, Ignacio Magaña Cárdenas y José Antonio Llanos
Duarte.

Registro digital: 221997


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo VIII, Septiembre de 1991, página
172
Tipo: Aislada
PERSONAS MORALES PRIVADAS. DEBEN ACREDITAR SU EXISTENCIA
JURIDICA COMO ELEMENTO PREPONDERANTE DEL REQUISITO DE LA
INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA.
En términos de los artículos 107 constitucional, 4o. y 8o. de la Ley de Amparo, para que
se surta el requisito de instancia de parte agraviada en los juicios de amparo promovidos
por personas morales privadas, como extremo preponderante debe acreditarse la
existencia jurídica de ellas.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


TERCER CIRCUITO.
Amparo en revisión 53/91. Ignacio López Aceves. 14 de mayo de 1991. Unanimidad de
votos. Ponente: Jorge Alfonso Alvarez Escoto. Secretario: Julio Ramos Salas.

Registro digital: 210374


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Común
Tesis: II. 2o. 214 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XIV, Septiembre de 1994, página
259
Tipo: Aislada
AMPARO. PRINCIPIO DE INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA, CASO EN QUE
NO SE CUMPLE.
De acuerdo con el principio de instancia de parte agraviada estatuido por los artículos
107, fracción I de la Constitución General de la República y 4o. de la Ley de Amparo, el
juicio de garantías sólo puede ser promovido por la parte a quien perjudique la ley, el
tratado internacional, el reglamento o cualquier otro acto que se reclame; y únicamente
podrá seguirse por el agraviado, por su representante legal o su defensor. Luego, si la
reclamación del quejoso consiste en que no se citó a juicio a una persona que figuró
Edgar S. Caballero González

también como parte demandada; ello no le produce ninguna lesión directa a sus
intereses jurídicos, pues obviamente es aquel otro individuo quien debe acudir ante las
autoridades jurisdiccionales en defensa de sus derechos y no el quejoso.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO.


Amparo directo 475/94. Miguel Espinoza Sánchez. 22 de junio de 1994. Unanimidad de
votos. Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario: Joel A. Sierra Palacios.

Registro digital: 187184


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: III.3o.C.67 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XV, Abril de 2002,
página 1285
Tipo: Aislada
JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
QUE DECLARA LA INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY. SU APLICACIÓN
POR UN JUEZ DEL FUERO COMÚN NO VIOLA LOS PRINCIPIOS DE
INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA Y DE RELATIVIDAD DE LAS
SENTENCIAS QUE RIGEN EL JUICIO DE AMPARO.
Es inexacto que cuando un Juez de primera instancia aplique, al resolver un asunto
sometido a su conocimiento, una tesis de jurisprudencia en la que se declara la
inconstitucionalidad de algún precepto de una ley, ello implique una transgresión a los
principios fundamentales del juicio de garantías de relatividad de las sentencias y de
instancia de parte agraviada. Lo anterior es así, porque en los fallos que integraron la
referida jurisprudencia no se amparó a personas que no hubieran ejercitado la acción
constitucional, ni tampoco se hizo una declaración en el sentido de que la ley debía
anularse, sino que por disposición expresa de la Ley de Amparo, cuando se reúnen
determinados precedentes en un caso análogo se genera un criterio que obliga a los
órganos jurisdiccionales de menor rango, incluso tratándose de asuntos referidos a
problemas de constitucionalidad, ya que la Ley de Amparo no hace distinción alguna a
este respecto.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 606/2001. Dulces Beny, S.A. de C.V. 7 de septiembre de 2001.
Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Figueroa Cacho. Secretario: Óscar Javier Murillo
Aceves.

Registro digital: 180774


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Laboral
Tesis: XXI.3o.18 L
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, Agosto de 2004,
página 1688
Tipo: Aislada
Principios que rigen al Juicio de Amparo

SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA LABORAL. NO OPERA


A FAVOR DEL TRABAJADOR EN UN JUICIO DE AMPARO PROMOVIDO POR
EL PATRÓN PORQUE SE ATENTA CONTRA EL PRINCIPIO DE INSTANCIA DE
PARTE AGRAVIADA Y SE ALTERA LA LITIS CONSTITUCIONAL EN
PERJUICIO DE ÉSTE.
Conforme a lo dispuesto en los artículos 107, fracción II, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y 76 bis, fracción IV, de la Ley de Amparo, la suplencia
de la queja deficiente se traduce en la obligación, por parte del Juez de amparo, de
tutelar los derechos del trabajador en el juicio, donde se le permite apartarse del examen
riguroso y estrictamente técnico de los conceptos de violación o agravios sometidos a su
consideración, según se trate; así, de manera oficiosa puede adicionarlos, completarlos,
integrarlos e incluso sustituirlos cuando detecte error, confusión o carencia de razones
jurídicas. Sin embargo, esa protección que se sustenta en el hecho de que la subsistencia
del trabajador y de su familia, con todo lo que lleva implícito, depende de su salario y
prestaciones inherentes, no puede llevarse al extremo de suplir la queja en su favor
cuando dicho trabajador no ha promovido demanda de amparo o interpuesto recurso, lo
que representa un presupuesto indispensable que permite al juzgador establecer qué
desigualdad se cometió en su perjuicio, cuál bien básico se le afectó y determinar, en su
caso, si el acto reclamado afecta sus garantías individuales. En ese tenor, es incorrecto
suplir la deficiencia de la queja en favor del trabajador cuando el juicio de amparo es
promovido por el patrón, ya que de estimarse lo contrario se atentaría contra el principio
de instancia de parte agraviada al grado de concederle el amparo cuando él no es
quejoso, sino el patrón, alterándose la litis constitucional en su perjuicio y en el recurso
correspondiente; por tanto, armonizando los principios de suplencia de la queja e
instancia de parte que rigen al juicio constitucional, se concluye que el primero sólo
opera cuando se acata el segundo a través de la promoción del juicio de garantías, o de
la interposición del recurso que corresponda.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.


Amparo en revisión 34/2004. Duro de México, S.A. de C.V. 11 de febrero de 2004.
Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Esparza Alfaro. Secretario: Ricardo Genel
Ayala.

Nota: Por ejecutoria del 7 de abril de 2021, la Segunda Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 15/2021, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis.

Registro digital: 176538


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: IV.2o.A.31 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXII, Diciembre de
2005, página 2684
Tipo: Aislada
INTERÉS JURÍDICO EN EL AMPARO. CUANDO SE RECLAMA UNA LEY
AUTOAPLICATIVA CON MOTIVO DEL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN, EL
QUEJOSO DEBE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE ÉSTE EN SU PERJUICIO,
EN ATENCIÓN AL PRINCIPIO DE INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA.
Edgar S. Caballero González

De los artículos 21, 22 y 73, fracciones VI y XII de la Ley de Amparo, el juicio de


garantías promovido contra una ley autoaplicativa puede interponerse en dos
oportunidades: la primera, dentro de los treinta días contados desde que entró en vigor;
la segunda, dentro de los quince días a partir del siguiente al en que tuvo lugar el primer
acto de aplicación. Con base en ello, puede establecerse que si el juicio se interpone
contra una ley autoaplicativa dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que entró
en vigor, según el citado artículo 22, fracción I, de la Ley de Amparo, el interés jurídico
quedará acreditado si demuestra haberse ubicado en el supuesto de la norma, ya que
sólo así puede concluirse que la ley desde el momento de su iniciación de vigencia
afecta los intereses jurídicos del particular. En cambio, cuando se impugna la norma
autoaplicativa dentro de los quince días siguientes al primer acto concreto de aplicación,
según lo establece el invocado artículo 73, fracción XII, segundo párrafo, esto es,
cuando se reclama con motivo de un acto concreto de aplicación después de
transcurrido el término de treinta días para impugnarla por su sola entrada en vigor, el
interés jurídico del quejoso quedará acreditado no solamente con probar que se
encuentra en el supuesto de la norma, sino además deberá acreditar que efectivamente le
fue aplicado dicho dispositivo mediante un acto que le genera perjuicio, pues si
conforme a los artículos 107, fracción I, constitucional y 4o. de la Ley de Amparo, el
juicio de garantías se seguirá sólo a instancia de parte agraviada, aunque aquél acredite
estar en los supuestos normativos, si el acto no contiene la aplicación del precepto en su
agravio, no lo habilita entonces para combatir la ley con ese motivo. Lo anterior no
implica que en esta hipótesis de impugnación en el amparo contra leyes, el acto de
aplicación se convierta en la fuente del perjuicio al interés jurídico, no obstante que la
norma desde su entrada en vigor genera agravio en la esfera jurídica del quejoso; sino la
sujeción a lo dispuesto por el legislador en los mencionados artículos 21, 22 y 73,
fracción XII, referentes a las oportunidades que el gobernado tiene para impugnar la ley
autoaplicativa, concretamente cuando lo hace dentro de los quince días siguientes al
acto concreto de aplicación; pues dichos dispositivos sujetan la procedencia de la acción
constitucional a la demostración de que el acto de aplicación se ha producido en agravio
del quejoso. No basta pues argüir que como la ley es autoaplicativa debe deducirse o
suponerse su aplicación, dado que esa presunción sólo opera cuando la impugnación se
efectúa dentro de los primeros treinta días de vigencia. Así pues, para que resulte de
observancia la hipótesis legal y jurisprudencial relativas a que las leyes autoaplicativas
en todo caso pueden ser combatidas dentro de los quince días siguientes del primer acto
de aplicación, es requisito indispensable que el quejoso demuestre la existencia del acto
de aplicación en su perjuicio, pues es éste el que materializa la oportunidad de combatir
ese tipo de normas, por tanto, dicha carga probatoria le compete al propio agraviado.
Entender lo contrario, sería tanto como hacer nugatorio y dejar sin efecto lo
expresamente señalado por los preceptos constitucionales y legales citados, y sobre todo
la regulación que establecen respecto a las dos oportunidades de las que dispone el
quejoso para ejercitar la acción constitucional, tratándose de una ley de la naturaleza
referida, dado que implicaría concluir innecesario el requisito de la existencia de un acto
concreto de aplicación y pasar por alto el principio básico en el juicio de amparo, de
instancia de parte agraviada.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


CUARTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 215/2004. Parker Servicios de México, S.A. de C.V. 12 de agosto
de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: José Carlos Rodríguez Navarro. Encargado del
engrose: José Elías Gallegos Benítez. Secretaria: Sonia de la Paz Sánchez.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Nota: Por ejecutoria de fecha 21 de noviembre de 2007, la Segunda Sala declaró


inexistente la contradicción de tesis 219/2007-SS en que participó el presente criterio.

Registro digital: 170510


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: II.T.34 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVII, Enero de 2008,
página 2788
Tipo: Aislada
IMPROCEDENCIA EN EL AMPARO. SE ACTUALIZA LA CAUSA PREVISTA EN
LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE LA MATERIA, EN
RELACIÓN CON EL NUMERAL 107, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL, POR FALTA DEL PRINCIPIO DE INSTANCIA DE PARTE
AGRAVIADA, SI DEL INCIDENTE DE FALSEDAD DE FIRMAS SE LLEGA A LA
CONVICCIÓN DE QUE LA QUE CALZA EL ESCRITO DE DEMANDA NO
CORRESPONDE A LA DEL PROMOVENTE.
Si como resultado del incidente de falsedad de firmas que calzan, tanto el escrito de
demanda de amparo como el diverso con que aquélla se acompaña, se llega a la
convicción de que tales signaturas no corresponden al promovente del juicio de
garantías, ello actualiza la causa de improcedencia prevista en la fracción XVIII del
artículo 73 de la Ley de Amparo, en relación con el numeral 107, fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece como principio
básico para la procedencia del aludido juicio la obligación de seguirse siempre a
instancia de parte agraviada; pues en tal virtud, la falta de correspondencia de dichas
firmas con la del solicitante del amparo, implica la inexistencia de la voluntad de éste, y
como consecuencia la falta de instancia de parte agraviada.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo directo 423/2006. María Joaquina Vargas Reyes. 4 de junio de 2007.
Unanimidad de votos. Ponente: José Luis Guzmán Barrera. Secretaria: Lorena Figueroa
Mendieta.

Registro digital: 170199


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: XV.4o.6 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVII, Febrero de
2008, página 2376
Tipo: Aislada
REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN EL AMPARO INDIRECTO. EL
TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO QUE CONOZCA DE LA REVISIÓN NO
PUEDE ORDENARLA, CUANDO DEL INFORME JUSTIFICADO SE ADVIERTA
LA EXISTENCIA DE UN ACTO NO SEÑALADO COMO RECLAMADO QUE
Edgar S. Caballero González

AFECTE AL QUEJOSO, CUYO ESTUDIO OMITIÓ EL JUEZ DE DISTRITO, PUES


SE TRASTOCARÍA EL PRINCIPIO DE INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA.
De conformidad con la fracción I del artículo 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en relación con el precepto 4o. de la Ley de Amparo, se
advierte el principio básico del juicio de garantías, que es el de la iniciativa o instancia
de parte agraviada, que en esencia consiste en que el juicio constitucional no procede de
forma oficiosa, esto es, sin que haya un interesado legítimo en provocar su actividad
tuteladora, y tendrá dicho carácter el gobernado que estime lesionados sus derechos
constitucionales con el acto autoritario, que deberá estar contemplado entre los previstos
en el numeral 103 constitucional. Atendiendo a ello, el Tribunal Colegiado de Circuito
que conozca de la revisión no puede constreñir al Juez de amparo a actuar en forma
oficiosa en el juicio biinstancial mediante la reposición del procedimiento, cuando del
informe justificado se advierta la existencia de un acto no señalado como reclamado que
afecte al quejoso cuyo estudio omitió, pues ello equivaldría a obligarlo a impulsar la
promoción del amparo respecto de actos no impugnados, cuestión que no está prevista
en la ley de la materia, pues la única excepción al comentado principio se establece en
materia agraria, específicamente en el artículo 225 de la referida ley, en que se prevé la
facultad del Juez de Distrito de analizar los actos reclamados tal como se hayan
probado, aun cuando sean distintos a los señalados en la demanda, con la limitante de
que ello sea en beneficio de núcleos de población, ejidatarios o comuneros en lo
individual. Se concluye lo anterior sin que pase inadvertida la jurisprudencia P./J.
127/2000, emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en
la página 19, Tomo XII, diciembre de 2000, del Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Novena Época, de rubro: "PERSONA EXTRAÑA A JUICIO. CUANDO
DEL INFORME JUSTIFICADO SE ADVIERTA LA PARTICIPACIÓN DE UNA
AUTORIDAD NO SEÑALADA COMO RESPONSABLE POR LA QUEJOSA EN SU
DEMANDA DE GARANTÍAS, EL JUEZ DE DISTRITO DEBE NOTIFICARLE
PERSONALMENTE EL CONTENIDO DE DICHO INFORME, CON LA
PREVENCIÓN CORRESPONDIENTE."; ya que con fundamento en el aludido criterio
es posible efectuar la prevención o requerimiento al quejoso en cuanto al señalamiento o
no de la autoridad a la que le corresponda el carácter de responsable; sin embargo, ésta
es una cuestión distinta a la planteada en la presente tesis, pues aquí ya está establecido
el acto reclamado, con base en el cual se solicitó la protección constitucional, y
únicamente resta establecer en forma precisa cuál es la autoridad responsable que lo
emitió o que interviene en su ejecución, de tal suerte que la prevención o el citado
requerimiento no constituye un impulso para la promoción del juicio de amparo.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 184/2007. 6 de diciembre de 2007. Unanimidad de votos. Ponente:
Inosencio del Prado Morales. Secretario: Ciro Alonso Rabanales Sevilla.

Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 26/2008-PS resuelta por la Primera Sala,
de la que derivó la tesis 1a./J. 69/2008, que aparece publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVIII, noviembre de 2008,
página 5, con el rubro: "INFORME JUSTIFICADO. CUANDO DE ÉL SE ADVIERTE
QUE ADEMÁS DE LA ORDEN DE REAPREHENSIÓN SEÑALADA POR EL
QUEJOSO COMO ACTO RECLAMADO EN SU DEMANDA DE GARANTÍAS,
TAMBIÉN SE HIZO EFECTIVA LA GARANTÍA EXHIBIDA PARA GOZAR DE
SU LIBERTAD PROVISIONAL BAJO CAUCIÓN, NO ES NECESARIO QUE EL
JUEZ DE DISTRITO ORDENE QUE SE LE NOTIFIQUE PERSONALMENTE EL
Principios que rigen al Juicio de Amparo

CONTENIDO DE DICHO INFORME, NI QUE LO PREVENGA PARA QUE


MANIFIESTE SI ES SU DESEO AMPLIARLA O ACLARARLA, POR LO QUE NO
PROCEDE ORDENAR LA REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA TALES
EFECTOS."

Registro digital: 2000373


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Administrativa
Tesis: III.4o.(III Región) 19 A (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro VI, Marzo de 2012,
Tomo 2, página 1219
Tipo: Aislada
INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA. ANÁLISIS DE DICHO PRINCIPIO
CUANDO EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y
ADMINISTRATIVA, AL ADVERTIR QUE ES INCOMPETENTE PARA CONOCER
DEL JUICIO CONTRA EL ACTO ANTE ÉL IMPUGNADO, EN LUGAR DE
SOBRESEER, DEBA SEÑALAR AL PARTICULAR QUE LA VÍA DE
IMPUGNACIÓN PROCEDENTE ES EL AMPARO INDIRECTO Y REMITIR LOS
AUTOS AL JUZGADO DE DISTRITO CORRESPONDIENTE.
De la interpretación conforme de los artículos 17 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
se colige que privilegian el acceso a la tutela judicial efectiva y que los órganos
encargados de administrar justicia se conciben como colaboradores o facilitadores, lo
cual materializan al eliminar tecnicismos exagerados y evitar la aplicación desbordada
de figuras jurídicas que, a pesar de que se implementaron para dar coherencia y orden al
sistema de impartición de justicia, no es dable convertirlas en impedimentos legales que
hagan ineficaz el derecho de defensa, lo que se concreta cuando se impugna un acto ante
el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y éste advierta que es
incompetente para conocer del juicio en su contra, porque en ese caso no debe
sobreseer, sino señalar al particular la vía de impugnación procedente y remitir los autos
al órgano jurisdiccional que deba resolver la pretensión del particular, que puede ser un
Juzgado de Distrito de Amparo, cuyo titular debe requerir a la quejosa para que adecue
su demanda a las directrices del juicio de garantías en la vía indirecta, salvo que
encontrare alguna causa de improcedencia. Ante esa perspectiva, el principio de
instancia de parte agraviada, previsto en el artículo 107, fracción I, de la Carta Magna,
como requisito de procedencia del juicio de amparo, no debe concebirse sólo bajo la
óptica de que si el quejoso presentó demanda del juicio contencioso administrativo,
entonces sólo esa era su pretensión, en virtud de que dicho principio debe analizarse con
mayor amplitud, en el sentido de la intención del justiciable de inconformarse con un
acto específico de autoridad que califica como transgresor de sus derechos y pretende
dejarlo sin efecto, sin importar la vía, porque la variación de ésta, si bien es cierto que
implica un cambio de formalidades esenciales del procedimiento y acudir a un órgano
jurisdiccional distinto, también lo es que pervive la finalidad de controvertir el acto que
le perjudica y lograr un fallo favorable. Ello se justifica porque el principio de instancia
de parte agraviada tiene significación en la medida en que a quien se afecta en su esfera
jurídica por un acto de autoridad podrá promover en su contra, es decir, la vía sólo será
un camino para resolver la acción, pero no es determinante para acreditar la ausencia de
ese principio por el hecho de variarse, máxime si concuerda con la propia naturaleza del
Edgar S. Caballero González

medio de defensa correcto, que en el caso consiste en que quien promueva la instancia
sea la persona que en verdad resienta el perjuicio, pues únicamente pretende hacerse
efectiva la tutela judicial, sin que lo anterior genere indefensión a la autoridad
demandada, pues en el juicio de garantías tendrá posibilidad de ejercer su defensa como
lo considere pertinente.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE


LA TERCERA REGIÓN, CON RESIDENCIA EN GUADALAJARA, JALISCO.
Amparo directo 730/2011. Banco Santander México, S.A., Institución de Banca
Múltiple, Grupo Financiero Santander. 10 de noviembre de 2011. Unanimidad de votos,
con voto aclaratorio del Magistrado José de Jesús López Arias. Ponente: Jorge
Humberto Benítez Pimienta. Secretario: Miguel Mora Pérez.

Registro digital: 2004057


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: VI.1o.P.17 P (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XXII, Julio de 2013,
Tomo 2, página 1524
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA EN MATERIA PENAL.
CUANDO EL QUEJOSO EN SU DEMANDA DE AMPARO DIRECTO
MANIFIESTE ESTAR CONFORME CON ALGUNA DETERMINACIÓN
CONTENIDA EN EL ACTO RECLAMADO, RESULTA INNECESARIO QUE EL
TRIBUNAL COLEGIADO REALICE UN ESTUDIO OFICIOSO DE TAL ASPECTO
EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 76 BIS, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE
AMPARO (ANTERIOR A LA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
FEDERACIÓN DE DOS DE ABRIL DE DOS MIL TRECE).
En términos del artículo 4o. de la ley de la materia, el juicio de amparo únicamente
puede promoverse por la parte a quien perjudica la ley, el tratado internacional, el
reglamento o cualquier otro acto que se reclame; por lo cual, si en términos del precepto
en cita el afectado por un acto de autoridad puede o no ejercitar la acción constitucional,
debe concluirse que por igualdad de razón también puede válidamente consentir alguna
parte del acto que reclama, porque de no ser así, si el tribunal de amparo oficiosamente
analiza la legalidad de la parte consentida del acto reclamado, prácticamente estaría
yendo contra la voluntad del accionante, lo cual es contrario a lo dispuesto por el
precepto en comentario; de ahí que resulte innecesario que en ese caso el Tribunal
Colegiado realice el estudio oficioso del aspecto consentido por el quejoso.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO


CIRCUITO.
Amparo directo 453/2012. 8 de febrero de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: José
Manuel Torres Pérez. Secretario: Arturo Delint Carsolio.

Registro digital: 2004133


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Materias(s): Común, Penal


Tesis: II.3o.P.14 P (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XXII, Julio de 2013,
Tomo 2, página 1609
Tipo: Aislada
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. SI AL PROMOVER AMPARO NO LO
HACE BAJO EL PRINCIPIO DE INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA, NO
PUEDE CONCEDÉRSELE LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL NI AUN EN
SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE, Y AUNQUE ADUZCA A SU FAVOR
LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PRO HOMINE Y DE CONTROL DE
CONVENCIONALIDAD.
El principio de instancia de parte agraviada se encuentra tutelado por los artículos 107,
fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 4o. de la Ley
de Amparo (vigente hasta el 2 de abril de 2013), el cual implica que dicho juicio jamás
opera oficiosamente, por lo que es necesario que se promueva. Consecuentemente, si la
víctima u ofendido del delito al promover amparo no lo hace bajo dicho principio, no
puede concedérsele la protección constitucional ni aun en suplencia de la queja
deficiente, y aunque aduzca a su favor la aplicación de los principios pro homine y de
control de convencionalidad previstos en el artículo 1o. constitucional, que obligan al
juzgador a privilegiar y ponderar el mayor beneficio de las personas, y sin que pase
inadvertida la Ley General de Víctimas, publicada el Diario Oficial de la Federación el
9 de enero de 2013. Ello, atento a la jurisprudencia VI.3o.A. J/2 (10a.), publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XVII, Tomo 2,
febrero de 2013, página 1241, de rubro: "PRINCIPIO PRO HOMINE Y CONTROL DE
CONVENCIONALIDAD. SU APLICACIÓN NO IMPLICA EL
DESCONOCIMIENTO DE LOS PRESUPUESTOS FORMALES Y MATERIALES
DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA DE LAS ACCIONES.", dado que la
aplicación de dichos principios no implica desconocer las reglas fundamentales,
presupuestos procesales y materiales de tramitación del juicio de amparo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 40/2013. 4 de abril de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: José
Merced Pérez Rodríguez. Secretaria: Miriam Leticia Castro Salazar.

Registro digital: 2012974


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: 1a. CCXLIV/2016 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 36, Noviembre de 2016,
Tomo II, página 902
Tipo: Aislada
JUICIO DE AMPARO DIRECTO. SE CUMPLE CON EL PRINCIPIO DE
INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA, SI LA DEMANDA DE ORIGEN CUENTA
CON LA FIRMA ELECTRÓNICA AUTORIZADA POR LOS PODERES
JUDICIALES LOCALES, AUN CUANDO NO EXISTA CONVENIO DE
COORDINACIÓN CON EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.
Edgar S. Caballero González

El hecho de que al momento de promover un juicio de amparo directo mediante el


empleo de las tecnologías de la información, no se haya celebrado aún el convenio de
coordinación respectivo entre los Poderes Judiciales Local y Federal, para el
reconocimiento de certificados digitales homologados, no puede dar pie a que se
considere actualizada la causal de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción
XXIII, en relación con el diverso 6o., ambos de la Ley de Amparo, por incumplir con el
principio de instancia de parte agraviada; ello, siempre y cuando la demanda de origen
cuente con la firma electrónica autorizada por los Poderes Judiciales Locales, y que
constituya la manifestación inequívoca de la voluntad del quejoso de instar el medio de
control constitucional de que se trata, pues aun cuando esa firma no sea la autorizada o
reconocida por el Consejo de la Judicatura Federal, la inexistencia del aludido convenio
no puede atribuirse al quejoso, máxime que el amparo directo surge en razón de un
proceso jurisdiccional previo del orden común, y su promoción se realiza por conducto
de la autoridad responsable al efecto.
Amparo directo en revisión 565/2016. 29 de junio de 2016. Unanimidad de cuatro votos
de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Norma Lucía
Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ausente y Ponente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo; en su ausencia hizo suyo el asunto Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretario: Alejandro Castañón Ramírez.
Esta tesis se publicó el viernes 11 de noviembre de 2016 a las 10:22 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2014163


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.6o.P.81 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 41, Abril de 2017, Tomo
II, página 1705
Tipo: Aislada
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PROMOVIDA CONTRA LA ORDEN DE
TRASLADO DE UN SENTENCIADO. SI ÉSTE SEÑALA COMO AUTORIDADES
RESPONSABLES A TODAS LAS DEPENDENCIAS PENITENCIARIAS
FEDERALES Y LOCALES Y JUECES DE EJECUCIÓN, EL JUEZ DE DISTRITO
DEBE ANALIZAR, BAJO EL PRINCIPIO DE INSTANCIA DE PARTE
AGRAVIADA, SI RESULTA LÓGICO Y PERTINENTE EMPLAZAR A TODAS
ESAS AUTORIDADES AL JUICIO.
Conforme al artículo 17, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, las autoridades encargadas de administrar justicia, estarán expeditas
para impartirla de manera pronta, completa e imparcial; por ello, para efectos del juicio
de amparo, el Juez de Distrito, tutor y garante de la correcta sustanciación de este medio
de control constitucional, debe velar por que las pretensiones de las partes sean afines
con los principios de expeditez, prontitud y economía procesal que lo rigen. Por tanto,
ante las pretensiones y/o peticiones de las partes, expuestas en la demanda, está
facultado para analizarlas y determinar si: 1) resultan procedentes a los fines del juicio;
2) debe prevenir al interesado ante alguna deficiencia o irregularidad en su petición; 3)
procede desechar de plano la pretensión, por notoriamente frívola o improcedente; o, 4)
reservar su decisión en relación con alguna petición, y/o pretensión de alguna de las
partes, para el momento procesal oportuno. En ese sentido, cuando la demanda de
amparo es promovida por un sentenciado que compurga una pena de prisión en la
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Ciudad de México, y reclama una orden de traslado, señalando como autoridades


responsables a todas las dependencias penitenciarias federales y locales del país,
incluyendo a los Jueces de ejecución, el Juez de Distrito, bajo el principio de instancia
de parte agraviada, debe analizar si resulta lógico y pertinente emplazar a todas esas
autoridades al juicio, atento a los conceptos de violación, acto reclamado y a los
antecedentes del caso, para desprender su participación o no, con lo que se evita
emplazar innecesariamente a un sinfín de autoridades que no tendrían ese carácter, sin
perjuicio de que su participación pudiera acreditarse durante el trámite del juicio y
emplazarlas. Sin que lo anterior implique que el quejoso no pueda ejercer sus derechos
ante los Juzgados de Distrito, ya que ese ejercicio no es ilimitado, pues debe atender a
los principios de expeditez, prontitud y prosecución judicial y, por ello, el juzgador,
como garante del procedimiento, debe velar por que no se retrase injustificadamente,
con el único fin de prolongar los beneficios cautelares que la suspensión del acto
reclamado apareja a su esfera jurídica, durante su vigencia, ya que esa conducta
desnaturaliza los fines del juicio de amparo y perjudica los intereses de la sociedad, a
quien le interesa que los medios económicos y humanos invertidos para la pronta y
expedita administración e impartición de justicia, no se vean mermados con
pretensiones infundadas e improcedentes de los particulares, quienes acceden a ella
sabedores de esta situación.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 133/2016. 8 de diciembre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Roberto Lara
Hernández. Secretario: Gerardo Flores Zavala.
Esta tesis se publicó el viernes 28 de abril de 2017 a las 10:32 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017524


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.1o.A.39 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 57, Agosto de 2018,
Tomo III, página 2679
Tipo: Aislada
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PRESENTADA VÍA ELECTRÓNICA.
PARA ESTIMAR SATISFECHO EL PRINCIPIO DE INSTANCIA DE PARTE
AGRAVIADA, CUANDO EL QUEJOSO PROMUEVE EL JUICIO POR SU PROPIO
DERECHO, ES NECESARIO QUE DE LA EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA
GENERADA CON MOTIVO DE SU ENVÍO SE ADVIERTA
INDUBITABLEMENTE QUE LA FIRMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA DEL
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN (FIREL) CON LA QUE SE SUSCRIBIÓ
AQUÉLLA LE PERTENECE.
Acorde con el principio de instancia de parte agraviada, la acción de amparo constituye
un derecho personalísimo que, por regla general, debe ejercerse directamente por los
quejosos o por quienes legalmente los representen. Por su parte, el artículo 3o. de la Ley
de Amparo prevé que es optativo para el promovente formular su escrito en forma
impresa o electrónica y que, en el segundo supuesto, deberá realizarse mediante el
empleo de las tecnologías de la información, utilizando la firma electrónica que, por
disposición del propio precepto, produce los mismos efectos que la firma autógrafa. En
Edgar S. Caballero González

lo que corresponde a esta herramienta tecnológica, son los Acuerdos Generales


Conjuntos Número 1/2013 y 1/2015, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del
Consejo de la Judicatura Federal, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 8
de julio de 2013 y 9 de diciembre de 2015, respectivamente, los que desarrollan los
requisitos para su obtención y uso, y entre los aspectos relevantes que de éstos se
obtienen destaca que: a) para acceder a los servicios en línea del Poder Judicial de la
Federación, es indispensable que las personas interesadas cuenten con firma electrónica;
b) su obtención constituye un trámite personal que, en ningún caso, podrá hacerse a
nombre de otro; y, c) cada documento electrónico que se envíe haciendo uso de la firma
electrónica certificada contendrá, en la parte final, una evidencia criptográfica de la
firma que mostrará el nombre de su titular, si el certificado es reconocido por la Unidad
del Poder Judicial de la Federación para el Control de Certificación de Firmas, así como
si se encuentra vigente; datos que deberán tomarse en consideración por los Juzgados de
Distrito y Tribunales Colegiados de Circuito para acordar lo que en derecho proceda.
Derivado de lo anterior, cuando el quejoso promueve el juicio de amparo indirecto por
su propio derecho, vía electrónica, es necesario que de la evidencia criptográfica
generada con motivo del envío de la demanda se advierta indubitablemente que la firma
electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL) con la que se
suscribió le pertenece, para estimar satisfecho el principio señalado; de lo contrario,
deberá sobreseerse en el juicio.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 3/2018. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y otro. 15 de
febrero de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Joel Carranco Zúñiga. Secretario: Juan
Velarde Bernal.

Nota: Los Acuerdos Generales Conjuntos Número 1/2013, de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del
Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la Firma Electrónica Certificada del Poder
Judicial de la Federación (FIREL) y al expediente electrónico; y 1/2015, de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, que regula los
servicios tecnológicos relativos a la tramitación electrónica del juicio de amparo, las
comunicaciones oficiales y los procesos de oralidad penal en los Centros de Justicia
Penal Federal citados, aparecen publicados en el Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Décima Época, Libro XXII, Tomo 2, julio de 2013, página 1667 y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 25, Tomo II,
diciembre de 2015, página 1393, respectivamente.

En relación con el alcance de la presente tesis, destaca la diversa jurisprudencia P./J.


8/2019 (10a.), con título, subtítulo y datos de localización: "DEMANDA DE AMPARO
INDIRECTO PRESENTADA A TRAVÉS DEL PORTAL DE SERVICIOS EN LÍNEA
DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. PROCEDE DESECHARLA DE
PLANO CUANDO CARECE DE LA FIRMA ELECTRÓNICA DEL QUEJOSO.",
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 26 de abril 2019 a las
10:30 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 65, Tomo I, abril de 2019, página 79, con número de registro digital 2019715.
Esta tesis se publicó el viernes 10 de agosto de 2018 a las 10:18 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Registro digital: 2022886


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.7o.P.14 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 84, Marzo de 2021,
Tomo IV, página 2825
Tipo: Aislada
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PRESENTADA VÍA ELECTRÓNICA. LA
FALTA DE FIRMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA (FIREL) DEL QUEJOSO, NO
ACTUALIZA DE MANERA MANIFIESTA E INDUDABLE LA CAUSA DE
IMPROCEDENCIA DEL JUICIO POR INCUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE
INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA, QUE DÉ LUGAR A SU
DESECHAMIENTO DE PLANO, ATENTO A LAS CIRCUNSTANCIAS
EXTRAORDINARIAS DE PANDEMIA QUE PREVALECEN EN EL PAÍS
GENERADAS POR EL VIRUS SARS-CoV2 (COVID-19) [INAPLICABILIDAD DE
LA JURISPRUDENCIA P./J. 8/2019 (10a.)].
Hechos: El Juez de Distrito recurrido desechó de plano la demanda de amparo indirecto
presentada vía electrónica, al estimar que en el escrito respectivo no obra la firma
electrónica (FIREL) del quejoso, lo que constata que no expresó su voluntad para dar
trámite a la demanda –principio de instancia de parte agraviada–, sin que sea el caso de
prevenirlo en términos del artículo 114 de la Ley de Amparo, en tanto que no se trata de
una irregularidad susceptible de subsanarse.

Criterio jurídico: Atento a las circunstancias extraordinarias de pandemia que


prevalecen en el país, generadas por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), la falta de
Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL) del quejoso
en la demanda de amparo indirecto presentada vía electrónica, no actualiza de manera
manifiesta e indudable la causa de improcedencia del juicio por incumplimiento del
principio de instancia de parte agraviada, que dé lugar a su desechamiento de plano.

Justificación: Lo anterior es así, porque un presupuesto del principio de instancia de


parte agraviada, consiste en que la demanda de amparo presentada vía electrónica
cuente con la firma electrónica (FIREL) de quien dice ser el afectado por el acto de
autoridad, ya que ésta es el signo inequívoco de la voluntad y que la ausencia de algún
signo que conduzca al juzgador a considerar que efectivamente es el afectado quien
solicita la protección constitucional, es indicativo de incumplimiento del principio
citado, ya que la falta de firma conduce, indefectiblemente, a que no pueda considerarse
como agraviado a alguien que no suscribió la demanda. Sin embargo, dada la situación
de salud que prevalece en el país, cuya circunstancia es incuestionable, que impide
material y tecnológicamente que el común de las personas puedan colmar los requisitos
que se exigen para la tramitación y obtención de la mencionada firma, para la
promoción de la demanda de amparo indirecto debe prescindirse de la firma electrónica
(FIREL) del quejoso. Así, estimar que la causa de improcedencia prevista en el artículo
61, fracción XXIII, en relación con los diversos 5o., fracción I y 6o., de la Ley de
Amparo, así como 107, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que se refiere a la falta de firma electrónica (FIREL), como mecanismo de
manifestación de la voluntad y reflejo del principio constitucional de instancia de parte
agraviada, es manifiesta e indudable, impediría a la parte quejosa el acceso a la tutela
jurisdiccional. Por tanto, en los juicios de amparo promovidos durante la situación
Edgar S. Caballero González

extraordinaria de contingencia epidemiológica actual, los operadores judiciales deben


actuar con la mayor flexibilidad y amplitud en la protección de los derechos humanos,
es decir, "favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia", como
ordena el párrafo segundo del artículo 1o. constitucional, a efecto de proteger los
derechos humanos del quejoso. No se soslaya la tesis de jurisprudencia P./J. 8/2019
(10a.), de título y subtítulo: "DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PRESENTADA
A TRAVÉS DEL PORTAL DE SERVICIOS EN LÍNEA DEL PODER JUDICIAL DE
LA FEDERACIÓN. PROCEDE DESECHARLA DE PLANO CUANDO CARECE DE
LA FIRMA ELECTRÓNICA DEL QUEJOSO."; sin embargo, este criterio
jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se debe analizar en
consideración de las circunstancias particulares del caso.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 55/2020. 16 de julio de 2020. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Enrique
Sánchez Frías. Secretario: Miguel Ángel Aguilar Solís.

Queja 89/2020. 22 de octubre de 2020. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Enrique


Sánchez Frías. Secretario: José Saúl Rodríguez Moreno.

Nota:

La tesis de jurisprudencia P./J. 8/2019 (10a.) citada, aparece publicada en el Semanario


Judicial de la Federación del viernes 26 de abril de 2019 a las 10:30 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 65, Tomo I, abril
de 2019, página 79, con número de registro digital: 2019715.

Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 100/2021,


pendiente de resolverse por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Este criterio ha integrado la jurisprudencia I.7o.P. J/10 K (10a.), publicada en el


Semanario Judicial de la Federación del viernes 04 de junio de 2021 a las 10:10 horas y
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Undécima Época, Libro 2, Tomo
V, junio de 2021, página 4877, de título y subtítulo: "DEMANDA DE AMPARO
INDIRECTO PRESENTADA VÍA ELECTRÓNICA. LA FALTA DE FIRMA
ELECTRÓNICA CERTIFICADA (FIREL) DEL QUEJOSO, NO ACTUALIZA DE
MANERA MANIFIESTA E INDUDABLE LA CAUSA DE IMPROCEDENCIA DEL
JUICIO POR INCUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE INSTANCIA DE PARTE
AGRAVIADA, QUE DÉ LUGAR A SU DESECHAMIENTO DE PLANO, ATENTO
A LAS CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS DE PANDEMIA QUE
PREVALECEN EN EL PAÍS GENERADAS POR EL VIRUS SARS-CoV2 (COVID-
19) [INAPLICABILIDAD DE LA JURISPRUDENCIA P./J. 8/2019 (10a.)].”

Esta tesis se publicó el viernes 26 de marzo de 2021 a las 10:29 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2024067


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: (IV Región)1o.3 K (11a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 9, Enero de 2022, Tomo
IV, página 2978
Tipo: Aislada
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PRESENTADA A TRAVÉS DEL PORTAL
DE SERVICIOS EN LÍNEA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. ES
IMPROCEDENTE EL JUICIO CUANDO AQUÉLLA CARECE DE LA FIRMA
ELECTRÓNICA CERTIFICADA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
(FIREL) DEL QUEJOSO, POR INCUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE
INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA, A PESAR DE LAS CIRCUNSTANCIAS
EXTRAORDINARIAS DE PANDEMIA QUE PREVALECEN EN EL PAÍS
GENERADAS POR EL VIRUS SARS-CoV-2 (COVID-19).
Hechos: El Juez de Distrito sobreseyó en el juicio de amparo indirecto porque la
demanda presentada a través del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la
Federación carecía de la firma electrónica del quejoso, por lo que estimó que no se
cumplía con el requisito de instancia de parte agraviada, necesario para su procedencia.
Inconforme, interpuso recurso de revisión.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que es improcedente el


juicio de amparo indirecto conforme a los artículos 5o., fracción I y 61, fracción XXIII,
de la ley de la materia, cuando la demanda presentada a través del Portal de Servicios en
Línea del Poder Judicial de la Federación carece de la Firma Electrónica Certificada del
Poder Judicial de la Federación (FIREL) del quejoso, por incumplimiento del principio
de instancia de parte agraviada, a pesar de las circunstancias extraordinarias de
pandemia que prevalecen en el país generadas por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19).

Justificación: Lo anterior, porque la presentación de la demanda de amparo por medios


electrónicos debe cumplir con el requisito de estar firmada electrónicamente por el
quejoso, en términos del artículo 3o. de la Ley de Amparo. Además, en los Acuerdos
Generales del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal 4/2020, relativo a las medidas
de contingencia en los órganos jurisdiccionales por el fenómeno de salud pública
derivado del virus COVID-19 y 6/2020, que reforma y adiciona aquél, no se estableció
ningún caso de excepción distinto a los previstos por el artículo 15, primer párrafo, de la
ley citada que eximiera de cumplir con el requisito de firmar electrónicamente la
demanda de amparo cuando se presentara por medio del portal señalado. Aunado a que
los actos a que se refiere el artículo mencionado son de tal gravedad que el agraviado
generalmente se encuentra imposibilitado para promover el amparo por sí mismo, por lo
que puede hacerlo en su nombre cualquier persona, aunque sea menor de edad; motivo
por el cual el último párrafo del artículo 109 de la ley invocada establece que en esos
supuestos la demanda podrá promoverse por escrito, por comparecencia o por medios
electrónicos y que en este último caso no se requerirá de firma electrónica. Por
consiguiente, si la parte quejosa no firmó electrónicamente la demanda que presentó a
través del Portal de Servicios en Línea, entonces no demostró su voluntad inequívoca de
instar la acción constitucional, requisito que debe cumplirse cuando los actos
reclamados no sean de los previstos en el artículo 15 citado. Ahora bien, la circunstancia
de que la demanda de amparo sea clasificada como urgente no implica que esté exenta
de firmarse electrónicamente, pues los acuerdos indicados regularon qué tipo de asuntos
Edgar S. Caballero González

tenían ese carácter, pero no que éstos están exentos de cumplir con el requisito de la
firma electrónica.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE


LA CUARTA REGIÓN, CON RESIDENCIA EN XALAPA, VERACRUZ DE
IGNACIO DE LA LLAVE.
Amparo en revisión 107/2021 (cuaderno auxiliar 465/2021) del índice del Tribunal
Colegiado del Trigésimo Primer Circuito, con apoyo del Primer Tribunal Colegiado de
Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, con residencia en Xalapa, Veracruz de
Ignacio de la Llave. 23 de septiembre de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito
López Ramos. Secretaria: Ana Livia Sánchez Campos.

Nota: Los Acuerdos Generales del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal 4/2020,
relativo a las medidas de contingencia en los órganos jurisdiccionales por el fenómeno
de salud pública derivado del virus COVID-19 y 6/2020, que reforma y adiciona el
similar 4/2020 citados, aparecen publicados en el Semanario Judicial de la Federación
del viernes 7 de agosto de 2020 a las 10:15 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación, Décima Época, Libro 77, Tomo VII, agosto de 2020, páginas 6489 y
6502, con números de registro digital: 5483 y 5485, respectivamente.
Esta tesis se publicó el viernes 21 de enero de 2022 a las 10:22 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2023202


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.7o.P. J/10 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 2, Junio de 2021, Tomo
V, página 4877
Tipo: Jurisprudencia
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PRESENTADA VÍA ELECTRÓNICA. LA
FALTA DE FIRMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA (FIREL) DEL QUEJOSO, NO
ACTUALIZA DE MANERA MANIFIESTA E INDUDABLE LA CAUSA DE
IMPROCEDENCIA DEL JUICIO POR INCUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE
INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA, QUE DÉ LUGAR A SU
DESECHAMIENTO DE PLANO, ATENTO A LAS CIRCUNSTANCIAS
EXTRAORDINARIAS DE PANDEMIA QUE PREVALECEN EN EL PAÍS
GENERADAS POR EL VIRUS SARS-CoV2 (COVID-19) [INAPLICABILIDAD DE
LA JURISPRUDENCIA P./J. 8/2019 (10a.)].
Hechos: El Juez de Distrito recurrido desechó de plano la demanda de amparo indirecto
presentada vía electrónica, al estimar que en el escrito respectivo no obra la firma
electrónica (FIREL) del quejoso, lo que constata que no expresó su voluntad para dar
trámite a la demanda –principio de instancia de parte agraviada–, sin que sea el caso de
prevenirlo en términos del artículo 114 de la Ley de Amparo, en tanto que no se trata de
una irregularidad susceptible de subsanarse.

Criterio jurídico: Atento a las circunstancias extraordinarias de pandemia que


prevalecen en el país, generadas por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), la falta de
Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL) del quejoso
en la demanda de amparo indirecto presentada vía electrónica, no actualiza de manera
Principios que rigen al Juicio de Amparo

manifiesta e indudable la causa de improcedencia del juicio por incumplimiento del


principio de instancia de parte agraviada, que dé lugar a su desechamiento de plano.

Justificación: Lo anterior es así, porque un presupuesto del principio de instancia de


parte agraviada, consiste en que la demanda de amparo presentada vía electrónica
cuente con la firma electrónica (FIREL) de quien dice ser el afectado por el acto de
autoridad, ya que ésta es el signo inequívoco de la voluntad y que la ausencia de algún
signo que conduzca al juzgador a considerar que efectivamente es el afectado quien
solicita la protección constitucional, es indicativo de incumplimiento del principio
citado, ya que la falta de firma conduce, indefectiblemente, a que no pueda considerarse
como agraviado a alguien que no suscribió la demanda. Sin embargo, dada la situación
de salud que prevalece en el país, cuya circunstancia es incuestionable, que impide
material y tecnológicamente que el común de las personas puedan colmar los requisitos
que se exigen para la tramitación y obtención de la mencionada firma, para la
promoción de la demanda de amparo indirecto debe prescindirse de la firma electrónica
(FIREL) del quejoso. Así, estimar que la causa de improcedencia prevista en el artículo
61, fracción XXIII, en relación con los diversos 5o., fracción I y 6o., de la Ley de
Amparo, así como 107, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que se refiere a la falta de firma electrónica (FIREL), como mecanismo de
manifestación de la voluntad y reflejo del principio constitucional de instancia de parte
agraviada, es manifiesta e indudable, impediría a la parte quejosa el acceso a la tutela
jurisdiccional. Por tanto, en los juicios de amparo promovidos durante la situación
extraordinaria de contingencia epidemiológica actual, los operadores judiciales deben
actuar con la mayor flexibilidad y amplitud en la protección de los derechos humanos,
es decir, "favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia", como
ordena el párrafo segundo del artículo 1o. constitucional, a efecto de proteger los
derechos humanos del quejoso. No se soslaya la tesis de jurisprudencia P./J. 8/2019
(10a.), de título y subtítulo: "DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PRESENTADA
A TRAVÉS DEL PORTAL DE SERVICIOS EN LÍNEA DEL PODER JUDICIAL DE
LA FEDERACIÓN. PROCEDE DESECHARLA DE PLANO CUANDO CARECE DE
LA FIRMA ELECTRÓNICA DEL QUEJOSO."; sin embargo, este criterio
jurisprudencial del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se debe analizar
en consideración de las circunstancias particulares del caso.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 89/2020. 22 de octubre de 2020. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Enrique
Sánchez Frías. Secretario: José Saúl Rodríguez Moreno.

Queja 133/2020. 14 de enero de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Lilia Mónica


López Benítez. Secretario: Daniel Dámaso Castro Vera.

Queja 100/2020. 18 de marzo de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Lilia Mónica


López Benítez. Secretario: Enrique Velázquez Martínez.

Queja 11/2021. 25 de marzo de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Antonia Herlinda


Velasco Villavicencio. Secretaria: Juno Hera Andrómeda Galindo Juárez.

Queja 23/2021. 8 de abril de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Lilia Mónica López
Benítez. Secretario: Daniel Dámaso Castro Vera.
Edgar S. Caballero González

Nota:

La tesis de jurisprudencia P./J. 8/2019 (10a.) citada, aparece publicada en el Semanario


Judicial de la Federación del viernes 26 de abril de 2019 a las 10:30 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 65, Tomo I, abril
de 2019, página 79, con número de registro digital: 2019715.

Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 237/2021,


pendiente de resolverse por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de junio de 2021 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 07 de junio de 2021, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo
General Plenario 1/2021.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

AGRAVIO PERSONAL

Registro digital: 180123


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: IV.2o.A.21 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, Noviembre de
2004, página 1982
Tipo: Aislada
LEYES AUTOAPLICATIVAS. REGLAS PARA DETERMINAR LA
PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN, CON BASE EN EL MOMENTO EN QUE
SURGE EL AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO, CUANDO SE EJERCE CON
MOTIVO DEL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN.
Es práctica común definir a las leyes autoaplicativas como aquellas que por su sola
expedición o vigencia, ocasionan un perjuicio a los gobernados; sin embargo, conviene
también establecer que como caracteres que sirven para reconocer cuándo una ley, o
incluso una porción normativa, es de naturaleza autoaplicativa, se encuentran los
siguientes: que con su simple entrada en vigor, cree, modifique o extinga una situación
concreta de derecho, o genere una obligación de hacer, de no hacer o de dejar de hacer;
que esa nueva situación jurídica u obligación creada por la sola vigencia de la norma,
vincule a personas determinadas por circunstancias concretas que las definen de manera
clara, es decir, a individuos innominados, pero identificados por las condiciones,
circunstancias y posición en que se encuentran; y siempre que el cumplimiento de esa
obligación, o la sujeción a esa condición jurídica no esté condicionada por la realización
de acto alguno de individualización de la norma, sino que sea bastante que el gobernado
reúna las condiciones, circunstancias y posición de los individuos a los que la norma
vincula. De ello se sigue que el perjuicio de una norma que reúna tales caracteres, surge
desde su vigencia, porque constriñe a someterse a determinada condición jurídica o a
cumplir determinada obligación; por ello, es válido sostener que es precisamente esa
sujeción a las condiciones u obligaciones generadas por la ley, la que ocasiona perjuicio
a los gobernados y da lugar al agravio personal y directo. Por tanto, para que se acredite
que una persona tiene interés jurídico para impugnar una norma, será suficiente que
demuestre que reúne las condiciones, circunstancias y posición de los individuos a los
que la norma vincula, para que se surta plenamente, incluso cuando la reclamación se
suscite con motivo del primer acto de aplicación, en términos implícitos del segundo
párrafo de la fracción XII del artículo 73 de la Ley de Amparo, ya que de un análisis
detenido de sus antecedentes legislativos se desprende que la intención del legislador al
establecer dicha porción normativa, fue dar oportunidad al gobernado de defenderse
contra una ley que lo vincula a hacer, no hacer, dejar de hacer o estarse a cierta
condición jurídica, no sólo desde su entrada en vigor, sino durante todo el tiempo que se
encuentre vigente, incluso sin necesidad de un acto específico de aplicación. Por ello, es
válido sostener que de ninguna manera el establecimiento de esa segunda oportunidad
tuvo como fin limitar el ejercicio de la acción de amparo contra leyes autoaplicativas, ni
modificar la naturaleza de las leyes de esa índole, con el objeto de que en la técnica del
amparo en que se combatan con motivo del primer acto de aplicación, se sigan las reglas
Edgar S. Caballero González

del amparo contra leyes heteroaplicativas, en que se exige la demostración de que el


acto de aplicación ocasiona agravio personal y directo, para tener por acreditado el
interés jurídico de quien promueve el juicio; por el contrario, en el caso de las leyes
autoaplicativas, la demostración de ese acto es útil para determinar la oportunidad de la
demanda, pero sólo en el caso de que ya hubiere concluido el plazo de la fracción I del
artículo 22 de la Ley de Amparo, pues tampoco fue intención del legislador sujetar el
ejercicio de la acción al plazo genérico de quince días contados a partir del primer acto
de aplicación de la ley, cuando todavía no concluye el plazo de treinta días para la
interposición de la demanda de amparo a partir de la fecha en que la ley, sin necesidad
de acto de aplicación alguno, generó un agravio personal y directo a la quejosa.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


CUARTO CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 179/2004. Alicia Berenice Dávila Leal. 27 de
mayo de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: José Carlos Rodríguez Navarro.
Secretario: Eucario Adame Pérez.

Registro digital: 181179


Instancia: Primera Sala
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: 1a. XCI/2004
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, Julio de 2004,
página 189
Tipo: Aislada
CONCURSOS MERCANTILES. EL ARTÍCULO 24 DE LA LEY RELATIVA NO
CAUSA AL DEMANDADO AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO, POR LO QUE ES
IMPROCEDENTE EL AMPARO EN EL QUE RECLAMA LA
INCONSTITUCIONALIDAD DE ESE PRECEPTO.
El artículo 24 de la Ley de Concursos Mercantiles establece la obligación para el actor
en un juicio concursal, de garantizar el pago de los honorarios del visitador por un
monto equivalente a mil quinientos días de salario mínimo vigente en el Distrito
Federal, dentro de los tres días siguientes a la fecha en que se le notifique el auto
admisorio, el cual dejará de surtir sus efectos si no se exhibe la garantía respectiva. De
lo anterior se desprende que dicha obligación es únicamente para la parte actora, mas no
para la demandada, por lo que dicho precepto no le causa a esta última agravio personal
y directo alguno y, por ende, debe sobreseerse en el juicio de garantías en el que
reclame la inconstitucionalidad de ese precepto, al actualizarse la causal de
improcedencia prevista por el artículo 73, fracciones V y XVIII, esta última en relación
con los artículos 4o. y 114, fracción I, todos de la Ley de Amparo.
Amparo en revisión 9/2004. Miditel, S.A. de C.V. 7 de mayo de 2004. Unanimidad de
cuatro votos. Ausente: Humberto Román Palacios. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretario: Fernando A. Casasola Mendoza.

Registro digital: 182714


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Laboral
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tesis: XXI.3o.15 L
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVIII, Diciembre de
2003, página 1354
Tipo: Aislada
AVISO DE RESCISIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. ES IMPROCEDENTE EL
JUICIO DE AMPARO CONTRA EL PROCEDIMIENTO PARAPROCESAL PARA
REALIZARLO, POR NO OCASIONAR UN AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO
AL TRABAJADOR.
Si se tiene en cuenta que de conformidad con lo previsto en los artículos 982 y 991 de la
Ley Federal del Trabajo, la Junta de Conciliación y Arbitraje no ejerce, en términos
estrictos, jurisdicción contenciosa al tramitar un expediente paraprocesal promovido por
el patrón con el propósito de dar al trabajador el aviso de rescisión del contrato de
trabajo a que se refiere el artículo 47 de dicha legislación, sino que se limita a servir de
conducto para hacer fehaciente la comunicación respectiva, debe estimarse que sus
actos no prejuzgan sobre la legalidad de la rescisión, ni tampoco sobre la oportunidad de
la notificación misma, motivo por el cual no son susceptibles de impugnación a través
del juicio de amparo por parte del notificado, toda vez que éste conserva íntegros sus
derechos para defenderlos en la vía contenciosa correspondiente y no le causan agravio
personal y directo, que es presupuesto inexcusable de la acción constitucional en
términos del artículo 107, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.


Amparo en revisión 431/2003. Víctor de Jesús Lillo Vargas. 22 de octubre de 2003.
Unanimidad de votos. Ponente: Xóchitl Guido Guzmán. Secretario: Miguel Ángel
González Escalante.

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo II,


octubre de 1995, página 491, tesis IX.1o.4 L, de rubro: "AVISO DE RESCISIÓN DE
LA RELACIÓN LABORAL. SU ILEGAL NOTIFICACIÓN POR LA JUNTA, NO
CONSTITUYE LA VIOLACIÓN PROCESAL A QUE ALUDEN LOS ARTÍCULOS
158 Y 159 DE LA LEY DE AMPARO."

Registro digital: 187702


Instancia: Pleno
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: P. II/2002
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XV, Febrero de 2002,
página 9
Tipo: Aislada
RENTA. EL ARTÍCULO 80-A, PÁRRAFO QUINTO, DE LA LEY DEL IMPUESTO
RELATIVO, AL ESTABLECER UN MECANISMO QUE TRASCIENDE AL
MONTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA, GENERA UN AGRAVIO
PERSONAL Y DIRECTO EN LA ESFERA JURÍDICA DE LOS PATRONES, PUES
SON RETENEDORES DEL TRIBUTO Y RESPONSABLES SOLIDARIOS.
De lo dispuesto en los artículos 83, fracción I, de la Ley del Impuesto sobre la Renta y
26, fracción I, del Código Fiscal de la Federación, se desprende que a los patrones
Edgar S. Caballero González

corresponde efectuar la retención del impuesto sobre la renta a cargo de sus trabajadores
y que, por tanto, aquéllos son responsables solidarios con los contribuyentes. En
congruencia con lo anterior, debe estimarse que el párrafo quinto del artículo 80-A de la
citada ley, sí genera un agravio personal y directo en la esfera jurídica de los patrones,
pues les impone una obligación de retención tributaria con responsabilidad solidaria.
Amparo directo en revisión 949/2001. Exportadora de Sal, S.A. de C.V. 23 de octubre
de 2001. Unanimidad de nueve votos. Ausentes: Juan Díaz Romero y José de Jesús
Gudiño Pelayo. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Rafael Coello
Cetina.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy catorce de febrero en curso,


aprobó, con el número II/2002, la tesis aislada que antecede; y determinó que la
votación es idónea para integrar tesis jurisprudencial. México, Distrito Federal, a
catorce de febrero de dos mil dos.

Registro digital: 2015481


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: PC.III.C. J/37 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 48, Noviembre de 2017,
Tomo II, página 889
Tipo: Jurisprudencia
AUTO QUE FIJA LA CONTRAFIANZA PARA LEVANTAR LAS MEDIDAS
CAUTELARES DECRETADAS EN EL JUICIO NATURAL. OCASIONA UN
AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO AL QUEJOSO, QUE HACE PROCEDENTE
EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
El auto que fija la contrafianza para levantar las medidas cautelares decretadas en un
juicio, reúne los elementos del principio de agravio personal y directo necesarios para la
procedencia del juicio de amparo indirecto, conforme al artículo 107, fracción I, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al ocasionar un "agravio" al
actor, por afectar su derecho a asegurar el cumplimiento del derecho subjetivo aducido
en el juicio natural, el cual es "personal", por encontrarse dirigido al derecho asegurado
a través de las providencias precautorias, y es "directo", porque su ejecución se
considera inminente, al no requerir de una nueva orden para ello, ni de dar vista al actor
o de algún trámite incidental con su correspondiente resolución, sino únicamente de la
exhibición de la contrafianza fijada al demandado al efecto, quien se encuentra
interesado en exhibirla, porque de antemano sabe que se trata de un requisito para la
procedencia de su petición relativa al cese de las medidas cautelares. Aunado a que
puede darse el caso de que sea el demandado quien reclame el proveído que fije dicha
caución cuando su monto resulte excesivo, y con ello se afecte directamente su
patrimonio.

PLENO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO.


Principios que rigen al Juicio de Amparo

Contradicción de tesis 4/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Cuarto y Quinto, ambos en Materia Civil del Tercer Circuito. 29 de agosto de 2017.
Mayoría de tres votos de los Magistrados Carlos Arturo González Zárate, Gustavo
Alcaraz Núñez y Eduardo Francisco Núñez Gaytán. Disidentes: Víctor Jáuregui
Quintero y Alicia Guadalupe Cabral Parra. Ponente: Alicia Guadalupe Cabral Parra.
Encargado del engrose: Carlos Arturo González Zárate. Secretaria: Laura Icazbalceta
Vargas.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, al
resolver la queja 69/2017, y el diverso sustentado por el Quinto Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Tercer Circuito, al resolver el amparo en revisión 222/2013.
Esta tesis se publicó el viernes 10 de noviembre de 2017 a las 10:21 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 13 de noviembre de 2017, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2022406


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.2o.P.96 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 80, Noviembre de 2020,
Tomo III, página 2012
Tipo: Aislada
LEGITIMACIÓN PARA INTERPONER EL RECURSO DE REVISIÓN EN
AMPARO INDIRECTO. CARECE DE ELLA LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL
DELITO, CUANDO NO SE LE RECONOCIÓ LA CALIDAD DE TERCERO
INTERESADO Y NO SE ACTUALIZA UN AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO,
POR LA NATURALEZA DE LA SENTENCIA RECURRIDA.
El recurso de revisión puede promoverlo cualquiera de las partes a que se refiere el
artículo 5o. de la Ley de Amparo cuando considere que la sentencia dictada por el Juez
de Distrito o el Tribunal Unitario de Circuito erigido como autoridad de amparo, le
causa un agravio personal y directo. Por ende, al tener la víctima u ofendido del delito el
carácter de parte activa procesal penal, goza de la legitimación para impugnar la
sentencia dictada en el juicio de amparo, siempre que con ella se afecte de forma real y
actual su esfera jurídica, pues el principio de agravio personal y directo rige al juicio
constitucional en todas sus etapas y, consecuentemente, reserva este recurso en forma
exclusiva a quien se ve afectado por la sentencia recurrida. En ese tenor, en materia de
amparo, la falta de legitimación para interponer el recurso de revisión deriva de que: 1.
Durante la tramitación del juicio de amparo indirecto no se hubiese reconocido al
recurrente la calidad de tercero interesado, por asistirle el carácter de víctima u
ofendido, y éste no se haya inconformado con dicho actuar, es decir, por no haber
recurrido esa determinación, consintió el no ser considerado como parte procesal; y, 2.
Por la naturaleza de la sentencia de amparo impugnada, no se hubiesen analizado
aspectos que incidan en la demostración del delito del que pudiese derivar el derecho al
pago de la reparación del daño a favor de la víctima u ofendido, ni la probable
responsabilidad penal del inculpado en su comisión, pues ello trae como consecuencia
que no le causa un agravio personal y directo a dicha parte procesal, ya que no genera
Edgar S. Caballero González

una afectación en forma real y actual en su esfera jurídica ni impacta en su derecho de


acceso a la justicia, conocimiento de la verdad histórica y expectativa a la reparación del
daño, esto es, a una tutela judicial efectiva ante los tribunales. Por tanto, si el Juez de
Distrito o el Tribunal Unitario de Circuito erigido como autoridad de amparo no le
reconoció al inconforme el carácter de parte procesal y, además, en la sentencia de
amparo recurrida no se analizó algún delito del que pudiese derivar el derecho al pago
de la reparación del daño a favor de aquél, y la probable responsabilidad penal del
inculpado en su comisión, lo que sí generaría un agravio personal y directo a esa parte
procesal, deviene inconcuso que carece de legitimación para interponer el recurso de
revisión contra la sentencia dictada en el juicio de derechos fundamentales, por lo que
es correcto que se declare improcedente el citado medio de impugnación.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 375/2019. 4 de junio de 2020. Unanimidad de votos. Ponente: Juan
Gabriel Sánchez Iriarte. Secretario: Óscar Jesús Segundo Suárez.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de noviembre de 2020 a las 10:24 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD

Registro digital: 2013529


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.7o.P.49 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 38, Enero de 2017, Tomo
IV, página 2821
Tipo: Aislada
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. NO ESTÁ OBLIGADO A AGOTAR EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE
AMPARO, SI EL JUEZ DE LA CAUSA NO LE NOTIFICÓ LA RESOLUCIÓN QUE
PUSO FIN AL PROCEDIMIENTO RESPECTIVO, O HABIÉNDOLO HECHO,
OMITIÓ INFORMARLE SU DERECHO A PROMOVER EN SU CONTRA EL
RECURSO DE APELACIÓN.
El derecho de la víctima u ofendido del delito reconocido por la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis aislada 1a. LVII/2016 (10a.),
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 11 de marzo de 2016 a
las 10:10 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 28, Tomo I, marzo de 2016, página 992, de título y subtítulo: "RECURSO DE
APELACIÓN. LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO CUENTA CON
LEGITIMACIÓN PARA INTERPONERLO EN DEFENSA DE CUALQUIER
DERECHO FUNDAMENTAL CONTEMPLADO EN EL APARTADO B, DEL
ARTÍCULO 20 CONSTITUCIONAL, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRO
DERECHO HUMANO CONTENIDO EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES
EN LOS QUE MÉXICO SEA PARTE (INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS
417 Y 418 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL DISTRITO
FEDERAL).", respecto de que cuenta con legitimación para interponer el recurso de
apelación en los casos previstos en el artículo 417 del Código de Procedimientos
Penales para el Distrito Federal, aplicable para la Ciudad de México, tiene efectos en el
juicio de amparo, para determinar que el acceso a esta jurisdicción se hará en igualdad
de circunstancias entre las partes, pues si en términos del artículo 61, fracción XVIII, de
la Ley de Amparo, tratándose de sentencias que pongan fin al procedimiento, se impone
a los imputados, previo a promover el juicio de amparo, la obligación de agotar los
medios ordinarios de defensa a los que tengan acceso, igual medida tendrá que exigirse
a las víctimas u ofendidos. Lo anterior, únicamente en los casos en que el Juez del
proceso hubiere notificado el contenido de las resoluciones que pongan fin al
procedimiento -aun de manera temporal, como órdenes de aprehensión, autos de
libertad por falta de elementos para procesar o sentencias absolutorias-, y que además
les hubiera informado de su derecho a apelarlas, ya que el principio de definitividad
parte de la premisa de que el quejoso tuvo conocimiento de que contaba con un recurso
ordinario de defensa a su favor y, a pesar de ello, no lo hizo valer; de ahí que en los
casos en los que el Juez de la causa no notificó la resolución respectiva a la víctima u
ofendido del delito, o habiéndolo hecho, omitió informarle su derecho para promover en
Edgar S. Caballero González

su contra el recurso de apelación, éste no está obligado a agotar el principio de


definitividad previo a la promoción del juicio de amparo, ante el desconocimiento de la
procedencia de un recurso ordinario a su favor.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 171/2016. 20 de octubre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:
Ricardo Paredes Calderón. Secretario: Ramón Eduardo López Saldaña.

Nota: Por ejecutoria del 4 de septiembre de 2019, la Primera Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 189/2019 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.
Esta tesis se publicó el viernes 20 de enero de 2017 a las 10:21 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2013547


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: VII.1o.A. J/4 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 38, Enero de 2017, Tomo
IV, página 2279
Tipo: Jurisprudencia
INTERPRETACIÓN ADICIONAL COMO EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO. ES APLICABLE TANTO EN EL ANÁLISIS
DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO COMO, POR ANALOGÍA, EN CASO DE
QUE SE IMPUGNE UNA VIOLACIÓN PROCESAL EN LA VÍA DIRECTA.
En atención a que la figura jurídica denominada "interpretación adicional", prevista en
el artículo 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley de Amparo, consiste en que, al
analizarse la procedencia del juicio relativo, no será exigible agotar el principio de
definitividad cuando el recurso o medio de defensa por virtud del cual puede ser
modificada, revocada o nulificada la resolución controvertida se sujete a una
interpretación adicional para determinar su procedencia, se considera que dicha figura
jurídica es aplicable, por analogía, en caso de que se impugne una violación procesal en
el juicio de amparo directo en términos del artículo 171, párrafo primero, del mismo
ordenamiento, toda vez que este último, igualmente exige como condición necesaria
para su análisis que el quejoso la haya impugnado durante la tramitación del juicio
natural mediante el recurso o medio de defensa que, en su caso, señale la ley ordinaria
respectiva, motivo por el cual, al existir en ambos casos identidad sobre la exigencia
legal de agotar el principio de definitividad previamente al reclamo en el juicio de
amparo, no se advierte razón fundada para distinguir que esa excepción a dicho
principio sólo opere en caso del estudio de la procedencia del juicio y no en el diverso
del análisis de la violación procesal, cuando en ambos debe subyacer el mismo interés
público de no perjudicar al quejoso con motivo de una "dudosa" procedencia del recurso
o medio de defensa previsto en el juicio de origen o cuando ésta no es absolutamente
clara, al requerir una "interpretación adicional" para complementarla y, en esa virtud, la
referida exégesis analógica debe prevalecer sobre la literalidad del mencionado artículo
171, que no establece como excepción expresa al principio de definitividad al
Principios que rigen al Juicio de Amparo

controvertir una violación procesal en el juicio de amparo directo, la figura jurídica de


la "interpretación adicional".

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo directo 99/2016. Grupo Maquilador de Xalapa, S.A. de C.V. 9 de junio de
2016. Unanimidad de votos. Ponente: Luis García Sedas. Secretaria: Carla González
Dehesa.

Amparo directo 65/2016. Instalación y Puesta en Servicio de Sistemas


Electromecánicos, S.A. de C.V. 23 de junio de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:
Luis García Sedas. Secretaria: Teresa Paredes García.

Amparo directo 325/2016. Manuel Esteban Bauza Mendoza. 20 de octubre de 2016.


Unanimidad de votos. Ponente: Eliel Enedino Fitta García. Secretaria: Ayeisa María
Aguirre Contreras.

Amparo directo 334/2016. Servicio Mapachapa, S.A. de C.V. 27 de octubre de 2016.


Unanimidad de votos. Ponente: Eliel Enedino Fitta García. Secretario: Vicente Jasso
Zavala.

Amparo directo 566/2015. 25 de noviembre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:


Luis García Sedas. Secretaria: Carla González Dehesa.

Nota: Por ejecutoria del 27 de octubre de 2021, la Segunda Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 62/2021, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis.
Esta tesis se publicó el viernes 27 de enero de 2017 a las 10:28 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 30 de enero de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2013621


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: VI.1o.A.101 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 39, Febrero de 2017,
Tomo III, página 2333
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO. SUPUESTO EN
QUE SE ESTIMA SATISFECHO EN RELACIÓN CON LA IMPUGNACIÓN DE UN
ACUERDO DE DESECHAMIENTO DE LA DEMANDA DICTADO POR EL
MAGISTRADO INSTRUCTOR EN EL JUICIO DE NULIDAD.
El principio de definitividad impone que, por regla general, antes de acudir al juicio de
amparo deben agotarse los recursos ordinarios establecidos en la ley aplicable. En ese
contexto, si en un juicio de amparo directo se reclama el acuerdo dictado por el
Magistrado instructor que, en estricto acatamiento a la interlocutoria dictada por la Sala
en el recurso de reclamación, estableció procedente la vía sumaria y, por ende, aplicable
al plazo relativo a la presentación de la demanda, y tal pronunciamiento tuvo como
Edgar S. Caballero González

consecuencia que se desechara el escrito inicial por extemporáneo, debe estimarse


satisfecho el principio rector referido inicialmente. Ello en atención a que no es
procedente algún medio de defensa en contra de tal resolución reclamada por virtud del
cual pudiera ser modificada, revocada o nulificada, puesto que: i) en contra de la
determinación de que el juicio debe sustanciarse en la vía sumaria, la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo no prevé expresamente medio ordinario de
defensa alguno, ya que dispone la procedencia de la reclamación sólo en contra de
aquella que declara lo contrario, es decir, que tal vía es improcedente, hipótesis que
prevé el artículo 58-3, último párrafo, y ii) si bien el diverso 59 de la propia ley prevé la
procedencia del recurso de reclamación en contra de la resolución del Magistrado
instructor que desecha la demanda, no debe soslayarse que el tópico atinente a la
procedencia de la vía ya fue materia de ese medio de defensa. En ese contexto, aunque
el acuerdo que se reclama en esos términos contenga un desechamiento de la demanda,
la reclamación no es la vía idónea para impugnar tal determinación, porque estaría
encaminada a dilucidar un pronunciamiento efectuado en estricto acatamiento a lo
establecido por la propia Sala. Incluso, aunque formalmente se diera trámite al recurso,
por las razones enunciadas no sería jurídicamente apto para conducir a la insubsistencia
del aspecto controvertido, dado que existiría un impedimento técnico que obligaría a
declarar inoperantes los argumentos planteados en cuanto a la vía procedente y el plazo
aplicable. Asumir una postura contraria implicaría consentir la posibilidad de llegar al
extremo de permitir que se interpusieran recursos de reclamación de forma indefinida,
atentando contra el principio de cosa juzgada, y que el análisis lo tuviera que llevar a
cabo la propia Sala a pesar de que ya se haya pronunciado al respecto, sin que pudiera
modificar lo resuelto, atento al principio general de derecho relativo a que los tribunales
no pueden revocar sus propias determinaciones.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 86/2016. 9 de noviembre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:
Salvador Alejandro Lobato Rodríguez, secretario de tribunal autorizado por la Comisión
de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones
de Magistrado. Secretario: Álvaro Lara Juárez.
Esta tesis se publicó el viernes 03 de febrero de 2017 a las 10:05 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2013635


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: PC.I.P. J/29 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 39, Febrero de 2017,
Tomo II, página 1226
Tipo: Jurisprudencia
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA EFECTOS DE LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. OPERA SI SE IMPUGNA LA
DETERMINACIÓN INCIDENTAL QUE RESOLVIÓ LA PETICIÓN DEL
SENTENCIADO RELACIONADA CON EL CÓMPUTO PARA LA
COMPURGACIÓN DE LA PENA IMPUESTA, AL AFECTAR SU LIBERTAD
PERSONAL.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la


contradicción de tesis 278/2011, señaló esencialmente, que la resolución que niega la
petición del reo, relacionada con el cómputo para la compurgación de la pena,
constituye un acto que afecta su libertad personal del individuo, esencialmente, porque
continuará privado de ésta como consecuencia de dicha determinación. Acorde con lo
anterior, cuando en amparo indirecto se impugna esa resolución, no es exigible que el
quejoso agote el medio ordinario de defensa previsto por la ley, pues opera la excepción
al principio de definitividad para efectos de la procedencia del juicio constitucional,
conforme al artículo 61, fracción XVIII, inciso b), de la Ley de Amparo, lo que se
justifica porque se está procurando el respeto al derecho a la libertad y a la dignidad
humana; y por ello, el legislador consideró pertinente establecer una tutela privilegiada
cuando se ponen en peligro esos derechos fundamentales; aunado a que el criterio tiene
su justificación desde la perspectiva de la obligación del Estado de proteger los
derechos humanos reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, bajo la perspectiva de universalidad de la que gozan, conforme al tercer
párrafo de su artículo 1o.

PLENO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.


Contradicción de tesis 8/2016. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Tercero y Octavo, ambos en Materia Penal del Primer Circuito. 11 de octubre de 2016.
Mayoría de nueve votos de los Magistrados Francisco Javier Sarabia Ascencio,
Alejandro Gómez Sánchez, Elvia Díaz de León D´Hers, Roberto Lara Hernández, Jorge
Fermín Rivera Quintana, José Pablo Pérez Villalba, Miguel Ángel Aguilar López,
Carlos López Cruz y Juan Wilfrido Gutiérrez Cruz. Disidente: Humberto Manuel
Román Franco. Ponente: Francisco Javier Sarabia Ascencio. Secretario: Daniel
Marcelino Niño Jiménez.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, al
resolver el amparo en revisión 271/2015, y el diverso sustentado por el Octavo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, al resolver el amparo en revisión
43/2016.

Nota: La parte conducente de la ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 278/2011


citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Décima Época, Libro IV, Tomo 3, enero de 2012, página 2159.
Esta tesis se publicó el viernes 10 de febrero de 2017 a las 10:12 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 13 de febrero de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2013716


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.7o.P.58 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 39, Febrero de 2017,
Tomo III, página 2375
Tipo: Aislada
Edgar S. Caballero González

VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. AL NO ESTAR LEGITIMADO


EXPRESAMENTE PARA INTERPONER EL RECURSO DE APELACIÓN
CONTRA EL AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO DEL IMPUTADO, NO LE
ES EXIGIBLE AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PREVIO A LA
PROMOCIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO (INTERPRETACIÓN
DE LOS ARTÍCULOS 456, 459, 467 Y 468 DEL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES).
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que la víctima
u ofendido del delito, como parte en el proceso penal, puede interponer los recursos
ordinarios pese a la redacción restrictiva de la legislación procesal respectiva, lo que no
implica una obligación de agotar el recurso correspondiente, previo a ejercer la acción
constitucional. Ahora bien, de la interpretación de los artículos 456, 459, 467 y 468 del
Código Nacional de Procedimientos Penales, se advierte que la víctima u ofendido del
delito no está legitimado expresamente para interponer el recurso de apelación contra el
auto de vinculación a proceso dictado al imputado en la audiencia inicial por un Juez de
control, pues el artículo 459 mencionado, limita su derecho a impugnar las resoluciones
relativas a la reparación del daño, las que pongan fin al proceso y las dictadas en la
audiencia de juicio si hubiere participado en ella; de ahí que cuando lo reclama en el
juicio de amparo indirecto, no le es exigible agotar el principio de definitividad, previo a
la promoción de la demanda, ya que esa condición representaría la imposición de una
exigencia excesiva y carente de razonabilidad, al no estar legitimado para oponer el
recurso correspondiente; considerar lo contrario, pugnaría con el derecho fundamental
de acceso a la justicia que implica promover un recurso efectivo, sencillo y de fácil
acceso.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 132/2016. 24 de noviembre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique
Velázquez Martínez, secretario de tribunal autorizado para desempeñar las funciones de
Magistrado, en términos del artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, en relación con el diverso 40, fracción V, del Acuerdo
General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se expide el similar
que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; y reforma y
deroga diversas disposiciones de otros acuerdos generales. Secretaria: Sindy Ortiz
Castillo.
Esta tesis se publicó el viernes 17 de febrero de 2017 a las 10:19 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2013932


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.9o.P.140 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 40, Marzo de 2017,
Tomo IV, página 2781
Tipo: Aislada
OMISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS
HECHOS DENUNCIADOS EN LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN EN EL
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO. AL NO ESTABLECERSE
EXPRESAMENTE EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS
Principios que rigen al Juicio de Amparo

PENALES NI EN ALGUNA OTRA DISPOSICIÓN APLICABLE, EL RECURSO O


MEDIO DE IMPUGNACIÓN QUE DEBE INTERPONERSE EN SU CONTRA, LA
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO NO ESTÁ OBLIGADO A AGOTAR EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE
AMPARO.
El artículo 109, fracción XXI, del Código Nacional de Procedimientos Penales establece
que la víctima u ofendido del delito tiene derecho a impugnar por sí o por medio de su
representante, las omisiones o negligencia que cometa el Ministerio Público en el
desempeño de sus funciones de investigación, en los términos previstos en el propio
código y en las demás disposiciones aplicables; sin embargo, dicho código no establece
expresamente el recurso o medio de impugnación que procede, y que como derecho
prevé el precepto, ni tampoco se señala en alguna ley diversa aplicable al caso concreto,
es decir, no se encuentra previsto en las demás disposiciones legales aplicables, ya que
si bien es cierto que el artículo 258 del referido código regula un recurso a través del
cual el denunciante o querellante puede ocasionar la revocación de las determinaciones
del Ministerio Público y que, en los términos expuestos, constituye un auténtico
"recurso" en sentido procesal; también lo es que dicho numeral es inaplicable al caso de
las omisiones del Ministerio Público, en virtud de que no se está ante una determinación
por parte del Ministerio Público, sino frente a una omisión de éste de realizar las
investigaciones. Además, si bien el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Procuraduría
General de Justicia del Distrito Federal, aplicable para la Ciudad de México, establece
el recurso de inconformidad, lo cierto es que de éste debe conocer un superior, y no el
Juez, y en contra de figuras distintas a la omisión del Ministerio Público
(determinaciones), como son, entre otras, el no ejercicio y la reserva; de ahí que no
pueda decirse que en esos numerales se prevé el recurso a que se refiere el artículo 109,
fracción XXI. Luego, si no está establecido expresamente en dicho código adjetivo ni en
alguna otra disposición aplicable, el recurso o medio de impugnación que debe
interponerse contra las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los
hechos denunciados en la carpeta de investigación en el sistema de justicia penal
acusatorio -que como derecho se establece en el numeral y fracción indicados-, tampoco
puede exigirse a la víctima u ofendido del delito que, previamente a la promoción del
juicio de amparo, agote el principio de definitividad, pues ni siquiera sabe el recurso que
debe hacer valer y, por lo mismo, es ilegal que el Juez de amparo le deseche de plano su
demanda.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 142/2016. 29 de diciembre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Emma Meza
Fonseca. Secretario: J. Trinidad Vergara Ortiz.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 233/2017
de la Primera Sala de la que derivaron las tesis jurisprudenciales 1a./J. 27/2018 (10a.) y
1a./J. 28/2018 (10a.) de títulos y subtítulos: "SISTEMA PENAL ACUSATORIO. LAS
OMISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN,
SON IMPUGNABLES ANTE EL JUEZ DE CONTROL A TRAVÉS DEL MEDIO DE
DEFENSA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES.", y "SISTEMA PENAL ACUSATORIO. CONTRA
LAS OMISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA ETAPA DE
INVESTIGACIÓN, PROCEDE EL MEDIO DE DEFENSA PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES,
Edgar S. Caballero González

EL CUAL DEBE AGOTARSE EN CUMPLIMIENTO AL PRINCIPIO DE


DEFINITIVIDAD QUE RIGE EL JUICIO DE AMPARO.", respectivamente.

Por ejecutoria del 12 de septiembre de 2018, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 39/2018 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 62/2018 del Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desechada por notoriamente
improcedente, mediante acuerdo de 15 de febrero de 2018.
Esta tesis se publicó el viernes 10 de marzo de 2017 a las 10:13 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2013972


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: PC.XXII. J/2 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 40, Marzo de 2017,
Tomo III, página 1477
Tipo: Jurisprudencia
SUSPENSIÓN PROVISIONAL. LA LEY DE ENJUICIAMIENTO DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN RELACIÓN CON LA LEY ORGÁNICA
DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, AMBAS DEL
ESTADO DE QUERÉTARO QUE REGULAN EL JUICIO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO. NO PREVÉN UN PLAZO MAYOR AL ESTABLECIDO EN
LA LEY DE AMPARO PARA OTORGAR DICHA MEDIDA CAUTELAR, POR LO
QUE DEBE AGOTARSE EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
De la interpretación conforme del marco normativo con el artículo 107, fracción IV, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se sigue que la excepción al
principio de definitividad contenido en éste, se actualiza cuando las leyes que rijan a los
actos a que hace referencia establezcan un plazo mayor al previsto en la Ley de Amparo
para otorgar la suspensión provisional, independientemente de que el acto en sí mismo
considerado sea o no susceptible de ser suspendido de acuerdo con esa ley. Ahora bien,
la Ley de Enjuiciamiento de lo Contencioso Administrativo, en sus artículos 44, 45 y
48, en relación con los diversos 35, fracción X, y 44 de la Ley Orgánica del Tribunal de
lo Contencioso Administrativo ambas del Estado de Querétaro, consideran la
suspensión de los actos impugnados una cuestión de importancia en la que no debe
existir dilación, por lo que disponen que las determinaciones sobre su otorgamiento
deben tomarse de forma inmediata, es decir, de manera muy cercana a la presentación
de la solicitud respectiva; de donde se obtiene que no prevé un plazo mayor al de 24
horas establecido en la Ley de Amparo para el otorgamiento de la suspensión, pues a
partir de que el secretario da cuenta al Juez con la solicitud de suspensión de los actos
impugnados, existe la posibilidad de que de inmediato se ordene la paralización de los
actos enjuiciados; motivo por el cual, no se actualiza el supuesto de excepción al
principio de definitividad que rige en el juicio y, por tanto, la promoción del juicio
contencioso administrativo resulta obligatoria previo a la del juicio de amparo, pues
atiende el propósito del mandato constitucional de que se actúe con una celeridad
semejante a la que exige la Ley de Amparo, lo cual permite el eficaz funcionamiento del
Principios que rigen al Juicio de Amparo

sistema jurisdiccional especializado en materia administrativa del Estado de Querétaro,


creado precisamente para resolver las controversias entre la administración pública
estatal y municipal con los particulares, pues con ello se privilegia el acceso efectivo a
la impartición de justicia administrativa local y, además, se reconoce al juicio de
amparo como un medio de defensa de tipo extraordinario garante de los derechos
humanos.

PLENO DEL VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 2/2015. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero y Segundo, ambos del Vigésimo Segundo Circuito. 30 de junio de 2015.
Mayoría de tres votos de los Magistrados Alma Rosa Díaz Mora, Fernando Reza
Saldaña y Ramiro Rodríguez Pérez. Disidente: Carlos Hinostrosa Rojas. Ponente: Alma
Rosa Díaz Mora. Secretaria: Dennise Reza Anaya.

Tesis y/o criterios contendientes:

Tesis XXII.1o.10 A (10a.), de título y subtítulo: "RESOLUCIONES


ADMINISTRATIVAS IMPUGNABLES ANTE LOS JUZGADOS DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO. EL
PLAZO PARA RESOLVER SOBRE LA SUSPENSIÓN CONFORME A LA LEY DE
ENJUICIAMIENTO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LOCAL, NO ES
MAYOR AL QUE EXIGE LA LEY DE AMPARO, PARA LOS EFECTOS DE LA
OBSERVANCIA DEL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.", aprobada por el Primer
Tribunal Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito y publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 26 de junio de 2015 a las 9:20 horas y en la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 19, Tomo II, junio de
2015, página 2397, y

El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito, al


resolver el amparo en revisión 442/2014.

Nota: En términos del considerando segundo de la sentencia que recayó a la aclaración


de la ejecutoria y jurisprudencia pronunciadas en la contradicción de tesis 2/2015, se
aclaró de oficio la jurisprudencia PC.XXII. J/2 A (10a.), publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 11 de diciembre de 2015 a las 11:15 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 25, Tomo I,
diciembre de 2015, página 1014, para quedar en los términos que aquí se establecen.

Esta tesis se republicó el viernes 17 de marzo de 2017 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2013998


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Laboral
Tesis: VI.1o.T.23 L (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 40, Marzo de 2017,
Tomo IV, página 2862
Tipo: Aislada
Edgar S. Caballero González

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN MATERIA LABORAL. LA EXCEPCIÓN


PREVISTA EN EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 171 DE LA LEY DE
AMPARO EN BENEFICIO DEL TRABAJADOR, TAMBIÉN ES APLICABLE
CUANDO RECLAME ACTOS JURISDICCIONALES EN AMPARO INDIRECTO.
En el artículo citado se estableció la obligación de las partes de reclamar en el amparo
directo las violaciones al procedimiento que adviertan y que consideren que los
perjudican, siempre y cuando hubieran agotado los medios ordinarios de defensa que
cada legislación prevé; empero, eximió de este requisito, entre otros, a los trabajadores.
La causa de la exención indicada en asuntos de naturaleza laboral radica, medularmente,
en la circunstancia de que quien promueve es la parte obrera, respecto de la cual los
tribunales federales han considerado históricamente que se encuentra en desventaja
frente a su patrón, por lo que se estima que es aplicable también para actos de naturaleza
jurisdiccional que son materia de amparo indirecto, como lo es el reclamo de la
notificación del laudo dictado en un juicio; lo anterior, acorde con el principio de mayor
beneficio en favor del gobernado, derivado de la reforma constitucional que privilegió
el análisis, protección y promoción de los derechos humanos.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SEXTO


CIRCUITO.
Queja 103/2016. Óscar Sánchez González. 20 de octubre de 2016. Unanimidad de
votos. Ponente: Gloria García Reyes. Secretario: Salvador Morales Moreno.

Nota: Por ejecutoria del 27 de junio de 2018, la Segunda Sala declaró improcedente la
contradicción de tesis 68/2018 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al existir la jurisprudencia PC.VI.L. J/7 L (10a.) que resuelve el
mismo problema jurídico.

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 1/2017 del Pleno
en Materia de Trabajo del Sexto Circuito de la que derivó la tesis jurisprudencial
PC.VI.L. J/7 L (10a.) de título y subtítulo: "DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE
AMPARO. LA EXCEPCIÓN A ESTE PRINCIPIO PREVISTA EN EL ARTÍCULO
171 DE LA LEY DE LA MATERIA, SÓLO PROCEDE RESPECTO DE
VIOLACIONES A LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO IMPUGNABLES EN LA
VÍA DIRECTA, TRATÁNDOSE DE AMPAROS CONTRA ACTOS QUE AFECTEN,
ENTRE OTROS, DERECHOS DE TRABAJADORES."

Por ejecutoria del 6 de junio de 2018, la Segunda Sala declaró improcedente la


contradicción de tesis 96/2018 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al existir la jurisprudencia PC.VI.L. J/7 L (10a.) que resuelve el
mismo problema jurídico.
Esta tesis se publicó el viernes 17 de marzo de 2017 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2014007


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Laboral
Tesis: VI.1o.T.22 L (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 40, Marzo de 2017,
Tomo IV, página 3051
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tipo: Aislada
VIOLACIONES PROCESALES COMETIDAS CON POSTERIORIDAD AL
DICTADO DEL LAUDO. LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
PREVISTA EN EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 171 DE LA LEY DE
AMPARO EN FAVOR DEL TRABAJADOR, TAMBIÉN ES APLICABLE
RESPECTO DE AQUÉLLAS, AL ACTUALIZARSE LA HIPÓTESIS DEL DIVERSO
NUMERAL 61, FRACCIÓN XVIII, INCISO C), SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY
DE LA MATERIA.
Conforme al artículo 61, fracción XVIII, inciso c), párrafo segundo, de la Ley de
Amparo, vigente hasta el 17 de junio de 2016, cuando la procedencia de un recurso o
medio de defensa esté sujeta a interpretación adicional o su fundamento legal sea
insuficiente para determinarla, el quejoso quedará en libertad de interponerlo o acudir al
juicio de amparo. Al respecto, en relación con el amparo directo, en el párrafo segundo
del artículo 171 de la ley invocada, el legislador exentó al trabajador de la obligación de
agotar los medios de defensa previstos en la ley que rija al acto reclamado cuando
durante el trámite del juicio de origen surja una violación procesal en su perjuicio. En
consecuencia, ante la duda razonable, de si dicho beneficio puede o no ser aplicado al
obrero respecto de violaciones procesales cometidas después de dictado el laudo, que
serían materia del juicio de amparo indirecto, en tanto que no habría razón jurídica para
hacer esa distinción tratándose del mismo sujeto socialmente vulnerable, procede
dispensarlo de agotar el principio de definitividad conforme a dicho precepto, pues debe
aplicarse en su beneficio la protección más amplia, en términos del párrafo segundo del
artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que no
le es exigible agotar la instancia procedente contra transgresiones acontecidas después
de concluido el juicio.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SEXTO


CIRCUITO.
Queja 103/2016. Óscar Sánchez González. 20 de octubre de 2016. Unanimidad de
votos. Ponente: Gloria García Reyes. Secretario: Salvador Morales Moreno.

Nota: Por ejecutoria del 27 de junio de 2018, la Segunda Sala declaró improcedente la
contradicción de tesis 68/2018 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al existir la jurisprudencia PC.VI.L. J/7 L (10a.) que resuelve el
mismo problema jurídico.

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 1/2017 del Pleno
en Materia de Trabajo del Sexto Circuito de la que derivó la tesis jurisprudencial
PC.VI.L. J/7 L (10a.) de título y subtítulo: "DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE
AMPARO. LA EXCEPCIÓN A ESTE PRINCIPIO PREVISTA EN EL ARTÍCULO
171 DE LA LEY DE LA MATERIA, SÓLO PROCEDE RESPECTO DE
VIOLACIONES A LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO IMPUGNABLES EN LA
VÍA DIRECTA, TRATÁNDOSE DE AMPAROS CONTRA ACTOS QUE AFECTEN,
ENTRE OTROS, DERECHOS DE TRABAJADORES."
Esta tesis se publicó el viernes 17 de marzo de 2017 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2014575


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Edgar S. Caballero González

Materias(s): Común, Civil


Tesis: 1a. LVIII/2017 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 43, Junio de 2017, Tomo
I, página 582
Tipo: Aislada
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA EFECTOS DE LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SE ACTUALIZA CUANDO EL ACTO
RECLAMADO DERIVA DE UN PROCEDIMIENTO DE RESTITUCIÓN
INTERNACIONAL DE MENORES.
Es propósito de la Convención de la Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción
Internacional de Menores, garantizar que el menor trasladado o retenido de manera
ilícita en cualquiera de los Estados contratantes, sea restituido de manera inmediata al
país en donde residía, en tanto que existe la presunción de que el interés del menor se ve
mayormente protegido y beneficiado mediante el restablecimiento inmediato de la
situación previa al acto de sustracción o retención, por ser él quien resiente en mayor
medida los perjuicios de la sustracción o la retención ilegal, por tanto el tiempo para
resolver la petición de restitución por la sustracción o retención ilegal de un menor es
fundamental para cumplir con el propósito o finalidad de la Convención, y si bien no se
establece un procedimiento especial para el trámite de la petición, en su artículo 2, se
ordena que el procedimiento que en su caso se siga, sea urgente. En razón de lo anterior
se justifica que en contra de la sentencia o resolución dictada en los procedimientos
seguidos en las diversas entidades federativas, se pueda acudir de manera inmediata al
juicio de amparo, sin necesidad de agotar el recurso ordinario que la ley respectiva
aplicada al procedimiento señale, pues es evidente que el trámite de ese recurso puede
representar un retraso en la resolución final del asunto; lo que no contribuye al fin que
persigue la Convención. Atendiendo a ello, donde el compromiso internacional radica
en tramitar de manera urgente la petición de restitución, a fin de resolver lo más pronto
posible la misma, se justifica que de manera inmediata se acuda al amparo sin necesidad
de agotar el recurso ordinario correspondiente, por lo anterior, y en términos de lo
previsto en la fracción XVIII, del artículo 61 de la Ley de Amparo, se actualiza una
excepción al principio de definitividad en el juicio de amparo cuando el acto reclamado
deriva de un asunto de restitución internacional.
Amparo directo en revisión 4102/2015. 10 de febrero de 2016. Cinco votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo
Rebolledo, Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente:
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.
Esta tesis se publicó el viernes 23 de junio de 2017 a las 10:29 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2014619


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.9o.A.14 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 43, Junio de 2017, Tomo
IV, página 2929
Tipo: Aislada
INSCRIPCIÓN EN UN FOLIO REAL REALIZADA EN CUMPLIMIENTO A LO
ORDENADO EN UNA SENTENCIA. CUANDO LA AUTORIDAD REGISTRAL NO
CITA PRECEPTO LEGAL ALGUNO QUE FUNDE SU ACTUAR, SE ACTUALIZA
Principios que rigen al Juicio de Amparo

LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA EFECTOS DE LA


PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO EN SU CONTRA.
La inscripción en un folio real efectuada en cumplimiento a lo ordenado en una
sentencia, sin que la autoridad registral cite precepto legal alguno que funde su actuar,
actualiza uno de los supuestos de excepción al principio de definitividad que establece
la fracción XX del artículo 61 de la Ley de Amparo, para efectos de la procedencia del
juicio en la materia, toda vez que el acto reclamado carece totalmente de
fundamentación, sin que baste la mención de lo ordenado en la resolución judicial que
se cumplimenta, porque ello, en todo caso, constituye únicamente la motivación del
acto, por lo que, en ese supuesto, el quejoso no se encuentra obligado a agotar el medio
ordinario de defensa respectivo en su contra.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 23/2017. Rafael Bolívar Garrido Niembro. 23 de febrero de 2017.
Unanimidad de votos. Ponente: María Simona Ramos Ruvalcaba. Secretario: José
Arturo Moreno Cueto.
Esta tesis se publicó el viernes 23 de junio de 2017 a las 10:29 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2014672


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: V.1o.P.A.4 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 43, Junio de 2017, Tomo
IV, página 2913
Tipo: Aislada
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA EFECTOS DE LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. OPERA CONFORME
AL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XVIII, INCISO B), DE LA LEY DE LA MATERIA,
SI SE IMPUGNA LA INTERLOCUTORIA QUE RESUELVE EL INCIDENTE NO
ESPECIFICADO DE REDUCCIÓN DEL MONTO FIJADO POR CONCEPTO DE LA
REPARACIÓN DEL DAÑO, ESTABLECIDO COMO REQUISITO PARA EL
OTORGAMIENTO DEL BENEFICIO DE LA LIBERTAD PROVISIONAL BAJO
CAUCIÓN, AL CONSTITUIR UN ACTO QUE AFECTA LA LIBERTAD
PERSONAL DEL QUEJOSO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE SONORA
ABROGADA).
La resolución recaída en el incidente no especificado de reducción del monto por
concepto de reparación del daño fijado en la causa penal como requisito de efectividad
para obtener el beneficio de la libertad provisional bajo caución, se ubica en el caso de
excepción al principio de definitividad para efectos de la procedencia del juicio
constitucional, previsto en el artículo 61, fracción XVIII, inciso b), de la Ley de
Amparo, en la hipótesis relativa: "Cuando el acto reclamado consista en la resolución
que niegue la libertad bajo caución o que establezca los requisitos para su disfrute". Lo
anterior es así, ya que dicha determinación incidental, que revisa o fija los requisitos de
efectividad para el beneficio de la libertad provisional bajo caución, establecidos en el
artículo 349 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Sonora abrogado,
y que son que el inculpado: I. Garantice el monto estimado de la reparación de los daños
y perjuicios; II. Caucione el cumplimiento de las obligaciones a su cargo, que la ley
Edgar S. Caballero González

establece en razón del procedimiento; y, III. No se trate de alguno de los delitos


señalados como graves en el último párrafo del artículo 187 del código citado,
constituye un acto que afecta la libertad personal del quejoso, porque si bien la
privación de la libertad es consecuencia del auto de formal prisión dictado en su contra
en el proceso penal que se le instruyó, lo cierto es que continuará privado de su libertad
derivado de la negativa o lo inasequible para el procesado de los requisitos de
efectividad decretados; de ahí que, al operar la excepción mencionada, se considere que
la interlocutoria que en tal incidencia se dicte, es impugnable en amparo indirecto sin
necesidad de agotar los recursos ordinarios legalmente establecidos.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA


DEL QUINTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 109/2017. 28 de abril de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Juan
Manuel García Figueroa. Secretaria: Layla Kiyoko Muñúzuri Amano.

Nota: Por ejecutoria del 3 de julio de 2019, la Primera Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 84/2019 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.
Esta tesis se publicó el viernes 30 de junio de 2017 a las 10:36 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2014756


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: PC.I.A. J/107 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 44, Julio de 2017, Tomo
I, página 624
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. TRATÁNDOSE DE LA RESOLUCIÓN
NEGATIVA FICTA CONFIGURADA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 89 DE LA
LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL,
APLICABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTES DE IMPUGNARLA A
TRAVÉS DEL JUICIO DE AMPARO, ES NECESARIO AGOTAR EL RECURSO
ORDINARIO O EL JUICIO DE NULIDAD RESPECTIVO (LEY DE AMPARO
VIGENTE HASTA EL 2 DE ABRIL DE 2013).
Cuando en el juicio de amparo biinstancial se señala como acto reclamado la resolución
negativa ficta de la autoridad administrativa, prevista en el artículo 89 aludido, debe
observarse el principio de definitividad y, agotarse el medio de impugnación ordinario o
el juicio de nulidad respectivo, puesto que el silencio negativo es una ficción legal de
efectos exclusivamente procesales, cuyo propósito es superar las consecuencias de la
inactividad de la administración, abriendo la vía del juicio contencioso administrativo
en exclusivo beneficio de los administrados. De lo contrario, se llegaría al extremo de
considerar que dicha ficción legal sustituye la voluntad de la autoridad administrativa
sin fundamento ni motivo; cuando en realidad simplemente resulta ser un remedio
procedimental por la inactividad formal de la administración pública y no propiamente
una interpretación de la voluntad de la administración cuando, precisamente, lo que falta
es esa voluntad administrativa; en consecuencia, no puede alegarse que la negativa ficta
Principios que rigen al Juicio de Amparo

es un acto carente de fundamentación y motivación para efectos de la procedencia del


juicio de amparo.

PLENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.


Contradicción de tesis 2/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Tercero y Décimo Segundo, ambos en Materia Administrativa del Primer Circuito. 16
de mayo de 2017. Unanimidad de veinte votos de los Magistrados José Ángel
Mandujano Gordillo, Joel Carranco Zúñiga, María Antonieta Azuela Güitrón, Osmar
Armando Cruz Quiroz, María Alejandra de León González, Marco Antonio Bello
Sánchez, Francisco Paniagua Amézquita, Ricardo Olvera García, Clementina Flores
Suárez, Sergio Urzúa Hernández, Alfredo Enrique Báez López, Jesús Alfredo Silva
García, Arturo César Morales Ramírez, Emma Gaspar Santana, Irma Leticia Flores
Díaz, Ernesto Martínez Andreu, Amanda Roberta García González, Juan Carlos Cruz
Razo, Hugo Guzmán López y Ma. Gabriela Rolón Montaño. Ponente: Jesús Alfredo
Silva García. Secretario: Luis Alfredo Fragoso Portales.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer


Circuito, al resolver el amparo en revisión 57/2015 y el diverso sustentado por el
Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al
resolver el amparo en revisión 492/2015.

Nota: En términos del artículo 44, último párrafo, del Acuerdo General 52/2015, del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reforma, adiciona y deroga disposiciones
del similar 8/2015, relativo a la integración y funcionamiento de los Plenos de Circuito,
esta tesis forma parte del engrose relativo a la contradicción de tesis 2/2017, resuelta por
el Pleno en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Por ejecutoria del 3 de abril de 2019, la Segunda Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 14/2019 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.
Esta tesis se publicó el viernes 14 de julio de 2017 a las 10:21 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
martes 01 de agosto de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2014930


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: PC.XVII. J/8 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 45, Agosto de 2017,
Tomo III, página 1417
Tipo: Jurisprudencia
BOLETAS DE INFRACCIÓN DE TRÁNSITO. ES INNECESARIO INTERPONER
EN SU CONTRA EL RECURSO DE REVISIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 104
DE LA LEY DE VIALIDAD Y TRÁNSITO PARA EL ESTADO DE CHIHUAHUA,
PREVIO A PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, AL
Edgar S. Caballero González

ACTUALIZARSE UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD


PORQUE DICHA LEY NO CONTIENE UN PLAZO EQUIVALENTE AL
ESTABLECIDO EN LA LEY DE AMPARO PARA RESOLVER SOBRE LA
SUSPENSIÓN PROVISIONAL.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia
2a./J. 144/2015 (10a.), determinó, entre otras cosas, que cuando en la legislación que
rige el acto reclamado, no se establezca de manera específica el plazo para que la
autoridad que conoce del recurso se pronuncie respecto de la suspensión provisional
solicitada, dejando a las partes en estado de inseguridad jurídica, y sin la certeza de que
ello ocurrirá en un plazo no mayor al de 24 horas que al efecto prevé la Ley de Amparo,
es innecesario interponer dicho recurso antes de promover el juicio de amparo indirecto.
Por tanto, el hecho de que el artículo 105 de la Ley de Vialidad y Tránsito para el
Estado de Chihuahua, no establezca de manera específica el plazo en que la autoridad
administrativa que conozca del recurso de revisión debe pronunciarse respecto de la
suspensión provisional solicitada, y, por ende, no exista certeza de que ello ocurrirá en
un plazo no mayor al de 24 horas que al efecto prevé el artículo 112 de la Ley de
Amparo, hace innecesario interponer el recurso de revisión previsto en el artículo 104
de la ley estatal citada, antes de promover el juicio de amparo indirecto, cuando se
reclamen boletas de infracción de tránsito, pues se actualiza una excepción al principio
de definitividad a que se refieren los artículos 107, fracción IV, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, en
tanto que el ordenamiento jurídico que rige la impugnación de las citadas boletas de
infracción deja al arbitrio de la autoridad administrativa la facultad de resolver en torno
a la suspensión provisional en un plazo indeterminado, sin la certidumbre de que ello
ocurrirá en un término igual o menor al que al efecto señala la Ley de Amparo; habida
cuenta que entre la presentación del recurso y el pronunciamiento sobre la suspensión
provisional, la norma ordinaria obliga al recurrente a acudir ante dos autoridades
diversas, lo cual repercute en que se dilate el plazo para obtener el pronunciamiento
respectivo.

PLENO DEL DECIMOSÉPTIMO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 12/2016. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado
en Materias Penal y Administrativa y el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal
y Administrativa, ambos del Décimo Séptimo Circuito. 13 de junio de 2017. Mayoría de
cuatro votos de los Magistrados Luis Ignacio Rosas González, Daniel Ricardo Flores
López, Gerardo Torres García y José Octavio Rodarte Ibarra. Ausente: Héctor Guzmán
Castillo. Disidente: José Martín Hernández Simental. Ponente: Héctor Guzmán Castillo.
Secretario: Antonio Ordóñez Serna.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del


Decimoséptimo Circuito, al resolver el recurso de queja administrativo 73/2016, y el
diverso sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y
Administrativa del Decimoséptimo Circuito, al resolver el recurso de queja 19/2016.

Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 144/2015 (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación del viernes 6 de noviembre de 2015 a las 10:30
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 24,
Tomo II, noviembre de 2015, página 1113, con el título y subtítulo: "PRINCIPIO DE
Principios que rigen al Juicio de Amparo

DEFINITIVIDAD. ES INNECESARIO AGOTAR LA INCONFORMIDAD


PREVISTA EN EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY DE ADQUISICIONES,
ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO PREVIO A
PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, AL ACTUALIZARSE UNA
EXCEPCIÓN AL CITADO PRINCIPIO."
Esta tesis se publicó el viernes 18 de agosto de 2017 a las 10:26 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 21 de agosto de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2014976


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: 2a./J. 91/2017 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 45, Agosto de 2017,
Tomo II, página 1121
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ES INNECESARIO AGOTARLO CUANDO SE
RECLAMAN DISPOSICIONES DE OBSERVANCIA GENERAL EMITIDAS POR
AUTORIDADES DISTINTAS DE LOS TRIBUNALES JUDICIALES,
ADMINISTRATIVOS O DEL TRABAJO.
De la interpretación estricta y sistemática de los artículos 103, fracción I, y 107,
fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como 1o.,
y 107, fracciones I, inciso g), y II, de la Ley de Amparo, en relación con el criterio
contenido en la tesis aislada 2a. CLVII/2009, (*) de la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, se advierte que el artículo 61, fracción XX, de la Ley de
Amparo no puede interpretarse en el sentido de que el principio de definitividad debe
agotarse, indistintamente, respecto de cualquier forma de manifestación del poder
(actos, omisiones y normas generales), pues la exigencia de interponer los recursos
ordinarios procedentes se limitó constitucionalmente a los actos propiamente dichos o a
las omisiones de autoridades distintas de tribunales, excluyendo las disposiciones de
observancia general emitidas por esa clase de autoridades, y si el legislador no acotó la
impugnación de normas generales -sean de la jerarquía que sean- a las reglas que rigen
el principio de definitividad en el juicio de amparo, se concluye que es innecesario
hacer valer algún medio ordinario de defensa en caso de que se prevea antes de acudir a
la instancia constitucional, sin que esto implique que el quejoso esté impedido para
promover el medio de defensa que a su interés legal convenga.
Contradicción de tesis 65/2017. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Séptimo del Tercer Circuito y Quinto del Primer Circuito, ambos en Materia
Administrativa. 31 de mayo de 2017. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros
Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas y
Eduardo Medina Mora I. Ausente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Javier
Laynez Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer


Circuito, al resolver la queja 22/2017, y el diverso sustentado por el Quinto Tribunal
Edgar S. Caballero González

Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al resolver el amparo en


revisión 137/2014.

Tesis de jurisprudencia 91/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del veintiuno de junio de dos mil diecisiete.

________________
Nota: (*) La tesis aislada 2a. CLVII/2009 citada, aparece publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, enero de 2010,
página 324, con el rubro: "IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. LAS
CAUSALES QUE LA PREVÉN DEBEN INTERPRETARSE DE MANERA
ESTRICTA, A FIN DE EVITAR OBSTACULIZAR INJUSTIFICADAMENTE EL
ACCESO DE LOS INDIVIDUOS A DICHO MEDIO DE DEFENSA."
Esta tesis se publicó el viernes 25 de agosto de 2017 a las 10:33 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 28 de agosto de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2015000


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: XVI.1o.A.135 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 45, Agosto de 2017,
Tomo IV, página 2928
Tipo: Aislada
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO. CUANDO LA
AUTORIDAD EMISORA INFORMA AL PARTICULAR LA PROCEDENCIA
INDISTINTA DE UNO ORDINARIO Y OTRO EXTRAORDINARIO, SE
ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO.
Los artículos 3, fracción XV y 39 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo,
al prever que los actos administrativos deben contener la mención de los recursos que
procedan, en aras de privilegiar el derecho de acceso a la justicia, contenido en el
artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, obligan a la
autoridad emisora a indicar con precisión cuál es el medio de impugnación idóneo,
quién lo conocerá y en qué plazo debe presentarse; sin embargo, cuando la autoridad
administrativa, para cumplir ese deber, señala que procede indistintamente un medio de
impugnación ordinario y otro extraordinario -como lo es el juicio de amparo-, tiene
como consecuencia que el interesado no quede obligado a agotar el recurso en sede
administrativa ni el juicio anulatorio antes de acudir a la instancia constitucional, porque
la información que recibió al respecto, en lugar de orientarlo a una impugnación
adecuada, lo confunde e induce al error, al generarle duda sobre la procedencia de la vía
ordinaria, conjuntamente con la extraordinaria; de ahí que se actualice una excepción al
principio de definitividad para la procedencia del juicio de amparo.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 315/2016. José Antonio Mendoza González y otros. 18 de mayo de
2017. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Villanueva Chávez. Secretario: Ramón
Lozano Bernal.
Esta tesis se publicó el viernes 25 de agosto de 2017 a las 10:33 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2015662


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: I.10o.A.54 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 48, Noviembre de 2017,
Tomo III, página 2076
Tipo: Aislada
ORDEN DE PRIVACIÓN DE LA VIDA A UN ANIMAL POR REPRESENTAR UN
RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA. SE ACTUALIZA LA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO PROMOVIDO EN SU
CONTRA, AUN CUANDO EL QUEJOSO, ADEMÁS DE ALEGAR VIOLACIONES
DIRECTAS A LA CONSTITUCIÓN, HAYA ARGUMENTADO LA INCORRECTA
APLICACIÓN DE LA LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL POR PARTE DE
LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS.
Si bien es cierto que el derecho humano a la propiedad se encuentra protegido conforme
al contenido relacionado de los artículos 14, 16 y 27 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, también lo es que no puede soslayarse que la orden de
privar de la vida a un animal por representar un riesgo para la salud pública es una
medida trascendental y extraordinaria; de ahí que se actualiza la excepción al principio
de definitividad en el amparo promovido en su contra por transgresión al derecho
humano a la propiedad, aun cuando el quejoso, además de alegar violaciones directas a
la Constitución, haya argumentado la incorrecta aplicación de los artículos 1, 2, 3, 4, 6,
fracción XVI, 16, fracciones II, IV, VII, X, XII, XIV, 20, 21, 23, 30 y 36 de la Ley
Federal de Sanidad Animal por parte de las autoridades administrativas, pues el
precepto 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, al establecer que únicamente se deben
alegar violaciones directas a la Constitución, no prohíbe o limita técnica o
metodológicamente la forma y los términos argumentativos mediante los cuales el
particular debe cumplir con esta exigencia, aunado a que la protección de la vida debe
hacerse extensiva a los animales, en términos del artículo 1o. constitucional, al no
existir referente que permita obviar lo extremo de la medida y asegurar, a su vez, no
sólo la garantía de audiencia del propietario mediante el recurso de revisión o el juicio
contencioso administrativo, sino la pronta e inmediata resolución de la litis, ya que el
parámetro de regularidad constitucional no puede desvincularse al momento de verificar
la afectación de los animales, aun cuando sean considerados como un bien semoviente.

DÉCIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 304/2016. Roberto Luis García González y otros. 31 de agosto de
2017. Unanimidad de votos. Ponente: Alfredo Enrique Báez López. Secretario: Carlos
Bahena Meza.
Edgar S. Caballero González

Esta tesis se publicó el viernes 24 de noviembre de 2017 a las 10:35 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2015775


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: XXVII.3o. J/35 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 49, Diciembre de 2017,
Tomo IV, página 1883
Tipo: Jurisprudencia
"FUNDAMENTO LEGAL INSUFICIENTE". SE ACTUALIZA ESTA EXCEPCIÓN
AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO CUANDO POR LA SOLA
INTERPRETACIÓN DEL TEXTO LEGAL NO ES POSIBLE ESTABLECER QUE
EN ÉL SE PREVÉ LA PROCEDENCIA DE UN RECURSO ORDINARIO
CONCRETO CONTRA DETERMINADA RESOLUCIÓN.
En el artículo 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley de Amparo, el legislador
federal estableció dos supuestos de excepción a la obligación del quejoso de agotar los
recursos ordinarios antes de acudir al juicio de amparo indirecto; en otras palabras,
dispuso dos hipótesis de excepción al principio de definitividad que rige la procedencia
del juicio que se relacionan respectivamente con los conceptos "interpretación
adicional" y "fundamento legal insuficiente". Tratándose de este último, el vocablo
"insuficiencia" hace alusión a lagunas legales, lo cual revela que no se está frente a un
problema de interpretación, sino más bien de integración jurídica. Por ello, en el marco
regulatorio de la norma, la función de ese concepto es excluir a la integración
normativa; por ejemplo, la analógica, como técnica para establecer la procedencia de un
medio ordinario de defensa contra una resolución; de suerte que conforme a ello, se
obligue al gobernado a agotarlo antes de promover el juicio de amparo. Así, habrá
"fundamento legal insuficiente", cuando por la sola interpretación del texto legal, no sea
posible establecer que en él se prevé la procedencia de un recurso concreto contra
determinada resolución.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Queja 61/2014. 3 de abril de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Édgar Bruno
Castrezana Moro, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial
del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, en
términos del artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación. Secretario: Juan Carlos Corona Torres.

Recurso de reclamación 29/2014. Alberto Romo García. 21 de noviembre de 2014.


Unanimidad de votos. Ponente: Juan Ramón Rodríguez Minaya. Secretario: José Luis
Orduña Aguilera.

Amparo en revisión 63/2015. Desarrollos Mercury, S.A. de C.V. 30 de abril de 2015.


Unanimidad de votos. Ponente: Juan Ramón Rodríguez Minaya. Secretario: José Luis
Orduña Aguilera.

Queja 227/2015. Aine Verónica Briceño González y otros. 3 de diciembre de 2015.


Unanimidad de votos. Ponente: Juan Ramón Rodríguez Minaya. Secretario: José Luis
Orduña Aguilera.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo en revisión 6/2017. Ronald Jesús Pech Pacheco. 16 de febrero de 2017.


Unanimidad de votos. Ponente: Selina Haidé Avante Juárez. Secretario: José Francisco
Aguilar Ballesteros.

Nota: Por ejecutoria del 27 de octubre de 2021, la Segunda Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 62/2021, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis.
Esta tesis se publicó el viernes 01 de diciembre de 2017 a las 10:13 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 04 de diciembre de 2017, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2016197


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.6o.P.101 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 51, Febrero de 2018,
Tomo III, página 1475
Tipo: Aislada
NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. LA DETERMINACIÓN DEL JUEZ DE
CONTROL QUE LO CONFIRMA, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 258, ÚLTIMO
PÁRRAFO, DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, ES
IRRECURRIBLE Y, POR TANTO, ES INNECESARIO AGOTAR EL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO EN
SU CONTRA.
Los artículos 20, apartado C, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, 258 y 456 del Código Nacional de Procedimientos Penales disponen
que la víctima u ofendido del delito, en los supuestos en que se determine por el
Ministerio Público el no ejercicio de la acción penal, tiene derecho a impugnar esa
resolución ante la autoridad judicial; sin embargo, la determinación que se adopte por el
control judicial, no admite recurso ordinario y, por ello, puede impugnarse en el juicio
constitucional, pues el medio de impugnación del cual conoce un Juez de control, es un
recurso auténtico, de naturaleza vertical, e inimpugnable, de acuerdo con el último
párrafo del artículo 258 del código citado, ya que de estimarse que contra la
determinación del Juez de control que confirma el no ejercicio de la acción penal
procede el recurso de apelación previsto en el artículo 467, fracción VI, del código
referido, sería tanto como crear una tercera instancia que no está reconocida por la ley,
pues el propio legislador estimó la irrecurribilidad de esas determinaciones, al ser el
Juez de control quien verifica la actuación de la representación social; de ahí que sea
innecesario agotar el principio de definitividad, previo a la promoción del juicio de
amparo en su contra.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 46/2017. 24 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:
María Elena Leguízamo Ferrer. Secretaria: Gabriela Rodríguez Chacón.
Esta tesis se publicó el viernes 09 de febrero de 2018 a las 10:11 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
Edgar S. Caballero González

Registro digital: 2016339


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: V.3o.C.T.5 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 52, Marzo de 2018,
Tomo IV, página 3362
Tipo: Aislada
DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. SU FALTA DE PREVISIÓN Y DE
REGULACIÓN ESPECIAL EN LA LEY LOCAL NO CONSTITUYE UNA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA DEJAR DE
INTERPONER EL RECURSO PROCEDENTE CONTRA EL AUTO QUE ORDENA
LA SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES, COMO MEDIDA PROVISIONAL
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE SONORA).
La falta de previsión y regulación del juicio de divorcio sin expresión de causa, en
cuanto al procedimiento y recursos, en la legislación del Estado de Sonora, queda
suplida con los respectivos Códigos de Familia y de Procedimientos Civiles,
ordenamientos que prevén el dictado de medidas provisionales al inicio del juicio de
divorcio, como es la separación de los cónyuges. Conforme a las reglas generales para
la procedencia de los recursos ordinarios previstos por el Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de Sonora, los autos serán apelables sólo cuando la ley lo
disponga expresamente y, además, lo fuere la sentencia definitiva del juicio en que se
dicten, atento al artículo 374 del código procesal citado, lo que conlleva determinar que,
al no existir disposición expresa en la ley que establezca la procedencia de la apelación
ni una de carácter especial que prohíba la interposición de algún recurso contra el auto
que decretó la separación de los cónyuges dentro del juicio de divorcio incausado,
medida de protección prevista por el numeral 140, fracción I, del Código de Familia
para el Estado de Sonora, deviene improcedente aquel recurso (apelación), por lo cual
en aplicación del artículo 367 de aquella legislación procesal civil, dicha determinación
es impugnable mediante el recurso de revocación en cuanto dispone que los autos y
proveídos pueden ser revocados cuando la ley no establezca expresamente la
procedencia de otro recurso, o disponga que no son recurribles. Derivado de lo anterior,
no se actualiza ninguna de las excepciones al principio de definitividad que prevé el
artículo 61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo, pues la procedencia del recurso no
requiere interpretación adicional ni puede estimarse que su fundamento legal sea
insuficiente para determinarla, toda vez que su interpretación es literal y sistemática, de
forma clara y concreta. Además de que la norma especial que regula la separación de los
cónyuges es el artículo 140 señalado que se ubica en las disposiciones generales del
divorcio, lo que de ninguna manera contraviene la naturaleza del juicio de divorcio
incausado, pues se trata de una medida acorde con la petición de la actora en el sentido
de que el demandado abandone el domicilio conyugal con motivo de haberse iniciado el
juicio de divorcio; de ahí que la falta de regulación del divorcio incausado en la
legislación del Estado de Sonora no constituye una excepción al principio de
definitividad para dejar de interponer el recurso procedente contra el auto que ordena la
separación de los cónyuges, como medida provisional.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL


QUINTO CIRCUITO.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo en revisión 168/2017. 5 de octubre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:


Ricardo Samaniego Ramírez. Secretario: Sergio Novales Linas.
Esta tesis se publicó el viernes 02 de marzo de 2018 a las 10:05 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2016370


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: III.2o.P.135 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 52, Marzo de 2018,
Tomo IV, página 3318
Tipo: Aislada
ACTOS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE INTERNAMIENTO DE
PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD. ATENTO AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, ES NECESARIO AGOTAR EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO Y LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN PREVISTOS EN SU
CONTRA EN LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL, PREVIO A LA
PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
Los artículos 1, 2, 4, tercer y cuarto párrafos, 9, 25, fracción I, 30, 107 a 115, 122 y 130
a 135 de la Ley Nacional de Ejecución Penal establecen un procedimiento
administrativo para atender las solicitudes de las personas privadas de su libertad,
relacionadas con su salud, lugar de reclusión, cambio de módulos, estancias,
dormitorios, alimentación, entrega de vestimenta y, en general, con todos los actos que
afecten sus condiciones de vida digna y segura en reclusión; además, disponen la
posibilidad de impugnar las decisiones adoptadas por la autoridad penitenciaria, pues el
artículo 114 de la ley citada, señala que si la solicitud fue resuelta en sentido contrario a
los intereses del peticionario, éste podrá formular controversia ante el Juez de ejecución
dentro de los diez días siguientes a la fecha de notificación de dicha resolución, o bien,
en cualquier tiempo, si los efectos del acto son continuos o permanentes; asimismo,
prevén la posibilidad de impugnar la omisión de la autoridad penitenciaria de atender
esas solicitudes, pues dispone que si la petición no fue resuelta dentro del plazo legal,
los promoventes podrán acudir ante el Juez de ejecución competente y demandar esta
omisión; de igual manera, el interno tiene a su alcance los recursos de revocación y
apelación previstos en los artículos 130 a 135 indicados, para el caso de estar
inconforme con alguna decisión de la autoridad judicial. En esa virtud, antes de acudir
al juicio de amparo a impugnar actos relacionados con las condiciones de internamiento
de personas privadas de su libertad, es necesario agotar el procedimiento administrativo,
así como los medios de impugnación previstos en su contra en la ley referida, atento al
principio de definitividad.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER


CIRCUITO.
Queja 186/2017. 31 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Hugo Ricardo
Ramos Carreón. Secretario: Mario Hazael Romero Mejía.

Nota: La presente tesis aborda el mismo tema que las sentencias dictadas por el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, al resolver el
amparo en revisión 170/2017, así como por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia
Penal del Segundo Circuito, al resolver el amparo en revisión 261/2017, que fue objeto
Edgar S. Caballero González

de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 393/2017, declarada inexistente por la


Primera Sala el 16 de mayo de 2018.

Por ejecutoria del 28 de abril de 2021, la Primera Sala declaró sin materia, inexistente e
improcedente la contradicción de tesis 491/2019, derivada de la denuncia de la que fue
objeto el criterio contenido en esta tesis.
Esta tesis se publicó el viernes 09 de marzo de 2018 a las 10:12 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2016371


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: III.2o.P.136 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 52, Marzo de 2018,
Tomo IV, página 3319
Tipo: Aislada
ACTOS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE INTERNAMIENTO DE
PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD. SI AFECTAN DIRECTAMENTE
DERECHOS SUSTANTIVOS, CON CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES O
FATALES, SE ACTUALIZA LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO PROMOVIDO EN SU CONTRA.
Los artículos 1, 2, 4, tercer y cuarto párrafos, 9, 25, fracción I, 30, 107 a 115, 122 y 130
a 135 de la Ley Nacional de Ejecución Penal establecen un procedimiento
administrativo para atender las solicitudes de las personas privadas de su libertad,
relacionadas con su salud, lugar de reclusión, cambio de módulos, estancias,
dormitorios, alimentación, entrega de vestimenta y, en general, con todos los actos que
afecten sus condiciones de vida digna y segura en reclusión; además, disponen la
posibilidad de impugnar las decisiones u omisiones de la autoridad penitenciaria, por
medio de la controversia que se plantee ante el Juez de ejecución, incluso, prevén que
los internos tienen a su alcance los recursos de revocación y apelación para el caso de
estar inconformes con alguna decisión de la autoridad judicial. De lo anterior, se colige
que, por regla general, antes de acudir al juicio de amparo a impugnar actos
relacionados con las condiciones de internamiento de personas privadas de la libertad,
es necesario agotar el procedimiento administrativo referido, así como los medios de
impugnación previstos en su contra, atento al principio de definitividad; sin embargo,
cuando dichos actos afecten directamente derechos sustantivos, cuyas consecuencias
resultaran irreversibles o fatales al encontrarse en riesgo, por ejemplo, la vida, salud o
integridad física de los internos, se actualiza el supuesto de excepción a dicho principio,
por lo que, en su contra, procede el juicio de amparo indirecto.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER


CIRCUITO.
Queja 186/2017. 31 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Hugo Ricardo
Ramos Carreón. Secretario: Mario Hazael Romero Mejía.

Nota: La presente tesis aborda el mismo tema que las sentencias dictadas por el Tercer
Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, al resolver los amparos en
revisión 304/2017 y 257/2017, así como el recurso de queja 215/2017, que fue objeto de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

la denuncia relativa a la contradicción de tesis 393/2017, declarada inexistente por la


Primera Sala el 16 de mayo de 2018.
Esta tesis se publicó el viernes 09 de marzo de 2018 a las 10:12 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2016567


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.8o.P.19 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 53, Abril de 2018, Tomo
III, página 2257
Tipo: Aislada
NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. LA DETERMINACIÓN DEL
MINISTERIO PÚBLICO QUE LO RESUELVE ES IMPUGNABLE ANTE EL JUEZ
DE CONTROL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO NACIONAL
DE PROCEDIMIENTOS PENALES, POR LO QUE, ATENTO AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO DEBE AGOTAR
ESTE MEDIO DE DEFENSA, PREVIO A PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO.
El juicio de amparo constituye un medio extraordinario para invalidar los actos de
autoridad violatorios de derechos fundamentales, y está regulado bajo diversos
principios, entre ellos, el de definitividad, el cual, de acuerdo con los artículos 107,
fracción IV, de la Constitución General de la República y 61, fracción XX, de la Ley de
Amparo, obliga al quejoso, por regla general, a agotar previamente a la promoción del
amparo indirecto, los medios de defensa legales que la ley que rige el acto reclamado
establece, a efecto de que, en su caso, pueda modificarse, revocarse o nulificarse. Por
tanto, contra la determinación del Ministerio Público que resuelve el no ejercicio de la
acción penal es improcedente el juicio de amparo, pues no constituye una resolución
definitiva, dado que, acorde con los artículos 20, apartado C, fracción VII, de la
Constitución Federal y 258 del Código Nacional de Procedimientos Penales, dicha
resolución es impugnable ante el Juez de Control, a quien corresponde confirmar o, en
su caso, dejar sin efectos la decisión ministerial y ordenar reabrir la investigación.

OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 235/2017. 11 de octubre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:
Taissia Cruz Parcero. Secretaria: Rebeca Castillo Negrete.
Esta tesis se publicó el viernes 06 de abril de 2018 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2016687


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.5o.P.59 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 53, Abril de 2018, Tomo
III, página 2379
Tipo: Aislada
SENTENCIA CONDENATORIA DE PRIMERA INSTANCIA QUE CONCEDE EL
SUSTITUTIVO DE TRATAMIENTO EN LIBERTAD O EL BENEFICIO DE LA
Edgar S. Caballero González

SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA. SI EL


SENTENCIADO RENUNCIÓ A LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE
APELACIÓN EN SU CONTRA POR HABERSE CONDICIONADO EL DISFRUTE
DE AQUÉLLOS HASTA QUE LA RESOLUCIÓN CAUSARA EJECUTORIA, ESA
CIRCUNSTANCIA ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD PARA LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO.
Acorde con los artículos 107, fracción III, inciso a), de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y 170, fracción I, de la Ley de Amparo, el juicio de amparo
directo procede, entre otros supuestos, contra sentencias definitivas que no admitan
recurso o medio de defensa ordinario alguno; sin embargo, excepcionalmente procede
contra una sentencia condenatoria de primera instancia cuando la inobservancia al
principio de definitividad tuvo como causa la renuncia a la interposición del recurso de
apelación al haberse condicionado el disfrute del sustitutivo penal de tratamiento en
libertad o del beneficio de la suspensión condicional de la ejecución de la pena, hasta
que dicha sentencia causara ejecutoria. De esta manera, si para obtener la libertad
personal (mediante el sustitutivo o el beneficio) era menester que la sentencia causara
ejecutoria, esa condición no sólo restringió el derecho a un recurso efectivo, sino el
diverso a una doble instancia que, en materia penal, se encuentran previstos en los
artículos 14, párrafo segundo y 17 de la Constitución General de la República; así como
8, numeral 2, inciso h) y 25, numeral 1, de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y 14, numeral 5, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; de
ahí que esa circunstancia actualice una excepción al principio de definitividad para la
procedencia del juicio de amparo directo.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 237/2016. 6 de octubre de 2017. Mayoría de votos. Disidente: Silvia
Carrasco Corona. Ponente: Reynaldo Manuel Reyes Rosas. Secretaria: Mayra León
Colín.
Esta tesis se publicó el viernes 20 de abril de 2018 a las 10:24 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2016935


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.9o.P.193 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 54, Mayo de 2018, Tomo
III, página 2635
Tipo: Aislada
NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO.
AL NO ESTABLECER LA LEY QUE REGULA DICHA DETERMINACIÓN
MINISTERIAL MECANISMOS DE SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO
COMO LO PREVÉ EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XX, DE LA LEY DE AMPARO,
ES INNECESARIO AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PREVIO A LA
PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO.
Si se trata de la determinación ministerial del no ejercicio de la acción penal decretada
en el sistema penal acusatorio, el quejoso no está obligado a agotar el principio de
definitividad, previo a la promoción del juicio de amparo en su contra, debido a que la
ley del acto no prevé la posibilidad de suspenderlo. Lo anterior, porque lo analizado en
Principios que rigen al Juicio de Amparo

la contradicción de tesis 103/2010, de la que derivó la tesis de jurisprudencia 1a./J.


118/2010, de rubro: "ACCIÓN PENAL. MOMENTOS EN QUE PUEDEN
IMPUGNARSE EN AMPARO INDIRECTO LAS RESOLUCIONES DEL
MINISTERIO PÚBLICO SOBRE EL NO EJERCICIO O DESISTIMIENTO DE
AQUÉLLA (INTERPRETACIÓN DEL RÉGIMEN TRANSITORIO DEL DECRETO
POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE
LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA, PUBLICADO EN EL
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE JUNIO DE 2008).", fue dilucidar
el problema de sucesión de normas constitucionales en el tiempo y establecer, en su
caso, cuál de ellas era la aplicable para reclamar en el juicio de amparo las
determinaciones o resoluciones del Ministerio Público sobre el no ejercicio o
desistimiento de la acción penal, pero en la inteligencia de que la Federación, los
Estados y el entonces Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias,
deberían expedir y poner en vigor las modificaciones legales necesarias, a fin de
incorporar el sistema procesal acusatorio, y se concluyó que la intención del legislador
fue que, en relación con los Jueces de control, éstos se ocuparan –entre otras funciones–
de conocer de las determinaciones de no ejercicio de la acción penal, pero tomando en
cuenta que, a nivel constitucional, sólo podían establecerse sus atribuciones
fundamentales, en tanto que el desarrollo de las garantías quedaría a cargo de la
legislación secundaria, esto, para no sobrerregular la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. En este orden, si hasta el momento, en la legislación
secundaria no se han desarrollado a plenitud los mecanismos conducentes, como lo es
que el acto administrativo consistente en una determinación de no ejercicio de la acción
penal pueda verse suspendida de oficio o mediante la interposición del recurso o medio
de defensa legal que haga valer el quejoso, con los mismos alcances que los que prevé
la Ley de Amparo, y sin exigir mayores requisitos que los que ésta consigna para
conceder la suspensión definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el
otorgamiento de la suspensión provisional, independientemente de que el acto en sí
mismo considerado sea o no susceptible de ser suspendido de acuerdo con esta ley,
entonces dicho acto de autoridad es susceptible de impugnarse en amparo indirecto, sin
necesidad de agotar el principio de definitividad, habida cuenta que en la ley del acto no
se prevén mecanismos de suspensión, como lo prevé el artículo 61, fracción XX, de la
Ley de Amparo.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 11/2018. 8 de febrero de 2018. Mayoría de votos. Disidente: Irma Rivero Ortiz de
Alcántara. Ponente: Luis Pérez de la Fuente. Secretario: Jaime Arturo Cuayahuitl
Orozco.

Nota: La parte conducente de la ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 103/2010


y la tesis de jurisprudencia 1a./J. 118/2010 citadas, aparecen publicadas en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXIII, marzo de 2011,
páginas 18 y 17, respectivamente.

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 14/2019 del Pleno
en Materia Penal del Primer Circuito de la que derivó la tesis jurisprudencial PC.I.P.
J/68 P (10a.) de título y subtítulo: “NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL EN EL
SISTEMA ACUSATORIO. CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE LO DETERMINA
DEBE AGOTARSE, PREVIAMENTE AL JUICIO DE AMPARO, EL RECURSO
Edgar S. Caballero González

INNOMINADO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO NACIONAL DE


PROCEDIMIENTOS PENALES."
Esta tesis se publicó el viernes 18 de mayo de 2018 a las 10:23 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017021


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: V.3o.C.T.9 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 54, Mayo de 2018, Tomo
III, página 2740
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. LA EXCEPCIÓN PREVISTA EN EL ÚLTIMO
PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE
AMPARO, SE ACTUALIZA CUANDO LA RECURRIBILIDAD DEL AUTO
RECLAMADO ES INCIERTA, EN VIRTUD DE LA ANTINOMIA EXISTENTE
ENTRE LOS ARTÍCULOS 158 Y 367 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES PARA EL ESTADO DE SONORA, EN RELACIÓN CON LA
PROCEDENCIA DE LA REVOCACIÓN CONTRA LOS AUTOS QUE NO
ADMITAN RECURSO POR DISPOSICIÓN EXPRESA.
El último párrafo de la fracción XVIII del artículo 61 de la Ley de Amparo prevé dos
supuestos en los que se exime de la observancia del principio de definitividad cuando:
a) La procedencia del medio ordinario de impugnación se encuentre sujeta a una
interpretación adicional; y, b) Su fundamento resulte insuficiente para determinarla.
Ahora, el numeral 158 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sonora
establece la procedencia genérica del recurso de revocación, excepto cuando la ley
disponga que el auto respectivo no es recurrible, o cuando sea factible interponer otro
recurso. En cambio, de acuerdo con el diverso artículo 367 del ordenamiento citado, los
autos pueden ser revocados por el Juez que los dicte o por el que lo sustituya en el
conocimiento del negocio, cuando la ley no establezca expresamente la procedencia de
otro recurso "o disponga que no son recurribles". En ese sentido, existe una antinomia
entre los preceptos invocados del código adjetivo civil local, en virtud de que mientras
el señalado en primer orden establece la improcedencia del recurso de revocación
cuando la ley disponga que el auto respectivo no es recurrible, el segundo admite su
procedencia, precisamente, en este supuesto. Luego, en el caso resulta incierta la
procedencia de la revocación contra el auto reclamado, en virtud de establecerse
expresamente su irrecurribilidad en el propio código, por lo que debe dispensarse al
justiciable de agotar dicho medio ordinario de defensa antes de promover el juicio de
amparo, pues la solución al conflicto normativo en cuestión requiere de una
interpretación adicional de los preceptos encontrados, con apoyo en métodos
interpretativos y criterios de selección de la norma procesal aplicable.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL


QUINTO CIRCUITO.
Queja 22/2018. María Guadalupe Guevara López. 26 de marzo de 2018. Unanimidad de
votos. Ponente: José Manuel Blanco Quihuis. Secretario: Germán Gutiérrez León.
Esta tesis se publicó el viernes 25 de mayo de 2018 a las 10:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Registro digital: 2017068


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.6o.P.112 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 55, Junio de 2018, Tomo
IV, página 3084
Tipo: Aislada
LIBERTAD ANTICIPADA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 141 DE LA LEY
NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL. PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO
DE AMPARO INDIRECTO CONTRA EL ACUERDO QUE DESECHA DE PLANO
LA SOLICITUD DE DICHO BENEFICIO, DEBE AGOTARSE EL RECURSO DE
APELACIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 132, FRACCIÓN I, DE LA PROPIA
LEY, AL NO ACTUALIZARSE ALGUNA HIPÓTESIS DE EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Cuando en el juicio de amparo indirecto se señala como acto reclamado el acuerdo por
el que un Juez de Ejecución de Sanciones Penales desechó de plano la solicitud de
libertad anticipada, planteada por un sentenciado, en términos del artículo 141 de la Ley
Nacional de Ejecución Penal, por no agotar el principio de definitividad, esa actuación
es legal, porque de conformidad con el artículo 132, fracción I, de la ley citada, debe
agotarse el recurso de apelación, en razón de que se trata de un acto de carácter
intraprocesal y no queda comprendido en alguna de las hipótesis de excepción de la
fracción XVIII del artículo 61 de la Ley de Amparo, en especial la señalada en la parte
final de su inciso b) -que se refiere a que el acto afecte la libertad personal del quejoso-
pues, en el caso, el solicitante del beneficio preliberacional no se encuentra privado de
su libertad personal con motivo del acuerdo que constituye el acto reclamado, sino
porque está cumpliendo la pena impuesta en la sentencia condenatoria que se le dictó en
el proceso penal; por tanto, debe agotar dicho recurso ordinario antes de promover el
juicio de amparo indirecto, al no actualizarse alguna hipótesis de excepción al principio
de definitividad.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 257/2017. 7 de diciembre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:
María Elena Leguízamo Ferrer. Secretaria: Jacqueline Pineda Mendoza.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 21/2018 del
Pleno en Materia Penal del Primer Circuito de la que derivó la tesis jurisprudencial
PC.I.P. J/59 P (10a.) de título y subtítulo: "BENEFICIOS PRELIBERACIONALES. ES
INNECESARIO AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, CUANDO EN EL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO SE RECLAMA LA RESOLUCIÓN JUDICIAL
QUE DESECHA DE PLANO O NIEGA LA SOLICITUD RELATIVA, CON
INDEPENDENCIA DE CUÁL SE TRATE O EN QUÉ LEY ESTÉ PREVISTO."

Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 11/2019, pendiente


de resolverse por el Pleno en Materia Penal del Primer Circuito.

Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 16/2019, pendiente


de resolverse por el Pleno en Materia Penal del Primer Circuito.
Edgar S. Caballero González

Por ejecutoria del 28 de abril de 2021, la Primera Sala declaró sin materia, inexistente e
improcedente la contradicción de tesis 491/2019, derivada de la denuncia de la que fue
objeto el criterio contenido en esta tesis.
Esta tesis se publicó el viernes 01 de junio de 2018 a las 10:07 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017143


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: XXI.1o.P.A.12 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 55, Junio de 2018, Tomo
IV, página 2936
Tipo: Aislada
AMPARO PROMOVIDO POR VIOLACIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN. NO SE
ACTUALIZA SU IMPROCEDENCIA POR NO AGOTARSE EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD RESPECTO DE LA RESPUESTA EMITIDA POR LA
AUTORIDAD RESPONSABLE AL RENDIR SU INFORME JUSTIFICADO, SI SE
ADMITIÓ LA AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA EN SU CONTRA.
En congruencia con lo determinado por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, en las jurisprudencias 2a./J. 149/2006 y 2a./J. 205/2008, de rubros:
"DEMANDA DE AMPARO. EL QUEJOSO PUEDE AMPLIARLA PARA
IMPUGNAR LA RESPUESTA DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE, DURANTE
LA TRAMITACIÓN DE UN JUICIO DE GARANTÍAS PROMOVIDO POR
VIOLACIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN." y "CESACIÓN DE EFECTOS DEL
ACTO RECLAMADO POR VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 8o. DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. OPERA
CUANDO LA AUTORIDAD RESPONSABLE AL RENDIR SU INFORME
JUSTIFICADO EXHIBE LA CONTESTACIÓN A LA PETICIÓN FORMULADA,
QUEDANDO EXPEDITOS LOS DERECHOS DEL QUEJOSO PARA AMPLIAR SU
DEMANDA INICIAL, PROMOVER OTRO JUICIO DE AMPARO O EL MEDIO
ORDINARIO DE DEFENSA QUE PROCEDA.", respectivamente, este Tribunal
Colegiado de Circuito considera que no se actualiza la causal de improcedencia del
juicio de amparo, prevista por el artículo 61, fracción XX, de la ley de la materia, por no
agotarse el principio de definitividad respecto de la respuesta emitida por la autoridad
responsable al rendir su informe justificado en un juicio de amparo promovido por
violación al derecho de petición, si se admitió la ampliación de la demanda contra esa
contestación, en virtud de que sería un contrasentido que, tras haberse admitido ésta a
trámite, en la sentencia se determinara la inejercitabilidad de la acción por no agotar
previamente los recursos ordinarios procedentes, en tanto que el quejoso conoció dicho
acto durante la tramitación del juicio constitucional, en el cual se le otorgó –por
economía procesal–, la oportunidad de reclamarlo y, en ese contexto, resultaría
denegatorio de justicia que, con posterioridad, al dictarse la sentencia, el Juez considere
que debió accionar previamente los medios ordinarios de defensa pues, se insiste, es
justamente en cumplimiento a lo determinado jurisprudencialmente por el Alto Tribunal
que tuvo la oportunidad de impugnar ese acto, mediante la ampliación de la demanda.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA


DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo en revisión 568/2017. 15 de febrero de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:


Guillermo Núñez Loyo. Secretario: Gustavo Salvador Parra Saucedo.

Nota:

Las tesis de jurisprudencia 2a./J. 149/2006 y 2a./J. 205/2008 citadas, aparecen


publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomos XXIV, octubre de 2006, página 334 y XXIX, enero de 2009, página 605,
respectivamente.

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 4/2019 del Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la que derivó la tesis jurisprudencial
P./J. 15/2019 (10a.) de título y subtítulo: "AMPARO PROMOVIDO POR
VIOLACIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN. SI EL QUEJOSO OPTÓ POR
AMPLIAR SU DEMANDA EN CONTRA DE LA RESPUESTA EMITIDA POR LA
AUTORIDAD RESPONSABLE DURANTE EL TRÁMITE DEL JUICIO, ES
INNECESARIO AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD RESPECTO DE
DICHO ACTO."

Por ejecutoria del 15 de octubre de 2019, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación declaró sin materia la contradicción de tesis 43/2019 derivada de la denuncia de
la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis, en virtud de que el punto de toque
que detona la contradicción ya fue dilucidado por el Alto Tribunal, al resolver la diversa
contradicción de tesis 4/2019, de la que derivó la jurisprudencia P./J. 15/2019 (10a.).
Esta tesis se publicó el viernes 15 de junio de 2018 a las 10:21 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017198


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.5o.P.68 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 55, Junio de 2018, Tomo
IV, página 2751
Tipo: Aislada
ABSTENCIÓN O NEGATIVA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE INVESTIGAR Y
OMISIÓN DE INICIAR LA INVESTIGACIÓN MINISTERIAL. SU DISTINCIÓN
PARA EFECTOS DE LA OBSERVANCIA DEL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
EN EL AMPARO INDIRECTO PROMOVIDO EN SU CONTRA.
Conforme a los artículos 221, último párrafo y 253 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, la omisión de investigar puede derivar de una decisión
ministerial plasmada en una resolución en la que la autoridad responsable concluya que
se abstendrá de investigar los hechos denunciados, porque éstos no son delictuosos, o
porque se ha extinguido la acción penal o la responsabilidad penal del imputado. En ese
supuesto, contra la determinación respectiva, la víctima u ofendido debe agotar el
recurso de control judicial previsto en el artículo 258 del código citado, antes de
promover el juicio de amparo. Sobre esta premisa, si en la demanda de amparo no se
reclama una resolución ministerial de esa naturaleza, es decir, una decisión en la que la
autoridad ministerial responsable haya determinado abstenerse de investigar o que se
haya negado a iniciar la investigación, sino que la omisión de indagar impugnada deriva
Edgar S. Caballero González

de que el agente del Ministerio Público responsable, no se ha pronunciado respecto de si


inicia o no la investigación, entonces, dicha omisión no está sujeta a los requisitos
legales que aquellos preceptos contienen y, por tanto, el quejoso no está obligado a
agotar medio impugnativo alguno antes de promover la instancia constitucional.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 27/2018. 8 de marzo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Wilfrido
Gutiérrez Cruz. Secretaria: Gabriela González Lozano.
Esta tesis se publicó el viernes 22 de junio de 2018 a las 10:28 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017401


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: XXX.3o.2 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 56, Julio de 2018, Tomo
II, página 1429
Tipo: Aislada
AMPARO CONTRA NORMAS GENERALES. CUANDO SE SOBRESEE
RESPECTO DEL PRECEPTO IMPUGNADO, EL ACTO DE APLICACIÓN SE
DESVINCULA DE ÉSTE Y ELLO GENERA QUE EL ANÁLISIS POR VICIOS
PROPIOS QUEDE SUPEDITADO A QUE NO SE ACTUALICE ALGUNA CAUSA
DE IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO, INCLUSO, LA RELATIVA AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
De la interpretación conjunta de las fracciones XIV y XX del artículo 61 de la Ley de
Amparo, se advierte que cuando se reclama una norma general con motivo de su primer
acto de aplicación, se actualiza una excepción al principio de definitividad que rige en el
juicio de amparo, por lo que no puede exigirse al quejoso que agote los medios de
defensa ordinarios que procedan contra el propio acto, al no poder desvincular éste de
aquélla. Sin embargo, esa circunstancia no impide que se actualice alguna causa de
improcedencia contra el estudio de inconstitucionalidad del precepto impugnado, como
por ejemplo, cuando no se señalan como autoridades responsables a los titulares de los
órganos del Estado a los que la ley encomienda su promulgación, o bien, cuando no se
exponen conceptos de violación para controvertirlo, lo cual llevará a que se decrete el
sobreseimiento respecto de aquél. En este caso, el acto de aplicación de la ley reclamada
queda desvinculado de ésta, lo cual genera que su análisis se efectúe de manera
independiente y, por tanto, previo a examinar los vicios propios que en su caso se hagan
valer, debe verificarse que no exista algún motivo de improcedencia del juicio de
amparo, incluso, el consistente en agotar los medios de defensa ordinarios, pues en esa
hipótesis habrá dejado de existir la condición que permitía acceder a la vía
constitucional de manera privilegiada, sin observar el principio de definitividad. Estimar
lo contrario, haría permisivo el uso excesivo y arbitrario del juicio de amparo, pues en
los casos en que sí procede un medio de defensa ordinario contra el acto que pretende
reclamarse, el quejoso podría invocar la inconstitucionalidad de una norma general, aun
cuando realmente no fuera su voluntad impugnarla, sino únicamente eludir el principio
citado.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO CIRCUITO.


Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo en revisión 23/2018. María Virginia Lozano Hernández. 12 de abril de 2018.


Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Roque Leyva. Secretaria: Lisbet Catalina Soto
Martínez.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de julio de 2018 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017412


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.9o.P.208 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 56, Julio de 2018, Tomo
II, página 1468
Tipo: Aislada
AVERIGUACIÓN PREVIA. EL ACUERDO QUE AUTORIZA LA PROPUESTA DE
RESERVA, PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO PROMOVIDO EN SU CONTRA, SE RIGE POR EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, SALVO QUE EL QUEJOSO SEA EL DENUNCIADO, AL SER
ÉSTE EL MÁS AFECTADO ANTE EL DESCONOCIMIENTO DEL TIEMPO QUE
PODRÍA DURAR AQUÉLLA (LEGISLACIÓN APLICABLE PARA LA CIUDAD
DE MÉXICO).
En función del principio de definitividad, debe agotarse el recurso de inconformidad
contra el acuerdo que autoriza la propuesta de reserva de una averiguación previa,
siendo una excepción a esta regla general, que el quejoso en el juicio de amparo
indirecto promovido en su contra sea el denunciado en la indagatoria, porque a
diferencia del denunciante, resultaría más afectado en su esfera jurídica si se le exigiera
agotar previamente el recurso ordinario contra un acto que, innegablemente, genera un
estado de incertidumbre en relación con la situación jurídica en la que se encuentra,
esto, derivado del desconocimiento del tiempo que podría durar la reserva y, en general,
del estado de inseguridad, al no saber si finalmente será consignado o se dictará el
acuerdo de archivo. Esta apreciación incide directamente en la observancia del principio
de tutela judicial efectiva, porque con ello no se sujeta al gobernado al agotamiento de
un recurso previsto en la ley, sino que se le otorga la oportunidad de tener acceso a la
máxima oportunidad de defensa: el amparo. Es así, porque conforme al artículo 2,
fracción II, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito
Federal, aplicable para la Ciudad de México, en relación con los diversos 16, fracción I
y 17, ambos de su reglamento, el Ministerio Público está a cargo del procurador General
de Justicia y, entre sus atribuciones, se encuentra la de promover la pronta, completa y
debida impartición de justicia, lo que sólo se cumple cuando por medio del superior
jerárquico de quien propone la reserva, sujeta su actuar a la fracción XV del artículo 3
de la ley orgánica mencionada, al precisar si se actualiza alguno de los supuestos
previstos en su reglamento.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 133/2017. 10 de agosto de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:
Luis Pérez de la Fuente. Secretario: Jaime Arturo Cuayahuitl Orozco.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de julio de 2018 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
Edgar S. Caballero González

Registro digital: 2017422


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: XVIII.2o.P.A. J/1 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 56, Julio de 2018, Tomo
II, página 1379
Tipo: Jurisprudencia
DERECHO DE ALUMBRADO PÚBLICO EN EL ESTADO DE MORELOS. SI LA
DEMANDA DE AMPARO PROMOVIDA CONTRA SU COBRO FUE
PLANTEADA COMO AMPARO SOBERANÍA O POR INVASIÓN DE ESFERAS,
NO LE ES EXIGIBLE AL QUEJOSO CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD.
Si la demanda de amparo fue planteada como amparo soberanía o por invasión de
esferas, de conformidad con la hipótesis prevista en los artículos 103, fracción III, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1o., fracción III, de la Ley de
Amparo, pues el quejoso impugna el cobro del derecho de alumbrado público, el cual se
funda en normas generales –Ley de Ingresos del Municipio de Cuernavaca, Morelos,
para el ejercicio fiscal del año dos mil quince y Ley General de Hacienda Municipal del
Estado de Morelos– que invaden la esfera de competencia de la Federación, establecida
en el artículo 73, fracción XXIX, numeral 5o., inciso a), de la Constitución Federal;
dicha circunstancia genera que no le sea exigible al quejoso cumplir con el principio de
definitividad, previsto en el artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo. Lo anterior,
en virtud de que, por un lado, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de
Morelos carece de competencia para conocer de planteamientos de invasión de esferas,
pues tal hipótesis no está prevista en el artículo 36 de la Ley de Justicia Administrativa
del Estado, vigente al momento en que el quejoso se hizo conocedor del acto reclamado
y, por otro, es que la competencia para conocer de ese tipo de asuntos sí se encuentra
regulada expresa y exclusivamente para los tribunales federales, de conformidad con el
artículo 103, fracciones II y III, de la Constitución Federal, lo cual guarda congruencia
con el diverso artículo 104, fracción V, constitucional, puesto que el Tribunal de
Justicia Administrativa del Estado de Morelos es un órgano de carácter meramente local
que no puede gozar de competencia para decidir conflictos que se planteen entre normas
de índole local con normas federales; de ahí que el juicio de amparo indirecto sea
procedente sin necesidad de agotar los recursos o juicios previstos en la legislación local
en torno a la posible impugnabilidad de los derechos de alumbrado público, siempre que
el planteamiento radique sobre la invasión de esferas.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y


ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO OCTAVO CIRCUITO.
Queja 54/2016. Operadora Comercial Liverpool, S.A. de C.V. 22 de julio de 2016.
Unanimidad de votos. Ponente: Joel Darío Ojeda Romo. Secretario: Javier Espinosa
Maldonado.

Queja 168/2016. Las Mañanitas, S.A. de C.V. 19 de agosto de 2016. Unanimidad de


votos. Ponente: Juan José Franco Luna. Secretaria: Graciela Ramírez Alvarado.

Queja 193/2016. Prym Consumer México, S.A. de C.V. 19 de agosto de 2016.


Unanimidad de votos. Ponente: Juan José Franco Luna. Secretaria: Graciela Ramírez
Alvarado.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Queja 197/2016. Las Mañanitas, S.A. de C.V. 7 de septiembre de 2016. Unanimidad de


votos. Ponente: Juan José Franco Luna. Secretaria: María del Pilar López Rueda.

Queja 257/2016. 17 de octubre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Carla Isselin


Talavera. Secretario: Eloy Gómez Avilés.

Nota: En relación con el alcance de la presente tesis, destaca la diversa aislada de rubro:
"INVASIÓN DE ESFERAS. NO EXISTE OBLIGACIÓN DE AGOTAR LOS
RECURSOS ORDINARIOS ANTES DE ACUDIR AL AMPARO.", publicada en el
Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, Volúmenes 103-108, Primera
Parte, julio-diciembre de 1977, página 163.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de julio de 2018 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
miércoles 01 de agosto de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del
Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2017438


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: XVII.2o.C.T.5 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 56, Julio de 2018, Tomo
II, página 1505
Tipo: Aislada
JUICIO ORAL ORDINARIO CIVIL. ATENTO AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, CONTRA LA DILIGENCIA DE EMBARGO PROCEDE EL
INCIDENTE DE NULIDAD Y NO EL AMPARO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO
DE CHIHUAHUA).
El artículo 61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo dispone que el juicio de amparo es
improcedente contra resoluciones de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo,
respecto de los cuales conceda la ley ordinaria algún recurso o medio de defensa, por
virtud del cual puedan ser modificadas, revocadas o nulificadas. Lo anterior se conoce
como el principio de definitividad, el cual, como regla del propio sistema procesal de
amparo, implica que las autoridades judiciales locales solucionen las posibles
irregularidades en la aplicación de las leyes que se presentan en el ámbito de su
competencia, antes de que dichas disputas sean sometidas al conocimiento de las
autoridades que ejercen la jurisdicción constitucional. Al respecto, existen los llamados
remedios procesales que tienen como fin que sea el propio Juez del conocimiento quien
revise y resuelva si determinada resolución o actuación, ya sea emitida por un auxiliar, o
bien, una dictada por él se ajusta a la ley. En cambio, los denominados recursos
ameritan que sea una autoridad diferente y de orden superior quien revise y resuelva si
determinada decisión se apega a la norma legal. En esas condiciones, cuando en un
juicio oral ordinario civil se cuestione la diligencia en la que se llevó a cabo el embargo
de bienes, la parte afectada, en principio, debe hacer valer dicha cuestión mediante el
incidente de nulidad conforme lo disponen los artículos 90 y 93 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Chihuahua, al ser un remedio procesal idóneo y
eficaz para regularizar esa situación pues, de estimar que es innecesario su agotamiento
previo, el amparo se convertiría en un recurso ordinario y el Juez de Distrito suplantaría
las facultades del Juez primigenio, lo que no es dable si se toma en cuenta que el juicio
Edgar S. Caballero González

constitucional constituye un medio extraordinario de defensa y, por ende, únicamente


procede contra resoluciones definitivas, es decir, aquellas respecto de las cuales no
proceda ningún recurso o medio de defensa que tenga como fin modificarlas, revocarlas
o nulificarlas.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO


DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 80/2017. Instituto Mexicano del Seguro Social. 31 de enero de
2018. Unanimidad de votos. Ponente: Cuauhtémoc Cuéllar De Luna. Secretaria: Jessica
Ariana Torres Chávez.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de julio de 2018 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017452


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Laboral
Tesis: III.4o.T.46 L (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 56, Julio de 2018, Tomo
II, página 1580
Tipo: Aislada
PRESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL LAUDO. CONTRA LA NOTIFICACIÓN
DE LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA QUE RESUELVE EL INCIDENTE
RELATIVO, EL TRABAJADOR NO TIENE OBLIGACIÓN DE AGOTAR LOS
MEDIOS ORDINARIOS DE DEFENSA, ANTES DE ACUDIR AL AMPARO
INDIRECTO (EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL
AMPARO).
Del análisis de los artículos 1o., 14 y 17 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, así como 25 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, se advierte la existencia de un derecho humano consistente en que toda
persona debe contar con un recurso sencillo, rápido y efectivo, a fin de hacer frente a las
violaciones a sus derechos fundamentales, donde la efectividad del recurso radica en
que la persona pueda acudir a los tribunales competentes a demandar la reparación del
derecho humano violado; lo que, a su vez, implica el ejercicio de otro de los derechos,
como lo es el de acceso a la justicia. Ahora bien, la propia Constitución exige que los
derechos humanos se interpreten conforme a ella y a los tratados internacionales de
forma que se favorezca de la manera más amplia a las personas, sin que ello implique
inobservar aspectos de procedibilidad del medio de impugnación, puesto que la
interpretación pro persona se traduce en la obligación de analizar el contenido y alcance
de los derechos humanos ante la existencia de dos normas que regulan el mismo
derecho, a efecto de elegir cuál será la aplicable al caso concreto, pues la existencia de
varias posibles soluciones a un mismo problema obliga a optar por aquella que protege
en términos más amplios, lo que conlleva acudir a la norma que consagra el derecho de
la manera más extensiva y, por el contrario, al precepto menos restrictivo. En este
sentido, para promover el amparo directo debe respetarse el principio de definitividad;
sin embargo, de la interpretación de los artículos 61, fracción XVIII y 171 de la Ley de
Amparo, se advierte que respecto del amparo directo el legislador estableció que los
trabajadores están exentos de agotar los medios ordinarios de defensa si reclaman una
violación procesal; excepción que debe hacerse extensiva en el mismo supuesto para el
amparo indirecto (cuando el trabajador reclame la notificación de la sentencia
Principios que rigen al Juicio de Amparo

interlocutoria que resuelve el incidente de prescripción de la ejecución del laudo), al


considerarse que la distinción en la vía no justifica que se inaplique esa norma en favor
de los trabajadores.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL TERCER


CIRCUITO.
Queja 8/2017. Óscar Cortés Alvarado y otro. 9 de febrero de 2017. Unanimidad de
votos. Ponente: José de Jesús López Arias. Secretario: Óscar Ignacio Blanco Arvizu.

Queja 14/2017. Eduardo Cortés Alvarado. 9 de febrero de 2017. Unanimidad de votos.


Ponente: José de Jesús López Arias. Secretario: Óscar Ignacio Blanco Arvizu.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de julio de 2018 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017471


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.1o.P.108 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 56, Julio de 2018, Tomo
II, página 1617
Tipo: Aislada
SENTENCIA CONDENATORIA DICTADA EN EL PROCEDIMIENTO
ABREVIADO. EL HECHO DE QUE EL QUEJOSO MANIFIESTE SU VOLUNTAD
DE RENUNCIAR A SU DERECHO A LA APELACIÓN Y AL PLAZO PARA
INTERPONER ESTE RECURSO, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 95 Y 460
DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, NO CONSTITUYE
UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PARA EFECTOS DE LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO.
El artículo 95 del Código Nacional de Procedimientos Penales dispone que los plazos
procesales podrán ser renunciados; sin embargo, esto no implica una renuncia al recurso
que, en su caso, se quisiere promover, ya que podría interponerse el día de la
notificación de la sentencia, es decir, antes del inicio del plazo legal establecido para la
interposición referida, de conformidad con la interpretación sistemática de los artículos
82 y 471, primer párrafo, del ordenamiento señalado. Por otro lado, el artículo 460 del
propio código, establece la pérdida del derecho a recurrir una resolución cuando ha sido
consentida expresamente, pero ello tampoco puede considerarse como el derecho a
renunciar a un medio ordinario de defensa, ya que el precepto sólo dispone cuál es la
consecuencia lógica-jurídica que acarrea el acto de consentir una determinada
resolución. En ese sentido, se concluye que el Código Nacional no establece
explícitamente la posibilidad de renunciar al derecho de recurrir la sentencia
condenatoria dictada en el procedimiento abreviado y, por esa razón, aun cuando el
quejoso haya manifestado su voluntad de renunciar a su derecho a apelar y al plazo para
hacerlo, no puede considerarse que se configura la excepción al principio de
definitividad, contenida en el artículo 170, fracción I, párrafo tercero, de la Ley de
Amparo, esto es, que la ley procesal penal permita la renuncia de los recursos ordinarios
para hacer procedente inmediatamente el juicio de amparo directo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Edgar S. Caballero González

Amparo directo 250/2017. 1 de marzo de 2018. Mayoría de votos. Disidente: Francisco


Javier Sarabia Ascencio. Ponente: Horacio Armando Hernández Orozco. Secretaria:
Paola Alejandra Góngora del Rey.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de julio de 2018 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017499


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: VIII.1o.C.T.2 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 57, Agosto de 2018,
Tomo III, página 3015
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. CONTRA EL AUTO QUE ORDENA LA
ENTREGA DE LOS BIENES REMATADOS, DEBE OBSERVARSE Y AGOTARSE
EL MEDIO ORDINARIO QUE PROCEDA, ANTES DE PROMOVER EL JUICIO DE
AMPARO.
De conformidad con lo dispuesto por los artículos 61, fracción XVIII y 107, fracción
IV, último párrafo, de la Ley de Amparo, interpretados de manera conjunta y
sistemática, se advierte que contra el auto dictado en la fase de ejecución de sentencia
del juicio ejecutivo mercantil, que ordena la entrega de los bienes rematados, se debe
agotar el medio ordinario de defensa que en su caso proceda, antes de promover el
juicio de amparo, pues el hecho de que se trate de la última resolución dictada en el
procedimiento de remate, no implica inobservar el principio de definitividad.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL


OCTAVO CIRCUITO.
Queja 24/2018. Javier Adriano Nájera. 1 de marzo de 2018. Mayoría de votos.
Disidente: Roberto Rodríguez Soto. Ponente: José Luis Cruz Álvarez. Secretaria: Laura
Julia Villarreal Martínez.
Esta tesis se publicó el viernes 03 de agosto de 2018 a las 10:11 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017640


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: 1a./J. 28/2018 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 57, Agosto de 2018,
Tomo I, página 943
Tipo: Jurisprudencia
SISTEMA PENAL ACUSATORIO. CONTRA LAS OMISIONES DEL MINISTERIO
PÚBLICO EN LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN, PROCEDE EL MEDIO DE
DEFENSA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES, EL CUAL DEBE AGOTARSE EN
CUMPLIMIENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE EL JUICIO DE
AMPARO.
De la interpretación sistemática y funcional de los artículos 16, párrafo décimo cuarto y
20, apartado C, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Mexicanos; 109, fracción XXI y 258 del Código Nacional de Procedimientos Penales,
se advierte que la víctima u ofendido puede impugnar ante el Juez de Control las
omisiones de la autoridad ministerial derivadas de su facultad investigadora, a través del
medio de defensa innominado que prevé el artículo 258 citado, cuya finalidad es que el
Juez de Control revise las decisiones u omisiones del Ministerio Público, que definen el
curso de una indagatoria, pues al estimar que su actuación es ilegal, debe conminarlo a
que cese ese estado de cosas, reanude la investigación y practique todas las diligencias
que sean necesarias para el esclarecimiento de los hechos presuntamente delictivos. Por
lo tanto, previamente a la promoción del juicio de amparo indirecto, se debe agotar ese
medio de defensa ordinario, en observancia al principio de definitividad.
Contradicción de tesis 233/2017. Entre las sustentadas por el Noveno Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, el Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Sexto Circuito, el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y
Administrativa del Décimo Octavo Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Tercer Circuito. 18 de abril de 2018. La votación se dividió en dos
partes: mayoría de cuatro votos por la competencia. Disidente: José Ramón Cossío
Díaz. Mayoría de tres votos en cuanto al fondo, de los Ministros José Ramón Cossío
Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Norma Lucía Piña Hernández. Disidentes: Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: José Ramón Cossío
Díaz. Secretario: Horacio Vite Torres.

Tesis y/o criterios contendientes:

El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, al resolver la


queja 142/2016, sostuvo la tesis aislada I. 9o.P. 140. P (10a.), de título y subtítulo:
"OMISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS
HECHOS DENUNCIADOS EN LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN EN EL
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO. AL NO ESTABLECERSE
EXPRESAMENTE EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS
PENALES NI EN ALGUNA OTRA DISPOSICIÓN APLICABLE, EL RECURSO O
MEDIO DE IMPUGNACIÓN QUE DEBE INTERPONERSE EN SU CONTRA, LA
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO NO ESTÁ OBLIGADO A AGOTAR EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE
AMPARO.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 10 de
marzo de 2017 a las 10:13 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Décima Época, Libro 40, Tomo IV, marzo de 2017, página 2781, con número de
registro digital: 2013932.

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito, al resolver la queja
38/2017, consideró que no hay recurso alguno que proceda contra las omisiones del
Ministerio Público que se actualicen en la etapa de investigación, por lo que no hay
necesidad de agotar el principio de definitividad antes de acudir al amparo. Lo anterior,
toda vez que el Código Nacional de Procedimientos Penales no establece de forma
expresa el recurso o medio de impugnación que debe interponerse contra dichas
omisiones, de ahí que no exista medio de defensa al que se deba acudir antes de
promover el juicio de amparo.

El Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Octavo


Circuito, al resolver las quejas 197/2016, 189/2016 y 252/2016, sostuvo la tesis aislada
XVIII.1o.P.A.2 P (10a.), de título y subtítulo: "SISTEMA PROCESAL PENAL
Edgar S. Caballero González

ACUSATORIO Y ORAL. LA OMISIÓN DEL AGENTE DEL MINISTERIO


PÚBLICO DE CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES EN LA ETAPA DE
INVESTIGACIÓN, DEBE IMPUGNARSE ANTE EL JUEZ DE CONTROL A
TRAVÉS DEL MEDIO DE IMPUGNACIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 258
DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, PREVIO A LA
PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.", publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 12 de mayo de 2017 a las 10:17 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 42, Tomo III,
mayo de 2017, página 2141, con número de registro digital: 2014279.

Tesis de jurisprudencia 28/2018 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de veintitrés de mayo de dos mil dieciocho.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 161/2021
en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desechada por notoriamente
improcedente, mediante acuerdo de presidencia de 21 de junio de 2021.
Esta tesis se publicó el viernes 17 de agosto de 2018 a las 10:25 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 20 de agosto de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2017652


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: XXII.P.A.35 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 57, Agosto de 2018,
Tomo III, página 2580
Tipo: Aislada
ACTOS EMITIDOS POR LAS AUTORIDADES PENITENCIARIAS EN RELACIÓN
CON LAS CONDICIONES DE INTERNAMIENTO. SON IMPUGNABLES ANTE
EL JUEZ DE EJECUCIÓN, POR LO QUE ATENTO AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, EL SENTENCIADO PRIVADO DE SU LIBERTAD DEBE
AGOTAR ESTOS MEDIOS DE DEFENSA PREVIO A PROMOVER EL JUICIO DE
AMPARO.
El juicio de amparo constituye un medio extraordinario para invalidar los actos de
autoridad violatorios de derechos fundamentales, y está regulado bajo diversos
principios, entre ellos, el de definitividad, el cual, de acuerdo con los artículos 107,
fracción IV, de la Constitución General de la República y 61, fracción XX, de la Ley de
Amparo, obliga al quejoso, por regla general, a agotar previamente a la promoción del
amparo indirecto, los medios de defensa legales que la ley que rige el acto reclamado
establece, a efecto de que, en su caso, pueda modificarse, revocarse o nulificarse. Por
tanto, contra los actos emitidos por el personal del centro penitenciario en el cual el
sentenciado compurga su pena, sin que se ubique en ningún supuesto de excepción al
principio de definitividad, es improcedente el juicio de amparo, pues no constituye una
resolución definitiva, dado que, acorde con el artículo 9, fracción IX, de la Ley Nacional
de Ejecución Penal, dicha resolución es impugnable ante el director del centro en el que
se encuentre recluida la persona privada de su libertad, mediante el procedimiento
administrativo relativo a atender las solicitudes de las personas privadas de su libertad,
referentes a la vulneración de sus condiciones de internamiento, ya sean cuestiones de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

salud, lugar de reclusión, cambio de módulos, estancias, dormitorios, alimentación,


entrega de vestimenta, emisión de tarjetas informativas o reportes médicos, entre otros;
y, si se trata de casos urgentes (como lo son las condiciones de internamiento que, de no
atenderse de inmediato, quedaría sin materia la petición, entre otras, aquellas relativas a
cuando se encuentre en riesgo la vida e integridad física del interno), son impugnables
por cualquier medio ante las instancias correspondientes; de modo que, si la petición se
resuelve en contra de los intereses del peticionario, o la autoridad penitenciaria omite
atender la solicitud formulada por la persona privada de su libertad, el artículo 114 de la
Ley Nacional de Ejecución Penal prevé su impugnación ante el Juez de ejecución,
procedimientos que son tendentes a revocar o modificar el acto lesivo a los intereses de
la persona privada de su libertad, y que atento al principio de definitividad, deben
agotarse, previo a la promoción del juicio de amparo.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL


VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO.
Amparo en revisión 474/2017. 26 de marzo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:
Ma. del Pilar Núñez González. Secretaria: Ileana Guadalupe Eng Niño.

Nota: La presente tesis aborda el mismo tema que las sentencias dictadas por el Primer
Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Sexto Circuito, al resolver el amparo
en revisión 809/2016; el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo
Circuito, al resolver el amparo en revisión 170/2017; y, el Cuarto Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Segundo Circuito, al resolver el amparo en revisión 261/2017, que fue
objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 57/2018, resuelta el 17 de
octubre de 2018 por la Primera Sala de la que derivó la tesis de jurisprudencia 1a./J.
79/2018 (10a.), de título y subtítulo: "OMISIONES INHERENTES A LAS
CONDICIONES DE INTERNAMIENTO. PARA RECLAMARLAS, LA PERSONA
PRIVADA DE SU LIBERTAD DEBE AGOTAR EL MECANISMO DE CONTROL
PREVISTO EN LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL, ANTES DE
ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO."

Este criterio ha integrado la jurisprudencia XXII.P.A. J/1 (10a.), publicada en el


Semanario Judicial de la Federación del viernes 31 de mayo de 2019 a las 10:36 horas y
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 66, Tomo
III, mayo de 2019, página 2187, de título y subtítulo: "ACTOS EMITIDOS POR LAS
AUTORIDADES PENITENCIARIAS EN RELACIÓN CON LAS CONDICIONES
DE INTERNAMIENTO. SON IMPUGNABLES ANTE EL JUEZ DE EJECUCIÓN,
POR LO QUE ATENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, EL SENTENCIADO
PRIVADO DE SU LIBERTAD DEBE AGOTAR ESTOS MEDIOS DE DEFENSA
PREVIO A PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO."

Esta tesis se publicó el viernes 24 de agosto de 2018 a las 10:32 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017670


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: I.12o.C.86 C (10a.)
Edgar S. Caballero González

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 57, Agosto de 2018,
Tomo III, página 2692
Tipo: Aislada
DIVORCIO INCAUSADO. CONTRA EL AUTO QUE SOBRESEYÓ EN EL JUICIO
PROCEDE EL AMPARO DIRECTO, SIN QUE DEBA AGOTARSE EL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD (LEGISLACIÓN APLICABLE PARA LA CIUDAD DE
MÉXICO).
De acuerdo con lo establecido por el artículo 685 Bis del Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal, aplicable para la Ciudad de México, la resolución que
disuelve el vínculo matrimonial es inapelable, pero sí podrán apelarse las resoluciones
sobre el convenio o convenios presentados en juicio, de tal manera que todas aquellas
interlocutorias emitidas después de la disolución del vínculo son apelables y los autos
de mero trámite serán revocables. Por su parte, el artículo 692 Bis del propio código,
establece categóricamente, en su fracción VII la procedencia del recurso de apelación
para impugnar las resoluciones que pongan fin al procedimiento; sin embargo, esa
norma regula las hipótesis de la apelación inmediata, que son diversas a los supuestos
de la apelación conjunta con la definitiva; lo cual pareciera que no es acorde con la
naturaleza del juicio de divorcio incausado. En ese orden, no existe reglamentación
suficientemente clara y explícita que permita al quejoso acudir al recurso
correspondiente a fin de combatir el auto pronunciado por el Juez de instancia que
sobreseyó en el juicio de divorcio incausado. Ahora bien, para establecer el tipo de
recurso que debe agotarse previamente al juicio de amparo en un divorcio incausado, se
requiere de un ejercicio interpretativo, lo que coloca a la quejosa en un estado de
incertidumbre que actualiza la excepción al principio de definitividad en términos del
artículo 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley Amparo; consecuentemente,
contra el auto que sobreseyó en el juicio de divorcio incausado procede el amparo
directo, al no existir reglamentación suficientemente clara y explícita.

DÉCIMO SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 367/2017. 12 de marzo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:
Adalberto Eduardo Herrera González. Secretario: César Escamilla Vásquez.
Esta tesis se publicó el viernes 24 de agosto de 2018 a las 10:32 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017693


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: 1a./J. 40/2018 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 57, Agosto de 2018,
Tomo I, página 886
Tipo: Jurisprudencia
MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO EN EL JUICIO MERCANTIL. CONTRA LA
RESOLUCIÓN QUE LAS OTORGA, PROCEDE EL RECURSO DE APELACIÓN
DE TRAMITACIÓN INMEDIATA EN EFECTO DEVOLUTIVO, EN TÉRMINOS
DEL ARTÍCULO 1345, FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, POR LO
QUE EN OBSERVANCIA AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD DEBE
AGOTARSE PREVIAMENTE A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

El Código de Comercio, en sus artículos 1168 a 1193, establece un sistema completo,


expreso y cerrado de medidas cautelares, que sólo comprende las denominadas
"providencias precautorias", consistentes en la radicación de persona y la retención de
bienes, exclusivamente bajo los supuestos fácticos y jurídicos allí establecidos, y cuya
concesión puede impugnarse mediante el recurso de apelación en términos de los
preceptos 1183, 1339, 1345, fracción IV, y 1345 Bis 1 de dicho código. En ese sentido,
ante la falta de regulación de otro tipo de medidas cautelares distintas a las anteriores,
con base en los artículos 1054 y 1063 del código aludido, puede aplicarse
supletoriamente el Código Federal de Procedimientos Civiles a efecto de dictar en los
juicios mercantiles las medidas de aseguramiento, para preservar una situación de hecho
existente reguladas en este ordenamiento. Ahora bien, el artículo 384 de este último
código prevé entre sus enunciados, que no se admitirá recurso alguno contra la
resolución que decrete la medida de aseguramiento; sin embargo, esa porción normativa
no cobra aplicación de manera supletoria cuando la medida se dicta en el juicio
mercantil, pues si en el Código de Comercio se establece la procedencia del recurso de
apelación contra las providencias precautorias que regula, ello permite sostener la
existencia de un principio de impugnabilidad predicable para toda clase de medidas
cautelares como especie, que pudieren dictarse en el proceso mercantil, por lo que la
aplicación de la regla supletoria referida sería contraria a ese principio de recurribilidad
y, por tanto, no se satisfacen plenamente los requisitos para que opere la supletoriedad
de la ley, entre los cuales se contempla precisamente el relativo a que la legislación
supletoria sea congruente y no contraríe los principios y bases del ordenamiento a
suplir. Así, debe considerarse que contra la resolución que otorga la medida de
aseguramiento en un juicio mercantil procede el recurso de apelación de tramitación
inmediata en efecto devolutivo, en términos del artículo 1345, fracción IV, del Código
de Comercio, por lo que en observancia al principio de definitividad, ese recurso debe
agotarse previamente a la promoción del juicio de amparo indirecto.
Contradicción de tesis 102/2017. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado
de Circuito del Centro Auxiliar de la Décima Región, con residencia en Saltillo,
Coahuila, y jurisdicción en toda la República, y el Pleno en Materia Civil del Primer
Circuito. 25 de abril de 2018. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y
Norma Lucía Piña Hernández. Ausente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Norma
Lucía Piña Hernández. Secretarios: Ricardo García de la Rosa y Laura Patricia Román
Silva.

Tesis y/o criterios contendientes:

El emitido por el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la


Décima Región, con residencia en Saltillo, Coahuila, en apoyo del Tribunal Colegiado
del Décimo Séptimo Circuito, con residencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, al resolver
el amparo en revisión 732/2016 (cuaderno auxiliar 1205/2016), en que sostuvo que en
contra de las medidas cautelares dictadas en un juicio ordinario mercantil procede el
juicio de amparo, sin que sea necesario agotar el recurso de apelación previsto en el
artículo 1183 del Código de Comercio, lo anterior en virtud de que dichas medidas
cautelares se otorgaron con fundamento en el artículo 384 del Código Fiscal de
Procedimientos Civiles, aplicado en forma supletoria al Código de Comercio, el que de
forma expresa señala que no admite recurso alguno, por lo que se actualiza la excepción
al principio de definitividad prevista en el artículo 61, fracción XVIII, último párrafo de
la Ley de Amparo.
Edgar S. Caballero González

El emitido por el Pleno en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver la contradicción
de tesis 19/2016, de la que derivó la tesis jurisprudencial PC.I.C. J/40 C (10a.), de título
y subtítulo: "MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO EN MATERIA MERCANTIL.
CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE LAS DECRETAN PROCEDE EL RECURSO
DE APELACIÓN, POR LO QUE AL RESPECTO NO OPERA LA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVISTA EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA
FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO (RECURSO DE
DUDOSA PROCEDENCIA).", publicada en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 25 de noviembre de 2016 a las 10:36 horas y en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 36, Tomo III, noviembre de 2016,
página 1840, con número de registro digital: 2013162.

Tesis de jurisprudencia 40/2018 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de trece de junio de dos mil dieciocho.
Esta tesis se publicó el viernes 24 de agosto de 2018 a las 10:32 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 27 de agosto de 2018, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2017808


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: 2a./J. 86/2018 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 58, Septiembre de 2018,
Tomo I, página 971
Tipo: Jurisprudencia
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. LOS SUPUESTOS DEL
ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY
DE AMPARO, NO SE ACTUALIZAN CUANDO LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN HA DETERMINADO JURISPRUDENCIALMENTE LA
PROCEDENCIA DEL MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA CONTRA EL ACTO
RECLAMADO.
De la fracción XVIII del artículo 61 de la Ley de Amparo se advierte que cuando se
trate de resoluciones de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, previo a la
promoción del juicio de amparo, deben agotarse los recursos o medios de defensa
ordinarios a través de los cuales sea factible modificar, revocar o nulificar el acto
reclamado y, como excepción a ello, en el último párrafo contempla dos supuestos,
relativos a cuando: a) la procedencia del recurso o medio de defensa se sujete a
interpretación adicional; o, b) su fundamento legal sea insuficiente para determinarla.
Lo anterior denota respeto a los principios de seguridad jurídica y acceso a la justicia,
pues sólo obliga a agotar el principio de definitividad cuando el medio de defensa
adolezca de "fundamento legal insuficiente" y haya necesidad de acudir a una
"interpretación adicional" para determinar su procedencia; de lo contrario, el quejoso
quedará en libertad de elegir si agota el recurso de que se trate, o bien, acude
directamente al juicio de amparo. Por tanto, cuando la Suprema Corte de Justicia de la
Nación haya emitido jurisprudencia sobre la procedencia del medio ordinario de defensa
existente contra el acto reclamado, no se actualizan los supuestos de excepción al
principio de definitividad, en razón a que el objetivo de la porción normativa consiste en
Principios que rigen al Juicio de Amparo

que el gobernado conozca con exactitud el medio ordinario de defensa que tiene al
alcance para impugnar el acto que estima contrario a derecho, así como los requisitos
para su procedencia, previo a acudir al juicio de amparo, aunado a que el carácter
obligatorio de aquélla, conforme al artículo 217 de la Ley de Amparo, no posibilita que
pueda ser objeto de análisis por un órgano de menor grado y, menos aún, que decida
inaplicarla.

Contradicción de tesis 83/2018. Entre las sustentadas por el Tribunal Colegiado del
Décimo Circuito y el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer
Circuito. 27 de junio de 2018. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier
Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos
y Eduardo Medina Mora I. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretaria: Irma Gómez
Rodríguez.

Tesis y criterio contendientes:

Tesis III.5o.A.4 K (10a.), de título y subtítulo: "EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE


DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO. SE ACTUALIZA EN TÉRMINOS DEL
ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY
DE AMPARO, TRATÁNDOSE DEL INCIDENTE DE NULIDAD DE
NOTIFICACIONES PREVISTO EN EL ARTÍCULO 319 DEL CÓDIGO FEDERAL
DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY
AGRARIA, POR LO QUE EL QUEJOSO QUEDA EN LIBERTAD DE
INTERPONER ESE RECURSO ORDINARIO O ACUDIR AL JUICIO DE
AMPARO.", aprobada por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Tercer Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 14 de
octubre de 2016 a las 10:24 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 35, Tomo IV, octubre de 2016, página 2931, y

Tesis III.5o.A.36 A (10a.), de título y subtítulo: "JUICIO AGRARIO. ES


INNECESARIO AGOTAR, PREVIO AL AMPARO, EL INCIDENTE DE NULIDAD
DE NOTIFICACIONES, AL ACTUALIZARSE LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, PREVISTA EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN
XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE LA MATERIA.", aprobada por el Quinto
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito y publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 11 de noviembre de 2016 a las 10:22
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 36,
Tomo IV, noviembre de 2016, página 2386, y

El sustentado por el Tribunal Colegiado del Décimo Circuito, al resolver la queja


385/2017.

Tesis de jurisprudencia 86/2018 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del siete de agosto de dos mil dieciocho.
Esta tesis se publicó el viernes 07 de septiembre de 2018 a las 10:16 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 10 de septiembre de 2018, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2017910


Edgar S. Caballero González

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito


Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: XIII.P.A.48 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 58, Septiembre de 2018,
Tomo III, página 2383
Tipo: Aislada
INTERPRETACIÓN ADICIONAL. SE ACTUALIZA ESTA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, CUANDO SE RECLAMA LA NEGATIVA DEL
MINISTERIO PÚBLICO A DEVOLVER UN VEHÍCULO ASEGURADO, YA QUE
LAS DISPOSICIONES APLICABLES DEL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES NO ESTABLECEN DE MANERA EXPRESA LA
PROCEDENCIA DE UN RECURSO O MEDIO DE IMPUGNACIÓN CONTRA
DICHO ACTO.
El artículo 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley de Amparo establece una
excepción al principio de definitividad, la cual consiste en que no es obligatorio para el
quejoso observarlo, cuando la procedencia del recurso o medio de defensa deba
sujetarse a una interpretación adicional; en cuyo caso, es permisible al promovente
acudir directamente al juicio de amparo, sin necesidad de agotar previamente el recurso
de que se trate. Por tanto, si se reclama la negativa del Ministerio Público a devolver un
vehículo asegurado, el quejoso no está obligado a agotar previamente algún recurso o
medio de defensa, ya que de los artículos 3o., fracción VII, 251 y 252 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, lo único que se advierte es que el Ministerio
Público requiere autorización judicial para llevar a cabo ese tipo de actos; asimismo, es
necesaria una interpretación sistemática de los artículos 239, 240 y 245, fracción II, del
mismo código, para concluir que de acuerdo con la naturaleza y el diseño del proceso
penal acusatorio, el particular interesado puede solicitar al Juez de Control una
audiencia para que se revise la actuación de la autoridad investigadora; sin embargo, en
dichas disposiciones no se establece expresamente que contra dicha negativa el quejoso
pueda acudir ante el Juez de Control para que revoque o modifique esa determinación.
Por tanto, se requiere realizar una interpretación adicional de dicha normativa para
concluir que existe obligación del particular para acudir previamente ante el Juez de
Control y, consecuentemente, se actualiza la excepción al principio de definitividad
referida.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL


DÉCIMO TERCER CIRCUITO.
Queja 58/2018. 28 de junio de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: David Gustavo
León Hernández. Secretario: Víctor Manuel Jaimes Morelos.
Esta tesis se publicó el viernes 21 de septiembre de 2018 a las 10:30 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2018063


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.4o.P.24 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 59, Octubre de 2018,
Tomo III, página 2376
Tipo: Aislada
Principios que rigen al Juicio de Amparo

EXCLUSIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA EN LA ETAPA INTERMEDIA. AL NO


ENCONTRARSE EN ALGUNA HIPÓTESIS DE EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, DEBE AGOTARSE EL RECURSO DE APELACIÓN PREVISTO
EN EL ARTÍCULO 467, FRACCIÓN XI, DEL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO.
En términos del artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, el juicio de amparo es
improcedente contra resoluciones respecto de las cuales proceda algún recurso o medio
de defensa legal en virtud del cual puedan ser modificadas, revocadas o nulificadas.
Ahora bien, contra la resolución del Juez de Control emitida en la etapa intermedia que
excluya algún medio de prueba, el artículo 467, fracción XI, del Código Nacional de
Procedimientos Penales prevé un control jurisdiccional que constituye un recurso
formal y material, cuyo efecto inmediato, en términos del artículo 472 del código
mencionado, es suspender la remisión del auto de apertura a juicio al tribunal de
enjuiciamiento; de ahí que al no encontrarse en el supuesto de excepción contenido en la
fracción XX del artículo 61 indicado, el quejoso debe agotar ese medio ordinario de
impugnación, previo a la promoción del juicio de amparo, para cumplir con el principio
de definitividad que rige su procedencia.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 100/2018. 23 de agosto de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Lara
González. Secretario: Rafael Primo García.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de octubre de 2018 a las 10:15 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2018313


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.1o.P.138 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 60, Noviembre de 2018,
Tomo III, página 2253
Tipo: Aislada
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. SI QUIEN OSTENTA LA
CALIDAD DE VÍCTIMA U OFENDIDO EN EL PROCESO PENAL ENCUENTRA
CUESTIONADA SU LEGITIMACIÓN PARA INTERPONER EL RECURSO DE
REVOCACIÓN CONTRA DETERMINADA RESOLUCIÓN, AL NO ESTAR
COMPRENDIDA EN EL CATÁLOGO A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 459
DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, ELLO
ACTUALIZA LOS SUPUESTOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN
XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO (PROMOVER ESE MEDIO
DE DEFENSA O ACUDIR DIRECTAMENTE AL JUICIO CONSTITUCIONAL).
De acuerdo con los párrafos primero y tercero del artículo 456 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, en el cual se establecen las reglas generales de los recursos que
se prevén en dicho cuerpo de normas (apelación y revocación), las resoluciones
judiciales podrán recurrirse sólo por los medios y en los casos expresamente dispuestos
en el código, aunado a que el derecho de recurrir corresponderá únicamente a quien le
sea expresamente otorgado y pueda resultar afectado por la resolución. Con estas líneas,
puede partirse de la premisa de que el legislador se decantó por una configuración
Edgar S. Caballero González

tasada, restringida o estricta para la procedencia de los medios de impugnación


regulados en ese código, pues de acuerdo con la terminología empleada en el normativo
aludido, se aprecia que no reconoció un derecho "libre o expedito" para que quien así lo
estime necesario, pueda recurrir –por el medio de impugnación que proceda al caso– las
resoluciones o determinaciones que considere que le generan agravios; sino por el
contrario, el legislador otorgó ese derecho (de recurrir) sólo en los casos y a quienes
expresamente haya establecido en el contenido del propio código. En ese tenor y al
margen de si es correcto o no que el legislador otorgue en lugar de reconocer el derecho
a impugnar (en aras de la plataforma constitucional en derechos humanos instaurada a
partir de la enmienda de 10 de junio de 2011), lo cierto es que conforme a la dialéctica a
la que se refiere el numeral analizado (456), el diverso 459 de la legislación invocada
enuncia qué clases de resoluciones la víctima u ofendido, aunque no se haya constituido
como coadyuvante, puede impugnar por sí o a través de la Representación Social,
siendo las siguientes: i. Las que versen sobre la reparación del daño causado por el
delito, cuando estime que hubiere resultado perjudicado por la misma; ii. Las que
pongan fin al proceso; y, iii. Las que se produzcan en la audiencia de juicio, sólo si en
este último caso hubiere participado en ella. Por su parte, en lo que corresponde al
recurso de revocación, el numeral 465 del código aludido dispone que este medio de
impugnación procede en cualquiera de las etapas del procedimiento penal en las que
interviene la autoridad judicial contra las resoluciones de mero trámite que se resuelvan
sin sustanciación. En consecuencia, si quien ostenta la calidad de víctima u ofendido en
el proceso penal encuentra cuestionada su legitimación para interponer el recurso
aludido, al no hallarse comprendida la resolución que pretende impugnar dentro del
catálogo al que se refiere el artículo 459 indicado, lo cual incide directamente en la
procedencia del recurso, se satisface el supuesto de excepción al principio de
definitividad, previsto en el último párrafo de la fracción XVIII del artículo 61 de la Ley
de Amparo, que dispone: "cuando la procedencia del recurso o medio de defensa se
sujete a interpretación adicional..., el quejoso quedará en libertad de interponer dicho
recurso o acudir al juicio de amparo". Lo anterior, porque si el código nacional
establece que el "derecho a recurrir" es sólo para quien expresamente se le "otorgue" esa
prerrogativa en el propio cuerpo de leyes señalado y, por otro lado, en el artículo 459
referido se enuncia un elenco de resoluciones respecto de las cuales la víctima u
ofendido sí tendría el derecho –por sí mismo– de impugnar, pero dentro de las cuales no
se incluye (ni de manera general ni de modo particular) una determinación como de las
características que guarda e identifican a la resolución que desea impugnar, como por
ejemplo, en la que la responsable niega reconocer la calidad de coadyuvante del
Ministerio Público al asesor jurídico del quejoso; entonces, es palmaria la disyuntiva en
torno a si quien ostenta la calidad de víctima u ofendido posee o no legitimación para
interponer el recurso de revocación contra una determinación de esa índole, siendo que
para averiguar y dilucidar esa interrogante que –como se dijo– impacta directamente en
la procedencia de ese medio ordinario de defensa (verbigracia, si se concibe que no está
legitimado, no procedería el recurso y viceversa), es necesaria la práctica de
interpretaciones adicionales para obtener una conclusión al respecto. En esa virtud, la
víctima u ofendido tiene la vía expedita para elegir si impugna la resolución que le
agravia mediante ese medio ordinario de defensa, o bien, en el juicio de amparo
indirecto.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo en revisión 117/2018. 12 de julio de 2018. Mayoría de votos. Disidente:


Miguel Enrique Sánchez Frías. Ponente: Francisco Javier Sarabia Ascencio. Secretario:
Erik Ernesto Orozco Urbano.
Esta tesis se publicó el viernes 09 de noviembre de 2018 a las 10:20 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2018554


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: (I Región)7o.1 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 61, Diciembre de 2018,
Tomo II, página 1061
Tipo: Aislada
AMPARO PROMOVIDO POR VIOLACIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN. SI DE
LA RESPUESTA EMITIDA POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN SU
INFORME JUSTIFICADO, SE ADVIERTE UN NUEVO ACTO VINCULADO CON
LA VIOLACIÓN RECLAMADA, EL QUEJOSO DEBE AGOTAR EL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD, AUN CUANDO SE LE HAYA DADO VISTA PARA QUE
AMPLÍE SU DEMANDA.
El Juez de Distrito debe dar vista al quejoso con el informe justificado en el cual se
advierte la existencia de un nuevo acto vinculado a la omisión reclamada por violación
al derecho de petición, así como prevenirlo para que, si lo estima conveniente, amplíe su
demanda y lo señale como acto reclamado pues, de no hacerlo, incurriría en una
violación a las normas del procedimiento que origina su reposición. Sin embargo, ese
cumplimiento no imposibilita al Juez para analizar en la sentencia la procedencia de la
ampliación de la demanda, ya que, de estimar lo contrario, podrá sobreseer en el juicio,
al considerar que se acredita alguna causa de improcedencia. En este sentido, el quejoso
tiene expeditos sus derechos para impugnar el nuevo acto como corresponda y estime
conveniente, esto es, mediante la ampliación de la demanda inicial, del medio ordinario
de defensa que proceda, o de un nuevo juicio de amparo. Ahora bien, si considera que la
vía adecuada es la ampliación de la demanda y desahoga el requerimiento en esos
términos, debe soportar las consecuencias de su decisión, pues de actualizarse alguna
causa de improcedencia, como puede ser que exista un medio de defensa ordinario en su
contra, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto debe sobreseer en el juicio, al
ser improcedente dicho acto, por no haberse agotado el principio de definitividad,
cuando no se actualice alguna excepción a éste. Lo anterior, porque el quejoso estuvo en
condiciones de optar por interponer el recurso ordinario, al encontrarse previsto en la
legislación aplicable, y no así por la ampliación de la demanda, pues la vista que se le
dio no lo coaccionaba a actuar de determinada manera, ya que podía proceder como
estimara conveniente para impugnar el nuevo acto de autoridad, pues el Juez
únicamente le dio vista para cumplir con la obligación a la que se encuentra
constreñido, lo cual no representa una imposición para el quejoso, por lo que si eligió la
vía incorrecta, ello es en su propio perjuicio y, por tanto, debe sobreseerse en el juicio
de amparo.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE


LA PRIMERA REGIÓN, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ,
ESTADO DE MÉXICO.
Edgar S. Caballero González

Amparo en revisión 64/2018 (cuaderno auxiliar 566/2018) del índice del Segundo
Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo Circuito, con apoyo del Séptimo
Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con
residencia en Naucalpan de Juárez, Estado de México. Juan Benjamín Orozco Quiroz. 7
de agosto de 2018. Mayoría de votos. Disidente y Ponente: Fernando Córdova del
Valle. Secretaria: María de la Paz Catalina Rodea Ramos.

Nota:

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 4/2019 del Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la que derivó la tesis jurisprudencial
P./J. 15/2019 (10a.) de título y subtítulo: "AMPARO PROMOVIDO POR
VIOLACIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN. SI EL QUEJOSO OPTÓ POR
AMPLIAR SU DEMANDA EN CONTRA DE LA RESPUESTA EMITIDA POR LA
AUTORIDAD RESPONSABLE DURANTE EL TRÁMITE DEL JUICIO, ES
INNECESARIO AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD RESPECTO DE
DICHO ACTO."

Por ejecutoria del 15 de octubre de 2019, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación declaró sin materia la contradicción de tesis 43/2019 derivada de la denuncia de
la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis, en virtud de que el punto de toque
que detona la contradicción ya fue dilucidado por el Alto Tribunal, al resolver la diversa
contradicción de tesis 4/2019, de la que derivó la jurisprudencia P./J. 15/2019 (10a.).
Esta tesis se publicó el viernes 07 de diciembre de 2018 a las 10:19 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2018906


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.2o.P.78 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 62, Enero de 2019, Tomo
IV, página 2594
Tipo: Aislada
PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD EN UN CENTRO DE RECLUSIÓN. SI
RECLAMAN ACTOS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE SU
INTERNAMIENTO QUE AFECTAN DERECHOS SUSTANTIVOS, CON
CONSECUENCIAS IRREVERSIBLES O FATALES QUE PONGAN EN RIESGO
SU VIDA, SU SALUD O SU INTEGRIDAD FÍSICA, SE ACTUALIZA UNA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA LA PROCEDENCIA
DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
Los artículos 1, 2, 4, tercer y cuarto párrafos, 9, 25, fracción I, 30, 107 a 115, 122 y 130
a 135 de la Ley Nacional de Ejecución Penal establecen un procedimiento
administrativo para atender las solicitudes de las personas privadas de su libertad,
relacionadas con su salud, lugar de reclusión, cambio de módulos, estancias,
dormitorios, alimentación, entrega de vestimenta y, en general, con todos los actos que
afecten sus condiciones de vida digna y segura en reclusión; además, disponen la
posibilidad de impugnar las decisiones u omisiones de la autoridad penitenciaria, por
medio de la controversia que se plantee ante el Juez de Ejecución, incluso, prevén que
los internos tienen a su alcance los recursos de revocación y apelación para el caso de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

estar inconformes con alguna decisión de la autoridad judicial. De lo anterior, se colige


que, por regla general, antes de acudir al juicio de amparo a impugnar actos
relacionados con las condiciones de internamiento de personas privadas de la libertad,
es necesario agotar el procedimiento administrativo referido, así como los medios de
impugnación previstos en su contra, atento al principio de definitividad. Sin embargo,
cuando dichos actos afecten directamente derechos sustantivos establecidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que no sean posibles de reparar
mediante un medio ordinario de defensa, y cuyas consecuencias resultaran irreversibles
o fatales al encontrarse en riesgo, por ejemplo, la vida, salud o integridad física de los
internos, se actualiza el supuesto de excepción a dicho principio, por lo que, en su
contra, procede el juicio de amparo indirecto, como en el caso de la negativa de
atención médica adecuada, pues implica una violación del derecho fundamental a la
salud y a la reinserción de las personas privadas de la libertad, previstos en los artículos
1o., 4o. y 18 constitucionales.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 225/2018. 30 de agosto de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:
José Nieves Luna Castro. Secretario: Carlos Ruiz Alejandre.

Nota: Por ejecutoria del 13 de febrero de 2019, la Primera Sala declaró sin materia la
contradicción de tesis 304/2018 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al existir la jurisprudencia 1a./J. 79/2018 (10a.), que resolvió el
mismo problema jurídico.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de enero de 2019 a las 10:05 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2019101


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: XXVII.3o.76 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 62, Enero de 2019, Tomo
IV, página 2479
Tipo: Aislada
INTERPRETACIÓN ADICIONAL. NO SE ACTUALIZA ESTA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO POR EL HECHO DE QUE EL
CÓDIGO DE COMERCIO ESTABLEZCA LA SUPLETORIEDAD DEL CÓDIGO
FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES QUE PREVÉ LA PROCEDENCIA DE
UN RECURSO ORDINARIO CONCRETO (INCIDENTE DE NULIDAD DE
NOTIFICACIONES) CONTRA DETERMINADA RESOLUCIÓN.
El artículo 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley de Amparo establece que el
juicio de amparo es improcedente contra las resoluciones de tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, respecto de las cuales conceda la ley ordinaria algún
recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan ser
modificadas, revocadas o nulificadas, y que "cuando la procedencia del recurso o medio
de defensa se sujete a interpretación adicional o su fundamento legal sea insuficiente
para determinarla, el quejoso quedará en libertad de interponer dicho recurso o acudir al
juicio de amparo"; de donde deriva que el legislador estableció dos hipótesis de
excepción al principio de definitividad que rige la procedencia del juicio de amparo: la
Edgar S. Caballero González

primera, consiste en que será optativo para el quejoso agotar el recurso ordinario cuando
la regla de su procedencia sea producto de una "interpretación adicional" del enunciado
normativo que permite diversos sentidos de su significado, es decir, opuestos, uno que
enuncia la procedencia del recurso ordinario contra determinada resolución y otro que
establece lo contrario; y, la segunda, descansa en que será optativo para el quejoso
agotar el recurso ordinario cuando el enunciado normativo en el que se quiere
fundamentar su procedencia sea "insuficiente" para ese fin. Ahora bien, atento a la
excepción al principio de definitividad que rige el juicio de amparo y a la interpretación
del artículo citado, se tiene que: a) existe un texto legal; b) la interpretación de éste
permite diversos sentidos, necesariamente contrarios u opuestos en términos racionales
y objetivos; y, c) el juzgador elige uno de ellos por determinadas razones. Así, el hecho
de que el Código de Comercio establezca como norma supletoria el Código Federal de
Procedimientos Civiles, el cual prevé un recurso ordinario concreto contra determinada
resolución (el incidente de nulidad de notificaciones) no encuadra en la excepción al
principio de definitividad consistente en que sea de interpretación adicional. Lo anterior,
porque acudir a la supletoriedad de una norma es una interpretación sistemática mas no
adicional, en la cual ésta se analiza en conjunto con las demás que conforman el
ordenamiento jurídico en el que aquélla está inserta, es decir, se interpreta a la norma
como parte de un todo cuyo alcance debe fijarse en función del sistema jurídico al cual
pertenece. Por otra parte, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
en la ejecutoria que dio origen a la jurisprudencia 1a./J. 2/2011 (10a.), de rubro:
"CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA O DE LA RECONVENCIÓN EN EL JUICIO
ORDINARIO MERCANTIL. PARA ESTABLECER LAS FORMALIDADES QUE
DEBEN OBSERVARSE EN SU FORMULACIÓN, ASÍ COMO LAS
CONSECUENCIAS LEGALES POR SU INCUMPLIMIENTO, PROCEDE APLICAR
SUPLETORIAMENTE EL ARTÍCULO 329 DEL CÓDIGO FEDERAL DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES.", precisó que es necesario acudir al artículo 1054 del
código mercantil, para establecer el orden de supletoriedad, por lo que, en el caso, no
existe una interpretación adicional para poder determinar la norma supletoria al Código
de Comercio, como lo es el Código Federal de Procedimientos Civiles, toda vez que
aquélla sólo se actualiza cuando el contenido de la norma no es claro en el contexto
específico en el que se ha de aplicar y el intérprete se encuentra frente a dos o más
situaciones posibles.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Queja 206/2018. B.P. Investments, S.A. de C.V. 16 de agosto de 2018. Unanimidad de
votos. Ponente: Selina Haidé Avante Juárez. Secretario: Édgar Bruno Castrezana Moro.

Nota: La tesis de jurisprudencia 1a./J. 2/2011 (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro IV, Tomo 3,
enero de 2012, página 2271.
Esta tesis se publicó el viernes 25 de enero de 2019 a las 10:26 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2019141


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.1o.P.154 P (10a.)
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 62, Enero de 2019, Tomo
IV, página 2634
Tipo: Aislada
REUBICACIÓN DE UN INTERNO EN UN CENTRO DE RECLUSIÓN AL
MÓDULO DE MÁXIMA SEGURIDAD COMO MEDIDA DISCIPLINARIA. AL
AFECTAR SU DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL, SE ACTUALIZA UNA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, POR LO QUE ES
INNECESARIO AGOTAR EL MEDIO DE IMPUGNACIÓN ESTABLECIDO EN EL
ARTÍCULO 48 DE LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL, PREVIO A LA
PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
La resolución en la que el Comité Técnico Interdisciplinario de un centro de reclusión
determina imponer al recluso la medida disciplinaria consistente en cambiarlo del
dormitorio en el que se encuentra al módulo de máxima seguridad, es un acto que afecta
su derecho a la libertad personal, pues si bien la privación de la libertad es consecuencia
de la sentencia definitiva que le fue dictada en el proceso penal, lo cierto es que dicha
medida afecta desfavorablemente las condiciones en las que se encuentra recluido. En
efecto, el módulo de máxima seguridad es un área que, comúnmente se encuentra
segregada del resto de los dormitorios, en la cual existe una mayor restricción de la
libertad deambulatoria de los internos, pues éstos se encuentran aislados de la población
penitenciaria, tienen menor acceso a las áreas al aire libre, están sujetos a un mayor
control de seguridad, y no cuentan con los mismos servicios que normalmente tienen las
otras áreas del centro de reclusión. En ese sentido, contra la reubicación del sentenciado
al módulo de máxima seguridad procede el juicio de amparo indirecto, sin necesidad de
agotar previamente el medio de impugnación establecido en el artículo 48 de la Ley
Nacional de Ejecución Penal pues, al afectar el derecho a la libertad personal, se
actualiza la excepción al principio de definitividad prevista en el artículo 61, fracción
XVIII, inciso b), de la Ley de Amparo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 192/2017. 28 de septiembre de 2017. Unanimidad de votos.
Ponente: Miguel Enrique Sánchez Frías. Secretaria: Claudia Ramírez Gómez.

Amparo en revisión 226/2018. 25 de octubre de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:


Miguel Enrique Sánchez Frías. Secretaria: Claudia Ramírez Gómez.

Nota: Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 8/2019,


pendiente de resolverse por el Pleno en Materia Penal del Primer Circuito.
Esta tesis se publicó el viernes 25 de enero de 2019 a las 10:26 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2019206


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: XXI.3o.C.T.3 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 63, Febrero de 2019,
Tomo II, página 2885
Tipo: Aislada
Edgar S. Caballero González

ALIMENTOS PROVISIONALES EN UN JUICIO DE DIVORCIO INCAUSADO.


PARA DETERMINAR SI PROCEDE EL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA EL
AUTO QUE NIEGA FIJARLOS, SE REQUIERE UNA INTERPRETACIÓN
ADICIONAL QUE ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD PARA PROMOVER EL AMPARO.
El Pleno del Vigésimo Primer Circuito emitió la jurisprudencia PC.XXI. J/5 C (10a.), de
título y subtítulo: "ALIMENTOS PROVISIONALES. CONTRA EL AUTO QUE LOS
FIJA PROCEDE EL RECURSO DE APELACIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO
DE GUERRERO).", en la cual sustentó que las resoluciones sobre alimentos,
susceptibles de ejecutarse, son apelables y señaló que el auto que da entrada a la
demanda, donde se fijan los alimentos provisionales, es apelable; en ese contexto, si se
pretende tomar como referencia esa jurisprudencia para definir si contra el auto que
niega fijarlos en un juicio de divorcio incausado procede el recurso de apelación,
entonces, es necesario determinar previamente si el auto que fija un porcentaje por
concepto de alimentos provisionales y el que niega esa fijación son análogos o no, para
ello, deberá dilucidarse si el auto indicado en segundo término puede ejecutarse y así
dar contenido a la oración "el auto que da entrada a la demanda es apelable" en relación
con el juicio de divorcio incausado, porque sobre esas consideraciones se sustentó el
criterio contenido en la jurisprudencia referida. Por consiguiente, eso implicaría una
interpretación adicional para definir la procedencia de un recurso, lo que constituye una
excepción al principio de definitividad prevista en el artículo 61, fracción XVIII, último
párrafo, de la Ley de Amparo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL


VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.
Queja 141/2018. 10 de octubre de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Alejandro
Vargas Enzástegui. Secretario: Noel Zepeda Mares.

Nota: La tesis de jurisprudencia PC.XXI. J/5 C (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación del viernes 27 de noviembre de 2015 a las 11:15
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 24,
Tomo II, noviembre de 2015, página 1428.
Esta tesis se publicó el viernes 08 de febrero de 2019 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2019543


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.3o.P.59 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 64, Marzo de 2019,
Tomo III, página 2694
Tipo: Aislada
MEDIDA CAUTELAR DE EXHIBICIÓN DE GARANTÍA ECONÓMICA. CONTRA
LA RESOLUCIÓN QUE LA IMPONE PROCEDE EL RECURSO DE APELACIÓN
PREVISTO EN EL ARTÍCULO 467, FRACCIÓN V, DEL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES, POR LO QUE EN OBSERVANCIA AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD, DEBE AGOTARSE PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

La medida cautelar de exhibición de garantía económica es de naturaleza real, ya que


únicamente implica una afectación monetaria, pues requiere a los imputados a efecto de
que exhiban una cantidad definida para garantizar su presencia en el proceso penal. Lo
que revela que, por regla general, su imposición no restringe, ni siquiera en forma
indirecta, la libertad personal de los imputados, ya que se circunscribe a que exhiban
una determinada cantidad, sin que con esa imposición se limite o restrinja su libertad
personal. En estas condiciones, si en el juicio de amparo indirecto se reclama la
resolución del Juez de Control del sistema penal acusatorio que impone al imputado la
medida cautelar de exhibición de garantía económica, establecida en el artículo 155,
fracción II, del Código Nacional de Procedimientos Penales, se actualiza la causal de
improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo pues,
previo a promoverlo, debe agotarse el recurso de apelación regulado en el diverso
artículo 467, fracción V, del propio código, en observancia al principio de definitividad,
sin que se actualice alguna excepción a éste, ya que como se refirió, el acto reclamado
no impone una medida cautelar restrictiva de la libertad, ni se trata de un acto que afecte
la libertad personal, sólo implica una afectación económica. No obsta a lo anterior, el
hecho de que en caso de un eventual incumplimiento a la exhibición monetaria, con
base en lo expuesto por la Representación Social y la decisión del Juez de Control,
pueda imponerse una medida cautelar diferente, la cual podría –de estimarlo
conveniente la autoridad jurisdiccional– afectar la libertad personal; sin embargo, dicha
afectación, en caso de imponerse, sería consecuencia directa e inmediata de una diversa
determinación judicial, futura y de acontecimiento incierto.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Queja 103/2018. 13 de septiembre de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Carlos
Ramírez Gómora. Secretario: José Antonio Santibáñez Camarillo.
Esta tesis se publicó el viernes 22 de marzo de 2019 a las 10:25 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2019932


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: XXII.P.A. J/1 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 66, Mayo de 2019, Tomo
III, página 2187
Tipo: Jurisprudencia
ACTOS EMITIDOS POR LAS AUTORIDADES PENITENCIARIAS EN RELACIÓN
CON LAS CONDICIONES DE INTERNAMIENTO. SON IMPUGNABLES ANTE
EL JUEZ DE EJECUCIÓN, POR LO QUE ATENTO AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, EL SENTENCIADO PRIVADO DE SU LIBERTAD DEBE
AGOTAR ESTOS MEDIOS DE DEFENSA PREVIO A PROMOVER EL JUICIO DE
AMPARO.
El juicio de amparo constituye un medio extraordinario para invalidar los actos de
autoridad violatorios de derechos fundamentales, y está regulado bajo diversos
principios, entre ellos, el de definitividad, el cual, de acuerdo con los artículos 107,
fracción IV, de la Constitución General de la República y 61, fracción XX, de la Ley de
Amparo, obliga al quejoso, por regla general, a agotar previamente a la promoción del
amparo indirecto, los medios de defensa legales que la ley que rige el acto reclamado
Edgar S. Caballero González

establece, a efecto de que, en su caso, pueda modificarse, revocarse o nulificarse. Por


tanto, contra los actos emitidos por el personal del centro penitenciario en el cual el
sentenciado compurga su pena, sin que se ubique en ningún supuesto de excepción al
principio de definitividad, es improcedente el juicio de amparo, pues no constituye una
resolución definitiva, dado que, acorde con el artículo 9, fracción IX, de la Ley Nacional
de Ejecución Penal, dicha resolución es impugnable ante el director del centro en el que
se encuentre recluida la persona privada de su libertad, mediante el procedimiento
administrativo relativo a atender las solicitudes de las personas privadas de su libertad,
referentes a la vulneración de sus condiciones de internamiento, ya sean cuestiones de
salud, lugar de reclusión, cambio de módulos, estancias, dormitorios, alimentación,
entrega de vestimenta, emisión de tarjetas informativas o reportes médicos, entre otros;
y, si se trata de casos urgentes (como lo son las condiciones de internamiento que, de no
atenderse de inmediato, quedaría sin materia la petición, entre otras, aquellas relativas a
cuando se encuentren en riesgo la vida e integridad física del interno), son impugnables
por cualquier medio ante las instancias correspondientes; de modo que si la petición se
resuelve en contra de los intereses del peticionario, o la autoridad penitenciaria omite
atender la solicitud formulada por la persona privada de su libertad, el artículo 114 de la
Ley Nacional de Ejecución Penal prevé su impugnación ante el Juez de ejecución,
procedimientos que son tendentes a revocar o modificar el acto lesivo a los intereses de
la persona privada de su libertad, y que atento al principio de definitividad, deben
agotarse previo a la promoción del juicio de amparo.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL


VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO.
Amparo en revisión 474/2017. 26 de marzo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:
Ma. del Pilar Núñez González. Secretaria: Ileana Guadalupe Eng Niño.

Amparo en revisión 657/2017. 26 de abril de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:


Jorge Mario Montellano Díaz. Secretario: Roberto Jaime Nieto Arreygue.

Amparo en revisión 775/2017. 26 de abril de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:


Jorge Mario Montellano Díaz. Secretario: Roberto Jaime Nieto Arreygue.

Amparo en revisión 646/2017. 3 de mayo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:


Jorge Mario Montellano Díaz. Secretario: Roberto Jaime Nieto Arreygue.

Amparo en revisión 701/2017. 3 de mayo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:


Jorge Mario Montellano Díaz. Secretario: Roberto Jaime Nieto Arreygue.

Nota: En relación con el alcance de la presente tesis, destaca la diversa jurisprudencial


1a./J. 79/2018 (10a.), de título y subtítulo: "OMISIONES INHERENTES A LAS
CONDICIONES DE INTERNAMIENTO. PARA RECLAMARLAS, LA PERSONA
PRIVADA DE SU LIBERTAD DEBE AGOTAR EL MECANISMO DE CONTROL
PREVISTO EN LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL, ANTES DE
ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.", publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 7 de diciembre de 2018 a las 10:19 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 61, Tomo I,
diciembre de 2018, página 230.
Esta tesis se publicó el viernes 31 de mayo de 2019 a las 10:36 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
Principios que rigen al Juicio de Amparo

lunes 03 de junio de 2019, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2019984


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: PC.XXVIII. J/1 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 67, Junio de 2019, Tomo
V, página 3871
Tipo: Jurisprudencia
ALIMENTOS PROVISIONALES. LA SENTENCIA DICTADA EN EL JUICIO
RELATIVO ES DEFINITIVA Y, POR ENDE, IMPUGNABLE, PREVIA
OBSERVANCIA DEL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, EN AMPARO DIRECTO
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE TLAXCALA).
Conforme a los artículos 107, fracciones III, inciso a), y V, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, 34, primer párrafo, 170, fracción I, y 171 de la Ley
de Amparo, el juicio de amparo directo, de la competencia de los Tribunales Colegiados
de Circuito, procede contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin
al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, ya
sea que la violación se cometa en ellos, o que cometida durante el procedimiento, afecte
las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del fallo. Asimismo, se entiende por
sentencias definitivas o laudos los que decidan el juicio en lo principal y respecto de las
cuales la ley de la materia no conceda recurso ordinario alguno por el que puedan ser
modificadas o revocadas, salvo que la ley permita la renuncia del recurso. Ahora bien,
aunque el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Tlaxcala, en su Libro
Tercero "Juicios y procedimientos sobre cuestiones familiares", Capítulo XI "Alimentos
Provisionales", regula en forma sui géneris el juicio relativo, pues no establece
obligación de emplazar al deudor alimentario –demandado–, lo cierto es que contempla
hipótesis normativas de las cuales puede afirmarse que existe el elemento "controversia"
necesario para considerar que se está en presencia de un juicio y que concluye con el
dictado de una sentencia que lo decide en lo principal, pues el accionante tendrá que
acreditar el derecho que dice tener para reclamar el pago de alimentos, la capacidad
económica del deudor y la necesidad de éstos, e incluso si el demandado se apersonare a
la contienda tendrá oportunidad de ofrecer pruebas y formular alegatos, además de estar
legitimado para interponer el recurso de apelación contra la sentencia que concede los
alimentos, pudiendo combatir en dicha instancia el derecho a percibirlos, así como el
monto de la pensión fijada y solicitar su cancelación; por tanto, la sentencia pronunciada
en el juicio de alimentos provisionales tiene el carácter de definitiva y, por ende, previa
observancia del principio de definitividad, es impugnable en amparo directo.

PLENO DEL VIGÉSIMO OCTAVO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 2/2018. Entre las sustentadas por el Primer y el Segundo
Tribunales Colegiados, ambos del Vigésimo Octavo Circuito. 5 de marzo de 2019.
Unanimidad de seis votos de los Magistrados Octavio Chávez López, Gabriela
Esperanza Alquicira Sánchez, Othón Manuel Ríos Flores, Lázaro Franco Robles
Espinoza, Jesús Díaz Guerrero y Miguel Nahim Nicolás Jiménez. Ponente: Miguel
Nahim Nicolás Jiménez. Secretario: Román Jaimes Carbajal.

Criterios contendientes:
Edgar S. Caballero González

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Octavo Circuito, al


resolver el amparo directo 1084/2017, y el diverso sustentado por el Segundo Tribunal
Colegiado del Vigésimo Octavo Circuito, al resolver los amparos directos 463/2018 y
511/2018.
Esta tesis se publicó el viernes 07 de junio de 2019 a las 10:13 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 10 de junio de 2019, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2020093


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: V.2o.P.A.16 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 67, Junio de 2019, Tomo
VI, página 5337
Tipo: Aislada
RECURSO DE APELACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO. CONTRA
EL AUTO DEL TRIBUNAL DE ALZADA QUE DETERMINA NO ADMITIRLO O
DESECHARLO PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO SIN NECESIDAD
DE AGOTAR EL DIVERSO DE REVOCACIÓN, AL ACTUALIZARSE LA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVISTA EN EL ARTÍCULO
61, FRACCIÓN XVIII, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE LA MATERIA.
La fracción XVIII del precepto citado dispone que previamente a la promoción del
juicio de amparo directo, debe agotarse el principio de definitividad, esto es, el recurso
o medio ordinario de defensa previsto por la ley ordinaria, por virtud del cual puedan ser
modificadas, revocadas o nulificadas las resoluciones de los tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo; sin embargo, esa regla general admite excepciones, por las
cuales el quejoso quedaría en libertad de cumplir o no con ese principio, como sería
cuando la procedencia del medio ordinario de defensa se sujete a una interpretación
adicional. Ahora bien, es cierto que el artículo 465 del Código Nacional de
Procedimientos Penales prevé la procedencia del recurso de revocación contra las
determinaciones de mero trámite; sin embargo, se refiere a actos o proveídos dictados
en cualquiera de las etapas del procedimiento penal, y respecto de éstas, el artículo 211
del propio código no prevé expresamente que la segunda instancia sea parte de ellas,
porque señala únicamente las de investigación, intermedia y de juicio, y que el proceso
dará inicio con la audiencia inicial y terminará con la sentencia firme; pero, además, en
términos de este último numeral, pareciera que la etapa de juicio, última fase del
proceso penal acusatorio, sólo comprende hasta la sentencia del tribunal de
enjuiciamiento, la cual debe estimarse que se trata de la emitida en primera instancia, y
ello se corrobora con el contenido del artículo 3o., fracciones XV y XVI, del código
citado, que define perfectamente al tribunal de enjuiciamiento y al tribunal de alzada.
Esto se traduce en que no existe fundamento legal suficiente, o bien, se tendría que
efectuar una interpretación adicional, para estimar que aquel recurso (revocación)
procede contra el supuesto que interesa (no admisión de la apelación) lo que traería
como consecuencia que, en todo caso, el recurrente tendría que realizar una
interpretación adicional y sistemática de diversos numerales, que no se obtiene
directamente de la redacción de los preceptos que regulan la procedencia del recurso de
revocación mencionado, contra el acto que pretende combatir; ejercicio de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

interpretación que no es exigible a la parte recurrente, en tanto no está obligada a


conocer la ley mediante la interpretación sistemática de diversos preceptos legales
aplicables y así establecer, técnicamente, el medio de impugnación que debe oponer
antes de ejercer la acción de amparo. De ahí que ante la salvedad o excepción
evidenciada en el caso en análisis, respecto a la obligación de cumplir previamente con
el principio de definitividad, se concluye que contra el auto dictado por el tribunal de
apelación que determina no admitir o desechar el recurso, procede el juicio de amparo
directo sin necesidad de agotar el recurso de revocación.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y


ADMINISTRATIVA DEL QUINTO CIRCUITO.
Amparo directo 391/2017. 17 de mayo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Erick
Bustamante Espinoza. Secretario: Abel Chávez Rivera.

Nota: La presente tesis aborda el mismo tema que la diversa I.9o.P.150 P (10a.), de
título y subtítulo: "DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO EN
MATERIA PENAL. AL NO PREVER EXPRESAMENTE EL CÓDIGO NACIONAL
DE PROCEDIMIENTOS PENALES FUNDAMENTO LEGAL SUFICIENTE, O SIN
EFECTUAR INTERPRETACIÓN ADICIONAL, RESPECTO DE LA
PROCEDENCIA DEL RECURSO DE REVOCACIÓN CONTRA LA
DETERMINACIÓN DE LA SALA DE NO ADMITIR A TRÁMITE EL DIVERSO
DE APELACIÓN, SE ACTUALIZA LA EXCEPCIÓN A ESTE PRINCIPIO,
CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XVIII, ÚLTIMA PARTE, DE LA
LEY DE LA MATERIA.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 2 de junio de 2017 a las 10:08 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 43, Tomo IV, junio de 2017, página 2896, que es
objeto de las denuncias relativas a las contradicciones de tesis 153/2019 y 9/2019,
pendientes de resolverse por la Primera Sala y por el Pleno en Materia Penal del Primer
Circuito, respectivamente.
Esta tesis se publicó el viernes 14 de junio de 2019 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2020161


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: III.2o.P.148 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 67, Junio de 2019, Tomo
VI, página 5125
Tipo: Aislada
AMPARO PROMOVIDO POR VIOLACIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN. SI EL
ACTO RECLAMADO SE EMITIÓ EN LA ETAPA DE AVERIGUACIÓN JUDICIAL
DE UN PROCEDIMIENTO PENAL, Y LA NORMATIVA QUE LO RIGE NO
ESTABLECE UN MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA QUE OBLIGUE AL JUEZ
RESPONSABLE A ATENDER LO SOLICITADO, EL QUEJOSO NO ESTÁ
OBLIGADO A AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PREVIO A LA
PROMOCIÓN DEL JUICIO.
Cuando en el juicio de amparo se reclama la omisión de la autoridad judicial de atender
un escrito mediante el cual se le eleva alguna solicitud, la que se traduce en una
transgresión al derecho de petición reconocido en el artículo 8o. de la Constitución
Edgar S. Caballero González

Política de los Estados Unidos Mexicanos, el proceso penal se encuentra en la etapa de


averiguación judicial y, además, el Código de Procedimientos Penales respectivo, que
es la legislación que rige el acto reclamado, no establece un medio ordinario de defensa
que obligue al Juez responsable a atender la petición que el quejoso le solicitó, éste no
se encuentra obligado a agotar el principio de definitividad, previo a la promoción del
juicio de amparo, porque la omisión reclamada no ocurrió dentro de un procedimiento
estrictamente jurisdiccional, sino en la etapa de averiguación judicial en un
procedimiento penal; de ahí que el quejoso, al no contar con una vía diversa para
impugnar la omisión a su solicitud, es que puede acudir a la instancia constitucional.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER


CIRCUITO.
Queja 8/2018. 8 de febrero de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: José Luis
González. Secretaria: Angélica Ramos Vaca.
Esta tesis se publicó el viernes 28 de junio de 2019 a las 10:34 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2020165


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: XXII.P.A.61 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 67, Junio de 2019, Tomo
VI, página 5296
Tipo: Aislada
ORDEN DE TRASLADO DE UN CENTRO DE RECLUSIÓN A OTRO EMITIDA Y
EJECUTADA POR AUTORIDAD ADMINISTRATIVA O PENITENCIARIA SIN
CONTROL PREVIO DE UN JUEZ DE EJECUCIÓN. AL SER UN ACTO QUE
PODRÍA IMPLICAR UNA VIOLACIÓN DIRECTA AL ARTÍCULO 18 DE LA
CONSTITUCIÓN FEDERAL, SE ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD, POR LO QUE ES INNECESARIO AGOTAR LOS
MECANISMOS DE DEFENSA ESTABLECIDOS EN LA LEY NACIONAL DE
EJECUCIÓN PENAL, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis de
jurisprudencia 1a./J. 79/2018 (10a.), de título y subtítulo: "OMISIONES INHERENTES
A LAS CONDICIONES DE INTERNAMIENTO. PARA RECLAMARLAS, LA
PERSONA PRIVADA DE SU LIBERTAD DEBE AGOTAR EL MECANISMO DE
CONTROL PREVISTO EN LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL, ANTES
DE ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.", determinó que constituye
carga procesal del reo agotar previamente la instancia correspondiente ante el Juez de
ejecución penal, sin lo cual sería improcedente el juicio de amparo indirecto. En ese
sentido, se ha estimado que en observancia al principio de definitividad, previamente a
la promoción del juicio de amparo indirecto donde pretendan reclamarse actos
relacionados con las condiciones de internamiento, el quejoso soporta la carga procesal
de agotar los mecanismos de defensa que establece la Ley Nacional de Ejecución Penal,
por considerar que bajo el actual marco constitucional, corresponde a los Jueces
especializados en la materia el conocimiento primordial de este tipo de cuestiones. Es
cierto además, que de conformidad con los artículos 51, 52, 116 y 117 de la ley
mencionada, el traslado de un sentenciado que compurga una pena de prisión firme se
Principios que rigen al Juicio de Amparo

considera, en dicha legislación, como una condición de internamiento susceptible de


control por parte del Juez de ejecución penal y que, incluso, su análisis puede realizarse
posteriormente a la ejecución material del traslado en determinados casos de naturaleza
urgente. Todo lo cual podría llevar a concluir que cuando el acto reclamado consista en
una orden de traslado de un centro de reclusión a otro emitida y ejecutada por autoridad
administrativa o penitenciaria sin control previo de un Juez de ejecución, se actualiza la
excepción al principio de definitividad establecida en el párrafo segundo de la fracción
XX del artículo 61 de la Ley de Amparo, pues si bien el artículo 18 de la Constitución
Federal establece la posibilidad de que la Federación y los Estados puedan celebrar
convenios para que los sentenciados extingan las penas en establecimientos
penitenciarios dependientes de una jurisdicción diversa y que, de igual manera, para el
caso de internos que requieran medidas especiales de seguridad, en términos de la ley,
pueden establecerse restricciones a sus comunicaciones, entre otras medidas de
vigilancia especial, lo cierto es que la contravención a esta disposición constitucional,
que tiene por objeto los fines constitucionales que establece el propio artículo 18 en
materia de reinserción social, podría implicar actos de autoridad que constituyan
violaciones directas a este dispositivo constitucional, así como a las convenciones y
tratados internacionales en materia de normas mínimas para las personas privadas de la
libertad en centros de reclusión. Aspectos los anteriores que ubican a este tipo de casos
en la hipótesis de excepción al principio de definitividad, por lo que es innecesario
agotar los mecanismos de defensa establecidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal,
previo a la promoción del juicio de amparo indirecto.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL


VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO.
Amparo en revisión 119/2018. 29 de noviembre de 2018. Unanimidad de votos.
Ponente: Mauricio Barajas Villa. Secretaria: Elsa Aguilera Araiza.

Nota: La tesis de jurisprudencia 1a./J. 79/2018 (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación del viernes 7 de diciembre de 2018 a las 10:19
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 61,
Tomo I, diciembre de 2018, página 230.
Esta tesis se publicó el viernes 28 de junio de 2019 a las 10:34 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2020339


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: VI.1o.A. J/21 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 69, Agosto de 2019,
Tomo IV, página 4258
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ADEMÁS DE LAS EXCEPCIONES A ESE
PRINCIPIO CONTENIDAS EN LOS DOS PRIMEROS PÁRRAFOS DE LA
FRACCIÓN XX DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO, EN
TRATÁNDOSE DE ACTOS MATERIALMENTE ADMINISTRATIVOS SE PREVÉ
UNA MÁS EN SU ÚLTIMO PÁRRAFO QUE IMPIDE EL DESECHAMIENTO DE
PLANO DE LA DEMANDA.
Edgar S. Caballero González

Si bien es cierto que esa norma prevé la improcedencia del juicio de amparo contra
actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo,
que deban ser revisados de oficio, conforme a las leyes que los rijan, o bien, proceda
contra ellos algún juicio, recurso o medio de defensa por medio del cual puedan ser
modificados, revocados o nulificados, siempre que conforme a esas leyes se suspendan
los efectos de dichos actos de oficio o mediante la interposición del juicio, recurso o
medio de defensa legal que haga valer el quejoso, con los mismos alcances que los que
contempla la ley de la materia y sin exigir mayores requisitos que los que ésta prevé
para conceder la suspensión definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el
otorgamiento de la suspensión provisional, con independencia de si el acto en sí mismo
es susceptible o no de ser suspendido conforme a la ley en mención; también lo es que
establece una excepción ulterior además de si el acto reclamado carece de
fundamentación, si sólo se alegan violaciones directas a la Constitución, o si el recurso
o medio de defensa se encuentra previsto en un reglamento sin que la ley aplicable
contemple su existencia, la cual atañe a la forma como la autoridad responsable rinda su
informe justificado, en el que si señala la fundamentación y motivación del acto
reclamado, operará la excepción al principio de definitividad. De ahí que si el o los
actos reclamados son materialmente administrativos, en el auto de inicio no es
jurídicamente factible desechar de plano la demanda de amparo por considerar que se
actualiza la causal de improcedencia prevista en la fracción XX del artículo 61 de la ley
de la materia, sino que es necesario dar oportunidad a que la autoridad responsable rinda
su informe justificado y comprobar hasta entonces si se surte o no la excepción al
principio de definitividad contenida en el último párrafo de esa fracción.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SEXTO CIRCUITO.
Queja 58/2016. 15 de junio de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Higuera
Corona. Secretaria: Angélica Dayami Avilés Piggeonountt.

Queja 101/2018. 20 de junio de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Diógenes Cruz


Figueroa. Secretaria: María del Rosario Hernández García.

Queja 89/2019. 15 de mayo de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Higuera


Corona. Secretaria: María Luisa Aceves Herrera.

Queja 102/2019. 5 de junio de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Diógenes Cruz


Figueroa. Secretario: David Alvarado Toxtle.

Amparo en revisión 398/2018. 26 de junio de 2019. Unanimidad de votos. Ponente:


Francisco Javier Cárdenas Ramírez. Secretario: Salvador Alejandro Lobato Rodríguez.

Nota: Por ejecutoria del 27 de octubre de 2021, la Segunda Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 62/2021, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis.
Esta tesis se publicó el viernes 02 de agosto de 2019 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 05 de agosto de 2019, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2020388


Principios que rigen al Juicio de Amparo

Instancia: Plenos de Circuito


Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: PC.IV.A. J/48 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 69, Agosto de 2019,
Tomo IV, página 4095
Tipo: Jurisprudencia
SUSPENSIÓN DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS IMPUGNABLES
ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE
NUEVO LEÓN. EL PLAZO PARA OTORGARLA CONFORME AL ARTÍCULO 66
DE LA LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA PARA EL ESTADO Y
MUNICIPIOS DE NUEVO LEÓN, ES EQUIVALENTE AL PREVISTO EN LA LEY
DE AMPARO, PARA EFECTOS DE LA OBSERVANCIA DEL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD.
La fracción IV del artículo 107 de la Constitución Federal señala que en materia
administrativa no será necesario agotar los medios de defensa ordinarios, siempre que
conforme a las leyes que los prevean se suspendan los efectos de los actos reclamados
con los mismos alcances de la ley reglamentaria "... y sin exigir mayores requisitos que
los que la misma consigna para conceder la suspensión definitiva, ni plazo mayor que el
que establece para el otorgamiento de la suspensión provisional". En consonancia con lo
anterior, la fracción XX del artículo 61 de la Ley de Amparo dispone que el juicio de
amparo es improcedente cuando proceda algún juicio, recurso o medio de defensa legal
por virtud del cual los actos reclamados puedan ser modificados, revocados o
nulificados, siempre que conforme a las leyes respectivas se suspendan los efectos de
dichos actos con los mismos alcances y sin exigir mayores requisitos que los que la
misma ley consigna para conceder la suspensión definitiva "...ni plazo mayor que el que
establece para el otorgamiento de la suspensión provisional ...". Por su parte, el artículo
66 de la Ley de Justicia Administrativa para el Estado y Municipios de Nuevo León,
dispone que "... el Magistrado instructor, en el mismo auto que admita la demanda,
decretará la suspensión de los actos impugnados ...", por lo que si a partir de la
presentación de la demanda de nulidad existe la posibilidad de que se ordene la
paralización de los actos impugnados, no hay motivo para afirmar que la aludida
legislación local prevea mayores plazos que los de la Ley de Amparo para dictar el
mandato suspensivo, que conforme a su artículo 112, en relación con el diverso 139, es
de 24 horas contado desde que la demanda fue presentada; ello, pues ambos
ordenamientos imponen la obligación de acordar desde la presentación de la demanda la
suspensión de los actos, por lo que es evidente que se tutela con la misma protección el
derecho de los justiciables para que con celeridad se determine lo que corresponda en
materia de suspensión de los actos; de ahí que no se actualiza una excepción al principio
de definitividad que autorice al particular a acudir al juicio de amparo indirecto sin
agotar previamente la vía contenciosa administrativa local. Máxime que si bien en
algunos casos el Magistrado Instructor podría demorar un poco el dictado del acuerdo
de admisión, debe tenerse en cuenta que el propósito del mandato constitucional es que
se actúe con una celeridad semejante a la que exige la Ley de Amparo, mas no que el
texto de ésta se repita en todos los demás ordenamientos, pues aun dentro del juicio
constitucional se producen situaciones que demoran excepcionalmente la respuesta de la
petición de suspender el acto reclamado.

PLENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO.


Edgar S. Caballero González

Contradicción tesis 3/2019. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado de
Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con residencia en Culiacán, Sinaloa y
el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito. 18 de
junio de 2019. Unanimidad de tres votos de los Magistrados José Carlos Rodríguez
Navarro, Jesús Rodolfo Sandoval Pinzón y Miguel Ángel Cantú Cisneros. Ponente: José
Carlos Rodríguez Navarro. Secretaria: Ana Mitzi Hernández Rivera.

Tesis contendientes:

Tesis (V Región)1o.8 A (10a.), de título y subtítulo: "DEFINITIVIDAD. ES


INNECESARIO AGOTAR EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PREVISTO EN LA LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA PARA EL ESTADO Y
MUNICIPIOS DE NUEVO LEÓN, PREVIO A PROMOVER EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO, AL ESTABLECER DICHO ORDENAMIENTO UN PLAZO
MAYOR QUE LA LEY DE AMPARO PARA OTORGAR LA SUSPENSIÓN
PROVISIONAL [APLICACIÓN ANALÓGICA DE LA JURISPRUDENCIA 2a./J.
73/2018 (10a.)].", aprobada por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Quinta Región, con residencia en Culiacán Sinaloa, y publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 22 de febrero de 2019 a las 10:24 horas
y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 63, Tomo
II, febrero de 2019, página 2933; y,

Tesis IV.2o.A.29 A (10a.) y IV.2o.A.125 A (10a.), de rubro, título y subtítulo: "JUICIO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. DEBE AGOTARSE ANTES DE
PROMOVER EL JUICIO CONSTITUCIONAL, AL NO ESTABLECER LA LEY DE
JUSTICIA ADMINISTRATIVA PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN QUE LO
PREVÉ, MAYORES REQUISITOS QUE LA LEY DE AMPARO PARA CONCEDER
LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS IMPUGNADOS." y "JUICIO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO. DEBE AGOTARSE PREVIO AL AMPARO, PORQUE LA
LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA PARA EL ESTADO Y MUNICIPIOS DE
NUEVO LEÓN NO ESTABLECE MÁS REQUISITOS NI UN PLAZO MAYOR
PARA EL OTORGAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN, QUE LOS PREVISTOS EN LA
LEY DE AMPARO.", aprobadas por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Cuarto Circuito y publicadas en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XVIII, Tomo 3, marzo de 2013, página
2029, así como en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 21 de octubre de
2016 a las 10:31 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 35, Tomo IV, octubre de 2016, página 2947, respectivamente.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 333/2019
de la Segunda Sala de la que derivó la tesis jurisprudencial 2a./J. 159/2019 (10a.) de
título y subtítulo: "JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN LOS ESTADOS
DE SONORA Y DE NUEVO LEÓN. NO ES NECESARIO AGOTARLO ANTES DE
PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, AL ESTABLECER LAS
LEYES LOCALES UN PLAZO MAYOR QUE LA LEY DE AMPARO PARA EL
OTORGAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN DEL ACTO."
Esta tesis se publicó el viernes 09 de agosto de 2019 a las 10:17 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 12 de agosto de 2019, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Registro digital: 2020503


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: PC.XVIII.P.A. J/6 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 69, Agosto de 2019,
Tomo IV, página 3499
Tipo: Jurisprudencia
ALUMBRADO PÚBLICO. LOS ACTOS RELACIONADOS CON EL COBRO,
EJECUCIÓN Y RECAUDACIÓN DEL DERECHO RELATIVO BASADOS EN EL
AVISO-RECIBO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DONDE ÚNICAMENTE SE LEEN
LAS SIGLAS "DAP" O CUALQUIER SIMILAR, ACTUALIZAN UNA EXCEPCIÓN
AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD Y, POR ENDE, SON IMPUGNABLES A
TRAVÉS DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, SIN NECESIDAD DE AGOTAR
EL JUICIO DE NULIDAD.
De conformidad con el artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, por regla
general, el juicio de amparo es improcedente contra actos respecto de los cuales las
leyes prevean medios de impugnación por los que sea posible anularlos, revocarlos o
modificarlos. Sin embargo, existen diversas excepciones a esa regla, entre otras, la
relativa a que el juicio de amparo procede sin tener que agotar el juicio o recurso
ordinario si el acto reclamado carece de fundamentación. En consecuencia, procede el
juicio de amparo indirecto, al actualizarse una de las hipótesis de excepción al principio
de definitividad que lo rige, cuando se reclamen actos relacionados con el cobro,
ejecución y recaudación por concepto de derecho de alumbrado público, carentes de
fundamentación, basados en el aviso-recibo de energía eléctrica donde únicamente se
leen las siglas "DAP" o cualquier similar, pues de conformidad con el artículo 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todo acto de autoridad debe
estar adecuada y suficientemente fundado y motivado, entendiéndose por lo primero que
ha de expresarse con precisión el precepto legal aplicable al caso y, por lo segundo, que
deben señalarse, con precisión, las circunstancias especiales, razones particulares o
causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del acto; de ahí
que, al no tener debido conocimiento el gobernado sobre la norma legal que se le aplica
por parte de la autoridad que emite el acto que se tilda de inconstitucional, es claro que
su imposición le afecta en su esfera jurídica y lo deja en completo estado de
indefensión, circunstancia que lo exime de agotar el principio de definitividad.

PLENO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO OCTAVO


CIRCUITO.
Contradicción de tesis 2/2018. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero, Segundo y Tercero, todos en Materias Penal y Administrativa del Décimo
Octavo Circuito. 3 de julio de 2019. Unanimidad de tres votos de los Magistrados Juan
Pablo Bonifaz Escobar, Guillermo del Castillo Vélez y Juan José Franco Luna. Ponente:
Guillermo del Castillo Vélez. Secretaria: Martha Lilia Ramírez Hernández.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del


Décimo Octavo Circuito, al resolver el recurso de queja 260/2017; el sustentado por el
Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Octavo
Edgar S. Caballero González

Circuito, al resolver el amparo en revisión 722/2017, y el diverso sustentado por el


Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Octavo
Circuito, al resolver el amparo en revisión 16/2018.
Esta tesis se publicó el viernes 30 de agosto de 2019 a las 10:38 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 02 de septiembre de 2019, para los efectos previstos en el punto séptimo del
Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2020657


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: PC.I.P. J/59 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 70, Septiembre de 2019,
Tomo II, página 622
Tipo: Jurisprudencia
BENEFICIOS PRELIBERACIONALES. ES INNECESARIO AGOTAR EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, CUANDO EN EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO SE RECLAMA LA RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE DESECHA DE
PLANO O NIEGA LA SOLICITUD RELATIVA, CON INDEPENDENCIA DE
CUÁL SE TRATE O EN QUÉ LEY ESTÉ PREVISTO.
Conforme al artículo 61, fracción XVIII, inciso b), de la Ley de Amparo, previo al
ejercicio de la acción constitucional se deben agotar los medios ordinarios de defensa
que la ley del acto indique para tal efecto, pues de no ser así, el amparo indirecto será
improcedente, en razón de que éste constituye un medio de defensa extraordinario
(principio de definitividad). Sin embargo, el precepto legal invocado prevé excepciones
al referido postulado, en atención a la naturaleza jurídica del reclamo del quejoso en el
escrito de demanda. Entre ellas encontramos los actos tendentes a afectar la libertad
personal del agraviado, la cual puede darse tanto de manera directa como indirecta. En
ese orden de ideas, se actualiza la excepción de referencia cuando en el juicio de amparo
biinstancial el quejoso controvierte la resolución judicial que desecha de plano o niega
la solicitud de beneficios preliberacionales (con independencia de cuál se trate o en qué
ley esté previsto), ya que conforme a su naturaleza jurídica, constituye un acto que
afecta indirectamente su libertad personal y su esfera de derechos, pues aun cuando tal
privación es a causa de la sentencia condenatoria dictada en el proceso penal, continuará
restringido de la misma como consecuencia de dicha determinación que posee esas
características, pues al margen de que se le haya desechado de plano su solicitud o bien,
negado (al momento de dirimirse el fondo del asunto), lo cierto es que invariablemente,
en cualquiera de dichas hipótesis, el impetrante no consigue satisfacer su pretensión,
que es la de que se le otorgue el beneficio preliberacional requerido. De ahí que la
resolución que dirime lo conducente respecto a la solicitud de beneficios
preliberacionales determina –de alguna manera– la permanencia del sentenciado en su
situación de privación de libertad personal, pudiendo afectar su reinserción social, ya
que lo que éste pretende a través de la petición de tales características, es que pueda
compurgar su pena de prisión en menor tiempo o realizarlo en condiciones distintas al
internamiento como incentivo para lograr satisfactoriamente dicha reinserción; pero al
desestimarse, desecharse o negarse la solicitud, se fija la estadía del sentenciado en su
situación de privación de la libertad personal, pues ocasiona que continúe compurgando
la pena de prisión impuesta en las condiciones y por el quántum decretado en la
sentencia condenatoria. Por lo que al afectarse indirectamente la libertad personal del
Principios que rigen al Juicio de Amparo

quejoso, es innecesario que agote el principio de definitividad previamente a la


promoción del juicio de amparo cuando se trata de resoluciones como las indicadas.

PLENO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.


Contradicción de tesis 21/2018. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Cuarto y Sexto, ambos en Materia Penal del Primer Circuito. 7 de mayo de 2019.
Unanimidad de diez votos de los Magistrados Francisco Javier Sarabia Ascencio,
Alejandro Gómez Sánchez, Humberto Manuel Román Franco, Miguel Enrique Sánchez
Frías, Juan Wilfrido Gutiérrez Cruz, Fernando Córdova del Valle, Jorge Fermín Rivera
Quintana, Carlos Enrique Rueda Dávila, Reynaldo Manuel Reyes Rosas y Emma Meza
Fonseca (presidenta). Ponente: Francisco Javier Sarabia Ascencio. Secretario: Erick
Ernesto Orozco Urbano.

Tesis y criterio contendientes:

Tesis I.6o.P.112 P (10a.), de título y subtítulo: "LIBERTAD ANTICIPADA


PREVISTA EN EL ARTÍCULO 141 DE LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN
PENAL. PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
CONTRA EL ACUERDO QUE DESECHA DE PLANO LA SOLICITUD DE DICHO
BENEFICIO, DEBE AGOTARSE EL RECURSO DE APELACIÓN PREVISTO EN
EL ARTÍCULO 132, FRACCIÓN I, DE LA PROPIA LEY, AL NO ACTUALIZARSE
ALGUNA HIPÓTESIS DE EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.",
aprobada por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 1 de junio de 2018 a las
10:07 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 55, Tomo IV, junio de 2018, página 3084, y

El sustentado por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, al
resolver el amparo en revisión 173/2018.

Nota:

Por ejecutoria del 18 de noviembre de 2020, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 91/2020, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis.

Por ejecutoria del 23 de febrero de 2022, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 285/2021, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis.
Esta tesis se publicó el viernes 27 de septiembre de 2019 a las 10:36 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 30 de septiembre de 2019, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2020662


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: II.3o.P.16 K (10a.)
Edgar S. Caballero González

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 70, Septiembre de 2019,
Tomo III, página 1828
Tipo: Aislada
COSA JUZGADA EN EL AMPARO INDIRECTO. POR EXCEPCIÓN OPERA ESTA
CAUSA DE IMPROCEDENCIA, SI EN UN ANTERIOR JUICIO SE DESECHA DE
PLANO LA DEMANDA PROMOVIDA POR EL MISMO QUEJOSO, CONTRA LAS
MISMAS AUTORIDADES Y POR EL PROPIO ACTO RECLAMADO, POR NO
AGOTARSE EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
En términos de la fracción XI del artículo 61 de la Ley de Amparo, la acción
constitucional es improcedente contra actos que hayan sido materia de una ejecutoria en
otro juicio de amparo, promovido por el mismo quejoso, contra las mismas autoridades
y por el propio acto reclamado, aunque las violaciones constitucionales sean diversas.
Y, respecto al tema, en la tesis aislada 1a. CCLXXVIII/2012 (10a.), de rubro: "COSA
JUZGADA EN EL JUICIO DE AMPARO. CASO EN EL QUE UNA SENTENCIA
DE SOBRESEIMIENTO ACTUALIZA EXCEPCIONALMENTE ESTA CAUSAL DE
IMPROCEDENCIA, CONFORME AL ARTÍCULO 73, FRACCIÓN IV, DE LA LEY
DE LA MATERIA.", la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
estableció que, por regla general, la improcedencia del juicio de amparo por cosa
juzgada se actualiza cuando en la sentencia se haya resuelto sobre la constitucionalidad
o inconstitucionalidad del acto reclamado y, por excepción, cuando se ha determinado
su inatacabilidad a través de un diverso juicio constitucional, siempre que tal
determinación se haya realizado en atención a razones o circunstancias que hagan
improcedente la acción constitucional de modo absoluto, con independencia del juicio
en que se haya efectuado. Por ende, si en un anterior juicio de amparo se desechó de
plano la demanda en términos de la fracción XX del artículo 61 de la Ley de Amparo,
pues se determinó que respecto de los actos reclamados, previamente a instar la acción
constitucional, debió agotarse el principio de definitividad, entonces es viable establecer
que, por excepción, opera la improcedencia del nuevo juicio de amparo por cosa
juzgada, ya que si bien en la primera oportunidad no se analizó el fondo del asunto, lo
cierto es que la causa de improcedencia vinculada con el principio de definitividad, por
su naturaleza, hace inejercitable diversa acción de amparo promovida por el mismo
quejoso, contra las mismas autoridades y por el propio acto reclamado, porque lo que
constituye cosa juzgada es que antes de promover el juicio de amparo, debió agotarse el
medio de defensa ordinario.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Queja 217/2018. 10 de enero de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Pedro
Contreras Navarro. Secretario: Juan Eugenio Cecilio.

Nota: La tesis aislada 1a. CCLXXVIII/2012 (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XV, Tomo 1,
diciembre de 2012, página 524, registro digital: 2002272.
Esta tesis se publicó el viernes 27 de septiembre de 2019 a las 10:36 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2020753


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tesis: XVII.1o.P.A.92 P (10a.)


Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 71, Octubre de 2019,
Tomo IV, página 3585
Tipo: Aislada
PRUEBAS EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO. CONTRA LOS ACTOS
RELACIONADOS CON SU ADMISIÓN, INADMISIÓN, EXCLUSIÓN O NO
EXCLUSIÓN, EN LAS ETAPAS DE INVESTIGACIÓN O INTERMEDIA, POR
VIOLACIÓN A DERECHOS FUNDAMENTALES, PROCEDE POR EXCEPCIÓN
EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, SIEMPRE QUE PREVIAMENTE SE
HAYAN SOMETIDO A DEBATE LOS ARGUMENTOS RELACIONADOS CON
LA PRUEBA ILÍCITA Y AGOTADO, DE SER NECESARIO, EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el amparo
directo en revisión 669/2015, que dio origen a la jurisprudencia 1a./J. 74/2018 (10a.), de
título y subtítulo: "VIOLACIONES A DERECHOS FUNDAMENTALES
COMETIDAS EN UN PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO. NO SON
SUSCEPTIBLES DE ANALIZARSE EN AMPARO DIRECTO CUANDO OCURREN
EN ETAPAS PREVIAS AL JUICIO ORAL." estableció, como regla general, que la
materia del juicio de amparo directo, tratándose del nuevo sistema de justicia penal,
consiste exclusivamente en analizar lo actuado durante la etapa de juicio oral, sin incluir
decisiones tomadas en etapas previas por una autoridad jurisdiccional distinta, relativas
a cuestiones cuyo debate no pudo ser retomado o reabierto en aquella etapa; por tal
razón, habrá casos en los que por excepción sea procedente el juicio de amparo
indirecto, en contra de los actos relacionados con la admisión, inadmisión, exclusión o
no exclusión de pruebas por violación a derechos fundamentales, en las etapas de
investigación o intermedia, condicionados a que previamente se hayan sometido a
debate los argumentos relacionados con la prueba ilícita (principio contradictorio) y
agotados los medios de defensa al alcance de la parte inconforme (principio de
definitividad), en los supuestos que sea necesario.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA


DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Queja 49/2019. 20 de mayo de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Marta Olivia Tello
Acuña. Secretaria: Georgina Acevedo Barraza.

Queja 59/2019. 20 de mayo de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Marta Olivia Tello
Acuña. Secretaria: Claudia Carolina Monsiváis de León.

Queja 107/2019. 7 de junio de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: José Martín


Hernández Simental. Secretaria: Rosalba Salazar Luján.

Nota: La tesis de jurisprudencia 1a./J. 74/2018 (10a.) y la parte conducente de la


ejecutoria relativa al amparo directo en revisión 669/2015 citadas, aparecen publicadas
en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 7 de diciembre de 2018 a las
10:19 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 61, Tomo I, diciembre de 2018, páginas 175 y 136, registros digitales: 2018868 y
28243, respectivamente.

Por ejecutoria de fecha 10 de junio de 2020, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 532/2019 en que participó el presente criterio.
Edgar S. Caballero González

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 4/2020 Pleno del
Decimoséptimo Circuito de la que derivó la tesis jurisprudencial PC.XVII. J/29 P (10a.)
de título y subtítulo: “JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. POR REGLA GENERAL,
NO PROCEDE CONTRA LAS DETERMINACIONES DEL JUEZ DE CONTROL,
CONSISTENTES EN LA ACEPTACIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA OFRECIDOS
POR ALGUNA DE LAS PARTES, EN LA ETAPA INTERMEDIA DEL
PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO."
Esta tesis se publicó el viernes 04 de octubre de 2019 a las 10:14 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2021008


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: III.2o.C.109 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 72, Noviembre de 2019,
Tomo III, página 2475
Tipo: Aislada
RECURSO DE REVOCACIÓN PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 431 A 433 DEL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE JALISCO. AL
CARECER DE EFECTOS SUSPENSIVOS OPERA LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD PARA LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO RESPECTO DEL DESECHAMIENTO DE UN INCIDENTE DE
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA QUE UN MENOR DE EDAD
PUEDA SALIR DEL PAÍS.
Conforme a las jurisprudencias 1a./J. 77/2013 (10a.) y 1a./J. 113/2013 (10a.), de la
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de títulos y subtítulos:
"DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. SE ACTUALIZA
UNA EXCEPCIÓN A ESTE PRINCIPIO EN LOS CASOS EN LOS QUE ESTÉ
INVOLUCRADO UN MENOR DE EDAD, CUANDO EL RECURSO ORDINARIO
NO ADMITE LA SUSPENSIÓN DEL ACTO." y "DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO
DE AMPARO INDIRECTO. LA IRREPARABILIDAD DEL ACTO NO
CONSTITUYE, POR SÍ MISMA, UNA EXCEPCIÓN A ESTE PRINCIPIO, AUN
CUANDO EN LA CONTIENDA JURÍDICA ESTÉ INVOLUCRADO UN MENOR
DE EDAD.", aun cuando el acto reclamado incida sobre los derechos de un niño, ello
no constituye, por sí mismo, una excepción al principio de definitividad del juicio de
amparo indirecto, sino que debe analizarse desde la perspectiva del interés superior de la
niñez, si el recurso ordinario previsto en la norma procesal es existente, idóneo,
efectivo, oportuno, adecuado y eficaz para prevenir y reparar oportuna y adecuadamente
las violaciones a los derechos sustantivos cometidas en el acto o resolución impugnada
en perjuicio de la persona menor de edad. Ahora bien, respecto del desechamiento de un
incidente de solicitud de autorización judicial para que un menor pueda salir del país, es
impugnable en revocación conforme a los artículos 431 a 433 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, empero como dicho recurso no prevé la
suspensión, atendiendo al interés superior del niño, para el efecto de la procedencia del
juicio de amparo indirecto en materia civil, debe estimarse que se está ante una
excepción al principio de definitividad, ya que dicho recurso, al carecer de efectos
suspensivos, no es efectivo, oportuno, adecuado y eficaz para alejar al niño de una
situación de vulnerabilidad en la que se encuentre ante el riesgo de la consumación
Principios que rigen al Juicio de Amparo

irreparable del acto reclamado, la urgencia y premura de salir del país, pues en dicho
caso en particular se justifica el acceso al juicio de amparo indirecto sin agotar el
recurso de revocación.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER


CIRCUITO.
Queja 75/2019. 12 de abril de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Manuel
Flores Jiménez. Secretaria: Mayra Judith Marín Sánchez.

Nota: Las tesis de jurisprudencia 1a./J. 77/2013 (10a.) y 1a./J. 113/2013 (10a.) citadas,
aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima
Época, Libro XXV, Tomo 2, octubre de 2013, página 990 y en el Semanario Judicial de
la Federación del viernes 6 de diciembre de 2013 a las 6:00 horas, así como en la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 1, Tomo I, diciembre de
2013, página 350, registros digitales: 2004677 y 2005039, respectivamente.
Esta tesis se publicó el viernes 08 de noviembre de 2019 a las 10:19 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2021251


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Penal, Común
Tesis: 1a./J. 85/2019 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 73, Diciembre de 2019,
Tomo I, página 283
Tipo: Jurisprudencia
RECURSO DE REVOCACIÓN. EN OBSERVANCIA AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, DEBE AGOTARSE PREVIO A PROMOVER EL JUICIO DE
AMPARO CONTRA EL AUTO QUE NO ADMITE LA APELACIÓN EN EL
PROCESO PENAL ACUSATORIO.
El recurso de revocación previsto en el artículo 465 del Código Nacional de
Procedimientos Penales es un medio amplio de defensa que procede en cualquiera de las
etapas del procedimiento penal en que interviene la autoridad judicial para combatir
resoluciones de mero trámite que se resuelven sin sustanciación. En este sentido, el auto
que no admite el recurso de apelación debe considerarse una determinación: i) dentro
del procedimiento penal y ii) de mero trámite, que califica dentro de los supuestos de
procedencia del recurso de revocación, pues no resuelve el fondo de la causa penal o
pone término al procedimiento, ni tampoco involucra la respuesta de los agravios
formulados por la recurrente, sino que su objetivo es analizar los requisitos establecidos
en los artículos 467 y 468 del Código Nacional de Procedimientos Penales y las
hipótesis previstas en el diverso artículo 470 del propio código. Además, en términos
del artículo 475 del código aludido, se resuelve de plano cuando se reciben los registros
correspondientes al recurso de apelación, esto es, sin sustanciación alguna, lo que
corrobora la procedencia del recurso de revocación, pues el legislador, en vez de
mantener indeterminada la actuación del tribunal de alzada, expresamente estableció en
el propio precepto que debía pronunciarse de plano, de ahí que su actuación se constriña
a constatar, en el momento en que se recibe y con los elementos al alcance, si se cubren
los requisitos de procedencia. Por lo anterior, es necesario agotar el medio de defensa
referido antes de acudir al juicio de amparo, sin que ello pueda aplicarse de manera
retroactiva en términos del artículo 217, último párrafo, de la Ley de Amparo, dado que
Edgar S. Caballero González

antes de la obligatoriedad de este criterio, se actualizaba la excepción al principio de


definitividad prevista en el último párrafo del artículo 61, fracción XVIII, de la Ley de
Amparo.
Contradicción de tesis 153/2019. Entre las sustentadas por el Noveno Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado de
Circuito del Centro Auxiliar de la Novena Región con residencia en Zacatecas,
Zacatecas. 16 de octubre de 2019. Mayoría de tres votos de los Ministros Norma Lucía
Piña Hernández, Luis María Aguilar Morales y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Disidentes: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá,
quien reservó su derecho a formular voto particular. Ponente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Secretario: Alejandro Castañón Ramírez.

Tesis y/o criterios contendientes:

El sustentado por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito,
al resolver el recurso de queja 20/2017 que dio origen a la tesis aislada I.9o.P.150 P
(10a.), de título y subtítulo: "DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO EN MATERIA PENAL. AL NO PREVER EXPRESAMENTE EL
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES FUNDAMENTO LEGAL
SUFICIENTE, O SIN EFECTUAR INTERPRETACIÓN ADICIONAL, RESPECTO
DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO DE REVOCACIÓN CONTRA LA
DETERMINACIÓN DE LA SALA DE NO ADMITIR A TRÁMITE EL DIVERSO
DE APELACIÓN, SE ACTUALIZA LA EXCEPCIÓN A ESTE PRINCIPIO,
CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XVIII, ÚLTIMA PARTE, DE LA
LEY DE LA MATERIA.", publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 43, Tomo IV, junio de 2017, página 2896, con
número de registro digital: 2014416 y en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 2 de junio de 2017 a las 10:08 horas; y,

El emitido por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la


Novena Región, con Residencia en Zacatecas, Zacatecas, en apoyo del Segundo
Tribunal Colegiado del Vigésimo Noveno Circuito, al resolver el amparo en revisión
400/2018 (cuaderno auxiliar 152/2019), en el que determinó que el auto que tuvo por no
admitido el recurso de apelación intentado en contra del proveído pronunciado por la
Sala penal que declaró firme la sentencia definitiva condenatoria, constituye una
determinación de mero trámite al no resolver de fondo la causa penal o alguna otra
cuestión relacionada con el mismo, por tanto en su contra debe interponerse el recurso
de revocación previsto en el artículo 465 del Código Nacional de Procedimientos
Penales.

Tesis de jurisprudencia 85/2019 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de seis de noviembre de dos mil diecinueve.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 128/2021
en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desechada por notoriamente
improcedente, mediante acuerdo de presidencia de 3 de junio de 2021.
Esta tesis se publicó el viernes 06 de diciembre de 2019 a las 10:18 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 09 de diciembre de 2019, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Registro digital: 2021291


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Laboral
Tesis: PC.V.1 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 73, Diciembre de 2019,
Tomo I, página 858
Tipo: Aislada
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. NO EXISTE OBLIGACIÓN DE AGOTAR EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD CUANDO CON MOTIVO DE SU PRIMER ACTO
DE APLICACIÓN SE IMPUGNE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS
ARTÍCULOS 50-C, 50-E, 92, 111-C, FRACCIÓN II, 113, FRACCIÓN III Y 114 DE
LA LEY NÚMERO 38 DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS
SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DE SONORA.
La actuación administrativa del Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, respecto a
la negativa de la devolución de las aportaciones de vivienda, enteradas por la
dependencia gubernamental para la que el trabajador prestaba sus servicios, en donde se
impugne la inconstitucionalidad de los artículos 50-C, 50-E, 92, 111-C, fracción II, 113,
fracción III y 114 de la Ley Número 38 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado de Sonora, en términos del artículo 61, fracción XX,
segundo párrafo, de la Ley de Amparo, actualiza una excepción al principio de
definitividad, pues no es factible constreñir al inconforme a que previo a la promoción
del juicio de amparo indirecto agote el aludido principio, ya que, en el caso, la
inconstitucionalidad alegada no podría abordarse por la autoridad ordinaria dentro del
procedimiento administrativo respectivo, en tanto que ello corresponde exclusivamente
a los órganos del Poder Judicial de la Federación.

PLENO DEL QUINTO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 5/2019. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado
en Materias Penal y Administrativa del Quinto Circuito y el Primer Tribunal Colegiado
de Circuito del Centro Auxiliar de la Décima Región, con residencia en Saltillo,
Coahuila, en auxilio del Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del
Quinto Circuito. 25 de septiembre de 2019. Unanimidad de cinco votos de los
Magistrados Federico Rodríguez Celis, Martín Alejandro Cañizales Esparza, Arturo
Castañeda Bonfil, Jorge Humberto Benítez Pimienta y Miguel Ángel Betancourt
Vázquez. Ausente: Inosencio del Prado Morales. Ponente: Martín Alejandro Cañizales
Esparza. Secretario: Daniel Martínez Aragón.

Nota: Esta tesis no constituye jurisprudencia, pues no contiene el tema de fondo que se
resolvió en la contradicción de tesis de la cual deriva.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de diciembre de 2019 a las 10:25 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2021401


Instancia: Pleno
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: P./J. 15/2019 (10a.)
Edgar S. Caballero González

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 74, Enero de 2020, Tomo
I, página 5
Tipo: Jurisprudencia
AMPARO PROMOVIDO POR VIOLACIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN. SI EL
QUEJOSO OPTÓ POR AMPLIAR SU DEMANDA EN CONTRA DE LA
RESPUESTA EMITIDA POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE DURANTE EL
TRÁMITE DEL JUICIO, ES INNECESARIO AGOTAR EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD RESPECTO DE DICHO ACTO.
Si en el juicio de amparo promovido originalmente por violación al derecho de petición
la autoridad responsable emite respuesta durante su trámite y el quejoso opta por
ampliar su demanda, derivado de la vista que el juzgador de amparo le dio con el
informe con justificación, es innecesario agotar el principio de definitividad respecto de
dicha respuesta, pues válidamente se pueden controvertir las violaciones a derechos
humanos que el quejoso considere le causa el nuevo acto, las cuales deben analizarse
como integrantes de la litis constitucional bajo los principios de concentración y
economía procesal, previstos en el artículo 17 de la Constitución Federal. Este criterio
halla su racionalidad en que, al tratarse de una ampliación de la demanda, el acto en
contra del cual se extiende la acción de amparo era desconocido por el quejoso cuando
promovió el juicio constitucional, máxime que la respuesta de la autoridad surge
durante su trámite y tuvo conocimiento de ella con motivo de la exhibición del informe
con justificación. De ahí que obligar a que se agote el principio de definitividad
redundaría en un retardo injustificado en la impartición de justicia, porque el juzgador
federal ya cuenta con los elementos necesarios para verificar la regularidad
constitucional del nuevo acto reclamado; sin que lo anterior implique que el tribunal de
amparo se encuentre impedido para decretar el sobreseimiento con base en la existencia
de alguna otra causal de improcedencia del juicio distinta a la de no agotar el principio
de definitividad, máxime cuando el estudio sobre la procedencia de la acción de amparo
es de orden público.
Contradicción de tesis 4/2019. Entre las sustentadas por el Séptimo Tribunal Colegiado
de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en Naucalpan de
Juárez, Estado de México y el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y
Administrativa del Vigésimo Primer Circuito. 15 de octubre de 2019. Mayoría de siete
votos de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara
Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Norma Lucía Piña Hernández, Javier Laynez
Potisek, Alberto Pérez Dayán y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; votaron en contra:
Yasmín Esquivel Mossa y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ausente: José Fernando
Franco González Salas. Ponente: Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretario:
Víctor Manuel Rocha Mercado.

Tesis contendientes:

El Séptimo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región,


con residencia en Naucalpan de Juárez, Estado de México, al resolver el amparo en
revisión 64/2018, el cual dio origen a la tesis aislada número (I Región)7o.1 K (10a.), de
título y subtítulo: "AMPARO PROMOVIDO POR VIOLACIÓN AL DERECHO DE
PETICIÓN. SI DE LA RESPUESTA EMITIDA POR LA AUTORIDAD
RESPONSABLE EN SU INFORME JUSTIFICADO, SE ADVIERTE UN NUEVO
ACTO VINCULADO CON LA VIOLACIÓN RECLAMADA, EL QUEJOSO DEBE
AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, AUN CUANDO SE LE HAYA
DADO VISTA PARA QUE AMPLÍE SU DEMANDA.", publicada en el Semanario
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Judicial de la Federación del viernes 7 de diciembre de 2018 a las 10:19 horas y en la


Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 61, Tomo II,
diciembre de 2018, página 1061, con número de registro digital: 2018554, y

El Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Vigésimo Primer


Circuito, al resolver el amparo en revisión 568/2017, el cual dio origen a la tesis aislada
número XXI.1o.P.A.12 K (10a.), de título y subtítulo: "AMPARO PROMOVIDO POR
VIOLACIÓN AL DERECHO DE PETICIÓN. NO SE ACTUALIZA SU
IMPROCEDENCIA POR NO AGOTARSE EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
RESPECTO DE LA RESPUESTA EMITIDA POR LA AUTORIDAD
RESPONSABLE AL RENDIR SU INFORME JUSTIFICADO, SI SE ADMITIÓ LA
AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA EN SU CONTRA.", publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 15 de junio de 2018 a las 10:21 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 55, Tomo IV,
junio de 2018, página 2936, con número de registro digital: 2017143.

El Tribunal Pleno, el cinco de diciembre en curso, aprobó, con el número 15/2019


(10a.), la tesis jurisprudencial que antecede. Ciudad de México, a cinco de diciembre de
dos mil diecinueve.
Esta tesis se publicó el viernes 17 de enero de 2020 a las 10:18 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 20 de enero de 2020, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 16/2019.

Registro digital: 2021524


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: PC.III.P. J/22 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 74, Enero de 2020, Tomo
II, página 1257
Tipo: Jurisprudencia
AMPARO INDIRECTO. PROCEDE CONTRA LA OMISIÓN DEL JUEZ PENAL DE
ACORDAR UNA PETICIÓN DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO
JURISDICCIONAL EN EL QUE EXISTE UNA ABIERTA DILACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO O SU PARALIZACIÓN TOTAL, AL ACTUALIZARSE LA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PREVISTA EN EL ÚLTIMO
PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE
AMPARO.
De la lectura armónica del artículo 339 del Código de Procedimientos Penales para el
Estado de Jalisco (abrogado), en relación con el numeral 61, fracción XVIII, de la Ley
de Amparo, se colige que en los casos en que se reclame la omisión del Juez penal de
acordar una petición dentro de un procedimiento jurisdiccional en el que existe una
abierta dilación del procedimiento o su paralización total, el gobernado estará en aptitud
de combatir tal omisión directamente a través del juicio de amparo, sin necesidad de
agotar previamente el principio de definitividad. Ello, en razón de que para determinar
que el recurso de queja previsto en la ley procesal mencionada es el idóneo para
revocar, modificar o nulificar este tipo de acto, así como para establecer el momento
idóneo para su interposición, sería necesario acudir a una interpretación adicional de
diversas disposiciones legales y jurisprudenciales, lo cual no es exigible al gobernado,
Edgar S. Caballero González

dado que no se encuentra obligado a conocer la ley ni la jurisprudencia para


interpretarlas y así poder establecer el medio de impugnación que debe agotar antes de
promover el juicio de amparo indirecto. En esas condiciones, en atención al derecho
humano a un recurso judicial efectivo y de acceso a la justicia en favor del justiciable,
se concluye que tratándose de la omisión del Juez penal de acordar una petición dentro
de un procedimiento jurisdiccional en el que existe una abierta dilación del
procedimiento o su paralización total, se actualiza el caso de excepción al principio de
definitividad contenido en el último párrafo de la fracción XVIII del artículo 61 de la
Ley de Amparo, por lo cual el gobernado queda en libertad de elegir interponer el medio
ordinario de defensa (queja) o acudir en forma directa al juicio de amparo indirecto.

PLENO EN MATERIA PENAL DEL TERCER CIRCUITO.


Contradicción de tesis 6/2018 y su acumulada 7/2018. Entre las sustentadas por los
Tribunales Colegiados Primero, Segundo y Tercero, todos en Materia Penal del Tercer
Circuito. 1 de julio de 2019. Unanimidad de cuatro votos de los Magistrados Germán
Martínez Cisneros, José Guadalupe Hernández Torres, Abel Aureliano Narváez Solís y
Antonio Legorreta Segundo. Ponente: José Guadalupe Hernández Torres. Secretario:
Cristian Darío Navarro Murguía.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, al
resolver las quejas 143/2018 y 25/2018, el sustentado por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, al resolver la queja 8/2018, y el diverso
sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, al
resolver las quejas 158/2018, 135/2018 y 217/2018.

Nota: De la sentencia que recayó a la queja 8/2018, resuelta por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, derivó la tesis aislada III.2o.P.148 P
(10a.), publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 28 de junio de
2019 a las 10:34 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 67, Tomo VI, junio de 2019, página 5125.
Esta tesis se publicó el viernes 31 de enero de 2020 a las 10:32 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
martes 04 de febrero de 2020, para los efectos previstos en el punto séptimo del
Acuerdo General Plenario 16/2019.

Registro digital: 2021530


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Constitucional
Tesis: 1a. IX/2020 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 74, Enero de 2020, Tomo
I, página 648
Tipo: Aislada
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO
DIRECTO. EL ARTÍCULO 171, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY DE LA
MATERIA QUE LA ESTABLECE POR CONDICIONES DE POBREZA O
MARGINACIÓN, ES ACORDE CON LAS BASES CONSTITUCIONALES QUE
Principios que rigen al Juicio de Amparo

RIGEN EL JUICIO DE AMPARO Y RAZONABLE DENTRO DEL PARÁMETRO


DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL.
El precepto citado, en su primer párrafo, establece que al reclamarse la sentencia
definitiva, laudo o resolución que ponga fin al juicio, deberán hacerse valer las
violaciones procesales, siempre y cuando el quejoso las haya impugnado durante la
tramitación del juicio, mediante el recurso o medio de defensa que prevea la ley
ordinaria respectiva. Por su parte, el párrafo segundo de dicho artículo establece algunos
supuestos adicionales de excepción al principio de definitividad a los previstos en el
artículo 107 de la Constitución Federal, que establece las bases constitucionales que
rigen el juicio de amparo, entre ellos, el relativo a los asuntos en los que se ventilen
derechos de quienes por sus condiciones de pobreza o marginación se encuentren en
clara desventaja para emprender un juicio, excepción que resulta acorde con dichas
bases y es razonable dentro del parámetro de regularidad constitucional, pues el artículo
107, párrafo primero, constitucional, estableció una delegación de origen al Poder
Legislativo para que emitiera la legislación reglamentaria de amparo, orientando su
actuación a los principios y las bases contenidos en el propio texto constitucional, los
cuales no se encuentran comprometidos, esto considerando que la constitucionalidad de
una norma secundaria no depende de que su contenido esté previsto expresamente en la
Constitución, sino de que respete los principios que inspiraron la incorporación en su
texto. Adicionalmente, el artículo 171, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, es
razonable de acuerdo con el derecho a una tutela judicial efectiva previsto en el artículo
17 de la Constitución Federal, pues a través de la excepción al principio de definitividad
por condiciones de pobreza o marginación se consolida la protección de quienes no
pueden ejercer sus derechos por encontrarse en desventaja.
Amparo directo en revisión 1824/2019. Bluestream Capital, S.A.P.I. de C.V. 25 de
septiembre de 2019. Cinco votos de los Ministros Norma Lucía Piña Hernández, Luis
María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y
Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien formuló voto concurrente. Ponente:
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Alejandro Castañón Ramírez.
Esta tesis se publicó el viernes 31 de enero de 2020 a las 10:32 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2021531


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Constitucional
Tesis: 1a. VIII/2020 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 74, Enero de 2020, Tomo
I, página 649
Tipo: Aislada
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO
DIRECTO. EL ARTÍCULO 171, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY DE LA
MATERIA QUE LA ESTABLECE POR CONDICIONES DE POBREZA O
MARGINACIÓN, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL DE LAS
PARTES.
El principio referido no implica una igualdad aritmética o simétrica por la cual sea
exigible la exactitud numérica de derechos y cargas para cada una de las partes, sino que
demanda una razonable igualdad de posibilidades en el ejercicio de cada una de sus
pretensiones, de modo que no se genere una posición sustancialmente desventajosa para
una de ellas frente a la otra. Al respecto, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
Edgar S. Caballero González

de la Nación, en la tesis aislada 1a. CCCXLVI/2018 (10a.), de título y subtítulo:


"PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL. SUS ALCANCES.", estableció que
procurar la equiparación de oportunidades también se erige como una regla de actuación
para los juzgadores, a fin de que la victoria de una de las partes no esté determinada por
su situación ventajosa, sino por la justicia de sus pretensiones. En ese contexto, el
artículo 171, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, al establecer una excepción al
principio de definitividad en el juicio de amparo directo para quienes por sus
condiciones de pobreza o marginación social no se encuentran en aptitud de emprender
un juicio, no viola el principio de igualdad procesal de las partes, por el contrario, tiende
a salvaguardarlo, al dar un equilibrio procesal a aquellas personas que por dicha
situación no se encuentran en condiciones de ejercer adecuadamente su derecho de
defensa.
Amparo directo en revisión 1824/2019. Bluestream Capital, S.A.P.I. de C.V. 25 de
septiembre de 2019. Cinco votos de los Ministros Norma Lucía Piña Hernández, Luis
María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y
Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien formuló voto concurrente. Ponente:
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Alejandro Castañón Ramírez.

Nota: La tesis aislada 1a. CCCXLVI/2018 (10a.) citada, se publicó en el Semanario


Judicial de la Federación del viernes 7 de diciembre de 2018 a las 10:19 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de Federación, Décima Época, Libro 61, Tomo I,
diciembre de 2018, página 376, con número de registro digital: 2018777.
Esta tesis se publicó el viernes 31 de enero de 2020 a las 10:32 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2021543


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.4o.P.13 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 74, Enero de 2020, Tomo
III, página 2670
Tipo: Aislada
SANCIONES DISCIPLINARIAS IMPUESTAS POR EL COMITÉ TÉCNICO DEL
CENTRO PENITENCIARIO RELACIONADAS CON LAS CONDICIONES DE
INTERNAMIENTO. EL ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD PARA LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO EN SU
CONTRA, DEBE REALIZARSE CON BASE EN EL RECURSO DE REVISIÓN
ANTE EL JUEZ DE EJECUCIÓN.
La petición administrativa establecida en el artículo 107 de la Ley Nacional de
Ejecución Penal, es el medio ordinario que debe agotarse para cuestionar los hechos,
actos u omisiones respecto de las condiciones de vida digna y segura en los centros
penitenciarios, antes de acudir al juicio de amparo indirecto. Sin embargo, de aceptar
que también las sanciones disciplinarias impuestas por el comité técnico que se
relacionan con las condiciones de internamiento, se impugnen mediante la petición
administrativa, traería como consecuencia que la persona que dirige el cuerpo colegiado
que impuso la sanción, sea la que –de forma individual– revise la medida disciplinaria
impuesta. Por tanto, cuando se impugnan cuestiones relacionadas con el régimen
disciplinario –particularmente las sanciones disciplinarias impuestas por el comité
técnico del centro penitenciario– el medio de defensa que debe interponerse por el
Principios que rigen al Juicio de Amparo

inconforme es el recurso de revisión establecido en el artículo 48 de la propia ley. Ello,


no obstante que las sanciones pudieran estar relacionadas con las condiciones de
internamiento. Aspectos que cobran relevancia al momento de que el juzgador estudie si
se cumplió con el principio de definitividad que impera en el juicio de amparo, pues
deberá realizar el análisis con base en el medio ordinario que efectivamente procede; de
modo que, de combatir mediante el amparo una resolución del comité mencionado sin
haber agotado el recurso de revisión, se actualizaría la causa de improcedencia
establecida en el artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, salvo que operara
alguna excepción al principio de definitividad.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Queja 217/2019. 31 de octubre de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Adalid Ambriz
Landa. Secretaria: Sujey Azucena Villar Godínez.
Esta tesis se publicó el viernes 31 de enero de 2020 a las 10:32 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2021558


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.6o.P.156 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 75, Febrero de 2020,
Tomo III, página 2340
Tipo: Aislada
ORDEN DE TRASLADO DE UN CENTRO PENITENCIARIO A OTRO. SU
NATURALEZA ADMINISTRATIVA O JUDICIAL, ES LA BASE PARA
DETERMINAR LA APLICABILIDAD DEL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN
EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en las tesis de
jurisprudencia 1a./J. 83/2015 (10a.) y 1a./J. 58/2016 (10a.) estableció, respectivamente,
que este tipo de traslado, si se ejecuta sin intervención de la autoridad judicial, no puede
considerarse como un acto dentro del procedimiento, por lo que la demanda de amparo
en su contra podrá interponerse en el plazo excepcional previsto en el artículo 17,
fracción IV, de la ley de la materia; y, que procede conceder la suspensión de oficio y
de plano, aun cuando sólo afecte la libertad personal de manera indirecta. La
importancia de estos criterios radica en la diferenciación que realizan de la orden de
traslado en la que interviene una autoridad judicial en materia penal, de aquellos
emitidos y ejecutados únicamente por autoridades administrativas. De ahí que el Juez de
Distrito, al decidir sobre la admisión de la demanda, deberá establecer el tipo de traslado
reclamado con base en el capítulo V del título segundo, en donde se encuentran los
artículos 49 a 57 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, que los clasifica, sistematiza su
procedimiento y prevé los medios de impugnación que proceden en su contra, como lo
son el traslado voluntario de la persona privada de su libertad dentro del territorio
nacional (artículo 50); el traslado involuntario de la persona privada de la libertad
procesada o sentenciada (artículo 51); y, el traslado por excepción al involuntario de
personas privadas de la libertad (artículo 52). Tal diferenciación no es vana, pues
además de ser materia de ponderación tanto para efectos de la oportunidad en la
presentación de la demanda de amparo, como para determinar el tipo de suspensión de
la orden de traslado, también es parámetro para colegir la procedencia, o no, del juicio
Edgar S. Caballero González

de amparo conforme al principio de definitividad, que lo rige, pues dependiendo del


asunto específico, será la hipótesis de improcedencia que pudiera actualizarse conforme
al artículo 61, fracciones XVIII y XX, de la Ley de Amparo, que analiza dicho principio
diferenciando entre las resoluciones emitidas por tribunales judiciales, administrativos o
del trabajo (fracción XVIII), de los actos de autoridades distintas a los tribunales antes
mencionados (fracción XX).

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 140/2019. 20 de septiembre de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando
Córdova del Valle. Secretario: Gerardo Flores Zavala.

Nota: Las tesis de jurisprudencia 1a./J. 83/2015 (10a.) y 1a./J. 58/2016 (10a.), de títulos
y subtítulos: "ORDEN DE TRASLADO DE UN CENTRO PENITENCIARIO A
OTRO. SI SE EJECUTA SIN INTERVENCIÓN DE LA AUTORIDAD JUDICIAL,
NO PUEDE CONSIDERARSE COMO UN ACTO DENTRO DEL
PROCEDIMIENTO Y, POR ENDE, SE ACTUALIZA EL PLAZO EXCEPCIONAL
PARA INTERPONER LA DEMANDA DE AMPARO EN SU CONTRA PREVISTO
EN EL ARTÍCULO 17, FRACCIÓN IV, DE LA LEY DE LA MATERIA." y "ORDEN
DE TRASLADO DE UN CENTRO PENITENCIARIO A OTRO. PROCEDE
CONCEDER LA SUSPENSIÓN DE OFICIO Y DE PLANO CUANDO SE EMITE
SIN LA INTERVENCIÓN DE LA AUTORIDAD JUDICIAL RECTORA, AUN
CUANDO SÓLO SE AFECTE LA LIBERTAD PERSONAL DE MANERA
INDIRECTA." citadas, aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación
de los viernes 4 de diciembre de 2015 a las 10:30 horas y 18 de noviembre de 2016 a las
10:29 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libros 25, Tomo I, diciembre de 2015, página 247 y 36, Tomo II, noviembre de 2016,
página 865, con números de registro digital: 2010596 y 2013066, respectivamente.
Esta tesis se publicó el viernes 07 de febrero de 2020 a las 10:09 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2021910


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: PC.XVI.C. J/4 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 77, Agosto de 2020,
Tomo VI, página 5440
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
FORMA EN QUE OPERA TRATÁNDOSE DE LA ÚLTIMA RESOLUCIÓN EN
LOS PROCEDIMIENTOS DE REMATE (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
GUANAJUATO).
De los artículos 61, fracción XII y 107, fracción IV, de la Ley de Amparo, así como de
la jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 1a./J.
57/2019 (10a.), de título y subtítulo: "ESCRITURACIÓN EN EL REMATE. LA
ÚLTIMA RESOLUCIÓN, PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO
DE AMPARO INDIRECTO, ES LA QUE ORDENA SU OTORGAMIENTO EN
FORMA VOLUNTARIA.", se advierte que tratándose de los procedimientos de remate,
la idoneidad del medio ordinario de defensa se encuentra supeditada por la naturaleza de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

las violaciones o irregularidades verificadas en el curso de dicho procedimiento o en las


cometidas en la propia audiencia de remate; de ahí que el principio de definitividad en
los procedimientos de remate opera de la siguiente manera: si se promueve juicio de
amparo indirecto contra el auto que ordena la escrituración en forma voluntaria y/o
ordena entregar los bienes rematados proponiendo violaciones actualizadas en el curso
del procedimiento o en la audiencia de remate, el quejoso no tiene la carga de agotar el
recurso de revocación previsto en el artículo 232 del Código de Procedimientos Civiles
para el Estado de Guanajuato, por no ser el recurso idóneo; en cambio, por excepción y
en contados casos, si se pretende impugnar por vicios propios el auto que ordena la
escrituración voluntaria y/o entrega de los bienes rematados, tiene la carga de agotar el
recurso de revocación para cumplir con el principio de definitividad antes de acudir al
juicio de amparo, pues en estos casos la ejecutividad del proveído se encuentra
supeditada a la procedencia y resolución de tal medio de impugnación.

PLENO EN MATERIA CIVIL DEL DECIMOSEXTO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 3/2019. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Segundo y Tercero, ambos en Materia Civil del Décimo Sexto Circuito. 5 de diciembre
de 2019. Unanimidad de tres votos de los Magistrados Juan Manuel Arredondo Elías,
José Morales Contreras y Juan Solórzano Zavala. Ponente: Juan Manuel Arredondo
Elías. Secretario: Salvador Álvarez Villanueva.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Décimo Sexto
Circuito, al resolver la queja 75/2015 y el diverso sustentado por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Décimo Sexto Circuito, al resolver la queja 96/2017.

Nota: La jurisprudencia 1a./J. 57/2019 (10a.), citada, aparece publicada en el Semanario


Judicial de la Federación del viernes 20 de septiembre de 2019 a las 10:29 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 70, Tomo I,
septiembre de 2019, página 110, con número de registro digital: 2020631, de título y
subtítulo: "ESCRITURACIÓN EN EL REMATE. LA ÚLTIMA RESOLUCIÓN,
PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO,
ES LA QUE ORDENA SU OTORGAMIENTO EN FORMA VOLUNTARIA."
Esta tesis se publicó el viernes 07 de agosto de 2020 a las 10:15 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 10 de agosto de 2020, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 16/2019.

Registro digital: 2021931


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: I.6o.A.15 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 77, Agosto de 2020,
Tomo VI, página 6249
Tipo: Aislada
SOLICITANTES DE RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD DE REFUGIADO. LA
AFECTACIÓN EXTRAORDINARIA A SUS DERECHOS HUMANOS PERMITE
MITIGAR EL RIGOR DEL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE LA
Edgar S. Caballero González

PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO Y CONSIDERARLO PROCEDENTE


EN CONTRA DE LA NEGATIVA A RECONOCER TAL CALIDAD.
Si bien en contra de la resolución de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados que
niega la calidad de refugiado existe la posibilidad de impugnar tal negativa a través del
juicio contencioso administrativo, puede también ser procedente el juicio de amparo
indirecto. Esto, pues al tratarse de solicitantes de refugio, de entrada están de por medio
situaciones que ponen en peligro la vida o libertad de las personas o su permanencia en
el país; riesgos éstos que, por un lado, activan las reglas procesales diferenciadas que
establece la Ley de Amparo para casos de urgencia o los referidos como actos que
afectan de modo extremo y/o extraordinario los derechos humanos de las personas;
diferenciación procesal que, a su vez, atiende al deber de adaptar, tomar medidas y
remover obstáculos para una efectiva y oportuna protección judicial. En esa lógica, debe
considerarse también que, aun cuando no esté previsto expresamente en la legislación
de amparo para estos casos una excepción al principio de definitividad que rige su
procedencia, consistente en agotar necesaria y previamente los recursos ordinarios, la
situación de vulnerabilidad en que se encuentran quienes piden refugio conduce a que
debe realizarse una interpretación y aplicación de las normas de procedencia del juicio
de amparo indirecto que favorezca la más efectiva y oportuna protección judicial de sus
derechos, de modo que el rigor de tal principio de definitividad debe mitigarse para
favorecer la procedencia del juicio si ante el caso particular de que conoce el juzgador
concurren circunstancias específicas que suponen un riesgo o una afectación
significativa de sus derechos humanos, como pudieran ser a la integridad personal, la
salud, la educación, la dignidad o el interés superior de los derechos de la infancia, entre
otros, a fin de maximizar el derecho a la tutela judicial efectiva y permitir la más
efectiva protección de los derechos humanos.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Queja 124/2019. 30 de mayo de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: María Amparo
Hernández Chong Cuy. Secretaria: Tania Pamela Campos Medina.
Esta tesis se publicó el viernes 07 de agosto de 2020 a las 10:15 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2021957


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Constitucional
Tesis: 2a./J. 43/2020 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 77, Agosto de 2020,
Tomo V, página 4331
Tipo: Jurisprudencia
ÓRGANOS REGULADORES COORDINADOS EN MATERIA ENERGÉTICA. EL
ARTÍCULO 27 DE LA LEY QUE LOS REGULA, AL ESTABLECER UNA
EXCEPCIÓN ADICIONAL AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE AL
JUICIO DE AMPARO, VULNERA EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL.
Hechos: Mediante amparo directo se cuestionó la regularidad constitucional del artículo
27 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética que
establece que las normas generales, actos u omisiones de esos órganos podrán ser
impugnados únicamente mediante el juicio de amparo indirecto, impidiendo acceder al
Principios que rigen al Juicio de Amparo

medio de defensa ordinario mediante el cual se pueden cuestionar los actos de


autoridades administrativas; lo anterior, al considerar que ese precepto legal desconoce
las reglas y los principios rectores del juicio de amparo.

Criterio jurídico: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


determina que la señalada porción normativa tiene por objeto establecer una excepción
adicional al principio de definitividad que rige en materia de amparo, sin que ésta se
encuentre prevista en el artículo 107, fracción IV, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos o en algún otro de sus preceptos o de los de su ley
reglamentaria, lo cual vulnera el diverso principio de supremacía constitucional.

Justificación: Ello es así, porque la procedencia del juicio de amparo, así como las
excepciones al principio de definitividad que lo rigen no pueden estar previstas en un
ordenamiento normativo distinto de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y de la Ley de Amparo, pues al tratarse de un medio de defensa
extraordinario de carácter constitucional, es indispensable que para acceder a ese juicio,
previamente se agoten los medios de defensa ordinarios que resulten procedentes, a
menos de que se actualice alguna de las excepciones a éste, las cuales sólo pueden
derivar de lo constitucionalmente previsto, o bien, de lo desarrollado en la ley
reglamentaria o interpretado en los criterios vinculantes. Considerar lo contrario,
generaría no sólo que se desnaturalice ese juicio extraordinario al convertirlo (por
disposición legal y no constitucional) en un medio de defensa ordinario, sino que
adicionalmente se establezcan reglas de procedencia y excepciones al principio de
definitividad que no están previstas en la regulación expresa y aplicable a ese juicio
constitucional.
Amparo directo en revisión 4664/2019. Combustibles y Lubricantes Escala, S.A. de
C.V. 22 de abril de 2020. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Luis María
Aguilar Morales, José Fernando Franco González Salas, Yasmín Esquivel Mossa y
Javier Laynez Potisek; votó con salvedad Luis María Aguilar Morales. Ponente: Javier
Laynez Potisek. Secretario: Carlos Alberto Araiza Arreygue.

Amparo directo en revisión 3683/2019. Multiservicio Tizimín, S.A. de C.V. 13 de mayo


de 2020. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar
Morales, José Fernando Franco González Salas, Yasmín Esquivel Mossa y Javier
Laynez Potisek. Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretario: Carlos Alberto Araiza
Arreygue.

Amparo directo en revisión 4162/2019. Combustibles y Lubricantes Vista Alegre, S.A.


de C.V. 13 de mayo de 2020. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Luis
María Aguilar Morales, José Fernando Franco González Salas, Yasmín Esquivel Mossa
y Javier Laynez Potisek. Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretario: Carlos Alberto
Araiza Arreygue.

Amparo directo en revisión 4163/2019. Corporación la Completa, S.A. de C.V. 20 de


mayo de 2020. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar
Morales, José Fernando Franco González Salas, Yasmín Esquivel Mossa y Javier
Laynez Potisek. Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretario: Carlos Alberto Araiza
Arreygue.
Edgar S. Caballero González

Amparo directo en revisión 3809/2019. Florencia Irene Lago Ancona. 13 de mayo de


2020. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales,
José Fernando Franco González Salas, Yasmín Esquivel Mossa y Javier Laynez Potisek.
Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretario: Roberto Fraga Jiménez.

Tesis de jurisprudencia 43/2020 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del veintidós de julio de dos mil veinte.
Esta tesis se publicó el viernes 14 de agosto de 2020 a las 10:22 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 17 de agosto de 2020, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 16/2019.

Registro digital: 2021997


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: V.1o.P.A.10 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 77, Agosto de 2020,
Tomo VI, página 6203
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. SE ACTUALIZA EL SUPUESTO DE
EXCEPCIÓN PREVISTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII
DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO, CUANDO SE RECLAMA UNA
SENTENCIA DEFINITIVA DICTADA POR LA SALA ESPECIALIZADA EN
MATERIA DE ANTICORRUPCIÓN Y RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA PARA
EL ESTADO DE SONORA.
El artículo 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley de Amparo prevé dos supuestos
en los que se exime al quejoso de la observancia del principio de definitividad, los
cuales consisten en: a) la procedencia del recurso o medio ordinario de defensa se sujete
a interpretación adicional, o b) cuando su fundamento legal sea insuficiente para
determinarla. Ahora, del artículo 67 Ter, fracción IV, de la Constitución Política del
Estado de Sonora y de los numerales 13, fracción V, 99, fracción IV, 100 y 101 Bis de
la Ley de Justicia Administrativa para el Estado de Sonora se advierte que, por una
parte, el legislador local estableció la competencia de la Sala Superior del Tribunal de
Justicia Administrativa para conocer y resolver del recurso de apelación interpuesto
contra las resoluciones –en general– emitidas por la Sala Especializada en Materia de
Anticorrupción y Responsabilidades Administrativas. Asimismo, dispuso la facultad de
la Sala Superior del citado tribunal para resolver el recurso de revisión interpuesto
contra las resoluciones que decreten o nieguen el sobreseimiento del juicio. En ese
sentido, cuando la sentencia reclamada sea emitida por la Sala Especializada en
comento, se actualiza uno de los supuestos de excepción al principio de definitividad
del juicio de amparo, toda vez que la procedencia del recurso de apelación o el de
revisión, en este caso, implica realizar una interpretación adicional de los preceptos que
los prevén a fin de determinar si el fallo de que se trate es impugnable a través de un
recurso o de otro, toda vez que podría ser procedente el recurso de apelación con base
en la naturaleza especializada de la Sala que dictó el fallo; o bien, el recurso de revisión,
dependiendo del sentido de la sentencia. De ahí que el quejoso está en libertad de elegir
si agota alguno de esos recursos, o acude directamente al juicio uniinstancial de amparo.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA


DEL QUINTO CIRCUITO.
Amparo directo 389/2018. 27 de febrero de 2020. Unanimidad de votos. Ponente:
Alejandro Andrade del Corro, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de
Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de
Magistrado, en términos de los artículos 26, párrafo segundo y 81, fracción XXII, de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con el diverso 40,
fracción V, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, por el
que se expide el similar que reglamenta la organización y funcionamiento del propio
Consejo; y reforma y adiciona diversas disposiciones de otros acuerdos generales.
Secretaria: Ana Calzada Bojórquez.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 3/2020 del
Pleno del Quinto Circuito, de la que derivó la tesis jurisprudencial PC.V. J/1 A (11a.) de
título y subtítulo: “RECURSO DE REVISIÓN PREVISTO EN LA LEY DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA PARA EL ESTADO DE SONORA. PROCEDE CONTRA LAS
RESOLUCIONES DE SOBRESEIMIENTO Y LAS SENTENCIAS QUE DECLARAN
LA NULIDAD DEL ACTO IMPUGNADO POR VICIOS FORMALES, EMITIDAS
POR LA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE ANTICORRUPCIÓN Y
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA DEL ESTADO, POR LO QUE EN OBSERVANCIA AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, DEBE AGOTARSE PREVIAMENTE A LA
PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO.”
Esta tesis se publicó el viernes 14 de agosto de 2020 a las 10:22 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2022065


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.3o.P.84 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 78, Septiembre de 2020,
Tomo II, página 945
Tipo: Aislada
ORDEN DE TRASLADO SIN INTERVENCIÓN JUDICIAL. AUN CUANDO ES UN
ACTO ATINENTE A LAS CUESTIONES DE INTERNAMIENTO, AL VULNERAR
DE MANERA INDIRECTA EL DERECHO SUSTANTIVO DE LA LIBERTAD
PERSONAL DE LA RECLUIDA, ACTUALIZA UN CASO DE EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVISTO POR LA FRACCIÓN XX DEL
NUMERAL 61 DE LA LEY DE AMPARO; CIRCUNSTANCIA QUE IMPIDE QUE
EL JUEZ DE DISTRITO, A PRIORI, DESECHE DE PLANO LA DEMANDA DE
AMPARO.
A partir de las consideraciones sostenidas por la Primera Sala del Máximo Tribunal del
País en la ejecutoria dictada al resolver la contradicción de tesis 461/2012, de la que
derivó la jurisprudencia 1a./J. 17/2013 (10a.), de título y subtítulo: "ORDEN DE
TRASLADO DE UN CENTRO PENITENCIARIO A OTRO. AL AFECTAR
INDIRECTAMENTE LA LIBERTAD PERSONAL DEL PROCESADO O
SENTENCIADO, LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PROMOVIDA
CONTRA AQUÉLLA PUEDE PRESENTARSE EN CUALQUIER TIEMPO, EN
TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 22, FRACCIÓN II, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA
Edgar S. Caballero González

LEY DE AMPARO.", se llega a la convicción de que la orden de traslado reclamada


exclusivamente a autoridades administrativas, sin la intervención de autoridad judicial,
es susceptible de vulnerar, eventualmente, su derecho sustantivo a la libertad personal
(aunque de manera indirecta), previsto en el artículo 18 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, lo que constituye una excepción al principio de
definitividad, al reclamarse una violación directa a tal ordenamiento legal. Ello, en
atención a que como lo señaló en el citado criterio el Alto Tribunal, el análisis de dicho
acto reclamado tiene por objeto determinar la situación en la que permanecerá el
gobernado en su reclusión con motivo de la pena de prisión impuesta, modificar las
condiciones en que tal privación deba llevarse a cabo, o bien, aquellas en que deba
ejecutarse, además de lesionar directamente otros derechos, como el de una defensa
adecuada, previsto en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en tanto que el procesado se encontraría físicamente en un lugar diverso de
aquel en que se sigue la causa penal, o el derecho del sentenciado a purgar la condena
en un centro penitenciario cercano a su domicilio, establecido en el numeral 18 de la
propia Constitución –a fin de propiciar su reintegración a la comunidad como forma de
reinserción social–. De manera que aun cuando se refiere a cuestiones de internamiento,
se estima que se actualiza un caso de excepción al principio de definitividad previsto
por la fracción XX del numeral 61 de la ley de la materia, e impide al resolutor primario
que, a priori, deseche de plano la demanda de amparo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Queja 60/2019. 4 de abril de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Pedro
Contreras Navarro. Secretario: José Refugio Rizo Martínez.

Queja 148/2019. 22 de agosto de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Pedro


Contreras Navarro. Secretario: José Refugio Rizo Martínez.

Queja 162/2019. 29 de agosto de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Pedro


Contreras Navarro. Secretario: José Refugio Rizo Martínez.

Queja 213/2019. 28 de noviembre de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: María de


Lourdes Lozano Mendoza. Secretario: Ricardo Ilhuicamina Romero Mendoza.

Nota: La tesis de jurisprudencia 1a./J. 17/2013 (10a.) y la parte conducente de la


ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 461/2012 citadas, aparecen publicadas en
el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XIX, Tomo 1,
abril de 2013, páginas 800 y 773, con números de registro digital: 2003323 y 24347,
respectivamente.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de septiembre de 2020 a las 10:13 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2022265


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: XXIV.1o.5 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 79, Octubre de 2020,
Tomo III, página 1795
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tipo: Aislada
CONDICIONES DE INTERNAMIENTO. LA OMISIÓN DE LA AUTORIDAD
PENITENCIARIA DE DAR RESPUESTA A UNA PETICIÓN RELACIONADA
CON AQUÉLLAS, NO SÓLO VULNERA EL DERECHO DE PETICIÓN, SINO
TAMBIÉN LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL, POR LO QUE ATENTO
AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, EL QUEJOSO DEBE IMPUGNARLA ANTE
EL JUEZ DE EJECUCIÓN, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO.
La omisión de la autoridad penitenciaria de dar respuesta a un escrito de petición, del
cual se advierte que el quejoso reclama cuestiones inherentes a las condiciones de su
internamiento, no sólo vulnera el derecho de petición consagrado en el artículo 8o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino también la Ley Nacional
de Ejecución Penal; sin embargo, ante la falta de respuesta, el artículo 114 de la ley
citada prevé el procedimiento a través del cual puede ser impugnada ante el Juez de
Ejecución Penal, por lo que, en atención al principio de definitividad, el quejoso está
obligado a agotarlo previo a la promoción del juicio de amparo indirecto.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CUARTO CIRCUITO.


Queja 243/2019. 17 de octubre de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Cecilia Peña
Covarrubias. Secretario: José Martín Morales Morales.
Esta tesis se publicó el viernes 23 de octubre de 2020 a las 10:33 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2022524


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: PC.XVII. J/26 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 81, Diciembre de 2020,
Tomo II, página 1350
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. DEBE AGOTARSE EL RECURSO DE
APELACIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 626 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, ANTES DE
ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO CONTRA LA SENTENCIA DICTADA EN UN
JUICIO ORDINARIO CIVIL POR FALTA DE PAGO DE RENTAS.
Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes analizaron si debía o no
agotarse el recurso de apelación previsto en el artículo 626 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Chihuahua, antes de acudir al juicio de amparo,
cuando se trate de sentencias dictadas dentro de un juicio ordinario civil por falta de
pago de rentas, y llegaron a conclusiones diferentes, ya que uno sostuvo que debe
agotarse el recurso de apelación porque el precepto legal citado es suficiente para
determinar la procedencia, sin necesidad de interpretación adicional, mientras que el
otro resolvió que se actualiza una excepción al principio de definitividad para la
procedencia del juicio de amparo, debido a que es necesario interpretar dicho artículo
con la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización y los
diversos 168 y 169 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

Criterio jurídico: La sentencia definitiva dictada en un juicio ordinario civil por falta de
pago de rentas, cuando el importe de la suerte principal resulte superior a las 500
Edgar S. Caballero González

Unidades de Medida y Actualización (UMA), a la fecha de interposición de la demanda,


es apelable en términos del artículo 626 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado de Chihuahua, en relación con el diverso 168 de la misma codificación, por lo
que el quejoso tiene obligación de interponer ese medio ordinario de defensa antes de
acudir al juicio de amparo, en cumplimiento al principio de definitividad previsto en el
artículo 61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo.

Justificación: Es así, porque el capítulo que regula el recurso de apelación sólo


condiciona su procedencia contra las sentencias emitidas en asuntos de cuantía
determinable, es decir, el importe de lo que demande la parte actora por concepto de
suerte principal sobrepase las Unidades de Medida y Actualización señaladas, sin hacer
ninguna otra distinción o exclusión con base en la naturaleza de la acción ejercitada.
Entonces, conforme al principio general de derecho que señala: "donde la ley no
distingue, el juzgador tampoco puede distinguir", se concluye que el recurso de
apelación es procedente en el supuesto mencionado, sin importar que las acciones
deducidas se relacionen con un contrato de arrendamiento o se demande exclusivamente
el pago de rentas insolutas.

PLENO DEL DECIMOSÉPTIMO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 7/2019. Entre las sustentadas por el Primero y el Segundo
Tribunales Colegiados, ambos en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo
Circuito. 6 de octubre de 2020. Mayoría de cuatro votos de los Magistrados José Elías
Gallegos Benítez, María del Carmen Cordero Martínez, José Martín Hernández
Simental y Refugio Noel Montoya Moreno. Disidentes: Cuauhtémoc Cuéllar de Luna
(presidente), María Teresa Zambrano Calero y Juan Carlos Zamora Tejeda, quienes
formularon voto particular. Ponente: José Elías Gallegos Benítez. Secretario: Gerardo
González Torres.

Tesis y criterio contendientes:

El Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo


Circuito, al resolver el amparo directo 995/2017, el cual dio origen a la tesis aislada
XVII.1o.C.T.24 C (10a.), de título y subtítulo: "RECURSO DE APELACIÓN
PREVISTO EN EL ARTÍCULO 626 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. PROCEDE CONTRA LA SENTENCIA
DICTADA EN EL JUICIO ORAL ORDINARIO CIVIL POR FALTA DE PAGO DE
RENTAS, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO." publicada en
el Semanario Judicial de la Federación del viernes 21 de septiembre de 2018 a las 10:30
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 58,
Tomo III, septiembre de 2018, página 2498, con número de registro digital: 2017941 y,

El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del


Décimo Séptimo Circuito, al resolver el amparo directo 287/2019.

Nota: De la sentencia que recayó al amparo directo 287/2019, resuelto por el Segundo
Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo Circuito, derivó
la tesis aislada XVII.2o.C.T.13 C (10a.), de título y subtítulo: "RECURSO DE
APELACIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 626 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. ES OPTATIVO
AGOTARLO PREVIO A PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO,
Principios que rigen al Juicio de Amparo

CONTRA LAS SENTENCIAS DICTADAS EN JUICIOS DERIVADOS DE LA


ACCIÓN ESPECIAL DE DESOCUPACIÓN DE INMUEBLES EN
ARRENDAMIENTO SI EL NEGOCIO ES ESTIMABLE PECUNIARIAMENTE.",
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 17 de enero de 2020 a
las 10:18 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 74, Tomo III, enero de 2020, página 2651, con número de registro digital:
2021429.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de diciembre de 2020 a las 10:16 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 07 de diciembre de 2020, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 16/2019.

Registro digital: 2022549


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: XVII.2o.P.A.59 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 81, Diciembre de 2020,
Tomo II, página 1661
Tipo: Aislada
CANCELACIÓN DE DERECHOS SOBRE UNA PARCELA. CUANDO SE EMITE
CON MOTIVO DE LO ORDENADO EN LA ASAMBLEA GENERAL DE
EJIDATARIOS Y NO EN FORMA AUTÓNOMA POR EL REGISTRO AGRARIO
NACIONAL, ES IMPROCEDENTE EL AMPARO INDIRECTO PROMOVIDO EN
SU CONTRA, ATENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
De conformidad con el Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional, sus
delegados y registradores están facultados para ejercer la función registral de los actos y
documentos objeto de registro, calificar e inscribir la transmisión de derechos agrarios,
cancelar y emitir nuevos certificados de derechos agrarios; por ende, constituyen actos y
resoluciones dictados por las autoridades agrarias que alteran, modifican o extinguen un
derecho o determinan la existencia de una obligación. Entonces, cuando se reclame la
cancelación de derechos sobre una parcela por el Registro Agrario Nacional, sin que ese
acto haya sido emitido en forma autónoma, sino con motivo de lo ordenado en la
asamblea general de ejidatarios, debe considerarse proveniente de una autoridad agraria,
por lo que en su contra debe agotarse el juicio de nulidad ante el Tribunal Unitario
Agrario, en términos del artículo 163 de la Ley Agraria, en relación con el diverso 18,
fracción IV, de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, porque altera, modifica o
extingue un derecho y trasciende directamente sobre el que el interesado aduce tener
respecto de la parcela. Por tanto, es improcedente el juicio de amparo indirecto
promovido en su contra, atento al principio de definitividad.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y


ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 322/2019. 31 de julio de 2020. Unanimidad de votos. Ponente:
Rafael Rivera Durón. Secretaria: Diana Montserrat Partida Arámburo.
Esta tesis se publicó el viernes 11 de diciembre de 2020 a las 10:23 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2022575


Instancia: Plenos de Circuito
Edgar S. Caballero González

Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: PC.XVIII.P.A. J/9 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 81, Diciembre de 2020,
Tomo II, página 1398
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ES INNECESARIO ACATARLO ANTES DE
PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, CUANDO SE RECLAMA LA
OMISIÓN DE DAR CUMPLIMIENTO A UN DECRETO PENSIONARIO EN
RELACIÓN CON EL AUMENTO SALARIAL CORRESPONDIENTE.
Cuando el acto reclamado consiste en la omisión de cumplir con lo establecido en un
decreto pensionario en relación con el aumento salarial correspondiente, es innecesario
acatar el principio de definitividad antes de promover el juicio de amparo indirecto,
pues ese acto, por su naturaleza, implica que no existe mandamiento escrito que funde y
motive la causa legal de tal proceder, sin que la Ley de Amparo haga distinción sobre a
qué tipo de actos se les debe exigir fundamentación y a cuáles no; en consecuencia, se
actualiza la excepción al principio de definitividad en términos del artículo 61, fracción
XX, último párrafo, de la Ley de Amparo.

PLENO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO OCTAVO


CIRCUITO.
Contradicción de tesis 6/2019. Entre las sustentadas por el Segundo y el Tercer
Tribunales Colegiados, ambos en Materias Penal y Administrativa del Décimo Octavo
Circuito. 2 de septiembre de 2020. Unanimidad de tres votos de los Magistrados
Guillermo del Castillo Vélez, Nicolás Nazar Sevilla y Alfredo Cid García. Ponente:
Nicolás Nazar Sevilla. Secretario: Juan Manuel Aguirre Garza.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa


del Décimo Octavo Circuito, al resolver la queja 201/2019, y el diverso sustentado por
el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Octavo
Circuito, al resolver la queja 218/2019.
Esta tesis se publicó el viernes 11 de diciembre de 2020 a las 10:23 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 14 de diciembre de 2020, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 16/2019.

Registro digital: 2022682


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.3o.P.101 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 83, Febrero de 2021,
Tomo III, página 2889
Tipo: Aislada
NEGATIVA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE PERMITIR A LA VÍCTIMA U
OFENDIDO EL ACCESO A LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN. AL NO
ENCONTRARSE DENTRO DE LOS SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL
RECURSO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO NACIONAL DE
Principios que rigen al Juicio de Amparo

PROCEDIMIENTOS PENALES, NI DERIVAR DE LA JURISPRUDENCIA 1a./J.


27/2018 (10a.), NO PUEDE DESECHARSE LA DEMANDA DE AMPARO
INDIRECTO PROMOVIDO EN SU CONTRA POR NO AGOTAR EL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD.
El artículo 258 del Código Nacional de Procedimientos Penales prevé la posibilidad, de
manera limitativa, de que la víctima u ofendido pueda impugnar ante el Juez de Control
actuaciones puntuales de la representación social, siendo éstas la determinación sobre la
abstención de investigar, el archivo temporal de la indagatoria, la aplicación de un
criterio de oportunidad o el no ejercicio de la acción penal. Al respecto, la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis de jurisprudencia 1a./J.
27/2018 (10a.), de título y subtítulo: "SISTEMA PENAL ACUSATORIO. LAS
OMISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN,
SON IMPUGNABLES ANTE EL JUEZ DE CONTROL A TRAVÉS DEL MEDIO DE
DEFENSA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES.", realizó una interpretación armónica del artículo 20,
apartado C, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
con el diverso 109, fracción XXI, del Código Nacional de Procedimientos Penales, y
concluyó que no solamente son impugnables ante el Juez de Control las
determinaciones contenidas en el artículo 258 citado, las cuales tienen como objeto
paralizar, suspender o terminar una investigación, sino también las omisiones en las que
incurra la representación social durante la indagatoria ministerial, puesto que éstas
suponen la paralización de su función investigadora. Por tanto, las conductas de la
representación social que pueden impugnarse por la víctima u ofendido durante la etapa
de investigación, se encuentran perfectamente delimitadas por el artículo 258 señalado
(la determinación sobre la abstención de investigar, el archivo temporal de la
indagatoria, la aplicación de un criterio de oportunidad o el no ejercicio de la acción
penal), así como por la jurisprudencia referida (omisiones ministeriales). Sin embargo,
si en el juicio de amparo indirecto se reclama la negativa de la autoridad ministerial de
permitir acceder a la indagatoria de mérito a la víctima o al ofendido, el resolutor
constitucional no puede desechar la demanda, bajo la premisa de que no se agotó el
principio de definitividad, por no promover el recurso previsto en el artículo 258 citado,
toda vez que el acto reclamado no se encuentra dentro de los supuestos de procedencia
de ese recurso, ni deriva de la jurisprudencia 1a./J. 27/2018 (10a.).

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Queja 93/2020. 10 de septiembre de 2020. Unanimidad de votos. Ponente: José Antonio
Santibáñez Camarillo, secretario de tribunal autorizado por el Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado. Secretario: Julio
Paredes Salazar.

Nota:

La tesis de jurisprudencia 1a./J. 27/2018 (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación del viernes 17 de agosto de 2018 a las 10:25 horas
y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 57, Tomo
I, agosto de 2018, página 945, con número de registro digital: 2017641.

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 34/2021, de la


Primera Sala, de la que derivó la tesis jurisprudencial 1a./J. 7/2021 (11a.) de título y
Edgar S. Caballero González

subtítulo: "CARPETA DE INVESTIGACIÓN. LA NEGATIVA DEL MINISTERIO


PÚBLICO DE PERMITIR SU ACCESO A LAS VÍCTIMAS U OFENDIDOS DEL
DELITO, NO PODRÁ SER IMPUGNADA A TRAVÉS DEL RECURSO PREVISTO
EN EL ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS
PENALES.”
Esta tesis se publicó el viernes 12 de febrero de 2021 a las 10:14 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2022725


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: PC.II.A. J/24 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 83, Febrero de 2021,
Tomo III, página 2652
Tipo: Jurisprudencia
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. PROCEDE CONTRA EL ACUERDO DE
INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE SEPARACIÓN DEL
CARGO DE UN AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO O DE UN ELEMENTO DE
LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA
DEL ESTADO DE MÉXICO (FGJEM), POR SER UN ACTO DE IMPOSIBLE
REPARACIÓN, SIN TENER QUE AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
[SUSTITUCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA PC.II.A. J/14 A (10a.)].

Hechos: El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo


Circuito solicitó al Pleno en Materia Administrativa del Segundo Circuito sustituir la
jurisprudencia PC.II.A. J/14 A (10a.), porque al resolver la contradicción de tesis
454/2019, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue clara al
expresar que el Pleno de Circuito debió resolver conforme a la jurisprudencia 2a./J.
49/2016 (10a.), por lo que existía obligación de este último de modificar el criterio que
sostuvo y ajustarlo al criterio de la Segunda Sala.

Criterio jurídico: El Pleno en Materia Administrativa del Segundo Circuito establece


que contra el acuerdo de inicio del procedimiento administrativo de separación del
cargo de los servidores públicos de una corporación policiaca estatal procede el juicio
de amparo indirecto, al constituir un acto de imposible reparación y, por ende, no están
obligados a agotar el principio de definitividad.

Justificación: En las jurisprudencias 2a./J. 72/2013 (10a.), 2a./J. 49/2016 (10a.) y 2a./J.
31/2018 (10a.), de títulos y subtítulos: "SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
MINISTERIAL, POLICIAL Y PERICIAL DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE
LA REPÚBLICA. CONTRA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE SEPARACIÓN DE SUS MIEMBROS PROCEDE EL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.", "PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
SEPARACIÓN DEL CARGO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS SUJETOS AL
SISTEMA DE CARRERA MINISTERIAL, POLICIAL Y PERICIAL. CONTRA EL
ACUERDO DE INICIO PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO,
CONFORME AL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN III, INCISO B), DE LA LEY DE
AMPARO." y "PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE SEPARACIÓN DEL
CARGO DE LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
Principios que rigen al Juicio de Amparo

PÚBLICA. LAS VIOLACIONES COMETIDAS DURANTE EL PROCESO DE


EVALUACIÓN AL QUE SON SOMETIDOS, EN EL CUAL SE OBTUVO EL
RESULTADO DE ‘NO APROBADO’, DEBEN HACERSE VALER EN EL JUICIO
DE AMPARO INDIRECTO PROMOVIDO CONTRA EL ACUERDO DE INICIO
DEL PROCEDIMIENTO RESPECTIVO.", la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación determinó, entre otras cosas, que procede el juicio de amparo
indirecto contra el acuerdo de inicio del procedimiento administrativo de separación del
cargo de miembros del servicio profesional de carrera ministerial, policial y pericial de
la Procuraduría General de la República y de los integrantes del Sistema Nacional de
Seguridad Pública. Así, cuando en el procedimiento administrativo de origen esté
involucrado un agente del Ministerio Público o un elemento de la Policía de
Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y éste
reclame un acto de esa naturaleza, también procede el juicio de amparo indirecto, al ser
un acto de imposible reparación y del cual se encuentra exento de agotar el principio de
definitividad, pues la prohibición de la reinstalación en su cargo es absoluta, lo que
constituye una transgresión a su derecho sustantivo de no ser separado
injustificadamente de sus funciones.

PLENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEGUNDO CIRCUITO.


Solicitud de sustitución de jurisprudencia 2/2020. Magistrados del Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito. 6 de octubre de 2020.
Unanimidad de cinco votos de los Magistrados Bernardino Carmona León, Salvador
González Baltierra, Mónica Alejandra Soto Bueno, Guillermo Núñez Loyo y Manuel
Muñoz Bastida. Ponente: Bernardino Carmona León. Secretaria: María del Rocío
Ortega Ibarra.

Tesis sustituida:

Tesis PC.II.A. J/14 A (10a), de título y subtítulo: "DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO


DE AMPARO. LA IRREPARABILIDAD, COMO CARACTERÍSTICA DE LOS
ACTOS RECLAMADOS (INTRAPROCEDIMENTALES O RESOLUCIONES
DEFINITIVAS), NO CONSTITUYE, POR SÍ MISMA, UNA EXCEPCIÓN A DICHO
PRINCIPIO, AUN CUANDO EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
ORIGEN ESTÉ INVOLUCRADO UN AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO O UN
ELEMENTO DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN DE LA AHORA FISCALÍA
GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO.", derivada de la
contradicción de tesis 4/2017 y publicada en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 4 de octubre de 2019 a las 10:14 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Décima Época, Libro 71, Tomo III, octubre de 2019, página 2723, con
número de registro digital: 2020726.

Nota: En términos del artículo 44, último párrafo, del Acuerdo General 52/2015, del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reforma, adiciona y deroga disposiciones
del similar 8/2015, relativo a la integración y funcionamiento de los Plenos de Circuito,
esta tesis forma parte del engrose relativo a la solicitud de sustitución de jurisprudencia
2/2020, resuelta por el Pleno en Materia Administrativa del Segundo Circuito.

Las tesis de jurisprudencia 2a./J. 72/2013 (10a.), 2a./J. 49/2016 (10a.) y 2a./J. 31/2018
(10a.) citadas, aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Décima Época, Libro XXI, Tomo 1, junio de 2013, página 1135, con número de
Edgar S. Caballero González

registro digital: 2003893; en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 20 de


mayo de 2016 a las 10:20 horas y del viernes 6 de abril de 2018 a las 10:10 horas, así
como en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 30,
Tomo II, mayo de 2016, página 1329, con número de registro digital: 2011659, y Libro
53, Tomo I, abril de 2018, página 711, con número de registro digital: 2016522,
respectivamente.

Esta tesis jurisprudencial se publicó en el Semanario Judicial de la Federación del


viernes 19 de febrero de 2021 a las 10:21 horas y, por ende, se considera de aplicación
obligatoria a partir del lunes 22 de febrero de 2021 para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario Número 16/2019, por lo que a partir de esas
mismas fecha y hora, y con motivo de la resolución de la solicitud de sustitución de
jurisprudencia 2/2020, ya no se considera de aplicación obligatoria la diversa PC.II.A.
J/14 A (10a.), de título y subtítulo: "DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO.
LA IRREPARABILIDAD, COMO CARACTERÍSTICA DE LOS ACTOS
RECLAMADOS (INTRAPROCEDIMENTALES O RESOLUCIONES
DEFINITIVAS), NO CONSTITUYE, POR SÍ MISMA, UNA EXCEPCIÓN A DICHO
PRINCIPIO, AUN CUANDO EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
ORIGEN ESTÉ INVOLUCRADO UN AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO O UN
ELEMENTO DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN DE LA AHORA FISCALÍA
GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO.", publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 4 de octubre de 2019 a las 10:14 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 71, Tomo III,
octubre de 2019, página 2723, con número de registro digital: 2020726.
Esta tesis se publicó el viernes 19 de febrero de 2021 a las 10:21 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 22 de febrero de 2021, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 16/2019.

Registro digital: 2022825


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: 2a./J. 1/2021 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 84, Marzo de 2021,
Tomo II, página 1687
Tipo: Jurisprudencia
CERTIFICADO DE SELLOS DIGITALES. EL OFICIO EMITIDO CON
FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 17-H DEL CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN, A TRAVÉS DEL CUAL LA AUTORIDAD FISCAL LO DEJA SIN
EFECTOS, NO AFECTA DERECHOS SUSTANTIVOS Y, POR TANTO, NO SE
ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes analizaron sentencias de
los juicios de amparo en los que se reclamó el oficio a través del cual la autoridad fiscal
dejó sin efectos el certificado de sellos digitales; en ambos casos, los Jueces
sobreseyeron por estimar actualizada la causa de improcedencia prevista en el artículo
61, fracción XXIII, en relación con el 107, fracción III, incisos a) y b), ambos de la Ley
de Amparo, y mientras para un tribunal el sobreseimiento fue correcto por tratarse de un
acto que no entraña la afectación material de derechos sustantivos y, por tanto, confirmó
Principios que rigen al Juicio de Amparo

la sentencia recurrida, para el otro tribunal fue incorrecta la determinación adoptada por
el Juez, pues el oficio reclamado afecta materialmente los derechos a la libertad de
comercio y profesión, así como el patrimonio del quejoso y, por ende, el juicio de
amparo indirecto es procedente.

Criterio jurídico: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


determina que el oficio por el cual la autoridad fiscal deja sin efectos el certificado de
sellos digitales no afecta materialmente derechos sustantivos, como la libertad de
comercio y profesión, ni tampoco el patrimonio del destinatario de ese acto y, por tanto,
no se actualiza una excepción al principio de definitividad para la procedencia del juicio
de amparo indirecto.

Justificación: Lo anterior es así, ya que no se trata de un acto privativo, sino de un acto


de molestia temporal que puede desaparecer una vez seguido y sustanciado el
procedimiento sumario previsto por el artículo 17-H del Código Fiscal de la Federación,
pues la resolución ahí emitida puede ordenar la expedición de un nuevo certificado en
sustitución del invalidado, siendo así muy breve la duración de los efectos nocivos
producidos por el acto reclamado, aunado a que el otorgamiento del certificado para el
uso de los sellos digitales no es un derecho de carácter sustantivo, sino que se trata del
cumplimiento de un requisito formal para poder realizar actividades, por lo que la
insubsistencia de tal certificado no entraña en ninguna forma una restricción a la
libertad de trabajo o profesión, pues una vez aclarada la irregularidad detectada por la
autoridad fiscal, podrá continuar con el ejercicio de la actividad económica que mejor le
acomode, mientras que la aparente afectación a derechos patrimoniales únicamente
puede entenderse como consecuencia de un menoscabo a la libertad de comercio
respecto de la cual, se insiste, no se actualiza tal lesión jurídica.
Contradicción de tesis 209/2020. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado
del Décimo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de
la Primera Región, con residencia en la Ciudad de México, en apoyo del Décimo Sexto
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. 9 de diciembre de
2020. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales,
José Fernando Franco González Salas, Yasmín Esquivel Mossa y Javier Laynez Potisek.
Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretario: Carlos Alberto Araiza Arreygue.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Circuito, al resolver el


amparo en revisión 218/2019, y el diverso sustentado por el Primer Tribunal Colegiado
de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en la Ciudad de
México, al resolver el amparo en revisión 123/2019 (expediente auxiliar 332/2019).

Tesis de jurisprudencia 1/2021 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del veinte de enero de dos mil veintiuno.
Esta tesis se publicó el viernes 12 de marzo de 2021 a las 10:15 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
martes 16 de marzo de 2021, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 16/2019.

Registro digital: 2022847


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Edgar S. Caballero González

Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.2o.P.102 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 84, Marzo de 2021,
Tomo IV, página 3015
Tipo: Aislada
OMISIÓN DE LAS FISCALÍAS DE DAR RESPUESTA O INFORMACIÓN SOBRE
UNA DENUNCIA DE HECHOS. CUANDO EN EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO SE RECLAMAN ACTOS RELACIONADOS CON AQUÉLLA, COMO
VIOLACIÓN DIRECTA AL DERECHO DE PETICIÓN, SE ACTUALIZA UNA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE, PARA LA ADMISIÓN
DE LA DEMANDA, HACE PROCEDENTE LA ACCIÓN CONSTITUCIONAL
[INAPLICABILIDAD DE LAS TESIS DE JURISPRUDENCIA 1a./J. 27/2018 (10a.)
Y 1a./J. 28/2018 (10a.)].
Hechos: El quejoso promovió juicio de amparo indirecto y refirió como actos
reclamados los relacionados con las omisiones atribuidas a diversas Fiscalías (General
de la República y Regional de un Estado), consistentes en no dar respuesta o
información sobre una denuncia de hechos, no haber designado a un agente del
Ministerio Público que se encargara de su investigación, ni número a la carpeta que al
efecto se abriera. El Juez de Distrito desechó la demanda, al estimar que se actualizó la
causa de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo,
relativa al principio de definitividad, ya que previo a instar la acción constitucional, el
quejoso debió impugnar las omisiones o abstenciones surgidas durante la etapa de
investigación ante la autoridad judicial, a través del medio de defensa innominado
previsto en el artículo 258 del Código Nacional de Procedimientos Penales, atento a las
tesis de jurisprudencia 1a./J. 27/2018 (10a.) y 1a./J. 28/2018 (10a.). Inconforme con lo
anterior, interpuso recurso de queja.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que cuando se


reclaman actos relacionados con la omisión de las Fiscalías de dar respuesta sobre una
denuncia de hechos, como violación directa al derecho de petición consagrado en el
artículo 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se actualiza
una excepción al principio de definitividad que, para los efectos de la admisión de la
demanda de amparo, hace procedente la acción constitucional.

Justificación: Lo anterior es así, en razón de que el Juez de Distrito no puede exigir,


desde el auto inicial, la satisfacción del principio de definitividad que rige en el juicio de
derechos fundamentales, cuando del escrito de demanda se advierta que el quejoso
solamente se duele de una violación directa al artículo 8o. constitucional, pues en
términos del artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, en correlación con la tesis
de jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de
rubro: "RECURSOS ORDINARIOS. NO ES NECESARIO AGOTARLOS CUANDO
ÚNICAMENTE SE ADUCEN VIOLACIONES DIRECTAS A LA
CONSTITUCIÓN.", no existe obligación de agotar los medios de defensa ordinarios
que prevé la ley que rige el acto reclamado, previo a la interposición del juicio de
amparo, cuando únicamente se aducen violaciones directas a la Constitución. Y si bien
la Primera Sala del Más Alto Tribunal de la República, en las tesis de jurisprudencia
1a./J. 27/2018 (10a.) y 1a./J. 28/2018 (10a.), estableció que tratándose de omisiones
atribuibles al Ministerio Público, previamente a acudir al amparo, debe agotarse el
recurso innominado previsto en el artículo 258 mencionado, lo cierto es que dichas tesis
Principios que rigen al Juicio de Amparo

de jurisprudencia no son aplicables en la hipótesis que se analiza, ya que ninguna de


ellas excluye, anula o hace nugatorio el supuesto en el que el quejoso se coloque en el
específico caso de excepción que opera tratándose del principio de definitividad, al
tenor del invocado artículo 61, fracción XX, de la ley de la materia, esto es, cuando sólo
alegue violaciones directas a algún precepto de la Constitución General. Por tanto, en un
caso así, el juzgador debe admitir la demanda de amparo y no desecharla de plano por
notoria improcedencia, con mayor razón cuando de ella se advierta que, en estricto
sentido, no se atribuye a un determinado agente del Ministerio Público cualquiera de las
determinaciones a que se contrae el artículo 258 indicado, al no reclamársele cualquier
pronunciamiento relacionado con una investigación ya iniciada, como la abstención de
investigar, el archivo temporal, la aplicación de un criterio de oportunidad o el no
ejercicio de la acción penal, sino ciertas omisiones imputables de forma genérica a
diversas Fiscalías. Y aunque pudiera considerarse que se está frente a una omisión, por
excelencia, atribuible a las Fiscalías correspondientes y, de alguna manera, relacionada
con la descripción normativa que hace el artículo 109, fracción XXI, del Código
Nacional de Procedimientos Penales, sobre omisiones o negligencias atribuidas al
Ministerio Público en el desempeño de sus funciones de investigación, derivada de la
falta de avocamiento a una denuncia de hechos, su registro conforme al número de
carpeta que le corresponda y su correlativa asignación o turno a un determinado agente
del Ministerio Público, vistos como actos propios relacionados con la investigación de
cualquier delito, lo cierto es que ese conglomerado de omisiones no está disociado del
hecho de que, en opinión del quejoso, se transgrede su derecho fundamental de petición
consagrado en el artículo 8o. constitucional, cuya introducción en el escrito de
demanda, es motivo suficiente para que el Juez se vea imposibilitado para desechar la
demanda por violación al principio de definitividad, dada la excepción operante a este
último, en términos de las disposiciones constitucional, jurisprudencial y legal
precisadas.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Queja 93/2020. 22 de octubre de 2020. Mayoría de votos. Disidente: Julio César
Gutiérrez Guadarrama. Ponente: Juan Gabriel Sánchez Iriarte. Secretario: Guillermo
Pérez García.

Nota: Las tesis de jurisprudencia 1a./J. 27/2018 (10a.) y 1a./J. 28/2018 (10a.), de títulos
y subtítulos: "SISTEMA PENAL ACUSATORIO. LAS OMISIONES DEL
MINISTERIO PÚBLICO EN LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN, SON
IMPUGNABLES ANTE EL JUEZ DE CONTROL A TRAVÉS DEL MEDIO DE
DEFENSA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES." y "SISTEMA PENAL ACUSATORIO. CONTRA
LAS OMISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA ETAPA DE
INVESTIGACIÓN, PROCEDE EL MEDIO DE DEFENSA PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 258 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES,
EL CUAL DEBE AGOTARSE EN CUMPLIMIENTO AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD QUE RIGE EL JUICIO DE AMPARO." y de rubro: "RECURSOS
ORDINARIOS. NO ES NECESARIO AGOTARLOS CUANDO ÚNICAMENTE SE
ADUCEN VIOLACIONES DIRECTAS A LA CONSTITUCIÓN." citadas, aparecen
publicadas en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 17 de agosto de 2018 a
las 10:25 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 57, Tomo I, agosto de 2018, páginas 945 y 943, así como en el Semanario
Edgar S. Caballero González

Judicial de la Federación, Séptima Época, Volúmenes 175-180, Tercera Parte, página


119, con números de registro digital: 2017641, 2017640 y 237480, respectivamente.

Esta tesis se publicó el viernes 19 de marzo de 2021 a las 10:22 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2022972


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: XVII.2o.P.A.43 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 85, Abril de 2021, Tomo
III, página 2307
Tipo: Aislada
NOTIFICACIONES EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL. AL NO
ESTABLECER EL ARTÍCULO 88 DEL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES UN MEDIO IDÓNEO Y EFICAZ PARA
IMPUGNAR LAS PRACTICADAS DURANTE ALGUNA DE SUS ETAPAS, SE
ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO EN SU CONTRA.
Hechos: La quejosa promovió amparo indirecto contra la notificación del acuerdo en el
que se señaló fecha y hora para la celebración de una audiencia, practicada por la
actuaria judicial. La Juez Federal que conoció del asunto estimó actualizada la causal de
improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo, al
considerar que contra el acto reclamado procede el medio de impugnación previsto en el
artículo 88 del Código Nacional de Procedimientos Penales y, por ello, sobreseyó en el
juicio de amparo. Inconforme con esa determinación, la quejosa interpuso recurso de
revisión.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que al no establecer el


artículo 88 del Código Nacional de Procedimientos Penales un medio idóneo y eficaz
para impugnar las notificaciones practicadas durante alguna de las etapas del proceso
penal acusatorio y oral, se actualiza una excepción al principio de definitividad para la
procedencia del juicio de amparo indirecto en su contra.

Justificación: Lo anterior es así, porque el precepto citado establece que las


notificaciones pueden ser nulas cuando causen indefensión y no se cumplan las
formalidades previstas en el Código Nacional de Procedimientos Penales; sin embargo,
no consigna con total precisión un medio de impugnación contra las notificaciones, pues
no se establece la forma, los términos y el plazo en el que puede interponerse, ni remite
a algún otro precepto legal, por lo que de conformidad con el artículo 61, fracción
XVIII, último párrafo, de la Ley de Amparo, se actualiza una excepción al principio de
definitividad, ya que la procedencia del recurso o medio de defensa está sujeta a
interpretación adicional y su fundamento legal es insuficiente para determinarla, lo que
deja al quejoso en libertad de acudir directamente al juicio de amparo indirecto.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y


ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 475/2019. 29 de enero de 2021. Unanimidad de votos. Ponente:
Refugio Noel Montoya Moreno. Secretaria: Diana Elizabeth Gutiérrez Espinoza.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Esta tesis se publicó el viernes 16 de abril de 2021 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2023078


Instancia: Primera Sala
Undécima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: 1a./J. 10/2021 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 1, Mayo de 2021, Tomo
II, página 1570
Tipo: Jurisprudencia
JUICIO ORAL MERCANTIL. EL ARTÍCULO 1390 BIS, TERCER PÁRRAFO, DEL
CÓDIGO DE COMERCIO NO PREVÉ UN RECURSO O MEDIO ORDINARIO DE
DEFENSA QUE DEBA AGOTARSE A FIN DE OBSERVAR EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD QUE RIGE EN EL AMPARO DIRECTO.
Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes que conocieron de
diversos amparos directos sostuvieron criterios distintos al analizar si el artículo 1390
Bis, tercer párrafo, del Código de Comercio prevé un recurso o medio ordinario de
defensa que deba agotarse a fin de observar el principio de definitividad que rige en el
amparo directo, como condición para emprender el estudio de violaciones procesales.

Criterio jurídico: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación arriba a


la convicción de que el artículo 1390 Bis, tercer párrafo, del Código de Comercio no
prevé un recurso o medio ordinario de defensa que deba agotarse a fin de observar el
principio de definitividad que rige en el amparo directo, como condición para
emprender el análisis de violaciones procesales.

Justificación: El artículo 107, fracción III, inciso a), de la Constitución General, impone
como requisito para el estudio de violaciones procesales en el amparo directo, la
observancia del principio de definitividad; y para ello exige que el quejoso agote todos
los recursos o medios de defensa existentes en la ley que rige el acto reclamado, antes
de instar la acción de amparo, dicha exigencia es reiterada en el artículo 171 de la Ley
de Amparo, con algunas excepciones allí especificadas. Ahora bien, para efectos del
principio de definitividad que rige en el juicio de amparo directo, un recurso o medio
ordinario de defensa es todo aquel medio de impugnación previsto en la ley que rige el
acto y que puede dar lugar a que la determinación jurisdiccional controvertida sea
reformada (modificada), revocada o nulificada. Bajo esa lógica, es factible concluir que
el artículo 1390 Bis, tercer párrafo, del Código de Comercio no prevé un recurso o
medio ordinario de defensa que deba agotarse como condición para emprender el
análisis de violaciones procesales en el amparo directo, ello debido a que en el
mencionado precepto sólo se prevé un mecanismo para regularizar el procedimiento y
subsanar alguna inconsistencia procesal menor o alguna omisión en la sustanciación del
juicio oral mercantil, de modo que la solicitud que con base en esa norma permisiva
llegase a formular alguna de las partes al Juez que conoce del litigio oral no tendrá por
efecto o consecuencia el reformar (modificar), revocar o nulificar las determinaciones
procesales, sino simplemente dar al proceso su correcta conducción, o aclarar algún dato
o aspecto adjetivo pero sin cambiar su sustancia.
Contradicción de tesis 213/2020. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal
Colegiado del Décimo Séptimo Circuito, el Tercer Tribunal Colegiado en Materias
Civil y de Trabajo del Quinto Circuito, y el Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Edgar S. Caballero González

Décimo Circuito. 3 de marzo de 2021. Cinco votos de las Ministras Norma Lucía Piña
Hernández, Ana Margarita Ríos Farjat, y los Ministros Juan Luis González Alcántara
Carrancá, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente:
Norma Lucía Piña Hernández. Secretario: Melesio Ramos Martínez.

Tesis y/o criterios contendientes:

El emitido por el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Séptimo Circuito, al resolver
el amparo directo civil 569/2019, en el que al interpretar ese artículo 1390 Bis del
Código de Comercio, consideró que el legislador no se propuso establecer un recurso
por el cual se pudieran revocar o modificar las resoluciones tomadas por el Juez en las
audiencias del juicio oral, sino al contrario, expresamente se buscó eliminar el recurso
que pretendía introducir la iniciativa de reforma, para, en su lugar, solamente prever una
facultad de regularización del procedimiento; de ahí que la posibilidad de solicitar
verbalmente al Juez que subsane las omisiones o irregularidades que se llegasen a
presentar en la sustanciación del juicio oral, no puede reputarse como un recurso
ordinario que deba agotarse para efectos de preparar las violaciones al procedimiento
que puedan hacerse valer en el juicio de amparo directo contra la sentencia definitiva,
en términos del artículo 171 de la Ley de Amparo; y,

El sustentado por el Tribunal Colegiado en Materia Civil del Décimo Circuito, al


resolver el amparo directo 778/2019, en el que sostuvo que cuando se estaba ante una
violación procesal, para que ésta fuera estudiada en amparo directo, era necesario que se
preparara por el agraviado, solicitando de manera verbal en la audiencia preliminar del
juicio mercantil que se subsanara la irregularidad correspondiente, esto último, con base
en el artículo 1360 Bis, párrafo tercero, del Código de Comercio.

Tesis de jurisprudencia 10/2021 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada a distancia de siete de abril de dos mil veintiuno.
Esta tesis se publicó el viernes 07 de mayo de 2021 a las 10:12 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 10 de mayo de 2021, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo
General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2023190


Instancia: Primera Sala
Undécima Época
Materias(s): Penal, Común
Tesis: 1a. XXIV/2021 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 2, Junio de 2021, Tomo
IV, página 3506
Tipo: Aislada
ORDEN DE TRASLADO DE UN CENTRO PENITENCIARIO A OTRO SIN
INTERVENCIÓN JUDICIAL PREVIA. LA CONTROVERSIA JUDICIAL
PREVISTA EN LOS ARTÍCULOS 52 Y 117, FRACCIÓN III, DE LA LEY
NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL, ES EL MEDIO DE DEFENSA IDÓNEO
PARA IMPUGNARLA, AUN CUANDO EL AFECTADO NO TENGA UNA
RESOLUCIÓN TANGIBLE QUE RECURRIR Y, POR TANTO, DEBE AGOTARLO
ANTES DE PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, EN ATENCIÓN
AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Hechos: Una persona privada de la libertad en un centro penitenciario, promovió juicio


de amparo indirecto con el argumento de que la autoridad administrativa le había
notificado verbalmente una orden para trasladarlo del centro en que se encontraba
interna a uno diverso. La demanda se desechó de plano, al considerar que se actualizaba
la causa de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo,
porque la parte quejosa no agotó el medio de defensa regulado en la Ley Nacional de
Ejecución Penal, antes de promover el juicio constitucional.

Criterio jurídico: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,


considera que la controversia judicial, regulada en los artículos 52 y 117, fracción III, de
la Ley Nacional de Ejecución Penal, es el medio de defensa idóneo para combatir la
orden de traslado que se emite sin autorización judicial previa, aun cuando el afectado
alegue que sólo se le notificó verbalmente ese acto y no tenga una resolución tangible
que recurrir, porque ese recurso tiene potencial para confirmar, modificar o revocar la
determinación de traslado, sin rebasar los requisitos que la Ley de Amparo prevé en el
artículo 61, fracción XX, y por ello, debe agotarse previamente a la promoción del
juicio de amparo indirecto.

Justificación: El artículo 52, de la Ley Nacional de Ejecución Penal, establece que la


autoridad penitenciaria tiene facultad para ordenar y ejecutar el traslado de un centro
penitenciario a otro, sin autorización judicial previa, en los supuestos de urgencia y
excepción que señala el primero de los preceptos citados, esto es, tratándose de
delincuencia organizada y medidas especiales de seguridad; riesgo objetivo para la
integridad y la salud de la persona privada de su libertad; y, cuando se ponga en riesgo
la seguridad o gobernabilidad del centro penitenciario, ya que en esos supuestos se
autoriza a la autoridad administrativa para que el control judicial se realice dentro de las
veinticuatro horas siguientes a la ejecución del traslado. En ese contexto, dado que el
control judicial se reserva para un momento posterior a que es ejecutado el traslado, es
válido considerar que, sin perjuicio de las hipótesis enunciadas, cuando se presenten
casos en que la persona privada de la libertad reclame una orden de traslado que no se
materializó, ni se tenga certeza de la calificación que sobre su legalidad emite la
autoridad jurisdiccional, como sucede cuando se alega que la autoridad administrativa
sólo comunicó de forma verbal esa medida, lo procedente será que el afectado
promueva la controversia judicial a que se refiere el precepto 52 en cita, ya que de
conformidad con el artículo 117, fracción III y último párrafo, de la ley mencionada, la
persona privada de la libertad puede intentar el aludido medio de defensa y hacer valer
cualquier cuestión relacionada con la afectación a sus derechos en materia de traslado,
en el momento de la notificación de ese acto, dentro de los diez días siguientes a la
misma, o dentro de los diez días siguientes a su ejecución, cuando no hubiera sido
notificado previamente. Asimismo, de los artículos 122 y 124, de la propia ley en cita,
se destaca que el afectado puede solicitar la suspensión de la orden del traslado
mediante petición simple en el escrito inicial de la controversia judicial y la autoridad
judicial podrá, si lo considera pertinente, conceder la medida cautelar de manera
inmediata hasta en tanto se resuelve en definitiva, o incluso, pronunciarse de oficio, con
lo cual evitará que la controversia quede sin materia. De igual forma, se entiende que la
referida orden de traslado sin autorización judicial previa no carece de fundamentación,
ni se traduce en una violación directa a la Constitución General, porque las hipótesis en
que puede ejecutarse están previstas en la citada ley especial, y se trata de un acto que
emite una autoridad competente dentro del correspondiente procedimiento. Lo que lleva
a concluir que la controversia judicial es un medio de defensa idóneo para impugnar y
Edgar S. Caballero González

suspender los efectos de la orden de traslado urgente o excepcional cuando no se cuenta


con la resolución en la que la autoridad judicial califique la legalidad del acto, ya que no
rebasa las previsiones del artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, sin soslayar
que la Ley Nacional de Ejecución Penal, en el artículo 132, fracción VII, prevé la
procedencia del recurso de apelación en caso de inconformidad con la resolución que
decida la controversia judicial, por lo que, el afectado tiene la obligación de agotar los
referidos medios de defensa previamente a acudir a la instancia constitucional.
Queja 36/2020. Óscar Bonito Flores u Óscar Flores Iglesias. 13 de enero de 2021. Cinco
votos de las Ministras Norma Lucía Piña Hernández, quien reservó su derecho para
formular voto concurrente, Ana Margarita Ríos Farjat, y los Ministros Juan Luis
González Alcántara Carrancá, quien formuló voto concurrente, Jorge Mario Pardo
Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Secretario: Héctor Vargas Becerra.

Queja 46/2020. Carlos Alberto Angelino Barrón y otro. 13 de enero de 2021. Cinco
votos de las Ministras Norma Lucía Piña Hernández, quien reservó su derecho para
formular voto concurrente, Ana Margarita Ríos Farjat, y los Ministros Juan Luis
González Alcántara Carrancá, quien formuló voto concurrente, Jorge Mario Pardo
Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Secretaria: Alexandra Valois Salazar.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de junio de 2021 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2023206


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: XXVII.2o.5 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 2, Junio de 2021, Tomo
V, página 5083
Tipo: Aislada
JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. NO ES EXIGIBLE AGOTARLO
PREVIAMENTE A PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, AL
PREVER EL ARTÍCULO 134, FRACCIÓN I, INCISO B), DEL CÓDIGO DE
JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO MAYORES
REQUISITOS QUE LA LEY DE AMPARO PARA CONCEDER LA SUSPENSIÓN
DEFINITIVA, LO CUAL ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD.
En la jurisprudencia P./J. 19/2020 (10a.), de título y subtítulo: "SUSPENSIÓN A
PETICIÓN DE PARTE. LA ACREDITACIÓN DE DAÑOS Y/O PERJUICIOS DE
DIFÍCIL REPARACIÓN CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DEL ACTO
RECLAMADO NO ES UN REQUISITO PARA QUE SE OTORGUE CUANDO EL
QUEJOSO ALEGA TENER INTERÉS JURÍDICO.", el Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación determinó que la acreditación de daños y/o perjuicios de difícil
reparación con motivo de la ejecución del acto reclamado no es un requisito para que se
otorgue la suspensión en el juicio de amparo, cuando el quejoso alega tener interés
jurídico. En ese contexto, si el Código de Justicia Administrativa del Estado de
Quintana Roo, en su artículo 134, fracción I, inciso b), establece como requisito para
concederla, que se acredite que sean de difícil reparación los daños o perjuicios que se
causen al solicitante con la ejecución del acto impugnado, se concluye que dicho
Principios que rigen al Juicio de Amparo

precepto prevé mayores requisitos que los que la Ley de Amparo dispone para conceder
la suspensión definitiva. Por tanto, no resulta exigible al quejoso agotar el juicio
contencioso administrativo ante el Tribunal de Justicia Administrativa local,
previamente a promover el juicio de amparo indirecto, pues la circunstancia indicada
constituye una excepción al principio de definitividad, previsto en el artículo 61,
fracción XX, de la ley citada.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Queja 202/2020. José Ignacio Mayer Maqueo. 29 de enero de 2021. Unanimidad de
votos. Ponente: Patricia Elia Cerros Domínguez. Secretario: José Luis Orduña Aguilera.

Queja 219/2020. Operadora Lote 38, S.A. de C.V. 29 de enero de 2021. Unanimidad de
votos. Ponente: Patricia Elia Cerros Domínguez. Secretaria: Tania Joanna Oropeza
García.

Nota:

La tesis de jurisprudencia P./J. 19/2020 (10a.) citada, aparece publicada en el Semanario


Judicial de la Federación del viernes 8 de enero de 2021 a las 10:09 horas y en la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 82, Tomo I, enero de
2021, página 9, con número de registro digital: 2022619.

Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 5/2021, pendiente


de resolverse por el Pleno del Vigésimo Séptimo Circuito.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de junio de 2021 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2023236


Instancia: Plenos de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: PC.X.1 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 2, Junio de 2021, Tomo
V, página 4807
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. PREVIO A ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO,
DEBE AGOTARSE EL MEDIO DE DEFENSA ORDINARIO QUE ESTABLECE LA
LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE TABASCO VIGENTE
AL MOMENTO DE SU INTERPOSICIÓN.
Hechos: El Pleno del Décimo Circuito determinó conveniente aclarar respecto de la
interposición de los medios de impugnación que prevé la Ley de Justicia Administrativa
del Estado de Tabasco.

Criterio jurídico: El Pleno del Décimo Circuito determina que previo a acudir al juicio
de amparo debe agotarse el medio de defensa ordinario que establece la ley vigente al
momento de recurrir el acuerdo, resolución o sentencia, por virtud del cual puede ser
modificado, revocado o destruido dicho acto, aunque el juicio administrativo de origen
concluido se hubiese sustentado en la ley abrogada, sin que se actualice el caso de
excepción que establece el artículo 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley de
Amparo.
Edgar S. Caballero González

Justificación: El artículo segundo transitorio de la Ley de Justicia Administrativa del


Estado de Tabasco, publicada en el Periódico Oficial de esta entidad federativa el 15 de
julio de 2017, señala que los juicios contenciosos administrativos y medios de
impugnación, iniciados ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo con
anterioridad a la entrada en vigor de esa ley, deben continuar tramitándose hasta su
resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio; por lo
tanto, a pesar de que el juicio administrativo de origen concluido hubiese iniciado con la
ley abrogada, si al momento en que inicie el medio de impugnación, o sea, mediante la
interposición del escrito respectivo, ya se encuentra vigente la nueva ley, previo a la
presentación de la demanda de amparo, deben agotarse los recursos que prevé la nueva
legislación, sin que se actualice el caso de excepción que contempla el artículo 61,
fracción XVIII, último párrafo, de la Ley de Amparo, al haber sido dilucidada esa
problemática en la ejecutoria de la contradicción de tesis respectiva, en términos de la
jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 2a./J.
86/2018 (10a.), de título y subtítulo "EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD. LOS SUPUESTOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN
XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO, NO SE ACTUALIZAN
CUANDO LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN HA
DETERMINADO JURISPRUDENCIALMENTE LA PROCEDENCIA DEL MEDIO
ORDINARIO DE DEFENSA CONTRA EL ACTO RECLAMADO."

PLENO DEL DÉCIMO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 1/2020. Entre las sustentadas por el Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Décimo Circuito, con residencia en Villahermosa, Tabasco y
el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región,
con residencia en Xalapa de Enríquez, Veracruz, en apoyo al Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Décimo Circuito, con residencia en Coatzacoalcos,
Veracruz. 29 de marzo de 2021. Mayoría de cinco votos de los Magistrados Horacio
Ortiz González, Cuauhtémoc Cárlock Sánchez, José Luis Gómez Martínez, Margarita
Nahuatt Javier y Ángel Rodríguez Maldonado. Ausente: Gustavo Alcaraz Núñez.
Disidente: José Luis Gómez Martínez. Ponente: Ángel Rodríguez Maldonado.
Secretario: Ramón Sosa Olivier.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Décimo


Circuito, con residencia en Villahermosa, Tabasco, al resolver el juicio de amparo
directo 214/2019, y el diverso sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado de
Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, con residencia en Xalapa de Enríquez,
Veracruz, al resolver el amparo directo 391/2019.

Nota: Esta tesis no constituye jurisprudencia, pues no contiene el tema de fondo que se
resolvió en la contradicción de tesis de la cual deriva.

La tesis de jurisprudencia 2a./J. 86/2018 (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación del viernes 7 de septiembre de 2018 a las 10:16
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 58,
Tomo I, septiembre de 2018, página 971, con número de registro digital: 2017808.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Esta tesis se publicó el viernes 11 de junio de 2021 a las 10:17 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2023309


Instancia: Plenos de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: PC.V. J/1 A (11a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 2, Junio de 2021, Tomo
V, página 4567
Tipo: Jurisprudencia
RECURSO DE REVISIÓN PREVISTO EN LA LEY DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA PARA EL ESTADO DE SONORA. PROCEDE CONTRA LAS
RESOLUCIONES DE SOBRESEIMIENTO Y LAS SENTENCIAS QUE DECLARAN
LA NULIDAD DEL ACTO IMPUGNADO POR VICIOS FORMALES, EMITIDAS
POR LA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE ANTICORRUPCIÓN Y
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA
ADMINISTRATIVA DEL ESTADO, POR LO QUE EN OBSERVANCIA AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, DEBE AGOTARSE PREVIAMENTE A LA
PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO.
Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes analizaron si la
resolución de sobreseimiento y la sentencia que declaró la nulidad del acto impugnado
por vicios formales, emitidas por la Sala Especializada en Materia de Anticorrupción y
Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado
de Sonora, son impugnables a través de alguno de los recursos previstos en la Ley de
Justicia Administrativa para el Estado y llegaron a soluciones contrarias, pues uno
determinó que no había certeza sobre si contra la resolución de sobreseimiento procedía
el recurso de revisión –por el sentido del fallo– o el de apelación –por la autoridad
emisora– y, por tanto, el quejoso estaba en libertad de elegir si agotaba esos recursos o
acudir al juicio de amparo, pues para decidir sobre su procedencia se requería de
interpretación adicional; mientras que el otro concluyó que procedía el recurso de
revisión previsto en el artículo 99 de la Ley de Justicia Administrativa para el Estado de
Sonora, en contra de la sentencia que declaró la nulidad del acto impugnado por vicios
formales, sin requerir interpretación adicional; de ahí que el quejoso debía agotar dicho
medio de impugnación antes de acudir al juicio de amparo.

Criterio jurídico: El Pleno del Quinto Circuito determina que las resoluciones de
sobreseimiento y las sentencias que declaran la nulidad del acto impugnado por vicios
formales, emitidas por la Sala Especializada en Materia de Anticorrupción y
Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado
de Sonora, son impugnables a través del recurso de revisión previsto en los artículos 99
a 101 de la Ley de Justicia Administrativa para el Estado de Sonora, por lo que en
observancia al principio de definitividad debe agotarse previamente a la promoción del
juicio de amparo.

Justificación: La Constitución Política del Estado de Sonora, en su artículo 67 Ter,


octavo párrafo, establece que contra las determinaciones emitidas por la Sala
Especializada en Materia de Anticorrupción y Responsabilidades Administrativas del
Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sonora, serán procedentes los
recursos de revisión y apelación en los términos previstos en la ley de la materia
Edgar S. Caballero González

correspondiente, cuando la ley así lo prevea. Los numerales 99 a 101 Sextus de la Ley
de Justicia Administrativa para el Estado de Sonora regulan los citados recursos bajo
hipótesis diferenciadas, excluyentes entre sí, de manera que un recurso ordinario no
invade el ámbito de procedencia del otro; por ende, su actualización se advierte sin
dificultad por su redacción o literalidad, sin que sea necesario efectuar un ejercicio
interpretativo o construir argumentos adicionales. En consecuencia, a través del recurso
de revisión previsto en los artículos 99 a 101 de la citada ley, es procedente impugnar
las resoluciones de sobreseimiento y las sentencias que declaran la nulidad del acto
impugnado por vicios formales, emitidas por la referida Sala Especializada, el cual es
factible de confirmarlas, revocarlas o modificarlas y será del conocimiento de la Sala
Superior de dicho Tribunal, por lo que en observancia al principio de definitividad debe
agotarse previamente a la promoción del juicio de amparo directo.

PLENO DEL QUINTO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 3/2020. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero y Segundo, ambos en Materias Penal y Administrativa del Quinto Circuito, con
sede en Hermosillo, Sonora. 11 de mayo de 2021. Unanimidad de seis votos de los
Magistrados David Solís Pérez, Gabriel Alejandro Palomares Acosta, Ma. Elisa Tejada
Hernández, Óscar Javier Sánchez Martínez, Gerardo Domínguez y Miguel Ángel
Betancourt Vázquez. Ponente: Gabriel Alejandro Palomares Acosta. Secretaria: Virginia
Guadalupe Olaje Coronado.

Tesis y criterio contendientes:

El Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Quinto Circuito,


al resolver el amparo directo administrativo 389/2018, el cual dio origen a la tesis
aislada V.1o.P.A.10 A (10a.), de título y subtítulo: "PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD.SE ACTUALIZA EL SUPUESTO DE EXCEPCIÓN PREVISTO
EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA
LEY DE AMPARO, CUANDO SE RECLAMA UNA SENTENCIA DEFINITIVA
DICTADA POR LA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE
ANTICORRUPCIÓN Y RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DEL
TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA PARA EL ESTADO DE
SONORA.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 14 de
agosto de 2020 a las 10:22 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 77, Tomo VI, agosto de 2020, página 6203, con
número de registro digital: 2021997, y

El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa


del Quinto Circuito, al resolver el amparo directo 79/2019.
Esta tesis se publicó el viernes 25 de junio de 2021 a las 10:31 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 28 de junio de 2021, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo
General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2023338


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.11o.C.65 K (10a.)
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 3, Julio de 2021, Tomo
II, página 2428
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. NO ES NECESARIO AGOTARLO
PREVIAMENTE A PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, SI CON
MOTIVO DE LA CONTINGENCIA SANITARIA DERIVADA DEL VIRUS SARS-
CoV2 (COVID-19), LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEJAN DE LABORAR
Y ELLO IMPIDE QUE LOS RECURSOS Y MEDIOS ORDINARIOS DE DEFENSA
QUE PROCEDAN CONTRA LOS ACTOS RECLAMADOS SE SUSTANCIEN Y
RESUELVAN CON PRONTITUD.
Hechos: El Juez de Distrito desechó la demanda de amparo indirecto, entre otros
supuestos, porque estimó que la parte quejosa no agotó el principio de definitividad,
motivo por el cual interpuso el recurso de queja.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito establece que no es necesario


agotar el principio de definitividad previamente a promover el juicio de amparo
indirecto, si con motivo de la contingencia sanitaria derivada del virus SARS-CoV2
(COVID-19), los órganos jurisdiccionales dejan de laborar y ello impide que los
recursos y medios ordinarios de defensa que procedan contra los actos reclamados se
sustancien y resuelvan con prontitud.

Justificación: Lo anterior, porque el principio de definitividad es uno de los que rige la


procedencia de la acción constitucional, el cual debe agotarse antes de la promoción del
juicio de amparo, aun cuando los actos reclamados sean de imposible reparación; sin
embargo, es pertinente señalar que hay casos excepcionales en los cuales, no obstante
que en contra de un acto de autoridad proceda un recurso o medio de defensa ordinario
que sea idóneo para revocarlo, modificarlo o anularlo, si no resulta eficaz por no tutelar
plenamente los derechos del particular afectado por el acto de autoridad, ello lo faculta a
acudir de inmediato a ejercer la acción constitucional en la vía indirecta, sin necesidad
de agotar el principio de definitividad. Evento que se actualiza durante la vigencia de la
contingencia de salud pública derivada del virus SARS-CoV2 (COVID-19), si dentro de
ésta se emitieron y ejecutaron los actos reclamados; contingencia sanitaria que ha
restringido a los justiciables el acceso ordinario y pleno al servicio de administración de
justicia en los órganos jurisdiccionales de la Ciudad de México, pues es un hecho
notorio que en diversos comunicados, tanto el Poder Judicial de esa entidad, como el
Poder Judicial de la Federación han suspendido las labores para casos no urgentes y, en
consecuencia, la suspensión de los términos procesales, a partir del dieciocho de marzo
de dos mil veinte. En ese tenor, aunque los recursos y medios ordinarios de defensa que
procedan contra los actos reclamados sean idóneos para obtener su revocación o
nulificación, sea que la parte quejosa los haya interpuesto o no previamente a la
promoción del amparo, esos instrumentos ordinarios de defensa podrían no ser eficaces
si éstos no se acuerdan de inmediato, se suspenda su sustanciación o resolución, o se
reserve esta última hasta que se emita sentencia definitiva. Pues cualquiera de esas
circunstancias genera que las consecuencias que producen los actos reclamados sigan
impactando la esfera jurídica de la quejosa y que esa afectación se prolongue en forma
indefinida mientras persista la contingencia sanitaria referida y la eventual suspensión
de plazos procesales, lo cual podría ocasionar al promovente del amparo consecuencias
que pudieran ser irreparables. Por ello, se estima que la situación extraordinaria e
inédita que vive el país y la comunidad mundial con motivo de la referida contingencia
Edgar S. Caballero González

sanitaria, genera una circunstancia especial que podría tornar ineficaces los recursos y
mecanismos ordinarios de defensa que procedan contra los actos reclamados.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 5/2021. Grupo Accendo, S.A.P.I. de C.V. 22 de febrero de 2021. Unanimidad de
votos. Ponente: Fernando Rangel Ramírez. Secretaria: Miriam Aidé García González.

Queja 6/2021. Private Equity C.P., S.A.P.I. de C.V. 22 de febrero de 2021. Unanimidad
de votos. Ponente: Fernando Rangel Ramírez. Secretaria: Miriam Aidé García
González.
Esta tesis se publicó el viernes 02 de julio de 2021 a las 10:09 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2023339


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.11o.C.64 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 3, Julio de 2021, Tomo
II, página 2430
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. PUEDE PROMOVERSE EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO SIN NECESIDAD DE AGOTARLO, SI UN RECURSO O
MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA ES IDÓNEO PARA REVOCAR, MODIFICAR
O NULIFICAR EL ACTO RECLAMADO, PERO NO RESULTA EFICAZ PARA
SALVAGUARDAR LOS DERECHOS DEL QUEJOSO.
Hechos: El Juez de Distrito desechó la demanda de amparo indirecto porque estimó que
la quejosa no agotó el principio de definitividad, motivo por el cual interpuso el recurso
de queja.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito establece que cuando un recurso
o medio ordinario de defensa, aunque sea idóneo para revocar, modificar o nulificar el
acto reclamado no resulte eficaz para salvaguardar los derechos del quejoso, por su
propia naturaleza, por la forma en que se regule su sustanciación o por las
circunstancias especiales que se presenten en determinado caso concreto, el particular
podrá promover de inmediato el juicio de amparo indirecto, sin necesidad de agotar el
principio de definitividad.

Justificación: Lo anterior, porque el principio de definitividad deriva de lo previsto en el


artículo 107, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
es uno de los principales ejes rectores de la procedencia del juicio de amparo, que
ratifica su naturaleza como medio extraordinario de defensa, al cual debe acudirse, en
principio, sólo en el caso de que la lesión causada por el acto de autoridad sea definitiva
y no pueda ser solucionada por otros medios. Este principio se encuentra regulado,
como causa de improcedencia de la acción constitucional, en el artículo 61, fracción
XVIII, primer párrafo, de la Ley de Amparo; hipótesis normativa que sólo resulta
aplicable a los procedimientos jurisdiccionales y no a los actos propiamente
administrativos, pues respecto de éstos se regula en forma específica en la fracción XX
del mismo precepto. Para satisfacer los derechos fundamentales de tutela judicial
Principios que rigen al Juicio de Amparo

efectiva y a contar con un recurso judicial sencillo y rápido, consagrados en los artículos
17, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 25
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la obligación o carga procesal
de agotar el principio de definitividad, previamente a la promoción del juicio de
amparo, lleva inmersa la lógica de que el recurso o medio ordinario de defensa que
proceda contra el acto de autoridad que el gobernado estima lesivo de sus derechos,
debe satisfacer los siguientes requisitos: I. Idoneidad. Debe ser capaz de modificar,
revocar o nulificar el acto reclamado y II. Eficacia. Dependiendo de la naturaleza del
acto que se pretende impugnar, debe: i. Permitir al particular el despliegue pleno de su
derecho de defensa y ii. Regularse un procedimiento que impida la consumación
irreparable en los derechos del gobernado, de los efectos que produce el acto de
autoridad. Por lo que si el recurso o medio ordinario de defensa previsto en la
legislación procesal no satisface cualquiera de los anteriores requisitos, no existirá
obligación de la quejosa de interponerlo antes de acudir al amparo.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 5/2021. Grupo Accendo, S.A.P.I. de C.V. 22 de febrero de 2021. Unanimidad de
votos. Ponente: Fernando Rangel Ramírez. Secretaria: Miriam Aidé García González.

Queja 6/2021. Private Equity C.P., S.A.P.I. de C.V. 22 de febrero de 2021. Unanimidad
de votos. Ponente: Fernando Rangel Ramírez. Secretaria: Miriam Aidé García
González.

Queja 194/2020. DSM. 26 de febrero de 2021. Unanimidad de votos. Ponente:


Fernando Rangel Ramírez. Secretario: Sergio Iván Sánchez Lobato.

Nota:

Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 27/2021, pendiente


de resolverse por el Pleno en Materia Civil del Primer Circuito.

Este criterio ha integrado la jurisprudencia I.11o.C. J/6 K (11a.), publicada en el


Semanario Judicial de la Federación del viernes 14 de enero de 2022 a las 10:15 horas y
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Undécima Época, Libro 9, Tomo
IV, enero de 2022, página 2866, de rubro: "PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. PUEDE
PROMOVERSE EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO SIN NECESIDAD DE
AGOTARLO, SI UN RECURSO O MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA ES
IDÓNEO PARA REVOCAR, MODIFICAR O NULIFICAR EL ACTO
RECLAMADO, PERO NO RESULTA EFICAZ PARA SALVAGUARDAR LOS
DERECHOS DEL QUEJOSO.”

Esta tesis se publicó el viernes 02 de julio de 2021 a las 10:09 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2023388


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Edgar S. Caballero González

Materias(s): Común, Penal


Tesis: XI.P.1 P (11a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 4, Agosto de 2021,
Tomo V, página 4792
Tipo: Aislada
ACUERDOS REPARATORIOS. LAS PARTES QUE LOS CELEBRAN DURANTE
LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN INICIAL ESTÁN LEGITIMADAS PARA
IMPUGNARLOS MEDIANTE EL RECURSO INNOMINADO PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 190 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES,
POR LO QUE EN ATENCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, DEBEN
AGOTARLO PREVIAMENTE A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO.
Hechos: Las partes (investigado y agraviada) celebraron un acuerdo reparatorio durante
la etapa de investigación inicial; sin embargo, la ofendida acudió al juicio de amparo
indirecto tildando de inconstitucional dicho acuerdo sin agotar el principio de
definitividad, por lo que el Juez de Distrito sobreseyó en el juicio y contra dicho
sobreseimiento se interpuso recurso de revisión.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que las partes que
celebran acuerdos reparatorios durante la etapa de investigación inicial están
legitimadas para impugnarlos mediante el recurso innominado previsto en el artículo
190 del Código Nacional de Procedimientos Penales, por lo que en atención al principio
de definitividad, deben agotarlo previamente a la promoción del juicio de amparo
indirecto pues, de lo contrario, se actualiza la causa de improcedencia prevista en el
artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo.

Justificación: Del artículo 190 del Código Nacional de Procedimientos Penales se colige
la aptitud legal de las partes para impugnar los acuerdos reparatorios celebrados ante el
facilitador o Ministerio Público durante la integración de la carpeta de investigación
correspondiente, con motivo del acceso a mecanismos alternativos de solución de
controversias penales, para que sean revisados y, en su caso, aprobados por el Juez de
Control competente. Por ende, si contra dichos actos procede un recurso ordinario, las
partes están obligadas a agotarlo, en atención al principio de definitividad.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL DÉCIMO PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 49/2021. 13 de mayo de 2021. Unanimidad de votos. Ponente:
Froylán Muñoz Alvarado. Secretario: Víctor Jesús Solís Maldonado.
Esta tesis se publicó el viernes 06 de agosto de 2021 a las 10:14 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2023534


Instancia: Plenos de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: PC.I.C.1 C (11a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 5, Septiembre de 2021,
Tomo II, página 2865
Tipo: Aislada
Principios que rigen al Juicio de Amparo

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ES UNO DE LOS PILARES FUNDAMENTALES


SOBRE LOS QUE DESCANSA EL JUICIO DE AMPARO, A EFECTO DE
RESPETAR EL SISTEMA DE RECURSOS PREVISTO POR LAS LEGISLACIONES
PROCESALES DE TODAS LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, FORTALECIENDO
CON ELLO EL SISTEMA FEDERAL.
Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes analizaron si cuando se
reclama en amparo indirecto la resolución que decreta un régimen provisional de visitas
y convivencias entre un menor de edad y su progenitor, se actualiza una excepción al
principio de definitividad a partir de la idoneidad y eficacia del medio ordinario de
defensa.

Criterio jurídico: El Pleno en Materia Civil del Primer Circuito determina que el
principio de definitividad es uno de los principios rectores del juicio de amparo porque,
mediante su observancia, se permite que el Juez Constitucional analice la regularidad
constitucional solamente de actos definitivos suficientemente analizados por la
judicatura ordinaria y, por ello, con la observancia de esta regla, se armonizan las
jurisdicciones locales con la federal, ya que así se reconoce la autonomía y la
coextensión de las judicaturas locales que forman parte del Pacto de la Unión, con lo
que se fortalece el sistema federal.

Justificación: El juicio de amparo se ha consolidado históricamente como un modelo


sólido de protección de derechos fundamentales, ya que su implementación ha
permitido a lo largo del tiempo defender a los particulares de las arbitrariedades en que
llegan a incurrir las autoridades de todos los órdenes. En épocas recientes ha sido
notable el incremento de los casos de excepción al principio de definitividad, pero es
importante hacer notar que las causas que originaron la creación del principio de
definitividad no han cambiado mucho, pues todavía está vigente la exigencia de un
federalismo sólido que reconozca y fortalezca la autoridad de las judicaturas locales en
lugar de debilitarlas o menospreciarlas y, precisamente, esa situación obliga a ponderar
cuidadosamente los méritos de cada excepción al principio de definitividad para no
debilitar el federalismo a través del precedente judicial y no terminar haciendo general
lo que debe ser una regla de excepción.

PLENO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Contradicción de tesis 1/2021. Entre las sustentadas por el Décimo y el Décimo Primer
Tribunales Colegiados, ambos en Materia Civil del Primer Circuito. 1 de junio de 2021.
Mayoría de quince votos de los Magistrados Wilfrido Castañón León, Luz Delfina
Abitia Gutiérrez, Sofía Verónica Ávalos Díaz, Mauro Miguel Reyes Zapata, Walter
Arellano Hobelsberger, Carlos Manuel Padilla Pérez Vertti, Marco Polo Rosas
Baqueiro, José Juan Bracamontes Cuevas, Ana María Serrano Oseguera, Martha
Gabriela Sánchez Alonso, Rómulo Amadeo Figueroa Salmorán, María Concepción
Alonso Flores, Carlos Arellano Hobelsberger, Francisco Javier Sandoval López y Ethel
Lizette del Carmen Rodríguez Arcovedo. Disidente: J. Refugio Ortega Marín, quien
formuló voto particular. Ponente: Francisco J. Sandoval López. Secretario: José Luis
Cruz Martínez.

Nota: Esta tesis no constituye jurisprudencia, pues no contiene el tema de fondo que se
resolvió en la contradicción de tesis de la cual deriva.
Edgar S. Caballero González

Esta tesis se publicó el viernes 10 de septiembre de 2021 a las 10:19 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2023736


Instancia: Primera Sala
Undécima Época
Materias(s): Penal, Común
Tesis: 1a./J. 27/2021 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 7, Noviembre de 2021,
Tomo II
, página 1513
Tipo: Jurisprudencia
ORDEN DE TRASLADO Y PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ANTES DE
PROMOVER JUICIO DE AMPARO INDIRECTO EN SU CONTRA, SE DEBE
AGOTAR LA CONTROVERSIA JUDICIAL PREVISTA EN LA LEY NACIONAL
DE EJECUCIÓN PENAL.
Hechos: Un Tribunal Colegiado consideró que los traslados involuntarios de un centro
penitenciario a otro en los que no interviene la autoridad judicial constituyen una
violación directa a la Constitución, razón por la cual puede promoverse amparo
indirecto sin agotar previamente el recurso ordinario. A diferencia de ese Tribunal
Colegiado, uno diverso consideró que en contra de una posible orden de traslado
emitida sin intervención judicial, procede un recurso ordinario previsto en la Ley
Nacional de Ejecución Penal, por lo que debe agotarse dicho recurso antes de promover
el amparo, de lo contrario éste será improcedente por no cumplirse con el principio de
definitividad.

Criterio jurídico: La orden de traslado de un centro penitenciario a otro que se emite sin
intervención judicial es un acto que se dicta dentro del procedimiento; por lo tanto,
antes de promover juicio de amparo indirecto en su contra, se debe agotar la
controversia judicial prevista en el artículo 117, fracción III, de la Ley Nacional de
Ejecución Penal.

Justificación: El artículo 117, fracción III, de la Ley Nacional de Ejecución Penal regula
la controversia judicial, recurso que se interpone ante el Juez de Control o de Ejecución,
según corresponda, con el objeto de resolver las controversias que surjan con motivo de
los traslados de las personas privadas de la libertad. Por otra parte, el juicio de amparo,
si bien puede promoverse contra actos de autoridad que vulneren los derechos de los
gobernados, debe observar el principio de definitividad, según el cual, el amparo no
procede contra violaciones cometidas en el procedimiento si en las leyes ordinarias se
prevé un remedio legal por el cual puedan repararse, tal como sucede en el caso de las
controversias judiciales establecidas en el ordenamiento penal en cita. Por lo tanto,
cuando una persona privada de la libertad busque inconformarse con la orden de
traslado de un centro penitenciario a otro, emitida sin autorización previa de la autoridad
judicial, antes de la promoción del juicio de amparo, debe interponerse la controversia
judicial prevista en el artículo 117, fracción III, de la Ley Nacional de Ejecución Penal,
para que sea el Juez de Control o de Ejecución, quien resuelva la legalidad de ese
posible traslado. De esa manera se respeta el principio de definitividad que rige en el
amparo.
Contradicción de tesis 448/2019. Entre las sustentadas por el Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Décimo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Segundo Circuito. 24 de marzo de 2021. Cinco votos de las Ministras Norma Lucía Piña
Hernández, quien reservó su derecho para formular voto concurrente, Ana Margarita
Ríos Farjat, y los Ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien reservó su
derecho para formular voto concurrente, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su
derecho para formular voto concurrente, y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien reservó
su derecho para formular voto concurrente. Ponente: Ana Margarita Ríos Farjat.
Secretarios: Ramón Eduardo López Saldaña y Edwin Antony Pazol Rodríguez.

Tesis y/o criterios contendientes:

El emitido por el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito, al resolver
el recurso de queja 30/2019, en el que consideró que el artículo 52 de la Ley Nacional
de Ejecución Penal prevé que la autoridad penitenciaria, excepcionalmente, podrá
ordenar y ejecutar traslados de personas privadas de la libertad, mediante resolución
administrativa con el único requisito de notificar al Juez competente dentro de las
veinticuatro horas siguientes de realizar el traslado, en esos casos el Juez tendrá un
plazo de cuarenta y ocho horas, posteriores a la notificación, para calificar la legalidad
de la determinación administrativa. En contra de esta resolución procede interponer el
recurso de apelación ante el Juez de Control o de Ejecución. Así, al prever un verdadero
procedimiento, que inicia con la presentación de una petición formulada por los internos
ante la autoridad judicial y concluye con una decisión y de que la persona privada de la
libertad tiene a su alcance los recursos de revocación y apelación previstos en los
artículos 130 y 135 de la legislación en comentario, entonces la parte quejosa debe
agotar el medio ordinario de defensa previsto en la Ley Nacional de Ejecución Penal
para controvertir un acto de ese carácter previo a acudir al juicio de amparo, y

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito,
al resolver el recurso de queja 166/2019, en el que estimó que no se actualizaba de
manera manifiesta e indudable la causa de improcedencia del juicio de amparo, toda vez
que el traslado involuntario de una persona privada de la libertad de un centro
penitenciario a otro, sin previa autorización o calificación de legalidad (en caso urgente)
por parte de la autoridad judicial, se traduce en una violación directa a la Constitución,
lo cual es una excepción al principio de definitividad y, por tanto, puede acudir al
amparo indirecto sin agotar el recurso ordinario.

Tesis de jurisprudencia 27/2021 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de seis de octubre de dos mil veintiuno.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de noviembre de 2021 a las 10:16 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 08 de noviembre de 2021, para los efectos previstos en el punto
noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2024044


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.11o.C. J/6 K (11a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 9, Enero de 2022, Tomo
IV, página 2866
Tipo: Jurisprudencia
Edgar S. Caballero González

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. PUEDE PROMOVERSE EL JUICIO DE


AMPARO INDIRECTO SIN NECESIDAD DE AGOTARLO, SI UN RECURSO O
MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA ES IDÓNEO PARA REVOCAR, MODIFICAR
O NULIFICAR EL ACTO RECLAMADO, PERO NO RESULTA EFICAZ PARA
SALVAGUARDAR LOS DERECHOS DEL QUEJOSO.
Hechos: El Juez de Distrito desechó la demanda de amparo indirecto porque estimó que
la quejosa no agotó el principio de definitividad, motivo por el cual interpuso el recurso
de queja.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que cuando un recurso
o medio ordinario de defensa, aunque sea idóneo para revocar, modificar o nulificar el
acto reclamado no resulte eficaz para salvaguardar los derechos del quejoso, por su
propia naturaleza, por la forma en que se regule su sustanciación o por las
circunstancias especiales que se presenten en determinado caso concreto, el particular
podrá promover de inmediato el juicio de amparo indirecto, sin necesidad de agotar el
principio de definitividad.

Justificación: Lo anterior, porque el principio de definitividad deriva de lo previsto en el


artículo 107, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
es uno de los principales ejes rectores de la procedencia del juicio de amparo y que
ratifican su naturaleza como medio extraordinario de defensa, al cual debe acudirse, en
principio, sólo en el caso de que la lesión causada por el acto de autoridad sea definitiva
y no pueda ser solucionada por otros medios. Este principio se encuentra regulado,
como causa de improcedencia de la acción constitucional, en el artículo 61, fracción
XVIII, primer párrafo, de la Ley de Amparo; hipótesis normativa que sólo resulta
aplicable a los procedimientos jurisdiccionales y no para los actos propiamente
administrativos, pues respecto de éstos se regula en forma específica en la fracción XX
del mismo precepto. Para satisfacer los derechos fundamentales de tutela judicial
efectiva y a contar con un recurso judicial sencillo y rápido, consagrados en los artículos
17, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 25
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la obligación o carga procesal
de agotar el principio de definitividad, previamente a la promoción del juicio de
amparo, lleva inmersa la lógica de que el recurso o medio ordinario de defensa que
proceda contra el acto de autoridad que el gobernado estima lesivo de sus derechos,
debe satisfacer los siguientes requisitos: I. Idoneidad. Debe ser capaz de modificar,
revocar o nulificar el acto reclamado; y, II. Eficacia. Dependiendo de la naturaleza del
acto que se pretende impugnar, debe: i. Permitir al particular el despliegue pleno de su
derecho de defensa; y, ii. Regularse un procedimiento que impida la consumación
irreparable en los derechos del gobernado, de los efectos que produce el acto de
autoridad. Por lo que si el recurso o medio ordinario de defensa previsto en la
legislación procesal no satisface cualquiera de los anteriores requisitos, no existirá
obligación de la quejosa de interponerlo antes de acudir al amparo.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 5/2021. 22 de febrero de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando Rangel
Ramírez. Secretaria: Miriam Aidé García González.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Queja 6/2021. Private Equity C.P., S.A.P.I. de C.V. 22 de febrero de 2021. Unanimidad
de votos. Ponente: Fernando Rangel Ramírez. Secretaria: Miriam Aidé García
González.

Queja 194/2020. DSM. 26 de febrero de 2021. Unanimidad de votos. Ponente:


Fernando Rangel Ramírez. Secretario: Sergio Iván Sánchez Lobato.

Queja 197/2021. Constructores y Proveedores Siglo XXI, S.A. de C.V. 23 de


septiembre de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando Rangel Ramírez.
Secretaria: Ma. del Carmen Meléndez Valerio.

Queja 203/2021. Promotora de Aceros y Habilitados de Resistencia, S.C. de R.L. de


C.V. 6 de octubre de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Fernando Rangel Ramírez.
Secretario: Octavio Rosales Rivera.

Nota: Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 27/2021,


pendiente de resolverse por el Pleno en Materia Civil del Primer Circuito.
Esta tesis se publicó el viernes 14 de enero de 2022 a las 10:15 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 17 de enero de 2022, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo
General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2024128


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Constitucional, Común, Penal
Tesis: I.9o.P.24 P (11a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 10, Febrero de 2022,
Tomo III, página 2500
Tipo: Aislada
DERECHO HUMANO A UNA DEFENSA TÉCNICA ADECUADA EN MATERIA
PENAL. NO PUEDE RESTRINGIRSE O NEGARSE AUN BAJO UN ESTADO DE
CONTINGENCIA MÉDICA O PANDÉMICA, POR LO QUE AL TRATARSE DE
UN DERECHO SUSTANTIVO, SU VULNERACIÓN CONSTITUYE UNA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA RECLAMAR SU
OBSERVANCIA ANTE EL ÓRGANO JURISDICCIONAL DE AMPARO.
Hechos: El director de un centro federal de readaptación social negó a los quejosos
internos en dicho centro de reclusión la visita de sus defensores particulares aduciendo
que, derivado de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), a fin
de no propagar la enfermedad, se restringió dicha visita por el tiempo de duración de la
contingencia. El Juez de Distrito que conoció del juicio de amparo promovido contra
dicha negativa sobreseyó en el juicio, en términos del artículo 63, fracción V, de la Ley
de Amparo, al considerar actualizada la causal de improcedencia prevista en el diverso
61, fracción XX, ibídem, por estimar que, al tratarse de una condición de internamiento,
previamente a acudir al amparo indirecto debe agotarse el medio de impugnación
previsto al efecto en la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que al constituir el


derecho a una defensa técnica adecuada en materia penal uno de naturaleza
fundamental, debe respetarse y procurarse en todo momento en términos de los artículos
Edgar S. Caballero González

9, 58 y 117 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, de manera que a los privados de su


libertad e internos en un centro de reclusión no puede restringírseles o negárseles bajo
ninguna condición, incluso durante una contingencia médica o pandémica, la visita de
su defensa, ya sea particular u oficial; por tanto, al tratarse de un derecho humano cuya
vulneración resulta atentatoria de manera indirecta de la libertad del imputado o
procesado, según sea el caso, se constituye en una excepción al principio de
definitividad para reclamar su observancia ante el órgano jurisdiccional de amparo,
como se prevé en la fracción XX del artículo 61 de la Ley de Amparo y, por ende, no
existe obligación de interponer recurso alguno previamente a acudir al juicio de control
constitucional contra la referida restricción o negativa.

Justificación: Lo anterior, porque el derecho humano a contar con una defensa técnica
adecuada en materia penal constituye un derecho sustantivo fundamental, tutelado por la
fracción VIII del apartado B del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en conjunción con los artículos 8, numeral 2, incisos c), d) y e), de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14, numeral 3, incisos b) y d), del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, consistente en que el imputado o
procesado, según sea el caso, debe ser asistido jurídicamente por un defensor
(profesional en derecho), incluso, desde el momento de su detención; sin limitarse ese
derecho humano a la actuación dentro del procedimiento penal, pues indefectiblemente
comprende la comunicación que el defensor debe tener con su defendido para asistirlo
debidamente, incluso, en temas relativos a su estancia en un centro de reclusión, en
términos de los artículos 9, 58 y 117 de la Ley Nacional de Ejecución Penal y, por tanto,
no puede exigirse el agotamiento previo de algún recurso para reclamar su restricción o
negativa, porque de lo contrario, se dejaría inerme al justiciable frente al acto de la
autoridad penitenciaria.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 93/2021. 9 de septiembre de 2021. Unanimidad de votos. Ponente:
Juan Carlos Ramírez Benítez. Secretario: Daniel Guzmán Aguado.

Esta tesis se publicó el viernes 04 de febrero de 2022 a las 10:06 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2024186


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: XXX.3o.1 C (11a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 10, Febrero de 2022,
Tomo III, página 2609
Tipo: Aislada
PROCEDIMIENTO DE REMATE. CUANDO SE PROMUEVA EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO CONTRA SU ÚLTIMA RESOLUCIÓN Y SE ALEGUEN
VIOLACIONES PROCESALES, DE ACUERDO CON EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, SI ÉSTAS NO SE PREPARARON ANTES DE ACUDIR A
AQUÉL, LOS ARGUMENTOS FORMULADOS RESULTAN INOPERANTES.
Hechos: El Juez de Distrito calificó como inoperantes los conceptos de violación que
hizo valer la quejosa en contra de diversas violaciones procesales que adujo
Principios que rigen al Juicio de Amparo

acontecieron durante la tramitación del procedimiento de remate, al estimar que las


infracciones planteadas no fueron preparadas para que fueran susceptibles de ser
analizadas, pues no se agoto´ el recurso correspondiente contra el auto aprobatorio de
remate.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que cuando se


promueva el juicio de amparo indirecto contra la última resolución emitida dentro del
procedimiento de remate y se aleguen violaciones procesales, de acuerdo con el
principio de definitividad, si éstas no se prepararon antes de acudir a aquél, los
argumentos formulados resultan inoperantes.

Justificación: Lo anterior, porque de acuerdo con lo establecido en la fracción III, inciso


b), del artículo 107 de la Constitución General, así como en el tercer párrafo, fracción
IV, del diverso precepto 107 de la Ley de Amparo, tratándose del procedimiento de
remate, el juicio de amparo indirecto procede contra la última resolución, que es aquella
que en forma definitiva ordena el otorgamiento de la escritura de adjudicación y/o la
entrega de los bienes rematados. En cuyo caso, si bien el quejoso puede controvertir
todas las violaciones cometidas durante el procedimiento, lo cierto es que, acorde con el
principio de definitividad que rige al juicio de amparo, para que éstas puedan ser
estudiadas, deben prepararse, lo que significa que debe tratarse de actos definitivos, es
decir, que en su contra, previo a la promoción del juicio constitucional, se agotó el
medio de impugnación o recurso ordinario correspondiente.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO CIRCUITO.


Amparo en revisión 81/2021. Rafael Pérez García, su sucesión. 19 de agosto de 2021.
Unanimidad de votos. Ponente: Silverio Rodríguez Carrillo. Secretario: David González
Martínez.
Esta tesis se publicó el viernes 18 de febrero de 2022 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2024289


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.15o.C.29 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 11, Marzo de 2022,
Tomo IV, página 3406
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. PARA AGOTARLO EFICAZMENTE CONTRA
EL AUTO QUE DECLARA IMPROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL
–POR RAZÓN DE LA CUANTÍA– CONSIDERANDO QUE PROCEDÍA LA ORAL
Y DESECHA LA DEMANDA, PREVIAMENTE A PROMOVER EL JUICIO DE
AMPARO DEBE ATENDERSE A LAS REGLAS DE IMPUGNACIÓN DE LA VÍA
INTENTADA, A LA CUANTÍA DEL NEGOCIO Y A LA FECHA DE LA
PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA, ACORDE CON LOS ARTÍCULOS
TERCERO, CUARTO Y QUINTO TRANSITORIOS DEL DECRETO DE 28 DE
MARZO DE 2018, POR EL QUE SE REFORMARON Y ADICIONARON
DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE COMERCIO.
Hechos: La parte quejosa promovió demanda en la vía ordinaria mercantil; el Juez
natural estimó que por la cuantía del negocio, procedía la oral mercantil y desechó la
Edgar S. Caballero González

demanda intentada (acto reclamado). Contra dicha resolución interpuso recurso de


apelación, que fue desechado conforme a los artículos 1345, fracción III, 1338 y 1339
del Código de Comercio.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que contra el auto que
declara improcedente la vía ordinaria mercantil –por razón de la cuantía– considerando
que procedía la oral y desecha la demanda, previamente a promover el juicio de amparo
debe atenderse a las reglas de impugnación de la vía intentada, a la cuantía del negocio
y a la fecha de la presentación de la demanda, acorde con los artículos tercero, cuarto y
quinto transitorios del decreto de 28 de marzo de 2018, por el que se reformaron y
adicionaron diversas disposiciones del Código de Comercio, para agotar eficazmente el
principio de definitividad.

Justificación: Lo anterior, porque derivado de las reformas al Código de Comercio,


publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 2018 y de la
interpretación armónica de los artículos transitorios tercero a quinto del decreto
correspondiente, se advierte que el legislador estableció la transición de los juicios
ordinarios mercantiles a la vía oral y fijó como reglas para su procedencia: a) en
aquellos asuntos presentados hasta el 26 de enero de 2019, todas las contiendas
mercantiles cuyo monto sea hasta $650,000.00 (seiscientos cincuenta mil pesos 00/100
M.N.); b) en los asuntos presentados a partir del 26 de enero de 2019 y hasta el 26 de
enero de 2020, todas las contiendas cuyo monto sea hasta $1,000,000.00 (un millón de
pesos 00/100 M.N.); y, c) en los asuntos presentados a partir del 26 de enero de 2020,
todas las contiendas mercantiles sin limitación de cuantía. Es así que para determinar si
resulta necesario agotar un medio ordinario de defensa regulado por el ordenamiento
mercantil respectivo, contra un auto que declara improcedente la vía ordinaria mercantil
–por razón de la cuantía– considerando que procedía la oral mercantil y desecha la
demanda, previamente a promover el juicio de amparo debe atenderse a las reglas de
impugnación de la vía intentada, a la fecha de la presentación de la demanda y a la
cuantía del negocio, pues no obstante que los artículos transitorios en cita establezcan
reglas para la transición de los juicios ordinarios mercantiles a los orales, no puede
pasar inadvertida la existencia de los medios de defensa y su idoneidad reglada por la
normativa intentada para modificar, revocar o nulificar las resoluciones en el
procedimiento, de ser el caso, al constituir un requisito para la procedencia del juicio de
amparo que la resolución combatida comprenda el carácter de definitiva, de modo tal
que se armonicen las reglas establecidas en los transitorios de referencia con la
pretensión de quien instaura la acción de origen.

DÉCIMO QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 101/2020. 26 de agosto de 2020. Unanimidad de votos. Ponente:
Manuel Ernesto Saloma Vera. Secretario: Miguel Ángel Ramírez Topete.
Esta tesis se publicó el viernes 11 de marzo de 2022 a las 10:14 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2024511


Instancia: Segunda Sala
Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: 2a./J. 15/2022 (11a.)
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Libro 12, Abril de 2022,


Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO INDIRECTO. NO SE
ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN A ÉSTE CUANDO SE RECLAMA LA
APLICACIÓN DE LEYES DECLARADAS INCONSTITUCIONALES POR
JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes, al analizar si el hecho de
que las autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo,
fundamenten sus actos en normas declaradas inconstitucionales por jurisprudencia de
esta Suprema Corte, actualiza o no una excepción al principio de definitividad, llegaron
a conclusiones distintas, toda vez que uno de ellos determinó que no se actualiza una
excepción a tal principio, mientras que el otro concluyó que sí, pues esa circunstancia
implica, por una parte, que exista una violación directa al artículo 133 de la
Constitución Federal y, por otra, que el acto carezca de fundamentación.

Criterio jurídico: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


determina que no se actualiza una excepción al principio de definitividad, en términos
del artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, por la sola circunstancia de que el
acto reclamado se encuentre fundamentado en normas declaradas inconstitucionales por
jurisprudencia de este Alto Tribunal.

Justificación: La presencia de violaciones "directas" a la Constitución y, por ende, la


posibilidad de que se actualice una excepción al principio de definitividad, es una
cuestión enteramente independiente a la existencia de una jurisprudencia que determine
la inconstitucionalidad de las normas aplicadas en perjuicio del quejoso –el criterio
jurisprudencial determinará el resultado del análisis del tribunal, no así la "naturaleza"
del reclamo–. Asimismo, el hecho de que un acto de autoridad se funde en normas
generales declaradas inconstitucionales por jurisprudencia de esta Suprema Corte,
tampoco actualiza la diversa excepción al referido principio, consistente en que "carezca
de fundamentación" pues, por una parte, la emisión de la jurisprudencia no equivale a
que tal precepto haya perdido su validez en el sistema jurídico –para ello se requiere de
una declaratoria general de inconstitucionalidad– y, por otra, en este supuesto la persona
no desconoce los fundamentos del actuar de la autoridad ni, por ende, se encuentra
imposibilitada para accionar el medio de defensa ordinario conducente. Finalmente, la
obligación de agotar el medio ordinario de defensa en estos supuestos no sólo resulta
congruente con el carácter excepcional del juicio de amparo, sino que además no genera
una carga procesal indebida u ociosa para el justiciable en perjuicio del derecho humano
a la justicia pronta, pues el tribunal del conocimiento –ya local, ya federal– se encuentra
obligado a aplicar tal criterio jurisprudencial en términos del artículo 217 de la Ley de
Amparo y, con base en éste, declarar la ilegalidad del acto al estar soportado en normas
declaradas inconstitucionales por esta Suprema Corte.

SEGUNDA SALA.
Contradicción de tesis 212/2021. Entre las sustentadas por el Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Vigésimo Circuito y el Séptimo Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Tercer Circuito. 9 de febrero de 2022. Mayoría de cuatro
votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek y
Yasmín Esquivel Mossa. Disidente: Luis María Aguilar Morales, quien manifestó que
formularía voto particular. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro Emmanuel
Muñoz Acevedo.
Edgar S. Caballero González

Tesis y criterio contendientes:

El Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Vigésimo Circuito, al resolver el


amparo en revisión 377/2017, el cual dio origen a la tesis aislada XX.A.1 K (10a.), de
título y subtítulo: "DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO INDIRECTO. SE
ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN A DICHO PRINCIPIO CUANDO SE RECLAME
LA APLICACIÓN DE LEYES DECLARADAS INCONSTITUCIONALES POR
JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.",
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 23 de marzo de 2018 a
las 10:26 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 52, Tomo IV, marzo de 2018, página 3354, con número de registro digital:
2016505; y,

El sustentado por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer


Circuito, al resolver el amparo en revisión 45/2021.

Tesis de jurisprudencia 15/2022 (11a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del dos de marzo de dos mil veintidós.
Esta tesis se publicó el viernes 22 de abril de 2022 a las 10:26 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 25 de abril de 2022, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo
General Plenario 1/2021.

Registro digital: 2024512


Instancia: Plenos de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: PC.XXVII. J/3 K (11a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Libro 12, Abril de 2022,
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. NO ES NECESARIO AGOTAR EL JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PREVIO A PROMOVER EL JUICIO DE
AMPARO, TODA VEZ QUE EL CÓDIGO DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL
ESTADO DE QUINTANA ROO ESTABLECE MAYORES REQUISITOS QUE LOS
PREVISTOS EN LA LEY DE AMPARO, PARA CONCEDER LA SUSPENSIÓN.
Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes sostuvieron criterios
distintos, al analizar si el Código de Justicia Administrativa del Estado de Quintana Roo
exige mayores requisitos que la Ley de Amparo para conceder la suspensión del acto
impugnado y, en consecuencia, si se configuraba o no una excepción al principio de
definitividad para determinar la procedencia de un juicio de amparo cuando se aduce un
interés jurídico, pues mientras un órgano colegiado resolvió que la legislación de
justicia administrativa estatal, sí establece mayores requisitos y, por ende, se actualiza
una excepción al principio de definitividad, por lo que no era necesario agotar el juicio
contencioso, previo al amparo; el otro estimó que ambas legislaciones preveían los
mismos requisitos para suspender la ejecución del acto reclamado, razón por la cual,
previo al amparo, debía acudirse al juicio contencioso administrativo local.

Criterio jurídico: El Pleno del Vigésimo Séptimo Circuito determina que el Código de
Justicia Administrativa del Estado de Quintana Roo al requerir, para otorgar la
Principios que rigen al Juicio de Amparo

suspensión de la ejecución del acto impugnado, que sean de difícil reparación los daños
y perjuicios que se causen al solicitante, establece mayores requisitos que los que prevé
la Ley de Amparo para el otorgamiento de la suspensión del acto reclamado y, en
consecuencia, no es necesario acudir al juicio contencioso previsto en dicha legislación,
previo a promover el juicio de amparo, cuando se alega un interés jurídico.

Justificación: La fracción IV del artículo 107 de la Constitución General señala que en


materia administrativa no será necesario agotar los medios de defensa ordinarios,
siempre que conforme a las leyes que los prevean se puedan suspender los efectos de los
actos reclamados, con los mismos alcances de la Ley Reglamentaria y sin exigir
mayores requisitos que los que la misma consigna para conceder la suspensión
definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el otorgamiento de la suspensión
provisional. En ese sentido, la fracción XX del artículo 61 de la Ley de Amparo dispone
que el juicio de amparo es improcedente cuando en la ley que rige los actos
administrativos que se combaten esté previsto algún juicio, recurso o medio de defensa
legal, por virtud del cual dichos actos reclamados puedan ser modificados, revocados o
nulificados, siempre que conforme a las leyes respectivas se suspendan los efectos de
dichos actos, con los mismos alcances y sin exigir mayores requisitos que los que la Ley
de Amparo consigna para conceder la suspensión definitiva, ni plazo mayor al que
establece para el otorgamiento de la suspensión provisional. Por su parte, el artículo
134, fracción I, del Código de Justicia Administrativa del Estado de Quintana Roo
establece que para otorgar la suspensión de la ejecución del acto administrativo
impugnado se requiere, entre otros requisitos, que sean de difícil reparación los daños y
perjuicios que se causen al solicitante con la ejecución del acto impugnado; requisito
que no se exige en el artículo 128 de la Ley de Amparo para el otorgamiento de la
suspensión, cuando la parte quejosa aduzca un interés jurídico, como lo estableció el
Pleno de la H. Suprema Corte de la Nación en la jurisprudencia P./J. 19/2020 (10a.), de
título y subtítulo: "SUSPENSIÓN A PETICIÓN DE PARTE. LA ACREDITACIÓN
DE DAÑOS Y/O PERJUICIOS DE DIFÍCIL REPARACIÓN CON MOTIVO DE LA
EJECUCIÓN DEL ACTO RECLAMADO NO ES UN REQUISITO PARA QUE SE
OTORGUE CUANDO EL QUEJOSO ALEGA TENER INTERÉS JURÍDICO.".
Consecuentemente, como la ley local en estudio establece mayores requisitos para el
otorgamiento de la suspensión de los actos reclamados que los contenidos en la Ley de
Amparo, cuando se alega un interés jurídico, se actualiza una excepción al principio de
definitividad, que permite al particular promover el juicio de amparo indirecto, sin
acudir previamente al juicio contencioso administrativo.

PLENO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 5/2021. Entre las sustentadas por el Segundo y el Tercer
Tribunales Colegiados, ambos del Vigésimo Séptimo Circuito. 30 de noviembre de
2021. Unanimidad de tres votos de los Magistrados Gerardo Dávila Gaona (presidente),
José Luis Zayas Roldán y Jorge Mercado Mejía. Ponente: Gerardo Dávila Gaona.
Secretaria: Lilia del Carmen García Figueroa.

Tesis contendientes:

El Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, al resolver las quejas
202/2020 y 219/2020, las cuales dieron origen a la tesis aislada XXVII.2o.5 A (10a.), de
título y subtítulo: "JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. NO ES EXIGIBLE
AGOTARLO PREVIAMENTE A PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO
Edgar S. Caballero González

INDIRECTO, AL PREVER EL ARTÍCULO 134, FRACCIÓN I, INCISO B), DEL


CÓDIGO DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
MAYORES REQUISITOS QUE LA LEY DE AMPARO PARA CONCEDER LA
SUSPENSIÓN DEFINITIVA, LO CUAL ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.", publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 4 de junio de 2021 a las 10:10 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Undécima Época, Libro 2, Tomo V, junio de
2021, página 5083, con número de registro digital: 2023206, y

El Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, al resolver el amparo en


revisión 307/2018, el cual dio origen a la tesis aislada XXVII.3o.76 A (10a.), de título y
subtítulo: "JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN EL ESTADO DE
QUINTANA ROO. DEBE AGOTARSE, PREVIO A PROMOVER EL AMPARO, AL
ESTABLECER EL CÓDIGO DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA LOCAL LOS
MISMOS ALCANCES, REQUISITOS Y PLAZOS QUE LOS PREVISTOS EN LA
LEY DE AMPARO PARA CONCEDER LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL.",
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 25 de enero de 2019 a
las 10:26 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 62, Tomo IV, enero de 2019, página 2482, con número de registro digital:
2019103.

Nota: La tesis de jurisprudencia P./J. 19/2020 (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación del viernes 8 de enero de 2021 a las 10:09 horas y
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 82, Tomo I,
enero de 2021, página 9, con número de registro digital: 2022619.

Esta tesis se publicó el viernes 22 de abril de 2022 a las 10:26 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 25 de abril de 2022, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo
General Plenario 1/2021.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Registro digital: 159921


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: VIII.A.C. J/2 (9a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XIII, Octubre de 2012,
Tomo 4, página 2235
Tipo: Jurisprudencia
RECONSIDERACIÓN. EN ACATAMIENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
QUE RIGE EL JUICIO CONSTITUCIONAL PROCEDE DICHO RECURSO
CONTRA EL AUTO QUE DESECHÓ LA APELACIÓN EN SEGUNDA
INSTANCIA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE COAHUILA).
De una interpretación armónica y teleológica de los artículos 880, fracción II y 861 del
Código Procesal Civil para el Estado de Coahuila y, de su exposición de motivos,
publicada en el Periódico Oficial del Estado el veintinueve de junio de mil novecientos
noventa y nueve, se concluye que existe, por una parte, la facultad del tribunal de
segundo grado (alzada) para desechar el recurso de apelación interpuesto; por otra, que
Principios que rigen al Juicio de Amparo

los autos y decretos que se dicten en el trámite de segunda instancia pueden ser
reconsiderados; de ahí que su promoción sea apta para modificar, revocar o nulificar el
auto que desechó un recurso de apelación en la segunda instancia, porque su objeto es
que la autoridad recapacite sobre su admisión, mediante la expresión de los aspectos
conceptuales formulados por la parte a quien perjudica, con el subsecuente saneamiento
de la actividad procesal; de manera que si el acto reclamado precisamente constituye un
auto que desecha un recurso de apelación en la segunda instancia, sin que previamente
se hubiera agotado el de reconsideración, entonces, se actualiza la causa de
improcedencia prevista por el artículo 73, fracción XIII, de la Ley de Amparo.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y CIVIL DEL


OCTAVO CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 156/2009. Forcis, S.A. de C.V. 11 de junio de
2009. Unanimidad de votos. Ponente: Edgar Humberto Muñoz Grajales. Secretario:
Fernando Sustaita Rojas.

Amparo en revisión 458/2011. Explosivos Mexicanos, S.A. de C.V. 6 de octubre de


2011. Unanimidad de votos. Ponente: Edgar Humberto Muñoz Grajales. Secretario:
Jaime Muñoz González.

Amparo en revisión 64/2012. Reynaldo Garza Ramírez y otras. 1o. de marzo de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: Edgar Humberto Muñoz Grajales. Secretario: Juan
Carlos Cárdenas Villa.

Amparo en revisión 226/2012. Braulio Pinales Martínez. 5 de julio de 2012.


Unanimidad de votos. Ponente: Edgar Humberto Muñoz Grajales. Secretario: Daniel
Godínez Roldán.

Amparo en revisión 246/2012. 19 de julio de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:


Edgar Humberto Muñoz Grajales. Secretario: Daniel Godínez Roldán.

Registro digital: 159935


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: I.3o.C.1045 C (9a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XIII, Octubre de 2012,
Tomo 4, página 2516
Tipo: Aislada
DIVORCIO. A FIN DE CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA
LA PROCEDENCIA DEL AMPARO INDIRECTO DEBE AGOTARSE EL
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LAS SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS
DICTADAS EN LOS INCIDENTES DEL JUICIO RELATIVO.
El artículo 73, fracción XIII, de la Ley de Amparo establece que el juicio relativo es
improcedente contra las resoluciones judiciales respecto de las cuales conceda la ley
algún recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan
ser revocadas, nulificadas o modificadas, aun cuando la parte agraviada no lo hubiese
hecho valer oportunamente, salvo los casos a que se refiere la fracción VII del artículo
107 de la Constitución Federal, para el caso de los terceros extraños. Esa norma es clara
Edgar S. Caballero González

al sancionar con la improcedencia del juicio de amparo al quejoso que no ha agotado el


principio de definitividad en términos de la ley que rija al proceso y dé lugar al acto
reclamado. Por su parte, el artículo 700, fracción I, del Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal prevé la procedencia del recurso de apelación en ambos
efectos contra las sentencias definitivas dictadas en los juicios ordinarios, salvo que se
trate de interdictos, alimentos y diferencias conyugales, en cuyo caso la apelación se
admitirá en efecto devolutivo de tramitación inmediata. Aunado a ello, el artículo 685
bis del mismo ordenamiento indica que son recurribles las resoluciones que recaigan en
vía incidental, mientras que la disolución del vínculo matrimonial es inapelable. En ese
tenor, existe una norma especial en el ordenamiento citado que establece la procedencia
del recurso de apelación en contra de las sentencias dictadas en los incidentes de un
juicio de divorcio, si las partes no llegan a un acuerdo, por lo que debe agotarse, a fin de
cumplir con el principio de definitividad, para que sea procedente el amparo indirecto
para impugnar dicha resolución incidental.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 155/2011. 9 de junio de 2011. Unanimidad de votos. Ponente:
Neófito López Ramos. Secretario: José Luis Evaristo Villegas.

Registro digital: 160114


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: II.1o.A. J/25 (9a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro VIII, Mayo de 2012,
Tomo 2, página 1766
Tipo: Jurisprudencia
JUICIO CONTENCIOSO O RECURSOS PREVISTOS EN EL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO. DEBEN
AGOTARSE PREVIAMENTE A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE GARANTÍAS,
AL NO ESTABLECER DICHO ORDENAMIENTO MAYORES REQUISITOS QUE
LA LEY DE AMPARO PARA CONCEDER LA SUSPENSIÓN, SALVO QUE SE
ACTUALICE ALGUNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
(INTERRUPCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA II.1o.A. J/24).
Este tribunal en la jurisprudencia II.1o.A. J/24, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXX, octubre de 2009, página 1289, de
rubro: "RECURSO DE INCONFORMIDAD O JUICIO DE NULIDAD PREVISTOS
EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO DE
MÉXICO. ES INNECESARIO AGOTARLOS PREVIAMENTE A LA PROMOCIÓN
DEL JUICIO DE GARANTÍAS, AL ESTABLECER DICHO ORDENAMIENTO
MAYORES REQUISITOS QUE LA LEY DE AMPARO PARA CONCEDER LA
SUSPENSIÓN.", sostuvo que el Código de Procedimientos Administrativos del Estado
de México establecía mayores requisitos que la Ley de Amparo para conceder la
suspensión de los actos, pues aquél condicionaba su procedencia a que se otorgara la
garantía para que surtiera efectos, sin señalar término para ello, a diferencia del de cinco
días previsto en el artículo 139 de la Ley de Amparo, por lo que se consideró que se
actualizaba una excepción al principio de definitividad conforme a la parte final del
primer párrafo de la fracción XV del artículo 73 de la ley de la materia; sin embargo,
Principios que rigen al Juicio de Amparo

una nueva reflexión sobre el tema conduce a interrumpir tal criterio, a fin de establecer
que el requisito que ahí se menciona no es una exigencia que deba observarse para el
otorgamiento de la suspensión, esto es, no se trata de un requisito de procedibilidad sino
de efectividad de la suspensión; ello, porque si bien es cierto que el mencionado código
no fija término para que el actor exhiba la garantía, también lo es que tal omisión no
implica que el órgano jurisdiccional deba negar la medida cautelar, y dicha
circunstancia, en todo caso, beneficiaría al actor, pues al no establecer un término
perentorio para cumplir con tal obligación lo deja en libertad de hacerlo en cualquier
momento hasta antes de que se resuelva el juicio en definitiva, por tanto, el juicio
contencioso o los recursos previstos en ese ordenamiento deben agotarse previamente a
la promoción del juicio de garantías, al no establecer mayores requisitos que la Ley de
Amparo para conceder la suspensión, salvo que se actualice alguna excepción al
principio de definitividad.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SEGUNDO CIRCUITO.
Amparo en revisión 401/2009. Sergio Álvarez Palomo. 8 de abril de 2010. Unanimidad
de votos. Ponente: Julia María del Carmen García González. Secretaria: Amanda
Jiménez Vargas.

Amparo en revisión (improcedencia) 148/2010. José Antonio Celso Espinosa y otro. 24


de junio de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: Jacob Troncoso Ávila. Secretaria:
Elizabeth Fernández Díaz.

Amparo en revisión 191/2011. U.C.P.M. Unión Confederada Popular Mexiquense, A.C.


18 de agosto de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Antonio Campuzano Rodríguez.
Secretario: Alejandro Torres Velázquez.

Amparo en revisión 287/2011. Manuel Olvera García. 10 de noviembre de 2011.


Unanimidad de votos. Ponente: Julia María del Carmen García González. Secretaria:
Adriana Yolanda Vega Marroquín.

Amparo en revisión 311/2011. Jefa del Departamento de Mercados e Inspector adscrito


al Departamento de Mercados, ambos dependientes de la Subdirección de Concertación
Comercial de la Dirección General de Servicios Públicos del Ayuntamiento de
Naucalpan de Juárez, Estado de México. 1 de diciembre de 2011. Unanimidad de votos.
Ponente: Julia María del Carmen García González. Secretario: Luis Alfredo Fragoso
Portales.

Nota:

Esta tesis interrumpe el criterio sostenido por el propio tribunal en la diversa II.1o.A.
J/24, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XXX, octubre de 2009, página 1289, de rubro: "RECURSO DE
INCONFORMIDAD O JUICIO DE NULIDAD PREVISTOS EN EL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO. ES
INNECESARIO AGOTARLOS PREVIAMENTE A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO
DE GARANTÍAS, AL ESTABLECER DICHO ORDENAMIENTO MAYORES
REQUISITOS QUE LA LEY DE AMPARO PARA CONCEDER LA SUSPENSIÓN."
Edgar S. Caballero González

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 452/2012, de la


que derivó la tesis jurisprudencial 2a./J. 60/2013 (10a.) de rubro: "JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO NO EXIGE MAYORES
REQUISITOS PARA CONCEDER LA SUSPENSIÓN DEL ACTO IMPUGNADO
QUE LOS PREVISTOS EN LA LEY DE AMPARO."

Por ejecutoria del 17 de abril de 2013, la Segunda Sala declaró sin materia la
contradicción de tesis 102/2013 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que ya existe la jurisprudencia 2a./J. 60/2013 (10a.)
que resuelve el mismo problema jurídico.

Registro digital: 160179


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: 1a./J. 124/2011 (9a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro VI, Marzo de 2012,
Tomo 1, página 228
Tipo: Jurisprudencia
TERCERO EXTRAÑO A JUICIO. NO PIERDE ESTE CARÁCTER LA PERSONA A
QUIEN NO SIENDO PARTE EN EL JUICIO DE ORIGEN, SE LE REQUIERE
PARA QUE REALICE UNA CONDUCTA NECESARIA PARA EL DESARROLLO
DEL PROCESO, AL NO QUEDAR VINCULADA POR ESE SOLO HECHO Y, POR
TANTO, NO ESTÁ OBLIGADA A AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
ANTES DE ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO.
Conforme a los artículos 107, fracción III, inciso c), de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y 114, fracción V, de la Ley de Amparo, persona extraña es
la que resulta afectada con la ejecución de un acto jurisdiccional emitido en un juicio
respecto del cual es completamente ajena, es decir, es aquella que no figura en el juicio
o en el procedimiento como parte en sentido material, y con esa calidad no tiene
obligación de agotar recursos ordinarios, pudiendo optar por la acción constitucional
contra la resolución que le ocasione un perjuicio, ya que no ha comparecido al
procedimiento. En ese sentido, el mandamiento judicial dirigido a una persona que no es
parte material en el juicio de origen, en el cual se le identificó nominalmente y se le
requiere para que realice una conducta útil o necesaria para el desarrollo del proceso, si
bien es cierto que crea una relación jurídica directa e inmediata de supra a
subordinación con el juez responsable, similar a la que se produce entre el juzgador con
cada una de las partes, también lo es que los terceros extraños en un juicio en ningún
caso tienen obligación de agotar recursos.
Contradicción de tesis 84/2011. Suscitada entre el Primer Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Sexto Circuito y el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Primer Circuito. 7 de septiembre de 2011. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero
de García Villegas. Secretaria: Rosalía Argumosa López.

Tesis de jurisprudencia 124/2011 (9a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha diecinueve de octubre de dos mil once.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Nota: Por ejecutoria del uno de diciembre de dos mil quince, el Pleno en Materia Civil
del Primer Circuito declaró improcedente la solicitud de sustitución de jurisprudencia
1/2015 derivada de la solicitud de la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis.

Registro digital: 160277


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: XXX.2o.6 C (9a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro V, Febrero de 2012,
Tomo 3, página 2377
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. DEBE OBSERVARSE AUN TRATÁNDOSE DE
ACTOS QUE TENGAN UNA EJECUCIÓN DE IMPOSIBLE REPARACIÓN, COMO
EN EL CASO DE LA RESOLUCIÓN QUE DECIDE SOBRE LA CONVIVENCIA
DEL MENOR CON UNO DE SUS PROGENITORES.
El hecho de que la resolución que decreta un régimen provisional de convivencia del
menor con uno de sus progenitores sea de ejecución irreparable, no exime al otro de
interponer el recurso procedente en su contra, puesto que la característica de
irreparabilidad del acto no está comprendida entre las excepciones al principio de
definitividad que impera en el juicio de amparo, previstas por los artículos 107,
fracciones III, IV y XII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
73, fracciones XII, XIII y XV, de la Ley de Amparo. Esta situación, en alguna medida,
se refuerza, incluso, con el criterio sustentado por la Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación en la jurisprudencia 1a./J. 41/2001, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, agosto de 2001,
página 101, de rubro: "DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO. LA
EXCEPCIÓN A ESTE PRINCIPIO SÓLO PROCEDE RESPECTO DE
VIOLACIONES A LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO IMPUGNABLES EN LA
VÍA DIRECTA, TRATÁNDOSE DE CONTROVERSIAS QUE AFECTEN AL
ESTADO CIVIL, AL ORDEN Y ESTABILIDAD DE LA FAMILIA O A MENORES
O INCAPACES.", puesto que apreciada dicha tesis en sentido contrario, implica la
obligación de cumplir con el citado principio cuando el acto de índole familiar sea de
ejecución irreparable.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO CIRCUITO.


Amparo en revisión 62/2011. 17 de marzo de 2011. Unanimidad de votos. Ponente:
Lucila Castelán Rueda. Secretaria: Rocío Itzel Valdez Contreras.

Nota: Por ejecutoria del 2 de mayo de 2012, la Primera Sala declaró improcedente la
contradicción de tesis 31/2012 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que ya existe la jurisprudencia 1a./J. 41/2001 que
resuelve el mismo problema jurídico.

Registro digital: 160373


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Edgar S. Caballero González

Tesis: 1a./J. 145/2011 (9a.)


Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro IV, Enero de 2012,
Tomo 3, página 2530
Tipo: Jurisprudencia
PRUEBA PERICIAL CONTABLE OFRECIDA POR LA CONTRAPARTE DEL
QUEJOSO SOBRE LA CONTABILIDAD DE ÉSTE. CONTRA EL AUTO QUE LA
ADMITE PROCEDE EL AMPARO INDIRECTO SIN NECESIDAD DE CUMPLIR
CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, CUANDO EL RECURSO ORDINARIO
QUE PROCEDE EN SU CONTRA SE TRAMITA CONJUNTAMENTE CON LA
SENTENCIA DEFINITIVA (CÓDIGO DE COMERCIO REFORMADO POR
DECRETOS DE 17 DE ABRIL Y 30 DE DICIEMBRE DE 2008).
El artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, prevé
como uno de los principios rectores del juicio de amparo el de definitividad, que se
traduce en la obligación impuesta al demandante de la acción constitucional de agotar el
recurso ordinario procedente que pudiera tener el efecto de revocar o modificar el acto
reclamado, previamente a recurrir a la instancia constitucional. Ahora bien, en el caso
del Código de Comercio, reformado mediante decretos publicados en el Diario Oficial
de la Federación el 17 de abril y el 30 de diciembre de 2008, el legislador adoptó un
sistema de recursos con el fin de dar mayor celeridad al procedimiento; así, conforme a
este nuevo sistema de impugnación, el artículo 1203 prevé que contra el auto que
admite las pruebas procede el recurso de apelación en el efecto devolutivo, de
tramitación conjunta con la apelación contra la sentencia de primera instancia, es decir,
dicho recurso será estudiado con el recurso de apelación que en su caso se interponga
contra la sentencia definitiva una vez concluido el juicio. En ese tenor, si se toma en
cuenta que este alto tribunal ha considerado que la admisión de la prueba pericial
contable en los libros de una de las partes ofrecida por su contraria, afecta directa e
inmediatamente sus derechos sustantivos protegidos por la Constitución ante la
posibilidad de quedar expuesta la secrecía y la confidencialidad de la contabilidad que
habrá de intervenirse, es evidente que la interposición de un recurso ordinario en los
términos establecidos en dicho ordenamiento -que impide al quejoso cumplir con la
carga de agotar el recurso-, genera que la prueba pericial se desahogue, con lo que
quedaría irremediablemente consumada la afectación a su esfera jurídica sin posibilidad
de repararse; ello, porque la contabilidad ya no volverá al secreto ni a la
confidencialidad, tornándose nugatorio el objeto de las sentencias que conceden el
amparo conforme al artículo 80 de la ley de la materia. De manera que aunque el
Código de Comercio dispone la procedencia de un recurso ordinario contra el auto que
admite la prueba pericial contable, debe estimarse un caso de excepción al principio de
definitividad, en el cual procede el juicio de amparo indirecto.
Contradicción de tesis 218/2011. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado
de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, en apoyo del Primer Tribunal
Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Quinto Circuito; el Noveno Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, el Décimo Primer Tribunal Colegiado
en Materia Civil del Primer Circuito, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Primer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito. 31 de
agosto de 2011. Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Mireya
Meléndez Almaraz.

Tesis de jurisprudencia 145/2011 (9a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha cuatro de noviembre de dos mil once.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Registro digital: 160497


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: XIV.C.A.44 A (9a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro III, Diciembre de 2011,
Tomo 5, página 3874
Tipo: Aislada
RECURSO DE REVOCACIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 120 DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA FEDERACIÓN. LA CIRCUNSTANCIA DE QUE NO HAYA SIDO
RESUELTO EN CUANTO AL FONDO, POR ESTIMAR QUE SE INTERPUSO
EXTEMPORÁNEAMENTE, NO PERMITE IMPUGNAR MEDIANTE EL JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LA RESOLUCIÓN EN ÉL
CONTROVERTIDA, ATENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE LO
RIGE.
La circunstancia de que el recurso de revocación previsto en el artículo 120 del Código
Fiscal de la Federación no haya sido resuelto en cuanto al fondo, por estimar la
autoridad administrativa que se interpuso extemporáneamente, no permite impugnar
mediante el juicio contencioso administrativo la resolución en él controvertida, aunque
se esté en tiempo para ello, en virtud de que operó una sustitución procesal, es decir, la
resolución primitiva quedó jurídicamente sustituida por la del mencionado recurso, y
esta última es la que tiene el carácter de definitiva para efectos de la procedencia del
juicio, cuya materia será dilucidar si aquél se interpuso en tiempo. Admitir lo contrario
implicaría que el particular tenga doble oportunidad para impugnar una misma
resolución dictada en sede administrativa: la primera, a través del recurso de revocación
y, la segunda, por la vía jurisdiccional, lo que técnicamente es inviable si se considera
que respecto de ésta rige el principio de definitividad.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y ADMINISTRATIVA DEL


DÉCIMO CUARTO CIRCUITO.
Amparo directo 211/2011. Productos Pabrey de México, S.A. de C.V. 24 de agosto de
2011. Unanimidad de votos. Ponente: Luis Armando Cortés Escalante. Secretario: José
Emilio Montalvo Osorio.

Registro digital: 160536


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: 1a./J. 119/2011 (9a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro III, Diciembre de 2011,
Tomo 3, página 2235
Tipo: Jurisprudencia
MEDIDA PROVISIONAL DE RESTITUCIÓN O EMBARGO PRECAUTORIO CON
MOTIVO DE LA COMISIÓN DE UN DELITO. LA DETERMINACIÓN JUDICIAL
QUE LA DECRETA DENTRO DE JUICIO NO CONSTITUYE UNA EXCEPCIÓN
AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO
DE AMPARO INDIRECTO.
Edgar S. Caballero González

De conformidad con el artículo 107, fracción III, inciso b), de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los numerales 73, fracción XIII, y
114, fracción IV, de la Ley de Amparo, la acción constitucional de amparo indirecto que
se tramita ante los jueces de distrito, procede contra actos dictados dentro de juicio cuya
ejecución sea de imposible reparación, siempre que con anterioridad se agoten los
recursos que en su caso procedan. Condición impuesta que deriva de la observancia del
principio de definitividad que rige al juicio de amparo, el cual opera como regla general
y tiene como excepciones legales los actos que importen peligro de privación de la vida,
deportación o destierro, así como cualquiera de los actos prohibidos por el artículo 22
de la Constitución Federal. Por tanto, si la determinación judicial dictada dentro de
juicio que decreta la medida provisional de restitución o embargo precautorio de un
inmueble relacionado con la comisión del delito, a pesar de tener el carácter de actos de
ejecución irreparable, no actualizan alguna de las hipótesis de excepción al principio de
definitividad; es obligación de la parte quejosa agotar el medio ordinario de defensa que
en su caso prevea la ley que rige dicho acto, que tenga como efecto modificarlo,
revocarlo o anularlo.
Contradicción de tesis 164/2011. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito y el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito. 31 de agosto de 2011.
Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Julio Veredín Sena
Velázquez.

Tesis de jurisprudencia 119/2011. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal,
en sesión de fecha cinco de octubre de dos mil once.

Registro digital: 161465


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.3o.P.11 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIV, Julio de 2011,
página 2241
Tipo: Aislada
REVISIÓN FORZOSA. LA SENTENCIA DICTADA EN ESTE RECURSO CON
MOTIVO DE LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 58, PÁRRAFO CUARTO, DEL
CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO, AFECTA LA LIBERTAD
PERSONAL DEL INCULPADO Y, POR TANTO, SE ACTUALIZA UNA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA EFECTOS DE LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO.
Cuando el acto reclamado consista en la sentencia dictada en el recurso de revisión
forzosa que pone fin a la segunda instancia sustanciada de oficio con motivo de la
aplicación del artículo 58, párrafo cuarto, del Código Penal del Estado de México, es
innecesario agotar previamente el principio de definitividad para acudir al amparo,
porque si aquélla, en razón de su propia naturaleza, constituye un acto que importa, en
cierta forma, una afectación a la garantía de la libertad personal del inculpado, al poder
trascender a los aspectos de la compurgación de la pena privativa de la libertad
impuesta, es inconcuso la actualización del supuesto de excepción a dicho principio que
emana del artículo 107, fracción XII, de la Constitución Federal, en relación con el
numeral 37 de la Ley de Amparo, relativo a los actos reclamados que importan una
Principios que rigen al Juicio de Amparo

violación a las garantías tuteladas por los artículos 16, en materia penal, 19 y 20 de la
Constitución General de la República (en su texto anterior a la reforma publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008), entre las que se halla la garantía
de la libertad personal.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo directo 73/2011. 26 de mayo de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge
Luis Silva Banda. Secretario: Juan Miguel Ortiz Marmolejo.

Registro digital: 161711


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: I.3o.C.972 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIV, Julio de 2011,
página 1949
Tipo: Aislada
ADMISIÓN DE PRUEBA PERICIAL CONTABLE EN LOS LIBROS DE UNA DE
LAS PARTES, DEBE AGOTARSE EL RECURSO ORDINARIO
CORRESPONDIENTE (INTERRUPCIÓN DE LA TESIS "EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO ES
PROCEDENTE EN CONTRA DEL AUTO QUE ADMITE LA PRUEBA PERICIAL
CONTABLE EN LOS LIBROS DE UNA DE LAS PARTES EN UN JUICIO DE
CONTROVERSIAS DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO [LEGISLACIÓN
DEL DISTRITO FEDERAL].").
Una nueva reflexión sobre el tema ha motivado que este Tribunal Colegiado, se aparte
de la tesis I.3o.C.642 C, cuyo rubro es: "EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD. EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO ES PROCEDENTE EN
CONTRA DEL AUTO QUE ADMITE LA PRUEBA PERICIAL CONTABLE EN
LOS LIBROS DE UNA DE LAS PARTES EN UN JUICIO DE CONTROVERSIAS
DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO
FEDERAL).", en la que esencialmente sostenía que debía estimarse como un caso de
excepción al principio de definitividad que rige la procedencia del juicio de amparo
indirecto cuando el acto judicial consista en la admisión de la prueba pericial en los
libros de una de las partes ofrecida por su contraria, en un juicio. Las razones jurídicas
para sostener que contra los actos de ejecución irreparable es obligatorio agotar los
recursos ordinarios, parten de la premisa de que en el juicio de amparo sólo pueden
reclamarse actos definitivos; y no debe confundirse el concepto de actos de ejecución
irreparable con el principio de definitividad, pues aun contra actos dentro de juicio que
revistan una ejecución irreparable, es menester que se agoten los recursos ordinarios
procedentes a efecto de que ante la potestad común puedan tener remedio, salvo que
esos actos, por su propia naturaleza, encuadren dentro de algunos de los mencionados
supuestos de excepción al principio de definitividad. La impugnación en amparo
indirecto de la admisión de la prueba pericial en libros del quejoso de mérito no puede
constituir una excepción al principio de definitividad y no procede el juicio de amparo
indirecto en su contra, cuando el acto judicial consista en la admisión de esa prueba
ofrecida por su contraparte, en una controversia en que el recurso que se interponga
contra dicho auto deba resolverse conjuntamente con la apelación que se interponga
Edgar S. Caballero González

contra la sentencia definitiva, lo cual exige que ese recurso se agote. Así, el trámite de la
apelación, y después del amparo indirecto, se traduce en que previamente se desahogue
la prueba pericial de manera que la contabilidad del quejoso ya no volverá al secreto ni
a la confidencialidad; y que deba entenderse que la existencia de ese recurso con la
sustanciación posterior, hará nugatorio el objeto de las sentencias que conceden el
amparo, conforme al artículo 80 de la Ley de Amparo, porque el acto quedaría
irremediablemente consumado, aun cuando se estimara que se admitió indebidamente la
prueba, y se concediera la protección constitucional, porque sólo podría repararse
formalmente la violación, pero no la afectación al derecho sustantivo, que es la
consecuencia lógica y directa de la disposición del legislador sobre el trámite y efectos
del recurso de apelación de que se trata. La regla que debe observarse es la de vigencia
de la ley del proceso y de que éste debe agotarse según las formalidades establecidas en
aquélla, en observancia a las garantías de legalidad y seguridad jurídica tuteladas por el
artículo 14 de la Constitución Federal. En ese tenor, los Jueces de amparo sólo pueden
ejercer la función de control constitucional cuando se satisfagan los requisitos de
procedibilidad de la acción de amparo, entre los que se encuentran, el de definitividad,
por lo que no puede admitirse a trámite y resolverse una controversia en aquellos casos
en que la ley que rige el acto reclamado establece un recurso que no ha sido agotado
previamente, se encuentre en curso o bien esté interpuesto pero sujeto a un estudio
posterior hasta que se cumpla la condición de que se impugne la decisión definitiva que
resuelva el fondo del asunto, porque se trata de un mandato normativo que no puede
desaplicarse por el juzgador, sino hasta que la norma sea declarada inconstitucional. La
norma que admite el recurso ordinario en contra de una decisión judicial dictada dentro
del juicio, existe y tiene vigencia, sólo que algunos de sus efectos, como su estudio y
resolución, se verificarán en el futuro, porque fue la intención del legislador que los
procedimientos sean rápidos y libres de cualquier obstáculo, como lo representaría la
utilización de los medios de impugnación ordinarios. La posibilidad de analizar en
amparo indirecto una violación procesal que puede afectar irreparablemente los
derechos sustantivos del quejoso, dentro de un juicio en el que se establece la obligación
de agotar un medio de defensa o recurso ordinario, sólo puede ser reconducida a través
de la impugnación de la ley que da sustento al acto reclamado, a fin de que una vez que
se encuentre que es inconstitucional se pueda desaplicar y, en su caso, se realice el
estudio de constitucionalidad del acto de aplicación en amparo indirecto, lo cual sí lo
liberaría de interponer el recurso ordinario respectivo, ya que la Ley de Amparo en el
artículo 73, fracción XII, regula el caso de aplicación de leyes dentro del juicio, que
tengan una ejecución de imposible reparación. Esa regla especial, que exenta al quejoso
de agotar el recurso ordinario es el camino idóneo para desaplicar la norma que regula
el trámite de la apelación de tramitación conjunta, de modo que la procedencia del
juicio de amparo debe ser clara y excluye cualquier otra tramitación que dé lugar a que
el mismo acto reclamado pueda ser revocado, anulado o modificado, lo que no podría
obtenerse cuando se ha sustanciado aquél y está pendiente su admisión o prosecución
pues, en tal caso, el recurrente está sujeto a su resultado y a las demás instancias
procedentes. Esta óptica permite justificar, por un lado, la eficacia de la norma del
proceso hasta en tanto no sea derogada o abrogada por la autoridad competente y, en su
caso, a que se desaplique con motivo de un acto concreto de la autoridad judicial de
amparo cuando aquélla resulta inconstitucional, de modo que el orden jurídico debe ser
observado en toda su plenitud y alcance normativos. Considerar que el amparo indirecto
puede proceder en contra de los actos de mérito no obstante que esté pendiente de
resolverse un recurso ordinario, significaría desconocer las bases organizativas del
juicio de amparo y, en concreto, el principio de definitividad sin soslayar la naturaleza
Principios que rigen al Juicio de Amparo

de los derechos sustantivos del quejoso y su posible violación, que puede quedar
irreparablemente consumada con la ejecución del acto reclamado, esto último, porque
sin base constitucional o legal, sería reconocerle una potestad derogatoria implícita al
proceder del Juez de garantías con el hecho de que pueda omitir analizar ese requisito
de procedencia, cuando la única vía concreta para proceder a la desaplicación de
normas, como la que impone el agotamiento de un recurso ordinario específico, es el
juicio de amparo indirecto, cuando se aplica en un acto dentro del juicio que tiene una
ejecución de imposible reparación. La impugnación del auto que admite la prueba
pericial en la contabilidad ofrecida por la contraparte del quejoso en el juicio natural,
puede ser analizada en el juicio de amparo indirecto una vez que ha sido agotado el
principio de definitividad, por constituir este último el reflejo de la observancia del
orden jurídico y de la vigencia de la norma que rige el proceso y su impugnación
ordinaria y, de manera excepcional, a través del juicio de amparo indirecto, sin agotar
ese recurso, cuando lo que se cuestione sea la constitucionalidad de la norma en que se
sustenta ese auto o la admisión del recurso y esté demostrado que tiene una ejecución de
imposible reparación.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 35/2011. Vitamédica, S.A. de C.V. 17 de marzo de 2011.
Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretario: José Luis Evaristo
Villegas.

Notas:

La tesis I.3o.C.642 C citada aparece publicada en el Semanario Judicial de la


Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI, octubre de 2007, página 3168.

Esta tesis se aparta del criterio sostenido por el propio tribunal, en la diversa I.3o.C.642
C, de rubro: "EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO ES PROCEDENTE EN CONTRA DEL AUTO QUE
ADMITE LA PRUEBA PERICIAL CONTABLE EN LOS LIBROS DE UNA DE LAS
PARTES EN UN JUICIO DE CONTROVERSIAS DE ARRENDAMIENTO
INMOBILIARIO (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL)."

Registro digital: 161793


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: III.1o.T.Aux.5 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Junio de 2011,
página 1556
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD CONTRA ACTOS JURISDICCIONALES. NO ES
UNA EXCEPCIÓN PARA AGOTARLO, RECLAMAR VIOLACIONES DIRECTAS
DE FALTA DE FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN (LINEAMIENTOS DE
INTERPRETACIÓN DE LAS FRACCIONES XIII Y XV DEL ARTÍCULO 73 DE LA
LEY DE AMPARO).
Edgar S. Caballero González

De una interpretación literal y sistemática de tales disposiciones se observa un distinto


trato legislativo de excepciones al anotado principio frente a actos de autoridad
jurisdiccional (tribunales judiciales, administrativos o del trabajo). La fracción XIII no
exime de observarlo respecto de aquellos donde se alega tal tipo de violaciones directas
sino atiende a la naturaleza del acto y la magnitud o relevancia de la infracción
constitucional (actos que importen peligro de privación de la vida, deportación o
destierro, o cualquiera de los actos prohibidos por el artículo 22 de la Constitución); en
cambio, la fracción XV, último párrafo, del numeral 73 es donde el legislador estableció
para actos de autoridad no jurisdiccional notas distintivas, a saber, que el recurso esté
previsto en ley, no exigir mayores requisitos para el otorgamiento de la suspensión que
la Ley de Amparo y, finalmente, dispensar de agotarlo si el acto reclamado carece de
fundamentación. Esto último acorde con la diferenciación que hizo el propio
Constituyente para reglamentar ese principio en materia administrativa (artículo 107,
fracción IV). Ante ese pronunciamiento específico normativo habría de preferirlo y
determinar que es respecto de actos no jurisdiccionales que aplica la jurisprudencia de la
Segunda Sala del Alto Tribunal de rubro: "RECURSOS ORDINARIOS. NO ES
NECESARIO AGOTARLOS CUANDO ÚNICAMENTE SE ADUCEN
VIOLACIONES DIRECTAS A LA CONSTITUCIÓN.", publicada en el Apéndice al
Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, Tomo III, Materia Administrativa,
página 104, con el número 154, la cual data de la Séptima Época y es anterior a la
inclusión de tal excepción en las reformas a la Ley de Amparo publicadas el cinco de
enero de mil novecientos ochenta y ocho. Luego, dicha jurisprudencia debe ser atendida
en su justa medida, congruente con la serie de actos frente a los cuales el legislador
estimó que debía regir la anotada excepción a partir de la reforma aludida, además de
que en el proceso legislativo no se aprecia una motivación en particular respecto de su
adición y, que permita una conclusión opuesta. Por ende, si bien ese criterio subsanaba
una laguna del ordenamiento jurídico vigente de aquella época, a partir de su inclusión
en el último párrafo de la fracción XV, desapareció ese vacío y habría de atender a los
actos en que aplica de manera explícita, de lo contrario se habría añadido también en la
fracción XIII. Igualmente, no es obstáculo la tesis aislada 2a. LVI/2000, de rubro:
"DEFINITIVIDAD. EXCEPCIONES A ESE PRINCIPIO EN EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XII, julio de 2000, página 156, pues sólo sintetiza de
manera general las que provienen de la Constitución, Ley de Amparo, o bien, de la
jurisprudencia, sin abordar directamente el tema analizado de si el reclamo de
violaciones directas como falta de fundamentación y motivación puede dispensar de
agotarlo contra actos jurisdiccionales ya que la contradicción de tesis de la cual deriva,
se ocupó de la interpretación jurídica la fracción XV respecto de terceros extraños a
procedimiento seguidos en forma de juicio. Adicionalmente, conforme al postulado del
legislador racional y la interpretación sedes materiae, si la Ley de Amparo es un
ordenamiento con determinada sistematización racional en todas sus disposiciones,
como expresión de la voluntad de su creador y no como una casualidad, es de concluir
que esta rigurosidad de prever diferentes causas de improcedencia (artículo 73) y reglas
al principio de definitividad localizadas en dos fracciones distintas, según de qué tipo de
órganos provengan los actos reclamados, guarda un sentido o racionalidad básica:
disponer hipótesis diferenciadas que toman en cuenta la naturaleza jurídica del acto, el
tipo de autoridad y trascendencia de las violaciones, sin poder descontextualizar tales
excepciones del apartado en que están reguladas y de la distinta manera en que aplica la
fuerza del principio de definitividad. De lo contrario, habría sido una simple
redundancia legislativa sin sentido, el prever dos fracciones para disponer que el
Principios que rigen al Juicio de Amparo

anotado principio y sus excepciones deben ser las mismas, contrario a los criterios de
economía y no repetición normativa; por lo cual, el intérprete al atribuir significado a
los enunciados normativos, puede atender que cada disposición tenga su significado
específico como lo hizo el legislador. Además, respecto de actos jurisdiccionales no
habría igualdad de razón jurídica porque la garantía de fundamentación y motivación
impacta bajo una perspectiva cualitativa diferente y con menor rigor que frente a actos
administrativos -donde hay un deber de mayor precisión como la cita específica del
precepto, fracción, inciso, subinciso que apoya el acto-; lo cual justifica que sea respecto
a la fracción XV donde no sea obligatorio agotar recursos cuando carece de tales
requisitos el acto, mientras que en los jurisdiccionales sea diferente la intensidad de tal
principio, dada la naturaleza de la función de juzgar y el acceso a los recursos ante
dichas instancias que permiten que sea la propia justicia ordinaria la que por regla
general pueda remediar los yerros procesales, formales o de fondo en que pudiera
incurrir, pues al no existir comúnmente el reenvío, el propio órgano revisor podrá
reparar la violación advertida, dando cabida a una capacidad de hallar reparación en la
propia justicia común, y no en la extraordinaria de orden constitucional -sin agotar los
recursos o medios de defensa legales procedentes previamente-, por cuanto acto
jurisdiccional se alegara carente de fundamentación y motivación en amparo.
Finalmente, de ampliar a la referida fracción XIII, la dispensa en mención, sería
desatendido que las normas de excepción son de interpretación estricta por lo que no se
pueden extender a los casos no previstos, y haría nugatorio el carácter extraordinario del
amparo como medio de defensa constitucional contra actos de los poderes judiciales
locales, provocando una constante incidencia de la justicia constitucional en los actos de
la potestad común y contrariando a su vez la interpretación conforme a la Constitución
del principio de definitividad frente a actos jurisdiccionales, en función de la garantía de
acceso efectivo a la justicia (artículo 17), es decir, que no resulte procedente el amparo
de manera inmediata frente a cualquier reclamo de ausencia de fundamento y motivo de
una determinación jurisdiccional sino sólo cuando se actualicen los casos de
excepcionalidad o extraordinariedad comentados, en aras de garantizar que la justicia
constitucional sólo incida en la medida de lo estrictamente necesario para reparar
violaciones de orden fundamental relevantes o cualitativamente importantes,
preservando los procesos del orden común su fluidez y prontitud, así como manteniendo
un sano y adecuado acceso efectivo de los gobernados a estos últimos.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO AUXILIAR, CON RESIDENCIA EN


GUADALAJARA, JALISCO.
Amparo en revisión 135/2011. Wilbert Giovanni Uh Vázquez y otros. 17 de febrero de
2011. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Castro León. Secretario: Karlos Alberto
Soto García.

Nota: La denominación actual del órgano emisor es la de Tercer Tribunal Colegiado de


Circuito del Centro Auxiliar de la Tercera Región, con residencia en Guadalajara,
Jalisco.

Registro digital: 163546


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: I.7o.P.118 P
Edgar S. Caballero González

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXII, Octubre de


2010, página 3178
Tipo: Aislada
SISTEMA BIOMÉTRICO DE REGISTRO DE ASISTENCIA DE PROCESADOS EN
LIBERTAD PROVISIONAL (SIBAP). CONTRA LA ORDEN DE REGISTRARSE
EN ÉSTE PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO, AL ACTUALIZARSE UNA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE EN LA MATERIA.
La orden de registrarse en el Sistema Biométrico de Registro de Asistencia de
Procesados en Libertad Provisional constituye una medida administrativa, cuyo origen
es el Acuerdo General 58/2008 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, para
hacer eficiente el control estadístico que se lleva en los órganos judiciales respecto de
los procesados que gozan del beneficio de libertad provisional bajo caución. Así, al no
ser una providencia propiamente procesal o jurisdiccional expresamente contemplada en
el Código Federal de Procedimientos Penales, dicha orden no es impugnable a través de
alguno de los recursos ordinarios que tal ordenamiento prevé. Además, aun en el
supuesto de que contra dicha determinación fuere procedente algún medio ordinario de
defensa previsto en diversa legislación, tampoco sería necesario que el promovente del
juicio de garantías cumpla con el principio de definitividad que rige en materia de
amparo, toda vez que se trata de un acto de molestia de los contemplados en el artículo
16 de la Constitución Federal, emanado de un procedimiento penal, en el cual el
quejoso reviste el carácter de procesado; consecuentemente, la instrucción de registrarse
en aquel sistema se ubica como una excepción a la regla mencionada y, por ende, puede
combatirse a través del juicio de amparo. Sirve de apoyo a lo anterior, lo sustentado por
la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis jurisprudencial
número 62, visible en la página 45 del Tomo II, Materia Penal, del Apéndice al
Semanario Judicial de la Federación 1917-2000, de rubro: "AUTO DE FORMAL
PRISIÓN, PROCEDENCIA DEL AMPARO CONTRA EL, SI NO SE INTERPUSO
RECURSO ORDINARIO.", la cual establece que tratándose de violaciones a las
garantías que en materia penal tutelan los artículos 16, 19 y 20 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos es innecesario que, previamente al amparo, se
recurra el acto reclamado a través de los medios ordinarios previstos para ello.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 94/2010. **********. 20 de mayo de 2010. Mayoría de votos.
Disidente: Manuel Bárcena Villanueva. Ponente: Ricardo Ojeda Bohórquez. Secretaria:
Alejandra Jarquín Carrasco.

Nota: El Acuerdo General 58/2008 citado, aparece publicado en el Semanario Judicial


de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVIII, octubre de 2008, página
2535.

Registro digital: 163689


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: XVII.27 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXII, Octubre de
2010, página 2898
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tipo: Aislada
AUDIENCIA PARA LA FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN. LA CITACIÓN
PARA SU CELEBRACIÓN AFECTA LA LIBERTAD PERSONAL DEL
IMPUTADO Y, POR TANTO, SE ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD PREVISTO EN LA FRACCIÓN XIII DEL ARTÍCULO 73 DE
LA LEY DE AMPARO PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE
GARANTÍAS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA).
El artículo 276 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Chihuahua prevé la
posibilidad de que el Ministerio Público solicite al Juez la celebración de una audiencia
donde podrá formular imputación a una persona que no se encuentre detenida, a la cual,
previo el cumplimiento de los requisitos legales y la aprobación por parte de dicho
juzgador, será citado el imputado bajo el apercibimiento que, de no comparecer, se
ordenará su aprehensión. Así, el desacato a la citación por el imputado implica la
emisión de una orden de aprehensión en su contra por mandato expreso de la ley. Por
tanto, aun cuando dicha citación, por sí misma, no restringe directa e inmediatamente la
libertad personal de aquél, su incumplimiento tiene como consecuencia legal que se
ordene su aprehensión, de ahí que tal determinación constituya un acto de molestia que
afecta la libertad personal del imputado y, por tanto, se actualiza una excepción al
principio de definitividad previsto en la fracción XIII del artículo 73 de la Ley de
Amparo que hace procedente el amparo indirecto, pues tratándose de actos tendientes a
restringir dicha libertad procede el juicio de garantías, aun cuando el agraviado no haya
hecho uso de los recursos ordinarios correspondientes.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Amparo en revisión 145/2010. 27 de mayo de 2010. Unanimidad de votos. Ponente:
Rafael Maldonado Porras, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera
Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de
Magistrado. Secretario: Ismael Ruiz Villanueva.

Registro digital: 163887


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.3o.C.833 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXII, Septiembre de
2010, página 1159
Tipo: Aislada
APELACIÓN. ES NECESARIO INTERPONERLA PARA CUMPLIR CON EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD Y NO SE PUEDE SUBSANAR CON LA
SUPLENCIA DE LA QUEJA EN MATERIA FAMILIAR (LEGISLACIÓN DEL
DISTRITO FEDERAL).
El legislador del Distrito Federal, en el título décimo sexto denominado de las
"Controversias del orden familiar", reguló lo relativo a dicha figura jurídica
particularmente en los artículos 940 y 941 del Código de Procedimientos Civiles para el
Distrito Federal, que otorgan facultades a los Jueces para intervenir de oficio en los
asuntos que afecten a la familia, especialmente tratándose de menores, de alimentos y
de cuestiones relacionadas con violencia familiar, decretando las medidas precautorias
que tiendan a preservar la familia y proteger a sus miembros. Conforme a esos
preceptos, tratándose de cuestiones atinentes a los menores, se debe actuar
Edgar S. Caballero González

oficiosamente tanto en la litis misma, al poder suplir, incluso, la falta de reclamación,


como en la recepción de pruebas para decidir lo conducente, entre otros aspectos,
tratándose del régimen de convivencia de dichos menores con sus progenitores. Sin
embargo, la institución de suplencia de la deficiencia de la queja no es una base legal
para concluir que quien es parte en un juicio ordinario familiar, deje de interponer
oportunamente el recurso de apelación procedente contra la resolución que resuelve el
fondo de la litis planteada, de acuerdo a los preceptos legales aplicables, ya que el
principio de congruencia que rige la segunda instancia y el dispositivo que implica la
necesidad de que el impulso procesal y la impugnación la realice la parte que resiente el
perjuicio o agravio, supone que debe haber recurso, porque la suplencia es respecto de
los agravios, lo cual sólo se puede dar si se interpuso el recurso. De modo que si la
segunda instancia la abrió una de las partes únicamente respecto de la parte que le
agravió, en el caso, el demandado en relación al tema de costas, entonces, la Sala
responsable no estaba en aptitud de atender a las cuestiones vinculadas con la
procedencia de la caducidad de la instancia en el juicio ordinario civil de divorcio
necesario. Lo anterior es así porque la interposición del recurso de apelación por parte
de la quejosa era necesaria para introducir a la litis de segunda instancia sus
planteamientos y entonces sí, estar en aptitud de suplir la deficiencia de sus agravios,
dado que para que el tribunal de apelación esté obligado a suplir la deficiencia de la
queja es menester que la parte afectada apelara la resolución de primera instancia que le
perjudicó. Luego, si solamente apeló su contraparte respecto al tema que le afectó, la
litis de apelación se concretó a los agravios de éste, en tal virtud aunque la quejosa
comparezca al juicio de garantías en nombre de los menores, tal circunstancia no la
libera de agotar el recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia en la
parte relativa que le agravió y por ende, la responsable no estuvo en aptitud de
pronunciarse al respecto, dado que dicha institución rige tratándose de los agravios en la
apelación y conceptos de violación en el juicio de amparo, lo que implica que no puede
substituir al recurso ordinario procedente y no tiene el efecto de que no se cumpla con el
principio dispositivo de impugnar las consideraciones y correspondientes resolutivos de
primera instancia que le perjudican y que no fueron motivo de apelación por la
contraparte de la ahora quejosa.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 237/2010. 17 de junio de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito
López Ramos. Secretario: Mariano Suárez Reyes.

Nota: Por ejecutoria del 27 de agosto de 2014, la Primera Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 39/2014 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

Registro digital: 2000125


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: VI.1o.A.6 K (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro IV, Enero de 2012,
Tomo 5, página 4577
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN DOS
SENTIDOS, VERTICAL Y HORIZONTAL, RESPECTO DE LA IMPUGNACIÓN
DE ACTOS DE AUTORIDADES DISTINTAS DE LOS TRIBUNALES
JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS O DEL TRABAJO EN EL JUICIO DE
AMPARO.
De los artículos 73, fracciones XV y XVIII, y 114, fracción II, de la Ley de Amparo,
este último en sentido contrario, se concluye que el principio de definitividad en el
juicio de amparo, respecto de los actos de autoridades distintas de los tribunales
judiciales, administrativos o del trabajo se establece en dos sentidos, cuyo
incumplimiento puede originar la improcedencia del juicio de garantías y que tienen
supuestos de excepción específicos, previstos expresamente en la Constitución, en la ley
o definidos por medio de criterios jurisprudenciales. El primero, en sentido vertical,
tradicionalmente denominado principio de definitividad, sin mayor precisión, consiste
en la obligación de agotar el recurso, juicio o medio de defensa legal por virtud del cual
puedan ser modificados, revocados o nulificados los actos de autoridades distintas de
los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo. El segundo, en sentido
horizontal, consiste en la obligación de promover el juicio de amparo, cuando el acto
reclamado emane de un procedimiento seguido en forma de juicio, únicamente contra la
resolución definitiva que se dicte en el mismo. Respecto de este último debe señalarse
que si bien es cierto no se trata del concepto tradicional del principio de definitividad en
el juicio de amparo, al preverse el deber antes precisado, es oportuno referirse al mismo
como principio de definitividad, pues inclusive así se le ha denominado en criterios
jurisprudenciales del Más Alto Tribunal de la República, como la jurisprudencia 1a./J.
35/2000, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se puede
consultar en la página 133, Tomo XII, Diciembre de 2000, Materias Constitucional y
Común, Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro:
"AMPARO CONTRA LEYES CON MOTIVO DE UNA RESOLUCIÓN DICTADA
DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN FORMA DE JUICIO. LA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD ESTABLECIDO POR LA
FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 114 DE LA LEY DE LA MATERIA, TIENE COMO
PRESUPUESTO QUE SE TRATE DEL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN DE LA
LEY.", y a fin de distinguirlo, es oportuno designarlo como sentido horizontal.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SEXTO CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 424/2011. José Juan Fortunato Cuautli Juárez y/o
Fortunato Cuautle Juárez. 10 de noviembre de 2011. Unanimidad de votos, con voto
concurrente del Magistrado Francisco Javier Cárdenas Ramírez. Ponente: José Eduardo
Téllez Espinoza. Secretario: Álvaro Lara Juárez.

Registro digital: 2000300


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: 1a./J. 16/2011 (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro VI, Marzo de 2012,
Tomo 1, página 41
Tipo: Jurisprudencia
Edgar S. Caballero González

ACCIÓN PENAL. CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE CONFIRMA SU NO


EJERCICIO PROCEDE EL RECURSO DE QUEJA, EL CUAL DEBE AGOTARSE
EN CUMPLIMIENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
QUINTANA ROO).
En términos de la fracción XV del artículo 73 de la Ley de Amparo, el juicio de
garantías es improcedente, entre otros supuestos, contra actos de autoridades distintas de
los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, que deban ser revisados de oficio,
conforme a las leyes que los rijan, o proceda contra ellos algún recurso, juicio o medio
de defensa legal por virtud del cual puedan ser modificados, revocados o nulificados,
siempre que conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos de dichos actos
mediante la interposición del recurso o medio de defensa legal, sin que exista obligación
de agotar esos recursos o medios de defensa si el acto reclamado carece de
fundamentación. Ahora bien, de los artículos 28 y 29 del Código de Procedimientos
Penales para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, se advierte que procede el
recurso de queja ante la Sala Constitucional y Administrativa del Tribunal Superior de
Justicia de esa entidad federativa, contra la determinación del Procurador General de
Justicia del Estado que confirma el no ejercicio de la acción penal. De ahí que al
preverse ese medio de defensa en una ley formal y materialmente, y tener como efecto
revocar, modificar o nulificar dicho acto de autoridad, además de no encontrarse en el
supuesto de excepción contenido en la citada fracción XV del artículo 73, se impone a
la quejosa agotarlo, previo al juicio de amparo, para cumplir con el principio de
definitividad que rige su procedencia. Lo anterior es así, en virtud de que la observancia
del citado presupuesto de procedencia exige la exclusión de interpretaciones arbitrarias
ambiguas, pues de lo contrario se generaría una amplia gama de excepciones ajenas a
las establecidas legalmente y contrarias a la excepcionalidad del medio extraordinario
de defensa que representa.
Contradicción de tesis 317/2011. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Segundo y Primero, ambos del Vigésimo Séptimo Circuito. 16 de noviembre de 2011.
La votación se dividió en dos partes: mayoría de tres votos por la competencia.
Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad de cuatro votos en cuanto al fondo.
Ausente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria:
Rosalba Rodríguez Mireles.

Tesis de jurisprudencia 16/2011 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha treinta de noviembre de dos mil once.

Registro digital: 2000326


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.6o.P.9 P (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro VI, Marzo de 2012,
Tomo 2, página 1085
Tipo: Aislada
COMPURGACIÓN SIMULTÁNEA DE LAS PENAS DE PRISIÓN. LA
INTERLOCUTORIA QUE RESUELVE EL INCIDENTE RELATIVO ES UN ACTO
QUE AFECTA LA LIBERTAD PERSONAL DEL QUEJOSO Y, POR ENDE,
Principios que rigen al Juicio de Amparo

ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA


EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL AMPARO INDIRECTO.
Si el quejoso aduce que las penas que le fueron impuestas en sentencias por diversos
procesos debe compurgarlas simultánea y no sucesivamente, y para ese efecto promueve
el incidente respectivo, lo resuelto en dicha incidencia es un acto que afecta su libertad
personal, pues si bien ésta se encuentra restringida por las sentencias decretadas en su
contra, esa resolución tiene como consecuencia que pueda reducirse el tiempo de
internamiento o bien, que compurgue la totalidad de las penas impuestas, por lo que la
interlocutoria que se dicte es impugnable en amparo indirecto sin necesidad de agotar
los recursos ordinarios procedentes, al actualizarse la excepción al principio de
definitividad, contenida en los artículos 107, fracción XII, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y 37 de la Ley de Amparo.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 220/2011. 6 de enero de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:
María Elena Leguízamo Ferrer. Secretaria: Margarita Picazo Sánchez.

Registro digital: 2000528


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: 1a. LX/2012 (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro VII, Abril de 2012,
Tomo 1, página 863
Tipo: Aislada
CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. NO TIENE LA CALIDAD DE
TERCERO EXTRAÑO EN EL PROCESO PENAL EN EL QUE SE DECRETÓ EL
DECOMISO DE UN BIEN A SU FAVOR, Y EL JUEZ DE LA CAUSA LE NEGÓ SU
ENTREGA MATERIAL, POR LO QUE ESTÁ OBLIGADO A CUMPLIR CON EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE EL JUICIO DE AMPARO.
El Consejo de la Judicatura Federal no tiene la calidad de tercero extraño al juicio
cuando el acto reclamado consista en la determinación del juez del proceso penal que le
niega la entrega material de un bien decomisado, y está en posibilidad de impugnarla,
pues en atención a la solicitud realizada por dicho órgano, surge una vinculación con el
procedimiento de origen derivada de la pretensión de hacer efectivo el derecho
patrimonial generado con motivo del dictado de la sentencia de condena. En
consecuencia, el Consejo no está eximido de agotar los recursos o medios de defensa
legales antes de ocurrir al juicio de amparo, en atención al principio de definitividad que
lo rige, por lo que debe impugnar la indicada resolución a través del recurso de
revocación previsto en los artículos 361 y 362 del Código Federal de Procedimientos
Penales.
Amparo en revisión 396/2011. 15 de febrero de 2012. Unanimidad de cuatro votos.
Impedido: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretario: Jaime Santana Turral.

Registro digital: 2001155


Instancia: Primera Sala
Edgar S. Caballero González

Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: 1a./J. 44/2012 (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro X, Julio de 2012, Tomo
1, página 729
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. DEBE AGOTARSE EN EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO PROMOVIDO EN CONTRA DE UN ACTO DE
EJECUCIÓN IRREPARABLE DICTADO DENTRO DE UN JUICIO DEL ORDEN
CIVIL.
De la interpretación literal del artículo 107, fracción III, inciso b), de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los numerales 73, fracción
XIII, y 114, fracción IV, de la Ley de Amparo, la acción constitucional de amparo
indirecto que se tramita ante los jueces de distrito, procede contra actos dictados dentro
de juicio cuya ejecución sea de imposible reparación, siempre que con anterioridad se
agoten los recursos que sean idóneos para modificar, revocar o anular el acto reclamado
y que además sean eficaces para reparar el acto en un plazo razonable. Por tanto, es
obligación de la parte quejosa agotar el medio ordinario de defensa que en su caso
prevea la ley que rige dicho acto, que tenga como efecto modificarlo, revocarlo o
anularlo.
Contradicción de tesis 277/2011. Suscitada entre el Cuarto Tribunal Colegiado en
Materia Civil del Segundo Circuito y el Tribunal Colegiado en Materias Civil y de
Trabajo del Octavo Circuito. 18 de enero de 2012. La votación se dividió en dos partes:
mayoría de cuatro votos por lo que se refiere a la competencia. Disidente: José Ramón
Cossío Díaz. Unanimidad de cinco votos en cuanto al fondo. Ponente: Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea. Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Tesis de jurisprudencia 44/2012 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha catorce de marzo de dos mil doce.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 25/2015 del
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la que derivó la tesis
jurisprudencial P./J. 11/2018 (10a.) de título y subtítulo: "DEFINITIVIDAD. DEBE
AGOTARSE ESE PRINCIPIO TRATÁNDOSE DE ACTOS EN JUICIO, CUYA
EJECUCIÓN SEA DE IMPOSIBLE REPARACIÓN."

Registro digital: 2001169


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: 1a./J. 57/2012 (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro X, Julio de 2012, Tomo
1, página 751
Tipo: Jurisprudencia
QUEJA POR DENEGADA APELACIÓN. NO SE REQUIERE SU INTERPOSICIÓN
EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ QUE RECHAZA EL RECURSO DE
APELACIÓN, PARA TENER POR SATISFECHO EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD QUE RIGE EN MATERIA DE AMPARO (LEGISLACIÓN
PROCESAL CIVIL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA).
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Del contenido de los artículos 709, fracción III, y 711 del Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de Baja California que regulan el trámite del recurso de queja por
denegada apelación, destaca que acorde con la evolución histórico legislativa de ese
recurso, su interposición es idónea dado que persigue revocar la resolución recurrida;
sin embargo, como en su tramitación no se prevé la intervención de la parte contraria al
recurrente, tal recurso es de eficacia limitada de origen. En consecuencia, la resolución
del juez que rechaza el recurso de apelación interpuesto en contra de la sentencia
definitiva en juicios de naturaleza civil, no requiere ser impugnada mediante el recurso
de queja por denegada apelación previsto en el artículo 709, fracción III, del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California, para tener por satisfecho el
principio de definitividad contenido en la fracción XIII del artículo 73 de la Ley de
Amparo.
Contradicción de tesis 403/2011. Suscitada entre los Tribunales Colegiados Tercero y
Quinto, ambos del Décimo Quinto Circuito. 29 de febrero de 2012. La votación se
dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por lo que hace a la competencia.
Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Mayoría de cuatro votos respecto al fondo.
Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretario: Mario Gerardo Avante Juárez.

Tesis de jurisprudencia 57/2012 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha veinticinco de abril de dos mil doce.

Registro digital: 2001592


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: VIII.1o.(X Región) 4 C (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XII, Septiembre de
2012, Tomo 3, página 1527
Tipo: Aislada
CITACIÓN PARA SENTENCIA. SI EN ESTE ESTADIO PROCESAL SE DICTA
ALGUNA RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE AFECTE LOS DERECHOS ADJETIVOS
DE LAS PARTES, ÉSTAS DEBEN AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD,
PREVIAMENTE A PROMOVER EL JUICIO DE GARANTÍAS
(INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 516 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
PARA EL ESTADO DE COAHUILA).
Una interpretación sistemática del referido numeral, relativa a los efectos que produce
dentro del juicio, el que se cite a las partes para que se dicte sentencia, permite
establecer que éstos son: a) suspender el impulso procesal de las partes, hasta que se
pronuncie sentencia; b) sujetar al juzgador a dictarla dentro del plazo señalado por la
ley; y, c) impedir que se resuelva sobre recusaciones u otras cuestiones incidentales,
salvo el caso en que durante este lapso se designe nuevo titular (artículo 214 ibídem).
Lo anterior no significa la imposibilidad jurídico procesal de impugnar, a través del
recurso ordinario procedente, cualquier resolución que se pronuncie con posterioridad a
la citación para sentencia y previamente a su dictado, que pueda causar perjuicio a
alguna de las partes, pues si bien es cierto que el indicado artículo 516 prevé la
suspensión del impulso procesal, también lo es que ésta difiere de la contemplada por
los diversos numerales 308 y 309 del propio código adjetivo que se refieren a los casos
específicos en los cuales no puede realizarse ningún acto procesal, so pena de
Edgar S. Caballero González

considerarlo nulo de pleno derecho. Por tanto, si en la hipótesis del artículo 516 se dicta
alguna resolución judicial que afecte los derechos adjetivos o procesales de las partes,
éstas se encuentran obligadas a agotar los recursos o medios de defensa ordinarios
procedentes para impugnar, previamente al ejercicio de la acción constitucional, en
observancia del principio de definitividad, inclusive, cuando ello acontezca en la
segunda instancia, supuesto en el que debe observarse el artículo 861 del citado código
que establece la procedencia del recurso de reconsideración contra los autos o decretos
de mero trámite.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE


LA DÉCIMA REGIÓN.
Amparo en revisión 33/2012. Ernesto Jaime López Gutiérrez. 30 de mayo de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Loreto Martínez. Secretaria: María
Guadalupe García de la Fuente.

Registro digital: 2001946


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Laboral
Tesis: XII.3o.(V Región) 6 L (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XIII, Octubre de 2012,
Tomo 4, página 2603
Tipo: Aislada
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS
TRABAJADORES. SI ÉSTE SE NIEGA A DEVOLVER LAS APORTACIONES DE
LA SUBCUENTA RESPECTIVA ES INNECESARIO ACUDIR AL JUICIO
LABORAL, PREVIO AL AMPARO, SI SÓLO SE ADUCE VIOLACIÓN DIRECTA
A PRECEPTOS CONSTITUCIONALES (EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO).
Si el quejoso reclamó en el juicio de amparo indirecto el oficio que contiene la negativa
del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a devolver las
aportaciones acumuladas en la subcuenta de vivienda, y únicamente aduce violación
directa a las garantías contenidas en los artículos 14 y 123, apartado A, fracción XII, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debe entenderse actualizada
la excepción al principio de definitividad que rige en el juicio de amparo, por lo que es
innecesario que promueva acción laboral ante la Junta de Conciliación y Arbitraje
competente, previo a incoar el juicio constitucional.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE


LA QUINTA REGIÓN.
Amparo en revisión 453/2012. María Concepción Murua López. 31 de mayo de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Erik Silva González. Secretario: Jesús
Guillermo Bayliss Verdugo.

Registro digital: 2001997


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Civil
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tesis: VII.1o.C.4 C (10a.)


Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XIII, Octubre de 2012,
Tomo 4, página 2695
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ES INNECESARIA LA INTERPOSICIÓN DE LA
QUEJA POR DENEGADA APELACIÓN, EN CONTRA DEL AUTO DEL JUEZ
QUE RECHAZA EL RECURSO DE APELACIÓN, PARA TENERLO POR
AGOTADO (LEGISLACIÓN PROCESAL CIVIL DEL ESTADO DE VERACRUZ).
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la
contradicción de tesis 403/2011, de la que derivó la jurisprudencia 1a./J. 57/2012 (10a.),
de rubro: "QUEJA POR DENEGADA APELACIÓN. NO SE REQUIERE SU
INTERPOSICIÓN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ QUE RECHAZA
EL RECURSO DE APELACIÓN, PARA TENER POR SATISFECHO EL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE EN MATERIA DE AMPARO (LEGISLACIÓN
PROCESAL CIVIL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA).", interpretó el
contenido de los artículos 709, fracción III y 711 del Código de Procedimientos Civiles
de esa entidad federativa, y determinó que acorde a la evolución histórico legislativa de
ese recurso, su interposición era idónea dado que persigue revocar la resolución
recurrida; sin embargo, como en su tramitación no se prevé la intervención de la parte
contraria al recurrente, tal recurso es de eficacia limitada de origen y, por ello, no se
requería su interposición contra la resolución del Juez que rechaza el recurso de
apelación, para tener por satisfecho el principio de definitividad, contenido en la
fracción XIII del artículo 73 de la Ley de Amparo; por tanto, considerando que la
redacción de los artículos 525, fracción III y 527 del Código de Procedimientos Civiles
para el Estado de Veracruz, que reglamentan el trámite del recurso de queja por
denegada apelación, en lo que importa, es similar a la de los citados preceptos de la
legislación procesal civil del Estado de Baja California, que interpretó la Primera Sala,
entonces, por idéntica razón, la resolución de la Sala responsable que rechaza el recurso
de apelación, interpuesto contra la sentencia definitiva en juicios civiles, no necesita ser
reclamada mediante el recurso de queja por denegada apelación contenido en el referido
artículo 525, fracción III, para tener por satisfecho el principio de definitividad, previsto
en la fracción XIII del artículo 73 de la Ley de Amparo, atento a que en su trámite no se
prevé la intervención de la parte contraria al recurrente.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO


CIRCUITO.
Queja 27/2012. Club Libanés de Veracruz, A.C. 17 de agosto de 2012. Unanimidad de
votos. Ponente: Enrique Ramón García Vasco. Secretario: Manuel García Valdés.

Nota: La tesis de jurisprudencia 1a./J. 57/2012 (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro X, Tomo 1, julio
de 2012, página 751.

Registro digital: 2002356


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Común
Tesis: I.4o.A.6 K (10a.)
Edgar S. Caballero González

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XV, Diciembre de


2012, Tomo 2, página 1488
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. SU ACTUALIZACIÓN COMO CAUSAL DE
IMPROCEDENCIA EN EL JUICIO DE AMPARO NO DESCONOCE LA NUEVA
NORMATIVIDAD QUE EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS RIGE EN EL
ESTADO MEXICANO.
A partir del nuevo horizonte garantista que se vislumbra en el Estado Mexicano con
motivo de las reformas a los artículos 1o., 103 y 107, fracción XVI, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, sobre todo el numeral 1o. que cambia la
forma de concebir, interpretar y aplicar las normas relacionadas con los derechos
humanos, se abandona el concepto de "Garantías individuales" para intitularse "De los
derechos humanos y sus garantías", incorporando al ordenamiento los valores,
principios y fines del derecho internacional de los derechos humanos. No obstante lo
anterior, la nueva normatividad en derechos humanos no es incompatible con el
principio de definitividad que rige el juicio de amparo, ni se opone en forma alguna a
éste, sino por el contrario, es parte de los derechos fundamentales de seguridad jurídica,
de acceso a la justicia y de tutela judicial efectiva que deben ser considerados como
bienes constitucionalmente tutelados, en conjunto, de manera interdependiente e
indivisible, pues de los artículos 107, fracción IV, de la Constitución Federal y 73,
fracción XV, de la Ley de Amparo, se obtiene que el juicio de amparo será
improcedente cuando contra el acto reclamado, tratándose de resoluciones de
autoridades administrativas, proceda algún recurso o medio ordinario de defensa
susceptible de nulificar, revocar o modificar dicho acto, principio que encuentra su
justificación en el hecho de que el juicio de garantías es un medio extraordinario de
defensa de nivel constitucional; por tanto, previamente a su promoción, el quejoso debe
acudir a las instancias que puedan producir la insubsistencia del acto de autoridad, salvo
los casos de excepción previstos legal y jurisprudencialmente. En consecuencia, el
principio de definitividad que rige en el juicio constitucional no se opone en forma
alguna a la nueva normatividad que en materia de derechos humanos existe en el Estado
Mexicano, pues es evidente que si en los referidos artículos 1o. y 103 constitucionales
se establece que todas las personas gozarán de los derechos reconocidos tanto en el
texto constitucional como en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
sea parte, así como de las garantías que otorga para su protección, también se prevén,
aunque no en forma expresa, límites u obligaciones correlativas a esos derechos, como
en el caso lo es agotar los recursos ordinarios, máxime que la propia Convención
Americana sobre Derechos Humanos establece en su artículo 46, que para que en una
petición o comunicación presentada conforme a los artículos 44 o 45 sea admitida por la
comisión se requerirá, entre otros aspectos, que se hayan interpuesto y agotado los
recursos de jurisdicción interna, conforme a los principios del derecho internacional
generalmente reconocidos, de manera que, incluso en la normatividad de un órgano
internacional encargado de velar por la defensa y protección de los derechos humanos,
se ordena que las peticiones que se hagan ante éste, deben ser posteriores a haber
interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna, lo que se conoce en el
derecho internacional de los derechos humanos como el principio de subsidiariedad,
equivalente al principio de definitividad en sede interna.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo en revisión 228/2012. Instituto Cultural Derechos Humanos, S.C. 20 de


septiembre de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria:
Aideé Pineda Núñez.

Registro digital: 2002549


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: I.7o.A.79 A (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XVI, Enero de 2013,
Tomo 3, página 2074
Tipo: Aislada
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. NO SE ACTUALIZA LA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO RESPECTO
DE LAS DEMANDAS PROMOVIDAS POR DICHO ORGANISMO CONTRA
ACTOS IMPUGNABLES EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FEDERAL, AL ESTAR EXENTO DE OTORGAR GARANTÍAS.
Si bien es cierto que el artículo 28, fracción II, de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo no señala que las personas morales oficiales estén exentas
de otorgar garantía para efectos de la suspensión de la ejecución del acto administrativo
impugnado en el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, también lo es que de la interpretación sistemática de los artículos 5 y
255 de la Ley del Seguro Social, 1o. de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, 1o. de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y 4o. del
Código Federal de Procedimientos Civiles, se colige que el Instituto Mexicano del
Seguro Social es una persona moral oficial exenta de otorgar garantías, aun tratándose
del juicio de amparo, por ser de acreditada solvencia. Por tanto, el precepto inicialmente
citado no establece para dicho organismo mayores requisitos que el artículo 124 de la
Ley de Amparo para conceder la suspensión, toda vez que la referida exención también
es aplicable para el juicio contencioso administrativo federal, razón por la que no se
actualiza la excepción al principio de definitividad que rige en el amparo, respecto de
las demandas promovidas por el mencionado instituto contra actos impugnables en el
juicio contencioso administrativo federal.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 324/2012. Instituto Mexicano del Seguro Social. 7 de noviembre de
2012. Unanimidad de votos. Ponente: Adela Domínguez Salazar. Secretaria: Martha
Izalia Miranda Arbona.

Registro digital: 2002598


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Común
Tesis: III.2o.C.4 K (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XVI, Enero de 2013,
Tomo 3, página 2113
Tipo: Aislada
Edgar S. Caballero González

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO. NO ES


INCOMPATIBLE CON EL DERECHO FUNDAMENTAL DE ACCESO A LA
TUTELA JUDICIAL PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 17 DE LA CONSTITUCIÓN
FEDERAL Y 8, NUMERAL 1, DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE
DERECHOS HUMANOS ADOPTADA EN LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE COSTA
RICA.
El principio de definitividad que rige en el juicio de amparo previsto en el artículo 73,
fracción XIII, de la Ley de Amparo, no es incompatible con el derecho fundamental de
acceso a la tutela judicial efectiva, previsto tanto en el artículo 17 de la Constitución
Federal como en el artículo 8, numeral 1, de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, toda vez que el derecho constitucional y legal (derecho interno), no
desatiende los estándares que pretenden proteger los derechos humanos en la citada
convención, por el solo hecho de regular que, previo a promover el juicio de amparo,
deben agotarse los medios ordinarios que dispone la ley, al contrario, la causa de
improcedencia en cita, es objetiva y razonable, dado que al estimarse el juicio
constitucional como un medio extraordinario de defensa, el quejoso debe agotar o
sustanciar todos los medios ordinarios de defensa que tenga al alcance para modificar o
revocar la resolución que le cause perjuicio, por lo que no le está negando el derecho
fundamental de acceso a la justicia, sino que le permite al gobernado que antes de acudir
al juicio de amparo, su impugnación sea analizada y, en su caso, resuelta por la propia
autoridad responsable, pues a través de tal medio de impugnación puede modificarse,
revocarse o nulificarse la resolución recurrida lo que, incluso, puede conducir a que no
se promueva el juicio de amparo pues, mediante la interposición de los recursos
ordinarios, se está en la posibilidad de lograr la reparación de los derechos que pudieron
haberse violado. Además de que, si el recurrente pudiera acudir directamente ante el
tribunal constitucional, podría generar una saturación de los tribunales federales, en
perjuicio del propio gobernado, al generar un retardo generalizado en la administración
de justicia; por ende, la mencionada causa de improcedencia, constituye un parámetro
objetivo que cumple a cabalidad con el estándar internacional y que, por ende, no
configura una denegación de justicia

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 213/2012. Lilia Sandoval López. 15 de junio de 2012. Unanimidad
de votos. Ponente: José Guadalupe Hernández Torres. Secretaria: Martha Lucía Lomelí
Ibarra.

Registro digital: 2002977


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: 1a./J. 101/2012 (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XVIII, Marzo de 2013,
Tomo 1, página 534
Tipo: Jurisprudencia
AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO. AL AFECTAR TEMPORALMENTE LA
LIBERTAD DEL INCULPADO SE ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD Y, POR TANTO, EN SU CONTRA PROCEDE EL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

El hecho de que a una persona se le vincule a un proceso penal implica una afectación a
su libertad, al menos parcialmente, en la medida en que su prosecución requiere de su
ineludible presencia como presupuesto de continuidad, pues se le obliga a comparecer
en los plazos o fechas indicados las veces que resulte necesario para garantizar el
seguimiento del proceso penal. Así, aun cuando dicha determinación no lo priva, en sí
misma y directamente de su libertad personal, sí puede considerarse un acto que
indirectamente lo hace, pues constituye una condición para someterlo formal y
materialmente a proceso. Lo anterior, con independencia de que el nuevo sistema de
justicia penal prevea diversas medidas cautelares, de coerción o providencias
precautorias, distintas a la prisión preventiva, pues éstas tienen entre otras finalidades,
asegurar la presencia del imputado en el juicio y garantizar el desarrollo del proceso,
siendo la sujeción a éste lo que restringe temporalmente su libertad. Consecuentemente,
al encontrarse ésta afectada temporalmente con el dictado de un auto de vinculación a
proceso, es incuestionable que se actualiza el supuesto de excepción al principio de
definitividad contenido en los artículos 107, fracción XII, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y 37 de la Ley de Amparo y, atento a que se afecta un
derecho sustantivo y que dicha afectación es de imposible reparación, procede en su
contra el juicio de amparo indirecto, conforme a los artículos 107, fracción III, inciso b),
de la Constitución General de la República y 114, fracción IV, de la mencionada Ley, el
cual, además, puede promoverse en cualquier tiempo, al ubicarse en el caso de
excepción previsto en el artículo 22, fracción II, de la Ley de Amparo.
Contradicción de tesis 414/2011. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado
en Materia Penal del Segundo Circuito y el Tribunal Colegiado en Materias Penal y
Administrativa del Décimo Tercer Circuito. 12 de septiembre de 2012. La votación se
dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos en cuanto a la competencia. Disidente:
José Ramón Cossío Díaz. Mayoría de cuatro votos en cuanto al fondo. Disidente: Jorge
Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria:
Beatriz Joaquina Jaimes Ramos.

Tesis de jurisprudencia 101/2012 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha diecinueve de septiembre de dos mil doce.

Registro digital: 2003107


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.3o.C.25 K (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XVIII, Marzo de 2013,
Tomo 3, página 2055
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. CONTRA ACTOS EN JUICIO CUYA
EJECUCIÓN SEA DE IMPOSIBLE REPARACIÓN, FUERA DE JUICIO O
DESPUÉS DE CONCLUIDO, DEBE AGOTARSE EL RECURSO PROCEDENTE
CUANDO SEA DE TRAMITACIÓN INMEDIATA, RESULTE IDÓNEO, EFICAZ Y
SE RESUELVA EN UN TIEMPO RAZONABLE AUNQUE NO TENGA EL
EFECTO DE SUSPENDER LA EJECUCIÓN DEL ACTO RECLAMADO.
Conforme a lo dispuesto en la fracción III, inciso b), del artículo 107 constitucional,
cuando en el juicio de amparo se reclamen actos jurisdiccionales cuya ejecución sea de
imposible reparación, fuera de juicio o después de concluido, deberán agotarse
Edgar S. Caballero González

previamente los recursos que en su caso procedan, y no se establece expresamente como


excepción a esta obligación legal que dichos recursos deban suspender o no el acto
reclamado, como sí acontece tratándose de los actos previstos en la diversa fracción IV
del mismo precepto para la materia administrativa. Por otro lado, mediante la
jurisprudencia 1a./J. 44/2012, sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, cuyo rubro indica: "PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. DEBE
AGOTARSE EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO PROMOVIDO EN
CONTRA DE UN ACTO DE EJECUCIÓN IRREPARABLE DICTADO DENTRO DE
UN JUICIO DEL ORDEN CIVIL.", se definió que los actos de ejecución irreparable no
se ubican en un supuesto de excepción al principio de definitividad. En consecuencia, se
deduce que, tratándose de actos de tribunales judiciales en materia civil, previo a la
promoción del juicio de amparo contra actos dictados en juicio cuya ejecución sea de
imposible reparación, fuera de juicio o después de concluido, deben agotarse los
recursos que en su caso procedan conforme a la ley procesal que rija la actuación del
órgano jurisdiccional responsable, siempre que por su forma de tramitación sea
inmediata, resulte idóneo, eficaz y se resuelva en un tiempo razonable aunque no tenga
como consecuencia la suspensión inmediata de la ejecución y consecuencias de la
resolución materia del recurso porque sólo se admita en el efecto devolutivo y no en el
suspensivo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 24/2013. Ridge C.C. at Reynosa Beneficiary, LLC. 31 de enero de
2013. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretario: Jorge Karim
Pérez Flores.

Nota: La tesis de jurisprudencia 1a./J. 44/2012 (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro X, Tomo 1, julio
de 2012, página 729.

Registro digital: 2003108


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Común
Tesis: IV.2o.A.19 K (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XVIII, Marzo de 2013,
Tomo 3, página 2056
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO. EL ARTÍCULO 73,
FRACCIÓN XV, DE LA LEY DE LA MATERIA QUE LO PREVÉ, RESPETA EL
ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS DE ACCESO A LA JUSTICIA Y A UN RECURSO EFECTIVO.
Los artículos 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos reconocen
en favor de las personas los derechos humanos de acceso a la justicia y a un recurso
efectivo, los cuales suponen un estándar internacional mínimo de protección que los
Estados miembros de dicho instrumento internacional deben adoptar en sus normas de
derecho interno. Bajo esta perspectiva, el hecho de que el artículo 73, fracción XV, de la
Ley de Amparo condicione la procedencia del juicio de amparo al agotamiento de los
recursos ordinarios, respeta ese estándar internacional pues, en primer lugar, no se priva
Principios que rigen al Juicio de Amparo

al particular del acceso a la justicia o a un recurso judicial efectivo, dado que dentro del
derecho positivo mexicano existen otros medios de defensa como el juicio contencioso
administrativo federal previsto en los artículos 2o. de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo y 14 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa, o bien, los recursos ante la propia autoridad administrativa y,
en segundo, el principio de definitividad del juicio de amparo contiene un presupuesto
procesal que se encuentra justificado en el hecho de evitar su proliferación innecesaria,
en atención a su naturaleza de medio extraordinario. Aunado a lo anterior, el alcance de
los referidos derechos humanos no implica soslayar presupuestos procesales que no
resulten excesivos o desproporcionales para hacer procedente una vía jurisdiccional,
según lo estableció la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la
tesis 2a. LXXXI/2012 (10a.), publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Décima Época, Libro XIV, Tomo 2, noviembre de 2012, página 1587, de rubro:
"DERECHO DE ACCESO A LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA. SU APLICACIÓN
RESPECTO DE LOS DEMÁS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA FUNCIÓN
JURISDICCIONAL."

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


CUARTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 268/2012. Desarrollos Onix, S.A. de C.V. 6 de diciembre de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: José Elías Gallegos Benítez. Secretario: Edmundo Raúl
González Villaumé.

Registro digital: 2003390


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: 2a. XXXII/2013 (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XIX, Abril de 2013,
Tomo 2, página 1619
Tipo: Aislada
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. CONTRA LAS
RESOLUCIONES DE FONDO DICTADAS POR EL TRIBUNAL FEDERAL DE
JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA EN LAS RECLAMACIONES
INICIADAS CONFORME A LA LEY FEDERAL RELATIVA VIGENTE HASTA EL
12 DE JUNIO DE 2009, PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO SIN
AGOTAR PREVIAMENTE EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Atento a que el artículo segundo transitorio del decreto de reformas a la Ley Federal de
Responsabilidad Patrimonial del Estado, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 12 de junio de 2009, al disponer: "Los casos de reclamación presentados ante el
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que se encuentren en trámite en los
términos de la ley que se modifica, deberán resolverse de manera definitiva por el
mismo.", puede conducir a las partes de los procedimientos de reclamación por
responsabilidad patrimonial iniciados con anterioridad a esas reformas, a interpretarlo
de maneras distintas, en aras de garantizar su derecho de defensa y no dejarlas en estado
de indefensión, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina
que contra esas resoluciones procede el juicio de amparo indirecto, sin que opere el
principio de definitividad derivado de la fracción XV del artículo 73 de la ley de la
materia, por lo que el Juez de Distrito no debe exigir la previa promoción del juicio de
Edgar S. Caballero González

nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en términos de los


artículos 24 de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado vigente hasta
el 12 de junio de 2009, 14, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa y 2o. de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo.
Amparo directo 1/2013. Alfredo Rafael Valdés Suárez. 20 de febrero de 2013. Mayoría
de tres votos. Disidentes: Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayán.
Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.

Registro digital: 2003515


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: 2a. XLVIII/2013 (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XX, Mayo de 2013,
Tomo 1, página 981
Tipo: Aislada
CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. PREVIAMENTE A PROMOVER
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO DEBE CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, CUANDO FIGURA COMO PARTE EN SENTIDO MATERIAL
DENTRO DEL PROCESO PENAL FEDERAL EN EL QUE SE DECIDE SOBRE EL
DESTINO DE LOS BIENES ASEGURADOS.
El Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que para
los efectos del juicio de amparo, en términos del artículo 114, fracción V, de la ley de la
materia, vigente hasta el 2 de abril de 2013, persona extraña es, en principio, la que no
ha figurado en el juicio o en el procedimiento como parte en sentido material, pero que
sufre un perjuicio dentro de aquél o en la ejecución de las resoluciones, sin haber tenido
la oportunidad de ser oída en su defensa por desconocer las actuaciones relativas,
quedando incluida en este concepto, asimismo, la parte que no fue emplazada o que lo
fue incorrectamente. Ahora bien, si de las constancias del sumario se advierte que el
Consejo de la Judicatura Federal tuvo intervención material dentro del proceso penal
federal, como podría suceder cuando el juzgador en la sentencia condenatoria decreta,
entre otras penas, el decomiso de un bien inmueble a favor de dicho órgano, respecto
del cual se expidió el certificado de disponibilidad y, a efecto de asumir su dominio
pleno, aquél gestionó que se le entregara materialmente, es indudable que perdió la
calidad de persona extraña a juicio, toda vez que conoció la determinación y estuvo en
posibilidad de impugnarla, por lo que previamente a promover el juicio de amparo tiene
la obligación de agotar el recurso de revocación previsto en los artículos 361 y 362 del
Código Federal de Procedimientos Penales.
Amparo en revisión 762/2012. Consejo de la Judicatura Federal. 13 de marzo de 2013.
Cinco votos; votó con salvedad José Fernando Franco González Salas. Ponente: Alberto
Pérez Dayán. Secretario: Jorge Antonio Medina Gaona.

Registro digital: 2003873


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Civil, Común
Tesis: XVIII.4o.3 C (10a.)
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XXI, Junio de 2013,


Tomo 2, página 1284
Tipo: Aislada
PENSIÓN ALIMENTICIA. SI EN EL AMPARO INDIRECTO SE RECLAMA LA
DETERMINACIÓN JUDICIAL QUE NIEGA LA APERTURA DEL INCIDENTE DE
INCREMENTO, EL JUEZ DE DISTRITO, NO DEBE SOBRESEER EN EL JUICIO
POR VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
El artículo 4o., párrafo octavo, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos establece, que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y
cumplirá con el principio del interés superior del menor, garantizando de manera plena
sus derechos, asimismo, que los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento, para su desarrollo
integral. Así, la tutela del interés superior de la niñez debe ser un principio rector en
todas las decisiones y actuaciones del Estado, concernientes a menores, lo cual, desde
luego, incluye a las autoridades jurisdiccionales. Por ello, si en el juicio de amparo
indirecto se reclama la determinación judicial que niega la apertura de un incidente de
incremento de pensión alimenticia decretada en sentencia firme, y el Juez de Distrito
sobresee por considerar que no es la vía correcta para impugnar dicha pretensión,
dejando a salvo los derechos del menor para que los haga valer en la vía y forma que
corresponda, el Juez debe considerar el impacto de su determinación respecto del
derecho de acceso a la justicia, previsto en el artículo 17 de la Constitución Federal y,
además, el derecho de alimentos que debe gozar un menor, aspecto protegido por el
primer artículo constitucional citado. Ante ello, no debe sobreseer en el amparo por no
cumplir con el principio de definitividad, en caso de que no se haya promovido el medio
de defensa ordinario contra el acto de autoridad; en cambio, debe estudiar éste, sólo para
verificar que la autoridad responsable, como parte integrante del Estado, haya cumplido
con el mandato constitucional de orientar sus actuaciones y decisiones, dentro del
ámbito de su competencia, conforme al principio mencionado, garantizando el derecho
de acceso a la justicia y de alimentos del menor. La excepción al principio de
definitividad se justifica en la medida en que el acto reclamado se sujetará a un examen
de mera constitucionalidad, cuyo eje central será el respeto a la tutela del interés
superior de la niñez.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO OCTAVO CIRCUITO.


Amparo en revisión 208/2012. 13 de agosto de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:
Gerardo Dávila Gaona. Secretario: Max Gutiérrez León.

Registro digital: 2003887


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Penal
Tesis: II.2o.P.26 P (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XXI, Junio de 2013,
Tomo 2, página 1291
Tipo: Aislada
RECURSO JUDICIAL EFECTIVO. NO SE TRANSGREDE ESE DERECHO
HUMANO POR EXIGIRLE A LA VÍCTIMA QUE AGOTE EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD (APELACIÓN) CONTRA EL AUTO QUE NIEGA LIBRAR UNA
Edgar S. Caballero González

ORDEN DE APREHENSIÓN, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE


AMPARO.
No se vulnera el derecho humano de la víctima del delito a un recurso judicial efectivo
por exigirle que previo a promover el juicio de amparo contra la negativa de librar la
orden de aprehensión contra el inculpado, agote el recurso de apelación conforme a la
fracción V del artículo 282 del abrogado Código de Procedimientos Penales para el
Estado de México, pues la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en relación con
el artículo 25, numeral 1, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ha
determinado que este último dispositivo obliga a los Estados Partes a garantizar a todas
las personas bajo su jurisdicción, un recurso judicial efectivo contra actos violatorios de
sus derechos fundamentales, es decir, el Estado debe comprender dentro de su derecho
interno, un medio de impugnación rápido, sencillo y eficaz que combata el derecho
lesionado; luego, si el citado medio ordinario de impugnación permite apelar dicho auto
con la expectativa de revocar o modificar la negativa de la mencionada orden de
captura, es inconcuso que no se transgrede el citado derecho humano de la víctima, al
obligarla a cumplir con el principio de definitividad que rige al juicio de amparo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 24/2013. 11 de abril de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Óscar
Espinosa Durán. Secretario: Marco Antonio Beltrán Moreno.

Registro digital: 2003934


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.3o.P.18 P (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XXII, Julio de 2013,
Tomo 2, página 1354
Tipo: Aislada
CARPETA DE INVESTIGACIÓN. LA NEGATIVA DEL MINISTERIO PÚBLICO
DE PROCEDER A SU CIERRE Y DETERMINAR SOBRE EL EJERCICIO DE LA
ACCIÓN PENAL POR ADVERTIR QUE SE DECRETÓ UNA MEDIDA
CAUTELAR PARA ASEGURAR EL DESARROLLO DE DICHA ETAPA,
INDIRECTAMENTE AFECTA LA LIBERTAD PERSONAL DEL INCULPADO,
POR LO QUE, EN SU CONTRA, PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
SIN NECESIDAD DE AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (NUEVO
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL ESTADO DE MÉXICO).
En el nuevo sistema de justicia penal en el Estado de México, la negativa del Ministerio
Público a proceder al cierre de la carpeta de investigación a efecto de determinar sobre
el ejercicio de la acción penal, advirtiendo que está decretada una medida cautelar para
asegurar el desarrollo de esa etapa, afecta indirectamente la libertad personal del
inculpado, ya que ante tal negativa, continuará sujeto a dicha medida, pues lo obliga a
comparecer periódicamente ante la representación social en el desarrollo de la
investigación, lo que restringe su derecho humano a la libertad deambulatoria en virtud
del desarrollo de la investigación, dada la exigencia de su presentación física ante la
autoridad ministerial, con miras a garantizar el desarrollo de aquélla.
Consecuentemente, aun cuando esa determinación no priva al indiciado -en sí misma-
directamente de su libertad personal (pues es independiente de la medida cautelar) sí la
Principios que rigen al Juicio de Amparo

limita, en tanto constituye una condición para el desarrollo de la investigación y con ello
el posible ejercicio de la acción penal, por lo que genera una perturbación que, aunque
indirecta, incide en su libertad personal y, por tanto, es un acto susceptible de
reclamarse en el amparo indirecto sin necesidad de agotar el principio de definitividad.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 72/2013. 3 de mayo de 2013. Unanimidad de
votos. Ponente: José Merced Pérez Rodríguez. Secretaria: Cyntia Montes de Oca
Miranda.

Registro digital: 2004147


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.3o.P.19 P (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XXIII, Agosto de 2013,
Tomo 3, página 1522
Tipo: Aislada
AMPARO CONTRA LA SUSPENSIÓN PARA EJERCER EL CARGO DE
MINISTERIO PÚBLICO, DECRETADA EN UNA AUDIENCIA DEL PROCESO
PENAL ACUSATORIO. AL NO UBICARSE DICHO ACTO EN LA EXCEPCIÓN
PREVISTA EN LA FRACCIÓN XIII, PÁRRAFO SEGUNDO, DEL ARTÍCULO 73
DE LA LEY DE AMPARO (VIGENTE HASTA EL 2 DE ABRIL DE 2013), DEBE
AGOTARSE EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVIO A LA PROMOCIÓN
DE LA DEMANDA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO).
En el sistema de justicia penal de carácter acusatorio, adversarial y oral vigente en el
Estado de México, es factible resolver distintas cuestiones en una misma audiencia que
son independientes entre sí, ello de conformidad con el principio de concentración
contenido en el inciso c) del artículo 4 del Código de Procedimientos Penales para el
Estado de México. Derivado de lo anterior, para poder establecer si es necesario
impugnarlas antes de acudir al juicio de amparo, o si se ubican dentro de alguna
hipótesis de excepción que previene el segundo párrafo de la fracción XIII del artículo
73 de la ley de la materia vigente hasta el 2 de abril de 2013, debe atenderse a la
naturaleza de cada una de ellas. En ese sentido, si el juicio constitucional se promovió
contra la suspensión para ejercer el cargo de Ministerio Público, decretada en una
audiencia del proceso penal acusatorio, sin agotar los recursos correspondientes, resulta
patente que, al no ubicarse dicho acto en la excepción prevista en el citado artículo 73,
fracción XIII, párrafo segundo, debe agotarse el principio de definitividad, previo a la
presentación de la demanda relativa. Ello, aun cuando en esa misma diligencia se haya
analizado la legalidad de la detención del quejoso, pues no obstante que lo resuelto en la
citada audiencia es una unidad, cada determinación guarda autonomía entre sí y, por
ende, su estudio es independiente para efectos de la procedencia del juicio de amparo.
Por tanto, si con la suspensión para ejercer el mencionado cargo no existe afectación a
la libertad deambulatoria del imputado, al ser una medida de carácter laboral, no debe
exentarse del ejercicio del principio de definitividad, previo a la promoción de la
demanda.
Edgar S. Caballero González

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 89/2013. 23 de mayo de 2013. Unanimidad de votos. Ponente:
Selina Haidé Avante Juárez. Secretario: Marco Antonio Fuerte Tapia.

Registro digital: 2004254


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: VI.3o.A. J/5 (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XXIII, Agosto de 2013,
Tomo 3, página 1470
Tipo: Jurisprudencia
JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EN ACATAMIENTO AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD DEBE AGOTARSE PREVIAMENTE AL
AMPARO INDIRECTO, EN RAZÓN DE QUE EL ARTÍCULO 28 DE LA LEY
FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NO
EXIGE MAYORES REQUISITOS PARA CONCEDER LA SUSPENSIÓN DEL
ACTO IMPUGNADO QUE LOS ESTABLECIDOS EN LA LEY DE AMPARO
(LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 10 DE MARZO DE 2011).
Con la redacción del artículo 28 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, antes de su reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el
10 de diciembre de 2010, los actos impugnables en el juicio contencioso administrativo
eran susceptibles de atacarse vía juicio de amparo, sin necesidad de agotar previamente
aquél. Sin embargo, a partir del 10 de marzo de 2011 en que entró en vigor esa
modificación, dicho numeral ya no prevé mayores requisitos que la Ley de Amparo,
vigente hasta el dos de abril de 2013, para suspender la ejecución de los actos
impugnados, pues incluso los requerimientos básicamente son los mismos, ya que la
suspensión puede solicitarse en cualquier tiempo; se concederá siempre que no se afecte
el interés social ni se contravengan disposiciones de orden público, y sean de difícil
reparación los daños o perjuicios que puedan causarse con la ejecución; de ocasionarse
daños o perjuicios a terceros se concederá siempre que el solicitante otorgue garantía
para reparar el daño o indemnizar los perjuicios que se causen, dando la oportunidad a
que el tercero exhiba contragarantía para evitar la suspensión de la ejecución del acto
impugnado en nulidad; si se trata de una afectación no estimable en dinero la garantía se
fijará discrecionalmente; deberá fijarse la situación en que habrán de quedar las cosas
hasta que se dicte sentencia firme, pudiendo revocarse o modificarse la concesión o
negativa de la medida cautelar por hecho superveniente. Asimismo, en cuanto a la
forma de garantizar un crédito fiscal, se permite que se haga ante la autoridad ejecutora
por cualquiera de los medios permitidos por las leyes fiscales aplicables, que conforme
al artículo 141 del Código Fiscal de la Federación, comprenden no sólo el depósito en
efectivo y el embargo, sino también la prenda, hipoteca, fianza y la obligación solidaria
asumida por un tercero, entre otros; además, se establece que la garantía o depósito
puede reducirse de acuerdo con la capacidad económica del solicitante, o si se trata de
tercero distinto al sujeto obligado de manera directa o solidaria al pago del crédito, lo
que incluso otorga un mayor beneficio al contribuyente que la Ley de Amparo. Por
tanto, los requisitos vigentes previstos para otorgar la medida cautelar en el juicio
contencioso administrativo no rebasan los contemplados al respecto en la Ley de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo para conceder dicha medida cautelar, por lo que previo a la promoción del
amparo indirecto, debe agotarse aquél, en acatamiento al principio de definitividad.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SEXTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 89/2012. Jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Centro SCT
Puebla. 4 de mayo de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Raúl Oropeza García.
Secretario: Manuel Saturnino Ordóñez.

Amparo en revisión 351/2012. Maclovio Efrén Hernández Hernández y otros. 17 de


enero de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Raúl Oropeza García. Secretario:
Manuel Saturnino Ordóñez.

Amparo en revisión 360/2012. Víctor Miguel Vaquero Escobedo. 31 de enero de 2013.


Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Raúl Oropeza García. Secretario: Alejandro
Ramos García.

Amparo en revisión 341/2012. Francisco Javier López Barbosa. 28 de febrero de 2013.


Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Raúl Oropeza García. Secretario: Alejandro
Ramos García.

Amparo en revisión 148/2013. 30 de mayo de 2013. Unanimidad de votos. Ponente:


Jaime Raúl Oropeza García. Secretario: Alejandro Ramos García.

Registro digital: 2004475


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: XIII.P.A.3 A (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XXIV, Septiembre de
2013, Tomo 3, página 2580
Tipo: Aislada
EMBARGO DE CUENTAS BANCARIAS DECRETADO EN EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN. EL HECHO DE QUE SEA UN ACTO DE
IMPOSIBLE REPARACIÓN NO CONSTITUYE UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD, PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO (LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 2 DE ABRIL DE
2013).
El embargo de cuentas bancarias decretado en el procedimiento administrativo de
ejecución constituye un acto de imposible reparación, porque impide al particular
disponer materialmente de sus recursos económicos; sin embargo, tal circunstancia no
implica una excepción al principio de definitividad para la procedencia del juicio de
amparo indirecto, pues de la interpretación conjunta de los artículos 107, fracción IV, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 73, fracción XV, de la Ley
de Amparo, vigente hasta el 2 de abril de 2013, se colige que el amparo en dicha vía es
improcedente contra actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, que deban ser revisados de oficio, conforme a las leyes
que los rijan, o proceda contra ellos algún recurso, juicio o medio de defensa legal por
virtud del cual puedan ser modificados, revocados o nulificados, lo cual implica que el
Edgar S. Caballero González

hecho de que el citado embargo sea de imposible reparación no exime automáticamente


de observar el aludido principio. No es óbice a lo anterior lo sostenido en la
jurisprudencia 2a./J. 133/2010 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en el sentido de que el embargo de cuentas bancarias es un acto de imposible
reparación y que en su contra procede el amparo indirecto en términos del artículo 114,
fracción II, de la referida ley, en virtud de que no determina que esa imposible
reparación exima al quejoso de agotar el juicio, recurso o medio ordinario de defensa
procedentes, es decir, que aquélla sea una excepción al principio de definitividad.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL


DÉCIMO TERCER CIRCUITO.
Amparo en revisión 797/2012. Central de Suministros Laborales, S.C. de R.L. 10 de
abril de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Javier Leonel Santiago Martínez.
Secretario: Juvenal Carbajal Díaz.

Nota:

La tesis 2a./J. 133/2010 citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la


Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXII, noviembre de 2010, página 104,
con el rubro: "EMBARGO DE CUENTAS BANCARIAS DECRETADO EN EL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN. AUNQUE SE TRATE
DE UN ACTO FUERA DE JUICIO CONSTITUYE UN ACTO DE IMPOSIBLE
REPARACIÓN, POR LO QUE EN SU CONTRA PROCEDE EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO EN TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO
114 DE LA LEY DE AMPARO."

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 361/2014 de la


Segunda Sala, de la que derivó la tesis jurisprudencial 2a./J. 18/2015 (10a.) de título y
subtítulo: "INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS. CONTRA EL ACTO
QUE LA DECRETA NO PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO."

Registro digital: 2004747


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: VI.1o.A.24 K (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XXV, Octubre de 2013,
Tomo 3, página 1844
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN DOS
SENTIDOS, VERTICAL Y HORIZONTAL, RESPECTO DE LA IMPUGNACIÓN
DE ACTOS DE TRIBUNALES JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS O DEL
TRABAJO EN EL JUICIO DE AMPARO (LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 2
DE ABRIL DE 2013).
De los artículos 73, fracciones XIII y XVIII, y 114, fracción IV, de la Ley de Amparo,
este último en sentido contrario, se concluye que el principio de definitividad en el
juicio de amparo, respecto de los actos de tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo se establece en dos sentidos, cuyo incumplimiento puede originar la
improcedencia del juicio de garantías. El primero, en sentido vertical, tradicionalmente
Principios que rigen al Juicio de Amparo

denominado principio de definitividad, sin mayor precisión, consiste en la obligación de


agotar el recurso o medio de defensa legal dentro del procedimiento por virtud del cual
puedan ser modificados, revocados o nulificados los actos de tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, aun cuando la parte agraviada no los hubiese hecho valer
oportunamente, salvo lo que se dispone para los terceros extraños (artículo 73, fracción
XIII, de la Ley de Amparo). El segundo, en sentido horizontal, consiste en la
imposibilidad de promover el juicio de amparo en contra de actos dentro de juicio que
no tengan sobre las personas o las cosas una ejecución que sea de imposible reparación,
lo que implica que el gobernado deberá esperar hasta que se dicte la sentencia de fondo
para controvertir la posible violación cometida a través del juicio de amparo directo
(artículos 73, fracción XVIII, y 114, fracción IV, de la Ley de Amparo, este último en
sentido contrario). Respecto de este supuesto debe señalarse que si bien es cierto no se
trata del concepto tradicional del principio de definitividad en el juicio de amparo, es
oportuno referirse al mismo como tal, pues con ello se manifiesta la obligación de
esperar hasta el dictado de la sentencia de fondo para controvertir la posible violación
cometida a través del juicio de amparo directo, y a fin de distinguirlo, es oportuno
designarlo como sentido horizontal.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SEXTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 223/2013. Miguel Quirós Magallanes. 4 de septiembre de 2013.
Unanimidad de votos. Ponente: José Eduardo Téllez Espinoza. Secretario: Álvaro Lara
Juárez.

Registro digital: 2004902


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: VII.1o.(IV Región) 1 C (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XXVI, Noviembre de
2013, Tomo 2, página 1316
Tipo: Aislada
DIVORCIO INCAUSADO. ATENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, LA
RESOLUCIÓN QUE DECLARA IMPROCEDENTE ESA ACCIÓN, NO ES
DEFINITIVA PARA LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO,
POR LO QUE EN SU CONTRA PROCEDE EL RECURSO DE APELACIÓN
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO).
De una interpretación literal y sistemática de los preceptos 51 de la Ley de Divorcio del
Estado de Guerrero; 375, 386 y 393 del Código Procesal Civil de esa entidad, es dable
colegir que contra la sentencia emitida en el juicio de divorcio incausado que declare
improcedente dicha acción, es decir, que no disuelva el vínculo matrimonial, sí procede
el recurso de apelación, toda vez que sólo será inapelable la que sí declare esa
disolución. Lo anterior se robustece, ya que si la voluntad del legislador hubiera sido
que toda sentencia emitida en el juicio de divorcio incausado fuera inapelable, así lo
hubiera redactado. De modo que atento al principio de definitividad, al no constituir esa
determinación una sentencia definitiva para los efectos del juicio de amparo directo, en
su contra procede el citado recurso de apelación.
Edgar S. Caballero González

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE


LA CUARTA REGIÓN.
Amparo directo 219/2013 (cuaderno auxiliar 649/2013). 29 de agosto de 2013.
Unanimidad de votos. Ponente: Antonio Soto Martínez. Secretario: Carlos Alberto
Osogobio Barón.

Amparo directo 502/2013 (cuaderno auxiliar 656/2013). 12 de septiembre de 2013.


Unanimidad de votos. Ponente: Lorena García Vasco Rebolledo, secretaria de tribunal
autorizada para desempeñar las funciones de Magistrada, en términos del artículo 81,
fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con
el diverso 42, fracción V, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura
Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo.
Secretaria: Ana Livia Sánchez Campos.

Registro digital: 2005387


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: IV.2o.C.3 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 2, Enero de 2014, Tomo
IV, página 3141
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. EXCEPCIONES PREVISTAS EN LA
FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO.
De conformidad con lo establecido por el artículo 61, fracción XVIII, incisos "a" al "c",
de la vigente Ley de Amparo, el principio de definitividad únicamente sufre excepción
en los casos siguientes: "a) Cuando sean actos que importen peligro de privación de la
vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación,
deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de
personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o
Fuerza Aérea Nacionales; b) Cuando el acto reclamado consista en órdenes de
aprehensión o reaprehensión, autos de vinculación a proceso, resolución que niegue la
libertad bajo caución o que establezca los requisitos para su disfrute, resolución que
decida sobre el incidente de desvanecimiento de datos, orden de arresto o cualquier otro
que afecte la libertad personal del quejoso, siempre que no se trate de sentencia
definitiva en el proceso penal; y, c) Cuando se trate de persona extraña al
procedimiento". Todo ello referido a resoluciones de tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo. Por consiguiente, si el quejoso, al reprochar una
resolución que encuadre en ese tipo, pretende acogerse al argumento de que se
encuentra reclamando una violación directa a la Constitución Federal (distinta del
derecho de audiencia por falta de emplazamiento o porque sea ilegal éste y ya se
encuentre concluido el juicio), hipótesis protegida por el artículo 107, fracción VI, del
ordenamiento en consulta (al considerarse terceros extraños por equiparación), lo
procedente será desechar la demanda de amparo, pues no deben confundirse las
salvedades que se hacen a ese principio en la fracción XX del primer numeral invocado,
porque ésta se refiere a actos que provienen de autoridades distintas a los tribunales
judiciales, administrativos o del trabajo, y entre los cuales sí cabe como excepción al
referido principio, la violación directa a la Constitución.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL CUARTO


CIRCUITO.
Queja 99/2013. Liliana Guadalupe Esquivel Vargas. 4 de octubre de 2013. Unanimidad
de votos. Ponente: Martín Alejandro Cañizales Esparza. Secretaria: Claudia Canales
Martínez.
Esta tesis se publicó el viernes 24 de enero de 2014 a las 13:21 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2005388


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: XVI.2o.C.T.1 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 2, Enero de 2014, Tomo
IV, página 3142
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. INTELECCIÓN DEL ARTÍCULO 61,
FRACCIÓN XVIII, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE AMPARO
(INTERPRETACIÓN ADICIONAL).
El citado artículo prevé dos supuestos que excluyen la observancia del principio de
definitividad que rige el juicio de amparo, la disposición contempla que tal regla no
opera: a) Cuando en el caso específico, la procedencia del medio ordinario de
impugnación se encuentre sujeta a una interpretación adicional y b) Cuando su
fundamento resulte insuficiente para determinarla; en ambos supuestos se permite al
gobernado acudir al recurso o directamente al juicio. Ahora bien, la hipótesis
contemplada en ese precepto legal, se refiere a los casos en que, dada la naturaleza del
recurso, a fin de determinar su procedencia, se haga necesaria una interpretación
adicional, figura que se actualiza cuando el significado de la norma no queda claro en el
contexto específico en que se ha de aplicar y el intérprete se encuentra frente a dos o
más soluciones posibles, de suerte que ha de enfrentarlas y decidir cuál de ellas es la
que encuentra mayor apoyo, justificando de manera adicional el porqué se opta por esa
interpretación, dando así origen a lo que en la doctrina jurídica se denomina
interpretación adicional. Así, de ser ese el caso, no se surte la carga procesal de agotar el
medio ordinario de defensa en lugar de incoar el juicio de amparo, ello en el entendido
de que no opera tal excepción cuando exista jurisprudencia obligatoria de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación con respecto a la procedencia del medio ordinario de
impugnación, puesto que en esas circunstancias no le es dable al Tribunal Colegiado de
Circuito realizar interpretación alguna. Por lo demás, esta exclusión del principio se
comprende mejor si se tiene en cuenta que el artículo 1o. constitucional establece que
todas las autoridades se encuentran obligadas a promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos, vínculo que de inicio se colma al través de
disposiciones legales, como la norma en comento, que propician un fácil acceso al
juicio de amparo y se evita la proliferación de trampas procesales.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO


DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.
Queja 59/2013. Esthela Días Medina. 24 de octubre de 2013. Unanimidad de votos.
Ponente: Juan Manuel Arredondo Elías. Secretario: Salvador Álvarez Villanueva.
Edgar S. Caballero González

Esta tesis se publicó el viernes 24 de enero de 2014 a las 13:21 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2006120


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.3o.P.31 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 5, Abril de 2014, Tomo
II, página 1505
Tipo: Aislada
IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO POR NO AGOTAR EL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD. CUANDO LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO NO
APELA PREVIAMENTE LA RESOLUCIÓN QUE NIEGA LA ORDEN DE
APREHENSIÓN CONTRA EL INCULPADO Y EN AUTOS NO EXISTE
CONSTANCIA DE QUE ÉSTA SE LE NOTIFICÓ PERSONALMENTE, AQUÉLLA
NO SE SURTE, POR LO QUE DEBE REVOCARSE EL SOBRESEIMIENTO Y
CONCEDERSE LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE MÉXICO, ABROGADA).
De acuerdo con el artículo 61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo, el juicio es
improcedente contra las resoluciones de los tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo, respecto de los cuales la ley ordinaria conceda algún recurso o medio de
defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual pueden ser modificadas,
revocadas o nulificadas; esta hipótesis de improcedencia se sustenta en lo que doctrinal
y jurisprudencialmente se ha denominado como principio de definitividad, el cual
consiste en que el gobernado debe agotar dentro del procedimiento los medios de
impugnación que contemple la ley que rija el acto, antes de que acuda al juicio
constitucional, pues, de lo contrario, su acción resultaría improcedente. En ese sentido,
si la víctima u ofendido del delito no impugnó la resolución que niega la orden de
aprehensión contra el inculpado, que le ocasiona un perjuicio a sus intereses, mediante
el recurso de apelación contemplado en el artículo 282, fracción V, del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de México, abrogado, a pesar de que su diverso
numeral 280, fracción III, le confiere expresamente ese derecho, se concluye que el
juicio de amparo que promueva contra esa determinación es improcedente; sin embargo,
para que pudiera surtirse esa hipótesis, tendría que partirse de que el ofendido fue
notificado personalmente de ese fallo, como es su derecho, dada la calidad de parte que
tiene en el procedimiento penal, pues únicamente bajo esa circunstancia podría
sustentarse que no cumplió con la obligación procesal que le exige la ley para promover
el juicio constitucional. Por tanto, si no existe constancia de que el ofendido haya sido
notificado legalmente de esa determinación, la causal de improcedencia de que se trata
no se surte, por lo que debe revocarse el sobreseimiento y conceder la protección
constitucional, a efecto de que la autoridad responsable ordene que se le notifique
personalmente al ofendido, en términos del artículo 89 del citado código, con el fin de
que pueda acudir al procedimiento de origen a interponer el respectivo medio de
impugnación, y evitar con ello que se vulneren sus derechos fundamentales, al dejarlo
en estado de indefensión; máxime que no podría acudir al juicio constitucional bajo el
supuesto de excepción que contempla el invocado artículo 61, fracción XVIII, inciso c),
es decir, como persona extraña al procedimiento, por la calidad de parte que le confiere
la referida legislación adjetiva.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 232/2013. 23 de enero de 2014. Unanimidad de votos. Ponente:
Selina Haidé Avante Juárez. Secretaria: Gloria Patria Torres Hidalgo.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de abril de 2014 a las 10:40 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2006466


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.5o.P.27 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 6, Mayo de 2014, Tomo
III, página 2351
Tipo: Aislada
VÍCTIMA U OFENDIDO EN EL PROCESO PENAL. EL HECHO DE QUE EL
MINISTERIO PÚBLICO HAYA INTERPUESTO EL RECURSO O MEDIO DE
DEFENSA QUE PREVÉ LA LEY ORDINARIA CORRESPONDIENTE CONTRA
LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA, NO IMPLICA QUE AQUÉL ESTÁ
EXENTO DE HACERLO PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO
DIRECTO, POR NO ACTUALIZARSE LOS SUPUESTOS DE EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN
XVIII, DE LA LEY DE LA MATERIA.
Aun cuando la víctima u ofendido en el proceso penal tienen legitimación para instar la
protección constitucional en términos del artículo 5o., fracción III, inciso c), de la Ley
de Amparo, ello no significa que se encuentre exento de interponer el recurso o medio
de defensa que prevé la ley ordinaria correspondiente contra una resolución de primera
instancia, previo a la promoción del juicio de amparo directo, por el hecho de que el
Ministerio Público sí lo haya hecho, pues esta hipótesis no está prevista en los supuestos
de excepción establecidos en el artículo 61, fracción XVIII, del referido ordenamiento,
menos aún cuando, sin haber interpuesto dicho recurso, la sentencia de apelación
reclamada lejos de perjudicarle, benefició sus intereses jurídicos y conservó expedito su
derecho para adherirse al amparo directo que eventualmente pudiere promover el
acusado.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 527/2013. 13 de marzo de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Juan
Wilfrido Gutiérrez Cruz. Secretaria: Gabriela González Lozano.
Esta tesis se publicó el viernes 16 de mayo de 2014 a las 11:00 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2006779


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: I.11o.C.61 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 7, Junio de 2014, Tomo
II, página 1804
Tipo: Aislada
Edgar S. Caballero González

RECURSO DE APELACIÓN EN EL JUICIO ESPECIAL DE FIANZAS. SU


PROCEDENCIA SE ENCUENTRA SUJETA A UNA INTERPRETACIÓN
ADICIONAL, POR LO CUAL, SE ACTUALIZA LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XVIII,
ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE AMPARO.
El artículo 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley de Amparo en vigor, prevé dos
causas de excepción al principio de definitividad; la primera, se actualiza cuando el
recurso o medio de defensa se sujete a interpretación adicional, consistente en que el
intérprete se encuentra frente a dos o más soluciones posibles por lo que ha de
enfrentarlas y debe decidir cuál de ellas es la que encuentra mayor apoyo y debe
justificar de manera adicional porqué se opta por esa interpretación; la segunda, se
actualiza cuando el fundamento resulta insuficiente para determinar la procedencia del
recurso. Esa excepción al principio de definitividad tiene su origen en la modificación
del artículo 1o. constitucional que contempla que todas las autoridades, en el ámbito de
sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad, lo cual se colma a través de
disposiciones legales como la mencionada de la Ley de Amparo, que propicia el acceso
al juicio constitucional, excluyendo supuestos de improcedencia que por sí mismos se
sujeten a variables dependientes de interpretaciones complejas sobre las que no exista
consenso, que tornarían al amparo en un recurso de difícil acceso, burlando la eficacia
de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, pues en supuestos
de facto iguales, algunos gobernados tendrían acceso al juicio constitucional y otros no,
dependiendo del órgano de control constitucional que conociera del asunto, lo que
conlleva un trato desigual que pretendió minimizarse a través de la disposición legal
mencionada; amén de que debe evitarse que los medios de impugnación sean de difícil
intelección porque, de no hacerlo, el sistema de impugnación podría convertirse en una
"trampa procesal". Así, respecto del recurso de apelación en el juicio especial de
fianzas, se actualiza la primera de las excepciones referidas; lo anterior porque el
artículo 94, fracción IV, de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas requiere una
interpretación adicional para determinar la procedencia del recurso de apelación, ello
porque del numeral en cita, podrían obtenerse dos vertientes; la primera, en el sentido de
que, atendiendo al criterio de especialidad, dicho artículo establece la procedencia del
recurso de apelación contra todas las resoluciones que se dicten en el juicio especial de
fianzas; la segunda, consistente en que, de una interpretación sistemática, el artículo en
comento sólo establece la forma o efecto en que se debe admitir el recurso de apelación,
pero la procedencia del recurso se debe regir conforme a la cuantía del asunto. Por lo
anterior, la procedencia del recurso de apelación, previsto en el citado artículo 94,
fracción IV, requiere de interpretación adicional, razón por la cual se actualiza la
excepción al principio de definitividad prevista en el mencionado artículo 61, fracción
XVIII, último párrafo.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 30/2014. Fianzas Dorama, S.A. 6 de marzo de 2014. Unanimidad de votos.
Ponente: Daniel Horacio Escudero Contreras. Secretario: Rogelio Pérez Reyes.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 11/2014 del
Pleno en Materia Civil del Primer Circuito, de la que derivó la tesis jurisprudencial
P.C.I.C. J/12 C (10a.) de título y subtítulo: "RECURSO DE APELACIÓN CONTRA
Principios que rigen al Juicio de Amparo

SENTENCIAS DICTADAS EN EL JUICIO ESPECIAL DE FIANZAS. ES


PROCEDENTE CONFORME AL ARTÍCULO 94, FRACCIÓN IV, DE LA LEY
FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS (ABROGADA), SIN QUE SE
REQUIERA APLICAR SUPLETORIAMENTE LA REGLA DE CUANTÍA A QUE
SE REFIERE EL ARTÍCULO 1339 DEL CÓDIGO DE COMERCIO."
Esta tesis se publicó el viernes 20 de junio de 2014 a las 10:35 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2007122


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: XXVII.3o.38 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 9, Agosto de 2014,
Tomo III, página 1777
Tipo: Aislada
"FUNDAMENTO LEGAL INSUFICIENTE". SE ACTUALIZA ESTA EXCEPCIÓN
AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO CUANDO POR LA SOLA
INTERPRETACIÓN DEL TEXTO LEGAL NO ES POSIBLE ESTABLECER QUE
EN ÉL SE PREVÉ LA PROCEDENCIA DE UN RECURSO ORDINARIO
CONCRETO CONTRA DETERMINADA RESOLUCIÓN.
En el artículo 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley de Amparo, el legislador
federal estableció dos supuestos de excepción a la obligación del quejoso de agotar los
recursos ordinarios antes de acudir al juicio de amparo indirecto; en otras palabras,
dispuso dos hipótesis de excepción al principio de definitividad que rige la procedencia
del juicio que se relacionan respectivamente con los conceptos "interpretación
adicional" y "fundamento legal insuficiente". Tratándose de este último, el vocablo
"insuficiencia" hace alusión a lagunas legales, lo cual revela que no se está frente a un
problema de interpretación, sino más bien de integración jurídica. Por ello, en el marco
regulatorio de la norma, la función de ese concepto es excluir a la integración
normativa; por ejemplo, la analógica, como técnica para establecer la procedencia de un
medio ordinario de defensa contra una resolución; de suerte que conforme a ello, se
obligue al gobernado a agotarlo antes de promover el juicio de amparo. Así, habrá
"fundamento legal insuficiente", cuando por la sola interpretación del texto legal, no sea
posible establecer que en él se prevé la procedencia de un recurso concreto contra
determinada resolución.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Queja 61/2014. Promociones e Inversiones Almendro, S.A. de C.V. 3 de abril de 2014.
Unanimidad de votos. Ponente: Edgar Bruno Castrezana Moro, secretario de tribunal
autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal
para desempeñar las funciones de Magistrado, en términos del artículo 81, fracción
XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con el diverso
42, fracción V, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que
reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo. Secretario: Juan
Carlos Corona Torres.

Nota: Este criterio ha integrado la jurisprudencia XXVII.3o. J/35 (10a.), publicada en el


Semanario Judicial de la Federación del viernes 1 de diciembre de 2017 a las 10:13
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 49,
Edgar S. Caballero González

Tomo III, diciembre de 2017, página 1883, de título y subtítulo: "'FUNDAMENTO


LEGAL INSUFICIENTE'. SE ACTUALIZA ESTA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO CUANDO POR LA SOLA INTERPRETACIÓN
DEL TEXTO LEGAL NO ES POSIBLE ESTABLECER QUE EN ÉL SE PREVÉ LA
PROCEDENCIA DE UN RECURSO ORDINARIO CONCRETO CONTRA
DETERMINADA RESOLUCIÓN."
Esta tesis se publicó el viernes 15 de agosto de 2014 a las 09:42 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2007123


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: XXVII.3o.37 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 9, Agosto de 2014,
Tomo III, página 1825
Tipo: Aislada
"INTERPRETACIÓN ADICIONAL". NO SE ACTUALIZA ESTA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO CUANDO EXISTE
JURISPRUDENCIA EXACTAMENTE APLICABLE EN LA QUE SE HA
ESTABLECIDO LA PROCEDENCIA DE UN MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA
CONTRA DETERMINADA RESOLUCIÓN.
En el artículo 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley de Amparo, el legislador
federal estableció dos supuestos de excepción a la obligación del quejoso de agotar los
recursos ordinarios antes de acudir al juicio de amparo; en otras palabras, dispuso dos
hipótesis de excepción al principio de definitividad que rige la procedencia del juicio
que se relacionan respectivamente con los conceptos "interpretación adicional" y
"fundamento legal insuficiente". La primera consiste en que será optativo para el
quejoso agotar el medio ordinario de defensa, cuando se determine su procedencia a
partir de la interpretación de un texto legal que, racional y objetivamente, permite
diversos sentidos de su significado, opuestos, esto es, uno que enuncia la procedencia
del recurso ordinario contra determinada resolución y otro que postula lo contrario.
Empero, no se actualiza ese supuesto en aquellos casos en los que exista jurisprudencia
exactamente aplicable, en la que se ha establecido la procedencia de un medio ordinario
de defensa contra determinada resolución, en tanto que al fijar obligatoriamente un
sentido del enunciado legal, excluye otros, de manera que la autoridad responsable no
está frente a una situación de elección de uno de los sentidos de la ley, que bien pudiera
ser justificada argumentativamente (en forma adicional).

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Queja 61/2014. Promociones e Inversiones Almendro, S.A. de C.V. 3 de abril de 2014.
Unanimidad de votos. Ponente: Edgar Bruno Castrezana Moro, secretario de tribunal
autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal
para desempeñar las funciones de Magistrado, en términos del artículo 81, fracción
XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con el diverso
42, fracción V, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que
reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo. Secretario: Juan
Carlos Corona Torres.
Esta tesis se publicó el viernes 15 de agosto de 2014 a las 09:42 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Registro digital: 2007194


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.3o.C.38 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 9, Agosto de 2014,
Tomo III, página 1908
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. SU CONFIGURACIÓN A PARTIR DE LA LEY
DE AMPARO PUBLICADA EL DOS DE ABRIL DE DOS MIL TRECE.
El artículo 61, fracción XVIII, del ordenamiento invocado establece que el amparo es
improcedente contra resoluciones de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo,
respecto de los cuales la ley ordinaria conceda algún recurso o medio de defensa, dentro
del procedimiento, por virtud del cual puedan ser modificadas, revocadas o nulificadas.
Ahora bien, la fracción apuntada, en su último párrafo, dispone: "... Cuando la
procedencia del recurso o medio de defensa se sujete a interpretación adicional o su
fundamento legal sea insuficiente para determinarla, el quejoso quedará en libertad de
interponer dicho recurso o acudir al juicio de amparo.". Esta regla introduce un cambio
notable en la configuración del principio de definitividad, porque reconoce el derecho
del justiciable de agotar los recursos a su alcance, inclusive, aquellos cuya procedencia
sea dudosa, lo cual no constituye una obligación a su cargo, porque en ese supuesto
tiene la libertad de acudir al juicio constitucional. Por esa razón, este tribunal considera
que la regla incorpora la doctrina del recurso de "dudosa procedencia" para efectos del
acceso al amparo, según la cual, la procedencia del recurso es "dudosa" cuando no es
constatable prima facie, sin intervención de dudas interpretativas que sea necesario
despejar mediante ejercicios hermenéuticos discutibles. Lo anterior debe distinguirse de
los criterios relacionados a la "causa notoria y manifiesta de improcedencia", porque
éstos se refieren a la admisión o desechamiento de la demanda de amparo. No obstante,
la regla en estudio va más allá, porque a partir de su aplicación, el Juez constitucional
no podrá decretar la improcedencia del juicio, al dictar sentencia, bajo el argumento de
que el gobernado debió agotar algún recurso, si la procedencia del medio de
impugnación depende de la interpretación adicional o dudosa o de la integración de la
ley. En la actualidad, el Juez de amparo debe identificar, incluso, al dictar el fallo, si la
procedencia del medio de impugnación es "dudosa", esto es, si en lugar de surgir del
texto claro y terminante de la ley, deriva de su interpretación o, inclusive, de su
integración cuando el fundamento legal sea insuficiente para determinarla porque, de ser
así, debe entenderse que el gobernado quedó en libertad de acudir al amparo y, en
congruencia con ese derecho, proceder al estudio de lo planteado por el quejoso, de no
presentarse alguna otra causa de improcedencia.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 40/2013. José Ignacio Espinoza Cantú. 13 de junio de 2013. Unanimidad de
votos. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. Secretario: Arturo Alberto González
Ferreiro.

Nota: Por ejecutoria del 27 de octubre de 2021, la Segunda Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 62/2021, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis.
Edgar S. Caballero González

Esta tesis se publicó el viernes 15 de agosto de 2014 a las 09:42 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2007430


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: II.1o.2 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 10, Septiembre de 2014,
Tomo III, página 2422
Tipo: Aislada
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO. LO
DISPUESTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL
ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE LA MATERIA, NO COBRA VIGENCIA SI EXISTE
JURISPRUDENCIA QUE ESTABLEZCA EL RECURSO PROCEDENTE.
El apartado referido prevé un caso de excepción al principio de definitividad,
consistente en que cuando la procedencia del recurso o medio de defensa legal se sujete
a interpretación adicional o su fundamento legal sea insuficiente para determinarla, el
quejoso quedará en libertad de interponer dicho recurso o acudir al juicio de amparo
directamente; sin embargo, cuando existe jurisprudencia obligatoria, en términos del
artículo 217 de la Ley de Amparo, en la que se concluye cuál es el recurso procedente,
según la legislación aplicable que debe agotarse, con base en ella, la procedencia del
recurso o medio de defensa legal ya no se encuentra sujeta a interpretación adicional y
aun cuando pudiera considerarse que el fundamento legal era insuficiente para
determinarla (y precisamente de ahí deriva que un órgano colegiado jurisdiccional haya
requerido pronunciarse en determinado sentido) no puede estimarse que por ello el
quejoso esté en aptitud de no interponer dicho recurso y acudir directamente al juicio de
amparo, porque no hay motivo de interpretación alguna cuando el aspecto toral ha
quedado dilucidado por jurisprudencia firme de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, máxime cuando, de suyo, involucra un aspecto de procedencia del juicio de
amparo, cuyo estudio es oficioso.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO CON


RESIDENCIA EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.
Amparo en revisión 66/2014. Miguel Gordo Herrera. 22 de mayo de 2014. Unanimidad
de votos. Ponente: Daniel Horacio Escudero Contreras. Secretario: Gaspar Alejandro
Reyes Calderón.
Esta tesis se publicó el viernes 12 de septiembre de 2014 a las 10:15 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2007469


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: II.1o.9 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 10, Septiembre de 2014,
Tomo III, página 2366
Tipo: Aislada
APELACIÓN EN EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL. EL AUTO QUE NO LA
ADMITE ES RECURRIBLE MEDIANTE EL RECURSO DE REVOCACIÓN, POR
Principios que rigen al Juicio de Amparo

LO QUE NO OPERA EL CASO DE EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE


DEFINITIVIDAD A QUE SE REFIERE EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN
XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO.
Aun cuando el Código de Comercio reconoce como medios de impugnación la
aclaración de sentencia, la revocación, la reposición y la apelación, en términos de los
artículos 1331, 1332, 1334, 1335, 1336, 1340, 1341 y 1342, ninguno de ellos señala que
contra el auto que no admite la apelación proceda uno de los mencionados recursos. Por
otro lado, en la jurisprudencia derivada de la contradicción de tesis 43/2001-PS,
difundida en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XV, febrero de 2002, página 279, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación se apartó del criterio sustentado en la tesis de rubro: "APELACIÓN EN
MATERIA MERCANTIL, DESECHAMIENTO DEL RECURSO DE.
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE GARANTÍAS.", publicada en el Apéndice al
Semanario Judicial de la Federación 1917-2000, Tomo IV, Materia Civil, página 42,
para pronunciarse en el sentido de que en contra de un auto dictado en primera
instancia, por el que no se admite el recurso de apelación en un procedimiento
mercantil, es procedente el recurso de revocación, porque si bien el Código de
Comercio constituye un ordenamiento especial que reviste como nota característica la
expeditez de sus procedimientos, la celeridad en esos juicios no puede interpretarse de
manera que se limite la facultad de las partes, expresamente concedida por dicha
legislación, de ejercer su derecho a impugnar las determinaciones que puedan resultar
contrarias a sus intereses pues, con ello, se vulneraría lo que la doctrina ha denominado
como principio de impugnación, consistente en que las partes de un procedimiento, por
regla general, deben estar en aptitud de impugnar los actos que lesionen sus intereses o
derechos. Pronunciamiento que dio lugar a la jurisprudencia 1a./J. 101/2001, visible en
la página 138 del Tomo XIV, diciembre de 2001, materia civil, del Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, intitulada: "REVOCACIÓN. PROCEDE
EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE NO ADMITE EL RECURSO DE
APELACIÓN, EMITIDA EN UN JUICIO DE NATURALEZA MERCANTIL
(INTERRUPCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA REGISTRADA CON EL RUBRO
‘APELACIÓN EN MATERIA MERCANTIL, DESECHAMIENTO DEL RECURSO
DE. PROCEDENCIA DEL JUICIO DE GARANTÍAS.’).", la cual resulta obligatoria,
en términos del artículo 217 de la Ley de Amparo; en esas condiciones, como en ella se
concluye que el auto que no admite el recurso de apelación en un juicio mercantil,
resuelve una cuestión de trámite con carácter definitivo, pues impide la prosecución del
procedimiento, es inconcuso que puede ser recurrido mediante la revocación, en
términos del artículo 1334 del Código de Comercio; por tanto, al no existir motivo legal
para no tomar en cuenta dicha jurisprudencia al momento de pronunciarse sobre la
causa de improcedencia contenida en la fracción XVIII del artículo 61 de la Ley de
Amparo, se concluye que, con base en ella, no opera el caso de excepción a que se
refiere el último párrafo de la norma en cuestión.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO CON


RESIDENCIA EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.
Amparo en revisión 66/2014. Miguel Gordo Herrera. 22 de mayo de 2014. Unanimidad
de votos. Ponente: Daniel Horacio Escudero Contreras. Secretario: Gaspar Alejandro
Reyes Calderón.

Nota: Por ejecutoria de fecha 29 de julio de 2020, la Primera Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 87/2020 en que participó el presente criterio.
Edgar S. Caballero González

Esta tesis se publicó el viernes 19 de septiembre de 2014 a las 09:30 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2007835


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: II.1o.3 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 11, Octubre de 2014,
Tomo III, página 2886
Tipo: Aislada
ORDEN DE CLAUSURA, SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES O SERVICIOS,
DECRETADA PREVENTIVAMENTE EN UN PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SEGUIDO EN FORMA DE JUICIO. AUN CUANDO ES UN
ACTO DE IMPOSIBLE REPARACIÓN, ESTA CIRCUNSTANCIA NO
CONSTITUYE UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PARA
EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
La orden de clausura, suspensión de actividades o servicios, decretada preventiva o
temporalmente en un procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, es un
acto de imposible reparación, porque impide al particular disponer materialmente de la
posesión de su local comercial y restringe su libertad de trabajo, industria o comercio
que ahí desarrolla; sin embargo, esta circunstancia no constituye una excepción al
principio de definitividad para efectos de la procedencia del juicio de amparo indirecto,
pues de la interpretación de los artículos 107, fracción IV, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, vigente a partir
del 3 de abril de 2013, se colige que el amparo en dicha vía es improcedente contra
actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo,
que deban ser revisados de oficio, conforme a las leyes que los rijan, o proceda contra
ellos algún recurso, juicio o medio de defensa legal por virtud del cual puedan ser
modificados, revocados o nulificados, lo cual implica que el hecho de que la medida
ordenada sea de imposible reparación, no exime automáticamente de observar el aludido
principio. Sin que sea óbice a lo anterior el criterio sostenido por la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2a./J. 22/2012 (10a.), en el
sentido de que la clausura provisional dictada como medida preventiva en un
procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, es un acto de imposible
reparación, y que en su contra procedía el amparo indirecto en términos del artículo 114,
fracción II, de la Ley de Amparo abrogada, en virtud de que dicho precepto no
determina que esa imposible reparación exima al quejoso de agotar el juicio, recurso o
medio ordinario de defensa procedente, es decir, que aquélla sea una excepción al
principio de definitividad.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO CON


RESIDENCIA EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.
Queja 57/2014. José Luis Bonilla Soto. 2 de julio de 2014. Unanimidad de votos.
Ponente: Daniel Horacio Escudero Contreras. Secretario: Arturo Contreras Ramírez.

Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 22/2012 (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro VII, Tomo 2,
abril de 2012, página 1104, con el rubro: "CLAUSURA PROVISIONAL DICTADA
EN UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SEGUIDO EN FORMA DE
Principios que rigen al Juicio de Amparo

JUICIO. LA RESOLUCIÓN INTERMEDIA QUE LA DECRETA COMO MEDIDA


DE SEGURIDAD O PREVENTIVA, CONSTITUYE UN ACTO DE IMPOSIBLE
REPARACIÓN IMPUGNABLE A TRAVÉS DEL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO."
Esta tesis se publicó el viernes 31 de octubre de 2014 a las 11:05 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2007866


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: PC.I.A. J/29 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 12, Noviembre de 2014,
Tomo II, página 1949
Tipo: Jurisprudencia
SUSPENSIÓN PROVISIONAL. LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL, EN SU TEXTO
ANTERIOR A LA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL DE LA
ENTIDAD EL 21 DE JULIO DE 2014, NO PREVÉ UN PLAZO IGUAL O MENOR
AL ESTABLECIDO EN LA LEY DE AMPARO PARA OTORGARLA, POR LO
QUE SE ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
De la interpretación conforme del marco normativo con el artículo 107, fracción IV, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se sigue que la excepción al
principio de definitividad contenido en éste, que dispone que se actualiza un motivo de
excepción al principio citado cuando las leyes que rijan a los actos a que hace referencia
establezcan un plazo mayor al previsto en la Ley de Amparo para otorgar la suspensión
provisional, independientemente de que el acto en sí mismo considerado sea o no
susceptible de ser suspendido de acuerdo con esa ley, debe interpretarse en sentido
estricto, es decir, que el ordenamiento a comparar sólo podrá ser el que rija el acto de
conformidad con el mandato constitucional. Ahora bien, la Ley Orgánica del Tribunal
de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal no prevé un plazo igual o menor
al establecido en la Ley de Amparo para el otorgamiento de la suspensión; de ahí que se
actualiza el supuesto de excepción al principio de definitividad que rige en el juicio y,
por tanto, su promoción no resulta obligatoria previo a la del juicio de amparo, lo cual
conlleva la conclusión de que no puede aplicarse de manera supletoria otro
ordenamiento al ser categórico el imperativo constitucional, además de que esta
interpretación conforme privilegia el principio de seguridad jurídica que debe regir en
los medios de defensa.

PLENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.


Contradicción de tesis 19/2014. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero y Décimo Tercero, ambos en Materia Administrativa del Primer Circuito. 22 de
septiembre de 2014. Mayoría de once votos de los Magistrados Gaspar Paulín Carmona,
Jorge Ojeda Velázquez, Pablo Domínguez Peregrina, Clementina Flores Suárez, Ma.
Gabriela Rolón Montaño, María Simona Ramos Ruvalcaba, Guadalupe Ramírez
Chávez, Luz Cueto Martínez, Norma Lucía Piña Hernández, Luz María Díaz Barriga y
Armando Cruz Espinosa. Disidentes: Carlos Ronzon Sevilla, Jesús Antonio Nazar
Sevilla, José Luis Caballero Rodríguez, Homero Fernando Reed Ornelas, José Antonio
García Guillén, Carlos Amado Yáñez y Carlos Alfredo Soto y Villaseñor. Ponente: Luz
Cueto Martínez. Secretario: Iván Guerrero Barón.
Edgar S. Caballero González

Tesis y/o criterios contendientes:

Tesis I.13o.A.1 A (10a.), de título y subtítulo: "JUICIO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO. ES INNECESARIO AGOTARLO, PREVIO A LA
PROMOCIÓN DEL DE AMPARO, AL PREVER LA LEY ORGÁNICA DEL
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO
FEDERAL UN PLAZO MAYOR QUE LA DE AMPARO, VIGENTE A PARTIR
DEL 3 DE ABRIL DE 2013, PARA EL OTORGAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN
DEL ACTO IMPUGNADO.", aprobada por el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Primer Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 10 de enero de 2014 a las 14:17 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 2, Tomo IV, enero de 2014,
página 3096, y el sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito, al resolver la queja 95/2014.
Esta tesis se publicó el viernes 07 de noviembre de 2014 a las 09:51 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 10 de noviembre de 2014, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2008166


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: VI.2o.T.8 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 13, Diciembre de 2014,
Tomo I, página 803
Tipo: Aislada
COMPETENCIA. LA SOLA DETERMINACIÓN DE LA AUTORIDAD QUE LA
DECLINA ES INSUFICIENTE PARA LA PROCEDENCIA DEL AMPARO
INDIRECTO, PUES ES NECESARIO, ADEMÁS, OBSERVAR EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD [ABANDONO PARCIAL DEL CRITERIO CONTENIDO EN LA
TESIS VI.2o.T.1 K (10a.)].
En la ejecutoria de la que derivó la tesis VI.2o.T.1 K (10a.), publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 9 de mayo de 2014 a las 10:34 horas y en su
Gaceta Décima Época, Libro 6, Tomo III, mayo de 2014, página 1940, de título y
subtítulo: "COMPETENCIA. LA SOLA DETERMINACIÓN DE LA AUTORIDAD
QUE LA DECLINA ES INSUFICIENTE PARA LA PROCEDENCIA DEL AMPARO
INDIRECTO, AL NO SER UN ACTO DE IMPOSIBLE REPARACIÓN QUE
VULNERE DERECHOS SUSTANTIVOS DEL QUEJOSO.", este tribunal sostuvo que
de conformidad con el artículo 107, fracción V, de la Ley de Amparo, el auto por el que
una Junta declina su competencia, no constituye un acto de imposible reparación para
efectos de la procedencia del amparo indirecto, al no definirse aún cuál autoridad debe
conocer de la demanda. Sin embargo, una nueva reflexión sobre el tema conduce a
apartarse parcialmente de ese criterio, para establecer que la fracción VIII del artículo
107 de la ley de la materia, que prevé que el juicio de amparo indirecto será procedente
contra actos de autoridad que determinen inhibir o declinar la competencia o el
conocimiento de un asunto, no podría comprenderse a partir de las condiciones fijadas
en la fracción V del mismo numeral, pues éstas se concretan a: 1) una afectación
material a derechos de manera presente; y, 2) que esa afectación recaiga en derechos
Principios que rigen al Juicio de Amparo

sustantivos; requisitos que no podrían tenerse por colmados frente a una determinación
procesal emitida en el curso de un procedimiento, como es la que inicialmente declina la
competencia, ya que no habría una afectación material a derechos de manera presente,
ni se ocasionaría una a derechos sustantivos. No obstante, esa fracción VIII tampoco
puede ser analizada de manera literal o aislada, sino de forma sistemática con uno de los
principios que regulan la procedencia del juicio de amparo, contenido en el artículo 61,
fracción XVIII, del propio ordenamiento, esto es, el principio de definitividad, a partir
del cual, el acto que se reclama debe revestir la cualidad de no poder ser impugnado a
través de algún recurso o medio de defensa legal.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SEXTO


CIRCUITO.
Queja 51/2014. Bruno Lazos Pérez. 26 de septiembre de 2014. Unanimidad de votos.
Ponente: Miguel Mendoza Montes. Secretario: Rodrigo Tanganxhuán Rodríguez Mata.

Nota: Esta tesis se aparta parcialmente del criterio sostenido por el propio tribunal en la
diversa VI.2o.T.1 K (10a.), publicada en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 9 de mayo de 2014 a las 10:34 horas y en su Gaceta, Décima Época, Libro 6,
Tomo III, mayo de 2014, página 1940, que fue objeto de la denuncia relativa a la
contradicción de tesis 146/2014, resuelta por la Primera Sala el 14 de enero de 2015, la
cual fue declarada sin materia al estimarse que uno de los Tribunales Colegiados de
Circuito contendientes se apartó del criterio en contradicción, al plasmar uno diverso en
posterior ejecutoria.
Esta tesis se publicó el viernes 12 de diciembre de 2014 a las 09:35 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2008235


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: XXVII.3o.69 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 14, Enero de 2015, Tomo
III, página 1790
Tipo: Aislada
AGRAVIOS INOPERANTES EN LA REVISIÓN. SI SE CONSIDERÓ
IMPROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO POR NO HABERSE AGOTADO EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, LO SON AQUELLOS QUE SOSTIENEN QUE
NO ERA PROCEDENTE EL RECURSO ORDINARIO QUE SEÑALÓ EL JUEZ DE
DISTRITO, SINO UNO DIVERSO.
Son inoperantes los agravios en los que el quejoso sostiene que no era procedente el
recurso ordinario que señaló el Juez de Distrito, sino uno diverso, cuando se consideró
improcedente el juicio de amparo por no haberse agotado el principio de definitividad,
en términos del artículo 61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo. Lo anterior, porque
por su extensión, no atacan la razón que toralmente postula el incumplimiento de ese
principio y, de resultar fundados, no excluirían dicha razón como fundamento del
sentido de la sentencia de amparo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Amparo en revisión 260/2014. Francisco Alberto Alfaro Coq. 18 de septiembre de
2014. Unanimidad de votos. Ponente: Edgar Bruno Castrezana Moro, secretario de
Edgar S. Caballero González

tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura


Federal para desempeñar las funciones de Magistrado con fundamento en el artículo 81,
fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Secretario: Juan
Carlos Corona Torres.
Esta tesis se publicó el viernes 16 de enero de 2015 a las 09:00 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2008368


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: III.4o.C.30 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 14, Enero de 2015, Tomo
III, página 2092
Tipo: Aislada
VIOLACIÓN PROCESAL EN EL AMPARO DIRECTO CIVIL. PARA SU
IMPUGNACIÓN NO EXISTE OBLIGACIÓN DE OBSERVAR EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, SI CON MOTIVO DE AQUÉLLA PUDIERAN AFECTARSE A
MENORES DE EDAD (INTERPRETACIÓN DEL SEGUNDO PÁRRAFO DEL
ARTÍCULO 171 DE LA LEY DE AMPARO EN VIGOR A PARTIR DEL TRES DE
ABRIL DE DOS MIL TRECE).
De conformidad con el artículo y párrafo citados, cuando se reclamen violaciones a las
leyes del procedimiento que afecten las prerrogativas de un menor de edad, entre otros
supuestos, no es exigible su previa impugnación, a través de los recursos previstos en la
ley y durante la tramitación del juicio natural. Por tanto, no existe impedimento legal
para analizar una violación procesal en el amparo directo, en la que se involucre a un
menor de edad, ante su falta de impugnación ordinaria, dada la destacada excepción al
principio de definitividad, por tratarse de una persona vulnerable que, como tal, merece
la tutela más amplia y accesible.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER


CIRCUITO.
Amparo directo 456/2014. 28 de agosto de 2014. Unanimidad de votos. Ponente:
Fernando Alberto Casasola Mendoza. Secretario: Abel Briseño Arias.
Esta tesis se publicó el viernes 30 de enero de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2008807


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Administrativa, Común
Tesis: 2a./J. 19/2015 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 17, Abril de 2015, Tomo
I, página 783
Tipo: Jurisprudencia
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS IMPUGNABLES ANTE EL TRIBUNAL
FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. EL PLAZO PARA
OTORGAR LA SUSPENSIÓN CONFORME AL ARTÍCULO 28, FRACCIÓN III,
INCISO C), DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, ES EQUIVALENTE AL PREVISTO EN LA LEY DE
Principios que rigen al Juicio de Amparo

AMPARO, PARA EFECTOS DE LA OBSERVANCIA DEL PRINCIPIO DE


DEFINITIVIDAD (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE
2013).
La fracción IV del artículo 107 de la Constitución Federal señala que en materia
administrativa no será necesario agotar los medios de defensa ordinarios, siempre que
conforme a las leyes que los prevean, se puedan suspender los efectos de los actos
reclamados con los mismos alcances de la ley reglamentaria, "... y sin exigir mayores
requisitos que los que la misma consigna para conceder la suspensión definitiva, ni
plazo mayor que el que establece para el otorgamiento de la suspensión provisional". En
consonancia con lo anterior, la fracción XX del artículo 61 de la Ley de Amparo
dispone que el juicio de amparo es improcedente cuando proceda algún juicio, recurso o
medio de defensa legal por virtud del cual los actos reclamados puedan ser modificados,
revocados o nulificados, siempre que conforme a las leyes respectivas se suspendan los
efectos de dichos actos con los mismos alcances y requisitos que los que la misma ley
consigna para conceder la suspensión definitiva, "... ni plazo mayor que el que establece
para el otorgamiento de la suspensión provisional ...". Ahora bien, de las normas
anteriores se deduce que los conceptos jurídicos que utiliza tanto la Constitución como
la Ley de Amparo para el otorgamiento de la suspensión, consistentes en: 1) los
alcances; 2) los requisitos; y, 3) los plazos; son tres aspectos diferenciados que deben
tomarse en cuenta para determinar si se debe o no relevar al quejoso de agotar el
principio de definitividad, sin que deba confundirse la forma de apreciar la exigibilidad
de cada uno de ellos, pues mientras que los requisitos para otorgar dicha medida
cautelar constituyen una carga procesal que debe satisfacer el demandante, los otros dos
factores, es decir, los alcances y los plazos, no tienen tal característica, toda vez que se
trata de condiciones que deben observar las autoridades encargadas de concederla o
negarla, y por tanto, son ajenos a la voluntad de los particulares. Por su parte, el artículo
28, fracción III, inciso c), de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo dispone que "El Magistrado Instructor deberá conceder o negar la
suspensión provisional de la ejecución, a más tardar dentro del día hábil siguiente a la
presentación de la solicitud."; lo cual significa que el tiempo que tome al Magistrado
Instructor para proveer sobre la suspensión, no es un requisito para otorgar esta medida
cautelar, en tanto que ni siquiera es una fatiga procesal que deba cumplir el demandante,
sino más bien, una obligación impuesta al tribunal para brindar eficaz y oportunamente
sus servicios. Consecuentemente, si a partir de la presentación de la demanda de
nulidad, hay la posibilidad de que de inmediato se ordene la paralización de los actos
enjuiciados, no hay motivo para afirmar que la legislación rectora de la jurisdicción
contenciosa administrativa federal prevea mayores plazos que los de la Ley de Amparo
para dictar el mandato suspensivo, toda vez que si bien de acuerdo con el artículo 112
de este ordenamiento, el Juez de Distrito debe proveer sobre la admisión de la demanda
dentro del plazo de veinticuatro horas, la única diferencia entre uno y otro ordenamiento
es que, para el amparo, el plazo para proveer sobre la suspensión se expresó en horas
(24) y en la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, se determinó en
días (al día hábil siguiente); pero en ambos casos con un sentido temporal prácticamente
equivalente, porque conforme los dos ordenamientos lo que se procuró fue que entre la
presentación de la demanda y el acuerdo que la admita, y en su caso provea sobre la
suspensión, solamente transcurra un día como límite, y si bien conforme a este examen
comparativo, en algunos casos, el Magistrado Instructor podría demorar su dictado con
unas horas más de diferencia, debe tenerse en cuenta que el propósito del mandato
constitucional es que se actúe con una celeridad semejante a la que exige la Ley de
Amparo, mas no que el texto de ésta se repita en todos los demás ordenamientos, pues
Edgar S. Caballero González

aun dentro del juicio constitucional se producen situaciones que demoran


excepcionalmente la respuesta de la petición de suspender el acto reclamado.
Contradicción de tesis 177/2014. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero en Materia Administrativa del Segundo Circuito, Primero de Circuito del
Centro Auxiliar de la Novena Región, con residencia en Zacatecas, Zacatecas y Tercero
en Materia Administrativa del Sexto Circuito. 8 de octubre de 2014. Unanimidad de
cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, José Fernando Franco González
Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Luis María Aguilar Morales. Ausente: Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Claudia
Mendoza Polanco.

Tesis y criterio contendientes:

Tesis VI.3o.A.36 A (10a.), de título y subtítulo: "JUICIO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO FEDERAL. NO DEBE AGOTARSE PREVIAMENTE
TRATÁNDOSE DE AMPAROS PROMOVIDOS CON FUNDAMENTO EN LA LEY
DE LA MATERIA, VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE 2013, AL PREVER
EL ORDENAMIENTO QUE LO RIGE UN PLAZO MAYOR QUE ÉSTA PARA EL
OTORGAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL.", aprobada por el Tercer
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito y publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 21 de marzo de 2014 a las 11:03 horas
y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 4, Tomo
II, marzo de 2014, página 1816, y el sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Segundo Circuito, al resolver la queja 61/2014.

Tesis de jurisprudencia 19/2015 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del dieciocho de febrero de dos mil quince.
Esta tesis se publicó el viernes 10 de abril de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 13 de abril de 2015, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2008851


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: I.3o.C.160 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 17, Abril de 2015, Tomo
II, página 1746
Tipo: Aislada
MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO EN EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL.
CASO EN QUE SE ACTUALIZA LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD PREVISTA EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN
XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO (RECURSO DE DUDOSA
PROCEDENCIA).
Ante la viabilidad de la aplicación supletoria del Código Federal de Procedimientos
Civiles en materia de medidas precautorias, las de aseguramiento previstas en éste, no
pueden confundirse con las providencias precautorias establecidas en el Código de
Comercio, al tener fines diferentes y, por tanto, situaciones jurídicas distintas. Ahora
bien, de la lectura del artículo 384 del citado código federal se advierte que es apelable
Principios que rigen al Juicio de Amparo

la negativa a decretar las medidas de aseguramiento, no así lo relativo a su concesión o


decreto, de lo que se sigue que si la regulación de la institución dentro del código
mercantil es insuficiente, dicha normatividad admite la posibilidad de que se apliquen
supletoriamente las reglas del enjuiciamiento civil federal; lo que implicará que dicha
supletoriedad al pretender colmar una deficiencia o insuficiencia por la falta total o
parcial de la institución, que impide dirimir el caso planteado, al aplicarse la misma a un
juicio ordinario mercantil, se permitirá la integración y reenvío de una ley especializada
a otros textos legislativos generales que fijan los principios aplicables a la regulación de
la ley suplida, por lo que debe aceptarse que existe un reenvío del Código de Comercio
(norma especializada) al Código Federal de Procedimientos Civiles (norma general),
respecto al desarrollo de las medidas de aseguramiento, las cuales al existir el aludido
reenvío se regirán conforme a la legislación procesal civil federal, sin poder aplicar en
materia de recursos el Código de Comercio por no ser el que rige a la ley supletoria. De
ahí que se actualice la excepción al principio de definitividad prevista por el artículo 61,
fracción XVIII, de la Ley de Amparo, que con motivo de sus reformas obligan al órgano
jurisdiccional a establecer si es clara y precisa la procedencia de un recurso contra el
acto reclamado o que ante la duda, resulte optativo para el gobernado agotarlo o acudir
al amparo; de ello se advierte que al estar ante la presencia de un recurso de dudosa
procedencia porque en el juicio ordinario mercantil se aplican supletoriamente las
medidas de apremio previstas por el Código Federal de Procedimientos Civiles mientras
que las contempladas en el de Comercio permiten la interposición del recurso de
apelación, en el caso de las reguladas por el primer ordenamiento no prevé recurso
alguno para impugnarlas; de ahí que ante la duda de qué legislación es la que debe
aplicarse en materia de recursos cuando se aplica supletoriamente el Código Federal de
Procedimientos Civiles a un juicio ordinario mercantil es que procede el amparo
indirecto sin necesidad de agotar recurso alguno por actualizarse la referida excepción.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 41/2014. Sheares Investments, B.V. y otra. 27 de marzo de 2014. Unanimidad de
votos. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. Secretaria: María Estela España
García.

Amparo en revisión 60/2014. Comisión Federal de Electricidad. 19 de junio de 2014.


Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. Secretaria: María
Estela España García.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 19/2016 del
Pleno en Materia Civil del Primer Circuito de la que derivó la tesis jurisprudencial
PC.I.C J/40 C (10a.) de título y subtítulo: "MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO EN
MATERIA MERCANTIL. CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE LAS DECRETEN
PROCEDE EL RECURSO DE APELACIÓN, POR LO QUE AL RESPECTO NO
OPERA LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVISTA EN EL
ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY
DE AMPARO (RECURSO DE DUDOSA PROCEDENCIA)."
Esta tesis se publicó el viernes 10 de abril de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009038


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Edgar S. Caballero González

Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: VII.1o.A.11 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 18, Mayo de 2015, Tomo
III
, página 2115
Tipo: Aislada
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. EL AMPARO INDIRECTO
PROCEDE CONTRA EL APERCIBIMIENTO DE AQUÉLLA DE CORTE DEL
SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, CUANDO EL ESCRITO QUE LO
CONTIENE CAREZCA DE FUNDAMENTACIÓN, AL ACTUALIZARSE UN
SUPUESTO DE EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
(LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE 2013).
Cuando en la demanda de amparo indirecto se reclame de la Comisión Federal de
Electricidad el apercibimiento de corte del suministro de energía eléctrica que carece de
fundamentación, porque el escrito que lo contiene omite citar algún precepto legal
aplicable al caso, el quejoso no está obligado a observar el principio de definitividad
previsto en el artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, esto es, agotar
previamente el juicio contencioso administrativo, dado que, en el caso, se actualiza una
excepción a ese principio, contenido en el segundo párrafo de la porción normativa
citada, relativo a que el acto reclamado carezca de fundamentación, sin que ello se
aparte de la tesis 2a. CVI/2014 (10a.) de la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes
17 de octubre de 2014 a las 12:30 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 11, Tomo I, octubre de 2014, página 1093, de título y
subtítulo: "COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. CONTRA LOS ACTOS
QUE EMITE EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA QUE OTORGA EN EXCLUSIVA, PROCEDE EL RECURSO DE
REVISIÓN CONFORME A LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO O EL JUICIO DE NULIDAD ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL
DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA, SIN PERJUICIO DE LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO CUANDO SE RECLAMEN NORMAS
GENERALES [INTERRUPCIÓN DE LAS JURISPRUDENCIAS 2a./J. 167/2011 (9a.),
2a./J. 168/2011 (9a.), 2a./J. 43/2014 (10a.) Y 2a./J. 44/2014 (10a.) (*)].", ya que, al
margen de que la salvedad hecha en su última parte, respecto de la excepción al
principio de definitividad, debe entenderse de manera enunciativa y no limitativa, dicho
criterio no analiza el caso descrito previamente, alusivo a la carencia de fundamentación
del escrito que contiene el apercibimiento de corte del suministro de energía eléctrica,
no complementada por la autoridad responsable en términos del último párrafo del
artículo 117 de la ley mencionada.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SÉPTIMO CIRCUITO.
Queja 180/2014. Estela Lizbeth Marín Rosas. 11 de diciembre de 2014. Unanimidad de
votos. Ponente: Graciela Guadalupe Alejo Luna. Secretaria: Alma Rosa Tapia Ángeles.

Amparo en revisión 235/2014. Comercialización Organizada de Tierra Blanca, S.A. de


C.V. 18 de diciembre de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Luis García Sedas.
Secretario: Vicente García Villaseñor.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Esta tesis se publicó el viernes 08 de mayo de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009039


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: VII.1o.A.12 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 18, Mayo de 2015, Tomo
III
, página 2116
Tipo: Aislada
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. ES IMPROCEDENTE DESECHAR
LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO EN LA QUE SE LE RECLAMEN
ACTOS QUE DERIVAN EN EL CORTE DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA, CARENTES DE FUNDAMENTACIÓN, AL NO CONSTAR POR
ESCRITO, PUES SE ACTUALIZA UN SUPUESTO DE EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE
ABRIL DE 2013).
Cuando en la demanda de amparo indirecto se reclamen actos de la Comisión Federal de
Electricidad que derivan en el corte del suministro de energía eléctrica y se manifieste,
bajo protesta de decir verdad, que carecen de fundamentación, al no constar por escrito,
el Juez de Distrito debe tener por presuntivamente ciertos los hechos narrados y no
desechar la demanda con motivo de la eventual existencia de la causa manifiesta e
indudable de improcedencia, consistente en el incumplimiento al principio de
definitividad, por no haberse agotado previamente el juicio contencioso administrativo,
con apoyo en los artículos 113 y 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, dado que, en el
caso, se actualiza una excepción a ese principio, contenido en el segundo párrafo de esta
última porción normativa, relativo a que el acto reclamado carezca de fundamentación,
sin que ello se aparte de la tesis 2a. CVI/2014 (10a.), de la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 17 de octubre de 2014 a las 12:30 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación, Décima Época, Libro 11, Tomo I, octubre de 2014, página 1093, de
título y subtítulo: "COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. CONTRA LOS
ACTOS QUE EMITE EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE
ENERGÍA ELÉCTRICA QUE OTORGA EN EXCLUSIVA, PROCEDE EL
RECURSO DE REVISIÓN CONFORME A LA LEY FEDERAL DE
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO O EL JUICIO DE NULIDAD ANTE EL
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA, SIN
PERJUICIO DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO CUANDO SE
RECLAMEN NORMAS GENERALES [INTERRUPCIÓN DE LAS
JURISPRUDENCIAS 2a./J. 167/2011 (9a.), 2a./J. 168/2011 (9a.), 2a./J. 43/2014 (10a.)
Y 2a./J. 44/2014 (10a.) (*)].", ya que, al margen de que la salvedad hecha en su última
parte, respecto de la excepción al principio de definitividad, debe entenderse de manera
enunciativa y no limitativa, dicho criterio no analiza el caso descrito previamente,
alusivo al eventual desechamiento de la demanda con la peculiaridad descrita. Lo
anterior no prejuzga sobre escenarios ulteriores a la admisión de la demanda, como
pueden ser los relativos a que la autoridad responsable, al rendir su informe justificado,
pueda desvirtuar la falta de fundamentación manifestada en la demanda o, en su caso,
complementar ese aspecto en términos del último párrafo del artículo 117 de la ley
Edgar S. Caballero González

mencionada, ni que en la sentencia dictada en la audiencia constitucional pueda


válidamente sobreseerse, con apoyo en la causa de improcedencia citada.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SÉPTIMO CIRCUITO.
Queja 164/2014. Ana Elisa Mier Mijares. 13 de noviembre de 2014. Unanimidad de
votos. Ponente: Luis García Sedas. Secretaria: Marisela Ramírez de la Cruz.

Nota: Este criterio ha integrado la jurisprudencia VII.1o.A. J/3 (10a.), publicada el


viernes 12 de agosto de 2016, a las 10:20 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 33, Tomo IV, agosto de 2016, página 2296, de título y subtítulo: "COMISIÓN
FEDERAL DE ELECTRICIDAD. ES IMPROCEDENTE DESECHAR LA
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO EN LA QUE SE LE RECLAMEN ACTOS
QUE DERIVAN EN EL CORTE DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA,
CARENTES DE FUNDAMENTACIÓN, AL NO CONSTAR POR ESCRITO, PUES
SE ACTUALIZA UN SUPUESTO DE EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE
2013)."
Esta tesis se publicó el viernes 08 de mayo de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009153


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.2o.P.39 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 18, Mayo de 2015, Tomo
III
, página 2294
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA LA PROMOCIÓN DE LA DEMANDA DE
AMPARO INDIRECTO. EL AUTO INCIDENTAL EN QUE SE REALIZA EL
CÓMPUTO DE COMPURGACIÓN DE LA PENA PREVENTIVA CONSTITUYE
UN ACTO DE AUTORIDAD QUE AFECTA LA LIBERTAD PERSONAL, POR LO
QUE EL QUEJOSO NO ESTÁ OBLIGADO A AGOTARLO.
La determinación incidental en la que la autoridad judicial determina que no es
procedente realizar el cálculo de compurgación de la pena preventiva en los términos
pretendidos por el promovente del amparo, constituye una resolución dictada dentro de
juicio que afecta la libertad personal, en tanto que incide en los términos y lapso en que
el sentenciado permanecerá afectado de su libertad deambulatoria, o modifica las
condiciones en las que tal privación deba ejecutarse, de modo tal que esa resolución
afecta dicha autonomía personal, en tanto que incide en los términos y lapso en que el
sentenciado permanecerá afectado de aquélla, de conformidad con la jurisprudencia
1a./J. 6/2011 (10a.) de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de
rubro: "COMPURGACIÓN DE LA PENA IMPUESTA EN SENTENCIA. CONTRA
LA DETERMINACIÓN QUE RECAE A LA PETICIÓN DEL REO, PUEDE
PROMOVERSE EL AMPARO INDIRECTO EN CUALQUIER TIEMPO, POR
TRATARSE DE UN ACTO QUE AFECTA LA LIBERTAD PERSONAL.", por lo que
constituye una excepción al principio de definitividad y, por ende, el juicio de amparo
Principios que rigen al Juicio de Amparo

indirecto en su contra puede promoverse sin agotar los recursos ordinarios legalmente
establecidos, en términos de lo previsto en el artículo 61, fracción XVIII, inciso b), de la
Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 165/2014. 21 de agosto de 2014. Unanimidad de votos. Ponente:
Rosa Guadalupe Malvina Carmona Roig. Secretario: Alejandro Rodríguez García.

Nota: La tesis 1a./J. 6/2011 (10a.) citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro IV, Tomo 3, enero de 2012, página
2181.
Esta tesis se publicó el viernes 15 de mayo de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009166


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Laboral
Tesis: I.9o.T.46 L (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 18, Mayo de 2015, Tomo
III
, página 2406
Tipo: Aislada
VIOLACIÓN PROCESAL EN EL JUICIO LABORAL. PARA SU IMPUGNACIÓN
EN AMPARO DIRECTO NO ES NECESARIO AGOTAR EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, SI CON MOTIVO DE AQUÉLLA PUEDEN AFECTARSE
DERECHOS DE TRABAJADORES.
De conformidad con el segundo párrafo del artículo 171 de la Ley de Amparo, cuando
se reclamen violaciones al procedimiento como un caso análogo a las que se refiere el
artículo 172, fracciones IV, VII y XII, de la misma ley que afecten los derechos de los
trabajadores, contra los que se refiere el artículo citado en primer término, no es exigible
que se agote el principio de definitividad, a través de los recursos previstos en la Ley
Federal del Trabajo y durante la tramitación del juicio laboral. En consecuencia, no
existe impedimento legal para analizar violaciones al procedimiento en el amparo
directo, en el que se ventilen derechos de trabajadores, ante su falta de impugnación
ordinaria, dada la excepción manifiesta al principio que prevé el citado párrafo segundo
del numeral 171.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 1794/2014. Luz María García Badillo. 4 de marzo de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: Adolfo O. Aragón Mendía. Secretaria: Elsa Sáyago
Mora.
Esta tesis se publicó el viernes 15 de mayo de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009240


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Edgar S. Caballero González

Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: II.1o.10 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 18, Mayo de 2015, Tomo
III
, página 2293
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ES INNECESARIO AGOTARLO SI DERIVADO
DE LA VISTA QUE SE LE DÉ AL QUEJOSO CON EL INFORME JUSTIFICADO,
ÉSTE SEÑALA UN NUEVO ACTO RECLAMADO EN LA AMPLIACIÓN DE
DEMANDA.
Si del informe justificado el Juez Federal advierte un nuevo acto que pudo afectar la
esfera jurídica del quejoso, en términos del artículo 117, último párrafo, de la Ley de
Amparo, debe darle vista para que tenga la oportunidad de ampliar su demanda y, en
caso de que lo haga y se estime procedente admitirla, pues no puede sobreseerse en el
juicio constitucional respecto de aquél, al estimar que debió agotarse el principio de
definitividad, toda vez que el peticionario de amparo no estaba en aptitud de interponer
los medios de defensa ordinarios, al haber tenido conocimiento del nuevo acto hasta que
se le dio vista con el informe justificado. Estimar lo contrario, implicaría denegar
justicia al promovente, al obligarlo a abandonar el proceso constitucional y agotar un
recurso que inevitablemente ampliará el tiempo en que se resuelva sobre la violación
alegada.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO CON


RESIDENCIA EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.
Amparo en revisión 358/2014. Alfredo Barreto González. 19 de febrero de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Enrique Sánchez Frías. Secretaria: Claudia
Corrales Andrade.

Nota: Por ejecutoria del 15 de octubre de 2019, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación declaró sin materia la contradicción de tesis 43/2019 derivada de la
denuncia de la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis, en virtud de que el
punto de toque que detona la contradicción ya fue dilucidado por el Alto Tribunal, al
resolver la diversa contradicción de tesis 4/2019, de la que derivó la jurisprudencia P./J.
15/2019 (10a.).

Por ejecutoria del 15 de octubre de 2019, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación declaró sin materia la contradicción de tesis 45/2019 derivada de la denuncia de
la que fue objeto el criterio contenido en esta tesis.
Esta tesis se publicó el viernes 22 de mayo de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009267


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Común
Tesis: I.3o.C.64 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 18, Mayo de 2015, Tomo
III
, página 2295
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. SU COMPATIBILIDAD CON LA NORMATIVA
EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.
Si bien de conformidad con el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, a partir de su reforma publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 10 de junio de 2011, son de observancia general no sólo los derechos
humanos contenidos en la Constitución Federal, sino también los que se prevean en los
instrumentos internacionales firmados por el Estado Mexicano, con el objeto de
garantizar un recurso judicial efectivo contra actos que violen derechos fundamentales,
ello no implica que la normativa en materia de derechos humanos sea incompatible con
el principio de definitividad que rige en el juicio de amparo, dado que éste no puede
considerarse como un recurso, sino como un verdadero juicio previsto en el artículo 107
de la Carta Magna, en el que se sientan las bases a las que se sujetará el procedimiento y
el orden jurídico que lo regula a través de la Ley de Amparo, en cuyo artículo 61
establece diversas causas de improcedencia como presupuestos procesales que deben
atenderse, pues lo contrario daría lugar a una situación permanente de inseguridad
jurídica en relación con todos los actos de autoridad, lo que resulta ajeno y contrario a
los fines que persiguen el juicio de amparo, la Constitución y los propios tratados sobre
derechos humanos. Ahora bien, el citado artículo 61, en su fracción XVIII, señala como
casos de excepción al principio de definitividad cuando: a) se trate de actos que
importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de
procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro,
extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo
22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la
incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea Nacionales; b) el acto
reclamado consista en órdenes de aprehensión o reaprehensión, autos de vinculación a
proceso, resolución que niegue la libertad bajo caución o que establezca los requisitos
para su disfrute, resolución que decida sobre el incidente por desvanecimiento de datos,
orden de arresto o cualquier otro que afecte la libertad personal del quejoso, siempre
que no se trate de sentencia definitiva en el proceso penal; c) se trate de persona extraña
al procedimiento. Cuando la procedencia del recurso o medio de defensa se sujete a
interpretación adicional o su fundamento legal sea insuficiente para determinarla, el
quejoso quedará en libertad de interponer dicho recurso o acudir al juicio de amparo.
Por tanto, el principio de definitividad es compatible con la normatividad en materia de
derechos humanos, ya que la observancia de los requisitos para acceder al juicio de
amparo resultan acordes con los lineamientos establecidos en el artículo 25, numeral 1,
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, dado que su trámite es rápido,
sencillo y únicamente se requiere estar en el supuesto de afectación de un acto de
autoridad para acceder a la posibilidad de impetrar la protección de la Justicia Federal,
dentro del plazo previsto por la ley. De ahí que el derecho de acceso a la justicia no se
traduce en una facultad para transgredir las normas que rigen al procedimiento; tampoco
implica que quede al arbitrio de los gobernados interponer o no los recursos previstos en
la ley ordinaria contra los actos que se señalan como reclamados, pues la ley de la
materia dispone específicamente en qué casos el quejoso puede acudir directamente al
juicio de amparo sin agotar los medios ordinarios de defensa.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Edgar S. Caballero González

Queja 117/2013. Corporativo Zéndere I, S.A. Promotora de Inversión de C.V. 24 de


octubre de 2013. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos.
Secretaria: María Estela España García.
Esta tesis se publicó el viernes 29 de mayo de 2015 a las 09:40 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009469


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Penal, Común
Tesis: 1a. CCXXIX/2015 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 19, Junio de 2015, Tomo
I, página 606
Tipo: Aislada
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. ESTÁ FACULTADO PARA IMPUGNAR
LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA A TRAVÉS DEL RECURSO DE
APELACIÓN O DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO, SIN AGOTAR EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, CUANDO LAS NORMAS PROCESALES NO LO
LEGITIMEN PARA INTERPONER LA APELACIÓN.
Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que cuando
las normas procesales no legitimen a la víctima u ofendido del delito para interponer el
recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, éstos, en su calidad de
parte en el proceso penal, podrán: i) interponer dicho recurso contra esa sentencia, en
virtud de una interpretación conforme de sus derechos constitucionales; o bien, ii)
promover amparo directo contra la resolución de segunda instancia en caso de que las
partes expresamente legitimadas hubieren interpuesto el recurso de apelación que
confirme, modifique o revoque en el fondo la resolución de primera instancia y la
víctima u ofendido no hubiere agotado ese medio de defensa, en virtud de la redacción
restrictiva de la norma procesal que no les reconoce legitimación para promover el
recurso ordinario, supuesto en el que no les será exigible agotar el principio de
definitividad. Lo anterior, en consonancia con los derechos constitucionales de acceso a
la justicia y equidad, perseguidos por el legislador federal, con lo que se brinda
seguridad jurídica a las partes en el proceso penal, ya que el análisis del juicio de
amparo directo promovido por la víctima u ofendido del delito, garantizará que las
sentencias definitivas en el orden penal se emitan en un plano de equidad en torno a los
derechos que involucran a los sujetos activos y pasivos en el proceso, atendiendo a las
consecuencias legales producidas por la comisión de delitos.
Amparo directo 12/2014. 11 de marzo de 2015. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló
voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, quien formuló voto concurrente. Disidente: José Ramón Cossío Díaz, quien
formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Carmina
Cortés Rodríguez y Saúl Armando Patiño Lara.

Nota: Este criterio ha integrado la jurisprudencia 1a./J. 81/2015 (10a.), publicada el


viernes 11 de diciembre de 2015, a las 11:15 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 25, Tomo I, diciembre de 2015, página 239, de título y subtítulo: "VÍCTIMA U
OFENDIDO DEL DELITO. ESTÁ FACULTADO PARA IMPUGNAR LA
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA A TRAVÉS DEL RECURSO DE
Principios que rigen al Juicio de Amparo

APELACIÓN O DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO, SIN QUE ESTÉ


OBLIGADO A AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD CUANDO LAS
NORMAS PROCESALES NO LO LEGITIMEN PARA INTERPONER LA
APELACIÓN."
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009470


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Penal, Común
Tesis: 1a. CCXXVIII/2015 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 19, Junio de 2015, Tomo
I, página 607
Tipo: Aislada
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. NO LE ES EXIGIBLE AGOTAR EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVIO A LA PRESENTACIÓN DE LA
DEMANDA DE AMPARO CUANDO LAS NORMAS ADJETIVAS NO LO
LEGITIMAN PARA INTERPONER EL MEDIO ORDINARIO DE IMPUGNACIÓN.
Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que la
víctima u ofendido del delito, como parte en el proceso penal, puede interponer los
recursos ordinarios pese a la redacción restrictiva de la legislación procesal
correspondiente, por lo que de hacerlos valer, es obligatorio que el tribunal de alzada los
admita e instruya, de tal modo que su decisión constituya el acto reclamado en el juicio
de amparo respectivo; sin embargo, esta situación no debe interpretarse en el sentido de
que, por esa razón, están obligados a agotar el recurso correspondiente, previo a ejercer
la acción constitucional, pues ello llevaría a sobreseer en el juicio de amparo, lo que
sería una decisión antagónica a los derechos fundamentales reconocidos nacional e
internacionalmente a los sujetos pasivos del delito en cuanto al sistema de impugnación
previsto en las normas procesales. De esta forma, al no legitimar la ley adjetiva a la
víctima u ofendido del delito para interponer el recurso de apelación, no le es exigible
agotar el principio de definitividad antes de promover el juicio de amparo, ya que tal
condición representaría la imposición de una exigencia excesiva y carente de
razonabilidad, al no estar legitimado para oponer el recurso correspondiente, aunado a
que le generaría cargas adicionales, como el interponer otros recursos contra la eventual
negativa a admitir ese medio de impugnación en la vía ordinaria, lo que pugnaría con el
derecho fundamental de acceso a la justicia que implica el promover un recurso
efectivo, sencillo y de fácil acceso. Lo anterior, en concordancia con lo sustentado por
el Pleno de este Alto Tribunal, al resolver la solicitud de modificación de jurisprudencia
11/2013, de la que derivó la tesis de jurisprudencia P./J. 49/2014 (10a.),(1) en la que
determinó que el derecho fundamental de acceso a la justicia conlleva el deber de
garantizar la efectividad de los recursos o medios de defensa previstos en la
Constitución y en la ley, por lo que no basta que los medios de impugnación -como en
el caso del juicio de amparo- estén contemplados legalmente, sino que para su admisión
y tramitación se requiere eliminar cualquier cúmulo de requisitos o formalismos
técnicos que resulten excesivos o carentes de razonabilidad respecto del fin legítimo que
persiguen.
Amparo directo 12/2014. 11 de marzo de 2015. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló
voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz
Edgar S. Caballero González

Mena, quien formuló voto concurrente. Disidente: José Ramón Cossío Díaz, quien
formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Carmina
Cortés Rodríguez y Saúl Armando Patiño Lara.

Nota: Este criterio ha integrado la jurisprudencia 1a./J. 80/2015 (10a.), publicada el


viernes 11 de diciembre de 2015, a las 11:15 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 25, Tomo I, diciembre de 2015, página 242, de título y subtítulo: "VÍCTIMA U
OFENDIDO DEL DELITO. NO LE ES EXIGIBLE AGOTAR EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD PREVIO A LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA DE
AMPARO CUANDO LAS NORMAS ADJETIVAS NO LO LEGITIMAN PARA
INTERPONER EL MEDIO ORDINARIO DE IMPUGNACIÓN."

______________
1. Nota: La tesis jurisprudencial P./J. 49/2014 (10a.) citada, aparece publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro 11, Tomo I,
octubre de 2014, página 35, registro digital 2007548 «y en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 3 de octubre de 2014 a las 9:30 horas», con el rubro:
"RECURSO DE REVISIÓN. ES IMPROCEDENTE CONTRA SENTENCIAS
DECLARADAS EJECUTORIADAS, SALVO QUE LA DECLARACIÓN RELATIVA
SE REALICE CON POSTERIORIDAD A LA INTERPOSICIÓN OPORTUNA DE
AQUÉL O ANTES DE QUE FENEZCA EL PLAZO PARA ELLO."
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009500


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.3o.C.91 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 19, Junio de 2015, Tomo
III, página 1945
Tipo: Aislada
ADULTO MAYOR. ESA CATEGORÍA NO ES UN CASO DE EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA EL ESTUDIO DE VIOLACIONES
PROCESALES EN EL AMPARO DIRECTO.
El artículo 171 de la Ley de Amparo dispone, como regla general, que al reclamarse la
sentencia definitiva, laudo o resolución que ponga fin al juicio, deberán hacerse valer
las violaciones a las leyes del procedimiento, siempre y cuando el quejoso las haya
impugnado durante la tramitación del juicio, mediante el recurso o medio de defensa
que, en su caso, señale la ley ordinaria respectiva y la violación procesal trascienda al
resultado del fallo. Sin embargo, dicho precepto establece como excepciones al
principio de definitividad para el estudio de las violaciones procesales en el amparo
directo las siguientes: a) Que se afecten derechos de menores o incapaces; b) Al estado
civil, o al orden o estabilidad de familia; c) Ejidatarios, comuneros, trabajadores,
núcleos de población ejidal o comunal; d) Quienes por sus condiciones de pobreza o
Principios que rigen al Juicio de Amparo

marginación se encuentren en clara desventaja social para emprender un juicio; e) Que


el amparo sea promovido por el inculpado; y, f) Que se alegue que, la ley aplicada o que
se debió aplicar en el acto procesal, es contraria a la Constitución o a los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea Parte. Dentro de esos supuestos no
está contemplada la categoría de adulto mayor. Sobre los adultos mayores, la Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el amparo directo en
revisión 4398/2013 de dos de abril de dos mil catorce, estableció que los niños como los
adultos se encuentran en una situación de debilidad respecto al resto de la población.
Asimismo, destacó que el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos señala que todas las personas gozan de los derechos que ésta establece,
independientemente de la edad que tengan. Pero la categoría de adulto mayor, es decir,
si se tienen más de sesenta años, no es un caso de excepción del principio de
definitividad, sino que tiene que quedar comprendido en alguno de los otros supuestos
determinados claramente en la norma especial que rige al juicio de amparo. Por tanto, el
ser un adulto mayor no es una cualidad que por sí misma surta a la vez el supuesto de
condiciones de pobreza o marginación, ya que es necesario que el adulto mayor se halle
comprendido en un grupo social de marginación y desventaja que se genera con una
condición multifactorial económica y social.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 793/2014. Rosalinda Ortega Fragoso. 6 de febrero de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretaria: Cinthia Monserrat
Ortega Mondragón.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009523


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.3o.C.92 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 19, Junio de 2015, Tomo
III, página 2362
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO. EL
TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO ES COMPETENTE PARA DESECHAR
LA DEMANDA PROMOVIDA CONTRA UNA SENTENCIA DEFINITIVA O UNA
RESOLUCIÓN QUE PONE FIN AL JUICIO, POR NO HABERSE AGOTADO EL
RECURSO ORDINARIO PROCEDENTE.
De conformidad con los artículos 107, fracciones III y V, inciso c), de la Constitución
Federal; 34, párrafo primero y 170 de la Ley de Amparo vigente; y 37, fracción I, inciso
c), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, los Tribunales Colegiados de
Circuito son competentes para conocer, en la vía directa, de los juicios de amparo
promovidos contra actos de tribunales judiciales, cuando se trate de: a) Una sentencia
definitiva o laudo; o, b) Una resolución que ponga fin al juicio. Es decir, que la cualidad
de sentencia definitiva o resolución que pone fin al juicio ya no depende de que se haya
o no agotado el recurso ordinario, sino que para establecer si son materia de amparo en
la vía directa ha de atenderse a su contenido; mientras que el determinar si la ley de la
materia que rige el acto establece o no recurso, bastará para definir la procedencia del
Edgar S. Caballero González

juicio de amparo, puesto que si el recurso no se agotó el amparo será improcedente y


debe ser desechado de plano en términos del artículo 113 de la Ley de Amparo. La
conclusión anterior conlleva establecer que el Tribunal Colegiado de Circuito es
competente para desechar una demanda de amparo promovida contra una sentencia
definitiva o una resolución que pone fin al juicio, por no haberse agotado el recurso
ordinario procedente con el que pudo modificarse o revocarse esa sentencia definitiva o
resolución que puso fin al juicio. De ahí que, en ese supuesto, no procede declarar la
incompetencia legal del Tribunal Colegiado de Circuito.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Consulta de trámite al Pleno de los amparos directos civiles 45/2015, 53/2015 y
62/2015. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores. 6 de
febrero de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretario:
Mariano Suárez Reyes.

Nota: En relación con el alcance de la presente tesis, destaca la diversa jurisprudencial


P./J. 6/2015 (10a.), de título y subtítulo: "TRIBUNALES COLEGIADOS DE
CIRCUITO. SON COMPETENTES PARA CONOCER DE LAS DEMANDAS DE
AMPARO PROMOVIDAS CONTRA SENTENCIAS QUE DECIDAN EL JUICIO DE
ORIGEN EN LO PRINCIPAL, AUNQUE NO SE HAYA AGOTADO EL MEDIO
ORDINARIO DE DEFENSA PREVISTO PARA IMPUGNARLAS (LEY DE
AMPARO VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE 2013).", publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 10 de abril de 2015 a las 9:30 horas y
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 17, Tomo I,
abril de 2015, página 95.
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009529


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: XXII.1o.10 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 19, Junio de 2015, Tomo
III, página 2397
Tipo: Aislada
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS IMPUGNABLES ANTE LOS JUZGADOS
DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO. EL
PLAZO PARA RESOLVER SOBRE LA SUSPENSIÓN CONFORME A LA LEY DE
ENJUICIAMIENTO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LOCAL, NO ES
MAYOR AL QUE EXIGE LA LEY DE AMPARO, PARA EFECTOS DE LA
OBSERVANCIA DEL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
El artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo establece como excepción a la
improcedencia del juicio de amparo indirecto por inobservancia al principio citado, la
circunstancia de que el medio de defensa legal ordinario en comparación con la Ley de
Amparo restrinja los alcances o exija mayores requisitos para otorgar la suspensión, así
como cuando establezca un plazo mayor para resolver sobre la medida que el previsto
para el caso de la suspensión provisional. Al respecto, del análisis sistemático del
capítulo sexto del título primero, de rubro: "De la suspensión del acto impugnado" de la
Principios que rigen al Juicio de Amparo

ley local en cita, se desprende que esta medida cautelar tiene los mismos alcances y
exige iguales requisitos que la Ley de Amparo; y si bien no contiene la referencia
explícita a un plazo concreto para resolverla, no es dable estimar que se trata de uno
mayor al previsto en la Ley de Amparo para la suspensión provisional, ya que el órgano
jurisdiccional local, de acuerdo con la naturaleza del acto impugnado, la calidad del
demandante, su especial situación frente al acto impugnado y el peligro en la demora, en
su caso, resolverá de inmediato. Consecuentemente, la ausencia de un plazo expreso
dentro de dicho capítulo de la suspensión, no permite tener por actualizada la hipótesis
de excepción al principio de definitividad, pues bajo este contexto, el término general de
tres días de dicho ordenamiento legal no puede servir de parámetro para evidenciar un
plazo mayor al que exige la Ley de Amparo, en tanto que, además, por un principio de
deferencia institucional, habiendo sido creado un sistema de jurisdicción especializada
en materia contencioso administrativa en el Estado de Querétaro, debe privilegiarse
aquella tutela antes de acudir al amparo indirecto, sin perjuicio de que este medio de
control constitucional proceda, en su caso, respecto de otros actos derivados del
proceso.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO.


Amparo en revisión 26/2015. 16 de abril de 2015. Mayoría de votos. Disidente: Jorge
Mario Montellano Díaz. Ponente: Mauricio Barajas Villa. Secretario: Adolfo Giménez
Miguel.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 2/2015 del
Pleno del Vigésimo Segundo Circuito, de la que derivó la tesis jurisprudencial
P.C.XXII. J/2 A (10a.) de título y subtítulo: "SUSPENSIÓN PROVISIONAL. LA LEY
DE ENJUICIAMIENTO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN
RELACIÓN CON LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, AMBAS DEL ESTADO DE QUERÉTARO QUE REGULAN
EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. NO PREVÉN UN PLAZO
MAYOR AL ESTABLECIDO EN LA LEY DE AMPARO PARA OTORGAR DICHA
MEDIDA CAUTELAR, POR LO QUE DEBE AGOTARSE EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD."
Esta tesis se publicó el viernes 26 de junio de 2015 a las 09:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009564


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: II.1o.32 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 20, Julio de 2015, Tomo
II, página 1723
Tipo: Aislada
DIVORCIO INCAUSADO. AL DECRETARSE SE EMITEN
PRONUNCIAMIENTOS PROVISIONALMENTE COMO SON LOS ALIMENTOS,
CUYAS DECISIONES NO CONSTITUYEN UNA SENTENCIA DEFINITIVA, AL
SER IMPUGNABLES EN AMPARO INDIRECTO, Y PARA SU PROCEDENCIA
DEBE ATENDERSE AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE MÉXICO).
Edgar S. Caballero González

Si se considera a la sentencia, como acto jurídico y como documento, y que los


principios de indivisibilidad e inmutabilidad que la rigen, se aplican únicamente a la
sentencia como acto jurídico y no al documento que la representa, no existe
inconveniente alguno para que cada una de ellas se combata de forma destacada en los
términos y por la vía que marque la ley, máxime cuando se trata de resoluciones que
deciden dos o más acciones o cuestiones jurídicas que no dependen necesariamente una
de la otra, de manera que si una es impugnable ordinariamente, el afectado tendrá que
agotar el recurso previsto por la ley, en tanto que si la otra es impugnable en la vía
ordinaria, el gobernado afectado podrá atacarla en la vía de amparo, sin que con ello se
estime dividida la continencia de la causa, en la medida en que, por tratarse de acciones
o cuestiones jurídicas que no dependen entre sí, por no tener el mismo origen, esto es, al
tratarse de dos causas diversas expresadas en el mismo documento, no se está en el
supuesto de que se dicten dos sentencias contradictorias. De ahí que, si bien la
declaración de divorcio resuelve en forma definitiva ese aspecto de la litis natural, que
al ser irrecurrible en términos del artículo 2.379 del Código de Procedimientos Civiles
del Estado de México, debe ser impugnada en amparo directo; lo cierto es que al
decretar el divorcio suelen emitirse pronunciamientos provisionalmente, sobre temas
relacionados con la disolución del matrimonio, como alimentos provisionales, entre
otros, cuyas decisiones no constituyen una sentencia definitiva, porque no resuelven el
fondo de esas medidas, ni le ponen fin al juicio, entonces son impugnables en amparo
indirecto; y para la procedencia de ese medio extraordinario de impugnación, debe
atenderse al principio de definitividad.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO CON


RESIDENCIA EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.
Amparo directo 710/2014. 19 de febrero de 2015. Unanimidad de votos. Ponente:
Miguel Enrique Sánchez Frías. Secretario: David Fernández Pérez.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 1/2019 del
Pleno en Materia Civil del Segundo Circuito de la que derivó la tesis jurisprudencial
PC.II.C. J/10 C (10a.) de título y subtítulo: "DIVORCIO INCAUSADO. A LAS
MEDIDAS PROVISIONALES QUE SE DICTAN EN LA SENTENCIA QUE LO
DECRETA, LES ES APLICABLE LA MISMA REGLA DE IRRECURRIBILIDAD
ESTABLECIDA PARA LA RESOLUCIÓN DE AQUÉL (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE MÉXICO)."
Esta tesis se publicó el viernes 03 de julio de 2015 a las 09:15 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009569


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: I.16o.A.7 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 20, Julio de 2015, Tomo
II, página 1745
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. NO ES OBLIGATORIO AGOTAR LA
INCONFORMIDAD PREVISTA EN EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY DE
ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO,
PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, EN RAZÓN
Principios que rigen al Juicio de Amparo

DE QUE NO EXISTE CERTEZA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE LA


SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE
CONTRATACIÓN Y LOS QUE DE ÉSTE DERIVEN, EN UN PLAZO NO MAYOR
QUE EL QUE ESTABLECE PARA EL OTORGAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN
PROVISIONAL LA LEY DE AMPARO.
El artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo establece, en lo que interesa, que el
juicio de amparo es improcedente contra actos de autoridades distintas de los tribunales
judiciales, administrativos o del trabajo, que deban ser revisados de oficio, conforme a
las leyes que los rijan, o proceda contra ellos algún juicio, recurso o medio de defensa
legal por virtud del cual puedan ser modificados, revocados o nulificados, siempre que
conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos de dichos actos de oficio o
mediante la interposición del juicio, recurso o medio de defensa legal que haga valer el
quejoso, con los mismos alcances que los que prevé esa ley y sin exigir mayores
requisitos que los que la misma consigna para conceder la suspensión definitiva, ni
plazo mayor que el que establece para el otorgamiento de la suspensión provisional.
Luego, si el diverso numeral 70 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público, textualmente no establece un plazo específico para que la
autoridad que conozca de la inconformidad se pronuncie sobre la suspensión provisional
del acto materia de la misma, resulta claro que, con independencia de que se trate de una
medida cautelar, deja al arbitrio de dicha autoridad administrativa la temporalidad del
pronunciamiento respectivo, por lo que al no existir certeza en cuanto a si esa
suspensión se obtendrá necesariamente en un plazo igual o menor al considerado en la
Ley de Amparo para el otorgamiento de la suspensión provisional, no resulta notoria la
actualización de la causa de improcedencia en cuestión.

DÉCIMO SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO.
Queja 100/2015. Transportadora y Comercializadora Dial, S.A. de C.V. 15 de abril de
2015. Unanimidad de votos. Ponente: María Guadalupe Molina Covarrubias. Secretario:
Rubén Olvera Arreola.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 162/2015
de la Segunda Sala, de la que derivó la tesis jurisprudencial 2a./J. 144/2015 (10a.) de
título y subtítulo: "PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ES INNECESARIO AGOTAR
LA INCONFORMIDAD PREVISTA EN EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY DE
ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO
PREVIO A PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, AL
ACTUALIZARSE UNA EXCEPCIÓN AL CITADO PRINCIPIO."
Esta tesis se publicó el viernes 03 de julio de 2015 a las 09:15 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009573


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: II.1o.25 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 20, Julio de 2015, Tomo
II, página 1754
Tipo: Aislada
Edgar S. Caballero González

RECURSO DE REVISIÓN FORZOSA PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 317 Y 318


DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO DE
MÉXICO ABROGADO. NO ES UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN EQUIPARABLE
AL RECURSO DE APELACIÓN Y, POR TANTO, NO ES IDÓNEO PARA
AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA EFECTOS DE LA
PROCEDENCIA DEL AMPARO DIRECTO, SI EL ACTO RECLAMADO ES UNA
SENTENCIA CONDENATORIA.
En términos de la legislación procesal penal abrogada del Estado de México, el recurso
de revisión forzosa tiene como fin específico analizar la legalidad de la reducción de la
pena y la remisión judicial de ésta, de acuerdo con los preceptos 58 y 79 del código
sustantivo de la entidad, es decir, se avoca únicamente a aspectos relativos a la punición
a cargo del juzgador; por ende, este medio de impugnación no debe equipararse al
recurso de apelación, que tiene como objeto confirmar o modificar la sentencia de
condena dictada por el Juez de primera instancia, en la cual se analizan cuestiones de
legalidad de la demostración del delito y la responsabilidad penal del procesado que,
para efectos de la procedencia del amparo directo, se traduce en una sentencia definitiva
que pone fin al juicio, al no existir algún otro medio ordinario de defensa mediante el
cual pueda ser recurrida; por tal motivo, si el acto reclamado es una sentencia
condenatoria, con la interposición del recurso de revisión forzosa en su contra, no se
agota el principio de definitividad, para efectos de la procedencia del amparo directo,
por no ser aquélla una resolución definitiva en términos del numeral 170 de la Ley de
Amparo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO CON


RESIDENCIA EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.
Recurso de reclamación 3/2015. 5 de marzo de 2015. Unanimidad de votos, con
salvedad del Magistrado Miguel Enrique Sánchez Frías. Ponente: Miguel Enrique
Sánchez Frías. Secretaria: Erika Yazmín Zárate Villa.
Esta tesis se publicó el viernes 03 de julio de 2015 a las 09:15 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009587


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: XXI.1o.P.A.5 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 20, Julio de 2015, Tomo
II, página 1777
Tipo: Aislada
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. AL NO RECONOCERLE EL ARTÍCULO 5
DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO DE
GUERRERO EL CARÁCTER DE PARTE DENTRO DEL PROCESO PENAL Y,
POR ENDE, SER UN TERCERO EXTRAÑO A JUICIO POR EQUIPARACIÓN,
PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DEL AMPARO, NO ESTÁ OBLIGADO
A CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
El artículo 5 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Guerrero priva a
la víctima u ofendido del delito de la posibilidad de hacer uso de los medios ordinarios
de defensa que prevé, al no reconocerles el carácter de parte dentro del proceso penal, lo
que los equipara a terceros extraños, pues establece que sólo podrán coadyuvar con el
Ministerio Público proporcionando al juzgador, por conducto de aquél o directamente,
Principios que rigen al Juicio de Amparo

los datos que tengan y conduzcan a acreditar la procedencia y monto de la reparación de


los daños y perjuicios ocasionados por la comisión de la conducta delictiva de que se
trate; por ello, no se le puede exigir que, previamente a acudir al juicio de amparo, agote
los medios ordinarios de defensa, so pena que de no hacerlo, resulte improcedente la
vía. Tampoco es aplicable esta exigencia, por la posibilidad de que la autoridad
jurisdiccional ordinaria los considerare legitimados para interponerlo y admita el
recurso, porque esta interpretación no puede aplicarse en su perjuicio y considerar, con
base en ella y en contravención a la mencionada legislación adjetiva que sí tienen el
carácter de parte dentro del procedimiento penal, y que por ello, están obligados a
interponer contra el acto reclamado el recurso o medio ordinario de defensa respectivo,
y que al no haberlo hecho, deba sobreseerse en el juicio de amparo por haberse
incumplido con el principio de definitividad, pues en este caso, la procedencia del
recurso o medio de defensa ordinario está condicionada a una interpretación adicional y
su fundamento legal es insuficiente para determinarla; excepción que reconoce el propio
legislador en el artículo 61, fracción XVIII, inciso c), último párrafo, de la Ley de
Amparo, hipótesis que, aplica en el caso por analogía.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA


DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 385/2014. 12 de febrero de 2015. Unanimidad de votos. Ponente:
Gerardo Dávila Gaona. Secretario: Ricardo Genel Ayala.
Esta tesis se publicó el viernes 03 de julio de 2015 a las 09:15 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009751


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: I.7o.C.35 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 21, Agosto de 2015,
Tomo III
, página 2129
Tipo: Aislada
APELACIÓN EN EL JUICIO DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO. LA
SENTENCIA DICTADA EN ESA CONTROVERSIA PROCEDE, CON
INDEPENDENCIA DE LA CUANTÍA, POR LO QUE NO OPERA EL CASO DE
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD A QUE SE REFIERE LA
FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO.
El artículo 966 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, regula la
procedencia y efectos de la apelación, al establecer las clases de resoluciones que
pueden combatirse a través de ese recurso, además, establece los efectos de su admisión,
en el caso de que deriven de una controversia de arrendamiento, sin que su procedencia
esté sujeta a lo previsto en el diverso 691 del citado ordenamiento. Lo anterior, porque
el mismo legislador excluyó de la regla general que atiende a la cuantía del negocio, a
las determinaciones emitidas en materia de arrendamiento al establecer, en la fracción I
del numeral 426 del aludido código, las sentencias que causan ejecutoria por ministerio
de ley. Lo anterior permite observar que la sentencia definitiva de un juicio de
arrendamiento inmobiliario es apelable, con independencia del monto o cuantía del
asunto. En ese tenor, no se actualiza el caso de excepción previsto en la fracción XVIII
Edgar S. Caballero González

del artículo 61 de la Ley de Amparo, pues el numeral al principio no sujeta la


procedencia de tal recurso a condición de cuantía.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 75/2015. Armi Global, S.A. de C.V. 14 de mayo de 2015. Unanimidad de votos.
Ponente: Roberto Ramírez Ruiz. Secretaria: Brenda Castillo Muñoz.
Esta tesis se publicó el viernes 14 de agosto de 2015 a las 10:05 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009811


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: XXVII.3o.25 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 21, Agosto de 2015,
Tomo III
, página 2559
Tipo: Aislada
RECURSO DE APELACIÓN EN EL EFECTO DEVOLUTIVO DE TRAMITACIÓN
CONJUNTA CON LA SENTENCIA DEFINITIVA, CONSTITUYE UNA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVISTO EN EL ARTÍCULO
61, FRACCIÓN XVIII, DE LA LEY DE AMPARO, EN VIRTUD DE QUE AL NO
TRAMITARSE Y RESOLVERSE DENTRO DEL PROCEDIMIENTO, NO
SATISFACE LOS REQUISITOS DE IDONEIDAD Y EFICACIA.
El artículo 61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo establece que es necesario agotar,
previo a la promoción del juicio de amparo, los recursos o medios de defensa previstos
dentro del procedimiento en la legislación ordinaria y, de forma expresa, señala los
casos en que existe una excepción al principio de definitividad. Empero, de una
interpretación a su contenido en relación con los conceptos de idoneidad y eficacia
definidos conforme a los numerales 17 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el
recurso previo que debe agotarse tiene que satisfacer los siguientes requisitos: Tendrá
que estar contemplado y regulado por la ley ordinaria, tramitarse y resolverse dentro del
procedimiento, esto es, antes de que concluya con sentencia definitiva, además, deberá
ser idóneo y eficaz. Un recurso es adecuado si su función dentro del sistema del derecho
interno es idónea para proteger la situación jurídica infringida, esto es, debe ser
aplicable en la circunstancia específica. Es, además, eficaz si tiene la capacidad de
producir el resultado para el que ha sido concebido, pero también debe ser capaz de
producir una decisión dentro de un plazo razonable y que se desahogue con la debida
diligencia. Por tanto, si la ley ordinaria no contempla el recurso, o éste no es adecuado y
eficaz, o no se le permitió al justiciable agotar el recurso, o bien, promoviéndolo las
autoridades no lo han tramitado con la debida diligencia y no han producido una
decisión definitiva en un plazo razonable, considerando la naturaleza de los hechos del
caso, o la propia norma le permite renunciar a ellos, es legítimo que opere una
excepción a la regla de la definitividad. Conforme a lo anterior, tratándose del recurso
de apelación en el efecto devolutivo de tramitación conjunta con la apelación de la
sentencia definitiva, contra acuerdos que causen un gravamen de difícil reparación,
previsto en el artículo 1341 del Código de Comercio, como lo es, el acuerdo que niega
al accionante la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del
Principios que rigen al Juicio de Amparo

embargo trabado contra bienes de la parte demandada, debe decirse que al tratarse de un
recurso que no se tramita y resuelve dentro del procedimiento en forma inmediata en
términos del diverso 1345 del mismo ordenamiento, ello constituye una excepción al
principio de definitividad, ya que se resolverá de forma conjunta con el diverso recurso
de apelación que el mismo recurrente interpondrá en contra de la sentencia definitiva
que define el fondo del asunto, entonces, se incumple con el objeto de que la reparación
sea subsanada en el curso del procedimiento, en tanto que no será subsanable el
detrimento del derecho lesionado con este acto de autoridad en relación con el orden de
prelación perdido, dado el transcurso del tiempo, lo que lo hace ineficaz e inidóneo para
que el afectado vea restituido el derecho que le fue violentado.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Queja 50/2015. Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo
Financiero Santander México. 30 de abril de 2015. Unanimidad de votos. Ponente:
Jorge Mercado Mejía. Secretaria: Dulce Guadalupe Canto Quintal.
Esta tesis se publicó el viernes 21 de agosto de 2015 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2010357


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: 2a./J. 144/2015 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 24, Noviembre de 2015,
Tomo II
, página 1113
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ES INNECESARIO AGOTAR LA
INCONFORMIDAD PREVISTA EN EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY DE
ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO
PREVIO A PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, AL
ACTUALIZARSE UNA EXCEPCIÓN AL CITADO PRINCIPIO.
El artículo 107, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, dispone que el juicio de amparo será procedente contra actos de autoridades
distintos de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, y que será necesario
agotar los medios de defensa, siempre que conforme a las mismas leyes se suspendan
los efectos de dichos actos de oficio o mediante la interposición del juicio, recurso o
medio de defensa, con los mismos alcances que los que prevé la Ley de Amparo y sin
exigir mayores requisitos que los que la misma consigna para conceder la suspensión
definitiva, ni plazo mayor que el que se establece para conceder la provisional. De tal
suerte que si en el recurso de inconformidad previsto en el artículo 65 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en relación con el
diverso 70, no se establece de manera específica el plazo para que la autoridad que
conoce del recurso se pronuncie respecto de la suspensión provisional solicitada,
dejando a las partes en estado de inseguridad jurídica, y sin la certeza de que ello
ocurrirá en un plazo no mayor al de 24 horas que al efecto prevé la Ley de Amparo, no
es necesario agotar dicho recurso antes de promover el juicio de amparo indirecto, de
ahí que no se actualice el supuesto de improcedencia a que se refiere el artículo 61,
fracción XX, de la Ley de Amparo.
Edgar S. Caballero González

Contradicción de tesis 162/2015. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Décimo Sexto del Primer Circuito y Segundo del Cuarto Circuito, ambos en Materia
Administrativa. 30 de septiembre de 2015. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros
Eduardo Medina Mora I., Juan N. Silva Meza, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto
Pérez Dayán. Ausente: José Fernando Franco González Salas. Ponente: Eduardo
Medina Mora I. Secretario: Alberto Rodríguez García.

Tesis contendientes:

Tesis I.16o.A.7 K (10a.), de título y subtítulo: "PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. NO


ES OBLIGATORIO AGOTAR LA INCONFORMIDAD PREVISTA EN EL
ARTÍCULO 65 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y
SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO
DE AMPARO INDIRECTO, EN RAZÓN DE QUE NO EXISTE CERTEZA EN
CUANTO A LA OBTENCIÓN DE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE LOS
ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Y LOS QUE DE ÉSTE
DERIVEN, EN UN PLAZO NO MAYOR QUE EL QUE ESTABLECE PARA EL
OTORGAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL LA LEY DE AMPARO.",
aprobada por el Décimo Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 3 de
julio de 2015 a las 9:15 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Décima Época, Libro 20, Tomo II, julio de 2015, página 1745, y

Tesis IV.2o.A.103 A (10a.), de título y subtítulo: "ADQUISICIONES,


ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO. CONTRA LOS
ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN A CUANDO MENOS
TRES PERSONAS TRAMITADO CONFORME A LA LEY RELATIVA, DEBE
AGOTARSE, PREVIO AL AMPARO, LA INCONFORMIDAD PREVISTA EN ESE
ORDENAMIENTO Y, EN SU CASO, EL RECURSO DE REVISIÓN A QUE ALUDE
LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO O EL JUICIO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL.", aprobada por el Segundo
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito y publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 14 de noviembre de 2014 a las 9:20
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 12,
Tomo IV, noviembre de 2014, página 2893.

Tesis de jurisprudencia 144/2015 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del catorce de octubre de 2015.
Esta tesis se publicó el viernes 06 de noviembre de 2015 a las 10:30 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 09 de noviembre de 2015, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2010431


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: PC.I.C. J/19 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 24, Noviembre de 2015,
Tomo II
Principios que rigen al Juicio de Amparo

, página 1692
Tipo: Jurisprudencia
CONCURSO MERCANTIL. EL AFECTADO DIRECTA E INMEDIATAMENTE EN
BIENES O DERECHOS CON LA NOTIFICACIÓN DE LA PROVIDENCIA
PRECAUTORIA ADOPTADA EN ESE PROCESO, NO TIENE LA CALIDAD DE
PERSONA EXTRAÑA A JUICIO Y, POR TANTO, PARA PROMOVER EL JUICIO
DE AMPARO INDIRECTO EN SU CONTRA DEBE OBSERVAR EL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD.
Quien reclama en un juicio de amparo indirecto la afectación resultante de la
notificación que le fue practicada sobre medidas precautorias adoptadas en un concurso
mercantil, no tiene la calidad de persona extraña a juicio y, por tanto, no está eximido de
interponer el recurso ordinario procedente antes de promover dicho juicio
constitucional. Esto se debe a que el concurso mercantil es un proceso judicial especial
y complejo; especial porque fue previsto para componer la particular situación en que se
halla el comerciante que ha incurrido en incumplimiento generalizado de obligaciones;
y complejo porque así admite ser visto desde los puntos de vista objetivo y subjetivo.
Lo primero porque en su trámite se realizan las más diversas actividades, tanto por su
naturaleza, como por sus interferencias; lo segundo porque además de la actuación de
los órganos jurisdiccionales, también participan activamente entes auxiliares de la
jurisdicción, por ejemplo, el Ministerio Público, el visitador, el conciliador, el síndico,
los interventores, etcétera. Por esa complejidad, en el concurso mercantil es posible
advertir que dentro de él se dan varios tipos de procesos, como el de conocimiento o de
declaración de derecho, el de condena o de prestación, el ejecutivo o de realización
coactiva, así como el cautelar, en el entendido de que todos ellos son instrumentales.
Esto es, la complejidad del concurso mercantil da lugar a que para determinar la calidad
de un sujeto respecto de tal proceso universal sea insuficiente hacerla sobre la base de
los elementos personales que actúan en un juicio de cognición (actor, demandado,
tercero), sino que deben tenerse siempre en cuenta factores tales como la clase de
proceso, la finalidad del acto procesal emitido, la clase de vínculo que éste sea
susceptible de generar, etcétera. Centrada la atención en las providencias precautorias,
la complejidad indicada no disminuye, sino que, por el contrario, aumenta, debido a la
gran variedad de ellas y a la finalidad que se pretende obtener con su adopción; de ahí
que para dilucidar un punto específico, al realizar el análisis respectivo, la medida
cautelar debe examinarse individualmente y sin perder de vista que se trata de un
proceso concreto inmerso en otro sumamente complejo, como lo es el concurso
mercantil. En la específica providencia precautoria, en la que se notifica a un gobernado
que el bien o derecho comprendido en su esfera jurídica deja de estarlo, porque debido a
la adopción de la medida cautelar en un concurso mercantil es menester asegurarlo, para
proteger la masa y los derechos de los acreedores (en términos del artículo 37 de la Ley
de Concursos Mercantiles) ocurre lo siguiente: Aquí es posible advertir un sujeto que
pretende (el solicitante de la providencia, en la hipótesis de que no haya sido el juez del
concurso quien la haya decretado de oficio con fundamento en el segundo párrafo del
precepto invocado) y el sujeto contra el que se dirige la medida cautelar, que es contra
quien se pretende. Como se ve, la situación del afectado es similar a la del demandado
en un juicio de cognición; sin embargo, hay que tener presente que no se está ante esta
clase de juicio, sino en uno de naturaleza cautelar, el cual tiene características propias y
diferentes a otros procesos. Sin embargo, lo que queda claro es que ese afectado no es el
tercero que en ocasiones participa en el juicio de cognición, porque en primer lugar, se
insiste, no se está en esta clase de juicio, sino en uno cautelar y, en segundo, mal se
haría en tomar como referencia el concurso mercantil y afirmar que se trata de un
Edgar S. Caballero González

tercero respecto de ese concurso, porque ya se vio que éste es un juicio especial
complejo en el que participan tanto gobernados como múltiples órganos auxiliares de la
jurisdicción y que, por otra parte, en el concurso mercantil pueden comprenderse varias
clases de procesos, esto sin contar las múltiples y variadas actividades que se realizan,
diversas por su naturaleza y por sus interferencias. Sería erróneo proceder de esa
manera, ya que hacerlo implicaría equiparar a la parte con el todo, cuando es notorio
que por ser diferentes no debe incurrirse en tal equiparación. Todo esto lleva a
considerar, que con la adopción de la providencia precautoria y su notificación al
afectado, el juzgador vincula a este último en el procedimiento cautelar como parte, por
ser el sujeto contra quien se pretende. Por la calidad de sujeto pasivo de dicha
providencia precautoria y por la vinculación de ese mandato legítimo de autoridad, es
patente que el afectado de la medida cautelar no es extraño a juicio, sino parte. Como
consecuencia, si es parte, el juicio de amparo indirecto no debe promoverlo como
persona extraña a juicio, sino que debe hacerlo en términos del inciso b) de la fracción
III del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esto
es, una vez agotados los recursos que en su caso procedan.

PLENO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Contradicción de tesis 6/2015. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Segundo y Décimo, ambos en Materia Civil del Primer Circuito. 29 de septiembre de
2015. Mayoría de trece votos de los Magistrados Marco Antonio Rodríguez Barajas,
Francisco Javier Sandoval López, Mauro Miguel Reyes Zapata, María Soledad
Hernández Ruiz de Mosqueda, Ismael Hernández Flores, Roberto Ramírez Ruiz, José
Juan Bracamontes Cuevas, Gonzalo Arredondo Jiménez, J. Jesús Pérez Grimaldi
(presidente), Indalfer Infante Gonzales, Ana María Serrano Oseguera, María
Concepción Alonso Flores y Benito Alva Zenteno. Disidente: Luz Delfina Abitia
Gutiérrez, Ponente: Mauro Miguel Reyes Zapata. Secretario: César de la Rosa Zubrán.

Tesis y/o criterios contendientes:

El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito,
al resolver el amparo en revisión 330/2014, y el diverso sustentado por el Décimo
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver el amparo en
revisión 313/2014.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de noviembre de 2015 a las 10:06 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del martes 17 de noviembre de 2015, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2010679


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: 1a./J. 81/2015 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 25, Diciembre de 2015,
Tomo I
, página 239
Tipo: Jurisprudencia
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. ESTÁ FACULTADO PARA IMPUGNAR
LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA A TRAVÉS DEL RECURSO DE
Principios que rigen al Juicio de Amparo

APELACIÓN O DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO, SIN QUE ESTÉ


OBLIGADO A AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD CUANDO LAS
NORMAS PROCESALES NO LO LEGITIMEN PARA INTERPONER LA
APELACIÓN.
Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que cuando
las normas procesales no legitimen a la víctima u ofendido del delito para interponer el
recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, éstos, en su calidad de
parte en el proceso penal, podrán: i) interponer dicho recurso contra esa sentencia, en
virtud de una interpretación conforme de sus derechos constitucionales; o bien, ii)
promover amparo directo contra la resolución de segunda instancia en caso de que las
partes expresamente legitimadas hubieren interpuesto el recurso de apelación que
confirme, modifique o revoque en el fondo la resolución de primera instancia y la
víctima u ofendido no hubiere agotado ese medio de defensa, en virtud de la redacción
restrictiva de la norma procesal que no les reconoce legitimación para promover el
recurso ordinario, supuesto en el que no les será exigible agotar el principio de
definitividad. Lo anterior, en consonancia con los derechos constitucionales de acceso a
la justicia y equidad, perseguidos por el legislador federal, con lo que se brinda
seguridad jurídica a las partes en el proceso penal, ya que el análisis del juicio de
amparo directo promovido por la víctima u ofendido del delito garantizará que las
sentencias definitivas en el orden penal se emitan en un plano de equidad en torno a los
derechos que involucran a los sujetos activos y pasivos en el proceso, atendiendo a las
consecuencias legales producidas por la comisión de delitos.
Amparo directo 12/2014. 11 de marzo de 2015. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló
voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, quien formuló voto concurrente. Disidente: José Ramón Cossío Díaz, quien
formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Carmina
Cortés Rodríguez y Saúl Armando Patiño Lara.

Amparo directo 32/2014. 17 de junio de 2015. Mayoría de cuatro votos de los Ministros
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente: José Ramón Cossío
Díaz. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: María Eugenia
Gómez Villanueva.

Amparo directo 54/2014. 24 de junio de 2015. Mayoría de cuatro votos de los Ministros
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente.
Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Secretaria: María Eugenia Gómez Villanueva.

Amparo directo 62/2014. 24 de junio de 2015. Mayoría de cuatro votos de los Ministros
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente.
Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario:
Héctor Vargas Becerra.

Amparo directo 72/2014. 23 de septiembre de 2015. Mayoría de cuatro votos de los


Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente: José Ramón
Edgar S. Caballero González

Cossío Díaz, quien formuló voto particular. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Secretaria: Rosalía Argumosa López.

Tesis de jurisprudencia 81/2015 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de dieciocho de noviembre de dos mil quince.
Esta tesis se publicó el viernes 11 de diciembre de 2015 a las 11:15 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 14 de diciembre de 2015, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2010681


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: 1a./J. 80/2015 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 25, Diciembre de 2015,
Tomo I
, página 242
Tipo: Jurisprudencia
VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. NO LE ES EXIGIBLE AGOTAR EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVIO A LA PRESENTACIÓN DE LA
DEMANDA DE AMPARO, CUANDO LAS NORMAS ADJETIVAS NO LO
LEGITIMAN PARA INTERPONER EL MEDIO ORDINARIO DE IMPUGNACIÓN.
Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que la
víctima u ofendido del delito, como parte en el proceso penal, puede interponer los
recursos ordinarios pese a la redacción restrictiva de la legislación procesal
correspondiente, por lo que de hacerlos valer, es obligatorio que el tribunal de alzada los
admita e instruya, de tal modo que su decisión constituya el acto reclamado en el juicio
de amparo respectivo; sin embargo, esta situación no debe interpretarse en el sentido de
que, por esa razón, están obligados a agotar el recurso correspondiente, previo a ejercer
la acción constitucional, pues ello llevaría a sobreseer en el juicio de amparo, lo que
sería una decisión antagónica a los derechos fundamentales reconocidos nacional e
internacionalmente a los sujetos pasivos del delito en cuanto al sistema de impugnación
previsto en las normas procesales. De esta forma, al no legitimar la ley adjetiva a la
víctima u ofendido del delito para interponer el recurso de apelación, no le es exigible
agotar el principio de definitividad antes de promover el juicio de amparo, ya que tal
condición representaría la imposición de una exigencia excesiva y carente de
razonabilidad, al no estar legitimado para oponer el recurso correspondiente, aunado a
que le generaría cargas adicionales, como el interponer otros recursos contra la eventual
negativa a admitir ese medio de impugnación en la vía ordinaria, lo que pugnaría con el
derecho fundamental de acceso a la justicia que implica el promover un recurso
efectivo, sencillo y de fácil acceso. Lo anterior, en concordancia con lo sustentado por
el Pleno de este alto tribunal, al resolver la solicitud de modificación de jurisprudencia
11/2013, de la que derivó la tesis de jurisprudencia P./J. 49/2014 (10a.),(1) en la que
determinó que el derecho fundamental de acceso a la justicia conlleva el deber de
garantizar la efectividad de los recursos o medios de defensa previstos en la
Constitución y en la ley, por lo que no basta que los medios de impugnación -como en
el caso del juicio de amparo- estén contemplados legalmente, sino que para su admisión
y tramitación se requiere eliminar cualquier cúmulo de requisitos o formalismos
Principios que rigen al Juicio de Amparo

técnicos que resulten excesivos o carentes de razonabilidad respecto del fin legítimo que
persiguen.
Amparo directo 12/2014. 11 de marzo de 2015. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló
voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, quien formuló voto concurrente. Disidente: José Ramón Cossío Díaz, quien
formuló voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Carmina
Cortés Rodríguez y Saúl Armando Patiño Lara.

Amparo directo 32/2014. 17 de junio de 2015. Mayoría de cuatro votos de los Ministros
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente: José Ramón Cossío
Díaz. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: María Eugenia
Gómez Villanueva.

Amparo directo 54/2014. 24 de junio de 2015. Mayoría de cuatro votos de los Ministros
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente.
Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Secretaria: María Eugenia Gómez Villanueva.

Amparo directo 62/2014. 24 de junio de 2015. Mayoría de cuatro votos de los Ministros
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente.
Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario:
Héctor Vargas Becerra.

Amparo directo 72/2014. 23 de septiembre de 2015. Mayoría de cuatro votos de los


Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente: José Ramón
Cossío Díaz, quien formuló voto particular. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Secretaria: Rosalía Argumosa López.

Tesis de jurisprudencia 80/2015 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de dieciocho de noviembre de dos mil quince.

____________
1. Nota: La ejecutoria relativa a la solicitud de modificación de jurisprudencia 11/2013
citada, aparece publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 14, Tomo I, enero de 2015, página 167.
La jurisprudencia P./J. 49/2014 (10a.) citada, aparece publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 3 de octubre de 2014 a las 9:30 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 11, Tomo I,
octubre de 2014, página 35, número de registro digital: 2007548, con el título y
subtítulo: "RECURSO DE REVISIÓN. ES IMPROCEDENTE CONTRA
Edgar S. Caballero González

SENTENCIAS DECLARADAS EJECUTORIADAS, SALVO QUE LA


DECLARACIÓN RELATIVA SE REALICE CON POSTERIORIDAD A LA
INTERPOSICIÓN OPORTUNA DE AQUÉL O ANTES DE QUE FENEZCA EL
PLAZO PARA ELLO."
Esta tesis se publicó el viernes 11 de diciembre de 2015 a las 11:15 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 14 de diciembre de 2015, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2010688


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: PC.XXII. J/2 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 25, Diciembre de 2015,
Tomo I
, página 1014
Tipo: Jurisprudencia
SUSPENSIÓN PROVISIONAL. LA LEY DE ENJUICIAMIENTO DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN
RELACIÓN CON LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, AMBAS DEL ESTADO DE QUERÉTARO, QUE REGULAN
EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, NO PREVÉN UN PLAZO
MAYOR AL ESTABLECIDO EN LA LEY DE AMPARO PARA OTORGAR DICHA
MEDIDA CAUTELAR, POR LO QUE DEBE AGOTARSE EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD.
De la interpretación conforme del marco normativo con el artículo 107, fracción IV, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se sigue que la excepción al
principio de definitividad contenido en éste, que dispone que se actualiza un motivo de
excepción al principio citado cuando las leyes que rijan a los actos a que hace referencia
establezcan un plazo mayor al previsto en la Ley de Amparo para otorgar la suspensión
provisional, independientemente de que el acto en sí mismo considerado sea o no
susceptible de ser suspendido de acuerdo con esa ley. Ahora bien, la Ley de
Enjuiciamiento de lo Contencioso Administrativo del Estado de Querétaro, en sus
artículos 44, 45 y 48, en relación con los diversos 35, fracción X, y 44, de la Ley
Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo ambas del Estado de
Querétaro, consideran la suspensión de los actos impugnados una cuestión de
importancia en la que no debe existir dilación, por lo que disponen que las
determinaciones sobre su otorgamiento deben tomarse de forma inmediata, es decir, de
manera muy cercana a la presentación de la solicitud respectiva; de donde se obtiene
que no prevé un plazo mayor al de 24 horas establecido en la Ley de Amparo para el
otorgamiento de la suspensión; pues a partir del momento en que el secretario da cuenta
al Juez con la solicitud de suspensión de los actos impugnados, existe la posibilidad de
que de inmediato se ordene la paralización de los actos enjuiciados; motivo por el cual,
no se actualiza el supuesto de excepción al principio de definitividad que rige en el
juicio y, por tanto, la promoción del juicio contencioso administrativo resulta
obligatoria previo a la del juicio de amparo, pues atiende el propósito del mandato
constitucional de que se actúe con una celeridad semejante a la que exige la Ley de
Amparo, lo cual permite el eficaz funcionamiento del sistema jurisdiccional
especializado en materia administrativa del Estado de Querétaro, creado precisamente
Principios que rigen al Juicio de Amparo

para resolver las controversias entre la administración pública estatal y municipal con
los particulares, pues con ello se privilegia el acceso efectivo a la impartición de justicia
administrativa local, y además, se reconoce al juicio de amparo como un medio de
defensa de tipo extraordinario garante de los derechos humanos.

PLENO DEL VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 2/2015. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero y Segundo, ambos del Vigésimo Segundo Circuito. 30 de junio de 2015.
Mayoría de tres votos de los Magistrados Alma Rosa Díaz Mora, Fernando Reza
Saldaña y Ramiro Rodríguez Pérez. Disidente: Carlos Hinostrosa Rojas. Ponente: Alma
Rosa Díaz Mora. Secretaria: Dennisse Reza Anaya.

Tesis y/o criterios contendientes:

Tesis XXII.1o.10 A (10a.), de título y subtítulo: "RESOLUCIONES


ADMINISTRATIVAS IMPUGNABLES ANTE LOS JUZGADOS DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO. EL
PLAZO PARA RESOLVER SOBRE LA SUSPENSIÓN CONFORME A LA LEY DE
ENJUICIAMIENTO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LOCAL, NO ES
MAYOR AL QUE EXIGE LA LEY DE AMPARO, PARA EFECTOS DE LA
OBSERVANCIA DEL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.", aprobada por el Primer
Tribunal Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito y publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 26 de junio de 2015 a las 9:20 horas y en la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 19, Tomo II, junio de
2015, página 2397, y

El sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito, al


resolver el amparo en revisión 442/2014.

Nota: En términos del considerando segundo de la sentencia que recayó a la aclaración


de la ejecutoria y jurisprudencia pronunciadas en la contradicción de tesis 2/2015, se
aclaró de oficio esta jurisprudencia, para quedar en los términos precisados en la que
con el número PC. XXII. J/2 A (10a.) aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 17 de marzo de 2017 a las 10:20 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 40, Tomo III, marzo de
2017, página 1477.
Esta tesis se publicó el viernes 11 de diciembre de 2015 a las 11:15 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 14 de diciembre de 2015, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2010879


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Laboral
Tesis: XVIII.3o.1 L (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 26, Enero de 2016, Tomo
IV, página 3493
Tipo: Aislada
Edgar S. Caballero González

TERCERO EXTRAÑO A JUICIO. TIENE ESE CARÁCTER EL DEMANDADO EN


EL JUICIO LABORAL QUE OBTUVO LAUDO FAVORABLE, Y NO OBSTANTE
ELLO, EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN SEGUIDA EN CONTRA DE SU
CODEMANDADO, SE EMITEN O EJECUTAN ACTOS TENDENTES A
VIOLENTAR SU ESFERA JURÍDICA, MOTIVO POR EL CUAL SE ACTUALIZA
LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE EN EL
AMPARO PREVISTA EN EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XVIII, INCISO C), DE
LA LEY DE AMPARO.
Si en un juicio laboral seguido en contra de dos o más demandados, uno de ellos resulta
absuelto de todas y cada una de las prestaciones reclamadas por el actor, al considerar la
autoridad que no quedó demostrada la existencia de la relación laboral entre el actor y
aquél, y tal determinación quedó firme; en la fase de ejecución del laudo, tiene el
carácter de tercero extraño a juicio pues, precisamente en el laudo, que constituye la
verdad legal, se determinó que no existía el vínculo laboral aducido por el actor; de ahí
que si en la etapa de ejecución se emiten actos susceptibles de violentar sus derechos
fundamentales, previamente a promover el juicio de amparo, no tiene obligación de
agotar los recursos ordinarios contra esos actos, pues en esa hipótesis dejó de ser parte
en el juicio y, con ello, al ubicarse en el supuesto de excepción al principio de
definitividad establecido en el artículo 61, fracción XVIII, inciso c), de la Ley de
Amparo, como tercero extraño a juicio puede acudir al amparo indirecto, sin agotar
previamente el recurso de revisión previsto en el artículo 849 de la Ley Federal del
Trabajo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO OCTAVO CIRCUITO.


Queja 120/2015. Salinas y Rocha, S.A. de C.V. 4 de septiembre de 2015. Unanimidad
de votos. Ponente: Guillermo del Castillo Vélez. Secretario: Ernesto García Rubio.
Esta tesis se publicó el viernes 15 de enero de 2016 a las 10:15 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2010918


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: XXVII.3o.19 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 26, Enero de 2016, Tomo
IV, página 3429
Tipo: Aislada
SOBRESEIMIENTO POR EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
DECRETADO AL RESOLVER LA SITUACIÓN JURÍDICA DEL INCULPADO.
PREVIO A ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, ES INNECESARIO
QUE LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO INTERPONGA EL RECURSO DE
APELACIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 292 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO DE QUINTANA ROO
ABROGADO, PORQUE SU PROCEDENCIA EXIGE UNA INTERPRETACIÓN
ADICIONAL (ACTUALIZACIÓN DE LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD PREVISTA EN EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XVIII, ÚLTIMO
PÁRRAFO, DE LA LEY DE LA MATERIA).
El citado artículo de la Ley de Amparo establece un caso de excepción al principio de
definitividad, consistente en que cuando la procedencia del recurso o medio de defensa
legal correspondiente se sujete a interpretación adicional o su fundamento legal sea
Principios que rigen al Juicio de Amparo

insuficiente para determinarla, el quejoso quedará en libertad de interponer dicho


recurso o acudir al juicio de amparo. Por otro lado, los artículos 266, fracción III y 271
del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Quintana Roo abrogado,
disponen que cuando aparezca extinguida la responsabilidad penal se decretará el
sobreseimiento, así como que dicha determinación será irrecurrible y surtirá efectos de
cosa juzgada. Por su parte, los artículos 294, fracción III y 295, fracción II, del mismo
ordenamiento establecen que la víctima u ofendido, así como sus legítimos
representantes, podrán interponer el recurso de apelación tratándose de la
responsabilidad civil y sólo en lo relativo a ésta, y que el auto que niegue o decrete el
sobreseimiento por extinción de la responsabilidad penal será apelable. Ahora bien, de
la intelección de los numerales citados no es posible advertir con claridad la
procedencia del recurso de apelación previsto en el artículo 292 de dicho código, contra
el auto de sobreseimiento por extinción de la responsabilidad penal decretado al resolver
la situación del inculpado y menos aún, que el citado recurso esté disponible
expresamente para la víctima u ofendido del delito; no obstante, esta circunstancia exige
la realización de una interpretación adicional para determinar si procede que la víctima
pueda promover ese medio de impugnación contra la resolución de sobreseimiento de
que se trata, ya que el referido artículo 266, fracción III, establece que una causa de
sobreseimiento del proceso es la extinción de la responsabilidad penal y contra dicha
medida, de acuerdo con el mencionado artículo 295, fracción II, procede el recurso de
apelación, lo que resulta contradictorio con el diverso 271, que precisa que el auto de
sobreseimiento es irrecurrible. Por ende, para impugnar el sobreseimiento por extinción
de la responsabilidad penal decretado al resolver la situación jurídica del inculpado, es
innecesario que la víctima u ofendido del delito interponga el recurso de apelación,
previo a acudir al juicio de amparo indirecto, ya que la procedencia de este medio
ordinario de defensa queda sujeta a una interpretación adicional, con lo que se colma la
excepción al principio de definitividad prevista en el último párrafo de la fracción XVIII
del artículo 61 de la Ley de Amparo, que impide la actualización del motivo de
improcedencia derivado de no agotar el recurso o medio de defensa ordinario que puede
modificar, revocar o nulificar la resolución de un tribunal judicial, administrativo o del
trabajo que se reclame.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Amparo en revisión 92/2015. 11 de junio de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Juan
Ramón Rodríguez Minaya. Secretario: Roberto César Morales Corona.
Esta tesis se publicó el viernes 22 de enero de 2016 a las 11:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2010946


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: III.3o.T.22 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 26, Enero de 2016, Tomo
IV, página 3319
Tipo: Aislada
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO. LO
DISPUESTO EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL
ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE LA MATERIA, NO COBRA VIGENCIA SI EXISTE
Edgar S. Caballero González

JURISPRUDENCIA QUE RESUELVE SOBRE LA PROCEDENCIA DEL


RECURSO.
El apartado referido prevé un caso de excepción al principio de definitividad,
consistente en que cuando la procedencia del recurso o medio de defensa legal se sujete
a interpretación adicional o su fundamento legal sea insuficiente para determinarla, el
quejoso no está obligado a interponer dicho recurso antes de acudir al juicio de amparo.
Sin embargo, cuando existe jurisprudencia obligatoria, en términos del artículo 217 de
la Ley de Amparo, en la que se concluye cuál es el recurso procedente, según la
legislación aplicable que debe agotarse y con base en ella, la procedencia del recurso o
medio de defensa legal ya no se encuentra sujeta a interpretación adicional, el quejoso
ya no está en aptitud de no optar por interponer dicho recurso antes de acudir al juicio
de amparo, porque no hay motivo de interpretación alguno si el aspecto toral ha
quedado dilucidado por jurisprudencia firme de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación; máxime, cuando de suyo, involucra un aspecto de procedencia del juicio de
amparo, cuyo estudio es oficioso, ya que cuando existe jurisprudencia no es factible
hacer una interpretación adicional, pues debe entenderse que la ley ya está integrada a
través de aquella que determina cuál es el recurso que debe agotarse.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL TERCER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 119/2015. 16 de octubre de 2015. Unanimidad de votos. Ponente:
Jesús de Ávila Huerta. Secretaria: Norma Cruz Toribio.

Esta tesis se publicó el viernes 29 de enero de 2016 a las 11:00 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2011096


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: VIII.2o.C.T.3 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 27, Febrero de 2016,
Tomo III, página 2124
Tipo: Aislada
RECURSO DE QUEJA. CONTRA EL AUTO EMITIDO POR EL MAGISTRADO
DEL TRIBUNAL DISTRITAL QUE LO DESECHA PROCEDE EL DE
RECONSIDERACIÓN, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO,
ATENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
COAHUILA).
De conformidad con el sistema de recursos que prevé el Código Procesal Civil para el
Estado de Coahuila, las partes de un procedimiento pueden impugnar las resoluciones
judiciales mediante la interposición de tres recursos, a saber: reconsideración, apelación
y queja, acorde con los supuestos de procedencia establecidos en los artículos 861, 866
y 886 de ese ordenamiento legal, respectivamente, que son del tenor siguiente: "Artículo
861. Procedencia del recurso de reconsideración.-Las sentencias no pueden ser
reconsideradas por el juzgador que las dicte.-Los autos que no fueren apelables y los
decretos, pueden ser reconsiderados por el Juez de primera instancia que los dicte, o por
el que lo sustituya en el conocimiento del negocio, salvo que la ley disponga
expresamente que no son recurribles.-Los autos y decretos que se dicten en el trámite de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

segunda instancia, aun aquellos que dictados en primera instancia serían apelables,
pueden ser reconsiderados por el Magistrado del Tribunal Unitario o por el presidente
del Pleno o de la Sala del Tribunal Superior de Justicia, según corresponda.", "Artículo
866. Resoluciones apelables.-Sólo podrán ser objeto de apelación las siguientes
resoluciones de primera instancia: I. Las sentencias definitivas e interlocutorias en toda
clase de juicios, excepto cuando la ley declare señaladamente que no son apelables.-II.
Los autos, cuando expresamente lo disponga este código.-III. Las resoluciones que
dicten los Jueces para resolver las reclamaciones que se hagan valer contra las medidas
cautelares, conforme al artículo 359.-No serán apelables las sentencias y demás
resoluciones que se dicten en los juicios de la competencia de los Juzgados de
Conciliación." y "Artículo 886. Procedencia de la queja contra actos del juzgador.-El
recurso de queja contra actos del juzgador es procedente: I. Contra la resolución en que
niegue la admisión de una demanda o desconozca de oficio la personalidad del actor
antes del emplazamiento.-II. Contra la resolución en que declare o niegue que una
sentencia ha adquirido autoridad de cosa juzgada.-III. Contra la resolución en que
deseche el recurso de apelación o lo tenga por no interpuesto.-IV. Por exceso o por
defecto en la ejecución de las sentencias dictadas en segunda instancia.-V. Respecto a
las interlocutorias dictadas en la ejecución de sentencia.-VI. Contra la resolución que
desestime la oposición del tercero opositor a la ejecución de una sentencia o resolución
proveniente de un tribunal de otra entidad federativa, en los términos previstos en el
artículo 1001.-VII. En los demás casos fijados por la ley.-La queja prevista en la
fracción I procede aun cuando se trate de juicios en que por su cuantía no se admite el
recurso de apelación.-Es de la competencia de la Sala Civil y Familiar o del Pleno del
Tribunal Superior de Justicia, según corresponda, el conocimiento del recurso de queja
interpuesto en los casos a que se refieren las fracciones II, III y IV, siempre que el
conocimiento de la apelación en relación con la que la queja se hace valer, sea de su
competencia. En los demás casos, el conocimiento corresponderá a un Tribunal Unitario
de Distrito.". De esta manera, el auto emitido en el trámite de la segunda instancia, por
el que el Magistrado del Tribunal Distrital desecha el recurso de queja interpuesto
contra la resolución interlocutoria que declara prescrito el derecho a pedir la ejecución
de la sentencia, no encuadra en ninguno de los supuestos contra los que proceden los
recursos de apelación, ni el de queja, aunado a que en la legislación aplicable, no se
contiene la previsión de que dicho auto sea irrecurrible, de lo que se sigue entonces, que
éste es impugnable mediante el recurso de reconsideración, pues el citado artículo 861,
en relación con la primera instancia, dispone que los autos que no fueren apelables,
pueden ser reconsiderados por el Juez que los dicte, salvo que la ley disponga
expresamente que no son recurribles, y tratándose de la segunda instancia, los autos y
decretos que se dicten en su trámite, aun aquellos que dictados en la primera serían
apelables, pueden ser reconsiderados por el Magistrado del Tribunal Unitario o por el
presidente del Pleno o de la Sala del Tribunal Superior de Justicia, según corresponda.
En este tenor, si previo a la promoción del juicio de amparo, el quejoso no interpuso el
citado recurso de reconsideración, con ello inobservó el principio de definitividad, lo
cual actualiza la causa de improcedencia prevista en la fracción XVIII del artículo 61 de
la Ley de Amparo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO


DEL OCTAVO CIRCUITO.
Amparo en revisión 136/2015. Instituto Mexicano del Seguro Social. 26 de noviembre
de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: René Silva de los Santos. Secretario: Víctor
Hugo Zamora Elizondo.
Edgar S. Caballero González

Esta tesis se publicó el viernes 19 de febrero de 2016 a las 10:15 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2011218


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Laboral
Tesis: XXVII.2o.1 L (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 28, Marzo de 2016,
Tomo II, página 1777
Tipo: Aislada
REMATE EN EJECUCIÓN DE LAUDO. LA ACREEDORA HIPOTECARIA DEL
DEMANDADO QUE HA SIDO LLAMADA A LA AUDIENCIA RESPECTIVA O
COMPARECE A ÉSTA, CARECE DEL CARÁCTER DE TERCERO EXTRAÑA,
POR LO QUE LE SON INAPLICABLES LAS EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD.
La acreedora del demandado en el juicio laboral pierde su carácter de tercero extraña
cuando es llamada y comparece, o se abstiene de hacerlo, a la audiencia de remate para
hacer valer sus derechos en relación con los bienes embargados en ese juicio, sobre los
que constituyó garantía hipotecaria con motivo del contrato de crédito que celebró con
aquél, pues con ello se incorporó al juicio laboral en su etapa de ejecución de laudo; en
esa virtud, no le aplican las excepciones al principio de definitividad y, por tanto, al
tener a su favor el derecho de intervenir en el remate de los bienes inmuebles
embargados, está obligada a controvertir la determinación que afecta el interés que le
asiste, a través del recurso de revisión, previsto en el artículo 849 de la Ley Federal del
Trabajo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Queja 181/2015. Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple,
Grupo Financiero Santander. 8 de octubre de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Luis
Manuel Vera Sosa. Secretaria: Sandra Barceló González.
Esta tesis se publicó el viernes 04 de marzo de 2016 a las 10:15 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2011361


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: XVII.1o.P.A.25 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 29, Abril de 2016, Tomo
III, página 2535
Tipo: Aislada
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ DE
GARANTÍA QUE CONFIRMA EL NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. SU
PROCEDENCIA ESTÁ SUJETA A UNA INTERPRETACIÓN ADICIONAL, POR
LO QUE EL QUEJOSO PUEDE INTERPONERLO O ACUDIR DIRECTAMENTE
AL JUICIO DE AMPARO, POR ACTUALIZARSE LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD PREVISTA EN EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN XVIII,
ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DE AMPARO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO
DE CHIHUAHUA).
Principios que rigen al Juicio de Amparo

El precepto citado establece un caso de excepción al principio de definitividad,


consistente en que cuando la procedencia del recurso o medio de defensa se sujete a
interpretación adicional o su fundamento legal sea insuficiente para determinarla, el
quejoso quedará en libertad de interponer dicho recurso o acudir al juicio de amparo.
Por su parte, el artículo 414 del Código de Procedimientos Penales del Estado de
Chihuahua, en ninguna de sus fracciones prevé expresamente la procedencia del recurso
de apelación contra la resolución del Juez de Garantía que confirma el no ejercicio de la
acción penal decretado por el Ministerio Público, entonces, el fundamento legal se
advierte insuficiente para determinarla, aunado a que, establecer si la fracción I del
citado numeral contempla dentro de su texto la naturaleza de los actos de investigación,
o bien, únicamente los posteriores, implica llevar a cabo un ejercicio de interpretación
adicional. Consecuentemente, en este supuesto el quejoso no tiene la carga de agotar el
recurso de apelación, por actualizarse la indicada excepción al principio de definitividad
y, por tal motivo, puede interponerlo o acudir directamente al juicio de amparo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA


DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Queja 98/2015. 12 de febrero de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Luis
Olivares López, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial
del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, con
apoyo en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, en relación con el artículo 40, fracción V, del Acuerdo General del Pleno
del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se expide el similar que reglamenta la
organización y funcionamiento del propio Consejo; y reforma y deroga diversas
disposiciones de otros acuerdos generales. Secretaria: Martha Cecilia Zúñiga Rosas.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 11/2016 del
Pleno del Décimo Séptimo Circuito de la que derivó la tesis jurisprudencial PC.XVII.
J/7 P (10a.) de título y subtítulo: "NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. ES
INNECESARIO QUE LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO INTERPONGA
EL RECURSO DE APELACIÓN, CONTRA LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ DE
GARANTÍA QUE LO CONFIRMA, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
VIGENTE HASTA EL 12 DE JUNIO DE 2016)."
Esta tesis se publicó el viernes 01 de abril de 2016 a las 10:01 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2011496


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: I.5o.C.86 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 29, Abril de 2016, Tomo
III, página 2143
Tipo: Aislada
AMPARO CONTRA EL AUTO QUE ADMITE LA PRUEBA PERICIAL EN
GENÉTICA. PREVIAMENTE A SU PROMOCIÓN DEBE CUMPLIRSE CON EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Conforme a la jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, de rubro: "PRUEBA PERICIAL EN GENÉTICA. SU ADMISIÓN Y
Edgar S. Caballero González

DESAHOGO TIENEN UNA EJECUCIÓN DE IMPOSIBLE REPARACIÓN


SUSCEPTIBLE DE AFECTAR DERECHOS SUSTANTIVOS DE LA PERSONA.", el
juicio de amparo indirecto es procedente contra el auto que admite dicha prueba,
estableciendo que el mismo debe ser sujeto a un inmediato análisis constitucional;
empero no implica una excepción al principio de definitividad, pues ese criterio de
manera expresa hace remisión a lo dispuesto en el artículo 107, fracción III, inciso b),
constitucional, que sujeta la viabilidad de la acción de amparo en la vía indirecta, al
previo agotamiento de los recursos procedentes.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 258/2014. 24 de octubre de 2014. Unanimidad de votos. Ponente:
María Soledad Hernández Ruiz de Mosqueda. Secretario: Ricardo Mercado Oaxaca.

Nota: La jurisprudencia citada, aparece publicada con la clave 1a./J. 17/2003, en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVII, abril de
2003, página 88.
Esta tesis se publicó el viernes 22 de abril de 2016 a las 10:22 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2011512


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: III.4o.C.42 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 29, Abril de 2016, Tomo
III, página 2542
Tipo: Aislada
RECURSO DE REVOCACIÓN. ATENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD,
PROCEDE CONTRA EL PROVEÍDO QUE DESECHA LA EXCEPCIÓN DE
INCOMPETENCIA POR DECLINATORIA EN UN JUICIO DE CARÁCTER CIVIL,
PREVIO A PROMOVER EL AMPARO INDIRECTO (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE JALISCO).
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia P./J. 29/2015
(10a.), publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 11 de septiembre
de 2015 a las 11:00 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Décima Época, Libro 22, Tomo I, septiembre de 2015, página 22, de título y subtítulo:
"AMPARO INDIRECTO. PROCEDE CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE DESECHA
O DESESTIMA UN INCIDENTE Y/O EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA EN
TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN VIII, DE LA LEY DE AMPARO.",
determinó que el juicio de amparo indirecto procede contra la resolución que desecha o
desestima un incidente y/o la excepción de incompetencia -ya sea por declinatoria o
inhibitoria-, pues ésta se traduce en que la autoridad que conoce del asunto, al
considerarse competente, siga conociendo de él y lo tramite hasta su resolución, lo cual
torna a dicha determinación en una decisión que podría traer como resultado que un
procedimiento o juicio se siga no sólo por una autoridad incompetente, sino con base en
reglas distintas a las del fuero al que originalmente corresponde, lo que podría acarrear
consecuencias no reparables ni siquiera con la obtención de una sentencia favorable;
ello sin soslayar los principios rectores del juicio de amparo previstos constitucional y
legalmente, entre los que destaca el de definitividad, pues de proceder contra tales
Principios que rigen al Juicio de Amparo

resoluciones algún recurso ordinario o medio de defensa legal contenido en la ley, es


necesario agotarlo antes de instaurar el juicio de amparo indirecto, ya que la
irreparabilidad de un acto y el principio de definitividad constituyen presupuestos
distintos y autónomos que deben observarse para determinar la procedencia del juicio de
amparo. En congruencia con lo anterior, previo a promover el juicio de amparo
indirecto contra el proveído dictado en uno de carácter civil, que deseche la excepción
de incompetencia por declinatoria, procede el recurso de revocación, en términos del
artículo 431 Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, toda vez que en
ese evento, la Sala no resuelve el fondo sustancial de aquélla, pues no determina cuál
Juez resulta competente para continuar conociendo del trámite del juicio de origen.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER


CIRCUITO.
Queja 290/2015. Alonso Arias López. 4 de diciembre de 2015. Unanimidad de votos.
Ponente: Francisco Javier Villegas Hernández. Secretaria: María Donají Bonilla Juárez.
Esta tesis se publicó el viernes 22 de abril de 2016 a las 10:22 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2011857


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: VII.1o.A.15 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 31, Junio de 2016, Tomo
IV, página 2938
Tipo: Aislada
JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 280
Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA
LLAVE. ES INNECESARIO AGOTARLO PREVIO AL AMPARO INDIRECTO, AL
ACTUALIZARSE UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD,
CONSISTENTE EN QUE ESE ORDENAMIENTO NO ESTABLECE
ESPECÍFICAMENTE UN PLAZO PARA QUE EL TRIBUNAL
CORRESPONDIENTE SE PRONUNCIE RESPECTO DE LA SUSPENSIÓN
PROVISIONAL DEL ACTO CONTROVERTIDO SOLICITADA EN UN
MOMENTO DIVERSO A LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA.
El artículo 107, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos dispone que el juicio de amparo procede contra actos de autoridades
distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, y que será necesario
agotar los medios de defensa, siempre que conforme a las mismas leyes se suspendan
los efectos de dichos actos de oficio o mediante la interposición del juicio, recurso o
medio de defensa, con los mismos alcances que los que prevé la Ley de Amparo y sin
exigir mayores requisitos que los que ésta fija para conceder la suspensión definitiva, ni
plazo mayor que el que se establece para otorgar la provisional. En estas condiciones, si
el Código de Procedimientos Administrativos para el Estado de Veracruz de Ignacio de
la Llave no señala específicamente un plazo para que el tribunal correspondiente se
pronuncie respecto de la suspensión provisional del acto controvertido solicitada en un
momento diverso a la presentación de la demanda del juicio contencioso administrativo
previsto en el artículo 280 y demás relativos de ese ordenamiento, con lo cual deja a las
partes en estado de inseguridad jurídica y sin la certeza de que ello ocurrirá en un plazo
Edgar S. Caballero González

no mayor al de veinticuatro horas que al efecto indica la Ley de Amparo, es innecesario


agotar dicho juicio antes de promover el amparo indirecto, al actualizarse una excepción
al principio de definitividad a que se refiere el artículo 61, fracción XX, de la Ley de
Amparo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SÉPTIMO CIRCUITO.
Queja 312/2015. Margarita Vargas Contreras. 26 de febrero de 2016. Unanimidad de
votos. Ponente: Eliel Enedino Fitta García. Secretaria: Ayeisa María Aguirre Contreras.

Queja 316/2015. María Josefina Gamboa Torales. 3 de marzo de 2016. Unanimidad de


votos. Ponente: Naela Márquez Hernández. Secretario: Francisco René Olivo Loyo.
Esta tesis se publicó el viernes 10 de junio de 2016 a las 10:02 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2011858


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: VII.1o.A.14 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 31, Junio de 2016, Tomo
IV, página 2939
Tipo: Aislada
JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 280
Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA
LLAVE. ES INNECESARIO AGOTARLO PREVIO AL AMPARO INDIRECTO, AL
ACTUALIZARSE UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD,
CONSISTENTE EN QUE ESE ORDENAMIENTO PREVÉ UN PLAZO MAYOR
QUE LA LEY DE AMPARO PARA CONCEDER LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL
DEL ACTO CONTROVERTIDO.
Del examen comparativo de los artículos 296 del Código de Procedimientos
Administrativos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y 112 de la Ley de
Amparo se advierte que, mientras el primero establece el plazo de "tres días siguientes a
la presentación de la demanda" para conceder la suspensión provisional del acto
controvertido, el segundo fija, para el mismo efecto, el de veinticuatro horas, es decir,
aquél señala uno mayor que éste, por lo cual se actualiza una excepción al principio de
definitividad a que se refiere la fracción XX del numeral 61 de la última ley
mencionada. Por tanto, es factible acudir al juicio de amparo indirecto sin agotar
previamente el contencioso administrativo previsto en el artículo 280 y demás relativos
del ordenamiento local citado, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
Poder Judicial de la entidad.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SÉPTIMO CIRCUITO.
Queja 312/2015. Margarita Vargas Contreras. 26 de febrero de 2016. Unanimidad de
votos. Ponente: Eliel Enedino Fitta García. Secretaria: Ayeisa María Aguirre Contreras.

Queja 316/2015. María Josefina Gamboa Torales. 3 de marzo de 2016. Unanimidad de


votos. Ponente: Naela Márquez Hernández. Secretario: Francisco René Olivo Loyo.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Esta tesis se publicó el viernes 10 de junio de 2016 a las 10:02 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2011864


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Civil
Tesis: XXVII.3o.33 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 31, Junio de 2016, Tomo
IV, página 2963
Tipo: Aislada
PRUEBA CONFESIONAL EN UN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL DE
CUANTÍA MENOR. ATENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, CONTRA EL
DESECHAMIENTO DE POSICIONES PROCEDE EL RECURSO DE
REVOCACIÓN.
De una interpretación armónica de los artículos 1224, 1334, 1339 y 1340 del Código de
Comercio, se advierte que son recurribles en apelación las resoluciones que se dicten
durante el procedimiento y las sentencias que recaigan en negocios cuya cuantía sea
superior a la establecida en el citado artículo 1339, por concepto de suerte principal;
asimismo, que contra el desechamiento de posiciones procede el recurso de apelación
preventiva de tramitación conjunta con la sentencia definitiva; sin embargo, cuando
dicho desechamiento sea determinado en un asunto de cuantía menor, lo que procede es
el recurso de revocación; ello es así, pues la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 1a./J. 59/2010, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXII, septiembre de
2010, página 157, de rubro: "REVOCACIÓN. PROCEDE ESE RECURSO CONTRA
AUTOS INAPELABLES, DICTADOS EN JUICIOS MERCANTILES CUANDO POR
SU MONTO SE VENTILEN EN JUZGADOS DE PAZ O DE CUANTÍA MENOR, O
EL MONTO SEA INFERIOR A DOSCIENTOS MIL PESOS.", sostiene que son
impugnables mediante revocación aquellos autos dictados en juicios mercantiles que
por su cuantía no admitan apelación; por tanto, en dicho supuesto, la parte quejosa tiene
el deber de interponerlo con el objeto de preparar su impugnación como violación
procesal en el juicio de amparo directo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Amparo directo 507/2015. María de Lourdes Gómez Bautista. 10 de diciembre de 2015.
Unanimidad de votos. Ponente: Juan Ramón Rodríguez Minaya. Secretario: José Luis
Orduña Aguilera.
Esta tesis se publicó el viernes 10 de junio de 2016 a las 10:02 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2011999


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: PC.XXVII. J/2 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 32, Julio de 2016, Tomo
II, página 809
Tipo: Jurisprudencia
Edgar S. Caballero González

ACCIÓN PENAL. EL INDICIADO PUEDE IMPUGNAR LA ABSTENCIÓN DEL


MINISTERIO PÚBLICO DE RESOLVER EN DEFINITIVA SOBRE SU EJERCICIO
A TRAVÉS DEL RECURSO DE QUEJA O DEL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO, SIN QUE ESTÉ OBLIGADO A AGOTAR EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD POR EL HECHO DE QUE LAS NORMAS PROCESALES NO LO
LEGITIMAN EXPRESAMENTE PARA INTERPONER ESE RECURSO
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE QUINTANA ROO).
De la interpretación conforme de los artículos 28, último párrafo y 29 del Código de
Procedimientos Penales del Estado de Quintana Roo abrogado, se advierte que el
indiciado en una averiguación previa está legitimado para impugnar la abstención del
Ministerio Público de resolver en definitiva sobre el ejercicio de la acción penal ya sea:
a) mediante el recurso de queja previsto en las citadas porciones normativas; o bien, b) a
través del juicio de amparo indirecto. Ahora bien, aun cuando no hubiera agotado dicho
recurso, en virtud de la redacción restrictiva de la norma procesal que no le reconoce
legitimación expresa para promoverlo, no les será exigible agotar el principio de
definitividad, toda vez que ello llevaría a desechar o sobreseer en el juicio constitucional
y a coartar sus derechos fundamentales de tutela judicial y de acceso a un recurso
sencillo, rápido y efectivo, reconocidos en los artículos 17 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y 25, numeral 1, de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Pacto de San José).

PLENO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 8/2015. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero y Segundo, ambos del Vigésimo Séptimo Circuito. 19 de abril de 2016.
Unanimidad de tres votos de los Magistrados Juan Ramón Rodríguez Minaya, Gonzalo
Eolo Durán Molina y Adán Gilberto Villarreal Castro. Ponente: Adán Gilberto
Villarreal Castro. Secretario: Guillermo Hernández Acosta.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, al


resolver la queja 155/2015, y el diverso sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado
del Vigésimo Séptimo Circuito, al resolver la queja 198/2015.

Nota: De la sentencia que recayó a la queja 155/2015, resuelta por el Primer Tribunal
Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, derivó la tesis aislada XXVII.1o.2 P (10a.),
de título y subtítulo: "RECURSO DE QUEJA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 28,
ÚLTIMO PÁRRAFO, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL
ESTADO DE QUINTANA ROO (ABROGADO). AL NO ESTAR DIRIGIDO AL
INCULPADO, ES INNECESARIO QUE LO AGOTE PREVIO A ACUDIR AL
JUICIO DE AMPARO, SI EL ACTO RECLAMADO ES LA ABSTENCIÓN DEL
MINISTERIO PÚBLICO DE PRONUNCIARSE RESPECTO DEL EJERCICIO O NO
DE LA ACCIÓN PENAL EN SU CONTRA DENTRO DE LA AVERIGUACIÓN
PREVIA RESPECTIVA.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 11 de diciembre de 2015 a las 11:15 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación, Décima Época, Libro 25, Tomo II, diciembre de 2015, página 1300.
Esta tesis se publicó el viernes 01 de julio de 2016 a las 10:05 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 04 de julio de 2016, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Registro digital: 2012256


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: VII.1o.A. J/3 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 33, Agosto de 2016,
Tomo IV, página 2296
Tipo: Jurisprudencia
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. ES IMPROCEDENTE DESECHAR
LA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO EN LA QUE SE LE RECLAMEN
ACTOS QUE DERIVAN EN EL CORTE DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA, CARENTES DE FUNDAMENTACIÓN, AL NO CONSTAR POR
ESCRITO, PUES SE ACTUALIZA UN SUPUESTO DE EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE
ABRIL DE 2013).
Cuando en la demanda de amparo indirecto se reclamen actos de la Comisión Federal de
Electricidad que derivan en el corte del suministro de energía eléctrica y se manifieste,
bajo protesta de decir verdad, que carecen de fundamentación, al no constar por escrito,
el Juez de Distrito debe tener por presuntivamente ciertos los hechos narrados y no
desechar la demanda con motivo de la eventual existencia de la causa manifiesta e
indudable de improcedencia, consistente en el incumplimiento al principio de
definitividad, por no haberse agotado previamente el juicio contencioso administrativo,
con apoyo en los artículos 113 y 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, dado que, en el
caso, se actualiza una excepción a ese principio, contenida en el segundo párrafo de esta
última porción normativa, relativa a que el acto reclamado carezca de fundamentación,
sin que ello se aparte de la tesis 2a. CVI/2014 (10a.), de la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación del
viernes 17 de octubre de 2014 a las 12:30 horas y en su Gaceta, Décima Época, Libro
11, Tomo I, octubre de 2014, página 1093, de título y subtítulo: "COMISIÓN
FEDERAL DE ELECTRICIDAD. CONTRA LOS ACTOS QUE EMITE EN LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA QUE
OTORGA EN EXCLUSIVA, PROCEDE EL RECURSO DE REVISIÓN CONFORME
A LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO O EL JUICIO
DE NULIDAD ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y
ADMINISTRATIVA, SIN PERJUICIO DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE
AMPARO CUANDO SE RECLAMEN NORMAS GENERALES [INTERRUPCIÓN
DE LAS JURISPRUDENCIAS 2a./J. 167/2011 (9a.), 2a./J. 168/2011 (9a.), 2a./J.
43/2014 (10a.) Y 2a./J. 44/2014 (10a.) (*)].", ya que, al margen de que la salvedad
hecha en su última parte, respecto de la excepción al principio de definitividad, debe
entenderse de manera enunciativa y no limitativa, dicho criterio no analiza el caso
descrito previamente, alusivo al eventual desechamiento de la demanda con la
peculiaridad descrita. Lo anterior no prejuzga sobre escenarios ulteriores a la admisión
de la demanda, como pueden ser los relativos a que la autoridad responsable, al rendir
su informe justificado, pueda desvirtuar la falta de fundamentación manifestada en la
demanda o, en su caso, complementar ese aspecto en términos del último párrafo del
artículo 117 de la ley mencionada, ni que en la sentencia dictada en la audiencia
constitucional pueda válidamente sobreseerse, con apoyo en la causa de improcedencia
citada.
Edgar S. Caballero González

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SÉPTIMO CIRCUITO.
Queja 164/2014. Ana Elisa Mier Mijares. 13 de noviembre de 2014. Unanimidad de
votos. Ponente: Luis García Sedas. Secretaria: Marisela Ramírez de la Cruz.

Queja 180/2014. Estela Lizbeth Marín Rosas. 11 de diciembre de 2014. Unanimidad de


votos. Ponente: Graciela Guadalupe Alejo Luna. Secretaria: Alma Rosa Tapia Ángeles.

Queja 190/2014. Hortensia Couturier Prigadaa. 11 de diciembre de 2014. Unanimidad


de votos. Ponente: Luis García Sedas. Secretario: César Ponce Hernández.

Queja 225/2014. Selene Hernández Barradas. 20 de febrero de 2015. Unanimidad de


votos. Ponente: Luis García Sedas. Secretaria: Marisela Ramírez de la Cruz.

Queja 93/2016. 26 de mayo de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Naela Márquez


Hernández. Secretaria: Alma Rosa Tapia Ángeles.
Esta tesis se publicó el viernes 12 de agosto de 2016 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 15 de agosto de 2016, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2012479


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: VI.1o.A.49 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 34, Septiembre de 2016,
Tomo IV, página 2877
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. ADEMÁS DE LAS EXCEPCIONES A ESE
PRINCIPIO CONTENIDAS EN LOS DOS PRIMEROS PÁRRAFOS DE LA
FRACCIÓN XX DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO, EN
TRATÁNDOSE DE ACTOS MATERIALMENTE ADMINISTRATIVOS SE PREVÉ
UNA MÁS EN SU ÚLTIMO PÁRRAFO QUE IMPIDE EL DESECHAMIENTO DE
PLANO DE LA DEMANDA.
Si bien es cierto que esa norma prevé la improcedencia del juicio de amparo contra
actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo,
que deban ser revisados de oficio, conforme a las leyes que los rijan, o bien, proceda
contra ellos algún juicio, recurso o medio de defensa por medio del cual puedan ser
modificados, revocados o nulificados, siempre que conforme a esas leyes se suspendan
los efectos de dichos actos de oficio o mediante la interposición del juicio, recurso o
medio de defensa legal que haga valer el quejoso, con los mismos alcances que los que
contempla la ley de la materia y sin exigir mayores requisitos que los que ésta prevé
para conceder la suspensión definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el
otorgamiento de la suspensión provisional, con independencia de si el acto en sí mismo
es susceptible o no de ser suspendido conforme a la ley en mención; también lo es que
establece una excepción ulterior además de si el acto reclamado carece de
fundamentación, si sólo se alegan violaciones directas a la Constitución, o si el recurso
o medio de defensa se encuentra previsto en un reglamento sin que la ley aplicable
contemple su existencia, la cual atañe a la forma como la autoridad responsable rinda su
Principios que rigen al Juicio de Amparo

informe justificado, en el que si señala la fundamentación y motivación del acto


reclamado, operará la excepción al principio de definitividad. De ahí que si el o los
actos reclamados son materialmente administrativos, en el auto de inicio no es
jurídicamente factible desechar de plano la demanda de amparo por considerar que se
actualiza la causal de improcedencia prevista en la fracción XX del artículo 61 de la ley
de la materia, sino que es necesario dar oportunidad a que la autoridad responsable rinda
su informe justificado y comprobar hasta entonces si se surte o no la excepción al
principio de definitividad contenida en el último párrafo de esa fracción.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SEXTO CIRCUITO.
Queja 58/2016. 15 de junio de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Higuera
Corona. Secretaria: Angélica Dayami Avilés Piggeonountt.

Nota: Este criterio ha integrado la jurisprudencia VI.1o.A. J/21 (10a.), publicada en el


Semanario Judicial de la Federación del viernes 02 de agosto de 2019 a las 10:10 horas
y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 69, Tomo
IV, agosto de 2019, página 4258, de título y subtítulo: "PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD. ADEMÁS DE LAS EXCEPCIONES A ESE PRINCIPIO
CONTENIDAS EN LOS DOS PRIMEROS PÁRRAFOS DE LA FRACCIÓN XX DEL
ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO, EN TRATÁNDOSE DE ACTOS
MATERIALMENTE ADMINISTRATIVOS SE PREVÉ UNA MÁS EN SU ÚLTIMO
PÁRRAFO QUE IMPIDE EL DESECHAMIENTO DE PLANO DE LA DEMANDA."

Esta tesis se publicó el viernes 02 de septiembre de 2016 a las 10:11 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2012563


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: VII.1o.A.6 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 34, Septiembre de 2016,
Tomo IV, página 2776
Tipo: Aislada
INTERPRETACIÓN ADICIONAL COMO EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO. ES APLICABLE TANTO EN EL ANÁLISIS
DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO COMO, POR ANALOGÍA, EN CASO DE
QUE SE IMPUGNE UNA VIOLACIÓN PROCESAL EN LA VÍA DIRECTA.
En atención a que la figura jurídica denominada "interpretación adicional", prevista en
el artículo 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley de Amparo, consiste en que, al
analizarse la procedencia del juicio relativo, no será exigible agotar el principio de
definitividad cuando el recurso o medio de defensa por virtud del cual puede ser
modificada, revocada o nulificada la resolución controvertida se sujete a una
interpretación adicional para determinar su procedencia, se considera que dicha figura
jurídica es aplicable, por analogía, en caso de que se impugne una violación procesal en
el juicio de amparo directo en términos del artículo 171, párrafo primero, del mismo
ordenamiento, toda vez que este último, igualmente exige como condición necesaria
para su análisis que el quejoso la haya impugnado durante la tramitación del juicio
Edgar S. Caballero González

natural mediante el recurso o medio de defensa que, en su caso, señale la ley ordinaria
respectiva, motivo por el cual, al existir en ambos casos identidad sobre la exigencia
legal de agotar el principio de definitividad previamente al reclamo en el juicio de
amparo, no se advierte razón fundada para distinguir que esa excepción a dicho
principio sólo opere en caso del estudio de la procedencia del juicio y no en el diverso
del análisis de la violación procesal, cuando en ambos debe subyacer el mismo interés
público de no perjudicar al quejoso con motivo de una "dudosa" procedencia del recurso
o medio de defensa previsto en el juicio de origen o cuando ésta no es absolutamente
clara, al requerir una "interpretación adicional" para complementarla y, en esa virtud, la
referida exégesis analógica debe prevalecer sobre la literalidad del mencionado artículo
171, que no establece como excepción expresa al principio de definitividad al
controvertir una violación procesal en el juicio de amparo directo, la figura jurídica de
la "interpretación adicional".

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo directo 99/2016. Grupo Maquilador de Xalapa, S.A. de C.V. 9 de junio de
2016. Unanimidad de votos. Ponente: Luis García Sedas. Secretaria: Carla González
Dehesa.

Nota:

Este criterio ha integrado la jurisprudencia VII.1o.A. J/4 (10a.), publicada el viernes 27


de enero de 2017 a las 10:28 horas en el Semanario Judicial de la Federación y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 38, Tomo IV,
enero de 2017, página 2279, de título y subtítulo: "INTERPRETACIÓN ADICIONAL
COMO EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO. ES
APLICABLE TANTO EN EL ANÁLISIS DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO
COMO, POR ANALOGÍA, EN CASO DE QUE SE IMPUGNE UNA VIOLACIÓN
PROCESAL EN LA VÍA DIRECTA."

Por ejecutoria del 31 de enero de 2018, la Segunda Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 296/2017 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.
Esta tesis se publicó el viernes 09 de septiembre de 2016 a las 10:18 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2012648


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: XVII.2o.P.A.20 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 34, Septiembre de 2016,
Tomo IV, página 2954
Tipo: Aislada
RESOLUCIÓN DE NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. SU CONFIRMACIÓN
POR UN JUEZ DE GARANTÍA NO CONSTITUYE UNA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, POR LO QUE NO ES OPTATIVO PARA EL
QUEJOSO INTERPONER EL RECURSO DE APELACIÓN O PROMOVER EL
Principios que rigen al Juicio de Amparo

JUICIO DE AMPARO EN SU CONTRA, AL NO REQUERIR LA PROCEDENCIA


DE DICHO MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA DE UNA INTERPRETACIÓN
ADICIONAL O EXISTIR UNA FUNDAMENTACIÓN INSUFICIENTE PARA
DETERMINARLA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA).
La confirmación del no ejercicio de la acción penal por un Juez de Garantía, no
constituye una excepción al principio de definitividad, al no actualizarse alguno de los
supuestos previstos en el artículo 61, fracción XVIII, párrafo segundo, de la Ley de
Amparo, por no requerir la procedencia del recurso de apelación en su contra de una
interpretación adicional o existir una fundamentación insuficiente para determinarla,
pues si antes de la formulación de la imputación, el Ministerio Público cuenta con
antecedentes suficientes que le permitan concluir que se actualiza alguna de las
hipótesis previstas en el artículo 288 del Código de Procedimientos Penales del Estado
de Chihuahua, como aquella en la que se hubiere extinguido la acción penal, entonces se
trata de una decisión judicial que puso fin al procedimiento, al confirmarse el
sobreseimiento de la causa, ya que esa decisión judicial hace imposible la prosecución o
continuación de la investigación. Si se parte de esa circunstancia, de conformidad con el
segundo párrafo del citado artículo 288, dicha resolución es apelable; de ahí que no
resulta optativo para el quejoso interponer el recurso de apelación o promover el juicio
de amparo en su contra, por existir fundamento suficiente que establece la procedencia
de ese medio ordinario de defensa, sin que se requiera de una interpretación adicional
para arribar a esa conclusión.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y


ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 117/2016. 16 de junio de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:
José Octavio Rodarte Ibarra. Secretario: Julio César Montes García.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 11/2016 del
Pleno del Décimo Séptimo Circuito de la que derivó la tesis jurisprudencial PC.XVII.
J/7 P (10a.) de título y subtítulo: "NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. ES
INNECESARIO QUE LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO INTERPONGA
EL RECURSO DE APELACIÓN, CONTRA LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ DE
GARANTÍA QUE LO CONFIRMA, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
VIGENTE HASTA EL 12 DE JUNIO DE 2016)."
Esta tesis se publicó el viernes 23 de septiembre de 2016 a las 10:32 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2012670


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: PC.IV.A. J/28 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 34, Septiembre de 2016,
Tomo II, página 895
Tipo: Jurisprudencia
BOLETA DE INFRACCIÓN QUE IMPONE UNA MULTA POR TRANSGREDIR
ALGUNA DISPOSICIÓN REGLAMENTARIA MUNICIPAL. PARA QUE SE
ACTUALICE LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL
Edgar S. Caballero González

AMPARO, LA AUSENCIA DE FUNDAMENTACIÓN EN AQUÉLLA DEBE SER


ABSOLUTA.
De conformidad con el artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo, por regla
general, el juicio de amparo es improcedente contra actos respecto de los cuales las
leyes prevean medios de impugnación por los que sea posible anularlos, revocarlos o
modificarlos. Sin embargo, en la tesis aislada 2a. LVI/2000, la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, estableció diversas excepciones a esa regla,
entre otras, la relativa a que el juicio de amparo procede sin tener que agotar el juicio o
recurso ordinario si el acto reclamado carece de fundamentación. Sin embargo, la falta
de fundamentación debe ser absoluta y no indebida o insuficiente, pues en este
supuesto, aun y cuando el acto reclamado carezca en parte de tales requisitos o hechos
inadecuados para fundar el acto, exigidos por el artículo 16 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, siempre que se reconozca la aplicación del orden
jurídico y existan datos suficientes para conocer el recurso ordinario que debe
interponerse, debe exigírsele al gobernado que agote los medios de defensa
correspondientes. Lo que no acontece cuando en la boleta de infracción que impone una
multa por transgredir alguna disposición reglamentaria exista una ausencia total de
preceptos, pues tener actualizado ese supuesto, significaría dejar al quejoso en estado de
indefensión, porque precisamente esa carencia (falta absoluta de fundamentación y
motivación) le impediría hacer valer el recurso idóneo para atacar dicho acto, pues el
desconocimiento de sus motivos y fundamentos no le permitirían impugnarlo mediante
un recurso ordinario.

PLENO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO.


Contradicción de tesis 11/2015. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero y Tercero, ambos en Materia Administrativa del Cuarto Circuito. 24 de mayo
de 2016. Unanimidad de tres votos de los Magistrados Miguel Ángel Cantú Cisneros,
Antonio Ceja Ochoa y José Carlos Rodríguez Navarro. Ponente: Miguel Ángel Cantú
Cisneros. Secretaria: Liliana Alejandra Hernández Herrera.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto


Circuito, al resolver los amparos en revisión 80/2010 y 239/2015, y el diverso
sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto
Circuito, al resolver el amparo en revisión 220/2015.

Nota: La tesis aislada 2a. LVI/2000 citada, aparece publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XII, julio de 2000, página 156, con
el rubro: "DEFINITIVIDAD. EXCEPCIONES A ESE PRINCIPIO EN EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO."

De la sentencia que recayó al amparo en revisión 239/2015, resuelto por el Primer


Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito, derivó la tesis de
jurisprudencia IV.1o.A. J/23 (10a.), de título y subtítulo: "MULTAS POR
INFRACCIÓN A LOS REGLAMENTOS DE TRÁNSITO MUNICIPALES DEL
ESTADO DE NUEVO LEÓN. POR REGLA GENERAL SON IMPUGNABLES
ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.",
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 2 de septiembre de 2016
Principios que rigen al Juicio de Amparo

a las 10:11 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima


Época, Libro 34, Tomo III, septiembre de 2016, página 2491.
Esta tesis se publicó el viernes 30 de septiembre de 2016 a las 10:39 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 03 de octubre de 2016, para los efectos previstos en el punto séptimo
del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2012850


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: III.5o.A.4 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 35, Octubre de 2016,
Tomo IV, página 2931
Tipo: Aislada
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO. SE
ACTUALIZA EN TÉRMINOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII
DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO, TRATÁNDOSE DEL INCIDENTE
DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES PREVISTO EN EL ARTÍCULO 319 DEL
CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN
SUPLETORIA A LA LEY AGRARIA, POR LO QUE EL QUEJOSO QUEDA EN
LIBERTAD DE INTERPONER ESE RECURSO ORDINARIO O ACUDIR AL
JUICIO DE AMPARO.
La procedencia del incidente de nulidad de notificaciones, previsto en el Código
Federal de Procedimientos Civiles en su artículo 319, de aplicación supletoria a la Ley
Agraria en términos de su artículo 167, que constituye un recurso o medio de defensa,
se encuentra sujeta a una interpretación adicional, consistente precisamente a la
aplicación supletoria de la Ley Agraria; en cuyo caso, la quejosa queda en libertad de
interponer dicho incidente de nulidad, o acudir al juicio de amparo, conforme al último
párrafo de la fracción XVIII del artículo 61 de la Ley de Amparo.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


TERCER CIRCUITO.
Amparo en revisión 258/2016. Estela Martínez Alonso. 16 de junio de 2016.
Unanimidad de votos. Ponente: Juan José Rosales Sánchez. Secretario: José de Jesús
Flores Herrera.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 83/2018 de
la Segunda Sala de la que derivó la tesis jurisprudencial 2a./J. 86/2018 (10a.) de título y
subtítulo: "EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. LOS SUPUESTOS
DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA
LEY DE AMPARO, NO SE ACTUALIZAN CUANDO LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN HA DETERMINADO JURISPRUDENCIALMENTE LA
PROCEDENCIA DEL MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA CONTRA EL ACTO
RECLAMADO."
Esta tesis se publicó el viernes 14 de octubre de 2016 a las 10:24 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2013023


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Edgar S. Caballero González

Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: III.5o.A.36 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 36, Noviembre de 2016,
Tomo IV, página 2386
Tipo: Aislada
JUICIO AGRARIO. ES INNECESARIO AGOTAR, PREVIO AL AMPARO, EL
INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, AL ACTUALIZARSE LA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PREVISTA EN EL ÚLTIMO
PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE LA
MATERIA.
Es innecesario agotar, previo al amparo, el incidente de nulidad de notificaciones, al
actualizarse la excepción al principio de definitividad, consistente en que cuando la
procedencia del recurso o medio de defensa legal se sujete a interpretación adicional o
su fundamento legal sea insuficiente para determinarla, el quejoso está en libertad de
interponer dicho recurso o acudir al juicio de amparo en términos del último párrafo de
la fracción XVIII del artículo 61 de la ley de la materia. Ello en razón de que el medio
ordinario de defensa consistente en el incidente de nulidad de notificaciones a que se
refiere el artículo 319 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación
supletoria a la Ley Agraria en términos de su numeral 167, al no contenerse
expresamente en esta legislación, es claro que su procedencia se sujeta a una
interpretación adicional consistente en esa aplicación supletoria; en cuyo caso, es
evidente que el quejoso queda en libertad de interponer dicho recurso (incidente de
nulidad) o de acudir al juicio de amparo.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


TERCER CIRCUITO.
Amparo en revisión 258/2016. Estela Martínez Alonso. 16 de junio de 2016.
Unanimidad de votos. Ponente: Juan José Rosales Sánchez. Secretario: José de Jesús
Flores Herrera.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 83/2018 de
la Segunda Sala de la que derivó la tesis jurisprudencial 2a./J. 86/2018 (10a.) de título y
subtítulo: "EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. LOS SUPUESTOS
DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA
LEY DE AMPARO, NO SE ACTUALIZAN CUANDO LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN HA DETERMINADO JURISPRUDENCIALMENTE LA
PROCEDENCIA DEL MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA CONTRA EL ACTO
RECLAMADO."
Esta tesis se publicó el viernes 11 de noviembre de 2016 a las 10:22 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2013065


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: 1a./J. 60/2016 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 36, Noviembre de 2016,
Tomo II, página 864
Tipo: Jurisprudencia
Principios que rigen al Juicio de Amparo

IDENTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA (FICHA SIGNALÉTICA) ORDENADA EN


EL AUTO DE TÉRMINO CONSTITUCIONAL. PROCEDE EN SU CONTRA EL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, SIN NECESIDAD DE AGOTAR EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (LEGISLACIONES FEDERAL Y DEL ESTADO
DE VERACRUZ).
De la lectura armónica del Código Federal de Procedimientos Penales y del Código de
Procedimientos Penales para el Estado de Veracruz, en relación ambos con el artículo
61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo vigente a partir de abril de 2013, se concluye
que en aquellos casos en los que la identificación administrativa del procesado se
ordene dentro del auto de término constitucional, la parte afectada estará en aptitud de
combatir tal determinación directamente a través del juicio de amparo; es decir, sin
necesidad de agotar previamente el principio de definitividad. Ello es así, toda vez que
ninguna de las legislaciones procesales antes referidas prevé de manera expresa la
procedencia de un recurso o medio ordinario de defensa que permita revocar, modificar
o nulificar este tipo de determinaciones. Además, para determinar si el recurso de
apelación es procedente en estos casos, tomando en consideración que la resolución
impugnada forma parte del auto de plazo constitucional, sería necesario acudir a una
interpretación adicional y sistemática de diversas disposiciones legales aplicables, que
no se obtiene de manera directa de la redacción de los preceptos que regulan la
procedencia del recurso de apelación. Ello, pues el procesado debe atender otras
disposiciones legales para efectuar una interpretación sistemática y racional sobre la
dependencia de la orden de identificación administrativa del auto de término
constitucional en que se realiza, así como de la forma de impugnación ordinaria de este
último, para considerar que debe interponer el recurso de apelación también contra el
acto que pretende combatir. Ejercicio de interpretación que de ninguna manera es
exigible a la parte quejosa, en tanto no está obligada a conocer la ley para interpretarla y
establecer técnicamente el medio de impugnación que debe oponer antes de ejercer la
acción de amparo, en términos de la excepción al principio de definitividad contenida en
el artículo 61, fracción XVIII, última parte, de la Ley de Amparo.
Contradicción de tesis 298/2015. Suscitada entre el Primer Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Cuarto Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y
de Trabajo del Séptimo Circuito. 13 de julio de 2016. Mayoría de cuatro votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reservó
su derecho para formular voto concurrente, en el que se aparta de algunas de las
consideraciones contenidas en la presente tesis; Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente: José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho
para formular voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Saúl
Armando Patiño Lara.

Tesis y/o criterios contendientes:

El Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Séptimo Circuito, al


resolver la queja 95/2014, con la tesis aislada VII.1o.P.T.10 P (10a.), de título y
subtítulo: "ORDEN DE IDENTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA (FICHA
SIGNALÉTICA). EN SU CONTRA PROCEDE EL AMPARO SIN NECESIDAD DE
AGOTAR EL RECURSO DE APELACIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 320 DEL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO DE VERACRUZ
(INAPLICABILIDAD DE LA JURISPRUDENCIA 1a./J. 60/2006).", publicada en el
Semanario Judicial de la Federación del viernes 13 de febrero de 2015 a las 9:00 horas y
Edgar S. Caballero González

en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 15, Tomo
III, febrero de 2015, página 2812, con número de registro digital: 2008469.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Cuarto Circuito, al resolver la queja
43/2015, determinó que es improcedente el juicio de amparo directo promovido en
contra de una orden de identificación administrativa (ficha signalética), en virtud de que
está inmersa en el auto de formal prisión en contra del cual procede el recurso de
apelación previsto en el artículo 367, fracción IV, del Código Federal de Procedimientos
Penales, por lo que debe agotarse el principio de definitividad en términos del artículo
61, fracción XVIII, de la Ley de Amparo.

Tesis de jurisprudencia 60/2016 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión de fecha cinco de octubre de dos mil dieciséis.
Esta tesis se publicó el viernes 18 de noviembre de 2016 a las 10:29 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del martes 22 de noviembre de 2016, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2013162


Instancia: Plenos de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: PC.I.C. J/40 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 36, Noviembre de 2016,
Tomo III, página 1840
Tipo: Jurisprudencia
MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO EN MATERIA MERCANTIL. CONTRA LAS
RESOLUCIONES QUE LAS DECRETAN PROCEDE EL RECURSO DE
APELACIÓN, POR LO QUE AL RESPECTO NO OPERA LA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVISTA EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA
FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE AMPARO (RECURSO DE
DUDOSA PROCEDENCIA).
Ante la disposición expresa del artículo 1183 del Código de Comercio, en el sentido de
que en contra de la resolución que decrete una providencia precautoria procede el
recurso de apelación de tramitación inmediata en efecto devolutivo, en términos de los
artículos 1339, 1345, fracción IV, y 1345 bis 1, del indicado ordenamiento, se
desprende el principio de impugnabilidad previsto por el referido cuerpo normativo
contra las resoluciones que decretan medidas cautelares en juicios de naturaleza
mercantil, sin que exista supletoriedad en materia de recursos respecto del Código de
Comercio, al tratarse de un ordenamiento completo en esa materia, como lo definió la
entonces Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia
816 del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-septiembre 2011, Tomo
V, Civil, Volumen 1, Primera Parte, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tercera
Sección, Mercantil, Subsección 2 Adjetivo, página 896, de rubro: "RECURSOS EN
MATERIA MERCANTIL."; así como por el hecho de que no sería procedente la
aplicación supletoria de la regla contenida en el artículo 384 del Código Federal de
Procedimientos Civiles que establece la improcedencia de recurso alguno en contra de
las resoluciones que concedan una medida de aseguramiento de las previstas en dicho
artículo, por contraponerse con el artículo invocado en primer término. En esas
condiciones, no existe duda en cuanto a la procedencia del recurso de apelación contra
Principios que rigen al Juicio de Amparo

las medidas precautorias decretadas en un juicio mercantil, pues ello deriva de reglas
claras señaladas tanto en la propia legislación mercantil, como en la jurisprudencia
definida y vigente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de ahí que no se
actualice la excepción al principio de definitividad prevista por el artículo 61, fracción
XVIII, segundo párrafo, de la Ley de Amparo, ya que no se requiere de interpretación
adicional ni el fundamento aplicable resulta insuficiente para tener la certeza de su
procedencia.

PLENO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Contradicción de tesis 19/2016. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Tercero, Quinto y Décimo Segundo, todos en Materia Civil del Primer Circuito. 4 de
octubre de 2016. Mayoría de diez votos de los Magistrados María del Carmen Aurora
Arroyo Moreno, Jaime Aurelio Serret Álvarez, Ethel Lizette del Carmen Rodríguez
Arcovedo, Eliseo Puga Cervantes, Carlos Manuel Padilla Pérez Vertti, Elisa Macrina
Álvarez Castro, María del Refugio González Tamayo, Fernando Rangel Ramírez,
Gonzalo Arredondo Jiménez y Arturo Ramírez Sánchez. Disidentes: Marco Polo Rosas
Baqueiro, Martha Gabriela Sánchez Alonso, Alejandro Sánchez López y Víctor
Francisco Mota Cienfuegos. Ponente: Fernando Rangel Ramírez. Secretario: Sergio
Iván Sánchez Lobato.

Tesis y/o criterios contendientes:

Tesis I.3o.C.160 C (10a.), de título y subtítulo: "MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO


EN EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL. CASO EN QUE SE ACTUALIZA LA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVISTA EN EL ÚLTIMO
PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61 DE LA LEY DE
AMPARO (RECURSO DE DUDOSA PROCEDENCIA).", aprobada por el Tercer
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 10 de abril de 2015 a las 9:30 horas y en la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 17, Tomo II, abril de
2015, página 1746; y,

El sustentado por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, al
resolver la queja 183/2015, y el diverso sustentado por el Décimo Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver el amparo en revisión
83/2015.

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 102/2017 de la


Primera Sala de la que derivó la tesis jurisprudencial 1a./J. 40/2018 (10a.) de título y
subtítulo: "MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO EN EL JUICIO MERCANTIL.
CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE LAS OTORGA, PROCEDE EL RECURSO DE
APELACIÓN DE TRAMITACIÓN INMEDIATA EN EFECTO DEVOLUTIVO, EN
TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1345, FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO DE
COMERCIO, POR LO QUE EN OBSERVANCIA AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD DEBE AGOTARSE PREVIAMENTE A LA PROMOCIÓN DEL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO."
Esta tesis se publicó el viernes 25 de noviembre de 2016 a las 10:36 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 28 de noviembre de 2016, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.
Edgar S. Caballero González

Registro digital: 2013379


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: 2a./J. 197/2016 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 38, Enero de 2017, Tomo
I, página 744
Tipo: Jurisprudencia
SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO. SE ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD SI LAS LEGISLACIONES QUE RIGEN EL
ACTO QUE SE COMBATE ESTABLECEN MAYORES REQUISITOS, MENORES
ALCANCES O PLAZOS MÁS LARGOS QUE LOS PREVISTOS EN LA LEY DE
AMPARO (LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA EL ESTADO
DE CHIAPAS).
La excepción al principio de definitividad prevista en los artículos 107 de la
Constitución Federal y 61, fracción XX, de la Ley de Amparo vigente, encuentra su
justificación constitucional en el derecho humano a un recurso rápido, sencillo y
efectivo establecido en los artículos 25.1 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En ese
sentido, si en una legislación se prevén mayores requisitos, menores alcances o plazos
más largos para la suspensión del acto impugnado que los establecidos en la Ley de
Amparo, tal circunstancia se erige en una excepción al principio de definitividad y, por
tanto, no es necesario agotar el recurso previsto en dichas legislaciones a efecto de hacer
procedente el juicio de amparo. Tal es el caso de la Ley de Procedimientos
Administrativos para el Estado de Chiapas, cuando: i) señala que el solicitante de la
suspensión deberá exponer las razones por las que considera que debe otorgarse la
medida cautelar y los perjuicios que se causarían en caso de que se ejecutara el acto
administrativo; ii) establece que surtirá sus efectos a partir de que el demandante
otorgue la garantía que señale el Magistrado Ponente; iii) que se sustanciará el
incidente, corriendo traslado a las partes por tres días y se resolverá el incidente
planteado una vez desahogadas las pruebas (en un término no mayor a 10 días); y iv) no
establece cuál es el término que tiene la autoridad jurisdiccional para resolver sobre la
suspensión provisional. Lo que, en suma, implica mayores requisitos y plazos más
largos para la obtención de la medida cautelar que los contenidos en la Ley de Amparo.
Contradicción de tesis 81/2016. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado
del Vigésimo Circuito, actual Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Vigésimo Circuito, el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, actual Segundo
Tribunal Colegiado en Materias Penal y Civil del Vigésimo Circuito y el Segundo
Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, actual Primer Tribunal Colegiado en
Materias Penal y Civil del Vigésimo Circuito. 26 de octubre de 2016. Cinco votos de los
Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayán. Ponente: Javier
Laynez Potisek. Secretario: Jorge Roberto Ordóñez Escobar.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, actual Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Vigésimo Circuito, al resolver el amparo en
revisión 400/2013, el diverso sustentado por el Segundo Tribunal Colegiado del
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Vigésimo Circuito, actual Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Civil del
Vigésimo Circuito, al resolver el amparo en revisión 304/2015 y el diverso sustentado
por el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, actual Segundo Tribunal
Colegiado en Materias Penal y Civil del Vigésimo Circuito, al resolver la queja
46/2013.

Tesis de jurisprudencia 197/2016 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada del treinta de noviembre de dos mil dieciséis.
Esta tesis se publicó el viernes 06 de enero de 2017 a las 10:07 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 09 de enero de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Registro digital: 163725


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.3o.C.835 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXII, Septiembre de
2010, página 1455
Tipo: Aislada
SUPLENCIA DE LA QUEJA. SU PROCEDENCIA Y ALCANCE EN RELACIÓN
CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
El artículo 107, fracción II, párrafo segundo, constitucional, reproducidos, a su vez, en
los artículos 76 Bis, fracción V y 91, fracción VI, de la Ley de Amparo, han sido
interpretados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el sentido que es deber a
cargo de los tribunales federales que conozcan del juicio constitucional y de la instancia
revisora, de suplir la deficiencia de los conceptos de violación y de los agravios en las
materias y respecto de las categorías de personas que ahí se especifican, uno de cuyos
supuestos, contemplado en la fracción V del artículo 76 Bis y en la fracción VI del
artículo 91 de la Ley de Amparo, prevé la suplencia de la deficiencia de la queja a favor
de los menores o incapacitados, sin que para determinar lo contrario sea relevante el
carácter de quienes promuevan la demanda de garantías o el recurso de revisión, ni la
naturaleza de los derechos que se estén cuestionando, puesto que la institución de que se
trata fue estructurada por el legislador no sólo para proteger los derechos familiares,
sino también el bienestar de los menores de edad y de los incapacitados. Bajo esa
tesitura, los órganos federales tienen el deber de suplir la deficiencia de los conceptos de
violación o de los agravios respectivos, siempre que esté de por medio, directa o
indirectamente, el bienestar de un menor de edad o de un incapaz, sin que para ello sea
determinante la naturaleza de los derechos familiares que estén en controversia o el
carácter de quien o quienes promuevan el juicio de amparo o el recurso de revisión, toda
vez que el interés jurídico en las cuestiones que pueden afectar a la familia y
principalmente en las concernientes a los menores y a los incapaces, no corresponde
exclusivamente a los padres, ya que su voluntad no es suficiente para determinar la
situación de los hijos menores; por el contrario, es la sociedad, en su conjunto, la que
tiene interés en que la situación de los hijos quede definida para asegurar la protección
del interés superior del menor de edad o del incapaz. Esa regla general de suplir la
deficiencia de la queja en la demanda y en los agravios constitucionalmente opera en el
Edgar S. Caballero González

juicio de amparo, pero no es una institución que exente a la parte quejosa de agotar el
principio de definitividad. Ciertamente, aun y cuando se trate de una controversia de
orden familiar, es necesario que oportunamente interponga los recursos o medios
ordinarios de defensa procedentes de acuerdo a los preceptos legales aplicables, antes de
acudir al juicio de amparo, ya que dicha institución opera respecto a violaciones
procesales anteriores al dictado de la sentencia definitiva. Entonces, en relación a actos
derivados de controversias del estado civil, que pudieran afectar al orden y estabilidad
de la familia o a menores o incapaces, solamente opera en vía de amparo directo,
resultando necesario que se eleve a la potestad jurisdiccional común la causa de pedir a
través del recurso idóneo correspondiente, porque la suplencia de la queja no debe llegar
al extremo de aceptar que quien sufra un agravio en un procedimiento en que es parte,
no se inconforme aunque sea de manera deficiente.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 237/2010. Graciela de la Luna Pérez. 17 de junio de 2010. Unanimidad
de votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretario: Mariano Suárez Reyes.

Nota: Por ejecutoria del 20 de junio de 2012, la Primera Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 117/2012 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

Registro digital: 163735


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: II.3o.C.83 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXII, Septiembre de
2010, página 1450
Tipo: Aislada
REVOCACIÓN. EN CUMPLIMIENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
PROCEDE DICHO RECURSO PREVIO AL AMPARO, CONTRA LA
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL DE ALZADA QUE DESECHA LA APELACIÓN
INTERPUESTA CONTRA LA SENTENCIA DE RECONOCIMIENTO,
GRADUACIÓN Y PRELACIÓN DE CRÉDITOS, DENTRO DE UN
PROCEDIMIENTO DE CONCURSO MERCANTIL.
Cuando en un concurso mercantil el tribunal de alzada desecha el recurso de apelación
interpuesto en contra de la sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de
créditos, éste no constituye una resolución que sin decidir el juicio en lo principal lo da
por concluido, por lo que en su contra procede el recurso de revocación previsto en el
artículo 268 de la Ley de Concursos Mercantiles, el cual, en forma general, establece la
posibilidad de interponerlo en todos aquellos autos o resoluciones contra los cuales no
pueda promoverse el diverso de apelación, por lo que al disponer sin limitación alguna
la procedencia de la revocación contra todas las resoluciones no apelables, válidamente
puede considerarse que es un medio de impugnación contemplado, incluso, para
combatir resoluciones de los tribunales de apelación en los procedimientos de concursos
mercantiles y procede contra decretos y autos dictados en esa instancia.
Consecuentemente, puede hacerse valer contra todos los autos o decretos dictados por el
Principios que rigen al Juicio de Amparo

tribunal superior, sin que se establezcan excepciones a su procedencia, basadas en la


clase de autos que se impugnan o en los efectos que éstos puedan tener. Luego, si la ley
es clara al señalar un medio de impugnación contra determinado tipo de resoluciones
judiciales, no puede hacerse alguna interpretación contraria a lo establecido por ella; de
ahí que deba agotarse este recurso antes de acudir al juicio de amparo directo para
cumplir con el principio de definitividad que rige a este último.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo directo 935/2008. Especialidades Industriales en Corrugado, S.A. de C.V. 3 de
diciembre de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Manuel Vega Sánchez.
Secretario: Williams Arturo Nucamendi Escobar.

Registro digital: 164760


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: VIII.A.C.14 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXI, Abril de 2010,
página 2747
Tipo: Aislada
JUICIOS MERCANTILES DE CUANTÍA MENOR. LA DIFICULTAD DE
CONOCER CON CERTEZA EL RECURSO MEDIANTE EL CUAL PUEDAN
MODIFICARSE, REVOCARSE O NULIFICARSE LAS DIVERSAS
DETERMINACIONES EN ÉSTOS, EXIME A LAS PARTES DE CUMPLIR CON EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (INTELECCIÓN DE LOS ARTÍCULOS 1203 Y
1339 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, REFORMADOS POR DECRETO
PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE 17 DE ABRIL
DE 2008).
En los juicios mercantiles de cuantía menor, debe eximirse a la parte quejosa del
cumplimiento del principio de definitividad o preparación del juicio de amparo y, en
consecuencia, realizar el análisis del fondo de la cuestión planteada; lo anterior, en
razón de que los términos en que quedaron redactados los artículos 1203 y 1339 del
Código de Comercio, con motivo de las reformas publicadas en el Diario Oficial de la
Federación el 17 de abril de 2008, para los efectos de la procedencia de recurso o medio
ordinario de defensa mediante el cual puedan modificarse, revocarse o nulificarse las
diversas determinaciones dictadas en juicios mercantiles de cuantía menor, generan un
estado de incertidumbre jurídica para las partes, atento a que, por una parte, se proscribe
el recurso de apelación y, por otra, se establece que las determinaciones que no sean
apelables serán revocables, lo cual hace suponer, o que no hay recursos en tales juicios
de cuantía menor, o bien, que excepto la sentencia definitiva, todas las demás son
revocables, lo que, se insiste, genera confusión.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y CIVIL DEL


OCTAVO CIRCUITO.

Amparo directo 644/2009. Karla Elizabeth Martínez Bermea. 17 de diciembre de 2009.


Mayoría de votos. Disidente: Fernando Estrada Vásquez. Ponente: Víctor Antonio
Pescador Cano. Secretaria: Diana González Salgado.
Edgar S. Caballero González

Amparo directo 741/2009. Antonio Guadalupe de León Rodríguez. 17 de diciembre de


2009. Mayoría de votos. Disidente: Fernando Estrada Vásquez. Ponente: Víctor Antonio
Pescador Cano. Secretaria: Diana González Salgado.

Amparo directo 774/2009. Estela de Hoyos Arredondo. 9 de febrero de 2010. Mayoría


de votos. Disidente: Fernando Estrada Vásquez. Ponente: Víctor Antonio Pescador
Cano. Secretario: Eduardo Alonso Fuentevilla Cabello.

Amparo directo 712/2009. Ballesteros Manufactory, S.A. de C.V. 11 de febrero de


2010. Mayoría de votos. Disidente: Fernando Estrada Vásquez. Ponente: Víctor Antonio
Pescador Cano. Secretario: Jorge Arturo Gamboa de la Peña.

Nota: Por ejecutoria del 19 de octubre de 2011, la Primera Sala declaró improcedente la
contradicción de tesis 348/2011, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que ya existe la jurisprudencia 1a./J. 59/2010 que
resuelve el mismo problema jurídico.

Registro digital: 165146


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: II.3o.P.6 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXI, Febrero de
2010, página 2922
Tipo: Aislada
SIMULTANEIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CONCURSO REAL DE
DELITOS. LA RESOLUCIÓN DEL INCIDENTE RELATIVO CONSTITUYE UN
ACTO QUE AFECTA LA LIBERTAD PERSONAL Y, POR ENDE, ACTUALIZA
UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PARA EFECTOS DE LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO.
El principio de definitividad tiene por objeto restringir la procedencia de la acción
constitucional, obligando al quejoso a que, previo a la promoción del amparo, agote los
recursos ordinarios o medios de defensa legales que la ley que rige el acto reclamado
establece para modificarlo, revocarlo o nulificarlo. Pero dicho principio no es aplicable
en todos los casos en forma absoluta, pues existen diversos supuestos de excepción,
unos emanados de la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
aquellos establecidos por la ley secundaria y otros derivados de la jurisprudencia
emitida por los tribunales del Poder Judicial de la Federación. Respecto a los dos
primeros, es decir, por disposición de la Norma Fundamental y de la Ley de Amparo,
entre otros, se encuentra el supuesto contenido en el artículo 107, fracción XII, de la
Constitución Federal, en relación con el numeral 37 de la Ley de Amparo, relativo a los
actos reclamados que importen una violación a las garantías tuteladas por los artículos
16, en materia penal, 19 y 20 de la Constitución General de la República, en su texto
anterior a la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de
2008, entre las que precisamente se halla la garantía a la libertad personal, de tal manera
que al estar ésta en peligro por virtud de un acto de autoridad, se hace factible su tutela a
través del juicio de amparo, sin necesidad de agotar el principio de definitividad. Por su
parte, la resolución dictada en el incidente de simultaneidad de la prisión preventiva en
Principios que rigen al Juicio de Amparo

tratándose de concurso real de delitos, constituye un acto que importa una afectación a
la garantía de la libertad personal del gobernado, habida cuenta que la libertad personal
no sólo se afecta a través de actos de autoridad que tuviesen como consecuencia
material su privación, sino también por actos que, de alguna forma, modificasen las
condiciones en que la privación de la libertad debiese ejecutarse y, además, la
resolución incidental materia del reclamo, al vincularse con la aplicación de los
artículos 25 y 64 del Código Penal Federal (simultaneidad de la prisión preventiva y
sucesividad de las penas impuestas), puede trascender a los aspectos de la
compurgación de las penas privativas de la libertad impuestas y la forma en que la
prisión deba compurgarse, porque en su caso, una modificación positiva afectaría
directamente en la disminución de las penas ya impuestas por el juzgador, incidiendo
así en el quántum de las mismas. Luego, si la resolución dictada en el incidente de
simultaneidad de prisión preventiva en tratándose de concurso real de delitos, en su
caso, podría afectar la garantía de la libertad personal, es evidente que su tutela puede
realizarse a través del juicio de garantías, sin necesidad de agotar el principio de
definitividad, es decir, interponer el recurso de apelación a que se refieren los artículos
363 y 367, fracción V, del Código Federal de Procedimientos Penales.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 144/2009. 10 de noviembre de 2009. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Luis Silva Banda. Secretario: Juan Miguel Ortiz Marmolejo.

Registro digital: 165622


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.4o.C.266 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXI, Enero de 2010,
página 2005
Tipo: Aislada
ALIMENTOS PROVISIONALES. EL AUTO QUE LOS DECRETA ESTÁ SUJETO
AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
El auto que decreta alimentos provisionales es un acto de ejecución irreparable, de los
que refiere el artículo 114, fracción IV, de la Ley de Amparo, desde el momento en que
los alimentos pagados durante el juicio, no son restituibles en el procedimiento, pero
ello no es causa para dejar de cumplir con el principio de definitividad que rige el juicio
de amparo, pues no debe ligarse el concepto de actos de ejecución irreparable con el
principio de definitividad, ya que aun contra actos dentro de juicio que revistan una
ejecución irreparable, es necesario agotar los recursos ordinarios procedentes a efecto de
que ante la potestad común puedan tener remedio, salvo que esos actos, por su propia
naturaleza, encuadren, por sí mismos, dentro de algunos de los mencionados supuestos
de excepción al principio de definitividad.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 172/2009. 25 de junio de 2009. Unanimidad de votos. Ponente:
Francisco Javier Sandoval López. Secretaria: Angélica Rivera Chávez.
Edgar S. Caballero González

Registro digital: 165932


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.11o.C.211 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXX, Noviembre de
2009, página 932
Tipo: Aislada
PRUEBA PERICIAL CONTABLE EN LOS LIBROS DE UNA DE LAS PARTES EN
EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL. EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO ES
PROCEDENTE EN CONTRA DEL AUTO QUE LA ADMITE, AUN Y CUANDO
EN SU CONTRA PROCEDIERA EL RECURSO DE APELACIÓN, SI ÉSTE SE
TRAMITA DE MANERA CONJUNTA CON LA SENTENCIA DEFINITIVA, POR
SER UN CASO DE EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (CÓDIGO
DE COMERCIO REFORMADO POR DECRETOS DE DIECISIETE DE ABRIL Y
TREINTA DE DICIEMBRE DE DOS MIL OCHO).
La nueva regulación del recurso de apelación en los juicios mercantiles, creada
mediante decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación el diecisiete de abril
y treinta de diciembre de dos mil ocho, que introdujeron reformas al Código de
Comercio, tuvo la finalidad de establecer un procedimiento más expedito para la
resolución de esas controversias, eliminando facetas procesales que retardaban
injustificadamente la resolución de esos asuntos, por ello, la apelación interpuesta
contra los autos y resoluciones dictadas durante la tramitación de los juicios en esa
materia, serán apelables cuando lo fuera la sentencia definitiva. Además, conforme al
artículo 1203 del citado código, si bien la determinación en que se deseche cualquier
prueba que ofrezcan las partes o terceros llamados a juicio, será apelable en el efecto
devolutivo; también es cierto que su tramitación será conjunta con dicha sentencia. En
ese contexto, si se toma en cuenta que el Alto Tribunal ha considerado que la admisión
de la prueba pericial contable en los libros de una de las partes ofrecida por su contraria,
afecta de manera directa e inmediata sus derechos sustantivos protegidos por la
Constitución y por ende, la circunstancia de que la apelación interpuesta contra el auto
en cuestión deba resolverse de manera conjunta con la apelación interpuesta contra la
sentencia definitiva, indudablemente genera la posibilidad de que la violación a ese
derecho sustantivo con el desahogo de la prueba quede irremediablemente consumada y
sin posibilidad de repararse, pues aun cuando en el juicio de amparo se estimara que se
admitió indebidamente la prueba, y se concediera la protección constitucional, sólo
podría repararse formalmente la violación, pero no la afectación al derecho sustantivo,
dado que la contabilidad del quejoso ya no volvería al secreto ni a la confidencialidad,
tornándose nugatorio el objeto de las sentencias que conceden el amparo, conforme al
artículo 80 de la Ley de Amparo, lo cual haría ocioso reclamar la violación cuando se
promueva el juicio de amparo directo. Por tanto, aunque la ley establece la procedencia
de un recurso ordinario, debe estimarse como un caso de excepción al principio de
definitividad y que procede desde luego el juicio de amparo indirecto, cuando el acto
judicial consista en la admisión de la prueba pericial en la contabilidad de una de las
partes ofrecida por su contraria, en el juicio ordinario mercantil.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo en revisión (improcedencia) 205/2009. Transportes Blindados Tameme, S.A.


de C.V. 13 de agosto de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Aurelio Serret
Álvarez. Secretario: Eduardo Jacobo Nieto García.

Nota:

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 218/2011, de la


que derivó la tesis jurisprudencial 1a./J. 145/2011 (9a.) de rubro: "PRUEBA PERICIAL
CONTABLE OFRECIDA POR LA CONTRAPARTE DEL QUEJOSO SOBRE LA
CONTABILIDAD DE ÉSTE. CONTRA EL AUTO QUE LA ADMITE PROCEDE EL
AMPARO INDIRECTO SIN NECESIDAD DE CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, CUANDO EL RECURSO ORDINARIO QUE PROCEDE EN SU
CONTRA SE TRAMITA CONJUNTAMENTE CON LA SENTENCIA DEFINITIVA
(CÓDIGO DE COMERCIO REFORMADO POR DECRETOS DE 17 DE ABRIL Y 30
DE DICIEMBRE DE 2008)."

Por ejecutoria del 30 de noviembre de 2011, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 378/2011, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

Registro digital: 166025


Instancia: Primera Sala
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: 1a./J. 69/2009
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXX, Noviembre de
2009, página 106
Tipo: Jurisprudencia
AMPARO INDIRECTO. PROCEDE CONTRA LA ILEGAL NOTIFICACIÓN DE UN
AUTO O RESOLUCIÓN EMITIDOS POR EL AGENTE DEL MINISTERIO
PÚBLICO EN LA AVERIGUACIÓN PREVIA, SIN NECESIDAD DE CUMPLIR
CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (LEGISLACIONES PROCESALES DEL
DISTRITO FEDERAL Y DEL ESTADO DE PUEBLA).
El juicio de amparo indirecto procede contra la ilegal notificación de un auto o
resolución emitidos por el agente del Ministerio Público durante la averiguación previa,
sin necesidad de que el quejoso cumpla con el principio de definitividad con la
tramitación de un incidente no especificado. Ello es así, porque de la interpretación
sistemática de los artículos 86 a 89 y 541 a 545 del Código de Procedimientos Penales
para el Distrito Federal, así como de los numerales 46 y 349 del Código de
Procedimientos en Materia de Defensa Social para el Estado de Puebla, se advierte que
compete a la autoridad judicial la tramitación y resolución tanto del incidente no
especificado como del diverso de nulidad de actuaciones, por ser la única facultada para
ello y para hacer cumplir su determinación. De manera que si se toma en cuenta, por un
lado, que el incidente innominado es improcedente para impugnar la notificación
efectuada por el representante social en la averiguación previa y, por el otro, que la
legislación aplicable en la materia no prevé algún recurso para modificar o revocar
dicha notificación, resulta evidente que en la especie no es aplicable el principio de
Edgar S. Caballero González

definitividad que rige el juicio de garantías y, por ende, no se actualiza la causal de


improcedencia contenida en la fracción XIII del artículo 73 de la Ley de Amparo.
Contradicción de tesis 130/2008-PS. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito, el Noveno Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Primer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal
del Primer Circuito. 3 de junio de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: José de
Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria:
Rosalía Argumosa López.

Tesis de jurisprudencia 69/2009. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión de fecha diez de junio de dos mil nueve.

Registro digital: 166124


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: XVII.1o.C.T.53 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXX, Octubre de 2009,
página 1589
Tipo: Aislada
MEDIOS DE APREMIO. CUANDO SE RECLAMA LA NEGATIVA DEL
REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DE INSCRIBIR UNA CÉDULA
HIPOTECARIA, CUYA ORDEN FUE EMITIDA POR UNA AUTORIDAD
JUDICIAL, NO DEBE EXIGIRSE AL QUEJOSO HABER SOLICITADO EL USO
DE AQUÉLLOS, PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO, A FIN
DE ACATAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO
DE CHIHUAHUA).
El juicio de garantías es un medio extraordinario de defensa que establece la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a favor de los gobernados, que
se rige, entre otros principios, por el de definitividad, de conformidad con los artículos
107, fracción IV, de la Carta Magna y 73, fracción XV, de la Ley de Amparo, pero esto
es así cuando existe un recurso legal expresamente determinado; sin embargo, no puede
considerarse a las medidas de apremio, contempladas en el artículo 110 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Chihuahua, como recursos o medios de defensa,
pues no satisfacen los requisitos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha
establecido para estimarlos de esa manera, al no contar con un determinado
procedimiento para su resolución ni tener como finalidad u objeto modificar, revocar o
anular una determinación, sino fundamentalmente lograr que las resoluciones de las
autoridades se acaten. Así, cuando se reclama la negativa del Registro Público de la
Propiedad de inscribir una cédula hipotecaria, cuya orden fue emitida por una autoridad
judicial, no debe exigirse al quejoso haber solicitado a dicha autoridad el uso de los
medios de apremio, previo a la promoción del juicio de amparo, a fin de acatar el
principio de definitividad.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL


DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
Amparo en revisión 65/2008. Salim Manuel Yapor Saucedo. 3 de septiembre de 2009.
Unanimidad de votos. Ponente: Roberto Rodríguez Soto. Secretaria: Consuelo
Alejandra Morales Lorenzini.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Registro digital: 166162


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.9o.C.162 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXX, Octubre de 2009,
página 1554
Tipo: Aislada
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO ES PROCEDENTE EN CONTRA DEL AUTO QUE ADMITE LA
PRUEBA PERICIAL CONTABLE EN LOS LIBROS DE UNA DE LAS PARTES EN
UN JUICIO ORDINARIO MERCANTIL.
El artículo 1203 del Código de Comercio reformado en abril de dos mil ocho, prevé
como medio de impugnación en contra de la admisión de pruebas, la apelación en el
efecto devolutivo, de tramitación conjunta con la apelación contra la sentencia de
primera instancia; es decir, dicho recurso será estudiado conjuntamente con el recurso
de apelación que en su caso se interponga en contra de la sentencia, una vez concluido
el juicio. Luego, el desahogo de dicha probanza no se impediría con la interposición del
recurso de apelación en el efecto preventivo, ya que se resolverá hasta el momento en
que se apele contra la sentencia, de modo que dicho recurso no es idóneo para
modificar, revocar o nulificar dentro del proceso los actos reclamados. Además, la
admisión de la prueba pericial contable en los libros de la inconforme, ofrecida por su
contraparte, no sólo produce efectos de carácter formal o intraprocesal que pudieran
quedar extintos con la obtención de un fallo favorable a sus intereses, sino que afecta
directa e inmediatamente sus derechos sustantivos; es decir, es un acto que tiene una
ejecución de imposible reparación, toda vez que una vez desahogada dicha probanza, la
contabilidad de la quejosa ya no podría volver al secreto ni a la confidencialidad, ni
podría restituírsele en el goce de la garantía violada. Entonces, se está ante una
excepción al principio de definitividad previsto en la fracción XIII del artículo 73 de la
Ley de Amparo, toda vez que el hecho de que la apelación interpuesta en contra de los
actos reclamados se resuelva conjuntamente con la apelación que se interponga contra la
sentencia, genera la posibilidad de que la violación a los derechos sustantivos de la
recurrente, con el desahogo de dicha prueba, quede irremediablemente consumada, de
modo que aun cuando en el juicio de amparo directo se estimara que se admitió
indebidamente la prueba y se concediera la protección constitucional, sólo podría ser
reparada formalmente la violación, pero no la afectación al derecho sustantivo.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 206/2009. Desarrolladora Metropolitana, S.A. de C.V. 3 de
septiembre de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Ana María Serrano Oseguera.
Secretario: Iván Ojeda Romo.

Notas:

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 218/2011, de la


que derivó la tesis jurisprudencial 1a./J. 145/2011 (9a.) de rubro: "PRUEBA PERICIAL
CONTABLE OFRECIDA POR LA CONTRAPARTE DEL QUEJOSO SOBRE LA
Edgar S. Caballero González

CONTABILIDAD DE ÉSTE. CONTRA EL AUTO QUE LA ADMITE PROCEDE EL


AMPARO INDIRECTO SIN NECESIDAD DE CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, CUANDO EL RECURSO ORDINARIO QUE PROCEDE EN SU
CONTRA SE TRAMITA CONJUNTAMENTE CON LA SENTENCIA DEFINITIVA
(CÓDIGO DE COMERCIO REFORMADO POR DECRETOS DE 17 DE ABRIL Y 30
DE DICIEMBRE DE 2008)."

Por ejecutoria del 30 de noviembre de 2011, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 378/2011, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

Registro digital: 166419


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: VI.1o.P.269 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXX, Septiembre de
2009, página 3139
Tipo: Aislada
IDENTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROCESADO. CUANDO EN EL
AUTO QUE LA ORDENA, SE APERCIBE QUE DE NO DARSE CUMPLIMIENTO
SE REVOCARÁ LA LIBERTAD PROVISIONAL BAJO CAUCIÓN DE QUE GOZA
EL INCULPADO Y SE ORDENARÁ SU REAPREHENSIÓN, SE SURTE UNA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD Y, POR TANTO, PROCEDE EN
SU CONTRA EL AMPARO INDIRECTO.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia 1a./J.
60/2006, publicada en la página 164 del Tomo XXIV, octubre de 2006, Novena Época
del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro: "ORDEN DE
IDENTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA (FICHA SIGNALÉTICA). DEBE
IMPUGNARSE A TRAVÉS DEL RECURSO DE APELACIÓN PREVISTO EN LOS
ARTÍCULOS 414 Y 418 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA
EL DISTRITO FEDERAL ANTES DE ACUDIR AL AMPARO.", sostuvo que la
orden de identificación administrativa del procesado reclamada de manera
independiente al auto de formal prisión debe impugnarse a través del recurso que la ley
ordinaria prevé antes de acudir al juicio de garantías; sin embargo, cuando en el mismo
auto en que se ordena, se apercibe al inculpado con revocar la libertad provisional bajo
caución de que goza y ordenar su reaprehensión, opera la excepción al principio de
definitividad, pues tal hipótesis es similar al auto en el que se apercibe al quejoso con
ordenar su arresto, porque en ambos casos, aun cuando no existe una afectación actual,
sí se atenta contra su libertad, como lo sostuvo el Pleno del más Alto Tribunal del país
en la jurisprudencia P./J. 17/98, visible en la página 6 del Tomo VII, febrero de 1998, de
la Novena Época del citado órgano de difusión, de rubro: "ARRESTO COMO
MEDIDA DE APREMIO. PROCEDE EL AMPARO EN CONTRA DEL AUTO QUE
APERCIBE CON SU IMPOSICIÓN, SIN NECESIDAD DE AGOTAR LOS MEDIOS
ORDINARIOS DE DEFENSA.".

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO


CIRCUITO.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo en revisión 55/2009. 5 de marzo de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: José


Manuel Vélez Barajas. Secretario: Jorge Patlán Origel.

Registro digital: 166473


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: XXI.2o.P.A.92 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXX, Septiembre de
2009, página 3109
Tipo: Aislada
CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE GUERRERO. AL NO
ACTUALIZARSE LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD A QUE
SE REFIERE LA JURISPRUDENCIA 1a./J. 35/2000, ES IMPROCEDENTE EL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CONTRA LA RESOLUCIÓN EN LA QUE
DICHO ÓRGANO IMPONE SANCIONES POR FALTAS E INCUMPLIMIENTO DE
SUS OBLIGACIONES A SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL DE
DICHA ENTIDAD, EN LA QUE CITA UNA ESPECÍFICA PORCIÓN
NORMATIVA DE DETERMINADO PRECEPTO DE LA LEY ORGÁNICA
RELATIVA Y SE IMPUGNA UNA DIVERSA QUE NO FUE APLICADA
EXPRESA O TÁCITAMENTE EN LA INDICADA DETERMINACIÓN.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 1a./J.
35/2000, visible en la página 133, del Tomo XII, diciembre de 2000, de la Novena
Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro: "AMPARO
CONTRA LEYES CON MOTIVO DE UNA RESOLUCIÓN DICTADA DENTRO DE
UN PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN FORMA DE JUICIO. LA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD ESTABLECIDO POR LA FRACCIÓN II DEL
ARTÍCULO 114 DE LA LEY DE LA MATERIA, TIENE COMO PRESUPUESTO
QUE SE TRATE DEL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN DE LA LEY.", determinó
que de la interpretación armónica de los artículos 73, fracción XV y 114, fracción II, de
la Ley de Amparo, se advierte que dichos preceptos tienen como objetivo primordial
determinar la procedencia del amparo indirecto, sólo contra una resolución definitiva,
entendiéndose por ésta la última, la que ponga fin al asunto, y que para estar en tales
supuestos, deben agotarse los recursos ordinarios o medios de defensa, o bien, todas las
etapas procesales, tratándose de actos emitidos en un procedimiento seguido en forma
de juicio, sin embargo, cuando la resolución dictada dentro del procedimiento, aun sin
ser la definitiva, constituye el primer acto de aplicación de una ley y se reclama también
ésta, surge una excepción al principio de definitividad, en virtud de la indivisibilidad
que opera en el juicio de garantías, que impide el examen de la ley desvinculándola del
acto de aplicación que actualiza el perjuicio, por lo que, en tal supuesto el juicio de
amparo procede, desde luego, contra ambos actos, siempre y cuando esté demostrada la
aplicación de la ley, de manera tal que para que el juicio resulte procedente contra todos
los actos reclamados no basta la afirmación del quejoso en ese sentido, pues la
excepción aludida exige como presupuesto que se trate del primer acto de aplicación de
la ley reclamada. Bajo ese contexto, cuando a través del amparo indirecto se
controvierte una resolución en la que el Consejo de la Judicatura del Estado de Guerrero
impone sanciones por faltas e incumplimiento de sus obligaciones a servidores públicos
del Poder Judicial de dicha entidad federativa, en la que cita una específica porción
normativa de determinado precepto de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de
Edgar S. Caballero González

Guerrero Número 129 y se impugna una diversa que no fue aplicada expresa o
tácitamente en la indicada determinación, sin que se incluya al artículo en abstracto, el
juicio es improcedente, pues la estrecha vinculación entre la norma y su acto de
aplicación, impide examinar éste prescindiendo de aquélla y como la improcedencia del
juicio en cuanto al acto de aplicación necesariamente comprende a la ley, debe
sobreseerse por lo que respecta a ambos, al no actualizarse la excepción al principio de
definitividad a que se refiere la invocada jurisprudencia.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y


ADMINISTRATIVA DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 322/2008. María Luisa Ríos Romero. 24 de noviembre de 2008.
Unanimidad de votos. Ponente: Jesús Rafael Aragón. Secretaria: Ma. Guadalupe
Gutiérrez Pessina.

Registro digital: 166601


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: II.4o.C.1 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXX, Agosto de 2009,
página 1676
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. REQUISITOS NECESARIOS PARA TENERSE
POR CUMPLIDO.
A efecto de que sea procedente el juicio de amparo contra una resolución judicial o de
tribunales administrativos o del trabajo, respecto de la cual la ley correspondiente
conceda algún recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual
pueda ser modificada, revocada o nulificada dicha resolución, el quejoso previamente
debe intentar ese recurso o medio de defensa, entendiendo como tal el idóneo para
obtener la modificación, revocación o anulación de la resolución, lo que implica que no
basta la interposición de cualquier recurso o cualquier medio de defensa, sino del que
sea legalmente apto, porque de lo contrario, al hacer valer uno inapropiado, equivaldría
a la interposición de un recurso o medio de defensa que la ley no concede para
modificar, revocar o nulificar la resolución judicial que el solicitante de garantías tilda
de inconstitucional y, por ende, al no agotamiento del principio de definitividad.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 122/2009. Alfredo Baltazar Santillán. 4 de junio de 2009.
Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Carlos
Alberto Martínez Hernández.

Registro digital: 167442


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: IX.2o.51 C
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIX, Abril de 2009,


página 1929
Tipo: Aislada
NULIDAD DE NOTIFICACIONES. CONTRA EL AUTO QUE DECLARA
DESIERTO EL RECURSO DE APELACIÓN POR HABER EXPRESADO
EXTEMPORÁNEAMENTE LOS AGRAVIOS, DEBE PROMOVERSE EL
INCIDENTE RELATIVO PREVIAMENTE AL AMPARO A FIN DE CUMPLIR
CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Si el quejoso interpone el recurso de apelación, el cual se declaró desierto en virtud de
haber expresado extemporáneamente los agravios y contra dicha determinación
promueve amparo y alega como violación procesal la ilegalidad de la notificación del
acuerdo que le requirió para que dentro del término de tres días expresara sus agravios y
a la vez lo apercibió que de no hacerlo se le tendría por desistido del recurso, resulta
inconcuso que previamente al juicio de garantías era necesario que aquél, antes de la
fecha del dictado del auto que declaró desierto dicho recurso, promoviera el incidente de
nulidad contra dicha notificación ante el tribunal de alzada pues, de no hacerlo,
incumple con el principio de definitividad.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.


Amparo directo 176/2008. Elva Gudiño Colchado. 11 de junio de 2008. Unanimidad de
votos. Ponente: Pedro Elías Soto Lara. Secretaria: Fabiola Delgado Trejo.

Registro digital: 168074


Instancia: Primera Sala
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: 1a./J. 101/2008
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIX, Enero de 2009,
página 378
Tipo: Jurisprudencia
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. CONTRA LA DETERMINACIÓN
JURISDICCIONAL QUE NIEGA DECLARARLA PROCEDE EL AMPARO
INDIRECTO, SIN QUE SEA NECESARIO AGOTAR PREVIAMENTE EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Los artículos 107, fracción XII de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y, 37 de la Ley de Amparo prevén una excepción al principio de
definitividad al establecer que cuando en un juicio penal se violen las garantías
contenidas en los artículos 16, 19 y 20 constitucionales, el agraviado podrá reclamar
dicha violación ante el juez de distrito que corresponda o ante el superior del tribunal
que la haya cometido. En ese sentido y en virtud de que la prescripción es una causa
extintiva de la acción penal y, por tanto, se constituye en el derecho individual subjetivo
a gozar de libertad absoluta, resulta evidente que contra la determinación jurisdiccional
que niega declarar la prescripción de la acción penal procede el juicio de amparo
indirecto, sin que sea necesario agotar previamente el principio aludido, pues
independientemente de que la privación de la libertad personal del inculpado sea o no
consecuencia directa del auto de formal prisión dictado en su contra en la causa penal
que se le instruye o que esté en libertad bajo caución, la referida negativa afecta sus
garantías, ya que si a pesar de actualizarse la extinción de la acción persecutoria se le
somete a enfrentar un proceso de carácter penal, necesariamente se restringe el goce de
Edgar S. Caballero González

su libertad absoluta; de ahí que sea innecesario agotar los recursos previstos en la ley
ordinaria antes de acudir al juicio de garantías.
Contradicción de tesis 150/2007-PS. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Cuarto Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Segundo Circuito. 10 de septiembre de 2008. Mayoría de cuatro
votos. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Sergio A. Valls Hernández.
Secretario: Arnoldo Castellanos Morfín.

Tesis de jurisprudencia 101/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal,
en sesión de fecha diecisiete de septiembre de dos mil ocho.

Registro digital: 168441


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: III.2o.C.31 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVIII, Noviembre de
2008, página 1373
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE AL JUICIO DE GARANTÍAS. PARA
CUMPLIRLO DEBIDAMENTE, DEBE ATENDERSE AL CONTENIDO DE LAS
RESOLUCIONES A FIN DE INTERPONER EL RECURSO QUE PREVÉ LA LEY
DEL ACTO RECLAMADO.
Del artículo 83 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, se advierte
que las "resoluciones judiciales" constituyen el género; por lo que, los decretos, autos
(provisionales, definitivos y preparatorios) y las sentencias (definitivas o
interlocutorias), configuran la especie. Por tanto la recurribilidad o irrecurribilidad de
aquéllos, no depende de la forma que se otorgue al documento que contenga el acto
jurídico de decisión, sino de la sustancia jurídica, pues la "resolución", como
documento, constituye una actuación judicial que observa los requisitos formales que la
ley dispone; es decir, implica la representación del acto jurídico de decisión, que debe
entenderse como la declaración que hace el juzgador, respecto a determinada solución,
de modo que "resolución", como documento, sólo es la prueba de lo que se resuelve,
mas no la sustancia jurídica en sí. En el anterior contexto, debe concluirse que con
independencia de la estructura o forma que se le dé a la "resolución", es decir, como un
auto o interlocutoria, debe atenderse a la esencia del acto jurídico de decisión, por lo
que si la ley que rige el acto reclamado prevé la procedencia de un recurso contra
determinada decisión, es intrascendente la forma que se le haya dado, pues la viabilidad
del recurso atiende a la sustancia jurídica del documento que la contenga. Motivo por el
cual, si no se interpuso el recurso idóneo, es claro que se inobservó el principio de
definitividad que rige el juicio de garantías.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 120/2007. José de Jesús Santos Moreno. 27 de abril de 2007.
Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: José Dekar de
Jesús Arreola.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo en revisión (improcedencia) 254/2008. Pablo Navarro Jiménez. 15 de agosto de


2008. Unanimidad de votos. Ponente: José Guadalupe Hernández Torres. Secretario:
Ricardo Suro Esteves.

Amparo en revisión (improcedencia) 278/2008. Daniel Ramírez Ruvalcaba. 15 de


agosto de 2008. Unanimidad de votos. Ponente: José Guadalupe Hernández Torres.
Secretaria: Martha Lucía Lomelí Ibarra.

Registro digital: 168921


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: I.4o.C.28 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVIII, Septiembre de
2008, página 1267
Tipo: Aislada
EXTRAÑO A JUICIO. NO TIENE ESA CALIDAD EL SUJETO VINCULADO A UN
PROCESO POR VIRTUD DEL MANDAMIENTO JUDICIAL QUE CONOCIÓ Y
ESTUVO EN APTITUD DE IMPUGNAR A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE
DEFENSA Y RECURSOS ORDINARIOS Y, POR TANTO, DEBE OBSERVAR EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
El mandato legítimo pronunciado por la autoridad jurisdiccional dentro del proceso,
dirigido a un gobernado distinto de las partes, impide atribuirle la calidad de persona
extraña al juicio cuando éste conoció el acto vinculatorio y estuvo en posibilidad de
impugnarlo. En conformidad con lo previsto por los artículos 107, fracción III, inciso c),
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 114, fracción V, de la
Ley de Amparo, persona extraña es la que resulta afectada con la ejecución de un acto
jurisdiccional, emitido en un juicio respecto del cual es completamente ajena. Esta
concepción implica la inexistencia de una relación jurídica y, en consecuencia, la falta
de un vínculo entre el proceso y la persona extraña. De ahí que la absoluta falta de
vinculación al proceso, creada por una relación jurídica, constituye el elemento esencial
para identificar y diferenciar al extraño a juicio de los distintos sujetos que participan en
éste con otras calidades jurídicas (partes, terceros, testigos, peritos, etcétera). Por tanto,
no es admisible atribuir el carácter de persona extraña, a quien sí se encuentra vinculado
al proceso, por haber conocido el acto vinculatorio con la posibilidad de defenderse por
los medios y recursos ordinarios. Así, el actor se vincula a sí mismo, cuando presenta la
demanda en la que ejercita el derecho de acción y hace valer una pretensión. La relación
jurídica surgida se da del demandante hacia el juzgador y viceversa. Al demandado se le
vincula al proceso a través del emplazamiento. Con motivo de este acto procesal surge
la relación jurídica del juzgador hacia el demandado y viceversa. Si en virtud de una
finalidad específica, útil al proceso (la citación de un testigo, la encomienda de una tarea
al perito, la exhibición de alguna cosa o documento en el proceso, la rendición de un
informe, etcétera) la autoridad jurisdiccional dicta un mandamiento legítimo, dirigido a
un gobernado distinto a las partes, con tal acto se crea una relación jurídica directa e
inmediata de supra-subordinación entre la autoridad jurisdiccional y la persona a quien
se dirige el mandato, similar a la que se produce entre el propio Juez con cada una de las
partes. Se entiende que la finalidad perseguida con las relaciones indicadas es la que
produce diferencias en cuanto a la duración, formalidades, intensidad del vínculo
creado, etcétera. Debido a esa relación y al vínculo que se crea, el sujeto a quien se
Edgar S. Caballero González

dirige el mandato de la autoridad jurisdiccional resulta afectado en su esfera jurídica,


como efecto preconcebido por el autor de tal acto procesal. En cambio, sucede algo
distinto con quien sí tiene el carácter de extraño, porque si no hay relación jurídica,
generadora de un vínculo entre el proceso y tal persona, ninguna razón hay para que se
le afecte en su esfera jurídica; pero la realidad es que, de hecho (no por derecho) sí se
produce esa afectación, al ejecutarse un acto emitido por el juzgador, aun cuando éste
no haya preconcebido una situación así. Sobre la base de las consideraciones anteriores,
es claro que la persona a quien se dirige el mandamiento judicial, cuyo conocimiento le
da la posibilidad de refutarlo, no tiene la calidad de extraño a juicio y, por ende, no goza
del beneficio establecido en la parte final del primer párrafo de la fracción XIII del
artículo 73 de la Ley de Amparo, por lo que debe agotar los medios de impugnación
previstos en la ley, previamente a la promoción del juicio de garantías.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 139/2008. Televisa, S.A. de C.V. 22 de mayo de 2008. Unanimidad
de votos. Ponente: Mauro Miguel Reyes Zapata. Secretaria: Mireya Meléndez Almaraz.

Amparo en revisión 154/2008. Televisa, S.A. de C.V. 12 de junio de 2008. Unanimidad


de votos. Ponente: Mauro Miguel Reyes Zapata. Secretaria: Mireya Meléndez Almaraz.

Amparo en revisión (improcedencia) 200/2008. Diseños MAUI, S.A. de C.V. 10 de


julio de 2008. Unanimidad de votos. Ponente: Mauro Miguel Reyes Zapata. Secretaria:
Leticia Araceli López Espíndola.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 84/2011, de
la que derivó la tesis jurisprudencial 1a./J. 124/2011 (9a.) de rubro: "TERCERO
EXTRAÑO A JUICIO. NO PIERDE ESTE CARÁCTER LA PERSONA A QUIEN
NO SIENDO PARTE EN EL JUICIO DE ORIGEN, SE LE REQUIERE PARA QUE
REALICE UNA CONDUCTA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL
PROCESO, AL NO QUEDAR VINCULADA POR ESE SOLO HECHO Y, POR
TANTO, NO ESTÁ OBLIGADA A AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
ANTES DE ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO."

Registro digital: 169749


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: I.7o.A.571 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVII, Mayo de 2008,
página 994
Tipo: Aislada
AMPARO INDIRECTO CONTRA ACTOS ADMINISTRATIVOS REGIDOS POR
LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. RESULTA
IMPROCEDENTE SI NO SE AGOTA PREVIAMENTE EL RECURSO DE
REVISIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 83 DE DICHA LEY, AUN CUANDO
RESPECTO DEL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SE ACTUALICE
UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Este órgano jurisdiccional ha sostenido que en tratándose de actos administrativos


impugnables en términos de lo dispuesto por el artículo 83 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo, el gobernado está facultado para acudir al juicio de
garantías sin necesidad de agotar los medios ordinarios de defensa a que se refiere ese
dispositivo legal, tomando en cuenta que con relación al juicio contencioso
administrativo se actualiza una excepción al principio de definitividad que rige en el
juicio de garantías, al establecer la Suprema Corte de Justicia de la Nación que prevé
mayores requisitos para conceder la suspensión en la jurisprudencia número 2a./J.
56/2007 cuyo rubro es: "RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS IMPUGNABLES
ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA.
NO ES NECESARIO AGOTAR EL JUICIO CORRESPONDIENTE, PREVIAMENTE
AL AMPARO, AL PREVER EL ARTÍCULO 28 DE LA LEY FEDERAL DE
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MAYORES
REQUISITOS PARA CONCEDER LA SUSPENSIÓN QUE LOS PREVISTOS EN
LA LEY QUE RIGE EL JUICIO DE GARANTÍAS.". En ese contexto, al ser optativa
la interposición del recurso de revisión consignado en el artículo que se comenta, es
procedente el juicio constitucional; sin embargo, reconsiderando el tema aludido, este
tribunal se aparta de dicho criterio, en razón de que la opción prevista en el multialudido
artículo 83 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, consistente en que
"podrán interponer el recurso de revisión o, cuando proceda, intentar la vía
jurisdiccional que corresponda", no se actualiza con relación a los medios ordinarios de
defensa y el juicio de amparo, sino únicamente entre el recurso de revisión y el juicio
contencioso administrativo como fue definido por la Suprema Corte en la jurisprudencia
número 2a./J. 139/99 cuyo rubro es: "REVISIÓN EN SEDE ADMINISTRATIVA. EL
ARTÍCULO 83 DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
ESTABLECE LA OPCIÓN DE IMPUGNAR LOS ACTOS QUE SE RIGEN POR
TAL ORDENAMIENTO A TRAVÉS DE ESE RECURSO O MEDIANTE EL JUICIO
SEGUIDO ANTE EL TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERACIÓN."; la circunstancia
anterior se confirma con lo expuesto en la ejecutoria que dio origen a la jurisprudencia
número 2a./J. 95/2004 cuya voz es: "RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
IMPUGNABLES ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y
ADMINISTRATIVA. PREVIO AL JUICIO DE GARANTÍAS NECESARIAMENTE
DEBE AGOTARSE EL JUICIO DE NULIDAD, SALVO QUE SE ACTUALICE
ALGUNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVISTO EN LA
FRACCIÓN XV DEL ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE AMPARO.", ya que en ella se
arribó a la conclusión de que la opción para los interesados afectados por los actos y
resoluciones de las autoridades administrativas que pongan fin al procedimiento
administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, deben agotar el recurso de
revisión en sede administrativa o el juicio de nulidad, lo que no los faculta para acudir al
juicio de amparo, pues por ninguna circunstancia se les debe eximir de impugnarlos en
la vía ordinaria. En ese contexto, aun cuando respecto del juicio de nulidad se actualice
una excepción al principio de definitividad como inicialmente se destacó, ello no faculta
a los gobernados a acudir al juicio de amparo sin agotar previamente el recurso de
revisión en sede administrativa, toda vez que dicho medio de defensa no es optativo
respecto del juicio de amparo, como quedó establecido en la jurisprudencia 2a./J.
82/2000 cuyo rubro es: "AMPARO INDIRECTO CONTRA ACTOS
ADMINISTRATIVOS REGIDOS POR LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO. RESULTA IMPROCEDENTE SI NO SE AGOTA
PREVIAMENTE EL RECURSO DE REVISIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 83
Edgar S. Caballero González

DE DICHA LEY, AL NO EXIGIR ÉSTA MAYORES REQUISITOS QUE LA LEY


DE AMPARO PARA CONCEDER LA SUSPENSIÓN."

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 88/2008. HNI Technologies, Inc. 2 de abril de
2008. Mayoría de votos. Disidente: Adela Domínguez Salazar. Ponente: F. Javier
Mijangos Navarro. Secretario: José Arturo González Vite.

Amparo en revisión 96/2008. Torre de Babia, S.A. de C.V. 2 de abril de 2008. Mayoría
de votos. Disidente y Ponente: Adela Domínguez Salazar. Secretario: Luis Huerta
Martínez.

Notas:

Las jurisprudencias 2a./J. 56/2007, 2a./J. 139/99, 2a./J. 95/2004 y 2a./J. 82/2000 citadas,
aparecen publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomos XXV, mayo de 2007, XI, junio de 2000, XX, julio de 2004 y XII,
septiembre de 2000, páginas 1103, 61, 414 y 49, respectivamente.

Esta tesis contendió en la contradicción 69/2008-SS resuelta por la Segunda Sala, de la


que derivó la tesis 2a./J. 109/2008, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVIII, septiembre de 2008, página
232, con el rubro: "RECURSO DE REVISIÓN. NO ES NECESARIO AGOTAR EL
PREVISTO EN EL ARTÍCULO 83 DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO, ANTES DE ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO."

Registro digital: 170106


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.3o.C.674 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVII, Marzo de
2008, página 1748
Tipo: Aislada
CORRECCIÓN DISCIPLINARIA. LA POSIBILIDAD DE SER OÍDO EN JUSTICIA
CONSTITUYE UN MEDIO DE DEFENSA ORDINARIO QUE DEBE SER
AGOTADO POR EL AFECTADO, PARTE MATERIAL, FORMAL O TERCERO,
PARA CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Conforme al artículo 63 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal
la persona a quien se haya impuesto una corrección disciplinaria puede pedir ser oído en
justicia a efecto de que se confirme, atenúe o deje sin efecto la corrección; al respecto,
se debe precisar que el precepto analizado constituye un medio de defensa ordinario que
es necesario agotar previo a la promoción del juicio de amparo indirecto. Ahora bien,
este tipo de medidas a disposición del Juez para preservar su autoridad como rector del
procedimiento y el orden en las audiencias, pueden ser aplicadas tanto a las partes
materiales (actor o demandado), como a las formales (representantes), así como a
terceros, de manera que si con motivo de su intervención personal ante el Juez se les
Principios que rigen al Juicio de Amparo

impone la corrección disciplinaria, esta situación es la que los legitima para agotar el
medio de defensa previsto, a efecto de cumplir con el principio de definitividad.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 304/2007. David Cohen Sacal. 31 de enero de 2008. Unanimidad
de votos. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. Secretaria: Socorro Álvarez
Nava.

Registro digital: 170403


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: IV.1o.P.38 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVII, Febrero de
2008, página 2169
Tipo: Aislada
AMPARO INDIRECTO EN MATERIA PENAL. PROCEDE CONTRA LA
RESOLUCIÓN QUE NIEGA LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL
QUE RESTRINGE LA LIBERTAD PERSONAL DEL PROCESADO SIN
NECESIDAD DE CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, POR
TRATARSE DE UN ACTO DE EJECUCIÓN IRREPARABLE QUE NO PUEDE SER
MODIFICADO, REVOCADO O NULIFICADO, NI AUN A TRAVÉS DE UNA
SENTENCIA FAVORABLE.
Las hipótesis reguladas por el artículo 449, fracción II, del Código de Procedimientos
Penales del Estado de Nuevo León, que originan la suspensión del procedimiento
judicial, también dan lugar a que se ponga en absoluta libertad al procesado. En ese
sentido, si el derecho que el hombre tiene a la libertad personal le es propio porque
viene de su naturaleza, puesto que la ley no se lo concede, sino que se lo reconoce y al
momento de ser privado de ella por motivos que la propia ley establece, nace el derecho
de estar libre mediante ciertos requisitos, en el caso, los que dispone el numeral citado,
entonces, cuando el juzgador resuelve negar esa suspensión, tal proceder es un acto que
incide de manera trascendente en la libertad personal del procesado, por lo cual debe
considerarse de aquellos de ejecución irreparable respecto de los que procede el juicio
de amparo indirecto, sin necesidad de cumplir con el principio de definitividad; es decir,
que previamente a su promoción deba agotarse, en la especie, el recurso de apelación
previsto por el artículo 385, fracción III, del ordenamiento procesal invocado. Lo
anterior, porque la resolución que niega la suspensión de que se trata, determina de
alguna manera la permanencia de aquél en su actual situación jurídica de privación de
libertad, lo que se traduce en una lesión de manera cierta e inmediata a ese derecho
sustantivo, tutelado por la Constitución Federal, que no puede ser modificada, revocada
o nulificada, ni aun a través de una sentencia favorable.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL CUARTO


CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 150/2007. 4 de octubre de 2007. Unanimidad de
votos. Ponente: Ramón Ojeda Haro. Secretario: José Daniel Aguilar del Toro.
Edgar S. Caballero González

Registro digital: 170602


Instancia: Pleno
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: P. XLIV/2007
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVI, Diciembre de
2007, página 31
Tipo: Aislada
REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DE SUS
HIPÓTESIS DE PROCEDENCIA, COMO EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD DE LAS SENTENCIAS EMITIDAS POR LOS TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO.
De los procesos de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
de 1987 se advierte que fue voluntad del Poder Reformador fijar como regla general en
la fracción IX de su artículo 107 que las resoluciones que en materia de amparo directo
pronuncien los Tribunales Colegiados de Circuito no admitirán recurso alguno, y
estableció como única excepción que procederá la revisión de dichas sentencias si en
ellas se decide sobre la inconstitucionalidad de una ley o se establece la interpretación
directa de un precepto de la Constitución, justificándose la competencia de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación en que a ambas potestades corresponde el control de la
constitucionalidad, cada una respecto de normas o actos diversos, a esta última le
compete como órgano terminal la interpretación definitiva de la Constitución, pues su
observancia y respeto atañen al interés superior de la nación. Asimismo, en el proceso
de 1999 reiteró la indicada regla general y añadió como requisito que la resolución que
llegare a dictarse entrañe la fijación de un criterio de importancia y trascendencia, a
juicio de la Suprema Corte y conforme a los acuerdos generales que al efecto emita, con
la finalidad de que concentre sus esfuerzos en el conocimiento y resolución de casos
inéditos o que comprenden un alto nivel de importancia y trascendencia, cuya
resolución puede impactar en la interpretación y aplicación del orden constitucional.
Además, para superar cualquier situación dubitativa desde el texto de la fracción IX del
referido artículo 107 constitucional, se precisó que "sólo en esta hipótesis procederá la
revisión ante la Suprema Corte de Justicia, limitándose la materia del recurso
exclusivamente a la decisión de las cuestiones propiamente constitucionales".

Amparo directo en revisión 498/2006. Gustavo Medina Campos. 17 de abril de 2007.


Mayoría de seis votos. Ausentes: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y José de Jesús Gudiño
Pelayo. Disidentes: José Ramón Cossío Díaz, Genaro David Góngora Pimentel y Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Encargado del
engrose: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Ricardo Manuel Martínez Estrada.

El Tribunal Pleno, el quince de octubre en curso, aprobó, con el número XLIV/2007, la


tesis aislada que antecede. México, Distrito Federal, a quince de octubre de dos mil
siete.

Registro digital: 170906


Instancia: Segunda Sala
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: 2a./J. 190/2007
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVI, Noviembre de


2007, página 191
Tipo: Jurisprudencia
REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DEL
SUPUESTO DE PROCEDENCIA, COMO EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD DE LAS SENTENCIAS EMITIDAS POR LOS TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO.
De los procesos de reforma constitucional de 1987 y 1999 se advierte que el Poder
Reformador fijó como regla general en la fracción IX del artículo 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, que las resoluciones que en materia de
amparo directo pronuncien los Tribunales Colegiados de Circuito no admiten recurso
alguno. Como única excepción a la definitividad de tales resoluciones, en la primera
reforma citada se estableció que procederá la revisión de dichas sentencias si en ellas se
decide sobre la inconstitucionalidad de una ley o se establece la interpretación directa de
un precepto de la Constitución, justificándose la competencia de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en que si bien a ambas potestades corresponde el control de la
constitucionalidad, cada una respecto de normas o actos diversos, a esta última le
compete, como órgano terminal, la interpretación definitiva de la Constitución, pues su
observancia y respeto atañe al interés superior de la Nación. Por otra parte, el propio
Poder Reformador reiteró en 1999 la indicada regla general y añadió el requisito de que
la resolución que llegare a dictarse entrañe la fijación de un criterio de importancia y
trascendencia, respecto de la constitucionalidad de una ley o de la interpretación directa
de un precepto constitucional a juicio de la Suprema Corte y conforme a acuerdos
generales, con la finalidad de que concentre sus esfuerzos en el conocimiento y
resolución de casos inéditos o que comprendan un alto nivel de importancia y
trascendencia, cuya resolución puede impactar la interpretación y aplicación del orden
constitucional. Además, para superar cualquier situación dubitativa desde el texto de la
fracción IX del artículo 107 de la Constitución Federal, que regula esta materia con ese
rango supremo, se precisó que "sólo en esta hipótesis procederá la revisión ante la
Suprema Corte de Justicia, limitándose la materia del recurso exclusivamente a la
decisión de las cuestiones propiamente constitucionales".
Amparo directo en revisión 81/2007. D y M Elien’s, S.A. de C.V. 28 de febrero de
2007. Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Ricardo Manuel
Martínez Estrada.

Amparo directo en revisión 854/2007. Asesoría Creativa en Ventas, S.C. 4 de julio de


2007. Cinco votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretaria: María
Guadalupe Revuelta López.

Amparo directo en revisión 1163/2007. Organismo Público Descentralizado para la


Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del
Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México. 29 de agosto de 2007. Mayoría de
cuatro votos. Disidente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Sergio Salvador
Aguirre Anguiano. Secretario: Luis Ávalos García.

Amparo directo en revisión 1194/2007. Dirección de Vialidad y Seguridad Pública del


Estado de Tlaxcala. 29 de agosto de 2007. Cinco votos. Ponente: Sergio Salvador
Aguirre Anguiano. Secretaria: Guadalupe de la Paz Varela Domínguez.
Edgar S. Caballero González

Amparo directo en revisión 1202/2007. Marcos Castellanos Rodríguez. 19 de


septiembre de 2007. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Genaro David Góngora
Pimentel. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Francisco García Sandoval.

Tesis de jurisprudencia 190/2007. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal,
en sesión privada del diez de octubre de dos mil siete.

Nota: Por instrucciones de la Segunda Sala, la tesis que aparece en el Semanario


Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI, octubre de 2007,
página 392, se publica nuevamente con la votación correcta en el quinto precedente.

Registro digital: 171143


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: I.13o.A.137 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVI, Octubre de
2007, página 3206
Tipo: Aislada
JUICIO DE NULIDAD. ES INTRASCENDENTE PARA DETERMINAR SU
PROCEDENCIA CONFORME AL ARTÍCULO 11, FRACCIÓN XIII, DE LA LEY
ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y
ADMINISTRATIVA, EL HECHO DE QUE LA AUTORIDAD INVOQUE PARA
RESOLVER EL RECURSO EN SEDE ADMINISTRATIVA CUESTIONES QUE NO
ATAÑEN AL FONDO DE LA CONTROVERSIA Y, POR TANTO, NO PUEDE
CONSIDERARSE COMO UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
El artículo 11, fracción XIII, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal
y Administrativa establece que dicho tribunal conocerá de los juicios que se promuevan
contra las resoluciones definitivas dictadas por las autoridades administrativas que
pongan fin a un procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un
expediente, en los términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Ahora
bien, del referido dispositivo no se advierte que la procedencia del juicio de nulidad esté
condicionada, conforme a dicha hipótesis legal, al sentido o forma de resolver el recurso
de revisión en sede administrativa, sino simplemente al ámbito de aplicación de la
mencionada ley adjetiva. Por tanto, es intrascendente para determinar la procedencia del
juicio de nulidad y, por ende, no puede considerarse como una excepción al principio de
definitividad para efectos de la promoción del juicio de amparo indirecto el hecho de
que la autoridad invoque para resolver el recurso en sede administrativa cuestiones que
no atañen al fondo de la controversia.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 113/2007. Nesim Issa Murra, su sucesión. 23 de mayo de 2007.
Unanimidad de votos. Ponente: Rolando González Licona. Secretario: Moisés Manuel
Romo Cruz.

Registro digital: 171181


Principios que rigen al Juicio de Amparo

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito


Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.3o.C.642 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVI, Octubre de
2007, página 3168
Tipo: Aislada
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO ES PROCEDENTE EN CONTRA DEL AUTO QUE ADMITE LA
PRUEBA PERICIAL CONTABLE EN LOS LIBROS DE UNA DE LAS PARTES EN
UN JUICIO DE CONTROVERSIAS DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO
(LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).
La regulación especial del recurso de apelación en las controversias en materia de
arrendamiento inmobiliario, creada mediante decreto publicado en el Diario Oficial de
la Federación el veintinueve de julio de mil novecientos noventa y tres, que introdujo
reformas al Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, entre las que
destacan las relativas a las controversias de arrendamiento inmobiliario, en las que el
legislador estableció, entre otras cuestiones, que la apelación interpuesta contra los
autos y resoluciones dictadas durante la tramitación de los juicios en esa materia, se
resuelva conjuntamente con la apelación que se interponga contra la sentencia
definitiva, y en caso de que ésta no sea impugnada por la misma parte apelante, deben
entenderse consentidas las resoluciones y autos que hubieran sido apelados durante tal
procedimiento, tuvo la finalidad de establecer un procedimiento más expedito para la
resolución de esas controversias, eliminando facetas procesales que retardaban
injustificadamente la resolución de esos asuntos; en ese contexto, la admisión de la
prueba pericial contable en los libros de una de las partes ofrecida por su contraria,
afecta de manera directa e inmediata sus derechos sustantivos protegidos por la
Constitución y por ende, la circunstancia de que la apelación interpuesta contra el auto
en cuestión deba resolverse de manera conjunta con la apelación interpuesta contra la
sentencia definitiva, indudablemente genera la posibilidad de que la violación a ese
derecho sustantivo con el desahogo de la prueba quede irremediablemente consumada y
sin posibilidad de repararse, pues aun cuando en el juicio de amparo se estimara que se
admitió indebidamente la prueba, y se concediera la protección constitucional, sólo
podría repararse formalmente la violación, pero no la afectación al derecho sustantivo,
dado que la contabilidad del quejoso ya no volvería al secreto ni a la confidencialidad,
ni podría restituirse a la parte recurrente en el goce de la garantía individual violada,
tornándose nugatorio el objeto de las sentencias que conceden el amparo, conforme al
artículo 80 de la Ley de Amparo, lo cual haría ocioso reclamar la violación cuando se
promueva el juicio de amparo directo. Por tanto, aunque el asunto de referencia no
encuadra en alguna de las excepciones al principio de definitividad previstas en los
artículos 107, fracciones III, IV, VII y XII, de la Constitución Federal; 37, 73,
fracciones XII, XIII y XV, y 114 de la Ley de Amparo, ni en las expresamente
señaladas en la jurisprudencia que establece la procedencia contra una actuación previa
a la resolución del asunto, debe estimarse como un caso de excepción al principio de
definitividad y que procede desde luego el juicio de amparo indirecto cuando el acto
judicial consista en la admisión de la prueba pericial en los libros de una de las partes
ofrecida por su contraria, en una controversia en materia de arrendamiento inmobiliario.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Edgar S. Caballero González

Amparo en revisión 113/2007. Inmobiliaria Proyectos y Construcciones, S.A. de C.V. y


otra. 4 de mayo de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López Ramos.
Secretario: Everardo Maya Arias.

Amparo en revisión 201/2007. Majestic Plaza, S.A. de C.V. 31 de agosto de 2007.


Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Francisco Mota Cienfuegos. Secretario: Erick
Fernando Cano Figueroa.

Nota: El Tribunal Colegiado se apartó del criterio sostenido en esta tesis, según se
desprende de la que con clave I.3o.C.972 C, aparece publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXIV, Julio de 2011, página
1949, de rubro: "ADMISIÓN DE PRUEBA PERICIAL CONTABLE EN LOS
LIBROS DE UNA DE LAS PARTES, DEBE AGOTARSE EL RECURSO
ORDINARIO CORRESPONDIENTE (INTERRUPCIÓN DE LA TESIS
"EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO ES PROCEDENTE EN CONTRA DEL AUTO QUE ADMITE LA
PRUEBA PERICIAL CONTABLE EN LOS LIBROS DE UNA DE LAS PARTES EN
UN JUICIO DE CONTROVERSIAS DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO
[LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL].").

Registro digital: 171239


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: I.13o.A.42 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVI, Octubre de
2007, página 3103
Tipo: Aislada
AMPARO INDIRECTO. PARA QUE SE ACTUALICE ALGUNA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE LO RIGE, CUANDO SE RECLAME LA
ILEGALIDAD DE UN ACTO ADMINISTRATIVO, ES REQUISITO
INDISPENSABLE QUE EL QUEJOSO A LA FECHA DE LA PRESENTACIÓN DE
LA DEMANDA NO HAYA INICIADO LA VÍA ORDINARIA DE IMPUGNACIÓN.
Del artículo 73, fracción XII, tercer párrafo, de la Ley de Amparo y de la interpretación
que de él ha hecho la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las tesis 2a. LIV/96,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
IV, julio de 1996, página 205, de rubro: "AMPARO CONTRA LEYES. CUANDO EL
QUEJOSO OPTÓ POR AGOTAR CONTRA EL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN
EL RECURSO ORDINARIO QUE FUE DESECHADO, Y CONTRA ESA
DETERMINACIÓN PROCEDE OTRO RECURSO, DEBE AGOTAR ÉSTE Y NO
SOLICITAR DIRECTAMENTE LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL.", y la
publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, Volúmenes 181-
186, Primera Parte, página 252, aprobada por el Pleno del Máximo Tribunal, de rubro:
"LEYES, RECURSOS QUE DEBEN AGOTARSE PREVIAMENTE AL AMPARO
CONTRA. SI EL INTERESADO ESCOGE EL RECURSO O MEDIO DE DEFENSA
LEGAL POR VIRTUD DEL CUAL PUEDA SER MODIFICADO, REVOCADO O
NULIFICADO EL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN DE LA LEY, OPERA EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD DEL JUICIO DE AMPARO.", se colige que cuando
en el amparo indirecto se reclame una ley con motivo de su primer acto de aplicación y
Principios que rigen al Juicio de Amparo

el gobernado opte por impugnar dicho acto a través de un medio ordinario de defensa, el
juicio constitucional resultará improcedente por encontrarse, ante tal evento, obligado a
recorrer o agotar todas las instancias ordinarias subsecuentes. En concordancia con lo
anterior y por mayoría de razón, al reclamarse la ilegalidad de un acto administrativo, si
se inició la defensa ordinaria, ésta no puede abandonarse, porque ello equivaldría a dejar
en manos del gobernado el momento en que puede promover el amparo. Por tanto, en
esa hipótesis, para que se actualice alguna excepción al principio de definitividad que
rige en el juicio de garantías conforme a los artículos 107, fracción IV, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 73, fracción XV, de la Ley de
Amparo, también es requisito indispensable que el quejoso a la fecha de presentación de
la demanda de amparo no haya iniciado la vía ordinaria de impugnación, pues ello
traería consigo su improcedencia.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 113/2007. Nesim Issa Murra, su sucesión. 23 de mayo de 2007.
Unanimidad de votos. Ponente: Rolando González Licona. Secretario: Moisés Manuel
Romo Cruz.

Registro digital: 171988


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: VII.3o.C.76 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVI, Julio de 2007,
página 2656
Tipo: Aislada
MEDIDA DE APREMIO PARA HACER COMPARECER A UN MENOR. LA
DECRETADA CONTRA SU PROGENITORA CONSISTENTE EN EL AUXILIO DE
LA FUERZA PÚBLICA A FIN DE PRESENTARLO AL DESAHOGO DE LA
AUDIENCIA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 157 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL
ESTADO DE VERACRUZ CONSTITUYE UN ACTO DE IMPOSIBLE
REPARACIÓN SUSCEPTIBLE DE IMPUGNACIÓN INMEDIATA SIN AGOTAR
RECURSO ALGUNO PARA CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
La medida de apremio consistente en el auxilio de la fuerza pública para hacer
comparecer a un menor de edad, decretada contra su progenitora, con el fin de
presentarlo al desahogo de la audiencia prevista en el artículo 157 del Código Civil para
el Estado de Veracruz, implica una privación -aunque momentánea- de su libertad
personal, si se tiene en cuenta que tal orden en realidad se materializará en dicho menor
(ya que ningún caso tendría hacer comparecer sola a la persona adulta); por ende, debe
eximirse a quien se le requiera su presentación, de agotar recurso alguno para cumplir
con el principio de definitividad que rige al juicio de amparo, aunque el asunto no sea
de naturaleza penal, pues en estos casos basta que se coloque al menor en una situación
ineludible de cumplimiento, para constituir un acto de imposible reparación, susceptible
de impugnación inmediata.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO


CIRCUITO.
Edgar S. Caballero González

Amparo en revisión 35/2007. 16 de marzo de 2007. Unanimidad de votos. Ponente:


Mario Alberto Flores García. Secretaria: María de Jesús Ruiz Marinero.

Nota: La denominación actual del órgano emisor es la de Tercer Tribunal Colegiado en


Materias Penal y de Trabajo del Séptimo Circuito.

Registro digital: 172237


Instancia: Segunda Sala
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 104/2007
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXV, Junio de 2007,
página 283
Tipo: Jurisprudencia
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN EL ESTADO DE JALISCO. NO ES
NECESARIO AGOTAR ESE JUICIO ANTES DEL DE AMPARO PUES SE DA
UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD AL ESTABLECERSE EN
EL ARTÍCULO 67, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
DE ESE ESTADO MAYORES REQUISITOS PARA LA SUSPENSIÓN QUE LOS
ESTABLECIDOS EN LA LEY DE AMPARO.
Al instituirse en el precepto citado que quien solicite la suspensión de los actos
reclamados deberá justificar su interés jurídico, se contiene un requisito adicional de los
que exige el artículo 124 de la Ley de Amparo, para conceder dicha medida
suspensional, en atención a que la única condición que establece el citado numeral
respecto a la instancia de parte, es el contenido en la fracción I, relativo a que tal medida
debe ser solicitada expresamente al órgano jurisdiccional respectivo. Por tanto, si en la
Ley de Amparo no se establece como obligación del solicitante de la medida cautelar,
que tenga que justificar su interés jurídico al pretender la medida suspensiva y, en la
Ley de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, se exige expresamente la
comprobación de este extremo, es obvio, que son mayores los requisitos exigidos en la
Ley antes citada que en la Ley de Amparo, lo que determina que se está en el caso de
excepción al principio de definitividad que rige el juicio de garantías, por lo que éste
resulta procedente de conformidad con el contenido del artículo 73, fracción XV, de la
Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Carta Magna, sin que sea necesario
acudir previamente al juicio contencioso administrativo.
Contradicción de tesis 84/2007-SS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Tercero, Primero y Segundo, todos en Materia Administrativa del Tercer Circuito. 23 de
mayo de 2007. Mayoría de tres votos. Disidentes: Genaro David Góngora Pimentel y
José Fernando Franco González Salas. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos.
Secretaria: Hilda Marcela Arceo Zarza.

Tesis de jurisprudencia 104/2007. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal,
en sesión privada del veintitrés de mayo de dos mil siete.

Registro digital: 173518


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común, Civil
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tesis: I.4o.C.17 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXV, Enero de 2007,
página 2289
Tipo: Aislada
PERITOS. LEGITIMACIÓN PARA RECURRIR RESOLUCIONES QUE
PERSONAL Y DIRECTAMENTE LES PERJUDIQUEN. PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD (ARTÍCULO 689 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL).
Si la parte quejosa reclama la resolución por medio de la cual el Juez responsable no
proveyó lo referente a la aceptación y protesta del cargo de perito que se le confirió, y la
remueve de dicho cargo e impone una multa, es inconcuso que en su calidad de perito,
puede recurrir en apelación dicha determinación, antes de promover juicio de amparo en
su contra, dado que el artículo 689 del Código de Procedimientos Civiles para el
Distrito Federal, lo autoriza al indicar que: "Pueden apelar: el litigante si creyere haber
recibido algún agravio, los terceros que hayan salido al juicio y los demás interesados a
quienes perjudique la resolución judicial"; de tal suerte que ese precepto legal abre la
posibilidad a las personas que no son partes formales en el juicio de origen, sino que se
introducen a la relación procesal de manera temporal para cumplir con un objetivo
específico, a recurrir las resoluciones que les perjudiquen de manera personal y directa
en su esfera jurídica. Por lo que si la inconforme se ve perjudicada por la resolución que
reclama, que incide directamente en su calidad de perito, es indiscutible que tiene
legitimación para interponer el recurso ordinario a que se ha hecho mención, contra el
acuerdo que directamente perjudica sus intereses. En tal virtud, se debe agotar el recurso
de apelación en términos de los artículos 689 y 691 del Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal, para cumplir con el principio de definitividad, antes de
acudir a la promoción del juicio de amparo.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 65/2006. Martina del Rosario Álvarez Muñoz. 2
de marzo de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Javier Sandoval López.
Secretaria: Angélica Rivera Chávez.

Registro digital: 173563


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: I.4o.P.37 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXV, Enero de 2007,
página 2255
Tipo: Aislada
INCIDENTE DE TRASLACIÓN DEL TIPO Y ADECUACIÓN DE LA PENA DE
PRISIÓN. SU RESOLUCIÓN CONSTITUYE UN ACTO QUE AFECTA LA
LIBERTAD PERSONAL POR LO QUE PUEDE IMPUGNARSE A TRAVÉS DEL
AMPARO INDIRECTO AL ACTUALIZARSE UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 1a./J.
74/2004, visible en la página 137, Tomo XX, diciembre de 2004, Novena Época del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro: "INCIDENTE DE
Edgar S. Caballero González

TRASLACIÓN DEL TIPO Y ADECUACIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN. CONTRA


LA RESOLUCIÓN DICTADA EN ÉL, PUEDE PRESENTARSE LA DEMANDA DE
AMPARO EN CUALQUIER TIEMPO, POR TRATARSE DE UN ACTO QUE
AFECTA LA LIBERTAD PERSONAL DEL QUEJOSO.", sostuvo que la resolución
dictada en el incidente citado constituye un acto que afecta la libertad personal del
individuo, pues a partir de ese momento se encontrará restringida no sólo por virtud de
la sentencia que lo condenó, sino también por la resolución incidental; por tanto, si se
impugna la resolución dictada en el incidente de traslación del tipo y adecuación de la
pena de prisión a través del juicio de amparo indirecto se actualiza un caso de excepción
al principio de definitividad consagrado en los artículos 107, fracción XII, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 37 de la Ley de Amparo, por
lo que es innecesario agotar, previamente, los recursos ordinarios previstos en la ley, por
tratarse de un acto de imposible reparación.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 314/2006. 28 de febrero de 2006. Unanimidad de
votos. Ponente: Fernando Andrés Ortiz Cruz. Secretaria: Rosa Lilia Villalobos Gómez.

Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 101/2007-PS resuelta por la Primera Sala,
de la que derivó la tesis 1a./J. 164/2007, que aparece publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVII, enero de 2008, página 196,
con el rubro: "INCIDENTE DE TRASLACIÓN DEL TIPO Y ADECUACIÓN DE
LAS PENAS. LA INTERLOCUTORIA QUE LO RESUELVE CONSTITUYE UN
ACTO QUE AFECTA LA LIBERTAD PERSONAL, POR LO QUE PUEDE
IMPUGNARSE A TRAVÉS DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, SIN
NECESIDAD DE AGOTAR PREVIAMENTE LOS RECURSOS ORDINARIOS
PREVISTOS EN LA LEY."

Registro digital: 173956


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: VII.2o.C. J/25
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIV, Noviembre de
2006, página 911
Tipo: Jurisprudencia
APELACIÓN ADHESIVA. CUANDO LA RESOLUCIÓN APELADA SE REVOCA
CON BASE EN LOS ARGUMENTOS ALEGADOS EN EL RECURSO Y NO SE
INTERPONE AQUÉLLA PARA IMPUGNARLOS NO PUEDEN HACERSE VALER
EN EL AMPARO CONCEPTOS DE VIOLACIÓN QUE CONTENGAN
ARGUMENTOS QUE DEBIERON EXPONERSE ANTE LA AUTORIDAD DE
SEGUNDO GRADO, ATENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
El principio de definitividad que rige al juicio de amparo supone el agotamiento o el
ejercicio previo necesario de los recursos establecidos por la ley que regula el acto
reclamado para atacarlo, partiendo de la premisa de que dicho juicio es un medio
excepcional de defensa, al cual sólo puede acudirse cuando se han agotado todos los
recursos ordinarios, o bien, en forma inmediata, cuando ante la potestad común la
norma secundaria no brinde al afectado algún medio legal de impugnación. En este
Principios que rigen al Juicio de Amparo

sentido, si la apelación adhesiva es un recurso que está a disposición del gobernado para
exponer las defensas que su causa merezca, resulta obvio que, para considerar integrada
la materia del juicio de garantías, deben formularse, ante la autoridad del juicio natural,
todos los argumentos materia del amparo, pues siendo el objeto del juicio analizar si el
acto reclamado se ajustó a la exacta aplicación de la ley, éste debe estudiarse conforme
a las acciones y excepciones; esto es, si el fallo recurrido se revoca con base en los
argumentos alegados en la apelación y no fue interpuesta la apelación adhesiva para
impugnarlos, no pueden hacerse valer en el amparo conceptos de violación que
contengan argumentos que debieron exponerse ante la autoridad de segundo grado,
atento al referido principio de definitividad; pues estimar lo contrario implicaría
pronunciarse sobre elementos ajenos a la litis ordinaria.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO


CIRCUITO.
Amparo directo 320/2006. Roberto Zamudio Martínez. 22 de junio de 2006.
Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel de Alba de Alba. Secretario: Omar
Liévanos Ruiz.

Amparo directo 349/2006. Enrique Martínez Díaz, su sucesión. 29 de junio de 2006.


Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel de Alba de Alba. Secretario: Omar
Liévanos Ruiz.

Amparo directo 310/2006. María Emelia Bandala Mejía. 6 de julio de 2006.


Unanimidad de votos. Ponente: Isidro Pedro Alcántara Valdés. Secretaria: María
Concepción Morán Herrera.

Amparo directo 311/2006. Gas San Rafael, S.A. de C.V. 6 de julio de 2006.
Unanimidad de votos. Ponente: Isidro Pedro Alcántara Valdés. Secretaria: María
Concepción Morán Herrera.

Amparo directo 312/2006. 14 de julio de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Isidro


Pedro Alcántara Valdés. Secretaria: Maura Lydia Rodríguez Lagunes.

Notas:

Esta tesis contendió en la contradicción 337/2009 resuelta por la Primera Sala, de la que
derivó la tesis 1a./J. 122/2009, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, abril de 2010, página 48, con el
rubro: "APELACIÓN ADHESIVA. NO ES UN MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA
QUE DEBA INTERPONERSE PREVIAMENTE AL JUICIO DE AMPARO."

Esta tesis contendió en la contradicción 220/2009 que fue declarada sin materia por la
Primera Sala, toda vez que sobre el tema tratado existe la tesis 1a./J. 122/2009.

Registro digital: 173982


Instancia: Segunda Sala
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 153/2006
Edgar S. Caballero González

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIV, Octubre de


2006, página 420
Tipo: Jurisprudencia
SUSPENSIÓN. LA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 398 DEL CÓDIGO MUNICIPAL
PARA EL ESTADO DE COAHUILA EXIGE MAYORES REQUISITOS QUE LA
LEY DE AMPARO; POR TANTO, SE ACTUALIZA UNA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
El Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia
P./J. 43/2001, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomo XIII, abril de 2001, página 268, con el rubro: "SUSPENSIÓN
PROVISIONAL. SURTE SUS EFECTOS DESDE LUEGO, SIN QUE PARA ELLO
SE REQUIERA DE LA EXHIBICIÓN DE LA GARANTÍA RESPECTIVA.", sostuvo
que conforme a los artículos 125, 130 y 139 de la Ley de Amparo, la suspensión
provisional puede decretarse con la sola presentación de la demanda, cuando exista
peligro inminente de que se ejecute el acto reclamado con notorios perjuicios para el
quejoso, tomando el Juez de Distrito las medidas que estime convenientes para que no
se defrauden derechos de tercero, resaltando que la medida surte sus efectos
inmediatamente después de que se concede y no hasta que se exhiba la garantía fijada.
Por tanto, si el artículo 398 del Código Municipal para el Estado de Coahuila exige,
para su procedencia, que se garanticen suficientemente los posibles daños o perjuicios
que pudieran causarse en el supuesto de confirmarse la resolución impugnada, mientras
que en el juicio de amparo la exhibición de la garantía no tiene por objeto que se
otorgue la suspensión solicitada, sino sólo que ésta continúe surtiendo efectos, se
concluye que el indicado artículo 398 exige mayores requisitos que los previstos por la
Ley de Amparo para obtener la suspensión del acto reclamado, lo que ocasiona que se
actualice una excepción al principio de definitividad en el juicio de garantías, en
términos de la parte final del primer párrafo de la fracción XV del artículo 73 de la ley
últimamente citada.
Contradicción de tesis 115/2006-SS. Entre las sustentadas por los Tribunales
Colegiados Tercero y Segundo, ambos del Octavo Circuito. 29 de septiembre de 2006.
Mayoría de tres votos. Disidentes: Genaro David Góngora Pimentel y Margarita Beatriz
Luna Ramos. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Alberto Díaz Díaz.

Tesis de jurisprudencia 153/2006. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal,
en sesión privada del seis de octubre de dos mil seis.

Registro digital: 174044


Instancia: Segunda Sala
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 135/2006
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIV, Octubre de
2006, página 367
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. EL ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN XV DEL
ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE AMPARO, SE SATISFACE CUANDO SE
IMPUGNA ANTE EL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE LOCAL LA
RESOLUCIÓN QUE RECAE AL RECURSO DE REVOCACIÓN QUE REGULA EL
Principios que rigen al Juicio de Amparo

ARTÍCULO 56 DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES


PÚBLICOS DE MICHOACÁN.
El artículo 56 del mencionado ordenamiento local establece que el servidor afectado por
resoluciones administrativas podrá optar entre interponer el recurso de revocación o
impugnarlas directamente ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado. En
ese sentido, se concluye que el principio de definitividad a que se refiere la fracción XV
del artículo 73 de la Ley de Amparo, se satisface impugnando la resolución
correspondiente, ya sea a través del recurso de revocación ante la propia autoridad
administrativa o directamente ante el Tribunal indicado, con la salvedad de que si se
opta por interponer aquel recurso, la resolución que en ese procedimiento se emita
deberá impugnarse posteriormente ante el Tribunal referido, ya que ambos recursos
forman parte del sistema de impugnación ordinario que tal ordenamiento establece a
favor del gobernado, cuyo objeto es revocar, modificar o nulificar la resolución
administrativa, por lo que el juicio de amparo procederá única y exclusivamente contra
la resolución que emita el Tribunal mencionado, esto es, una vez agotadas ambas
instancias.
Contradicción de tesis 106/2006-SS. Entre las sustentadas por los Tribunales
Colegiados Primero, Segundo y Tercero, todos del Décimo Primer Circuito. 30 de
agosto de 2006. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Genaro David Góngora
Pimentel. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretario: Arnulfo Moreno
Flores.

Tesis de jurisprudencia 135/2006. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal,
en sesión privada del veintidós de septiembre de dos mil seis.

Registro digital: 174802


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: IX.3o.3 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIV, Julio de 2006,
página 1135
Tipo: Aislada
ALIMENTOS PROVISIONALES. EN CUMPLIMIENTO AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD QUE RIGE EN MATERIA DE AMPARO PROCEDE EL
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA EL AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA
DONDE AQUÉLLOS SE FIJAN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE SAN LUIS
POTOSÍ).
De conformidad con el principio de definitividad que rige en materia de amparo,
consignado en el artículo 73, fracción XIII, de la Ley de Amparo, para que la tutela de
garantías individuales pueda acontecer, el quejoso debe agotar el recurso o medio de
defensa ordinario que la ley que regula el acto reclamado prevea en su contra. Por ello,
este principio debe acatarse cuando se reclama la medida provisional de alimentos que
se fija en el auto admisorio de demanda, puesto que este proveído, aun cuando sólo se
combata respecto de esa proposición, es impugnable a través del recurso de apelación,
conforme a los artículos 254, 936, 937, 946 y 947 del Código de Procedimientos Civiles
del Estado de San Luis Potosí, en virtud de que tratándose del señalado acto reclamado
no opera alguna excepción legal o jurisprudencial para omitir el cumplimiento del
destacado principio de definitividad.
Edgar S. Caballero González

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.


Amparo en revisión 67/2005. 8 de marzo de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: José
Luis Sierra López. Secretaria: María Gabriela Ruiz Márquez.

Registro digital: 175052


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: VI.2o.C.485 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIII, Mayo de 2006,
página 1799
Tipo: Aislada
MULTA. EL APERCIBIMIENTO DE SU IMPOSICIÓN QUE SE HACE AL
DEMANDADO EN EL AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA, PARA EL CASO
DE QUE NO ASISTA A LA DILIGENCIA DE CONCILIACIÓN Y
EMPLAZAMIENTO A JUICIO, ES IRRECURRIBLE Y, POR ELLO, NO PUEDE
EXIGIRSE LA SATISFACCIÓN DEL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE
EN EL JUICIO DE AMPARO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).
La determinación contenida en el auto que admite una demanda y ordena citar al
demandado para que comparezca al recinto judicial a conciliar con el actor y que, para
el caso de que no se alcance algún convenio, entienda personalmente la diligencia de
emplazamiento al juicio iniciado en su contra, con el apercibimiento de que ante su
incomparecencia a esa diligencia se le impondrá una multa de hasta cien días de salario
mínimo general vigente en la región por considerarlo un desacato, como lo refiere el
artículo 59, fracción I, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla,
vigente a partir del uno de enero de dos mil cinco, no es recurrible en lo relativo al
citado apercibimiento pues, en términos del artículo 93 del citado código, contra las
resoluciones que prevengan o impongan una de las medidas disciplinarias a que se
refiere dicha legislación no procede recurso; por tanto, para determinar la procedencia
del juicio de amparo indirecto en su contra no puede exigirse la satisfacción del
principio de definitividad a que se refiere el artículo 73, fracción XIII, de la Ley de
Amparo, pues tal ordenamiento expresamente limita la procedencia de algún recurso en
contra de esa determinación.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 35/2006. Celia Ernestina Juárez Hernández. 20 de marzo de 2006.
Unanimidad de votos. Ponente: Ma. Elisa Tejada Hernández. Secretario: Crispín
Sánchez Zepeda.

Registro digital: 175216


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: XI.2o.25 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIII, Abril de 2006,
página 1182
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tipo: Aislada
REVOCACIÓN. TRATÁNDOSE DE LA LEY DE COMUNICACIONES Y
TRANSPORTES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO, DEBE AGOTARSE ESTE
RECURSO PREVIO A ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO A FIN DE CUMPLIR
CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
MICHOACÁN).
Al carecer o estar deficientemente reglamentado en la Ley de Comunicaciones y
Transportes del Estado y su reglamento lo relativo a los efectos que produce la
interposición del recurso de revocación, de acuerdo con el último párrafo del artículo 67
del reglamento en cita, que establece que para lo no previsto en la ley relativa o en el
propio reglamento respecto de la sustanciación y resolución del recurso de revocación
se aplicarán supletoriamente las disposiciones del Código de Procedimientos Civiles del
Estado y conforme al artículo 693 de este ordenamiento legal la interposición del
recurso de revocación suspende los efectos del auto recurrido, es incontrovertible que
dicho recurso debe agotarse antes de acudir al juicio de garantías, a fin de cumplir con
el principio de definitividad que lo rige.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO.


Amparo en revisión 285/2003. Autobuses Ciénega de Zacapu, S.A. de C.V. 19 de
septiembre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Murillo Delgado. Secretaria:
Delia Espinosa Hernández.

Amparo en revisión 403/2005. Eusebio Tzirándaro Villicaña y otro. 4 de enero de 2006.


Unanimidad de votos. Ponente: Hugo Sahuer Hernández. Secretario: Gustavo Solórzano
Pérez.

Amparo en revisión 333/2005. Alma Angélica García Aguilera. 19 de enero de 2006.


Unanimidad de votos. Ponente: Rogelio Sánchez Alcáuter. Secretario: Víctor Ruiz
Contreras.

Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 28/2006-SS resuelta por la Segunda Sala,
de la que derivó la tesis 2a./J. 63/2006, que aparece publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIII, mayo de 2006, página 326,
con el rubro: "RECURSO DE REVOCACIÓN. NO ES NECESARIO AGOTAR EL
PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 45 DE LA LEY DE COMUNICACIONES Y
TRANSPORTES DEL ESTADO DE MICHOACÁN, Y 65 A 67 DE SU
REGLAMENTO, PREVIAMENTE A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE
AMPARO."

Registro digital: 176192


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: XVII.13 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIII, Enero de 2006,
página 2445
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO DIRECTO. PARA LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE GARANTÍAS CONTRA LA SENTENCIA DE
Edgar S. Caballero González

PRIMERA INSTANCIA DICTADA POR EL DELITO DE FRAUDE, DEBE


AGOTARSE PREVIAMENTE EL RECURSO DE APELACIÓN, AUN CUANDO LA
AUTORIDAD RESPONSABLE HAYA DECLARADO COMO IRRECURRIBLE
DICHA RESOLUCIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA).
De una interpretación sistemática de los artículos 44, 46, 73, fracción XIII y 158 de la
Ley de Amparo, se advierte que el legislador estableció que lo jurídicamente relevante
no son las situaciones erróneas de facto atribuibles a las autoridades emisoras del acto
reclamado, sino la estricta observancia y respeto al principio de definitividad reflejado y
contenido en los referidos preceptos; lo anterior es así, si observamos que el citado
artículo 46 establece que sentencia definitiva es aquella que decide el juicio en lo
principal y respecto de la que las leyes no conceden algún recurso ordinario por medio
del cual pueda ser modificada o revocada, lo que significa que si en contra de la
sentencia de primera instancia que se reclama, dictada por el delito de fraude previsto y
sancionado por los artículos 279, en concordancia con el 263, fracción III, del Código
Penal del Estado de Chihuahua, la ley prevé un medio de impugnación, como lo es el
recurso de apelación, resulta indudable que éste deberá ser agotado previamente a la
interposición del juicio de amparo directo, atento al referido principio de definitividad,
dado que la existencia legal del citado medio de defensa se traduce en una obligación
jurídica para las partes en el juicio de agotar el recurso ordinario concedido por la ley,
resultando inadmisible que tal requisito pueda ser relevado por una decisión desacertada
de la autoridad responsable de declarar como irrecurrible la sentencia, toda vez que el
mencionado recurso de apelación representa una obligación legal y no una cuestión
discrecional para las partes en el juicio ordinario.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Amparo directo 83/2005. 20 de octubre de 2005. Unanimidad de votos. Ponente:
Avelina Morales Guzmán. Secretaria: Cecilia Aceves Pacheco.

Registro digital: 177211


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: II.4o.C.22 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXII, Septiembre de
2005, página 1527
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. SUS
EXCEPCIONES, EN ASUNTOS DEL ORDEN CIVIL.
En la tesis aislada número 2a. LVI/2000, sostenida por la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, consultable en la página ciento cincuenta y seis del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XII, del mes de
julio de dos mil, de rubro: "DEFINITIVIDAD. EXCEPCIONES A ESE PRINCIPIO
EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.", se estimó que no existe la obligación de
acatar el principio de definitividad que rige el juicio de amparo indirecto, cuando se
reclaman, entre otros, los actos dentro de juicio cuya ejecución sea de imposible
reparación, y los que carezcan de fundamentación. Dicho criterio, a pesar de estar
ubicado en la materia común, según se desprende de sus datos de localización, y de que
resulta tajante al referir dichas excepciones, no se estima aplicable a los asuntos del
orden civil. Lo anterior es así, en virtud de que en relación con el primer supuesto de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

excepción citado, este tribunal considera que del contenido de la fracción III, inciso b),
del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no se
desprende que esa haya sido la intención del Constituyente, ya que por el contrario, del
inciso aludido claramente se evidencia que si bien el juicio de amparo procede contra
actos en juicio cuya ejecución sea de imposible reparación; sin embargo, ello está
condicionado al agotamiento previo de los recursos que en su caso procedan; lo anterior,
sin desconocer que existen supuestos de excepción a dicha regla, como los
contemplados en el artículo 107, fracciones III, inciso c) (contra actos que afectan a
personas extrañas al juicio), IV (los administrativos respecto de los cuales, la ley que los
rige, exija mayores requisitos que los que prevé la Ley de Amparo, para suspender su
ejecución) y XII (los que importen una violación a las garantías consagradas en los
artículos 16, en materia penal, 19 y 20 de la Constitución Federal) y en el diverso 73,
fracciones XII (amparo contra leyes, cuando se impugnan con motivo del primer acto de
aplicación), XIII (los que importen peligro de la privación de la vida, deportación o
destierro o cualquiera de los prohibidos por el artículo 22 constitucional) y XV (los que
carezcan de fundamentación) de la Ley de Amparo, además de los señalados
expresamente en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero
que, como todas las normas que establecen excepciones, son de estricta aplicación,
según lo ha sustentado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis aislada,
consultable en el Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época, Tomo XIX,
página 754 de rubro: "LEYES DE EXCEPCIÓN."; de ahí que no se estime acertado
sostener como regla general, que contra los actos de ejecución irreparable no sea
obligatorio agotar los recursos ordinarios, pues al menos en la materia civil ello, en todo
caso, resulta excepcional; asimismo, tampoco se comparte la afirmación genérica
contenida en dicha tesis aislada en el sentido de que no existe la obligación de cumplir
con el principio de definitividad, cuando se reclaman actos que carezcan de
fundamentación, pues dicha excepción no resulta aplicable cuando el acto reclamado
hubiere sido dictado por un tribunal judicial, como es el caso de la materia civil, ya que
dicha salvedad se ubica en el segundo párrafo de la fracción XV del numeral 73 de la
Ley de Amparo, la cual sólo es aplicable, como literalmente lo refiere: "Contra actos de
autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo ...",
hipótesis que evidentemente no sería extensiva a casos en donde el acto reclamado se
trate de resoluciones dictadas por tribunales judiciales, como generalmente lo es en la
materia civil; además, como se ha dicho, las normas que establecen excepciones son de
estricta aplicación y, por tanto, dicha excepción no puede aplicarse por analogía a caso
alguno no comprendido en ellas; de ahí que la afirmación genérica que se contiene en
tales supuestos de la tesis aislada en comento, no es de compartirse en asuntos del orden
civil, sobre todo cuando de los datos de localización de tal criterio, se le ubica en la
"Materia(s): Común".

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 134/2005. Mario Audifred Martínez y otra. 21 de junio de 2005.
Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Fernando
Sánchez Calderón.

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI,


agosto de 2002, página 1272, tesis I.3o.C.44 K, de rubro: "DEFINITIVIDAD. ESTE
PRINCIPIO DEL JUICIO DE AMPARO DEBE CUMPLIRSE AUN ANTE LA
Edgar S. Caballero González

RECLAMACIÓN DE ACTOS QUE REVISTAN UNA EJECUCIÓN


IRREPARABLE."

Nota:

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 277/2011, de la


que derivó la tesis jurisprudencial 1a./J. 44/2012 (10a.) de rubro: "PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD. DEBE AGOTARSE EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
PROMOVIDO EN CONTRA DE UN ACTO DE EJECUCIÓN IRREPARABLE
DICTADO DENTRO DE UN JUICIO DEL ORDEN CIVIL."

Por ejecutoria del 29 de febrero de 2012, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 301/2011 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

Registro digital: 177279


Instancia: Segunda Sala
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 111/2005
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXII, Septiembre de
2005, página 326
Tipo: Jurisprudencia
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO. LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
DICTADAS POR AQUÉL O POR SUS ÓRGANOS DEPENDIENTES, QUE
CONCEDAN, NIEGUEN, REVOQUEN, SUSPENDAN, MODIFIQUEN O
REDUZCAN LAS PENSIONES, SON ACTOS DE AUTORIDAD IMPUGNABLES A
TRAVÉS DEL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, PREVIAMENTE AL
AMPARO, SALVO QUE SE ACTUALICE ALGUNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO
DE DEFINITIVIDAD.
Conforme a los artículos 51, antepenúltimo y último párrafos, de la Ley del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y 46, fracción II, del
Estatuto Orgánico del propio Instituto, éste está facultado legalmente para conceder,
negar, suspender, modificar o revocar las pensiones; resoluciones que constituyen actos
de autoridad en tanto que afectan en forma unilateral la esfera jurídica del particular sin
necesidad de contar con su consenso o de acudir previamente a los tribunales. Por tanto,
en términos del artículo 83 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, tales
actos son impugnables optativamente a través del recurso de revisión o por medio del
juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, previamente al juicio de garantías, acorde con el precepto 11, fracción
VI, de la Ley Orgánica del Tribunal citado, con la salvedad de que no habrá obligación
de agotar el juicio ordinario indicado cuando se actualice alguna excepción al principio
de definitividad previsto en la fracción XV del artículo 73 de la Ley de Amparo. En esta
tesitura, se concluye que debe abandonarse parcialmente el criterio establecido en la
tesis 2a. XLVII/2001, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo XIII, mayo de 2001, página 454, con el rubro: "INSTITUTO DE
SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL
Principios que rigen al Juicio de Amparo

ESTADO. PARA DETERMINAR CUÁL ES EL ÓRGANO JURISDICCIONAL QUE


DEBE CONOCER DE LOS JUICIOS LABORALES EN LOS QUE SE RECLAME EL
PAGO DE PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL A ESE ORGANISMO,
DEBE ATENDERSE AL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL QUE RIGE EL VÍNCULO
LABORAL DEL QUE ÉSTAS DERIVAN.", para establecer que no es aplicable en los
casos en que únicamente se demanden al referido Instituto las resoluciones (órdenes)
mediante las cuales haya concedido, negado, suspendido, revocado, modificado o
reducido la pensión respectiva.
Contradicción de tesis 116/2005-SS. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal
Colegiado en Materias Penal y Administrativa (antes Tercer Tribunal Colegiado) y el
Segundo Tribunal Colegiado en las materias indicadas (antes Cuarto Tribunal
Colegiado), ambos del Vigésimo Primer Circuito. 24 de agosto de 2005. Cinco votos.
Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretario: Alberto Miguel Ruiz Matías.

Tesis de jurisprudencia 111/2005. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal,
en sesión privada del dos de septiembre de dos mil cinco.

Registro digital: 177723


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.14o.C.42 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXII, Agosto de 2005,
página 1799
Tipo: Aislada
AMPARO CONTRA LEYES. LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD PREVISTA EN EL ARTÍCULO 73, FRACCIÓN XII, PÁRRAFO
TERCERO, DE LA LEY DE AMPARO, NO ES APLICABLE, AUN CUANDO SE
RECLAME UNA NORMA GENERAL CON MOTIVO DE SU APLICACIÓN, EN
UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL DEL ORDEN CIVIL, SI LA OMISIÓN DE
INTERPONER EL RECURSO ORDINARIO IMPIDE QUE SE EMITA EL
PRONUNCIAMIENTO DE UNA RESOLUCIÓN QUE PONGA FIN AL JUICIO.
Si el acto de aplicación de una norma general se actualiza en un acuerdo pronunciado en
un procedimiento judicial del orden civil, debe observarse el principio de definitividad
que rige al juicio de amparo, cuando existe una característica peculiar que hace
inaplicable el criterio jurisprudencial sustentado por el Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, publicado en la página 405, Tomo I, Materia Constitucional, del
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-2000, identificada con el rubro:
"LEYES, RECURSOS QUE DEBEN AGOTARSE PREVIAMENTE AL AMPARO
CONTRA. CUÁNDO OPERA EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD DEL JUICIO
DE AMPARO.", y la hipótesis a que se refiere el artículo 73, fracción XII, párrafo
tercero, de la Ley de Amparo, la cual radica en el hecho esencial de que la omisión de
interponer un recurso impide que se emita el pronunciamiento de una resolución que
pone fin al juicio, porque en este caso (y en el de una sentencia definitiva), ni en la
Constitución Federal -artículo 107-, ni en la Ley de Amparo, existe regla específica que
exonere a los quejosos de agotar el recurso ordinario procedente, ni siquiera cuando se
impugna una norma general, pues si así fuera, cualquiera de las partes podría invocar
Edgar S. Caballero González

esta circunstancia, que incida en la sentencia de primera instancia, para no agotar, por
ejemplo, el recurso de apelación contra esa sentencia, de manera que quedaría a la
voluntad de los quejosos la determinación de la vía de amparo en que quisieran plantear
su impugnación. Por ende, la excepción a la regla general de observancia al principio de
definitividad, prevista en el citado artículo 73, no opera cuando el quejoso omite agotar
el recurso de queja previsto en el artículo 723, fracción III, del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, contra el auto que desecha el recurso de
apelación que interpuso contra la sentencia definitiva, puesto que cuando se trata de una
resolución que si se impugna mediante el recurso procedente en el procedimiento
jurisdiccional de origen y se resuelve (vía apelación) puede generar el dictado de una
sentencia definitiva, o una resolución que pone fin al juicio (que sobre el particular
hubiera ocurrido de haberse agotado el recurso de queja), pues independientemente de
que se aplique o no una disposición legal, que se tacha de inconstitucional, en la
sentencia que pudo recurrirse en apelación o en el acuerdo que pudo impugnarse en
queja, debe agotarse el recurso, porque la imperatividad de este mandato concreto surge
de la propia Constitución y de una reglamentación especial relativa al amparo directo,
que requiere de una preparación singular y diferente al amparo indirecto, a la cual debe
ceñirse quien es parte en el juicio e interviene en éste (artículos 107, fracción III, inciso
a), de la Constitución Federal y 44, 46 y 158 de la Ley de Amparo).

DÉCIMO CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 167/2005. Silvia Olvera. 27 de junio de 2005. Unanimidad de
votos. Ponente: Alejandro Sánchez López. Secretario: Alberto Albino Baltazar.

Registro digital: 178076


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.3o.C.481 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXII, Julio de 2005,
página 1370
Tipo: Aislada
AMPARO CONTRA LEYES CON MOTIVO DE UNA RESOLUCIÓN DICTADA
DENTRO DEL PROCESO JUDICIAL CIVIL. EL PRESUPUESTO DE QUE SE
TRATE DEL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN DE LA LEY CONSTITUYE UNA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD ESTABLECIDO POR LA
FRACCIÓN XIII DEL ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE LA MATERIA.
De la interpretación armónica de lo dispuesto en las fracciones XII y XIII del artículo
73 de la Ley de Amparo, se advierte que tratándose de actos provenientes de
autoridades judiciales en la materia civil, es cierto que rige el principio de definitividad
contenido en la segunda de las fracciones en cita, pero también lo es que cuando se
impugna una ley con motivo de su primer acto de aplicación dentro de dicho
procedimiento, opera la excepción al principio de definitividad contenida en el párrafo
tercero de la fracción XII del artículo 73 de la Ley de Amparo, de cuya literalidad no se
advierte limitación alguna a la posibilidad entre optar por la interposición del recurso y
promover el juicio de amparo, en función de la autoridad que realice el acto de
aplicación de la ley; razón por la cual lo que se debe considerar para impugnarlo o no en
amparo indirecto, es si el acto de aplicación de la ley, tratado internacional o
Principios que rigen al Juicio de Amparo

reglamento, dentro del proceso judicial, reviste una ejecución de imposible reparación, y
si no reúne esta característica tendrá que reclamarse en el amparo directo a través de los
conceptos de violación, siempre que la norma que se haya aplicado dentro del juicio
constituya una violación procesal que afecte las defensas del quejoso y trascienda al
resultado del fallo, en términos de lo dispuesto en el artículo 158 de la Ley de Amparo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 24/2005. Ana Laura San Sebastián Vigil y otros. 27 de enero de
2005. Mayoría de votos. Disidente: Benito Alva Zenteno. Ponente: Neófito López
Ramos. Secretario: Everardo Maya Arias.

Nota: El criterio contenido en esta tesis contendió en la contradicción de tesis 57/2005-


PS, resuelta por la Primera Sala, de la que derivó la tesis 1a./J. 168/2005, que aparece
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XXIII, enero de 2006, página 40, con el rubro: "AMPARO CONTRA LEYES.
PROCEDE EN LA VÍA INDIRECTA CUANDO SE IMPUGNA LA
INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTÍCULO 693 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, VIGENTE EN
2004, CON MOTIVO DE SU PRIMER ACTO CONCRETO DE APLICACIÓN."

Registro digital: 178176


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: I.6o.P. J/10
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXI, Junio de 2005,
página 716
Tipo: Jurisprudencia
ORDEN DE IDENTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROCESADO.
PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO EN SU CONTRA, SI PREVIAMENTE SE HA
CUMPLIDO CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE PRIVA CON
RELACIÓN A LOS ACTOS DE AUTORIDAD NO RESTRICTIVOS DE LA
LIBERTAD PERSONAL.
La orden de identificación administrativa (ficha signalética) es una medida
administrativa emitida por una autoridad judicial, y sirve para aportar al Juez de la causa
y de futuros procesos, mayores elementos para la individualización de la pena; por
tanto, tal medida que en cuanto al procedimiento se rige por las disposiciones
establecidas en el artículo 16 constitucional, no constituye una pena, ni restringe, ni
perturba la libertad personal del acusado, tan es así que el juicio de amparo en su contra
procede aun de manera independiente del auto de plazo constitucional que lo originó,
siempre y cuando se hubiere agotado el recurso ordinario respectivo para cumplir con el
principio de definitividad que impera, tratándose de actos no restrictivos de la libertad
personal.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 816/2004. 30 de junio de 2004. Unanimidad de votos. Ponente:
Tereso Ramos Hernández. Secretaria: Miriam Sonia Saucedo Estrella.
Edgar S. Caballero González

Amparo en revisión 1476/2004. 31 de agosto de 2004. Unanimidad de votos. Ponente:


Antonia Herlinda Velasco Villavicencio. Secretario: Federico Palacios Rojas.

Amparo en revisión 1636/2004. 13 de septiembre de 2004. Unanimidad de votos.


Ponente: Roberto Lara Hernández. Secretario: José Francisco Becerra Dávila.

Amparo en revisión 746/2005. 13 de mayo de 2005. Unanimidad de votos. Ponente:


Roberto Lara Hernández. Secretario: José Francisco Becerra Dávila.

Amparo en revisión 776/2005. 13 de mayo de 2005. Unanimidad de votos. Ponente:


Roberto Lara Hernández. Secretaria: Sonia Hernández Orozco.

Notas:

Esta tesis contendió en la contradicción 188/2005-PS resuelta por la Primera Sala, de la


que derivó la tesis 1a./J. 60/2006, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIV, octubre de 2006, página 164, con
el rubro: "ORDEN DE IDENTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA (FICHA
SIGNALÉTICA). DEBE IMPUGNARSE A TRAVÉS DEL RECURSO DE
APELACIÓN PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 414 Y 418 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL DISTRITO FEDERAL ANTES DE
ACUDIR AL AMPARO."

Esta tesis contendió en la contradicción 58/2006-PS que fue declarada sin materia por la
Primera Sala, toda vez que sobre el tema tratado existe la tesis 1a./J. 60/2006.

Registro digital: 178542


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.10o.C.49 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXI, Mayo de 2005,
página 1408
Tipo: Aislada
AMPARO CONTRA LEYES EN MATERIA CIVIL. RESULTA IMPROCEDENTE
CONTRA EL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 693 DEL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, SI ES
QUE PREVIAMENTE NO SE AGOTÓ EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PUES
ÉSTE NO SE EXCLUYE EN TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN XII DEL ARTÍCULO
73 DE LA LEY DE AMPARO, QUE SÓLO SE REFIERE A NORMAS
AUTOAPLICATIVAS, Y TAL CARÁCTER NO LO TIENE AQUEL ARTÍCULO.
La excepción prevista por el tercer párrafo de la fracción XII del artículo 73 de la Ley
de Amparo, en el juicio de amparo contra leyes, consistente en que cuando contra el
primer acto de aplicación proceda algún recurso o medio de defensa legal por virtud del
cual pueda ser modificado, revocado o nulificado, es optativo para el interesado hacerlo
valer o impugnar desde luego la ley en el juicio de amparo, se refiere a supuestos
diferentes al de los procedimientos jurisdiccionales del orden civil, pues esta excepción
al principio de definitividad debe ser necesariamente entendida en unión con el párrafo
Principios que rigen al Juicio de Amparo

segundo de la misma fracción, que solamente es operable en supuestos donde se


reclama una norma autoaplicativa, y dado que los procedimientos judiciales de
naturaleza civil o mercantil se rigen por normas heteroaplicativas, con ello se excluye
necesariamente su aplicabilidad, y cobra vigencia la diversa fracción XIII del mismo
numeral, que dispone la improcedencia del juicio contra las resoluciones judiciales o de
tribunales administrativos o del trabajo respecto de las cuales conceda la ley algún
recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan ser
modificadas, revocadas o nulificadas, aun cuando la parte agraviada no lo hubiese hecho
valer oportunamente, salvo lo que la fracción VII del artículo 107 constitucional
dispone para los terceros extraños. Por tanto, si en el caso se reclamó la
inconstitucionalidad del artículo 693 del Código de Procedimientos Civiles para el
Distrito Federal, por el primer acto de aplicación materializado en el auto que desechó
el recurso de apelación contra la sentencia definitiva, ante la inexhibición del recibo por
el pago de las copias certificadas necesarias para integrar el toca de apelación, sin haber
agotado previamente el recurso ordinario, el juicio constitucional resulta improcedente,
aun cuando dicho acto sea de aquellos catalogados como de imposible reparación, pues,
por satisfacerse el acto de aplicación en un proceso judicial, debió agotarse en su contra
el recurso de queja dispuesto por el precepto 723, fracción III, del propio ordenamiento
procesal, con la finalidad de cumplir con el principio de definitividad.

DÉCIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 524/2004. Jefe de Gobierno del Distrito Federal. 9 de marzo de
2005. Mayoría de votos. Disidente: Manuel Suárez Fragoso. Ponente: J. Jesús Pérez
Grimaldi. Secretario: Ramón Hernández Cuevas.

Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 57/2005-PS resuelta por la Primera Sala,
de la que derivó la tesis 1a./J. 168/2005, que aparece publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIII, enero de 2006, página 40,
con el rubro: "AMPARO CONTRA LEYES. PROCEDE EN LA VÍA INDIRECTA
CUANDO SE IMPUGNA LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTÍCULO 693
DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL,
VIGENTE EN 2004, CON MOTIVO DE SU PRIMER ACTO CONCRETO DE
APLICACIÓN."

Registro digital: 178724


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: VII.2o.P.37 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXI, Abril de 2005,
página 1413
Tipo: Aislada
INCIDENTE DE LIBERTAD POR DESVANECIMIENTO DE DATOS. CONTRA
LA RESOLUCIÓN DICTADA EN ÉL PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO SIN NECESIDAD DE ATENDER EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD.
Tomando en consideración que a virtud de la resolución que niega la libertad por
desvanecimiento de datos, continúan los efectos restrictivos de la libertad personal
Edgar S. Caballero González

derivados del auto de formal prisión decretado, es evidente que dicha resolución afecta
ese bien jurídico, ya que el procesado continuará privado de su libertad como
consecuencia de esa negativa, derecho que se encuentra resguardado en los artículos 16,
19 y 20 de la Constitución Federal, así como por el diverso numeral 107, fracción XII,
del propio ordenamiento legal, el cual establece la procedencia del juicio de amparo
indirecto contra actos atentatorios de aquellos artículos, sin establecer un catálogo
limitativo para tal efecto; de ahí que resulte innecesario hacer uso del recurso ordinario
establecido por la ley para que proceda el juicio de garantías.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SÉPTIMO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 372/2004. 2 de marzo de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: José
Luis Arellano Pita. Secretaria: Eyra del Carmen Zúñiga Ahuet.

Nota: El criterio contenido en esta tesis contendió en la contradicción de tesis 58/2005-


PS, resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su
sesión celebrada el seis de julio de dos mil cinco, en la cual se determinó que es
improcedente la contradicción de criterios sustentados, por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito y, por la otra, el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, por el contrario que sí existe
contradicción de tesis entre los criterios sustentados por el Segundo Tribunal Colegiado
en Materia Penal del Séptimo Circuito, y por la otra, por el Primer Tribunal Colegiado
en Materia Penal del Segundo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materias
Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito. De esta contradicción de tesis
derivó la tesis 1a./J. 119/2005, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXII, octubre de 2005, página 67, con el
rubro: "AMPARO INDIRECTO. PROCEDE EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN
DICTADA EN UN INCIDENTE DE LIBERTAD POR DESVANECIMIENTO DE
DATOS, SIN NECESIDAD DE AGOTAR PREVIAMENTE LOS RECURSOS
ORDINARIOS PREVISTOS EN LA LEY Y PUEDE PROMOVERSE EN
CUALQUIER TIEMPO."

Registro digital: 179124


Instancia: Primera Sala
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: 1a./J. 130/2004
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXI, Marzo de 2005,
página 13
Tipo: Jurisprudencia
AMPARO DIRECTO. EN ACATAMIENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD,
ES IMPROCEDENTE CUANDO SE RECLAMA UNA SENTENCIA DE PRIMERA
INSTANCIA EN LA QUE SE IMPONE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD SIN
DISFRUTE INMEDIATO DE CONDENA CONDICIONAL, Y SE DECLARA
IRRECURRIBLE, PERO EN SU CONTRA PROCEDE UN MEDIO ORDINARIO DE
DEFENSA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA).
El artículo 388 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Chihuahua
establece como regla que son irrecurribles las resoluciones dictadas en procedimientos
seguidos por delito sancionado con pena básica máxima de cuatro años de prisión; sin
Principios que rigen al Juicio de Amparo

embargo, en el propio código se prevén algunas excepciones, como la contenida en el


inciso b) del citado artículo, respecto de las sentencias que impongan prisión sin disfrute
inmediato de la condena condicional; o como la establecida en su artículo 399, fracción
I, que señala que procede la apelación en ambos efectos, cuando se trata de sentencias
definitivas que impongan pena de prisión sin concesión inmediata de la condena
condicional. En ese tenor, si el acto reclamado en amparo directo consiste en la
sentencia de primera instancia dictada en una causa penal, que impone al quejoso una
pena privativa de libertad, sin otorgarle de inmediato el disfrute de la condena
condicional, restringiendo dicho beneficio a que el sentenciado pague o garantice la
reparación del daño en un lapso determinado, o bien no lo conceda, es inconcuso que el
juicio de garantías deviene improcedente, pues la sentencia reclamada sí es recurrible en
apelación al actualizarse la hipótesis contenida en el inciso b) del referido artículo 388,
por lo que al no cumplir el deber jurídico de agotar y sustanciar el medio ordinario de
defensa procedente, antes de acudir al juicio de amparo, soslayando el principio de
definitividad que lo rige, tal omisión irremediablemente conduce a su sobreseimiento,
ya que desde el punto de vista estrictamente jurídico, si se prevé un medio de defensa y
éste no es agotado, y tampoco existe excepción legal o jurisprudencial, no puede
considerarse jurídicamente dicha resolución como definitiva.
Contradicción de tesis 130/2002-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales
Colegiados Segundo y Quinto, ambos del Décimo Séptimo Circuito. 20 de octubre de
2004. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario:
Jaime Salomón Haríz Piña.

Tesis de jurisprudencia 130/2004. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal,
en sesión de fecha primero de diciembre de dos mil cuatro.

Registro digital: 179234


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: XX.2o. J/5
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXI, Febrero de 2005,
página 1566
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. SI EL QUEJOSO OPTÓ POR EL RECURSO DE
RECONSIDERACIÓN, DEBE IMPUGNAR LA RESOLUCIÓN QUE LE RECAIGA
MEDIANTE EL JUICIO DE NULIDAD Y NO A TRAVÉS DEL AMPARO
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIAPAS).
De la interpretación sistemática de los artículos 1o., 3o. y 14 de la Ley de Justicia
Administrativa para el Estado de Chiapas, se desprende que el legislador tuvo la
intención de instituir medios ordinarios de defensa para que el gobernado pudiera, a
través de los mismos, nulificar los actos o resoluciones dictadas en las materias
administrativa o fiscal, de los ámbitos estatal y municipal; por ello estableció la
procedencia tanto del recurso de reconsideración, que se tramita ante la propia autoridad
que emite el acto o resolución que pretende se nulifique, como el juicio de nulidad, ante
la Sala competente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas. Ahora bien,
si contra un auto o resolución administrativa el quejoso opta por interponer el recurso de
reconsideración, una vez resuelto y de resultar desfavorable para éste, contra esa
determinación es procedente el juicio de nulidad a que se refiere el artículo 14 del
Edgar S. Caballero González

ordenamiento legal en consulta y no el juicio de amparo, precisamente porque tal


determinación encuadra en los actos administrativos a que se refiere el numeral 1o. de la
legislación antes invocada, pues acorde con lo que disponen las fracciones II y III del
diverso precepto 58 del mismo ordenamiento legal, ese acto o resolución puede ser
nulificado. Lo anterior es así, ya que la expresión "el interesado podrá promover juicio
de nulidad" que se encuentra inmersa en el preindicado numeral 14, no debe
interpretarse en el sentido de que se utilizó en el modo potencial, lo cual implica una
"posibilidad", que de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española, dicho vocablo denota una aptitud, potencia u ocasión para ser o existir algo, o
bien, la aptitud o facultad para hacer o no hacer una cosa, pues si ese hubiera sido el
desideratum del legislador, tendría que haber enunciado expresamente que de no optarse
por el recurso de reconsideración podría promover juicio de nulidad, es decir, si se
hubiera utilizado en ese modo potencial, el cual queda circunscrito a aquello que está en
calidad de posible y no en acto, entonces sí estaríamos en posibilidad de concluir que no
es una obligación sino una facultad, empero, como se utilizó el verbo poder, conjugado
en tiempo futuro del modo indicativo, en la tercera persona del singular, esto es,
"podrá", resulta obvio que no se dejó al arbitrio del interesado el intentar el juicio de
nulidad, sino como una necesidad para promoverlo, si su intención era la de que se
declarara la nulidad de la resolución o acto que le afectaba; por consiguiente, la opción a
que alude el artículo 14 antes invocado se refiere únicamente a la facultad que tiene el
gobernado de interponer el recurso de reconsideración ante la autoridad que emitió el
acto administrativo, pero en ningún caso puede dejar de accionar el medio de defensa
contemplado en las leyes secundarias, de conformidad con el principio de definitividad
previsto en la Ley de Amparo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO.


Amparo en revisión (improcedencia) 271/2003. José Lisandro Vázquez Hernández. 10
de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Arteaga Álvarez. Secretario:
Juan Manuel Morán Rodríguez.

Amparo en revisión (improcedencia) 270/2003. Flavio González Urquín. 29 de octubre


de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Elías Álvarez Torres. Secretario: Antonio
Artemio Maldonado Cruz.

Amparo en revisión 403/2003. Roger Obet Martínez Urbina. 11 de febrero de 2004.


Unanimidad de votos. Ponente: Alma Rosa Díaz Mora. Secretario: Humberto Barrientos
Molina.

Amparo en revisión 409/2003. Alberto Alegría Zea. 24 de febrero de 2004. Unanimidad


de votos. Ponente: Elías Álvarez Torres. Secretario: Mario Humberto Hernández
Gómez.

Amparo directo 23/2004. María Cristina Muñoz Flores. 11 de agosto de 2004.


Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Arteaga Álvarez. Secretario: Jorge Alberto
Camacho Pérez.

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VI,


agosto de 1997, página 598, tesis XX.1o. J/48, de rubro: "PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD. PARA ESTAR EN APTITUD DE ACUDIR AL JUICIO DE
AMPARO, LA QUEJOSA DEBE AGOTAR EL JUICIO DE NULIDAD AUN
Principios que rigen al Juicio de Amparo

CUANDO HAYA HECHO VALER EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN


(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIAPAS)."

Registro digital: 180031


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.7o.C.57 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, Noviembre de
2004, página 2051
Tipo: Aislada
VIOLACIONES PROCESALES EN MATERIA MERCANTIL. DEBE AGOTARSE
EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, AUN EN AQUELLAS COMETIDAS EN
SEGUNDA INSTANCIA.
En tratándose de violaciones procesales, el principio de definitividad que prevé el
artículo 107, fracción III, inciso a), de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en relación con el 161 de la Ley de Amparo, es de observancia obligatoria e
impone al quejoso el deber de cumplir con la carga procesal de promover todos los
recursos o medios de defensa que estén a su alcance para revocar, modificar o nulificar
la violación reclamada antes de acudir a los tribunales federales. Ahora bien, tal
principio debe regir de igual manera en aquellas violaciones que se cometan en segunda
instancia, respecto de las que, en negocios de naturaleza mercantil, debe agotarse el
recurso de reposición que dispone el artículo 1334 del Código de Comercio, conforme a
su texto vigente a partir de las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación
el veinticuatro de mayo de mil novecientos noventa y seis o, en su caso, el de
revocación, que preveía dicho artículo antes de las indicadas reformas, aun cuando ya se
hayan formulado los agravios en contra de la sentencia definitiva de primer grado, pues
ello no es obstáculo para la interposición del recurso de mérito y, por el contrario, de no
impugnarse oportunamente la violación no se cumpliría con el principio de
definitividad, lo que impediría su estudio en el juicio de amparo uniinstancial, de
conformidad con la disposición constitucional citada.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 608/2004. Alfredo Ortega Rivera. 9 de septiembre de 2004.
Unanimidad de votos. Ponente: Julio César Vázquez-Mellado García. Secretaria: Alicia
Ramírez Ricárdez.

Nota: Por ejecutoria de fecha 2 de febrero de 2005, la Primera Sala declaró inexistente
la contradicción de tesis 131/2004-PS en que participó el presente criterio.

Registro digital: 180049


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: XXI.3o.16 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, Noviembre de
2004, página 2036
Edgar S. Caballero González

Tipo: Aislada
TERCERO EXTRAÑO POR EQUIPARACIÓN. TIENE ESE CARÁCTER LA
CÓNYUGE SUPÉRSTITE PARA INSTAR EL JUICIO DE AMPARO
BIINSTANCIAL, SIN QUE ESTÉ OBLIGADA A AGOTAR EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, CUANDO HUBIERE REPUDIADO LA HERENCIA RESPECTO
DE UN BIEN INMUEBLE SUJETO AL RÉGIMEN DE SOCIEDAD CONYUGAL, SI
CON POSTERIORIDAD AL REPUDIO SE HUBIERE ADJUDICADO EN SU
TOTALIDAD A LOS COHEREDEROS.
Si durante el desarrollo del juicio intestamentario, y previo a la etapa relativa a la
declaración de herederos, la cónyuge supérstite repudia la herencia y derechos que
correspondían al de cujus respecto del único bien inmueble afecto a la masa hereditaria,
tal proceder no implica renuncia alguna a los derechos que de origen sigue conservando
la cónyuge sobre el cincuenta por ciento del mencionado bien, cuando se encuentre
sujeto al régimen de sociedad conyugal, dado que el juicio sucesorio únicamente se
constriñe a la adjudicación de los bienes y derechos de que disponía el de cujus, de
manera que con el aludido repudio se deja de ser parte formal en el procedimiento
intestamentario, porque los derechos que la vinculaban con la parte proporcional del
bien hereditario con ello se han extinguido, sin embargo, jurídicamente sigue
conservando íntegro su derecho respecto del otro cincuenta por ciento del bien que no es
materia de la sucesión intestamentaria. De manera que si con posterioridad se adjudica
la totalidad del inmueble a los coherederos, sin excluir la parte de los derechos no
renunciados por la cónyuge, incuestionablemente que ello se traduce en un acto
violatorio de sus garantías de legalidad y seguridad jurídica previstas por los artículos
14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dado que los
reseñados derechos son la esencia de su interés jurídico que la legitima para instar el
juicio de amparo biinstancial, sin que se encuentre obligada a agotar el principio de
definitividad, debido a que por la renuncia y repudio de los derechos hereditarios dejó
de ser parte en el juicio sucesorio, y entonces le resulta el carácter de tercero extraño por
equiparación, con legitimación para ejercitar el juicio constitucional, según lo establece
la fracción V del artículo 114 de la Ley de Amparo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.


Amparo en revisión 165/2004. Amadea Denova Jaimes de Vázquez. 7 de mayo de
2004. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Carreón Hurtado. Secretario: Octavio Ibarra
Ávila.

Registro digital: 180344


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: VI.1o.P. J/47
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, Octubre de 2004,
página 2097
Tipo: Jurisprudencia
IMPROCEDENCIA DEL AMPARO CUANDO SE RECLAMAN AUTOS DE
TRÁMITE QUE SE EMITEN DURANTE EL PROCEDIMIENTO EN MATERIA DE
DEFENSA SOCIAL Y/O SU NOTIFICACIÓN, POR NO AGOTARSE EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Cuando el acto reclamado en el amparo lo constituye un auto de trámite y/o su


correspondiente notificación durante la secuela procesal, el juicio de garantías es
improcedente en términos del artículo 73, fracción XIII, de la Ley de Amparo, porque
dichos actos pueden ser modificados, revocados o nulificados; respecto del primero,
mediante el recurso de revocación previsto en el artículo 267 del Código de
Procedimientos en Materia de Defensa Social y, en relación con el segundo, mediante el
incidente de nulidad de notificación contemplado en los diversos artículos 46, fracción
XIV y 349 del mismo ordenamiento legal; medios de impugnación ordinarios que deben
agotarse previamente al intentarse el juicio de garantías, para así cumplir con el
principio de definitividad que rige el juicio de amparo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 448/2001. 24 de enero de 2002. Unanimidad de votos. Ponente:
José Manuel Vélez Barajas. Secretario: Juan Carlos Ramírez Benítez.

Amparo en revisión 391/2002. 24 de octubre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente:


Enrique Zayas Roldán. Secretaria: Matilde Garay Sánchez.

Amparo en revisión 192/2003. 13 de junio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente:


José Manuel Vélez Barajas. Secretaria: Alicia Guadalupe Díaz y Rea.

Amparo en revisión 10/2004. 12 de febrero de 2004. Unanimidad de votos. Ponente:


Carlos Loranca Muñoz. Secretario: Juan Gabriel Calvillo Carrasco.

Amparo en revisión 159/2004. 24 de junio de 2004. Unanimidad de votos. Ponente:


José Manuel Torres Pérez. Secretaria: Hilda Tame Flores.

Registro digital: 180414


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: I.9o.P.38 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, Octubre de 2004,
página 2302
Tipo: Aislada
ACTOS PRIVATIVOS DE LIBERTAD O LOS QUE SON CONSECUENCIA DE
ÉSTOS TUTELADOS POR EL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.
PREVIO A LA PROMOCIÓN DEL JUICIO CONSTITUCIONAL DEBE
CUMPLIRSE CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
La característica esencial y la razón de los recursos ordinarios es la obligatoriedad,
puesto que son una previsión del legislador y, en esa medida, su observancia y sujeción
a ellos constituye un deber jurídico de las partes en un juicio, que sólo encuentra
excepciones cuando la ley y la jurisprudencia lo determinan. Así, el artículo 73, fracción
XIII, de la Ley de Amparo establece las excepciones al principio de definitividad contra
las resoluciones judiciales o de tribunales administrativos o del trabajo cuando la ley
conceda algún recurso o medio de defensa, por virtud del cual puedan ser modificadas,
revocadas o nulificadas, esto es, respecto de actos que afecten a personas extrañas al
juicio, que importen peligro de privación de la vida, deportación o destierro o cualquiera
Edgar S. Caballero González

de los prohibidos del numeral 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos. En tanto que, la Suprema Corte de Justicia de la Nación en diversas
jurisprudencias estableció las relativas, cuando se trate de actos que vulneren las
garantías contenidas en los preceptos 16, en materia penal, 19 y 20 de la Ley
Fundamental; sin embargo, entre las aludidas excepciones no se encuentran los actos
privativos de libertad o los que son consecuencia de éstos, que tutela el ordinal 14 de la
precitada Ley Suprema, por lo que respecto de tales actos debe agotarse el principio de
definitividad antes de promoverse el juicio constitucional.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 1009/2004. 30 de junio de 2004. Unanimidad de votos. Ponente:
Lilia Mónica López Benítez. Secretario: Raúl García Chávez.

Registro digital: 180500


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Laboral
Tesis: XVII.22 L
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, Septiembre de
2004, página 1848
Tipo: Aislada
RECURSO DE REVISIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 849 DE LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO. DEBEN INTERPONERLO LOS TERCEROS AUN
CUANDO NO HAYAN COMPARECIDO COMO PARTES, SINO COMO
ACREEDORES DIVERSOS, A FIN DE AGOTAR EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD.
La Ley Federal del Trabajo no contiene disposición alguna que señale como únicos
legitimados para promover el recurso de revisión previsto en el artículo 849 de la propia
ley, a las partes en el juicio laboral (actor y demandado); de lo que se sigue que también
deben interponerlo los terceros que hayan comparecido al juicio natural, antes de acudir
al juicio de garantías, a efecto de agotar el principio de definitividad previsto en la
fracción XIII del artículo 73 de la Ley de Amparo, aunque dichos terceros no hubieren
intervenido con el carácter de parte procesal, sino como acreedores diversos, pues en tal
evento no puede considerárseles como terceros extraños.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Amparo en revisión 101/2004. Banco Interacciones, S.A., Institución de Banca
Múltiple, Grupo Financiero Interacciones. 25 de marzo de 2004. Unanimidad de votos.
Ponente: María Teresa Zambrano Calero. Secretario: Jesús Manuel Erives García.

Nota: Por ejecutoria de fecha 19 de mayo de 2010, la Segunda Sala declaró inexistente
la contradicción de tesis 94/2010 en que participó el presente criterio.

Registro digital: 180570


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tesis: VI.2o.C. J/243


Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, Septiembre de
2004, página 1651
Tipo: Jurisprudencia
NULIDAD DE NOTIFICACIONES EN MATERIA MERCANTIL. DEBE
AGOTARSE EL INCIDENTE RELATIVO PREVIAMENTE AL AMPARO, A FIN
DE CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Cuando el acto reclamado en el amparo lo constituye la falta o ilegalidad de una
notificación hecha en un juicio ejecutivo mercantil antes de dictarse sentencia, el juicio
de garantías es improcedente en términos del artículo 73, fracción XIII, de la Ley de
Amparo, porque dicho acto puede ser revocado por la autoridad que conozca del juicio
natural, mediante el incidente sobre declaración de nulidad de lo actuado que prevé el
artículo 61 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla, aplicado en
forma supletoria al Código de Comercio en términos de su artículo 1054, el cual debe
agotarse previamente a intentarse el juicio de garantías, para así cumplir con el principio
de definitividad que rige en materia de amparo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 132/95. Martha Yolanda Mayorga Raposo. 22 de marzo de 1995.
Unanimidad de votos. Ponente: María Eugenia Estela Martínez Cardiel. Secretario:
Enrique Baigts Muñoz.

Amparo en revisión 486/95. Misael Sánchez Cid. 13 de septiembre de 1995.


Unanimidad de votos. Ponente: María Eugenia Estela Martínez Cardiel. Secretario:
Enrique Baigts Muñoz.

Amparo en revisión 109/2003. Sergio Rosano Rodríguez y otros. 29 de abril de 2003.


Unanimidad de votos. Ponente: Ma. Elisa Tejada Hernández. Secretario: Héctor Enrique
Hernández Torres.

Amparo en revisión 118/2003. Rafael Pérez Pérez. 9 de mayo de 2003. Unanimidad de


votos. Ponente: Ma. Elisa Tejada Hernández. Secretario: Enrique Baigts Muñoz.

Amparo en revisión 235/2004. María Alejandra Martínez Rosado. 13 de julio de 2004.


Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Armando Pallares Valdez. Secretaria: Gabriela
Guadalupe Rodríguez Escobar.

Registro digital: 180849


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: XXIV.1o.4 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, Agosto de 2004,
página 1632
Tipo: Aislada
NULIDAD DE ACTUACIONES. ES NECESARIO AGOTAR EL INCIDENTE
RELATIVO RESPECTO DE VIOLACIONES PROCESALES OCURRIDAS EN EL
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA, INCLUSIVE RESPECTO
Edgar S. Caballero González

DE AQUELLAS DEL PROCEDIMIENTO DE REMATE, A FIN DE CUMPLIR CON


EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
NAYARIT).
La interpretación sistemática de los artículos 621 y 630 del Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de Nayarit, en armonía con lo dispuesto en los numerales 107,
fracción III, incisos a) y b), de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y 73, fracción XIII y 114, fracción III, de la Ley de Amparo, lleva a concluir
que es necesario agotar el incidente de nulidad de actuaciones respecto de las
violaciones procesales que se hubieran llevado a cabo en el procedimiento de ejecución
de sentencia, para satisfacer el principio de definitividad que rige en la materia, como
requisito de procedibilidad del juicio de amparo, inclusive, de aquellas violaciones del
procedimiento de remate cuando se reclamen junto con la resolución en que se apruebe
en definitiva, pues este incidente satisface los requisitos que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha establecido para estimar la existencia de un medio ordinario de
defensa, ya que tiene por objeto anular la notificación que lesiona los intereses de la
parte quejosa. Ello porque los medios ordinarios de defensa son instituidos en las leyes
para que los afectados los hagan valer, y sólo en caso de no obtener resolución favorable
se actualiza el medio extraordinario de defensa, que es el juicio de amparo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CUARTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 73/2004. Consuelo Murillo Parra. 27 de mayo de 2004.
Unanimidad de votos. Ponente: Arturo Cedillo Orozco. Secretario: Hugo Peyro Valles.

Registro digital: 181026


Instancia: Segunda Sala
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 95/2004
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, Julio de 2004,
página 414
Tipo: Jurisprudencia
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS IMPUGNABLES ANTE EL TRIBUNAL
FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. PREVIO AL JUICIO DE
GARANTÍAS NECESARIAMENTE DEBE AGOTARSE EL JUICIO DE NULIDAD,
SALVO QUE SE ACTUALICE ALGUNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD PREVISTO EN LA FRACCIÓN XV DEL ARTÍCULO 73 DE LA
LEY DE AMPARO.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis de
jurisprudencia 2a./J. 56/2002, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, julio de 2002, página 351, con el rubro:
"PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. NO ES NECESARIO AGOTAR EL
RECURSO DE REVISIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 83 DE LA LEY
FEDERAL RELATIVA, ANTES DE ACUDIR AL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO, SI LA RESPONSABLE NO INFORMA DE DICHO RECURSO AL
QUEJOSO, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 3o., FRACCIÓN XV, DE ESA
LEY.", sostuvo el criterio de que es innecesario agotar el recurso de revisión previsto en
el artículo 83 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo antes de acudir al
juicio de amparo indirecto, en los casos en que no se haga del conocimiento del
gobernado el recurso que proceda en contra de tal resolución. Sin embargo, una nueva
Principios que rigen al Juicio de Amparo

reflexión sobre el tema conduce a apartarse de tal criterio a fin de establecer que las
resoluciones administrativas que en términos del referido artículo 83 son impugnables
ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, de manera optativa a través
del recurso de revisión o del juicio de nulidad, necesariamente deberán impugnarse a
través de este último, previo al juicio de garantías, en términos del artículo 11, fracción
XIII, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, ya
que no obstante que se haya optado por sustanciar el recurso de revisión, con
posterioridad a éste siempre deberá agotarse el juicio de nulidad. Apoya lo anterior la
circunstancia de que en relación con la tramitación del juicio contencioso
administrativo, el Código Fiscal de la Federación no exige mayores requisitos que los
que contempla la Ley de Amparo para conceder la suspensión del acto reclamado, según
se advierte de la tesis de jurisprudencia 2a./J. 155/2002, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVII, enero de 2003,
página 576, con la salvedad de que no habrá obligación de agotar el juicio de nulidad en
los casos en que se actualice alguna excepción al principio de definitividad previsto en
la fracción XV del artículo 73 de la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107
Constitucionales.
Contradicción de tesis 58/2004-SS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Décimo y Séptimo, ambos en Materia Administrativa del Primer Circuito. 23 de junio
de 2004. Cinco votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretario: Arnulfo
Moreno Flores.

Tesis de jurisprudencia 95/2004. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal,
en sesión privada del dos de julio de dos mil cuatro.

Nota: La tesis 2a./J. 155/2002 citada, aparece publicada con el rubro:


"RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS IMPUGNABLES ANTE EL TRIBUNAL
FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. EL JUICIO
CORRESPONDIENTE DEBE AGOTARSE, PREVIAMENTE AL AMPARO, AL NO
PREVER LA LEY DEL ACTO MAYORES REQUISITOS PARA CONCEDER LA
SUSPENSIÓN QUE LOS PREVISTOS EN LA LEY QUE RIGE EL JUICIO DE
GARANTÍAS.".

Registro digital: 181280


Instancia: Primera Sala
Novena Época
Materias(s): Civil, Común
Tesis: 1a./J. 23/2004
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIX, Junio de 2004,
página 182
Tipo: Jurisprudencia
RENUNCIA DE RECURSOS LEGALES PREVISTA EN EL ARTÍCULO 1053,
FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO DE COMERCIO. CONSTITUYE UNA EXCEPCIÓN
AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVISTO EN EL ARTÍCULO 73,
FRACCIÓN XIII, DE LA LEY DE AMPARO.
El principio de definitividad que rige en el juicio de garantías no es absoluto pues tiene
diversas excepciones, algunas derivadas de la propia ley y otras que se han establecido
por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Así, la Ley de
Edgar S. Caballero González

Amparo establece la improcedencia del juicio contra las resoluciones judiciales o de


tribunales administrativos o del trabajo respecto de las cuales conceda la ley algún
recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan ser
modificadas, revocadas o nulificadas, en donde la expresión "procedimiento" debe
entenderse referida a la pluralidad de tipos de procedimiento que se suscitan en uno o
más procesos judiciales, y la "ley" a que se refiere no puede ser otra más que los
ordenamientos legales que guardan relación con los actos reclamados, por haber
establecido su nacimiento o instrucción, su regulación, efectos, o bien, sus formas de
impugnación, en el entendido de que éstos no siempre serán normados por un solo
cuerpo legal, sino que pueden serlo por varios pero únicamente en uno prevenir lo
relativo al recurso, juicio o medio de impugnación que proceda contra ellos, por el que
puedan ser modificados, revocados o nulificados; por otra parte, la doctrina jurídica ha
reconocido la posibilidad de renunciar a los recursos ordinarios y esta admisión en
materia de derecho mercantil en nuestro país se ha fundado principalmente en el artículo
1053, fracción IV, relacionado con los artículos 1051 y 1052 del Código de Comercio.
De lo anterior, se concluye que cuando la fracción XIII del artículo 73 de la Ley de
Amparo se refiere al recurso o medio de defensa, se alude a los que la ley considera
procedentes, pero si ésta permite su renuncia, no existe entonces recurso o medio de
defensa que deba agotarse previo al juicio de amparo indirecto contra las resoluciones
judiciales o de tribunales administrativos o del trabajo a que dicha fracción se refiere,
constituyendo así una excepción al aludido principio.
Contradicción de tesis 86/2003-PS. Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal
Colegiado del Quinto Circuito y el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Primer Circuito. 31 de marzo de 2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Humberto
Román Palacios. Ponente: Humberto Román Palacios; en su ausencia hizo suyo el
asunto José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Eligio Nicolás Lerma Moreno.

Tesis de jurisprudencia 23/2004. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión de fecha treinta y uno de marzo de dos mil cuatro.

Registro digital: 181877


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: I.10o.A.40 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIX, Marzo de 2004,
página 1610
Tipo: Aislada
RECURSO DE REVOCACIÓN ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL. NO ES NECESARIO AGOTARLO CONTRA UNA RESOLUCIÓN QUE
DECLARE IMPROCEDENTE EL DIVERSO DE INCONFORMIDAD, PARA
CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
El artículo 31 del Reglamento del Recurso de Inconformidad, publicado en el Diario
Oficial de la Federación de 30 de junio de 1997 establece, en lo conducente, que en
materia de admisión o desechamiento del recurso de inconformidad o de las pruebas
deberá solicitarse su revocación ante el Consejo Consultivo Delegacional
correspondiente, sin contemplar que deba agotarse dicho recurso en contra del auto que
lo declare improcedente. Ahora bien, los términos "desechamiento" e "improcedencia"
de un recurso podrán tener el mismo efecto de su inadmisión, pero desde el punto de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

vista jurídico significan cosas distintas y se aplican a situaciones diferentes. El


desechamiento de un recurso implica no darle entrada al medio de defensa por no
cumplir con algún presupuesto procesal; en cambio, la improcedencia se actualiza
cuando se ha iniciado un juicio, ha nacido a la vida jurídica, pero durante el
procedimiento sobreviene alguna de las causales de improcedencia contenidas en el
artículo 13 del citado reglamento, por lo que con fundamento en el artículo de referencia
y el diverso 14 se sobresee el recurso; con tal sentido el juzgador no obstante que
admitió el medio de defensa no se pronunció respecto al fondo del asunto, por tanto, una
resolución dictada en tales términos tiene el carácter de definitiva, por ello, el
inconforme no se encuentra obligado a agotar el recurso de revocación, sino que debe
impugnarla ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

DÉCIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 481/2002. Barrera Zarove Asociados, S.C. 30 de enero de 2003.
Unanimidad de votos. Ponente: Rolando González Licona. Secretaria: Lucía Reyes
Castañeda.

Registro digital: 182072


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: VIII.3o.16 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIX, Febrero de 2004,
página 1153
Tipo: Aislada
TERCERO EXTRAÑO AL PROCEDIMIENTO PENAL. DEBE AGOTAR EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD SI COMPARECIÓ EN AQUÉL CON TAL
CARÁCTER A HACER VALER SUS DERECHOS, EN CUMPLIMIENTO DE UNA
EJECUTORIA PREVIA DE AMPARO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
COAHUILA).
El artículo 520 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Coahuila, de
manera limitativa establece quiénes se encuentran legitimados para interponer recursos
en el proceso penal, cuando estatuye que: "El Ministerio Público, el inculpado y su
defensor tienen derecho a impugnar las resoluciones que se dicten en el proceso penal,
salvo que la ley disponga otra cosa. La parte civil, el ofendido o víctimas sólo podrán
impugnar las resoluciones que señale este código.", siendo que en ninguna parte de su
contenido concede el derecho de impugnación a los terceros extraños a la relación
jurídico procesal penal que acudan al proceso; sin embargo, lo anterior no exime al
quejoso que compareció ante el Juez Penal responsable a presentar diversas
promociones que le fueron acordadas, de la obligación de agotar el principio de
definitividad, previo a acudir al juicio de garantías, máxime cuando dicha
comparecencia aconteció en función del cumplimiento de una ejecutoria de amparo
previa, en la que se le consideró como tercero extraño al juicio penal del que derivó el
acto reclamado, y para el efecto de que le fuera respetada su garantía de audiencia,
amén de que al comparecer ante dicha autoridad dejó de tener el carácter de tercero
extraño a juicio, quedó sometido a su jurisdicción, y puede defenderse contra los actos
por ella dictados que le causen perjuicio a su interés, pues si bien en el proceso no puede
considerársele como parte en sentido formal, no menos cierto es que se encuentra
Edgar S. Caballero González

vinculado con la resolución que afecta su interés jurídico, lo que lo legitima y obliga a
agotar en su contra los recursos previstos en la legislación común, pues no debe
perderse de vista que tratándose del derecho de impugnación, se parte de dos
condiciones torales, tales como que el interesado se encuentre legitimado para
interponer el recurso y que la resolución le perjudique.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL OCTAVO CIRCUITO.


Amparo en revisión 229/2003. 13 de noviembre de 2003. Unanimidad de votos.
Ponente: Ezequiel Neri Osorio. Secretario: Víctor Hugo Zamora Elizondo.

Registro digital: 182172


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: I.2o.P.77 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIX, Febrero de 2004,
página 1071
Tipo: Aislada
INCIDENTE NO ESPECIFICADO DE ADECUACIÓN DE PENAS. ES
IMPROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO SI NO SE CUMPLIÓ CON EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
De conformidad con lo dispuesto por los artículos 418, fracción V y 545 del Código de
Procedimientos Penales para el Distrito Federal, es procedente el recurso de apelación
en contra de las interlocutorias que se dicten en los incidentes no especificados; por lo
cual, si no se agota dicho recurso contra la resolución dictada en el incidente relativo a
la adecuación de las penas por la entrada en vigor del Nuevo Código Penal para el
Distrito Federal antes de intentar la vía constitucional, es evidente la improcedencia del
juicio de garantías que se promueve contra tal resolución, en términos de lo dispuesto
por el artículo 73, fracción XIII, de la Ley de Amparo, pues a través del medio de
impugnación que la ley concede se puede modificar, revocar o nulificar lo resuelto en
dicho incidente.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 42/2004. 22 de enero de 2004. Unanimidad de
votos. Ponente: Irma Rivero Ortiz de Alcántara. Secretaria: Laura Olivia Sánchez
Aguirre.

Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 101/2007-PS resuelta por la Primera Sala,
de la que derivó la tesis 1a./J. 164/2007, que aparece publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVII, enero de 2008, página 196,
con el rubro: "INCIDENTE DE TRASLACIÓN DEL TIPO Y ADECUACIÓN DE
LAS PENAS. LA INTERLOCUTORIA QUE LO RESUELVE CONSTITUYE UN
ACTO QUE AFECTA LA LIBERTAD PERSONAL, POR LO QUE PUEDE
IMPUGNARSE A TRAVÉS DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, SIN
NECESIDAD DE AGOTAR PREVIAMENTE LOS RECURSOS ORDINARIOS
PREVISTOS EN LA LEY."
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Registro digital: 182728


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: I.11o.C.17 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVIII, Diciembre de
2003, página 1346
Tipo: Aislada
AMPARO CONTRA LEYES. ES IMPROCEDENTE CUANDO SE RECLAMA
DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL, SIN HABERSE AGOTADO EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD RESPECTO DEL ACTO DE APLICACIÓN.
La fracción XIII del artículo 73 de la Ley de Amparo se refiere en forma específica a la
improcedencia del amparo cuando se reclamen actos o resoluciones dentro de un
procedimiento judicial, respecto de los cuales proceda algún recurso o medio ordinario
de defensa susceptible de modificarlos, revocarlos o anularlos; lo anterior implica que
las partes dentro de un procedimiento, en forma previa al análisis de constitucionalidad,
tienen el deber de agotar los recursos o medios de defensa ordinarios que pueden hacer
cesar, con un estudio de legalidad, la violación materializada con el acto de aplicación.
En ese tenor, es improcedente el amparo indirecto promovido dentro de un
procedimiento judicial contra la inconstitucionalidad de una ley sin antes haber agotado
el principio de definitividad, que se traduce en la interposición del recurso ordinario. No
se opone a lo anterior el contenido de la fracción XII del artículo 73 de la Ley de
Amparo, puesto que si bien admite la posibilidad de impugnar leyes sin necesidad de
agotar los medios ordinarios de defensa, ello no ocurre en tratándose de una ley aplicada
dentro de juicio, ya que en este supuesto debe relacionarse dicha fracción con la XIII del
mencionado precepto que regula, específicamente, el principio de definitividad dentro
de un procedimiento judicial, donde las únicas excepciones que se admiten son cuando
el quejoso se ostenta como persona extraña al juicio, o cuando se reclamen actos
prohibidos por el artículo 22 constitucional.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 251/2003. José Turu Carol, su sucesión. 21 de agosto de 2003.
Unanimidad de votos. Ponente: Indalfer Infante Gonzales. Secretario: Mario Alejandro
Moreno Hernández.

Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 8/2006-PL resuelta por el Tribunal Pleno,
de la que derivó la tesis P./J. 78/2007, que aparece publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI, diciembre de 2007, página
5, con el rubro: "AMPARO CONTRA LEYES CON MOTIVO DE SU PRIMER
ACTO DE APLICACIÓN DENTRO DEL PROCEDIMIENTO. PROCEDE EN LA
VÍA INDIRECTA SIEMPRE Y CUANDO CAUSE UN PERJUICIO DE IMPOSIBLE
REPARACIÓN."

Registro digital: 182901


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: VI.2o.C. J/239
Edgar S. Caballero González

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVIII, Noviembre de


2003, página 765
Tipo: Jurisprudencia
ACTOS DE IMPOSIBLE REPARACIÓN. DEBE AGOTARSE EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD PARA PROMOVER AMPARO EN SU CONTRA.
El hecho de que un acto de autoridad tenga sobre las personas o las cosas una ejecución
de imposible reparación que afecte directa e inmediatamente derechos sustantivos del
gobernado, de ninguna manera constituye una excepción al principio de definitividad
que rige en materia de amparo, consistente en agotar los medios de defensa o recursos
ordinarios previstos en la ley que rige el acto, antes de acudir a la acción constitucional,
de conformidad con lo dispuesto por los artículos 73, fracción XIII, de la ley de la
materia y 107, fracción III, inciso b), de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 24/2003. Fausto Cruz Domínguez. 23 de enero de 2003.
Unanimidad de votos. Ponente: Ma. Elisa Tejada Hernández. Secretario: Nelson
Loranca Ventura.

Amparo en revisión 233/2003. José Luis Merino Buenfil. 14 de agosto de 2003.


Unanimidad de votos. Ponente: Ma. Elisa Tejada Hernández. Secretario: Nelson
Loranca Ventura.

Amparo en revisión 275/2003. Agustín Armenta Díaz. 28 de agosto de 2003.


Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Raúl Rodríguez
Eguíbar.

Amparo en revisión 308/2003. 9 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente:


Raúl Armando Pallares Valdez. Secretario: Eduardo Iván Ortiz Gorbea.

Amparo en revisión 350/2003. 16 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente:


Ma. Elisa Tejada Hernández. Secretario: Enrique Baigts Muñoz.

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI,


agosto de 2002, página 1272, tesis I.3o.C.44 K, de rubro: "DEFINITIVIDAD. ESTE
PRINCIPIO DEL JUICIO DE AMPARO DEBE CUMPLIRSE AUN ANTE LA
RECLAMACIÓN DE ACTOS QUE REVISTAN UNA EJECUCIÓN
IRREPARABLE." y Tomo VI, agosto de 1997, página 650, tesis IV.4o.2 K, de rubro:
"ACTOS DE IMPOSIBLE REPARACIÓN. PARA QUE PROCEDA EL AMPARO EN
SU CONTRA DEBEN AGOTARSE LOS RECURSOS ORDINARIOS."

Nota:

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 164/2011, de la


que derivó la tesis jurisprudencial 1a./J. 119/2011 (9a.) de rubro: "MEDIDA
PROVISIONAL DE RESTITUCIÓN O EMBARGO PRECAUTORIO CON MOTIVO
DE LA COMISIÓN DE UN DELITO. LA DETERMINACIÓN JUDICIAL QUE LA
DECRETA DENTRO DE JUICIO NO CONSTITUYE UNA EXCEPCIÓN AL
Principios que rigen al Juicio de Amparo

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE


AMPARO INDIRECTO."

Por ejecutoria del 29 de febrero de 2012, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 301/2011 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

Registro digital: 183927


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: VI.2o.C. J/238
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVIII, Julio de 2003,
página 829
Tipo: Jurisprudencia
APELACIÓN EN MATERIA MERCANTIL. EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN
DEL TRIBUNAL DE ALZADA QUE NO ADMITE ESE RECURSO, PROCEDE UN
MEDIO DE IMPUGNACIÓN (REVOCACIÓN O REPOSICIÓN) QUE DEBE
AGOTARSE PARA CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD,
INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LA LEGISLACIÓN APLICABLE SEA
ANTERIOR O POSTERIOR A LAS REFORMAS DE 24 DE MAYO DE 1996.
El auto dictado por el tribunal de alzada que desecha el recurso de apelación interpuesto
en contra del diverso auto dictado en un juicio de naturaleza mercantil es revocable en
los términos señalados en el artículo 1334 del Código de Comercio, anterior al decreto
de reformas publicado en el Diario Oficial de la Federación el veinticuatro de mayo de
mil novecientos noventa y seis, el cual preceptúa que los autos que no fueran apelables
y los decretos pueden ser revocados por el Juez o tribunal que los dictó; ahora bien,
semejante disposición contiene el numeral 1334 del código mercantil, ya reformado,
aun cuando en segunda instancia lo denomina "reposición"; por tanto, cualquiera que
sea la legislación de comercio aplicable, ya sea la anterior o la posterior a las reformas
citadas, en contra del auto del tribunal de segundo grado que desecha el recurso de
apelación procede un medio de impugnación que debe ser agotado para cumplir con el
principio de definitividad que rige en el juicio de amparo, por lo que al caso resulta
aplicable la jurisprudencia 101/2001, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, emitida al resolver la contradicción de tesis 43/2001, de rubro:
"REVOCACIÓN. PROCEDE EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN QUE NO
ADMITE EL RECURSO DE APELACIÓN, EMITIDA EN UN JUICIO DE
NATURALEZA MERCANTIL (INTERRUPCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA
REGISTRADA CON EL RUBRO ‘APELACIÓN EN MATERIA MERCANTIL,
DESECHAMIENTO DEL RECURSO DE. PROCEDENCIA DEL JUICIO DE
GARANTÍAS.’).".

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 65/2003. 6 de marzo de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Ma.
Elisa Tejada Hernández. Secretario: Nelson Loranca Ventura.
Edgar S. Caballero González

Amparo en revisión 108/2003. 14 de abril de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Ma.


Elisa Tejada Hernández. Secretario: Nelson Loranca Ventura.

Amparo en revisión 120/2003. 29 de abril de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Ma.


Elisa Tejada Hernández. Secretario: Nelson Loranca Ventura.

Amparo en revisión 189/2003. 19 de junio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente:


Raúl Armando Pallares Valdez. Secretario: Raúl Ángel Núñez Solorio.

Amparo en revisión (improcedencia) 198/2003. Impulsora Wenlop, S.A. de C.V. 19 de


junio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Armando Pallares Valdez.
Secretaria: Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar.

Nota: La tesis de jurisprudencia citada aparece publicada en el Semanario Judicial de la


Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, diciembre de 2001, página 138.

Registro digital: 184356


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: XV.2o.25 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVII, Mayo de 2003,
página 1203
Tipo: Aislada
AMPARO INDIRECTO, PROCEDENCIA DEL. EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD CUANDO SE RECLAMA DIRECTAMENTE ANTE EL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EL PAGO O REEMBOLSO DE
GASTOS MÉDICOS.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia por
contradicción de tesis 1/2001, que lleva por rubro: "SEGURO SOCIAL. LA ACCIÓN
DE PAGO EJERCITADA CONTRA EL INSTITUTO POR GASTOS EFECTUADOS
CON MOTIVO DE LA NEGATIVA A BRINDAR ASISTENCIA MÉDICA U
HOSPITALARIA A UN ASEGURADO, BENEFICIARIO O PENSIONADO, O POR
RESULTAR DEFICIENTE, ES DE NATURALEZA CIVIL Y SU CONOCIMIENTO
CORRESPONDE A UN JUEZ DEL FUERO COMÚN.", estableció que la acción de
pago que se ejercite en contra del referido instituto por concepto de gastos médicos
erogados al no proporcionar aquél asistencia médica u hospitalaria o, en su caso, por
estimarse que la brindada resulta deficiente, es de naturaleza civil y no laboral,
correspondiendo su conocimiento a un Juez Civil del fuero común. Por otra parte,
conforme al artículo 73, fracción XV, de la ley de la materia, el juicio de amparo es
improcedente contra actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, que deben ser revisados de oficio, conforme a las leyes
que los rijan, o proceda contra ellos algún recurso, juicio o medio de defensa legal por
virtud del cual puedan ser modificados, revocados o nulificados, siempre que conforme
a las mismas leyes se suspendan los efectos de dichos actos mediante la interposición
del recurso o medio de defensa legal que haga valer el agraviado, sin exigir mayores
requisitos que los que la Ley de Amparo consigna para conceder la suspensión
definitiva, independientemente de que el acto en sí mismo considerado sea o no
susceptible de ser suspendido de acuerdo con la propia ley. En tal orden de ideas, si bien
Principios que rigen al Juicio de Amparo

es cierto que conforme a la primera parte de la precisada fracción del artículo 73 de la


ley de la materia, el juicio de amparo es improcedente contra actos de autoridades
distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, como sucede con el
Instituto Mexicano del Seguro Social, por tratarse de un organismo público
descentralizado, cuyos actos u omisiones, como los que se precisan en la tesis
jurisprudencial de referencia, consistentes en no proporcionar atención médica u
hospitalaria o en brindarla de manera deficiente, pueden reclamarse por la vía civil y,
por ende, ser modificados, revocados o nulificados, no menos verdad es que la segunda
parte del dispositivo legal citado contempla una excepción al principio de definitividad
inmerso en su parte inicial, toda vez que condiciona la improcedencia del juicio de
amparo a la circunstancia de que, conforme a las leyes que rijan los actos impugnables,
se suspendan sus efectos sin exigir mayores requisitos que los que la Ley de Amparo
establece para conceder la suspensión definitiva; ello independientemente de que los
actos considerados en sí mismos, sean o no susceptibles de ser suspendidos de acuerdo
con la propia ley. Luego entonces, si la ley civil, que en el caso es la que resultaría
aplicable por ser la que rige los actos impugnables del Instituto Mexicano del Seguro
Social ya señalados y a la que remite la tesis jurisprudencial de referencia, no prevé la
suspensión de los efectos de tales actos, independientemente de que éstos, considerados
en sí mismos, sean o no susceptibles de suspenderse de acuerdo con la Ley de Amparo,
es dable concluir que no puede cobrar vigencia la primera parte del citado dispositivo
legal y, por ende, el juicio de amparo indirecto que se intente para reclamar tales actos
resulta procedente, sin que sea dable sobreseer en el mismo con apoyo en la aludida
fracción XV del artículo 73 de la Ley de Amparo, por no haber intentado, el particular
afectado, el juicio civil, más aún tomando en consideración que la tesis jurisprudencial
citada deriva de dos juicios de amparo directo que se promovieron en contra de los
laudos dictados en los respectivos juicios laborales, al haber optado los afectados por
esa vía, situación diversa a la que se presenta cuando un asegurado, beneficiario o
pensionado reclama directamente ante el Instituto Mexicano del Seguro Social el pago o
reembolso de gastos médicos erogados por no haberle proporcionado aquél asistencia
médica u hospitalaria o por estimar que la recibida resultó deficiente, interponiendo la
queja administrativa correspondiente e incluso agotando el recurso de inconformidad,
cuya resolución constituye precisamente el acto reclamado en el juicio de garantías.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 507/2002. Margarita Hernández Ayala. 24 de enero de 2003.
Unanimidad de votos. Ponente: Graciela M. Landa Durán. Secretaria: Adriana Castillo
García.

Notas:

La tesis P./J. 1/2001 citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación


y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIII, enero de 2001, página 12.

Esta tesis contendió en la contradicción 86/2008-SS resuelta por la Segunda Sala, de la


que derivó la tesis 2a./J. 129/2008, que aparece publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVIII, septiembre de 2008, página
224, con el rubro: "INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. ES
AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO CUANDO RESUELVE
EL RECURSO DE INCONFORMIDAD INTERPUESTO CONTRA LA
DETERMINACIÓN DE LA INSTANCIA DE QUEJA ADMINISTRATIVA, EN LA
Edgar S. Caballero González

QUE SE RECLAMÓ EL REEMBOLSO DE GASTOS MÉDICOS


EXTRAINSTITUCIONALES."

Registro digital: 184694


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: III.5o.C.30 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVII, Marzo de 2003,
página 1697
Tipo: Aislada
CADUCIDAD DE LA INSTANCIA DECRETADA POR EL JUEZ AL RESOLVER
EL RECURSO DE REVOCACIÓN. CASO EN QUE LA RESOLUCIÓN ES
IMPUGNABLE EN AMPARO DIRECTO, SIN QUE IMPLIQUE INOBSERVANCIA
AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE EL JUICIO DE GARANTÍAS
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).
De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 29 bis, fracción IX, del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, el proveído que decreta la caducidad de la
instancia es impugnable a través de apelación, mientras que el auto que la niega no es
recurrible. Empero, la primera hipótesis admite una excepción a la regla en cuanto a su
impugnación, la que se surte cuando el acuerdo que decreta la caducidad se contenga en
la resolución que decida un recurso, como el de revocación, que en términos de los
artículos 428 y específicamente el 433 del propio ordenamiento es irrecurrible. Así, la
regla general de impugnación de los acuerdos que decretan la caducidad no debe regir
porque parte de la base de que la caducidad no va a decidirse a través de un recurso,
sino mediante un acuerdo autónomo, pues lo lógico es, desde el punto de vista del
derecho procesal, que el órgano jurisdiccional la declare en forma oficiosa o a petición
de parte, pero no con motivo de la interposición de un recurso, tan es así que el
legislador previó la apelación para el caso en que se decrete y proscribió cualquier otro
recurso cuando se niegue. Por tanto, si se consideró operante esa figura jurídica en la
resolución que decidió un recurso de revocación, que se hizo valer contra el acuerdo del
Juez que omitió decretarla de oficio, tal resolución debe tenerse como definitiva para los
efectos del juicio de amparo directo.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER


CIRCUITO.
Amparo directo 386/2002. Constructora URIM, S.A. de C.V. 20 de septiembre de 2002.
Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Dueñas Sarabia. Secretario: César Augusto
Vera Guerrero.

Nota:

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 246/2010, de la


que derivó la tesis jurisprudencial 1a./J. 59/2011 de rubro: "CADUCIDAD DE LA
INSTANCIA DETERMINADA AL RESOLVER EL RECURSO DE REVOCACIÓN.
NO ES APELABLE."

Por ejecutoria del 14 de octubre de 2015, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 35/2015 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
Principios que rigen al Juicio de Amparo

contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

Registro digital: 185040


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: I.6o.A.41 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVII, Enero de 2003,
página 1872
Tipo: Aislada
SUSPENSIÓN, RESOLUCIÓN DE. AUN CUANDO EL CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN NO PREVÉ RECURSO PARA IMPUGNARLA, ELLO NO
CONSTITUYE UN REQUISITO QUE DETERMINE LA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVISTO EN EL ARTÍCULO 73, FRACCIÓN
XV, DE LA LEY DE AMPARO.
La circunstancia de que no se establezca recurso en el Código Fiscal de la Federación
para controvertir la resolución que se dicte por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa sobre la suspensión del acto, no constituye un requisito para proveer
sobre la medida suspensional, sino que se trata de una cuestión diversa. Lo anterior,
porque el principio de definitividad a que se contrae la fracción XV del artículo 73 de la
Ley de Amparo, atiende a que para el otorgamiento de la medida cautelar no se exijan
mayores requisitos en el momento de resolver sobre la suspensión, en tanto que el
recurso es un medio para combatir la resolución respectiva, por lo que necesariamente
es un acto que tiene lugar con posterioridad a que se resuelva ésta. Por tanto, al no
constituir el hecho a que alude la parte impugnante un requisito más a los que
contempla el artículo 124 de la Ley de Amparo, para proveer sobre la suspensión del
acto, es dable concluir que por la inexistencia del recurso no opera la excepción que se
establece en el artículo 73, fracción XV, de la Ley de Amparo.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 148/2002. Novedades Italianas, S.A. de C.V. 26 de junio de 2002.
Unanimidad de votos. Ponente: José Alejandro Luna Ramos. Secretaria: Ana Rosa
Granados Guerrero.

Registro digital: 186184


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: I.7o.A.185 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVI, Agosto de 2002,
página 1348
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. NO ES NECESARIO AGOTARLO
TRATÁNDOSE DE LA BAJA DE UN ELEMENTO DE LA POLICÍA JUDICIAL
DEL DISTRITO FEDERAL.
Edgar S. Caballero González

El sobreseimiento decretado por el Juez de amparo con fundamento en la fracción XV


del artículo 73 de la ley de la materia, tratándose de asuntos de la Policía Judicial del
Distrito Federal en los que se controvierta la baja de uno de sus elementos, es infundado
y, por tanto, debe revocarse atento que para que éstos puedan obtener la suspensión del
acto reclamado, la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito
Federal los condiciona a satisfacer mayores requisitos que la Ley de Amparo, pues en
sus artículos 58 y 59, entre otros requisitos, establece que previamente a su concesión el
juzgador debe verificar la existencia y autenticidad del acto que se reclama, lo que en sí
constituye una exigencia adicional a los contemplados en la ley de la materia, puesto
que en esta última basta con que se solicite, esto es, se atiende a las manifestaciones que
bajo protesta de decir verdad realiza el quejoso cuando aduce que existe peligro
inminente de que se ejecute el acto reclamado, lo que le ocasionaría un perjuicio; de ahí
que no estén obligados a agotar el juicio de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso
Administrativo del Distrito Federal, antes de acudir al de garantías.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 1407/2002. José Luis Sánchez Soberanes. 5 de junio de 2002.
Unanimidad de votos. Ponente: F. Javier Mijangos Navarro. Secretario: José Arturo
González Vite.

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI,


julio de 2002, página 153, tesis 2a./J. 71/2002, de rubro: "CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL. NO ES NECESARIO AGOTAR
EL JUICIO DE NULIDAD ANTE EL TRIBUNAL CORRESPONDIENTE ANTES
DE ACUDIR AL AMPARO.".

Registro digital: 187016


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: I.6o.C. J/37
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XV, Mayo de 2002,
página 902
Tipo: Jurisprudencia
AMPARO. PARA SU PROCEDENCIA ES OBLIGATORIO AGOTAR LOS
RECURSOS O MEDIOS DE DEFENSA QUE LA LEY COMÚN ESTABLECE, EN
ACATAMIENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD QUE RIGE EN EL JUICIO
CONSTITUCIONAL.
La procedencia del juicio constitucional, está condicionada a que si existe contra el acto
de autoridad algún recurso o medio de defensa legal, éste debe ser agotado sin
distinción alguna, por lo que es suficiente que la ley del acto los contenga para que estén
a disposición del interesado y pueda ejercitarlos a su arbitrio, o en su defecto, le
perjudique su omisión; de tal manera que no es optativo para el afectado cumplir o no
con el principio de definitividad para la procedencia del amparo, por el hecho de que la
ley del acto así lo contemple, sino obligatorio, en virtud de que el artículo 73, fracción
XIII, de la Ley de Amparo es terminante en que se agoten los medios legales
Principios que rigen al Juicio de Amparo

establecidos, como requisito indispensable, para estar en posibilidad de acudir al juicio


de garantías.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Amparo en revisión 3366/98. Sociedad Cooperativa de Transportes "Transportadora de
Productos Derivados del Petróleo 24 de Febrero", S.C.L. 28 de agosto de 1998.
Unanimidad de votos. Ponente: Gilberto Chávez Priego. Secretario: Cuauhtémoc
González Álvarez.

Amparo en revisión (improcedencia) 560/2000. Rubén Martínez Estrella y otra. 14 de


abril de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: José Juan Bracamontes Cuevas.
Secretario: Alfonso Avianeda Chávez.

Amparo en revisión 5576/99. Grupo Empresarial Real, S.A. de C.V. y otras. 28 de abril
de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo R. Parrao Rodríguez. Secretario:
Alfonso Avianeda Chávez.

Amparo en revisión (improcedencia) 1666/2001. Andamios Atlas, S.A. de C.V. 17 de


mayo de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo R. Parrao Rodríguez.
Secretario: Sergio Ignacio Cruz Carmona.

Amparo en revisión (improcedencia) 926/2002. Grupo Tribasa, S.A. de C.V. 5 de abril


de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Gilberto Chávez Priego. Secretario: César
Cárdenas Arroyo.

Registro digital: 188378


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: II.2o.C.64 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIV, Noviembre de
2001, página 528
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. LOS ACUERDOS POR LOS QUE SE PREVINO
AL QUEJOSO PARA QUE PRESENTARA A SU ABOGADO A FIRMAR EL
ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA RECONVENCIÓN PLANTEADA Y EL QUE
DECLARÓ SU REBELDÍA POR NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA
DEMANDA RECONVENCIONAL, NO IMPLICAN VIOLACIÓN DIRECTA DE
GARANTÍAS INDIVIDUALES QUE EXIMA AL QUEJOSO DE AGOTAR LOS
RECURSOS A SU ALCANCE PARA OBTENER SU REVOCACIÓN O
MODIFICACIÓN.
Es un principio de observancia obligatoria en el juicio de amparo, que previamente a la
presentación de la demanda de garantías debe acatarse el principio de definitividad del
acto reclamado, el cual establece que el quejoso debe cumplir con la carga procesal de
promover todos los recursos o medios de defensa a su alcance para revocar, modificar o
nulificar la resolución reclamada antes de acudir ante los tribunales de la Federación,
pues, en caso contrario, el juicio de amparo resulta improcedente atento lo establecido
por los artículos 107, fracción III, inciso a), de la Constitución Política de los Estados
Edgar S. Caballero González

Unidos Mexicanos y 73, fracción XIII, de la Ley de Amparo; sin embargo, existen casos
de excepción en los que puede salvarse la satisfacción de tal principio, si concurren para
ello dos requisitos en lo fundamental: I. Que la demanda se sustente en que el acto
reclamado vulnera directamente alguna garantía individual en perjuicio del quejoso,
como sucede cuando el peticionario de protección constitucional no sea llamado a
juicio, cuando se le imponga un arresto como medida de apremio, cuando no fuera
debidamente emplazado al procedimiento o porque el acto reclamado carezca de
fundamentación y de motivación; y, II. Que simultáneamente no se alegue infracción a
preceptos legales secundarios, es decir, que no se trate de violaciones de legalidad que
puedan ser subsanadas con la interposición del recurso respectivo. En estas condiciones,
resulta inconcuso que cuando se advierta que los actos reclamados no engendran una
violación directa a ningún precepto de la Constitución, sino que meramente implican un
problema de legalidad, puesto que el agravio a que alude el solicitante del amparo
descansa en una incorrecta aplicación de los artículos 118, 119 y 124 del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado de México, en los que se apoyó el Juez natural
para, primeramente, prevenirlo para que dentro del término de tres días presentara a su
abogado patrono a firmar el escrito por el que dio contestación a la demanda
reconvencional promovida en su contra y, en segundo término, acusar su rebeldía por no
haber dado contestación en tiempo y forma a la aludida demanda reconvencional; por
ende, lo anterior implica que los actos reclamados no se encuentren en ninguno de los
casos de excepción al principio de definitividad del acto reclamado, y así el quejoso
estuvo obligado a intentar el recurso de revocación que contempla el artículo 419 del
Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México, a fin de obtener su nulidad
o modificación, pero como ello en la especie no aconteció, resulta evidente que el Juez
Federal obró correctamente al desechar de plano la demanda de amparo relativa por no
haberse cumplido con el aludido principio.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 125/2001. Manuel Mariscal Martínez. 12 de junio de 2001.
Unanimidad de votos. Ponente: Javier Cardoso Chávez. Secretario: Javier García
Molina.

Registro digital: 188809


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: II.2o.C.288 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIV, Septiembre de
2001, página 1328
Tipo: Aislada
INTERVENTOR DE UNA NEGOCIACIÓN MERCANTIL. DEBE CUMPLIR CON
EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD E INTENTAR EL RECURSO PERTINENTE,
PREVIAMENTE A ACUDIR AL AMPARO, POR ESTAR LEGITIMADO AL
RESPECTO.
Es de reconocido derecho que no sólo las partes en un juicio pueden interponer un
recurso o medio de defensa, sino también todos aquellos interesados a quienes afecte
una determinación de autoridad en el curso del proceso jurisdiccional. De consiguiente,
cuando un interventor de cierta negociación mercantil tenga injerencia en el juicio de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

origen, le asiste un interés procesal respecto de los acuerdos que ahí se dicten relativos a
su encargo, en términos de lo dispuesto por el artículo 97 del Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de México y, por ende, se encuentra debidamente legitimado para
impugnar a través del recurso ordinario correspondiente el auto que tenga por revocado
su cargo, a efecto de que dicha resolución judicial pueda ser revocada, modificada o
nulificada por el superior; así, en conclusión, para el ejercicio de la acción
constitucional debe acatar previamente uno de los requisitos de procedencia que
imperan en el juicio de garantías, relativo a la obligación de cumplir con el principio de
definitividad que establece la fracción XIII del precepto 73 de la Ley de Amparo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO


CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 19/2001. Rubén Lazcano Valencia y otra. 15 de
mayo de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Virgilio A. Solorio Campos. Secretaria:
Araceli Delgado Holguín.

Registro digital: 189260


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: I.13o.A.23 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIV, Julio de 2001,
página 1142
Tipo: Aislada
REVISIÓN ADMINISTRATIVA, REGULADA EN EL ARTÍCULO 83 DE LA LEY
FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. NO ACTUALIZA
NINGUNO DE LOS SUPUESTOS DE EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD EXPUESTOS EN LA JURISPRUDENCIA 2a./J. 115/99 DE LA
SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
El recurso de revisión previsto en el artículo 83 de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo que procede respecto de los actos de la administración pública federal y
de autoridad de los organismos descentralizados federales que pongan fin al
procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente no actualiza
ninguna de las hipótesis de excepción al principio de definitividad expuestos en la tesis
2a./J. 115/99 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque
está regulado en una ley formal emanada del Congreso de la Unión, sin que obste a lo
anterior que el recurso de revisión no se encuentre establecido en las leyes especiales
procedimentales, puesto que la Segunda Sala ha determinado que el recurso puede ser
establecido en otra ley, según se desprende del contenido de la jurisprudencia 2a./J.
116/99, bajo el rubro: "RECURSOS O MEDIOS DE DEFENSA ORDINARIOS.
PUEDEN ESTABLECERSE EN ORDENAMIENTO LEGAL DIVERSO DEL QUE
SIRVE DE FUNDAMENTO A LA EMISIÓN DEL ACTO RECLAMADO
(INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 107, FRACCIÓN IV, DE LA
CONSTITUCIÓN Y 73, FRACCIÓN XV, DE LA LEY DE AMPARO)."; a través del
recurso se puede lograr la nulificación, revocación o modificación del acto
administrativo que se ataca, según se desprende del contenido del artículo 91 de la
multicitada ley procedimental; además, la suspensión regulada en la multicitada ley
procedimental federal administrativa tampoco exige mayores requisitos que los
establecidos en la Ley de Amparo, según lo ha interpretado la Segunda Sala en la
Edgar S. Caballero González

jurisprudencia 2a./J. 82/2000, bajo el rubro: "AMPARO INDIRECTO CONTRA


ACTOS ADMINISTRATIVOS REGIDOS POR LA LEY FEDERAL DE
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. RESULTA IMPROCEDENTE SI NO SE
AGOTA PREVIAMENTE EL RECURSO DE REVISIÓN PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 83 DE DICHA LEY, AL NO EXIGIR ÉSTA MAYORES REQUISITOS
QUE LA LEY DE AMPARO PARA CONCEDER LA SUSPENSIÓN.".

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 2993/2001. Glaxo Group, Ltd. 14 de marzo de 2001. Unanimidad
de votos. Ponente: Rosalba Becerril Velázquez. Secretario: Marat Paredes Montiel.

Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 115/99, aparece publicada con el rubro:


"RECURSOS O MEDIOS DE DEFENSA ORDINARIOS. REGLAS PARA SU
DETERMINACIÓN EN RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
(INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 107, FRACCIÓN IV, DE LA
CONSTITUCIÓN Y 73, FRACCIÓN XV, DE LA LEY DE AMPARO).", en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo X, octubre de
1999, página 448; las diversas tesis de jurisprudencia 2a./J. 116/99 y 2a./J. 82/2000,
aparecen publicadas, la primera de ellas, en la página 447 de ese mismo Semanario, y la
segunda, en la página 49 del Tomo XII, septiembre de 2000.

Registro digital: 189657


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: I.13o.A.5 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIII, Mayo de 2001,
página 1183
Tipo: Aislada
NEGATIVA FICTA REGULADA EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
NO PUEDE SER RECLAMADA MEDIANTE EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO, EN ATENCIÓN A SU NATURALEZA Y AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD.
Tomando en cuenta la regulación de la negativa ficta en el Código Fiscal de la
Federación, así como diversas opiniones doctrinales se llega a la conclusión de que la
negativa ficta es una ficción legal de efectos exclusivamente procesales y, por lo tanto,
no constituye un verdadero acto; es una ficción cuyo fin está encaminado a la apertura
de la vía del contencioso administrativo en beneficio del particular, superando los
efectos de la inactividad de la administración, ya que su configuración produce el efecto
de sujetar al recurso o al juicio a la autoridad omisa. En este tenor, al ser una técnica
procesal específica que solamente opera en el contencioso administrativo, resulta
inconcuso que no es posible acudir al juicio de amparo por la vía indirecta para reclamar
la negativa ficta, sino que debe de agotarse previamente, sin excepción alguna, el juicio
contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa,
por la vía del recurso o directamente y, de no ser así, se actualiza la causa de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

improcedencia de la fracción XV del artículo 73 de la Ley de Amparo, en atención a


que no se ha cumplido con el principio de definitividad.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 693/2001. Hipotecaria Mexicana, S.A. de C.V., Sociedad
Financiera de Objeto Limitado. 21 de febrero de 2001. Unanimidad de votos. Ponente:
Rosalba Becerril Velázquez. Secretario: Marat Paredes Montiel.

Registro digital: 190540


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: I.7o.A.119 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIII, Enero de 2001,
página 1768
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. CUANDO NO EXISTA RESPUESTA DE LA
AUTORIDAD COMPETENTE A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE
LICENCIAS PARA LA INSTALACIÓN DE ANUNCIOS ESPECTACULARES, EL
PARTICULAR DEBE SEGUIR EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
CERTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN AFIRMATIVA FICTA PREVIAMENTE A
LA PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO.
El Reglamento de Anuncios para el Distrito Federal no establece disposición alguna que
regule la omisión de la autoridad administrativa de dictar la resolución que debe recaer a
toda solicitud de licencias para la instalación de anuncios espectaculares. Ante esa
laguna legal, es necesario acudir en suplencia de dicho reglamento a la Ley de
Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, que en su artículo 89 dispone que las
solicitudes como la de que se trata deben resolverse en cuarenta días. Asimismo, el
numeral analizado señala que cuando no se dicte la resolución en dicho término, se
entenderá que la respuesta es en sentido afirmativo, en todo lo que le favorezca, salvo
los casos que el propio artículo prevé en forma limitativa. Por su parte, el artículo 90 de
la ley consultada señala que para que la resolución afirmativa ficta surta efectos a favor
del particular con plena eficacia del acto presunto, debe solicitar la certificación a través
del procedimiento correspondiente, dentro del término de diez días hábiles y seguir el
trámite que el propio numeral prevé para ello. En esa tesitura, el acto que rige la
situación jurídica del gobernado, ante la falta de respuesta de la autoridad administrativa
de las solicitudes de licencias dentro del término aludido, es la resolución afirmativa
ficta y por ello, está obligado a agotar el procedimiento previsto en el artículo 90 de la
Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal previamente a la presentación
de la demanda de garantías.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 3627/99. Ainsa de México, S.A. de C.V. 13 de enero de 2000.
Unanimidad de votos. Ponente: F. Javier Mijangos Navarro. Secretario: Gustavo
Naranjo Espinosa.
Edgar S. Caballero González

Registro digital: 190577


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: XXI.4o.1 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIII, Enero de 2001,
página 1755
Tipo: Aislada
NULIDAD DE ACTUACIONES O DE NOTIFICACIONES. LA RESOLUCIÓN QUE
LAS DECIDE, A PETICIÓN DE PARTE O DE OFICIO, ADMITE EN CONTRA EL
RECURSO DE APELACIÓN; EL QUE DEBE AGOTARSE PREVIAMENTE AL
AMPARO, EN CUMPLIMIENTO AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO).
De una recta y armónica interpretación de los artículos 126 y 167, en relación con el
diverso 391, fracción III, del código de procedimientos civiles vigente en el Estado de
Guerrero, se desprende que contra las resoluciones que deciden los incidentes de
nulidad de actuaciones o de notificaciones promovidos a petición de parte, o de oficio,
procede el recurso de apelación, teniendo en cuenta que, aun cuando el primero de los
dispositivos citados señala que dicha clase de decisiones "serán recurribles" y el
segundo, que "no serán recurribles", en ambos casos, el legislador a continuación de ello
dispone que si alguna de las partes considera que le causa agravio, podrá hacerlo valer
al interponer el recurso de apelación que se promueva contra la sentencia definitiva; lo
anterior significa que contra dichas resoluciones procede el recurso de apelación en el
efecto preventivo, atento a lo dispuesto en el tercero de los numerales invocados, medio
de impugnación que en cumplimiento al principio de definitividad que rige al juicio
constitucional debe agotarse previamente a la interposición de la demanda de garantías;
y, para el caso de que lo resuelto en la alzada siga causando agravio, entonces tal
determinación es atacable en el amparo directo que se promueva contra la sentencia de
fondo, como una violación a las leyes del procedimiento, de conformidad a lo previsto
en el artículo 159, fracción V, de la Ley de Amparo.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.


Amparo en revisión 49/2000. Banco Santander Mexicano, S.A., Institución de Banca
Múltiple, Grupo Financiero Santander Mexicano, por conducto de su apoderado Miguel
Navarrete Sánchez. 17 de noviembre de 2000. Unanimidad de votos. Ponente:
Martiniano Bautista Espinosa. Secretario: Eusebio Ávila López.

Registro digital: 190707


Instancia: Primera Sala
Novena Época
Materias(s): Constitucional, Común
Tesis: 1a./J. 35/2000
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XII, Diciembre de
2000, página 133
Tipo: Jurisprudencia
AMPARO CONTRA LEYES CON MOTIVO DE UNA RESOLUCIÓN DICTADA
DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN FORMA DE JUICIO. LA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD ESTABLECIDO POR LA
FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 114 DE LA LEY DE LA MATERIA, TIENE COMO
Principios que rigen al Juicio de Amparo

PRESUPUESTO QUE SE TRATE DEL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN DE LA


LEY.
De la interpretación armónica de lo dispuesto en los artículos 73, fracción XV y 114,
fracción II, de la Ley de Amparo, se advierte que dichos preceptos tienen como objetivo
primordial determinar la procedencia del amparo indirecto, sólo contra una resolución
definitiva, entendiéndose ésta como aquella que sea la última, la que ponga fin al
asunto; y que para estar en tales supuestos, deben agotarse los recursos ordinarios o
medios de defensa, o bien, todas las etapas procesales, en tratándose de actos emitidos
en un procedimiento seguido en forma de juicio. Sin embargo, cuando la resolución
dictada dentro del procedimiento, aun sin ser la definitiva, constituye el primer acto de
aplicación de una ley en perjuicio del promovente y se reclama también ésta, surge una
excepción al principio de definitividad, en virtud de la indivisibilidad que opera en el
juicio de garantías, que impide el examen de la ley, desvinculándola del acto de
aplicación que actualiza el perjuicio. En este supuesto, el juicio de amparo procede,
desde luego, contra ambos actos, siempre y cuando esté demostrada la aplicación de la
ley, de manera tal que no basta la afirmación del quejoso en ese sentido para que el
juicio resulte procedente contra todos los actos reclamados.
Amparo en revisión 163/97. Ruperto Antonio Torres Valencia. 28 de enero de 1998.
Unanimidad de cuatro votos. Ausentes: Humberto Román Palacios y Juventino V.
Castro y Castro. Integró Sala el Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente:
José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Mario Flores García.

Amparo en revisión 3403/97. Organización Gastronómica Inn, S.A. de C.V. y otro. 11


de febrero de 1998. Cinco votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario:
Mario Flores García.

Amparo en revisión 378/98. Francisco Javier Soto González. 10 de junio de 1998.


Cinco votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Felisa Díaz Ordaz Vera.

Amparo en revisión 3577/97. Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera


"Pescadores de la Bahía de Baradito y Altamura", S.C.L. de C.V. 7 de julio de 1999.
Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretario: Jorge
Carreón Hurtado.

Amparo en revisión 833/99. Televisa, S.A. de C.V. 7 de julio de 1999. Cinco votos.
Ponente: Humberto Román Palacios. Secretario: Antonio Espinoza Rangel.

Tesis de jurisprudencia 35/2000. Aprobada por la Primera Sala de esta Suprema Corte
de Justicia de la Nación, en sesión de veintidós de noviembre de dos mil, por
unanimidad de cuatro votos de los señores Ministros: presidente José de Jesús Gudiño
Pelayo, Humberto Román Palacios, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de
García Villegas. Ausente: Ministro Juventino V. Castro y Castro.

Nota: Por ejecutoria del 8 de mayo de 2014, el Pleno declaró inexistente la


contradicción de tesis 188/2012 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

Registro digital: 191164


Edgar S. Caballero González

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito


Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: X.3o.8 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XII, Septiembre de
2000, página 803
Tipo: Aislada
RECURSO ORDINARIO PENDIENTE DE RESOLUCIÓN. SUPUESTO EN EL QUE
NO OPERA LA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA DEL AMPARO, RELATIVA AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Si en el juicio de garantías el Juez de Distrito sobresee por considerar que se surte la
causal de improcedencia relativa al principio de definitividad, prevista en la fracción
XIV del artículo 73 de la Ley de Amparo, por estar pendiente un recurso ordinario o
medio de defensa legal, sin embargo, se advierte que tal recurso no se interpuso por la
parte quejosa, sino por su codemandada en el juicio natural, y de cuyo análisis se infiere
que la resolución que se llegara a dictar en nada incidiría sobre la cuestión planteada en
el juicio de amparo por la parte quejosa, es claro que no se actualiza dicha causal de
improcedencia, en cuanto que no modificará, revocará o nulificará el acto reclamado,
por lo que debe revocarse la sentencia de sobreseimiento dictada por el Juez Federal.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO CIRCUITO.


Amparo en revisión 27/2000. María Encarnación de la Esperanza López González o
María Esperanza López González. 28 de junio de 2000. Unanimidad de votos. Ponente:
Manuel Eduardo Facundo Gaona. Secretaria: Dalila Quero Juárez.

Registro digital: 191441


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: V.3o.5 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XII, Agosto de 2000,
página 1226
Tipo: Aislada
RENUNCIA DE RECURSOS LEGALES. NO ES EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD PREVISTO EN EL ARTÍCULO 73, FRACCIÓN XIII, DE LA LEY
DE AMPARO, TRATÁNDOSE DE LA INTERPOSICIÓN DE AMPARO
INDIRECTO.
El Código de Comercio establece que las partes pueden sujetarse a un procedimiento
convencional que hubieren pactado ante un tribunal, si se formalizó en un convenio
judicial en el que se respeten las formalidades esenciales del procedimiento, y en el que
pudiesen indicar los recursos legales a que renuncien, conforme a lo dispuesto en los
artículos 1051, 1052 y 1053, fracción IV, de ese ordenamiento legal; no obstante, en la
Ley de Amparo que es de orden público, rige el principio de definitividad que consagra
la norma 107, fracción III, inciso a), de la Carta Magna, consignado, a la vez, en el
artículo 73, fracción XIII, de aquel ordenamiento reglamentario, por lo que, si como en
el caso, el Código de Comercio establece un recurso ordinario a través del cual puede
ser revocado, modificado o nulificado el acto reclamado, es indudable que debe agotarse
dicho medio impugnativo antes de acudir al juicio de amparo, pues para efectos de éste,
Principios que rigen al Juicio de Amparo

el acto que se combate debe tener el carácter de definitivo que la ley requiere para el
análisis de su constitucionalidad, con las únicas excepciones previstas en tal dispositivo,
o sea, cuando se trate de terceros extraños al juicio o respecto de actos que importen
peligro de privación de la vida, deportación, destierro o alguno de los previstos en el
artículo 22 constitucional. Máxime si en ese sentido, tratándose del amparo directo, el
artículo 46 de la Ley de Amparo prevé como excepción válida la renuncia a los recursos
ordinarios, empero no cuando se refiere al amparo indirecto porque no se surte la
hipótesis que ese último precepto contempla.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL QUINTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 34/2000. Alfredo Padilla Monge. 27 de abril de 2000. Unanimidad
de votos. Ponente: Francisco Carrillo Vera. Secretaria: Myrna C. Osuna Lizárraga.

Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 86/2003-PS resuelta por la Primera Sala,
de la que derivó la tesis 1a./J. 23/2004, que aparece publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIX, junio de 2004, página 182,
con el rubro: "RENUNCIA DE RECURSOS LEGALES PREVISTA EN EL
ARTÍCULO 1053, FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO DE COMERCIO. CONSTITUYE
UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD PREVISTO EN EL
ARTÍCULO 73, FRACCIÓN XIII, DE LA LEY DE AMPARO."

Registro digital: 192585


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: XV.1o.14 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XI, Enero de 2000,
página 1034
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. NO ESTÁ OBLIGADO A AGOTARLO
CUANDO EL QUEJOSO ES UN NÚCLEO DE POBLACIÓN EJIDAL, PUESTO
QUE EL ARTÍCULO 166 DE LA LEY AGRARIA, PARA EL OTORGAMIENTO DE
LA SUSPENSIÓN, EXIGE MAYORES REQUISITOS QUE LOS ESTABLECIDOS
EN EL LIBRO SEGUNDO DE LA LEY DE AMPARO, RELATIVO AL AMPARO
EN MATERIA AGRARIA.
Cuando el quejoso es un núcleo de población ejidal que reclama la afectación parcial de
su superficie debido a un decreto expropiatorio, si bien es cierto que el artículo 166 de
la Ley Agraria establece la posibilidad de que los tribunales agrarios acuerden sobre la
suspensión de los actos reclamados, también lo es que para que ello sea factible, tal
dispositivo legal remite a lo dispuesto en el libro primero, título segundo, capítulo III de
la Ley de Amparo en el que se establecen las reglas para la concesión de la suspensión
de los actos reclamados en términos generales y cuyas bases se establecen en los
artículos 124 y 125 de dicha ley, y en los que se prevé la posibilidad de exigir garantía
para la concesión de tal medida suspensional, puesto que el segundo párrafo de la
fracción III del dispositivo legal mencionado en primer término señala que: "El Juez de
Distrito, al conceder la suspensión, procurará fijar la situación en que habrán de quedar
las cosas, y tomará las medidas pertinentes para conservar la materia del amparo hasta
la terminación del juicio."; a su vez el diverso artículo 125 dispone: "En los casos en
que es procedente la suspensión, pero pueda ocasionar daño o perjuicio a tercero, se
Edgar S. Caballero González

concederá si el quejoso otorga garantía bastante para reparar el daño e indemnizar los
perjuicios que con aquélla se causaren si no obtiene sentencia favorable en el juicio de
amparo.-Cuando con la suspensión puedan afectarse derechos del tercero perjudicado,
que no sean estimables en dinero, la autoridad que conozca del amparo fijará
discrecionalmente el importe de la garantía."; de lo que se sigue que el artículo 166 de la
Ley Agraria, exige mayores requisitos que los que el libro segundo de la Ley de
Amparo, relativo al amparo en materia agraria, exige para conceder la suspensión de los
actos reclamados a los núcleos de población, puesto que el artículo 234 de la Ley de
Amparo, expresamente dispone: "La suspensión concedida a los núcleos de población,
no requerirá de garantía para que surta sus efectos."; por tanto, no se tiene que agotar el
juicio de nulidad previamente a la interposición del juicio de amparo en la vía indirecta,
toda vez que la Ley Agraria, para otorgar la suspensión del acto reclamado, exige
mayores requisitos que la Ley de Amparo en su capítulo referente al amparo en materia
agraria. Y, por tanto, se surte la excepción al principio de definitividad que prevé la
segunda parte de la fracción XV del artículo 73 de la Ley de Amparo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 508/99. Presidente de la República y otros. 10 de noviembre de
1999. Unanimidad de votos. Ponente: José de Jesús Bernal Juárez, secretario de tribunal
autorizado por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las
funciones de Magistrado. Secretaria: Elia Muñoz Aguilar.

Amparo en revisión 559/99. Comisariado Ejidal del Ejido Ojo de Agua y otra. 10 de
noviembre de 1999. Unanimidad de votos. Ponente: José de Jesús Bernal Juárez,
secretario de tribunal autorizado por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal para
desempeñar las funciones de Magistrado. Secretaria: Oralia Barba Ramírez.

Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 52/2001-SS resuelta por la Segunda Sala,
de la que derivó la tesis 2a./J. 61/2001, que aparece publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, diciembre de 2001, página
254, con el rubro: "NÚCLEOS DE POBLACIÓN EJIDALES O COMUNALES. NO
ESTÁN OBLIGADOS A AGOTAR EL JUICIO DE NULIDAD ANTES DE ACUDIR
AL AMPARO, EN VIRTUD DE QUE LA LEY AGRARIA ESTABLECE MAYORES
REQUISITOS QUE LOS PREVISTOS EN LA LEY DE AMPARO PARA OTORGAR
LA SUSPENSIÓN ."

Registro digital: 192689


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: III.3o.C.54 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo X, Diciembre de 1999,
página 758
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, CASO DE EXCEPCIÓN AL. PROCEDE
RESPECTO DE ACTOS IMPUGNABLES A TRAVÉS DE AMPARO INDIRECTO,
TRATÁNDOSE DE CONTROVERSIAS QUE AFECTAN AL ORDEN FAMILIAR.
De la última parte del inciso a), fracción III, del artículo 107 constitucional, y último
párrafo del diverso 161 de la Ley de Amparo, se infiere la excepción al principio de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

definitividad, consistente en que el peticionario de amparo no está obligado a


prepararlo, interponiendo los recursos que procedan, cuando se reclaman violaciones
cometidas durante la secuela del procedimiento en asuntos que afecten derechos de
menores o incapaces, o en controversias sobre acciones del estado civil o que afecten al
orden y estabilidad de la familia. Ahora bien, como dicha excepción se encuentra
comprendida dentro de los preceptos que regulan el trámite del amparo uniinstancial, la
misma se acata cuando dichas violaciones se reclaman en amparo directo contra las
sentencias de segundo grado; sin embargo, su ubicación en el apartado relativo no
significa que sólo sea aplicable a las violaciones cometidas durante el curso del juicio,
sino que también debe aplicarse cuando se reclaman resoluciones pronunciadas después
de concluido éste, en atención a que el interés que tiene la sociedad en la estabilidad de
la familia no puede limitarse sólo a lo que se resuelva a través del amparo directo,
porque tanto unos actos como otros afectan al orden familiar. Por tanto, para la
aplicación de esta regla de excepción debe tomarse en cuenta la naturaleza de los actos
reclamados y no la clase de amparo en que se impugnen.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER


CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 265/99. Elena Huerta Martínez. 11 de junio de
1999. Unanimidad de votos. Ponente: Arturo Barocio Villalobos. Secretaria: Patricia J.
Chávez Alatorre.

Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 80/99-PS resuelta por la Primera Sala, de
la que derivó la tesis 1a./J. 41/2001, que aparece publicada en el Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, agosto de 2001, página 101, con
el rubro: "DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO. LA EXCEPCIÓN A ESTE
PRINCIPIO SÓLO PROCEDE RESPECTO DE VIOLACIONES A LAS LEYES DEL
PROCEDIMIENTO IMPUGNABLES EN LA VÍA DIRECTA, TRATÁNDOSE DE
CONTROVERSIAS QUE AFECTEN AL ESTADO CIVIL, AL ORDEN Y
ESTABILIDAD DE LA FAMILIA O A MENORES O INCAPACES."

Registro digital: 192785


Instancia: Primera Sala
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: 1a./J. 82/99
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo X, Diciembre de 1999,
página 92
Tipo: Jurisprudencia
LIBERTAD PROVISIONAL. EL AUTO QUE FIJA EL MONTO Y FORMA DE LA
GARANTÍA PARA DISFRUTARLA CONSTITUYE UNA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD Y PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO.
Si se reclama un auto que fija el monto y forma de la garantía para gozar del beneficio
de la libertad caucional, solicitada con fundamento en la fracción I del artículo 20
constitucional, dicho acto constituye una excepción al principio de definitividad que se
deriva de lo establecido en la fracción XII del artículo 107 de la Constitución General
de la República y en el artículo 37 de la Ley de Amparo, toda vez que puede implicar
una violación directa a la fracción I del artículo 20 de la Carta Magna; en tales
Edgar S. Caballero González

condiciones, no es necesario agotar los recursos que las leyes ordinarias establecen,
antes de acudir al juicio de garantías.
Contradicción de tesis 93/98. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado del
Décimo Quinto Circuito y los Tribunales Colegiado Primero del Sexto Circuito y
Primero en Materia Administrativa y de Trabajo del Séptimo Circuito. 20 de octubre de
1999. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Juan N. Silva Meza. Ponente: Juan N.
Silva Meza; en su ausencia hizo suyo el asunto la Ministra Olga Sánchez Cordero de
García Villegas. Secretario: Germán Martínez Hernández.

Tesis de jurisprudencia 82/99. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión de veinte de octubre de mil novecientos noventa y nueve, por unanimidad de
cuatro votos de los señores Ministros: presidente Humberto Román Palacios, Juventino
V. Castro y Castro, José de Jesús Gudiño Pelayo y Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Ausente: Ministro Juan N. Silva Meza.

Registro digital: 193142


Instancia: Segunda Sala
Novena Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: 2a./J. 115/99
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo X, Octubre de 1999,
página 448
Tipo: Jurisprudencia
RECURSOS O MEDIOS DE DEFENSA ORDINARIOS. REGLAS PARA SU
DETERMINACIÓN EN RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
(INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 107, FRACCIÓN IV, DE LA
CONSTITUCIÓN Y 73, FRACCIÓN XV, DE LA LEY DE AMPARO).
Los aludidos preceptos consagran la improcedencia del juicio de garantías en materia
administrativa, en el supuesto de que contra el acto reclamado proceda un recurso o
medio ordinario de defensa susceptible de nulificar, revocar o modificar dicho acto, sin
que la ley que lo establezca o que rija el acto exija mayores requisitos que los previstos
para el otorgamiento de la suspensión definitiva. Cuando tales preceptos se refieren a la
ley que establezca el recurso o medio de defensa procedente contra el acto reclamado, o
que rija a éste, debe entenderse que dicha remisión significa que la norma jurídica
respectiva debe regular por algún título a ese acto de manera específica, aludiendo
expresamente a él, debiendo colmar todas las determinaciones que contenga, así como
las consecuencias que produzca en el ámbito jurídico del gobernado. Asimismo, el
ordenamiento relativo requiere ser una norma legal, en sentido formal y material, puesto
que tanto la disposición constitucional como la legal que la reglamenta, establecen que
debe ser una "ley", y no cualquier otro ordenamiento general, el que señale la
procedencia de aquéllos, motivo por el cual, aplicando el principio jurídico consistente
en que cuando la norma no distingue, no existe razón para efectuar una distinción, debe
concluirse que sólo los medios defensivos consagrados en una ley formal y material son
susceptibles de provocar la improcedencia del juicio de amparo, derivada de la falta de
cumplimiento con el principio de definitividad en relación con la impugnación de un
acto de autoridad, siempre que no exijan mayores requisitos para otorgar la suspensión
que los previstos en la Ley de Amparo.
Contradicción de tesis 12/99. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Primero y Segundo en Materia Administrativa del Tercer Circuito. 10 de septiembre de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

1999. Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Humberto Suárez
Camacho.

Tesis de jurisprudencia 115/99. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en
sesión pública del diez de septiembre de mil novecientos noventa y nueve.

Registro digital: 193544


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: IV.1o.A.T.10 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo X, Agosto de 1999,
página 793
Tipo: Aislada
RECURSOS ORDINARIOS. CUANDO SE TRATA DE UN CASO DE EXCEPCIÓN
AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, ES OPTATIVO PARA EL PARTICULAR
AGOTARLOS O ACUDIR AL JUICIO DE GARANTÍAS.
Acorde al artículo 73, fracción XII, tercer párrafo de la Ley de Amparo, existe una
excepción al principio de definitividad, cuando el acto reclamado consiste en una ley
que se estima inconstitucional, pues en este caso cuando contra el primer acto de
aplicación proceda algún recurso o medio de defensa legal por virtud del cual pueda ser
modificado, revocado o nulificado, será optativo para el particular hacerlo valer o
impugnarlo en juicio de amparo. Así que, si en la especie, el Juez de Distrito desechó la
demanda de garantías apoyándose en la circunstancia de que el quejoso debió de agotar
el recurso de inconformidad previsto por el artículo 294 de la Ley del Seguro Social, la
determinación del juzgador de amparo carece de fundamento y motivación, en razón de
que en el caso a estudio se impugnó la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Ley
del Seguro Social, y por ende, tendrá el quejoso el albedrío de hacer valer el recurso
ordinario o acudir al juicio de garantías.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE


TRABAJO DEL CUARTO CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 98/99. Georgina Martínez Guzmán vda. de
Villarreal. 19 de mayo de 1999. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Eugenio
Martínez Garza, secretario de tribunal autorizado por el Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado. Secretario: Jorge
Carrizales Valdés.

Registro digital: 195386


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Laboral
Tesis: XXIII. J/12
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VIII, Octubre de 1998,
página 1002
Tipo: Jurisprudencia
INCONFORMIDAD, RECURSO DE, Y PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
CONTENIDO EN LOS ARTÍCULOS 294 Y 295 DE LA LEY DEL SEGURO
Edgar S. Caballero González

SOCIAL EN VIGOR A PARTIR DEL PRIMERO DE JULIO DE MIL


NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE.
El principio de definitividad contenido en los artículos 294 y 295 de la Ley del Seguro
Social vigente a partir del primero de julio de mil novecientos noventa y siete, constriñe
al interesado a recurrir en inconformidad las determinaciones que con carácter
definitivo emita el Instituto Mexicano del Seguro Social y que estime lesivas de sus
derechos, recurso que por regla general, presupone la existencia de una solicitud o
procedimiento administrativo iniciado a instancia del propio interesado, por lo que en el
caso de no existir dicho procedimiento, y por ende, tampoco una resolución definitiva,
está obligado a provocar ese pronunciamiento acudiendo ante el Instituto Mexicano del
Seguro Social para obtener ante él, el reconocimiento de los derechos que su ley le
otorga o el pago y cumplimiento de las prestaciones que conforme a la misma le asistan.
Estimar lo contrario pugnaría con la intención del legislador y con el espíritu que
informa tales preceptos, pues bastaría que el interesado acudiera directamente ante la
Junta de Conciliación y Arbitraje, sin haber realizado gestión alguna ante el Instituto
Mexicano del Seguro Social, para que con ello quedara relevado de la obligación
contenida en los artículos 294 y 295 del la nueva Ley del Seguro Social.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO TERCER CIRCUITO.


Amparo directo 614/98. Arturo Ibarra Betancourt. 29 de abril de 1998. Unanimidad de
votos. Ponente: Herminio Huerta Díaz. Secretario: David Espejel Ramírez.

Amparo directo 786/98. Julián Alcantar Serrano. 13 de mayo de 1998. Unanimidad de


votos. Ponente: Enrique Alberto Durán Martínez. Secretario: José Javier Martínez Vega.

Amparo directo 787/98. Porfirio Galaviz Macías. 13 de mayo de 1998. Unanimidad de


votos. Ponente: Herminio Huerta Díaz. Secretario: David Espejel Ramírez.

Amparo directo 788/98. Martín Reséndiz Hernández. 13 de mayo de 1998. Unanimidad


de votos. Ponente: Gilberto Pérez Herrera. Secretaria: Mónica Berenice Quiñonez
Méndez.

Amparo directo 789/98. Juan Manuel Martínez Romo. 13 de mayo de 1998.


Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Alberto Durán Martínez. Secretario: Enrique
Torres Segura.

Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 84/98-SS que fue declarada sin materia
por la Segunda Sala, toda vez que sobre el tema tratado existe la tesis 2a./J. 23/99, que
aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomo IX, marzo de 1999, página 49, con el rubro: "ACCIÓN LABORAL. EL
AUTO INICIAL NO ES LA ACTUACIÓN PROCESAL OPORTUNA PARA
CALIFICAR LA PROCEDENCIA O NO DE LA ACCIÓN EJERCITADA POR LOS
ASEGURADOS O SUS BENEFICIARIOS EN CONTRA DEL INSTITUTO, POR EL
HECHO DE NO HABERSE AGOTADO EL RECURSO DE INCONFORMIDAD
PREVISTO EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL."

Nota: Esta tesis contendió en la contradicción 27/2001-SS que fue declarada sin materia
por la Segunda Sala, toda vez que sobre el tema tratado existe la tesis P./J. 114/2001,
que aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomo XIV, septiembre de 2001, página 7, con el rubro: "SEGURO SOCIAL.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

EL ARTÍCULO 295 DE LA LEY RELATIVA QUE ESTABLECE A CARGO DE


LOS ASEGURADOS Y SUS BENEFICIARIOS LA OBLIGACIÓN DE AGOTAR EL
RECURSO DE INCONFORMIDAD, ANTES DE ACUDIR A LA JUNTA FEDERAL
DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE A RECLAMAR ALGUNA DE LAS
PRESTACIONES PREVISTAS EN EL PROPIO ORDENAMIENTO, TRANSGREDE
EL DERECHO AL ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA GARANTIZADO EN EL
ARTÍCULO 17 CONSTITUCIONAL."

Registro digital: 196301


Instancia: Primera Sala
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: 1a./J. 23/98
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VII, Mayo de 1998,
página 203
Tipo: Jurisprudencia
APELACIÓN EXTRAORDINARIA. NO ES UN RECURSO O MEDIO DE
IMPUGNACIÓN QUE DEBA INTERPONERSE, ANTES DE PROMOVER EL
JUICIO DE AMPARO, PARA CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
QUE RIGE A ÉSTE.
Conforme a lo dispuesto en la fracción XIII del artículo 73 de la Ley de Amparo, es
improcedente el juicio de amparo contra las resoluciones judiciales, cuando la ley
conceda algún recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual
puedan ser modificadas, revocadas o nulificadas, y el quejoso no lo haya hecho valer
oportunamente. La apelación extraordinaria prevista en los artículos 717 y 966 del
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y Código de Procedimientos
Civiles para el Estado de San Luis Potosí, respectivamente, no es un medio de defensa
que se otorgue al demandado en el juicio civil, dentro del procedimiento, en atención a
que su interposición está prevista para hacerse valer, durante los tres meses siguientes a
la notificación de la sentencia; de tal suerte que si el procedimiento es una serie
coordinada de actos que empieza con la emisión de un acto inicial y que concluye con el
logro del efecto perseguido: el dictado de la sentencia que dirime la controversia del
juicio, debe concluirse que la apelación de referencia es un medio de impugnación que
se otorga fuera del procedimiento, y que la omisión de su interposición no actualiza la
hipótesis de la fracción XIII en comento, porque conforme a este precepto el recurso
que debe disponer el gobernado debe ser otorgado dentro del procedimiento.

Contradicción de tesis 1/97. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado
del Noveno Circuito y el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer
Circuito. 25 de marzo de 1998. Cinco votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario:
Alejandro Villagómez Gordillo.

Tesis de jurisprudencia 23/98. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión de veintidós de abril de mil novecientos noventa y ocho, por unanimidad de
cinco votos de los Ministros presidente Humberto Román Palacios, Juventino V. Castro
y Castro, José de Jesús Gudiño Pelayo, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de
García Villegas.
Edgar S. Caballero González

Registro digital: 196431


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.6o.C.97 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VII, Abril de 1998,
página 721
Tipo: Aislada
AMPARO, DEMANDA DE. ES IMPROCEDENTE POR NO SURTIRSE EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, CUANDO SE PROMUEVE EN CONTRA DE LA
DENEGADA APELACIÓN, EL RECURSO DE REVOCACIÓN Y NO EL DE
QUEJA.
Si el acto reclamado como destacado, se hace consistir en el acuerdo pronunciado por el
Juez señalado como autoridad responsable, mediante el cual no admite el recurso de
revocación hecho valer contra la denegada apelación, resulta indudable que el juicio de
garantías es improcedente, de acuerdo con el artículo 73, fracción XIII, de la Ley
Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de nuestra Ley Fundamental, toda vez que
contra el auto que no admite el recurso de apelación, procede la queja y no el diverso de
revocación; lo anterior de conformidad con lo establecido por el artículo 723, fracción
III, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, de tal manera que de
no ser así, no se cumple previamente con el principio de definitividad que anima al
juicio de garantías, al no agotar, antes de la promoción de la demanda de amparo, tal
medio ordinario de defensa legal.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Amparo en revisión 2560/96. Beneficencia Pública. 13 de febrero de 1997. Unanimidad
de votos. Ponente: Adalid Ambriz Landa. Secretario: Roberto Ponce de León Félix.

Véase: Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo I, Segunda Parte-1,


página 106, tesis de rubro: "APELACIÓN, RECURSO DE. EL AUTO QUE LO
DESECHA DEBE COMBATIRSE A TRAVÉS DEL RECURSO DE QUEJA.".

Registro digital: 196633


Instancia: Primera Sala
Novena Época
Materias(s): Constitucional, Común
Tesis: 1a. VIII/98
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VII, Marzo de 1998,
página 245
Tipo: Aislada
AMPARO CONTRA LEYES CON MOTIVO DE UNA RESOLUCIÓN DICTADA
DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN FORMA DE JUICIO. LA
EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD ESTABLECIDO POR LA
FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 114 DE LA LEY DE AMPARO, TIENE COMO
PRESUPUESTO QUE SE TRATE DEL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN DE LA
LEY.
De la interpretación armónica de los artículos 73, fracción XV y 114, fracción II, de la
Ley de Amparo, se advierte que tienen como objetivo primordial determinar la
Principios que rigen al Juicio de Amparo

procedencia del amparo indirecto, sólo contra una resolución definitiva, entendiéndose
como aquella que sea la última, la que ponga fin al asunto; y que para estar en tales
supuestos, deben agotarse los recursos ordinarios o medios de defensa, o bien, todas las
etapas procesales, en tratándose de actos emitidos en un procedimiento seguido en
forma de juicio. Sin embargo, cuando la resolución dictada dentro del procedimiento,
aun sin ser la definitiva, constituye el primer acto de aplicación de una ley en perjuicio
del promovente y se reclama también ésta, surge una excepción al principio de
definitividad, en virtud de la indivisibilidad que opera en el juicio de garantías, que
impide el examen de la ley, apartándola del acto de aplicación que actualiza el perjuicio.
En este supuesto, el juicio de amparo procede, desde luego, contra ambos actos, siempre
y cuando esté demostrada la aplicación de la ley, de manera tal que no basta la
afirmación del quejoso en ese sentido para que el juicio resulte procedente contra todos
los actos reclamados. Así, si el quejoso, para efectos de la procedencia del juicio, adujo
que la orden de verificación y el acta de visita reclamadas constituían el primer acto de
aplicación de la ley, y no fue así, es claro que no se ubica en los supuestos de excepción
al principio de definitividad y, en consecuencia, es improcedente la acción intentada
contra todos y cada uno de los actos reclamados.
Amparo en revisión 163/97. Ruperto Antonio López Valencia. 28 de enero de 1998.
Unanimidad de cuatro votos. Ausentes: Humberto Román Palacios y Juventino V.
Castro y Castro, en virtud de la comisión que se les confirió el día dos de enero del
presente año. Fue designado por el Tribunal Pleno el Ministro Sergio Salvador Aguirre
Anguiano, para integrar esta Sala. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario:
Mario Flores García.

Amparo en revisión 2392/97. Salomón Cohen Beraun. 11 de febrero de 1998. Cinco


votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Mario Flores García.

Amparo en revisión 3403/97. Organización Gastronómica Inn, S.A. de C.V. y otro. 11


de febrero de 1998. Cinco votos. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario:
Mario Flores García.

Nota: Este criterio ha integrado la jurisprudencia 1a./J. 35/2000, publicada en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XII, diciembre
de 2000, página 133, de rubro "AMPARO CONTRA LEYES CON MOTIVO DE UNA
RESOLUCIÓN DICTADA DENTRO DE UN PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN
FORMA DE JUICIO. LA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
ESTABLECIDO POR LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 114 DE LA LEY DE LA
MATERIA, TIENE COMO PRESUPUESTO QUE SE TRATE DEL PRIMER ACTO
DE APLICACIÓN DE LA LEY.".

Registro digital: 197062


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: IV.4o.3 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VII, Enero de 1998,
página 1143
Tipo: Aislada
Edgar S. Caballero González

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, EXCEPCIÓN AL ARTÍCULO 73, FRACCIÓN


XII, DE LA LEY DE AMPARO. CASO EN QUE NO OPERA.
La opción de agotar el recurso ordinario o de acudir al juicio de amparo en términos de
la fracción XII del artículo 73 de la Ley de Amparo, constituye una excepción al
principio de definitividad y descansa en la existencia del primer acto concreto de
aplicación de la ley que se impugna de inconstitucional. Ello tiene por objeto permitir
que el peticionario del amparo no tenga forzosamente que someterse a la ley que tilda
de inconstitucional. De ahí que si se estableció como verdad legal la ausencia de ese
acto de aplicación, carece de sustento el derecho de optar entre el recurso ordinario y el
juicio de amparo y, por ende, no opera la excepción aludida.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 164/97. Servicios Integrales Regiomontanos, S.A. de C.V. 25 de
noviembre de 1997. Unanimidad de votos. Ponente: María Luisa Martínez Delgadillo.
Secretaria: Carmen Leticia Hernández Guerrero.

Registro digital: 197333


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: XIV.2o.26 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VI, Diciembre de 1997,
página 667
Tipo: Aislada
INFRACCIÓN, BOLETAS DE. PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO
CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE DECIDE EL RECURSO DE
RECONSIDERACIÓN INTERPUESTO EN SU CONTRA.
El artículo 83 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo establece que los
interesados afectados por los actos y resoluciones de las autoridades administrativas que
pongan fin al procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente,
podrán interponer recurso de revisión o intentar las vías judiciales correspondientes.
Una correcta exégesis de este precepto, permite concluir que la vía judicial a que se
refiere no atañe al juicio de garantías, sino al contencioso administrativo, el cual habrá
de ser tramitado antes de acudir a la instancia constitucional contra la resolución dictada
en un recurso de reconsideración interpuesto en contra de una boleta de infracción
levantada por incurrir en alguna conducta sancionada por la Ley de Caminos, Puentes y
Autotransporte Federal, máxime que el artículo 11, fracción III, de la Ley Orgánica del
Tribunal Fiscal de la Federación, señala que éste conocerá de los juicios que se
promuevan contra las resoluciones definitivas que impongan multas por infracción a las
normas administrativas federales.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO CUARTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 366/97. Manuel Raz Rejón. 28 de agosto de 1997. Unanimidad de
votos. Ponente: Raquel Aldama Vega. Secretaria: Mirza Estela Be Herrera.

Nota:

Por ejecutoria de fecha 25 de febrero de 1998, la Segunda Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 84/97 en que participó el presente criterio.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Por ejecutoria del 21 de agosto de 2013, la Segunda Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 314/2013 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

Registro digital: 197399


Instancia: Segunda Sala
Novena Época
Materias(s): Constitucional, Común
Tesis: 2a. CXXXVII/97
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VI, Noviembre de
1997, página 254
Tipo: Aislada
AMPARO CONTRA LEYES. SI EL QUEJOSO OPTA POR IMPUGNAR EN LA VÍA
ORDINARIA EL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN DE LA LEY, OPERA EL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, SIENDO IMPROCEDENTE EL JUICIO A
PESAR DE QUE PARA EL MOMENTO EN QUE LO PROMUEVA TODAVÍA NO
SE HAYA ADMITIDO O DESECHADO EL RECURSO INTERPUESTO.
El artículo 73, fracción XII, de la ley de la materia, establece que en el amparo contra
leyes, el quejoso tiene la opción de elegir la vía de impugnación con motivo del primer
acto de aplicación; en tal virtud, puede ejercitar de inmediato la acción de garantías, sin
que tenga la carga de agotar el recurso o medio de defensa ordinario establecido en la
ley del acto, o bien, agotar los recursos ordinarios, pero en este caso quedará supeditado
al resultado de éstos, así como al de todas las demás instancias procedentes, en
acatamiento al principio de definitividad previsto en la fracción XIV del citado artículo
73, que no admite la posibilidad de que coexistan el juicio constitucional y los medios
de defensa ordinarios, teniendo el afectado que esperar a que el recurso se resuelva en
definitiva, para después combatir en la vía constitucional la resolución correspondiente;
pero si en vez de esperar promueve el amparo en contra de la ley y del acto de
aplicación, aquél será improcedente en términos de las disposiciones legales invocadas,
no obstante que para la fecha de presentación de la demanda de garantías todavía no se
haya admitido el medio de defensa ordinario, en virtud de que la procedencia del juicio
de amparo debe encontrarse actualizada en el momento en que se presenta la demanda.
Amparo en revisión 2165/97. Jorge Tafich Ortiz. 17 de octubre de 1997. Cinco votos.
Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario: Armando Cortés Galván.

Registro digital: 197933


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: XX.1o. J/48
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VI, Agosto de 1997,
página 598
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. PARA ESTAR EN APTITUD DE ACUDIR AL
JUICIO DE AMPARO, LA QUEJOSA DEBE AGOTAR EL JUICIO DE NULIDAD
Edgar S. Caballero González

AUN CUANDO HAYA HECHO VALER EN RECURSO DE RECONSIDERACIÓN


(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIAPAS).
La Ley de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas, en sus artículos primero y
tercero, da la opción a la interesada para interponer el recurso de reconsideración ante la
misma autoridad que dictó la resolución administrativa reclamada, antes de acudir al
juicio de nulidad; pero de cualquier manera, si se opta por este recurso, una vez resuelto
en contra de la quejosa, tiene que controvertir la resolución en comento a través del
juicio de nulidad a que se ha hecho referencia, que constituye un medio de defensa legal
por medio del cual puede ser modificado, revocado o nulificado el acto que se reclama,
habida cuenta de que dicha ley estatuye la suspensión del acto en forma semejante a la
que establece el ordenamiento regulador del juicio de amparo; por tanto, si la quejosa
hizo valer el recurso de reconsideración, debió agotar el juicio de nulidad ya citado para
estar en aptitud de acudir al juicio de garantías; caso contrario, éste resulta
improcedente.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO.


Amparo en revisión 205/93. Secundina Domínguez Nangusé. 29 de abril de 1993.
Unanimidad de votos. Ponente: Mariano Hernández Torres. Secretario: Noé Gutiérrez
Díaz.

Amparo directo 456/96. Álvaro Alcántara Silva. 10 de enero de 1997. Unanimidad de


votos. Ponente: Ramón Gopar Aragón. Secretario: Ronay de Jesús Estrada Solís.

Amparo en revisión 336/96. Magdalena Medina Ruiz. 24 de enero de 1997. Unanimidad


de votos. Ponente: Francisco A. Velasco Santiago. Secretario: Rafael León González.

Amparo en revisión 462/96. Inés Candelaria García. 10 de abril de 1997. Unanimidad


de votos. Ponente: Roberto Avendaño. Secretario: Pedro Hernández de los Santos.

Amparo directo 1158/96. Gilberto Gómez Sánchez y otro. 10 de abril de 1997.


Unanimidad de votos. Ponente: Ramón Gopar Aragón. Secretario: Ronay de Jesús
Estrada Solís.

Registro digital: 198005


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: VII.P.56 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VI, Agosto de 1997,
página 690
Tipo: Aislada
COMPARECENCIA, ORDEN DE. PARA SU IMPUGNACIÓN EN AMPARO, NO
DEBE AGOTARSE PREVIAMENTE EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).
Es erróneo el criterio del Juez de Distrito al sobreseer en el juicio de garantías por no
haber interpuesto el quejoso el recurso ordinario en contra del acto reclamado
consistente en la orden de comparecencia, pues no existe disposición legal en la ley
adjetiva penal de Veracruz que establezca la procedencia de algún recurso por el que se
puedan modificar o revocar las órdenes de comparecencia.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.


Amparo en revisión 664/96. Martín Alvarado Vargas. 25 de abril de 1997. Unanimidad
de votos. Ponente: José Pérez Troncoso. Secretario: José Luis Rafael Cano Martínez.

Registro digital: 198124


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: I.4o.A.232 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VI, Agosto de 1997,
página 785
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 73 DE LA
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
El artículo 73 de la ley citada, en lo conducente, establece que el servidor público
afectado por las resoluciones administrativas que se dicten conforme a esta ley, podrá
optar entre interponer el recurso de revocación o impugnarlas directamente ante el
Tribunal Fiscal de la Federación; la resolución que se dicte en el recurso de revocación
será impugnable ante el Tribunal Fiscal de la Federación. De lo anterior se desprende
que, para agotar el principio de definitividad, se debe interponer el recurso o medio de
defensa ordinario, sin que esto signifique que el optar entre uno u otro, exima de
promover el juicio ante el Tribunal Fiscal de la Federación, es decir, elegir entre
interponer el recurso de revocación o impugnar directamente ante el tribunal cualquier
resolución administrativa, pues la opción estriba en la alternativa de impugnar las
resoluciones administrativas vía recurso de revocación o directamente ante el Tribunal
Fiscal de la Federación, pero siempre deberá agotarse el último recurso establecido en la
ley de la materia.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 4304/96. Rafael Hernández López. 12 de febrero de 1997.
Unanimidad de votos. Ponente: Jaime C. Ramos Carreón. Secretaria: Irene Núñez
Ortega.

Véase: Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo II, Segunda Parte-1,
página 322, tesis de rubro: "LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS
SERVIDORES PÚBLICOS, RÉGIMEN DE IMPUGNACIÓN DE LAS SANCIONES
APLICADAS CON APOYO EN ESE ORDENAMIENTO ARTÍCULOS 70, 71, 73.".

Registro digital: 199200


Instancia: Segunda Sala
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 8/97
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo V, Marzo de 1997,
página 395
Tipo: Jurisprudencia
Edgar S. Caballero González

MULTAS ADMINISTRATIVAS O NO FISCALES. PRINCIPIO DE


DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO CONTRA LAS.
De conformidad con el artículo 3o. del Código Fiscal de la Federación, las multas por
infracción a normas administrativas federales, tienen el carácter de aprovechamientos,
no así de contribuciones, las que, por su parte, se encuentran previstas por el artículo 2o.
de dicho código. El artículo 135 de la Ley de Amparo vigente, no alude a créditos
fiscales en general, sino a una de sus especies: las contribuciones, por lo que excluye de
su contenido a los aprovechamientos, entre los que se encuentran las multas
administrativas. De conformidad con el artículo 144 del Código Fiscal de la Federación,
para suspender la ejecución de una multa no fiscal, como lo es la impuesta por la
Procuraduría Federal del Consumidor, sólo debe garantizarse el interés fiscal, el cual se
constituye únicamente con el monto de la sanción impuesta, pues las multas no fiscales
no causan recargos, de acuerdo con la parte final del artículo 21 de dicho código. En
materia de amparo, la suspensión que, en su caso, proceda contra el cobro de dichas
multas, debe regirse, no por la regla especial prevista por el artículo 135 del propio
ordenamiento, sino por las reglas generales contenidas en los artículos 124, 125 y 139
de la ley de la materia, al no participar las indicadas multas administrativas del carácter
de contribuciones, sino de aprovechamientos. Así, de acuerdo con los tres últimos
numerales, para conceder la suspensión definitiva, se exige: que la solicite el agraviado;
que no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de orden
público; que con la ejecución del acto reclamado se causen al quejoso daños y perjuicios
de difícil reparación; y que el peticionario otorgue garantía bastante para reparar el daño
e indemnizar los perjuicios que con la suspensión se causaren a algún tercero, en caso
de que el quejoso no obtuviera sentencia favorable en el juicio de amparo; entendiendo
por tercero, para este efecto, cualquier persona física, persona moral privada u oficial,
que tenga un interés contrario al quejoso. De acuerdo con lo anterior se concluye que
conforme al principio de definitividad que rige al juicio de garantías, contenido
parcialmente en la fracción XV del artículo 73 de la Ley Reglamentaria de los Artículos
103 y 107 constitucionales, antes de acudir al amparo contra las multas administrativas,
éstas deben ser impugnadas ante el Tribunal Fiscal de la Federación, ya que a través del
juicio de nulidad fiscal puede lograrse su modificación, revocación o nulificación, y
para suspender su ejecución, el Código Fiscal de la Federación no exige mayores
requisitos que los consignados por la Ley de Amparo para conceder la suspensión
definitiva.
Contradicción de tesis 100/95. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado
del Décimo Noveno Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito. 24 de enero de 1997. Cinco votos. Ponente:
Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Juan José Franco Luna.

Tesis de jurisprudencia 8/97. Aprobada por la Segunda Sala de este alto tribunal, en
sesión pública de veinticuatro de enero de mil novecientos noventa y siete, por
unanimidad de cinco votos de los Ministros Juan Díaz Romero, Mariano Azuela
Güitrón, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y presidente
Genaro David Góngora Pimentel.

Nota: Este criterio ha sido abandonado parcialmente por la tesis 2a./J 148/2005,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XXII, diciembre de 2005, página 365, de rubro: "MULTAS ADMINISTRATIVAS NO
FISCALES. PARA QUE SURTA EFECTOS LA SUSPENSIÓN CONTRA SU
Principios que rigen al Juicio de Amparo

COBRO, EL QUEJOSO DEBE GARANTIZAR EL INTERÉS FISCAL ANTE LA


AUTORIDAD EXACTORA O ACREDITAR HABERLO HECHO."

Registro digital: 199360


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: III.1o.A.36 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo V, Febrero de 1997,
página 779
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. MEDIO ORDINARIO DE DEFENSA PREVISTO
EN LA LEY AGRARIA. NO EXISTE OBLIGACION DE AGOTARLO ANTES DE
INTERPONER DEMANDA DE GARANTIAS CUANDO EL AGRAVIADO
COMPARECE A JUICIO EN REPRESENTACION SUSTITUTA DEL
COMISARIADO EJIDAL.
Es verdad que el juicio de garantías resulta improcedente cuando en el caso se reclama
un acto respecto del cual la ley de la materia conceda algún recurso o medio de defensa
por virtud del cual pueda ser modificado, revocado o nulificado. Sin embargo, cuando el
quejoso comparece a juicio en representación sustituta del Comisariado Ejidal, no debe
imponérsele la obligación de agotar los medios ordinarios de defensa previstos en la
Ley Agraria, toda vez que esa figura jurídica de representación en favor de los núcleos
de población no está prevista en ese ordenamiento, ni en las demás disposiciones legales
de aplicación supletoria a ésta, por lo que no está al alcance del agraviado el acudir
previamente a esos medios de defensa que existen, en contra del acto que se reclama.
De ahí que resulte incorrecto desechar la demanda de amparo, con apoyo en el principio
de definitividad, ya que es claro que en esta hipótesis no se actualiza el motivo
manifiesto e indudable de improcedencia establecido en el artículo 145 de la Ley de
Amparo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


TERCER CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 304/96. Manuel Díaz Pelayo. 28 de noviembre de
1996. Mayoría de votos. Ponente: Rogelio Camarena Cortés. Disidente: Ramón Medina
de la Torre. Secretario: Bernardo Olmos Avilés.

Registro digital: 199512


Instancia: Primera Sala
Novena Época
Materias(s): Constitucional, Común
Tesis: 1a. I/97
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo V, Enero de 1997,
página 187
Tipo: Aislada
AMPARO CONTRA LEYES, CUANDO OPERA EL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, TRATANDOSE DE.
Si conforme a la fracción XII del artículo 73 de la Ley de Amparo se reclama la
inconstitucionalidad de una ley, en virtud de su primer acto de aplicación, es optativo
Edgar S. Caballero González

para el interesado el agotar o no los recursos ordinarios procedentes en contra de aquél


de manera que si opta por reclamar la inconstitucionalidad de la ley desde luego, no
opera el principio de definitividad, el que sólo se actualiza en el caso contrario; luego es
inexacto que atento a lo dispuesto en la fracción de referencia, en el primer supuesto
siga vigente la observancia del principio de definitividad, sólo en relación con el acto de
aplicación, conclusión que además de inadecuada resulta incongruente, pues de
sobreseerse en lo que ve a tal acto, necesariamente deberá también sobreseerse respecto
de la ley que, por sí sola, no le causa perjuicio al quejoso. Es verdad que los aspectos de
legalidad y de constitucionalidad son dos cuestiones distintas, pero ello no significa que
en el supuesto de que se reclame la ley por su primer acto de aplicación, pueda
analizarse aisladamente la ley y el acto, de manera que el principio de definitividad
opere sólo en cuanto a este último, contrariando así el sentido del tercer párrafo de la
fracción XII del multicitado artículo 73 de la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y
107 Constitucionales, al desvincular el estudio de la ley de su acto de aplicación
concreto.
Amparo en revisión 372/96. Ricardo Plaschinski Hess. 28 de agosto de 1996.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Juan N. Silva Meza, previo aviso a la
Presidencia. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Agustín Urdapilleta
Trueba.

Registro digital: 199574


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: VIII.1o.17 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo V, Enero de 1997,
página 419
Tipo: Aislada
AMPARO INDIRECTO PROCEDENTE CONTRA RESOLUCIONES PENALES.
EXCEPCION AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Es verdad que conforme al artículo 73, fracción XIII, de la Ley de Amparo, el juicio de
garantías es improcedente contra las resoluciones judiciales respecto de las cuales
concede la ley algún recurso o medio de defensa dentro del procedimiento, por virtud
del cual puedan ser modificadas, revocadas o nulificadas. Sin embargo, tal principio no
opera cuando se afecta la libertad personal del quejoso, como sucede con el auto que
revoca la libertad provisional bajo caución y ordena la reaprehensión, en atención a que
conforme a los artículos 37 de la Ley de la Amparo y 107, fracción XII, de la
Constitución Federal, la violación de las garantías previstas en los artículos 16 en
materia penal, 19 y 20 de la propia Carta Magna, son reclamables en vía indirecta ante
el Juez de Distrito.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL OCTAVO CIRCUITO.


Amparo en revisión 605/96. Alfredo Riggs Acosta y coags. 14 de noviembre de 1996.
Unanimidad de votos. Ponente: Marco Antonio Arredondo Elías, secretario en
funciones de Magistrado. Secretario: Gilberto Andrés Delgado Pedroza.

Registro digital: 199720


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: I.8o.C.18 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo V, Enero de 1997,
página 529
Tipo: Aislada
QUEJA ADMINISTRATIVA. ES AJENA AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
QUE RIGE EL JUICIO DE AMPARO.
La queja prevista por el artículo 278 de la Ley Orgánica de los Tribunales de Justicia del
Fuero Común del Distrito Federal no es de aquellos recursos a que se refiere la fracción
XIII del artículo 73 de la Ley de Amparo como aptos para hacer procedente el juicio de
garantías si son interpuestos antes de la iniciación del referido proceso constitucional,
pues se trata de una instancia meramente administrativa que no tiene la finalidad de
conseguir la modificación, la revocación o la nulificación de resoluciones jurídicas, sino
la aplicación, en su caso, de una sanción al titular de un órgano jurisdiccional por las
faltas en que haya incurrido en el desempeño de su labor de administrar justicia.

OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 241/96. Lorenzo Monreal Mendoza. 17 de octubre de 1996.
Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Antonio Muñoz Jiménez. Secretario: Néstor
Gerardo Aguilar Domínguez.

Registro digital: 200933


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.4o.C.15 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo IV, Noviembre de
1996, página 449
Tipo: Aislada
INCIDENTE DE REDUCCION DE EMBARGO, NO TIENE QUE AGOTARSE
PARA CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
El artículo 107, fracciones III y IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, recoge el principio de definitividad para el juicio de amparo, aplicable a la
generalidad de los casos, conforme al cual sólo procede dicha acción constitucional
contra los actos de autoridad que no sean impugnables mediante recursos o medios de
defensa legal, que puedan conducir a la revocación, modificación o nulificación de los
actos afectatorios. En correspondencia con lo anterior, el artículo 73, fracción XIII, de la
Ley de Amparo, prevé la improcedencia de dicho juicio contra las resoluciones
provenientes de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, respecto de las
cuales conceda la ley algún recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento, por
virtud del cual puedan ser modificadas, revocadas o nulificadas. Este principio tiende a
conservar como medio extraordinario de defensa al juicio de amparo, al que sólo se
pueda acudir si la ley no provee de medios ordinarios, o contra la resolución del último
de éstos; lo cual encuentra explicación en los dictados del sentido común, que aconsejan
como prudente y razonable, ante una alternativa para conseguir un fin, escoger la opción
más fácil, sencilla, breve y económica. En los procedimientos jurisdiccionales se
satisfacen esas exigencias, con los recursos o medios de defensa legal relativos a
Edgar S. Caballero González

cuestiones predominantemente jurídicas, en los que normalmente no se admite la


invocación de hechos distintos ni de nuevos medios de prueba, sino que tiene por objeto
revisar la legalidad del acto impugnado, a la luz de los hechos y circunstancias
prevalecientes cuando se emitió el acto combatido; y en los que las cargas procesales
del recurrente se reducen al mínimo: generalmente al acto de interposición en la forma
prevista en la ley, al señalamiento de constancias para la tramitación y resolución, y a la
expresión de los agravios o motivos de inconformidad; y en algunos casos se reducen
más. La solicitud de reducción de bienes embargados se tramita en proceso contencioso
incidental, en cuya demanda se precisa la pretensión; como causa de pedir generalmente
se exponen hechos que no se pudieron tener en consideración cuando se practicó el
secuestro judicial, que no han sido invocados con antelación, y que todavía no están
probados en los autos; la contraparte del promovente puede contestar la demanda,
oponerse a ella, negar todos o algunos de los hechos y hacer valer defensas y
excepciones con base en hechos no invocados antes ni acreditados aún, lo que
ordinariamente ocurre; de modo que la fijación de la litis puede propiciar la apertura de
una fase probatoria, con la posibilidad de aportación de medios de convicción
desconocidos hasta entonces por el Juez, el que para resolver, debe tomar en cuenta los
hechos que son materia de la contienda incidental y los elementos probatorios allegados
durante ese procedimiento. Consecuentemente, como el incidente de reducción de
bienes embargados carece de las características de los recursos y de los medios de
defensa a que se refieren las disposiciones que regulan el principio de definitividad, es
inconcuso que no es necesario agotarlo antes de promover el juicio de garantías contra
la diligencia de embargo.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 1824/96. Josefina Bourillón Arellano de Escalante. 24 de octubre
de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Gilda Rincón Orta. Secretario: Jaime Uriel
Torres Hernández.

Notas:

Por ejecutoria de fecha 18 de agosto de 1999, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 13/99 en que participó el presente criterio.

Por ejecutoria de fecha 28 de noviembre de 2001, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 84/2001-PS en que participó el presente criterio.

Registro digital: 201224


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: III.3o.C.21 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo IV, Octubre de 1996,
página 588
Tipo: Aislada
Principios que rigen al Juicio de Amparo

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. NO PUEDE EXIGIRSE EL AGOTAMIENTO


PREVIO DEL RECURSO ORDINARIO, SI EL INTERESADO NO ESTUVO EN
POSIBILIDAD MATERIAL DE INTERPONERLO.
El principio de definitividad consiste en que antes de acudir al juicio de garantías deben
agotarse todos los recursos y medios ordinarios de defensa existentes. Igualmente es
conocido que tal principio tiene contadas excepciones, esto es, casos en que no existe la
obligación de intentar previamente dichos recursos o medios de defensa (por ejemplo,
los amparos en materia penal, tratándose de terceros extraños, cuando se reclame una
ley de inconstitucional, etcétera). Luego, si para poder interponer el recurso o el medio
de defensa respectivo es necesario expresar los agravios que la resolución cause al
interesado, es indudable que éste no podría formular motivos de inconformidad si acaso
no tuvo oportunidad de leer la resolución afectatoria. En la especie, el recurrente
sostiene que hizo muchos intentos infructuosos por lograr se le facilitara el expediente a
fin de enterarse del contenido del auto que reclama. Si se aceptara lo que sustenta el
Juez Federal (que forzosamente debió agotar aquél el recurso ordinario
correspondiente), sin atender, como de hecho lo hace este último, la afirmación relativa
a la imposibilidad material de tener a la vista la resolución, se privaría al agraviado de la
oportunidad de justificar su aserto. Consiguientemente, el presente asunto debe ser
incluido entre uno de tales casos de excepción, porque no puede exigirse el agotamiento
previo del recurso ordinario si acaso el interesado no estuvo en posibilidad de
interponerlo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER


CIRCUITO.
Improcedencia 646/96. Guillermo Ruiz Becerril. 22 de agosto de 1996. Unanimidad de
votos. Ponente: Jorge Figueroa Cacho. Secretario: Roberto Macías Valdivia.

Registro digital: 201308


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: XIX.1o.2 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo IV, Septiembre de
1996, página 588
Tipo: Aislada
ACCION PENAL. REFORMAS AL ARTICULO 21 CONSTITUCIONAL. NO
EJERCICIO O DESISTIMIENTO DE LA, POR EL MINISTERIO PUBLICO. ESTA
SUJETO AL CONTROL DE LEGALIDAD Y EL AMPARO QUE AL RESPECTO SE
PROMUEVA, AL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
Si bien es verdad que con motivo de las reformas que sufrió el artículo 21 constitucional
a partir del treinta de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro, el monopolio del
ejercicio de la acción penal ya no es irrestricto sino que está sujeto al control de
legalidad; también lo es que para que los particulares afectados con el no ejercicio o
desistimiento de la acción penal por parte del Ministerio Público tengan acceso al juicio
de garantías, es menester que cumplan previamente con el diverso principio de
definitividad que los obliga a agotar los recursos ordinarios consignados en la ley
correspondiente; de suerte que si el Congreso del Estado de Tamaulipas no ha legislado
al respecto, la conducta del fiscal incide en la esfera de su responsabilidad y su control,
por ahora, se rige por la vía política y no por la jurisdiccional.
Edgar S. Caballero González

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO NOVENO CIRCUITO.


Amparo en revisión 263/96. Unión de Crédito de la Industria de la Construcción de
Tamaulipas, S.A. de C.V. 22 de agosto de 1996. Mayoría de votos. Ponente: Aurelio
Sánchez Cárdenas. Disidente: Héctor Alberto Arias Murueta. Secretario: Santiago
Gallardo Lerma.

La presente tesis ha sido modificada por la diversa XIX.1o.6 P, publicada en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo V, marzo de
1997, página 766, de rubro "ACCION PENAL. PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO CONTRA EL INEJERCICIO O DESISTIMIENTO RESUELTO POR EL
PROCURADOR.".

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XII,


octubre de 2000, página 5, tesis por contradicción P./J. 114/2000, de rubro "ACCIÓN
PENAL. ES PROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO, MIENTRAS NO SE
ESTABLEZCA EN LEY LA VÍA JURISDICCIONAL DE IMPUGNACIÓN
ORDINARIA, PARA RECLAMAR LAS RESOLUCIONES SOBRE EL NO
EJERCICIO O DESISTIMIENTO DE AQUÉLLA (ARTÍCULO 21, PÁRRAFO
CUARTO, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL).".

Registro digital: 201806


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: VI.2o.90 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo IV, Agosto de 1996,
página 734
Tipo: Aislada
SENTENCIADO. LOS ACTOS POSTERIORES A LA SENTENCIA
CONDENATORIA PUEDE IMPUGNARLOS EN AMPARO COMO PARTE EN EL
PROCESO, PREVIO CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD.
No es correcto sostener que el sentenciado deje de ser parte en el proceso penal por el
hecho de que se dicte sentencia condenatoria; por tanto, la resolución dictada con
posterioridad a aquélla es impugnable a través del juicio de amparo, siempre y cuando
se haya interpuesto el recurso ordinario en contra de la misma, máxime si en dicha
resolución se le requiere la entrega del inmueble materia del delito de despojo por el que
fue declarado penalmente responsable.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 254/96. Concepción Burgos Motolinia. 5 de junio de 1996.
Unanimidad de votos. Ponente: María Eugenia Estela Martínez Cardiel. Secretario: José
Carlos Rodríguez Navarro.

Registro digital: 203364


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: XVI.1o.3 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo III, Enero de 1996,
página 258
Tipo: Aislada
AMPARO DIRECTO, PROCEDENCIA DEL. EXCEPCION AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD, CUANDO EL ACTO RECLAMADO CONSISTE EN UNA
SENTENCIA QUE DECLARA POR UNA PARTE LA VALIDEZ DE UN ACTO
IMPUGNADO Y POR LA OTRA DECRETA EL SOBRESEIMIENTO RESPECTO
DE DISTINTO ACTO, Y LA LEY QUE RIGE EL ACTO ESTABLECE RECURSO
CONTRA RESOLUCIONES DE SOBRESEIMIENTO.
Si bien el artículo 88 de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato
previene que el recurso de reclamación es procedente contra las resoluciones que, entre
otros casos, decreten el sobreseimiento del juicio, lo que implica que ante ese supuesto,
antes de acudir al juicio de garantías debe cumplirse con el principio de definitividad
agotando el recurso mencionado; sin embargo, ese requisito no debe exigirse cuando el
Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Guanajuato al resolver un
juicio de nulidad pronuncia una sentencia en la que reconoce por una parte la legalidad
y validez de uno de los actos impugnados y por otro lado decreta el sobreseimiento del
juicio por otro de los actos combatidos, pues atendiendo al principio de continencia de
la causa, la sentencia en la que se contienen ambos sentidos es una unidad jurídicamente
imposible de desmembrar, y debe ser analizada como un todo a la luz de los conceptos
de violación que se invocan en el juicio de amparo directo que contra ella se promueva.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO SEXTO CIRCUITO.


Amparo directo 591/95. Atari, S.A. de C.V. 30 de noviembre de 1995. Unanimidad de
votos. Ponente: Arturo Hernández Torres. Secretario: José Guillermo Zárate Granados.

Registro digital: 205246


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: I.4o.A.1 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo I, Mayo de 1995,
página 392
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. PREVIAMENTE A DESECHAR UNA
DEMANDA DE AMPARO DEBEN CONSIDERARSE LAS EXCEPCIONES AL.
Si bien la regla general aplicable al principio de definitividad consiste en que
previamente a la promoción del juicio de amparo deben agotarse los recursos ordinarios
que señale la ley rectora del acto reclamado; existen asuntos que por la forma en que el
quejoso formula la impugnación constitucional, se apartan de dicha regla genérica, por
lo que evidentemente resultan excepcionales, y tal característica debe considerarse
también para determinar la procedencia del juicio de amparo; entre las reglas de
excepción se encuentran aquéllas en que se alegan violaciones directas a la Constitución
o cuando el acto reclamado carece de fundamentación y motivación; por lo que si de la
lectura de la demanda de amparo se advierte que el quejoso propuso tales argumentos
para apoyar la inconstitucionalidad del acto; el juez deberá considerarlos, y si no existe
Edgar S. Caballero González

otro motivo manifiesto de improcedencia o irregularidad que deba aclararse, deberá


admitir a trámite la demanda en cuestión.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Improcedencia 164/95. Rafael Tenorio o Rafael Tenorio Hernández. 15 de febrero de
1995. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime C. Ramos Carreón. Secretario: Alejandro
Chávez Martínez.

Registro digital: 205362


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: XIX.1o.1 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo I, Abril de 1995, página
177
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. CORRESPONDE A LOS ORGANOS
JURISDICCIONALES Y NO A LOS PARTICULARES DETERMINAR SI DEBE
AGOTARSE O NO.
No basta que el peticionario de garantías haga valer en su demanda exclusivamente
violaciones directas a la Constitución Federal para exonerarlo de agotar el principio de
definitividad, sino que el juzgador debe examinar en cada caso concreto el acto
autoritario para determinar si carece o no de la debida fundamentación, como exige el
artículo 73, fracción XV, último párrafo, de la Ley de Amparo para proceder en
consecuencia; ya que de otra manera quedaría al arbitrio del quejoso y no del órgano
jurisdiccional determinar la procedencia del juicio de amparo con sólo invocar
violaciones directas a la Ley Suprema, lo que no puede permitirse.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO NOVENO CIRCUITO.


Amparo en revisión 321/94. Ingeniería de Cimentaciones, S. A. de C. V. 15 de febrero
de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Aurelio Sánchez Cárdenas. Secretario:
Santiago Gallardo Lerma.

Véase: Apéndice, Séptima Época, Tomo VI, Parte SCJN, página 298, Tesis 449 de la
Segunda Sala de rubro "RECURSOS ORDINARIOS. NO ES NECESARIO
AGOTARLOS CUANDO ÚNICAMENTE SE ADUCEN VIOLACIONES DIRECTAS
A LA CONSTITUCIÓN.".
Principios que rigen al Juicio de Amparo

RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS

Registro digital: 167847


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Laboral
Tesis: I.3o.T.191 L
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tipo: Aislada
REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO LABORAL. ATENDIENDO AL PRINCIPIO
DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO SÓLO DEBE
EFECTUARSE EN RELACIÓN CON EL QUEJOSO Y DEJAR FIRME EL LAUDO
RESPECTO DEL QUE OBTUVO RESOLUCIÓN FAVORABLE.
Cuando el juicio fue promovido por diversos trabajadores contra varios demandados, y
éstos contestaron la demanda de modo diferenciado, lo que trajo como consecuencia
que el laudo fuera resuelto de forma distinta, es decir, estableciendo condenas y
absoluciones en relación con determinados empleados, y sólo el que no obtuvo laudo
favorable interpuso juicio de amparo, resulta inconcuso que para resolverlo deben
tomarse en cuenta la vigencia y materialización de algunos principios que rigen el juicio
de garantías, así como los que caracterizan al derecho procesal del trabajo, los que
armonizados pueden resolver conflictos plurales y lograr hacer efectiva la justicia social
contenida en el artículo 2o. de la Ley Federal del Trabajo. Ahora bien, en cuanto a los
primeros, esto es, respecto de los principios del juicio de garantías, deben tenerse en
cuenta, por una parte, el relativo al de instancia de parte agraviada, conforme al cual el
juicio sólo puede promoverse y tramitarse por la parte a quien perjudique el acto de
autoridad; y, por el otro, el de relatividad de las sentencias de amparo, conforme al cual
la sentencia sólo afecta a la parte que promovió el juicio, en vinculación con el acto
reclamado; y en relación con los del derecho procesal del trabajo, deben tomarse en
cuenta, entre otros, los contenidos en el artículo 685 de la Ley Federal del Trabajo,
dentro de los que destacan los de: a) concentración; b) sencillez; y, c) tutelar o de
equilibrio procesal; que implican, respectivamente, que el procedimiento será breve y
simplificado; la ausencia de formulismos dentro del procedimiento; y la obligación de
los órganos jurisdiccionales de realizar acciones procesales a fin de obtener la verdad
histórica sobre la legal. Principios laborales que también encuentran sustento en el
segundo párrafo del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que señala que el Estado tiene el deber de crear tribunales, los cuales
estarán obligados para impartir justicia de forma expedita. En esa tesitura, se concluye
que en cuanto al trabajador que no acudió al juicio de amparo y haya obtenido laudo
favorable, éste debe mantenerse intocado en cumplimiento del mencionado principio de
relatividad; y por lo que hace al promovente del amparo que no obtuvo laudo favorable,
de actualizarse alguna violación a las leyes del procedimiento laboral, éste deberá
reponerse exclusivamente por lo que respecta a él.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 667/2008. Erika Zúñiga Gómez. 21 de octubre de 2008. Unanimidad de
votos. Ponente: Alicia Rodríguez Cruz. Secretario: Sergio Javier Molina Martínez.

Registro digital: 187184


Edgar S. Caballero González

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito


Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: III.3o.C.67 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tipo: Aislada
JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
QUE DECLARA LA INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY. SU APLICACIÓN
POR UN JUEZ DEL FUERO COMÚN NO VIOLA LOS PRINCIPIOS DE
INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA Y DE RELATIVIDAD DE LAS
SENTENCIAS QUE RIGEN EL JUICIO DE AMPARO.
Es inexacto que cuando un Juez de primera instancia aplique, al resolver un asunto
sometido a su conocimiento, una tesis de jurisprudencia en la que se declara la
inconstitucionalidad de algún precepto de una ley, ello implique una transgresión a los
principios fundamentales del juicio de garantías de relatividad de las sentencias y de
instancia de parte agraviada. Lo anterior es así, porque en los fallos que integraron la
referida jurisprudencia no se amparó a personas que no hubieran ejercitado la acción
constitucional, ni tampoco se hizo una declaración en el sentido de que la ley debía
anularse, sino que por disposición expresa de la Ley de Amparo, cuando se reúnen
determinados precedentes en un caso análogo se genera un criterio que obliga a los
órganos jurisdiccionales de menor rango, incluso tratándose de asuntos referidos a
problemas de constitucionalidad, ya que la Ley de Amparo no hace distinción alguna a
este respecto.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 606/2001. Dulces Beny, S.A. de C.V. 7 de septiembre de 2001.
Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Figueroa Cacho. Secretario: Óscar Javier Murillo
Aceves.

Registro digital: 2009192


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: 1a. CLXXIV/2015 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. NO PUEDE ALEGARSE
VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS Y, POR
ELLO, SOBRESEER EN EL JUICIO, CUANDO SE ACTUALIZA LA EXISTENCIA
DE UN INTERÉS LEGÍTIMO EN DEFENSA DE UN DERECHO COLECTIVO.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que para declarar
improcedente el juicio de amparo, al advertir la imposibilidad para restituir al quejoso
en el goce del derecho violado, debe realizarse un ejercicio especulativo sobre una
posible violación de derechos con la finalidad de determinar la eficacia para restaurar el
orden constitucional que se alega violado, es decir, debe hacerse un análisis conjunto
del derecho que se aduce transgredido, a la luz del acto de autoridad y su afectación,
para determinar si la autoridad responsable puede repararla. Sin embargo, no es posible
alegar la violación al principio de relatividad de las sentencias y, por ello, sobreseer en
Principios que rigen al Juicio de Amparo

el juicio, cuando se actualiza la existencia de un interés legítimo en defensa de un


derecho colectivo, como lo es el de la educación, pues la aceptación de dicho interés
genera una obligación en el juzgador de buscar los mecanismos adecuados para
remediar los vicios de inconstitucionalidad, aun cuando salgan de la esfera individual
del quejoso, por lo que no sería exacto invocar la relatividad de las sentencias como
causa de improcedencia del juicio, de conformidad con el artículo 1o., párrafo tercero,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prevé la obligación de
las autoridades de garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios
de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, en relación con el
artículo 17 constitucional, que garantiza una tutela judicial efectiva. Así, buscar las
herramientas jurídicas necesarias constituye una obligación para el órgano jurisdiccional
de amparo, para que, una vez identificada la violación a los derechos humanos, su
decisión pueda concretar sus efectos.
Amparo en revisión 323/2014. Aprender Primero, A.C. y otra. 11 de marzo de 2015.
Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien reservó su derecho
para formular voto concurrente, José Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto
concurrente, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente. Ponente: Jorge Mario
Pardo Rebolledo. Secretario: Ricardo Antonio Silva Díaz.
Esta tesis se publicó el viernes 22 de mayo de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009797


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.9o.P.92 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
ACTOS DE TORTURA. SI AL CONOCER DEL AMPARO CONTRA LA
SENTENCIA DEFINITIVA, EL JUZGADOR ADVIERTE QUE EL COACUSADO
DEL QUEJOSO, QUIEN NO ES PARTE EN EL JUICIO, DECLARÓ HABER SIDO
VÍCTIMA DE AQUÉLLOS DURANTE SU DETENCIÓN, DEBE DAR VISTA AL
MINISTERIO PÚBLICO ADSCRITO PARA QUE ACTÚE DE ACUERDO CON
SUS FACULTADES, SIN QUE ELLO IMPLIQUE INOBSERVAR EL PRINCIPIO
DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO.
De conformidad con el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, todas las personas gozan de los derechos humanos reconocidos en ésta y en
los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte, así como de las
garantías para su protección. De manera que sus autoridades tienen el deber de proteger
los derechos humanos, entre los que se encuentran la prohibición de la tortura y la
protección a la integridad personal, como se establece en los artículos 22 y 29 de la
Carta Magna; de ahí que esa obligación no sólo recae en las autoridades que deban
investigar o juzgar el caso de quien refiera haber sido víctima de dichas violaciones,
porque de acuerdo con el principio pro persona, para efectos de la protección de los
derechos en cuestión, la autoridad de amparo no debe limitarse a los hechos
denunciados por el quejoso. En ese sentido, si al conocer del amparo contra la sentencia
definitiva, el juzgador advierte que el coacusado de éste, quien no es parte en el juicio,
declaró haber sido víctima de actos de tortura durante su detención, esa manifestación
constituye una denuncia de ese acto de violación a la integridad personal, que al
Edgar S. Caballero González

advertirse de las constancias del asunto, y del conocimiento del órgano de control
constitucional, lo obligan a dar vista al Ministerio Público de la Federación adscrito
para que éste actúe de acuerdo con sus facultades legales; sin que ello implique
inobservar el principio de relatividad de las sentencias de amparo, a que alude el
artículo 73 de la ley de la materia, ya que la vista al representante social no incide en la
determinación que la autoridad de amparo adoptará respecto del quejoso, únicamente se
atiende al deber de proteger los derechos humanos de toda persona, por mandato
constitucional.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 42/2015. 28 de mayo de 2015. Unanimidad de votos. Ponente:
Guadalupe Olga Mejía Sánchez. Secretaria: María del Carmen Clavellina Rodríguez.

Nota: Este criterio ha integrado la jurisprudencia I.9o.P. J/20 (10a.), publicada el viernes
23 de septiembre de 2016, a las 10:32 horas en el Semanario Judicial de la Federación y
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 34, Tomo
III, septiembre de 2016, página 2347, de título y subtítulo: "ACTOS DE TORTURA. SI
AL CONOCER DEL AMPARO CONTRA LA SENTENCIA DEFINITIVA, EL
JUZGADOR ADVIERTE QUE EL COACUSADO DEL QUEJOSO, QUIEN NO ES
PARTE EN EL JUICIO, DECLARÓ HABER SIDO VÍCTIMA DE AQUÉLLOS
DURANTE SU DETENCIÓN, DEBE DAR VISTA AL MINISTERIO PÚBLICO
ADSCRITO PARA QUE ACTÚE DE ACUERDO CON SUS FACULTADES, SIN
QUE ELLO IMPLIQUE INOBSERVAR EL PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE
LAS SENTENCIAS DE AMPARO."
Esta tesis se publicó el viernes 21 de agosto de 2015 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2011596


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Laboral
Tesis: XV.3o.7 L (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
CUOTAS DE SEGURIDAD SOCIAL. LA CONCESIÓN DE UN AMPARO EN EL
QUE SE ESTIMÓ VIOLATORIO DE DERECHOS HUMANOS EL LAUDO QUE
IMPONÍA AL TRABAJADOR LA OBLIGACIÓN DE PAGAR AQUÉLLAS DESDE
SU INGRESO AL SERVICIO, Y TAMBIÉN SE ORDENÓ ANULAR LA CONDENA
AL PATRÓN RELACIONADA CON EL PAGO DE LAS APORTACIONES
CORRESPONDIENTES, NO TRANSGREDE LOS PRINCIPIOS DE RELATIVIDAD
DE LAS SENTENCIAS, NI EL DE CONGRUENCIA, EN SU VERTIENTE DE NON
REFORMATIO IN PEIUS.
Cuando en el juicio de amparo promovido por la trabajadora se concede la protección
constitucional para el efecto de que se deje insubsistente el laudo que le imponía la
obligación de pagar, desde su ingreso, las cuotas al régimen de seguridad social integral
establecidas en el artículo 16 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, abrogada;
pero, además, también se ordenó dejar insubsistente la condena al patrón relacionada
con el pago de las aportaciones correspondientes previstas en la misma ley, debe
Principios que rigen al Juicio de Amparo

estimarse que no se infringe el principio de congruencia de las sentencias, en su


vertiente de non reformatio in peius; lo anterior, en razón de que el laudo reclamado que
condenaba a la demandada al pago de las aportaciones correspondientes y que ahora la
absuelve, también imponía la obligación a la actora -ahora quejosa- de cubrir desde su
fecha de ingreso el pago de las cuotas omitidas -principal motivo de su queja en el
juicio de control constitucional- obligación de la cual con motivo de los efectos de la
concesión queda liberada, lo que implica que su situación jurídica fue mejorada y no se
empeoró. Tampoco se vulnera el principio de relatividad de las sentencias, toda vez que
el hecho de que al patrón demandado en el juicio de origen se le deba absolver del pago
de las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California al que había resultado
condenado, deriva de la consecuencia lógica y jurídica de anular una obligación de
carácter bipartita, que correspondía tanto al quejoso, como a la demandada y que,
consecuentemente, no podría quedar subsistente para una sola de las partes.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO QUINTO CIRCUITO.


Amparo directo 694/2015. Isidro Chávez Rodríguez y otros. 3 de marzo de 2016.
Unanimidad de votos. Ponente: Gerardo Manuel Villar Castillo. Secretaria: Dinora
Ivette Del Prado Aros.
Esta tesis se publicó el viernes 06 de mayo de 2016 a las 10:06 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2012610


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.9o.P. J/20 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Jurisprudencia
ACTOS DE TORTURA. SI AL CONOCER DEL AMPARO CONTRA LA
SENTENCIA DEFINITIVA, EL JUZGADOR ADVIERTE QUE EL COACUSADO
DEL QUEJOSO, QUIEN NO ES PARTE EN EL JUICIO, DECLARÓ HABER SIDO
VÍCTIMA DE AQUÉLLOS DURANTE SU DETENCIÓN, DEBE DAR VISTA AL
MINISTERIO PÚBLICO ADSCRITO PARA QUE ACTÚE DE ACUERDO CON
SUS FACULTADES, SIN QUE ELLO IMPLIQUE INOBSERVAR EL PRINCIPIO
DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO.
De conformidad con el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, todas las personas gozan de los derechos humanos reconocidos en ésta y en
los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es Parte, así como de las
garantías para su protección. De manera que sus autoridades tienen el deber de proteger
los derechos humanos, entre los que se encuentran la prohibición de la tortura y la
protección a la integridad personal, como se establece en los artículos 22 y 29 de la
Carta Magna; de ahí que esa obligación no sólo recae en las autoridades que deban
investigar o juzgar el caso de quien refiera haber sido víctima de dichas violaciones,
porque de acuerdo con el principio pro persona, para efectos de la protección de los
derechos en cuestión, la autoridad de amparo no debe limitarse a los hechos
denunciados por el quejoso. En ese sentido, si al conocer del amparo contra la sentencia
definitiva, el juzgador advierte que el coacusado de éste, quien no es parte en el juicio,
declaró haber sido víctima de actos de tortura durante su detención, esa manifestación
constituye una denuncia de ese acto de violación a la integridad personal, que al
Edgar S. Caballero González

advertirse de las constancias del asunto, y del conocimiento del órgano de control
constitucional, lo obligan a dar vista al Ministerio Público de la Federación adscrito
para que éste actúe de acuerdo con sus facultades legales; sin que ello implique
inobservar el principio de relatividad de las sentencias de amparo, a que alude el
artículo 73 de la ley de la materia, ya que la vista al representante social no incide en la
determinación que la autoridad de amparo adoptará respecto del quejoso, únicamente se
atiende al deber de proteger los derechos humanos de toda persona, por mandato
constitucional.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 42/2015. 28 de mayo de 2015. Unanimidad de votos. Ponente:
Guadalupe Olga Mejía Sánchez. Secretaria: María del Carmen Clavellina Rodríguez.

Amparo directo 227/2015. 7 de diciembre de 2015. Unanimidad de votos. Ponente:


Miguel Ángel Aguilar López. Secretario: Daniel Guzmán Aguado.

Amparo directo 55/2016. 14 de julio de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel


Ángel Aguilar López. Secretario: Daniel Guzmán Aguado.

Amparo directo 482/2015. 4 de agosto de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel


Ángel Aguilar López. Secretario: Daniel Guzmán Aguado.

Amparo directo 89/2016. 11 de agosto de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Emma


Meza Fonseca. Secretario: J. Trinidad Vergara Ortiz.
Esta tesis se publicó el viernes 23 de septiembre de 2016 a las 10:32 horas en el
Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 26 de septiembre de 2016, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2013604


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: XI.P. J/4 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Jurisprudencia
PRUEBA ILÍCITA. LA EXCLUSIÓN DE LA OBTENIDA CON VIOLACIÓN A LOS
DERECHOS HUMANOS DEL COINCULPADO DEL QUEJOSO, NO ROMPE CON
EL PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO,
SIEMPRE QUE DE ELLA SE ADVIERTAN IMPUTACIONES O DATOS
INCRIMINATORIOS TOMADOS EN CUENTA PARA EL DICTADO DEL FALLO
RECLAMADO, EN PERJUICIO DEL PETICIONARIO.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis de
jurisprudencia 1a./J. 139/2011 (9a.), publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro III, Tomo 3, diciembre de 2011, página
2057, de rubro: "PRUEBA ILÍCITA. EL DERECHO A UN DEBIDO PROCESO
COMPRENDE EL DERECHO A NO SER JUZGADO A PARTIR DE PRUEBAS
OBTENIDAS AL MARGEN DE LAS EXIGENCIAS CONSTITUCIONALES Y
LEGALES.", estableció que el derecho al debido proceso comprende el no ser juzgado a
Principios que rigen al Juicio de Amparo

partir de pruebas ilícitas, entendidas como aquellas obtenidas al margen de las


exigencias constitucionales y legales, pues la regla de exclusión de la prueba ilícita se
encuentra inmersa en el orden constitucional. Así, dicha regla no se limita al análisis de
las pruebas recabadas con vulneración a los derechos fundamentales de quien
comparece al juicio de amparo con el carácter de quejoso, sino que también alcanza a
aquellos medios de convicción que, en cuanto a su fuente, violan directamente los
derechos humanos del coinculpado del quejoso, aun cuando no sea parte en el juicio de
amparo. Esto, siempre que de ellas se adviertan imputaciones o datos incriminatorios
tomados en cuenta para el dictado del fallo reclamado, en perjuicio del peticionario, ya
que por estar agregadas al proceso, al ser valoradas por el Juez para dictar sentencia,
deben ser objeto de escrutinio constitucional en cuanto a su licitud. Sin que lo anterior
rompa con el principio de relatividad de las sentencias de amparo, previsto en el primer
párrafo del artículo 73 de la Ley de Amparo, pues la exclusión de pruebas ilícitas, en el
caso, de la declaración del coinculpado del quejoso, no implica que los efectos de la
sentencia alcancen a individuos diversos a los que solicitaron el amparo, en tanto que
garantiza el derecho fundamental al debido proceso de quien comparece al juicio
constitucional.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL DÉCIMO PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 513/2015. 6 de octubre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Omar
Liévanos Ruiz. Secretaria: Katia Orozco Alfaro.

Amparo directo 478/2015. 6 de octubre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:


Froylán Muñoz Alvarado. Secretario: Jorge López Rincón.

Amparo directo 115/2015. 27 de octubre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:


Froylán Muñoz Alvarado. Secretario: Mario Sánchez Escamilla.

Amparo directo 5/2016. 27 de octubre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Froylán


Muñoz Alvarado. Secretario: Miguel Ángel Castillo Basurto.

Amparo directo 100/2016. 10 de noviembre de 2016. Unanimidad de votos. Ponente:


Gilberto Romero Guzmán. Secretaria: Minerba Noemí García Sandoval.

Nota:

Por ejecutoria del 5 de junio de 2019, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 475/2018 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.

Por ejecutoria del 12 de enero de 2022, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 14/2021, derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis.
Esta tesis se publicó el viernes 03 de febrero de 2017 a las 10:05 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
martes 07 de febrero de 2017, para los efectos previstos en el punto séptimo del
Acuerdo General Plenario 19/2013.
Edgar S. Caballero González

Registro digital: 2015811


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.1o.P.87 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS. LO DECIDIDO EN ÉSTAS
SÓLO AFECTA LA CONDICIÓN JURÍDICA DEL QUEJOSO, POR LO QUE SUS
EFECTOS NO PUEDEN EXTENDERSE O LIMITAR EL CRITERIO DEL
JUZGADOR AL RESOLVER LA SITUACIÓN DE DIVERSO QUEJOSO
(COSENTENCIADO), AUN CUANDO AMBOS JUICIOS EMANEN DEL MISMO
PROCEDIMIENTO PENAL Y PARA LA EMISIÓN DEL ACTO RECLAMADO SE
HAYAN PONDERADO IDÉNTICAS PRUEBAS.
Los artículos 107, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y 73 de la Ley de Amparo contienen la llamada "Fórmula Otero" o principio
de relatividad de los efectos de la sentencia que consiste, esencialmente, en que las que
se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de los individuos que lo hayan
solicitado. La esencia de este postulado radica en que la sentencia que conceda el
amparo únicamente protege los intereses jurídicos del quejoso, sin poder realizar una
declaración general de inconstitucionalidad. Esto es, destaca el carácter individualista
del amparo, el cual no constituye una defensa directa de la constitucionalidad, sino sólo
la del gobernado frente al Estado. En esos términos, aun cuando exista una sentencia de
amparo ejecutoriada pronunciada previamente y emitida en relación con un
cosentenciado del quejoso en la que en determinado tiempo se avaló su apego a la
Máxima Ley, tal determinación sólo afecta la condición jurídica de quien promovió
aquella acción de amparo, pero no puede hacer extensivos sus efectos o limitar el
criterio del juzgador al resolver la situación de un sujeto diverso, quien con
posterioridad demandó el amparo, aun cuando ambos juicios emanen del mismo
procedimiento penal e, incluso, que para la emisión del acto reclamado (el mismo, en
los dos juicios) se haya ponderado idéntico material probatorio, porque de acuerdo con
el principio de relatividad, la sentencia dictada en un juicio de amparo sólo es eficaz en
relación con el gobernado que lo demandó; máxime cuando a la fecha en que el órgano
de control constitucional se pronuncia, existe diverso desarrollo jurisprudencial en
materia de derechos humanos, que lo obligan a resolver de forma distinta a la anterior.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 142/2017. 24 de agosto de 2017. Mayoría de votos. Disidente:
Francisco Javier Sarabia Ascencio. Ponente: Miguel Enrique Sánchez Frías. Secretaria:
Daniela Edith Ávila Palomares.
Esta tesis se publicó el viernes 01 de diciembre de 2017 a las 10:13 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2016160


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Penal, Común
Tesis: III.2o.P.139 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tipo: Aislada
DETENCIÓN PROLONGADA. SI AL CONOCER DEL AMPARO DIRECTO SE
ADVIERTE QUE EL QUEJOSO Y SUS COINCULPADOS FUERON OBJETO DE
AQUÉLLA, DEBE CONCEDERSE LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL PARA
QUE EN LA NUEVA RESOLUCIÓN QUE SE DICTE, SE EXCLUYAN DE
VALORACIÓN LAS PRUEBAS QUE SE OBTUVIERON EN ESAS
CIRCUNSTANCIAS, INCLUYENDO LAS DECLARACIONES MINISTERIALES
DE DICHOS CODETENIDOS, AUN CUANDO ÉSTOS NO HAYAN PROMOVIDO
EL JUICIO, SIN QUE ELLO IMPLIQUE INOBSERVAR EL PRINCIPIO DE
RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO.
Si al conocer del amparo directo promovido sólo por un quejoso, se advierte que éste y
sus coinculpados fueron objeto de una detención prolongada, se está ante la
actualización de la teoría jurídica de "Los frutos del árbol envenenado", conforme a las
implicaciones del principio de exclusión de la prueba obtenida ilícitamente, porque no
pueden tomarse en cuenta los elementos de prueba conseguidos mediante la detención
prolongada, ya que son medios probatorios que se recabaron con transgresión a los
derechos fundamentales del quejoso, por lo que deberá otorgársele el amparo para el
efecto de que la autoridad judicial responsable deje insubsistente el acto reclamado
únicamente en lo que se refiere al quejoso citado y dicte otro, en el que excluya de
valoración las probanzas obtenidas bajo la detención prolongada, entre las cuales están
las declaraciones ministeriales de sus coinculpados y con plenitud de jurisdicción,
resuelva lo que en derecho estime procedente, con apoyo en el resto del material
probatorio, lo cual no transgrede el principio de relatividad, pues al ordenar la invalidez
de las declaraciones de los coinculpados del quejoso, quienes no solicitaron el amparo,
la concesión únicamente tendrá los efectos de que en la sentencia definitiva que se dicte
no puedan tomarse en cuenta esas declaraciones.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER


CIRCUITO.
Amparo directo 3/2017. 13 de septiembre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:
Martín Ángel Rubio Padilla. Secretaria: Elsa Beatriz Navarro López.
Esta tesis se publicó el viernes 02 de febrero de 2018 a las 10:04 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017400


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Penal
Tesis: I.1o.P.114 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
OMISIÓN LEGISLATIVA. NO CONSTITUYE UN MOTIVO MANIFIESTO E
INDUDABLE DE IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA DE AMPARO QUE
JUSTIFIQUE SU DESECHAMIENTO DE PLANO, CUANDO SE RECLAMA LA
RELATIVA A QUE EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS
PENALES NO SE INCLUYÓ UN RECURSO QUE PERMITA IMPUGNAR EL
ASEGURAMIENTO DE BIENES DECRETADO POR EL MINISTERIO PÚBLICO
EN UNA CARPETA DE INVESTIGACIÓN, BAJO EL ARGUMENTO DE QUE
UNA EVENTUAL CONCESIÓN DEL AMPARO CONTRAVENDRÍA EL
PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS.
Edgar S. Caballero González

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el amparo en


revisión 1359/2015, determinó que las omisiones legislativas pueden ser reclamadas en
el juicio de amparo por las siguientes razones: i) El término genérico "omisiones",
utilizado en la fracción I del artículo 103 de la Constitución General de la República –
reiterado en la fracción II del artículo 107 de la Ley de Amparo–, permite entender que
el Poder Legislativo puede ser autoridad responsable para efectos del juicio de amparo.
Por otra parte, la fracción VII del artículo 107 constitucional establece la posibilidad de
promover el juicio de amparo contra "normas generales"; ii) En el texto constitucional
no se establece una causal de improcedencia expresa respecto de las omisiones
atribuibles al legislador; iii) En el marco del juicio de amparo, sólo habrá una omisión
legislativa propiamente dicha, cuando exista un mandato constitucional que establezca
de manera precisa el deber de legislar en un determinado sentido y esa obligación haya
sido incumplida total o parcialmente; iv) Reconoció la necesidad de reinterpretar el
principio de relatividad de las sentencias de amparo a partir de la reforma de 10 de junio
de 2011, que modificó sustancialmente el diseño constitucional del juicio de amparo,
ampliando el espectro de protección, en el que ahora pueden protegerse de mejor
manera los derechos fundamentales que tengan una dimensión colectiva y/o difusa,
siendo admisible que, al proteger a los quejosos, indirectamente y de manera eventual,
se beneficie a terceros ajenos a la controversia constitucional; y, v) Entonces, cuando se
señala como acto reclamado una omisión legislativa absoluta no se actualiza ninguna
causal de improcedencia que suponga una vulneración al principio de relatividad. Bajo
ese orden, si en la demanda de amparo el quejoso reclama la omisión legislativa de
incluir un recurso en el Código Nacional de Procedimientos Penales para impugnar el
aseguramiento de bienes decretado por el Ministerio Público en el trámite de una
carpeta de investigación, aduciendo que esa facultad no es discrecional, sino un deber
en términos del artículo 73, fracción XXI, inciso c), de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, el Juez de Distrito no puede desechar de plano la demanda
de amparo, por advertir un motivo manifiesto e indudable de improcedencia, bajo el
argumento de que una eventual concesión del amparo contravendría el principio de
relatividad de las sentencias, porque se requieren elementos que deban allegar las partes
en el juicio constitucional, a fin de determinar si se está en presencia real de una
omisión legislativa, qué tipo de omisión constituye a efecto de ser abordada en el juicio
constitucional, y si quien acude al amparo cuenta con interés jurídico o legítimo para
ocurrir a la instancia constitucional, pues dichos aspectos, necesariamente, deben ser
materia de un análisis exhaustivo al dictar sentencia.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 43/2018. 26 de abril de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Enrique
Sánchez Frías. Secretario: Fernando Alejandro Delgadillo Rodríguez.
Esta tesis se publicó el viernes 13 de julio de 2018 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2018800


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: 1a. CCXCIV/2018 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada
Principios que rigen al Juicio de Amparo

RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS EN EL JUICIO DE AMPARO EN


MATERIA AMBIENTAL.
La especial configuración del derecho a un medio ambiente sano exige la flexibilización
de los distintos principios del juicio de amparo, entre ellos, la determinación de sus
efectos. Uno de los principales problemas que enfrenta el juicio de amparo en materia
ambiental es la tensión que naturalmente se genera entre el otorgamiento de la
protección constitucional en esa materia y el principio de relatividad de las sentencias,
pues generalmente dicha concesión trasciende a la figura del quejoso y beneficia a otras
personas aun cuando éstas no hubieran acudido a la vía constitucional. En este sentido
es necesario reinterpretar el principio de relatividad de la sentencias con el objeto de
dotarlo de un contenido que permita la tutela efectiva del derecho a un medio ambiente
sano a partir del reconocimiento de su naturaleza colectiva y difusa. Tanto este derecho
humano como el principio de relatividad de las sentencias, están expresamente
reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que su
interacción debe ser armónica, es decir, la relatividad de las sentencias no puede
constituir un obstáculo para la salvaguarda efectiva del medio ambiente.
Amparo en revisión 307/2016. Liliana Cristina Cruz Piña y otra. 14 de noviembre de
2018. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña
Hernández. Ponente: Norma Lucía Piña Hernández. Secretarios: Eduardo Aranda
Martínez y Natalia Reyes Heroles Scharrer.

Esta tesis se publicó el viernes 07 de diciembre de 2018 a las 10:19 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2024503


Instancia: Pleno
Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: P./J. 2/2022 (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Jurisprudencia
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. CUANDO SE IMPUGNA UNA OMISIÓN
LEGISLATIVA EN SENTIDO ESTRICTO DEL PODER LEGISLATIVO, NO SE
ACTUALIZA UNA CAUSAL MANIFIESTA E INDUDABLE DE
IMPROCEDENCIA CON MOTIVO DEL PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS
SENTENCIAS.
Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes ejercieron su arbitrio
judicial a través de ejercicios interpretativos y al resolver diversos recursos de queja
dotaron de contenido normativo (gramatical y sistemáticamente) a varios preceptos de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, derivados de su reforma
publicada en el Diario Oficial de la Federación el seis de junio de dos mil once, y de la
Ley de Amparo vigente, a fin de valorar el alcance de las reglas procesales del juicio de
amparo, lo que los llevó a confirmar o revocar las determinaciones cuestionadas de los
Jueces de Distrito en relación con la procedencia del amparo indirecto promovido en
contra de omisiones legislativas y el alcance del principio constitucional de relatividad
de las sentencias. Así, mientras uno sostuvo que no se actualiza un motivo manifiesto e
indudable de improcedencia que pueda sustentarse en un acuerdo de trámite cuando se
impugna en una demanda de amparo indirecto una omisión legislativa atribuida al Poder
Legislativo, para el otro, bajo el mismo supuesto (impugnación en una demanda de
Edgar S. Caballero González

amparo indirecto de una omisión legislativa del Poder Legislativo), surge una causal
manifiesta e indudable de improcedencia que puede ser decretada en un acuerdo de
trámite, toda vez que desde ese momento es notorio que la reparación de la omisión
conllevaría emitir normas generales, con lo cual se trastocaría el principio de relatividad
que rige a las sentencias de amparo.

Criterio jurídico: Si en una demanda de amparo indirecto se señala como acto


reclamado una omisión legislativa en sentido estricto del Poder Legislativo, no cabe
invocar en un acuerdo de trámite como causa manifiesta e indudable de improcedencia
la afectación al principio de relatividad de las sentencias de amparo.

Justificación: Una interpretación gramatical, sistemática y teleológica de los artículos


103, fracción I, y 107, fracciones I y II, párrafo primero, de la Constitución General, así
como 1o., fracción I, 61, fracción XXIII, 73, 77 y 113 de la Ley de Amparo, permite
sostener que la omisión legislativa en sentido estricto, como especie de un acto de
autoridad, no es una inacción o indebido actuar del Poder Legislativo cuya naturaleza,
concurrencia e irregularidad constitucional sea autoevidente y pueda ser apreciada de la
simple lectura del escrito de demanda, de los escritos aclaratorios o de los documentos
que se anexan a esas promociones. Por el contrario, este tipo de omisión surge cuando el
Poder Legislativo incumple una obligación constitucional válida de legislar, por lo que
para dar lugar a una sentencia estimatoria que implique una orden de legislar, se deben
identificar no sólo la existencia del deber de legislar y su incumplimiento, sino también
que esa omisión supone una vulneración a los derechos humanos del quejoso. Así, en la
etapa de valoración de la admisibilidad del juicio, un Juez no está en condiciones de
suponer la viabilidad de dictar una medida legislativa restitutoria de derechos como
posible consecuencia de la inconstitucionalidad de la omisión reclamada, pues para
llegar a tal convicción, se presupondría un examen tanto de la pretensión del quejoso
como de la normativa aplicable, de la real concurrencia de un deber de legislar a cargo
del Poder Legislativo, del incumplimiento de ese deber y de si esa omisión generó o no
una afectación a los derechos humanos del quejoso, análisis que sobrepasa la materia de
un acuerdo de trámite y que es más bien propio de una sentencia de amparo. Lo anterior,
partiendo de la premisa de que a la luz del marco constitucional vigente en materia de
amparo, no existe cabida para una interpretación restrictiva del principio de relatividad
de las sentencias que tienda a frustrar el propio objeto del medio de control
constitucional: la protección de todos los derechos humanos de las personas que acuden
con interés jurídico o legítimo a un juicio de amparo.

PLENO.
Contradicción de tesis 249/2017. Entre las sustentadas por el Décimo Octavo Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, el Primer Tribunal Colegiado
en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito y el Quinto
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito. 13 de junio de 2019.
Unanimidad de once votos de las Ministras y de los Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, José Fernando
Franco González Salas, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Norma Lucía Piña Hernández, Eduardo Medina Mora I., Javier Laynez Potisek, Alberto
Pérez Dayán y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretario: Miguel Antonio Núñez Valadez.

Tesis y/o criterios contendientes:


Principios que rigen al Juicio de Amparo

El Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo


Primer Circuito, al resolver la queja 122/2013, la cual dio origen a la tesis aislada
XI.1o.A.T.33 A (10a.), de título y subtítulo: "OMISIÓN LEGISLATIVA O
ADMINISTRATIVA. EL MOTIVO DE DESECHAMIENTO DE UNA DEMANDA
DE AMPARO, CONSISTENTE EN QUE NO PROCEDE EL JUICIO EN SU
CONTRA, NO ES NOTORIO, MANIFIESTO NI INDUDABLE, PORQUE IMPLICA
UN ESTUDIO EXHAUSTIVO SOBRE EL TEMA QUE NO ES PROPIO DE UN
ACUERDO, SINO DE LA SENTENCIA.", publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 15 de agosto de 2014 a las 9:42 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 9, Tomo III, agosto de 2014,
página 1861, con número de registro digital: 2007189; y,

El sustentado por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, al
resolver la queja 135/2017.

El Tribunal Pleno, el cuatro de abril en curso, aprobó, con el número 2/2022 (10a.), la
tesis jurisprudencial que antecede. Ciudad de México, a cuatro de abril de dos mil
veintidós.
Esta tesis se publicó el viernes 22 de abril de 2022 a las 10:26 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 25 de abril de 2022, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo
General Plenario 1/2021.
Edgar S. Caballero González

ESTRICTO DERECHO

Registro digital: 160966


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: XXVII.1o.(VIII Región) 3 K (9a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro I, Octubre de 2011,
Tomo 3, página 1601
Tipo: Aislada
AGRAVIOS INOPERANTES EN EL AMPARO EN REVISIÓN EN MATERIAS DE
ESTRICTO DERECHO. SON LOS QUE CUESTIONAN QUE EN LA SENTENCIA
QUE NEGÓ LA PROTECCIÓN SOLICITADA SE ESTUDIARON TEMAS NO
PROPUESTOS EN LA DEMANDA DE AMPARO.
De conformidad con los artículos 77, fracción I y 78 de la Ley de Amparo, las
sentencias de amparo se rigen por el principio de congruencia, esto es, que en ellas
deben atenderse todos y cada uno de los puntos controvertidos sin omitir alguno ni
agregar a la litis temas no debatidos en los conceptos de violación. No obstante, cuando
en la sentencia se niega el amparo solicitado, el estudio de temas no propuestos en la
demanda de garantías no perjudica al recurrente porque, en todo caso, son la parte
considerativa y los puntos decisorios de la resolución recurrida que se dirigen a
contestar los conceptos de violación formulados en el escrito de demanda los que, en su
caso, pueden afectarle y, por consiguiente, los que serán materia del recurso siempre
que exista agravio en su contra; por tanto, resultan inoperantes los agravios dirigidos a
impugnar los referidos temas, toda vez que en nada repercute en el sentido del fallo
recurrido, si el estudio de los motivos de inconformidad que efectivamente fueron
expuestos en la demanda de garantías llevó a negar el amparo solicitado. Lo anterior es
así, pues de haberse concedido la protección constitucional conforme a algún argumento
no planteado en la demanda, se estaría supliendo la deficiencia de la queja en materias
en las que no opere dicho beneficio en términos del artículo 76 Bis de la Ley de
Amparo, caso en el cual sí sería atendible tal motivo de inconformidad a fin de dilucidar
si el juzgador incurrió en la irregularidad alegada.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE


LA OCTAVA REGIÓN.
Amparo en revisión 406/2011. Fideicomiso Ingenio Santa Rosalía. 24 de junio de 2011.
Unanimidad de votos. Ponente: Juan Ramón Rodríguez Minaya. Secretaria: Claudia
Luz Hernández Sánchez.

Registro digital: 162845


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.3o.C.904 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXIII, Febrero de
2011, página 2316
Tipo: Aislada
EXTINCIÓN DE DOMINIO. ES UN PROCEDIMIENTO DE ESTRICTO DERECHO.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Conforme al artículo 4 de la Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal, el


juicio relativo es un procedimiento de naturaleza civil en el que impera el principio de
estricto derecho, de modo que en éste no opera un caso de suplencia. En términos del
artículo 41, fracción II, de la citada ley, las pruebas que ofrezca el afectado deben ser
conducentes para demostrar su actuación de buena fe, así como que estaba impedido
para conocer la utilización ilícita de los bienes.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 606/2010. Juan Pozos Jarra. 2 de diciembre de 2010. Unanimidad de
votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretario: Mariano Suárez Reyes.

Registro digital: 164236


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Penal
Tesis: I.6o.P.127 P
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXII, Julio de 2010,
página 2074
Tipo: Aislada
REVISIÓN EN MATERIA PENAL. CUANDO SE ACTUALICE EL PRINCIPIO DE
ESTRICTO DERECHO ES IMPROCEDENTE DICHO RECURSO SI EL
RECURRENTE OMITE FORMULAR POR ESCRITO LOS AGRAVIOS
RESPECTIVOS.
Para que proceda el recurso de revisión en un juicio de amparo en materia penal, en que
se actualice el principio de estricto derecho, no basta que el recurrente lo interponga por
escrito, de manera oportuna y que se encuentre legitimado para ello en términos de los
artículos 3o., párrafo primero, 83, fracción II, inciso a) y 86, párrafo primero, todos de
la Ley de Amparo, sino que también se requiere que precise la causa de pedir, en que
señale el agravio que las respectivas consideraciones del Juez de amparo le provocan,
así como los motivos que generan esa afectación, para que el Tribunal Colegiado de
Circuito competente pueda analizar el recurso de conformidad con los artículos 88,
párrafo primero y 91, fracción I, de la citada ley; por tanto, si el recurrente omite
formular por escrito los agravios respectivos, el recurso de revisión resulta
improcedente.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 65/2010. 19 de marzo de 2010. Unanimidad de votos. Ponente:
Tereso Ramos Hernández. Secretario: Erick Fuentes Altamirano.

Registro digital: 167057


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Laboral
Tesis: I.2o.T.23 L
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIX, Junio de 2009,
página 1104
Edgar S. Caballero González

Tipo: Aislada
SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE A FAVOR DEL TRABAJADOR. NO
OPERA CUANDO DENTRO DEL PROCEDIMIENTO CONCURRE UN MENOR
DE EDAD O UN INCAPAZ QUE PUEDE VERSE AFECTADO EN SUS
DERECHOS, POR LO QUE EL JUICIO DE GARANTÍAS DEBE ANALIZARSE EN
ESTRICTO DERECHO A EFECTO DE NO COLOCARLOS EN UNA SITUACIÓN
DE DESIGUALDAD JURÍDICA.
Conforme al artículo 76 Bis, fracción IV, de la Ley de Amparo y la jurisprudencia de la
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada con el número
610 en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-2000, Tomo V,
Materia del Trabajo, página 496, de rubro: "SUPLENCIA DE LA QUEJA EN
MATERIA LABORAL A FAVOR DEL TRABAJADOR. OPERA AUN ANTE LA
AUSENCIA TOTAL DE CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS.", la
suplencia de la queja a favor del trabajador opera aun ante la ausencia total de conceptos
de violación o de agravios; sin embargo, tal suplencia no aplica cuando dentro del
procedimiento concurra un menor de edad o un incapaz que puede verse afectado en sus
derechos, por tratarse de una persona que conforme a la fracción V del aludido precepto
también debe suplírsele la queja deficiente; consecuentemente, tratándose de personas
que conforme al mencionado artículo 76 Bis debe suplírseles la deficiencia de la queja,
como en el caso de un trabajador y un menor, el juicio de garantías debe analizarse en
estricto derecho, a efecto de no colocarlos en una situación de desigualdad jurídica.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 801/2008. Mario Rafael González Pérez y otro. 14 de noviembre de
2008. Unanimidad de votos. Ponente: María Edith Cervantes Ortiz. Secretario: Álvaro
Niño Cruz.

Registro digital: 167908


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: XIV.P.A.6 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIX, Febrero de
2009, página 1895
Tipo: Aislada
INTERÉS SUPERIOR DE MENORES E INCAPACES. EN LOS JUICIOS
SUSTANCIADOS ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y
ADMINISTRATIVA DEBEN EXAMINARSE OFICIOSAMENTE LAS
CONSTANCIAS PUESTAS A SU CONSIDERACIÓN Y SUPLIRSE LA QUEJA
DEFICIENTE A SU FAVOR PARA DETERMINAR SI SE CUMPLIÓ CON DICHO
PRINCIPIO, AUN CUANDO LA NORMATIVA QUE REGULE EL
PROCEDIMIENTO RELATIVO OBLIGUE A REALIZAR EL ANÁLISIS DE LAS
PETICIONES DE LAS PARTES BAJO EL DIVERSO DE ESTRICTO DERECHO.
Tratándose de los derechos de los menores e incapaces, la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia 1a./J. 191/2005, consultable en la
página 167 del Tomo XXIII, mayo de 2006, del Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, Novena Época, de rubro: "MENORES DE EDAD O INCAPACES.
PROCEDE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA, EN TODA SU AMPLITUD, SIN QUE
Principios que rigen al Juicio de Amparo

OBSTE LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS CUESTIONADOS NI EL


CARÁCTER DEL PROMOVENTE.", sostuvo que el interés jurídico en las
controversias susceptibles de afectar los derechos de las personas que indica, no
corresponde exclusivamente a los padres, sino a la sociedad, quien tiene interés en que
la situación de los hijos quede definida para asegurar la protección del interés superior
del menor de edad o del incapaz. Dicha circunstancia se reitera en el artículo 4o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que los niños
y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud,
educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral; por tanto, en los juicios en
los que pudieran resultar afectados los derechos de las niñas, niños, adolescentes e
incapaces, debe atenderse a la regla especial de vigilar y tutelar su beneficio directo. En
esa tesitura, en los juicios sustanciados ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, deben examinarse oficiosamente las constancias puestas a su
consideración, para determinar si se cumplió con el principio del interés superior de
menores e incapaces y no sólo ceñirse al análisis literal de los agravios, aun cuando la
normativa que regule el procedimiento relativo obligue a realizar el análisis de las
peticiones de las partes bajo el diverso de estricto derecho, pues cuando está en juego el
bienestar de la infancia, debe hacerse una excepción y suplir la queja deficiente.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL


DÉCIMO CUARTO CIRCUITO.
Amparo directo 204/2008. Bertha Rosaura Hernández Magaña. 7 de enero de 2009.
Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Enrique Eden Wynter García. Secretario: Teddy
Abraham Torres López.

Registro digital: 173250


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: XIX.2o.A.C. J/16
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXV, Febrero de 2007,
página 1482
Tipo: Jurisprudencia
LITIS CONSTITUCIONAL. SU DELIMITACIÓN EN EL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO Y, EN SU CASO, EN EL RECURSO DE REVISIÓN, TRATÁNDOSE
DE ASUNTOS EN QUE OPERA EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO.
La materia de estudio que constituye el límite y la condición de la jurisdicción del Juez
Federal en el amparo indirecto, se constriñe al estudio de los razonamientos vertidos por
la autoridad responsable en el acto combatido de que se trate, para sostener su sentido, a
la luz de los planteamientos expresados por los peticionarios del amparo en su demanda,
que tiendan a demostrar la ilegalidad o la inconstitucionalidad del mencionado acto
reclamado; en tanto que en el recurso de revisión, la materia de la segunda instancia, se
ciñe al estudio integral del fallo combatido, en vista de los motivos de inconformidad
que plantean los recurrentes, que indefectiblemente deben estar en relación directa e
inmediata con los fundamentos y consideraciones lógico-jurídicos contenidos en la
sentencia que se recurre y no pueden ni deben comprender cuestiones diversas de su
materia; de ahí que a través de ellos no sea factible introducir aspectos no controvertidos
ante la potestad común ni las no expuestas en los conceptos de violación, porque
implicaría alterar la litis constitucional.
Edgar S. Caballero González

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y


CIVIL DEL DÉCIMO NOVENO CIRCUITO.
Amparo en revisión 168/2004. Jaime Mariano Garza Treviño y otros. 18 de junio de
2004. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Sebastián Martínez García. Secretario:
Ricardo Alejandro González Salazar.

Amparo en revisión 299/2005. Leonardo Reyes Medrano y otra. 24 de octubre de 2005.


Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Sebastián Martínez García. Secretario: Ricardo
Alejandro González Salazar.

Amparo en revisión 75/2006. Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C. 3 de


mayo de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Sebastián Martínez García.
Secretario: Guillermo Cuautle Vargas.

Amparo en revisión 328/2006. Banco Nacional de México, S.A. 17 de enero de 2007.


Unanimidad de votos. Ponente: José Luis Mendoza Pérez. Secretario: Edgardo H.
Favela Medina.

Amparo en revisión 336/2006. Gerardo Martínez Sotelo. 17 de enero de 2007.


Unanimidad de votos. Ponente: José Luis Mendoza Pérez. Secretario: Edgardo H.
Favela Medina.

Registro digital: 173629


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: IV.1o.P.7 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXV, Enero de 2007,
página 2183
Tipo: Aislada
AGRAVIOS INOPERANTES EN LA REVISIÓN DE ESTRICTO DERECHO, LO
SON AQUELLOS EN LOS QUE SE ADUCE LA TRANSGRESIÓN DE UN
PRECEPTO DE LA LEY DE AMPARO, SI NO SE ESPECIFICA EN QUÉ
CONSISTIÓ.
Son inoperantes los agravios formulados en el recurso de revisión, en los que se sostiene
en forma general y abstracta que el Juez de garantías transgredió un precepto de la Ley
de Amparo, sin precisar en qué consiste tal actuación y se está en presencia de alguno
de los supuestos en que no es dable suplir la queja deficiente, conforme al artículo 76
Bis, del ordenamiento en cita.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL CUARTO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 126/2006. 27 de septiembre de 2006. Unanimidad de votos.
Ponente: María Luisa Martínez Delgadillo. Secretario: Jorge Antonio Medina Gaona.

Registro digital: 174859


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.6o.C. J/50
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIII, Junio de 2006,
página 1045
Tipo: Jurisprudencia
PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO. OPERA CON MAYOR RIGOR EN LA
MATERIA MERCANTIL, QUE EN LA CIVIL.
En los juicios mercantiles opera con mayor rigor el principio dispositivo de estricto
derecho que en las controversias de carácter meramente civil, lo que significa que a los
contendientes, ante una actitud u omisión del órgano jurisdiccional que les perjudique,
les compete actuar, promover y gestionar con más atención y cuidado, en el momento
procesal oportuno, que sus pruebas sean admitidas y desahogadas, buscando con ello,
que sus peticiones se satisfagan para inclinar el ánimo del juzgador y así lograr
posiciones favorables ante la parte contraria.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Amparo directo 2516/99. Edilberto Víquez Ríos y otro. 31 de agosto de 1999.
Unanimidad de votos. Ponente: Gilberto Chávez Priego. Secretario: José Luis Rivas
Becerril.

Amparo directo 446/2000. Guadalupe Gómez Monroy del Valle de Moreno y otro. 5 de
julio de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: Gilberto Chávez Priego. Secretario:
Miguel Hernández Sánchez.

Amparo directo 606/2003. Ángela Garcés Collazo. 20 de febrero de 2003. Unanimidad


de votos. Ponente: Gustavo R. Parrao Rodríguez. Secretario: Miguel Ángel Silva
Santillán.

Amparo directo 6106/2003. Marco Antonio Gómez Vaillard y otros. 6 de noviembre de


2003. Unanimidad de votos. Ponente: Gilberto Chávez Priego. Secretario: Miguel
Hernández Sánchez.

Amparo directo 248/2006. Francisco Peña Lucero. 4 de mayo de 2006. Unanimidad de


votos. Ponente: María Soledad Hernández de Mosqueda. Secretaria: Laura Ivón Nájera
Flores.

Registro digital: 179754


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: I.4o.A. J/35
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XX, Diciembre de
2004, página 1237
Tipo: Jurisprudencia
REVISIÓN FISCAL. SE RIGE POR EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO Y,
EN CONSECUENCIA, LA AUTORIDAD QUE LO INTERPONE DEBE PRECISAR
EL FUNDAMENTO LEGAL QUE LA LEGITIMA PARA HACERLO.
Edgar S. Caballero González

Si la autoridad que interpone un recurso de revisión fiscal no invoca de manera


específica y concreta el fundamento legal que acredite su legitimación para hacerlo en
su carácter de unidad encargada de la defensa jurídica de las autoridades demandadas en
el juicio contencioso administrativo, resulta inconcuso que el medio de defensa debe
desecharse por falta de legitimación, sin que proceda la suplencia de la queja, ya que el
recurso de revisión fiscal se rige por el principio de estricto derecho, sobre todo,
tomando en consideración que es un recurso excepcional creado para las autoridades,
las cuales se presumen conocedoras de sus funciones.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Revisión fiscal 203/2004. Coordinadora Departamental de Procedimientos Legales,
unidad encargada de la defensa jurídica de las autoridades demandadas del Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial. 22 de septiembre de 2004. Unanimidad de votos.
Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Claudia Patricia Peraza Espinoza.

Revisión fiscal 199/2004. Directora Divisional de Asuntos Jurídicos, en representación


del Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y en ausencia de
la Directora de Protección a la Propiedad Industrial. 29 de septiembre de 2004.
Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretario: Alfredo A. Martínez
Jiménez.

Revisión fiscal 215/2004. Directora Divisional de Asuntos Jurídicos, titular de la unidad


administrativa encargada de la defensa jurídica del Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial. 6 de octubre de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: Jesús Antonio Nazar
Sevilla. Secretario: Ernesto González González.

Revisión fiscal 245/2004. Directora Divisional de Asuntos Jurídicos, titular de la unidad


administrativa encargada de la defensa jurídica del Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial. 6 de octubre de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit.
Secretaria: Sandra Ibarra Valdez.

Revisión fiscal 218/2004. Directora Divisional de Asuntos Jurídicos, titular de la unidad


administrativa encargada de la defensa jurídica del Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial. 14 de octubre de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: Hilario Bárcenas
Chávez. Secretario: Raúl García López.

Nota: Por ejecutoria de fecha 7 de marzo de 2007, la Segunda Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 17/2007-SS en que participó el presente criterio.

Registro digital: 184714


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: VII.1o.A.T. J/27
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVII, Marzo de 2003,
página 1409
Tipo: Jurisprudencia
Principios que rigen al Juicio de Amparo

AGRAVIOS EN LA REVISIÓN FISCAL, SU ANÁLISIS ES DE ESTRICTO


DERECHO, POR LO QUE SON INOPERANTES SI NO SE CONTROVIERTEN LAS
CONSIDERACIONES DE LA SENTENCIA DICTADA POR LA SALA.
El principio de estricto derecho que impera en tratándose de revisiones fiscales, obliga a
que la autoridad disconforme con una determinada resolución demuestre su ilegalidad;
consecuentemente, si formula sus agravios sin controvertir las consideraciones
expresadas por la Sala Fiscal en la sentencia recurrida, los mismos devienen inoperantes
y, en tal virtud, ésta debe confirmarse, por quedar legalmente subsistentes las razones
que le sirvieron de apoyo y rigen su sentido.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE


TRABAJO DEL SÉPTIMO CIRCUITO.
Revisión fiscal 18/2002. Administración Local Jurídica de Xalapa y otros. 18 de abril de
2002. Unanimidad de votos. Ponente: Eliel E. Fitta García. Secretaria: Nilvia Josefina
Flota Ocampo.

Revisión fiscal 86/2002. Administración Local Jurídica de Xalapa y otros. 17 de octubre


de 2002. Ponente: Eliel E. Fitta García. Secretario: Vicente Jasso Zavala.

Revisión fiscal 99/2002. Administración Local Jurídica de Xalapa y otros. 28 de


noviembre de 2002. Ponente: Eliel E. Fitta García. Secretario: Vicente Jasso Zavala.

Revisión fiscal 132/2002. Administración Local Jurídica de Ingresos de Xalapa en


representación del Secretario de Hacienda y Crédito Público y otros. 30 de enero de
2003. Ponente: Eliel E. Fitta García. Secretario: Vicente Jasso Zavala.

Revisión fiscal 125/2002. Administrador Jurídico de Xalapa en representación del


Secretario de Hacienda y Crédito Público y otros. 27 de febrero de 2003. Ponente:
Manuel Francisco Reynaud Carús. Secretario: Alfonso Ortiz López.

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo II,


agosto de 1995, página 295, tesis I.3o.A J/1, de rubro: "AGRAVIOS EN LA
REVISIÓN FISCAL. SON INOPERANTES SI ÚNICAMENTE CONSTITUYEN
UNA REITERACIÓN DE ARGUMENTOS VERTIDOS EN LA CONTESTACIÓN
DE DEMANDA, SIN CONTROVERTIRSE LAS CONSIDERACIONES
CONFORME A LAS CUALES ÉSTOS SE HAYAN DECLARADO INFUNDADOS."
y Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época, Tomo CXXV, página 1631, tesis
de rubro: "REVISIÓN FISCAL, AGRAVIOS EN LA.".

Registro digital: 190117


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: XX.2o.8 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIII, Marzo de 2001,
página 1793
Tipo: Aislada
PRENDA, VENTA JUDICIAL DE LOS BIENES DADOS EN. EL
PROCEDIMIENTO QUE LA REGULA ES DE CARÁCTER MERCANTIL POR
Edgar S. Caballero González

ESTAR PREVISTO EN EL ARTÍCULO 341 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS


Y OPERACIONES DE CRÉDITO, EN EL QUE, POR REGLA GENERAL, IMPERA
EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO, NO OBSTANTE QUE SEA PARTE UN
ENTE AGRARIO.
Cuando un núcleo ejidal celebra un contrato de crédito refaccionario ganadero en el que
se constituye como garantía prendaria el fruto y producto de diversos semovientes, debe
imperar el principio de autonomía que regula el acuerdo de voluntades en los contratos;
por tanto, si posteriormente se sigue en contra del ejido quejoso el procedimiento de
exhibición y venta de los bienes dados en prenda, que establece el artículo 341 de la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito, éste debe considerarse de naturaleza
mercantil y no agraria, por no tratarse de un acto que tenga como consecuencia privar de
la propiedad o de la posesión, disfrute de sus tierras, aguas, pastos y montes al ejido,
ejidatarios o a los núcleos de población que de hecho y por derecho guarden el estado
comunal; en virtud de que no se reclaman actos que de alguna manera afecten directa o
indirectamente el régimen jurídico agrario que el artículo 27 constitucional, la Ley
Agraria y sus reglamentos establecen en favor de los sujetos individuales o colectivos;
por consiguiente, impera el principio de estricto derecho cuando no se advierte un
motivo legal que autorice suplir la deficiencia de la queja.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO.


Amparo en revisión 108/2000. Ejido Copainalá. 24 de agosto de 2000. Unanimidad de
votos. Ponente: Carlos Arteaga Álvarez. Secretario: J. Martín Rangel Cervantes.

Registro digital: 195239


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil, Común
Tesis: III.1o.C. J/20
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VIII, Noviembre de
1998, página 485
Tipo: Jurisprudencia
SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE. EL AMPARO EN MATERIA CIVIL HA
DEJADO DE SER DE ESTRICTO DERECHO.
Del artículo 76 bis, fracción VI, de la Ley de Amparo se infiere la suplencia de la queja
deficiente en materia civil cuando se advierta que ha habido en contra del quejoso una
violación manifiesta de la ley que lo haya dejado sin defensa; disposición que obliga a
los tribunales federales a estudiar el asunto en su integridad, ello, además, de acuerdo
con la jurisprudencia de la anterior Tercera Sala de la H. Suprema Corte de Justicia de
la Nación que bajo el rubro: "SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA,
IMPLICA UN EXAMEN CUIDADOSO DEL ACTO RECLAMADO." se publicó en la
página 341 del Tomo VI, Parte Común, del último Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación; lo que significa que en la actualidad el amparo en materia civil ha dejado de
ser de estricto derecho, pues para que el juzgador de amparo esté en aptitud de advertir
si existe o no una violación manifiesta de la ley en perjuicio del peticionario de
garantías que lo haya dejado sin defensa, en términos del mencionado artículo, debe,
incluso ante la ausencia de conceptos de violación, analizar en su integridad el acto
reclamado para luego determinar si es o no violatorio de garantías y, por ende,
inconstitucional.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER


CIRCUITO.
Amparo directo 351/96. J.J.J. Inmuebles del Mar, S.A. de C.V. 20 de junio de 1996.
Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Soto Gallardo. Secretario: Simón Daniel Canales
Aguiar.

Amparo en revisión 27/97. Héctor Ramiro Suárez Camacho. 20 de febrero de 1997.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Soto Gallardo. Secretario: Simón Daniel Canales
Aguiar.

Amparo en revisión 107/97. Fernando Valdivia de la Serna. 27 de febrero de 1997.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Soto Gallardo. Secretario: Simón Daniel Canales
Aguiar.

Amparo en revisión 844/97. José de Jesús Loza Hernández. 4 de septiembre de 1997.


Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Soto Gallardo. Secretaria: Alicia Marcelina
Sánchez Rodelas.

Amparo en revisión 624/98. Banca Cremi, S.A. 25 de junio de 1998. Unanimidad de


votos. Ponente: Héctor Soto Gallardo. Secretaria: Alicia Marcelina Sánchez Rodelas.

Notas:

Por ejecutoria de fecha 12 de noviembre de 2008, la Primera Sala declaró inexistente la


contradicción de tesis 68/2008-PS en que participó el presente criterio.

El Tribunal Colegiado de Circuito abandonó el criterio sostenido en esta tesis, según se


desprende de la que con el número III.1o.C.174 C, aparece publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, marzo de 2010,
página 3076, de rubro: "SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN EL AMPARO
EN MATERIA CIVIL. OPERA SIEMPRE QUE EN LOS CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN O AGRAVIOS EXISTA UNA MÍNIMA CAUSA DE PEDIR."

Registro digital: 196160


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Laboral
Tesis: IV.5o.1 L
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VII, Junio de 1998,
página 689
Tipo: Aislada
PRESCRIPCIÓN EN MATERIA LABORAL. ES DE ESTRICTO DERECHO LA
EXCEPCIÓN DE.
Cuando el patrón demandado opone la excepción de prescripción de la acción intentada
en su contra, indefectiblemente ha de precisar la fecha en que estime se debe iniciar el
cómputo del término prescriptivo y aquella en que se consumó, puesto que se trata de
una excepción de estricto derecho; en esa tesitura, si la empleadora la opone sin colmar
tales requisitos, la Junta no puede ni debe suplir su deficiencia, ya que las excepciones
deben contener la precisión de los hechos en que se fundan, como lo estableció la
Edgar S. Caballero González

entonces Cuarta Sala, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su jurisprudencia


191, publicada en el Apéndice de 1917 a 1995, visible en la página 126, del Tomo V,
bajo el rubro "EXCEPCIONES, PRECISIÓN DE LOS HECHOS EN QUE SE
FUNDAN LAS.". Por tanto, el laudo absolutorio basado en la procedencia de una
excepción de prescripción deficiente, resulta violatorio de garantías individuales.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.


Amparo directo 132/98. Manuel Bernal Proa y otros. 19 de marzo de 1998. Unanimidad
de votos. Ponente: María Eliza Zúñiga Alcalá. Secretario: Carlos Rafael Domínguez
Avilán.

Véase: Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, Volúmenes 145-150, Sexta


Parte, página 114, de rubro: "EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EN MATERIA
LABORAL, DEBEN PRECISARSE LOS DATOS EN QUE SE FUNDA LA.".

Registro digital: 201539


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: VI.2o.45 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo IV, Septiembre de
1996, página 751
Tipo: Aislada
SUPLENCIA DE LA QUEJA. SOLO OPERA EN CUESTIONES QUE NO SE RIGEN
POR EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO.
De la interpretación sistemática del artículo 76 bis de la Ley de Amparo, se deduce que
el imperativo a cargo de los tribunales de amparo consistente en suplir la deficiencia de
la queja, sólo es aplicable en las materias que no se rigen por el principio de estricto
derecho; por tanto, cuando se trata de cuestiones relativas al orden familiar dicha
suplencia opera solamente cuando el quejoso es un menor de edad o un incapaz.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 386/96. Genoveva Latoa Gómez viuda de Cuahuey. 28 de agosto de
1996. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Justino
Gallegos Escobar.

Registro digital: 210746


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Penal, Común
Tesis: VI.2o. J/285
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Núm. 80, Agosto de 1994,
página 61
Tipo: Jurisprudencia
REVISION PENAL. ES DE ESTRICTO DERECHO SI LA AUTORIDAD
RESPONSABLE LA HACE VALER.
El recurso de revisión interpuesto por la autoridad responsable, aun cuando derive de un
juicio de garantías de naturaleza penal, es de estricto derecho, por no estarse dentro de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

ninguno de los supuestos que de conformidad con el artículo 76 bis, párrafo tercero, de
la Ley de Amparo, permiten suplir la deficiencia de la queja; en consecuencia, los
agravios de dicha autoridad deben combatir expresa y directamente todas y cada una de
las violaciones a las leyes de fondo y de forma en que se hubiese incurrido en el fallo
impugnado, sin que el Tribunal Colegiado pueda subsanar ninguna irregularidad o
deficiencia de esos agravios.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 520/91. Candelario Mora Vélez. 26 de noviembre de 1991.
Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto
Schettino Reyna.

Amparo en revisión 327/93. Víctor Manuel Martínez Lizaola. 19 de agosto de 1993.


Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Vicente Martínez
Sánchez.

Amparo en revisión 347/93. Manuel Saldivar Soria. 27 de agosto de 1993. Unanimidad


de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino Reyna.

Amparo en revisión 523/93. Gabriel Sacramento Camacho Olvera. 28 de octubre de


1993. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Jorge
Alberto González Alvarez.

Amparo en revisión 471/93. Raúl Zepeda de la Rosa. 29 de octubre de 1993.


Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: Humberto
Schettino Reyna.

Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación, 1917-1995, Tomo II, Segunda


Parte, tesis 707, página 452.

Registro digital: 216130


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Penal
Tesis: V.2o. J/67
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Núm. 66, Junio de 1993,
página 45
Tipo: Jurisprudencia
MINISTERIO PUBLICO. LA APELACION DEL. ESTA SUJETA AL PRINCIPIO DE
ESTRICTO DERECHO.
El artículo 309 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Sonora, dispone
que la segunda instancia se abrirá a petición de parte legítima, para resolver sobre los
agravios que estime el apelante le cause la resolución recurrida; asimismo, dispone que
el tribunal de apelación podrá suplir la deficiencia de los agravios, cuando el recurrente
sea el procesado, o siéndolo el defensor, se advierte que, por torpeza, no los hizo valer
debidamente. En consecuencia, la apelación del Ministerio Público está sujeta al
principio de estricto derecho, por lo que no podrán invocarse otros argumentos que los
que hiciere valer, expresamente, la institución acusadora en sus agravios.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL QUINTO CIRCUITO.


Edgar S. Caballero González

Amparo directo 321/90. Francisco Olguín Cázares. 21 de noviembre de 1990.


Unanimidad de votos. Ponente: Pablo Antonio Ibarra Fernández. Secretario: Abdón
Ruiz Miranda.

Amparo directo 98/91. Salvador Tirado Ordaz. 10 de abril de 1991. Unanimidad de


votos. Ponente: Guillermo Antonio Muñoz Jiménez. Secretaria: María de los Angeles
Peregrino Uriarte.

Amparo directo 162/91. Rafael López Murillo. 22 de mayo de 1991. Unanimidad de


votos. Ponente: Julio César Vázquez- Mellado García. Secretaria: Ma. del Carmen
Gabriela Herrera Martínez.

Amparo directo 331/91. Manuel Eraclio Reyes Moreno. 13 de noviembre de 1991.


Unanimidad de votos. Ponente: José Nabor González Ruiz. Secretario: Rafael Aguilar
Hernández.

Amparo directo 164/93. Rubén Darío Lerma. 21 de abril de 1993. Unanimidad de votos.
Ponente: David Guerrero Espriú. Secretario: Ernesto Encinas Villegas.

Registro digital: 218604


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Laboral
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo X, Septiembre de 1992, página 325
Tipo: Aislada
PRESCRIPCION DE LA ACCION, SU COMPUTO ES DE ESTRICTO DERECHO.
La Sala responsable está en lo correcto al estimar que el artículo 113, fracción II, incisos
a) y c) de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, es de interpretación
estricta, pues de su lectura se advierte claramente que el cómputo que contempla es con
independencia de días hábiles o vacaciones, tan es así que sólo en el numeral 117 de la
codificación en comento, se ve una excepción que consiste en que el plazo se amplía en
un día cuando el último no es hábil.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo directo 2155/92. Rosa María Vázquez Osorio. 24 de marzo de 1992.
Unanimidad de votos. Ponente: Rafael Barredo Pereira. Secretaria: Beatriz Valenzuela
Domínguez.

Registro digital: 219026


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Penal
Tesis: III.2o.P. J/2
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Núm. 54, Junio de 1992,
página 40
Tipo: Jurisprudencia
LITIS EN LA REVISION, RIGE EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO,
CUANDO EL RECURRENTE ES EL MINISTERIO PUBLICO FEDERAL.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Cuando es el Ministerio Público Federal, quien se inconforma contra la resolución de


fondo que pronuncia el Juez de Distrito en un asunto penal, rige en la alzada
constitucional el principio de estricto derecho, habida cuenta, que de conformidad con el
artículo 76 bis fracción II, de la Ley de Amparo, la suplencia de la deficiencia de la
queja, es exclusivamente en beneficio del reo; lo que es justo, teniendo en consideración
que el Ministerio Público es una institución eminentemente técnica.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER


CIRCUITO.
Recurso de revisión 38/92. Agente del Ministerio Público Federal adscrito al Juzgado
Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado. 7 de abril de 1992. Unanimidad de
votos. Ponente: Fernando Hernández Reyes. Secretario: Francisco Javier Villaseñor
Casillas.

Recurso de revisión 43/92. Agente del Ministerio Público Federal adscrito al Juzgado
Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado. 7 de abril de 1992. Unanimidad de
votos. Ponente: Oscar Vázquez Marín. Secretario: Luciano Martínez Sandoval.

Recurso de revisión 28/92. Agente del Ministerio Público Federal adscrito al Juzgado
Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado. 21 de abril de 1992. Unanimidad de
votos. Ponente: Oscar Vázquez Marín. Secretario: José Cárdenas Caballero.

Recurso de revisión 53/92. Benjamín Leal Alvarez. 21 de abril de 1992. Unanimidad de


votos. Ponente: Fernando Hernández Reyes. Secretario: José Guadalupe Hernández
Torres.

Recurso de revisión 35/92. Luis Ignacio Cruz Fonseca y Antonio Cruz Fonseca. 7 de
mayo de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: Oscar Vázquez Marín. Secretario: José
Cárdenas Caballero.

Nota: Esta tesis también aparece en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación


1917-1995, Tomo II, Materia Penal, Segunda Parte, tesis 579, página 355.

Registro digital: 222989


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo VII, Mayo de 1991, página 255
Tipo: Aislada
PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO. NO LO VIOLAN LOS ARGUMENTOS "A
MAYOR ABUNDAMIENTO" QUE ROBUSTEZCAN LOS CONCEPTOS DE
VIOLACION.
Una correcta interpretación a lo dispuesto en el artículo 76 bis de la Ley de Amparo
lleva a concluir, que en los juicios que versen sobre materias consideradas
tradicionalmente como de estricto derecho (civil y administrativo), en principio el
órgano de control constitucional que conozca del asunto debe ceñirse a los conceptos de
violación expresados en la demanda, pero ello no impide robustecer las
argumentaciones que llegaron a estimarse fundadas, si las mismas son suficientes para
sostener la legalidad del acto reclamado, pues estas nuevas estimaciones sólo vienen a
Edgar S. Caballero González

dar claridad, fuerza y solidez a las iniciales argumentaciones y sólo tienen por objeto
hacer palpable y convincente la solución del negocio jurídico a que arribó el juzgador.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL QUINTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 10/90. Espiridión Bustamante Corrales. 31 de enero de 1990.
Unanimidad de votos. Ponente: Juan Manuel Arredondo Elias. Secretario: Francisco
Javier Solís López.

Registro digital: 225891


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Civil
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo V, Segunda Parte-1, Enero-Junio de
1990, página 336
Tipo: Aislada
PERSONALIDAD. EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO NO SE INFRINGE SI
LA RESPONSABLE APRECIO ERROR DEL NOMBRE DEL APODERADO EN EL
PODER CON QUE SE ACREDITO.
Es cierto que de acuerdo al principio de estricto derecho el juzgador esta constreñido a
analizar únicamente las cuestiones planteadas en la demanda y en la contestación,
encontrándose imposibilitado para suplir las deficiencias y omisiones en que incurran
las partes, o sea que no puede sustituir la voluntad de éstas en la estimación jurídica de
las cuestiones que planteen; sin embargo, si el apoderado de la demandada en su escrito
de contestación expresó llamarse con determinado nombre y para acreditar su
personalidad exhibe un poder, que le confirió su representada, en el cual un evidente
error mecanográfico altera el nombre con el que comparece, la responsable no está
infringiendo tal principio, ni está sustituyendo la voluntad del promovente, pues lo
único que en este punto hizo fue apreciar el error mecanográfico, ya que no puede
considerarse que la voluntad del representante de la demandada sea que se le tenga
promoviendo con un nombre y para acreditar su personalidad exhiba un documento
expedido en favor de otra persona.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 15/90. Alberto Xelhuantzi Sánchez. 9 de febrero de 1990.
Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Jorge Núñez Rivera.

Registro digital: 226434


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Común
Tesis: VI.1o. J/31
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo V, Segunda Parte-2, Enero-Junio de
1990, página 662
Tipo: Jurisprudencia
AGRAVIOS EN LA REVISION DE ESTRICTO DERECHO. ES IMPROCEDENTE
ADUCIR EN ELLOS CUESTIONES NO PLANTEADAS EN LA DEMANDA DE
AMPARO.
En los casos no específicamente determinados por la ley para suplir la queja deficiente,
si lo expresado en los agravios no fue planteado como parte integrante de los conceptos
de violación de la demanda de garantías, tales agravios no pueden tomarse en cuenta al
Principios que rigen al Juicio de Amparo

resolverse el recurso de revisión, pues de lo contrario el Tribunal Colegiado daría lugar


a no oír a las partes sobre este punto.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 318/88. Virginia López Parada. 9 de noviembre de 1988.
Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Gerardo Ramos Córdova. Secretario: Armando
Cortés Galván.

Amparo en revisión 329/88. Vicente Romero Cano. 15 de noviembre de 1988.


Unanimidad de votos. Ponente: Eric Roberto Santos Partido. Secretario: Manuel Acosta
Tzintzun.

Amparo en revisión 35/89. Miguel Pérez Valencia. 15 de marzo de 1989. Unanimidad


de votos. Ponente: Eric Roberto Santos Partido. Secretario: Roberto Javier Sánchez
Rosas.

Amparo en revisión 325/89. Bodegas Rurales Conasupo, S. A. de C. V. 18 de octubre


de 1989. Unanimidad de votos. Ponente: Eric Roberto Santos Partido. Secretario:
Martín Amador Ibarra.

Amparo en revisión 379/89. Francisco Lozada Barrientos y otra. 10 de enero de 1990.


Unanimidad de votos. Ponente: Eric Roberto Santos Partido. Secretario: Martín Amador
Ibarra.

Nota: La presente tesis no fue reiterada como vigente para los efectos de la publicación
del Apéndice 1917-1995, según los acuerdos a que llegó la Comisión encargada de su
integración, quedando a salvo las atribuciones de los órganos judiciales federales para
aplicarla, reiterarla, interrumpirla o modificarla en los términos que establecen las
disposiciones constitucionales y legales.

Registro digital: 229741


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo II, Segunda Parte-1, Julio-
Diciembre de 1988, página 72
Tipo: Aislada
AGRAVIOS DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES. SU ESTUDIO SE RIGE
POR EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO.
Si los agravios de las autoridades responsables no combaten en su totalidad los
fundamentos del acuerdo combatido, éste permanece intangible y subsistente en sus
términos, ya que el tribunal revisor está impedido para suplir su deficiencia, porque
respecto de los agravios de las responsables rige el principio de estricto derecho, en
virtud de que los artículos 107, fracción II, de la Constitución Federal, 76 bis y 227 de
la Ley de Amparo, no establecen lo contrario.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO TERCER CIRCUITO.


Queja 38/88. Dirección General del Registro Agrario. 6 de diciembre de 1988.
Unanimidad de votos. Ponente: Agustín Romero Montalvo. Secretaria: María de los
Angeles Pombo Rosas.
Edgar S. Caballero González

Registro digital: 230940


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo I, Segunda Parte-1, Enero-Junio de
1988, página 87
Tipo: Aislada
AMPARO ADMINISTRATIVO, AGRAVIOS EN EL. SU ESTUDIO ES DE
ESTRICTO DERECHO.
Si en los agravios no se combaten los razonamientos que invocó el juez de Distrito para
desestimar determinadas pruebas, el tribunal revisor no puede ocuparse de examinar su
legalidad o ilegalidad, por que equivaldría a suplir la deficiencia de los agravios, no
autorizada por la ley de la materia en el amparo administrativo que se rige por el
principio de estricto derecho.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO TERCER CIRCUITO.


Amparo en revisión 99/88. Graciela Cervantes Luna y otro. 18 de abril de 1988.
Unanimidad de votos. Ponente: José Angel Morales Ibarra. Secretario: Amado Chiñas
Fuentes.

Registro digital: 231132


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Civil
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo I, Segunda Parte-1, Enero-Junio de
1988, página 183
Tipo: Aislada
CONCEPTOS DE VIOLACION EN MATERIA CIVIL. SU ESTUDIO ES DE
ESTRICTO DERECHO.
Si en los conceptos de violación no se ataca algún fundamento de la sentencia
reclamada, tratándose de un asunto en materia civil el juez de amparo no puede estudiar
su constitucionalidad o inconstitucionalidad, porque equivaldría a suplir la deficiencia
de la queja en un caso no permitido legal ni constitucionalmente, al no ubicarse en los
supuestos del artículo 76 bis y 227 de la Ley de Amparo.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO TERCER CIRCUITO.


Amparo directo 508/87. Martha Cervantes Mejía. 17 de marzo de 1988. Unanimidad de
votos. Ponente: Robustiano Ruiz Martínez. Secretaria: Martha Llamille Ortiz Brena.

Véase:

Jurisprudencia número 110, página 171, Tomo Común al Pleno y a las Salas del
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1985.

Registro digital: 240286


Instancia: Tercera Sala
Séptima Época
Materias(s): Civil
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 181-186, Cuarta Parte, página


179
Tipo: Aislada
MATRIMONIO, NULIDAD DE. LAS CAUSALES SON DE ESTRICTO DERECHO.
Tratándose de nulidad de matrimonio, las causales señaladas por la ley son de estricto
derecho y la relación de ellas formulada por el legislador no es simplemente
enunciativa, sino limitativa, de tal manera que solamente puede declararse la nulidad de
un matrimonio por uno de los motivos expresamente previstos por el ordenamiento
jurídico, sin que puedan presumirse ni aplicarse por analogía. Por tanto, no podría
considerarse excepcionalmente como causal de nulidad de un matrimonio el
incumplimiento a un precepto legal, en el que no se estableciera, en forma destacada, tal
consecuencia jurídica, pues si las causas de nulidad sólo pueden aplicarse a los casos de
excepción expresamente establecidos por el legislador, resultaría aberrante sacar una
excepción de otra excepción.
Amparo directo 5159/83. Armando Magaña Hernández. 17 de marzo de 1984.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Jaime
Marroquín Zaleta.

Nota: En el Informe de 1984, la tesis aparece bajo el rubro "MATRIMONIO. LAS


CAUSALES DE NULIDAD, SON DE ESTRICTO DERECHO.".

Registro digital: 240874


Instancia: Tercera Sala
Séptima Época
Materias(s): Civil
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 127-132, Cuarta Parte, página
105
Tipo: Aislada
MATRIMONIO, NULIDAD DEL. LAS CAUSALES SON DE ESTRICTO
DERECHO (LEGISLACION DEL ESTADO DE ZACATECAS).
El artículo 325 del Código Civil para el Estado de Zacatecas, previene que son causas
de nulidad de matrimonio: I. El error acerca de la persona con quien se contrae, cuando
entendiendo un cónyuge celebrar matrimonio con persona determinada, lo contrae con
otra; II. Que el matrimonio se haya celebrado concurriendo alguno de los impedimentos
enumerados en el artículo 247, y, III. Que se haya celebrado en contravención a lo
dispuesto en los artículos 188, 189, 191 y 194. Por tanto, tratándose de nulidad de
matrimonio, las causales señaladas por la ley son de estricto derecho y la relación de
ellas formulada por el legislador no es simplemente enunciativa, sino limitativa, de lo
que se deduce que para que la acción de nulidad de matrimonio proceda, los hechos en
que se funde tienen que encuadrar exactamente en alguno de los supuestos que se han
precisado.
Amparo directo 6989/77. J. Reyes Rentería Espinosa. 28 de noviembre de 1979.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Gloria León Orantes.

Amparo directo 964/78. Felipe Delgado Ruiz. 26 de julio de 1979. Unanimidad de


cuatro votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.

Séptima Epoca, Cuarta Parte:


Edgar S. Caballero González

Volumen 33, página 27. Amparo directo 4816/70. Armando Pérez Mancera. 20 de
septiembre de 1971. Cinco votos. Ponente: Ernesto Solís López.

Nota: En el Volumen 33, página 27, la tesis aparece bajo el rubro "MATRIMONIO,
NULIDAD DEL. LAS CAUSALES SON DE ESTRICTO DERECHO.".

Registro digital: 242137


Instancia: Tercera Sala
Séptima Época
Materias(s): Civil
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 33, Cuarta Parte, página 27
Tipo: Aislada
MATRIMONIO, NULIDAD DEL. LAS CAUSALES SON DE ESTRICTO
DERECHO.
Tratándose de nulidad de matrimonio, las causales señaladas por la ley son de estricto
derecho y la relación de ellas formulada por el legislador no es simplemente
enunciativa, sino limitativa, de tal manera que solamente puede declararse la nulidad de
un matrimonio por uno de los motivos expresamente previstos por el ordenamiento
jurídico.
Amparo directo 4816/70. Armando Pérez Mancera. 20 de septiembre de 1971. Cinco
votos. Ponente: Ernesto Solís López.

Registro digital: 252706


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Séptima Época
Materias(s): Administrativa
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 103-108, Sexta Parte, página 67
Tipo: Aislada
CONCEPTOS DE VIOLACION O DE ANULACION. JUICIOS DE ESTRICTO
DERECHO.
En los juicios administrativos de estricto derecho basta que el quejoso o actor exprese
con elemental claridad la causa de pedir, es decir, los motivos y fundamentos legales de
su pretensión, para que si es suficiente lo expresado para que se pueda saber cuáles son
los motivos de hecho y los fundamentos de derecho en que se basa la pretensión, el
juzgador pueda examinar el punto con toda amplitud, sin que se tenga que ceñir
rigurosamente a lo expresado, pues el Juez no es una máquina de decir "si" o "no", a las
pretensiones deducidas, sino un Juez de derecho, con conocimientos legales, que sin
cambiar la causa de pedir, o sin examinar una causa que de ninguna manera fue
invocada, puede examinar con sus conocimientos y razonamientos propios los
argumentos que expresaron las partes, a fin de dictar sus fallos apegados al derecho y a
la justicia, en vez de hacer de sus fallos un mero remedo rigorista de la facultad de decir
el derecho. Debe considerarse que la intención del legislador, al crear recursos y medios
de defensa administrativos, no es lograr que la defensa de los particulares se pierda en
laberintos bizantinos, sino obtener que sus conflictos con las autoridades se compongan
en cuanto al fondo de las cuestiones debatidas, a fin de que se respire un clima de
derecho, en vez de respirarse un clima de opresión.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo en revisión 297/77. Cities Service, Co. 26 de julio de 1977. Unanimidad de


votos. Ponente: Guillermo Guzmán Orozco.

Registro digital: 253945


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Séptima Época
Materias(s): Penal
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 86, Sexta Parte, página 19
Tipo: Aislada
AGRAVIOS DEL MINISTERIO PUBLICO. DEBEN RESOLVERSE EN ESTRICTO
DERECHO AUN EN CUANTO A LA CAUSA GENERADORA DE LA
IMPRUDENCIA.
Es violatoria de garantías la sentencia del tribunal ad quem que desentendiéndose de los
agravios del Ministerio Público, que específicamente hacen consistir la imprudencia en
que el acusado dio vuelta a la izquierda en una arteria donde está prohibido, revoca la
sentencia absolutoria de primer grado estimando que dicha imprudencia consistió en
que el activo únicamente tomó precaución de los vehículos que circulaban por el carril
contrario sin ocuparse de los que iban en el mismo sentido que él, pues con ello varía la
litis planteada, no obstante que tales agravios deben resolverse en estricto derecho, sin
introducir razones diversas a las alegadas por el representante social para tener probada
la conducta imprudente del acusado.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL TERCER CIRCUITO.


Amparo directo 272/75. Salvador Mora Mora. 9 de febrero de 1976. Unanimidad de
votos. Ponente: César Esquinca Muñoa. Secretario: Rogelio Saldaña Hernández.

Registro digital: 254971


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Séptima Época
Materias(s): Común, Penal
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 72, Sexta Parte, página 177
Tipo: Jurisprudencia
REVISION PENAL. ES DE ESTRICTO DERECHO SI LA AUTORIDAD
RESPONSABLE LA HACE VALER.
El recurso de revisión interpuesto por la autoridad responsable, aun cuando derive de un
juicio de garantías de naturaleza penal, es de estricto derecho, por no estarse dentro de
ninguno de los supuestos, que de conformidad con el artículo 76, párrafo tercero, de la
Ley de Amparo, permiten suplir la deficiencia de la queja; en consecuencia, los agravios
de dicha autoridad deben combatir expresa y directamente todas y cada una de las
violaciones a las leyes de fondo y de forma en que se hubiese incurrido en el fallo
impugnado, sin que el Tribunal Colegiado pueda subsanar ninguna irregularidad o
deficiencia de esos agravios.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Séptima Epoca, Sexta Parte:

Volumen 72, página 96. Amparo en revisión 113/72. Domingo Carpinteyro Gaspar. 18
de abril de 1972. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco H. Pavón Vasconcelos.
Edgar S. Caballero González

Volumen 72, página 96. Amparo en revisión 585/73. Félix Ramales García. 30 de
octubre de 1973. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Bravo y Bravo.

Volumen 66, página 57. Amparo en revisión 158/74. Silvino Melo Díaz. 18 de junio de
1974. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Bravo y Bravo.

Volumen 72, página 96. Amparo en revisión 806/74. Félix Aguilar Miranda. 7 de
febrero de 1975. Unanimidad de votos. Ponente: Ricardo Gómez Azcárate.

Volumen 72, página 96. Amparo en revisión 100/75. José Manuel Pérez Pliego. 9 de
mayo de 1975. Unanimidad de votos. Ponente: Ricardo Gómez Azcárate.

Registro digital: 255376


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Séptima Época
Materias(s): Penal
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 68, Sexta Parte, página 17
Tipo: Aislada
APELACION EN MATERIA PENAL. LA DEL MINISTERIO PUBLICO ES DE
ESTRICTO DERECHO.
De conformidad con los artículos 277 y 277 bis del Código de Procedimientos en
materia de Defensa Social del Estado de Puebla, el recurso de apelación tiene por objeto
que el Supremo Tribunal de Justicia confirme, revoque o modifique la resolución
apelada, y la segunda instancia solamente se abrirá a petición de parte legítima, para
resolver sobre los agravios que el apelante estime le causó la resolución recurrida,
pudiéndose suplir la deficiencia de ellos a favor del acusado; asimismo, dispone que los
agravios podrán expresarse al interponer el recurso, o en cualquier momento hasta la
vista, teniendo derecho a apelar el Ministerio Público, el inculpado y sus defensores y
los ofendidos sólo en lo que se refiere al monto de la reparación del daño y a su derecho
para percibir ésta. Así las cosas, es evidente que cuando apela una resolución el
representante social, opera respecto a esta institución el principio de estricto derecho por
lo cual el tribunal de segunda instancia debe limitarse a la revisión del fallo recurrido a
través de los agravios hechos valer por el Ministerio Público, resolviendo únicamente
las precisas cuestiones sometidas a su decisión en el escrito de expresión de agravios,
que proporcionan al superior la materia y la medida en que ejerce su jurisdicción.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 116/74. Ignacio Camacho Hernández. 8 de agosto de 1974. La
publicación no menciona el sentido de la votación del asunto. Ponente: Juan Manuel
Brito Velázquez. Secretario: Arnoldo Nájera Virgen.

Registro digital: 255436


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Séptima Época
Materias(s): Administrativa
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 67, Sexta Parte, página 17
Tipo: Aislada
AMPARO ADMINISTRATIVO DE ESTRICTO DERECHO. ATEMPERACION DEL
PRINCIPIO EN EL CASO DE QUEJOSOS ECONOMICAMENTE DEBILES.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Aunque en el juicio de amparo en materia administrativa no sea procedente suplir la


deficiencia de la queja (artículo 79 de la Ley de Amparo), excepto por lo que hace a
cuál sea la garantía violada, es de verse que cuando la parte quejosa está constituida por
personas económicamente débiles, no debe aplicarse el precepto con tanto rigorismo
que venga a resultar equivalente a una denegación de justicia a quienes carecen de
medios para proporcionarse asistencia legal de alta calidad, pues el amparo no debe ser
tratado como un laberinto procesal que dificulte la protección de los derechos
constitucionales de los gobernados, sino como un medio adecuado y viable para su
defensa. Así pues, basta que de los razonamientos apuntados por la parte quejosa,
conceptos de violación o agravios, se pueda desprender cuál es la pretensión deducida y
cuál su fundamento legal, para que a pesar de las deficiencias de técnica jurídica con
que esos razonamientos sean expresados, se estudie la procedencia de su pretensión.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Improcedencia 210/74. Ceferino Mora Domínguez. 30 de julio de 1974. Unanimidad de
votos. Ponente: Guillermo Guzmán Orozco.

Registro digital: 255527


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Séptima Época
Materias(s): Penal
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 66, Sexta Parte, página 57
Tipo: Aislada
REVISION PENAL. ES DE ESTRICTO DERECHO SI LA AUTORIDAD
RESPONSABLE LA HACE VALER.
Si la autoridad responsable y recurrente, se limita a reproducir casi textualmente las
razones invocadas en su informe justificado, mas no expone argumentación alguna para
impugnar la legalidad de la sentencia de amparo, mediante la demostración de la
existencia de violaciones a las leyes de fondo y de forma en que se hubiese incurrido, el
Tribunal Colegiado no puede estudiar la legalidad de la sentencia de amparo, por la falta
manifiesta de agravios de parte de la autoridad recurrente, pues aun cuando el juicio de
amparo sea de naturaleza penal, el recurso es de estricto derecho, según lo dispuesto por
el artículo 78 de la Ley de Amparo, aplicado a contrario sensu.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 158/74. Silvino Melo Díaz. 18 de junio de 1974. La publicación no
menciona el sentido de la votación del asunto. Ponente: Carlos Bravo y Bravo.
Secretario: Onésimo Serrano Zúñiga.

Registro digital: 256180


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Séptima Época
Materias(s): Administrativa
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 45, Sexta Parte, página 16
Tipo: Aislada
AGRAVIOS. PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO.
El principio de estricto derecho que rige el juicio de garantías en materia administrativa
y los recursos relacionados con el mismo, impone la obligación de examinar la
resolución impugnada únicamente a la luz de las defensas que esgrima el agraviado, sin
Edgar S. Caballero González

estar permitido ir más allá de las mismas, o sea suplir la deficiencia de la queja. En tal
virtud, si en la resolución recurrida se expresan diversos fundamentos, los agravios
deben estar encaminados a desvirtuar cada uno de ellos, so pena de resultar inoperantes,
pues la subsistencia de uno solo de los fundamentos de aquélla, constreñirá al tribunal
de alzada a su confirmación.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Queja QA-6/72. Autobuses México-Tenango del Valle, S.A. de C.V. 22 de septiembre
de 1972. Unanimidad de votos. Ponente: Felipe López Contreras.

Nota: En el Informe de 1972, la tesis aparece bajo el rubro "PRINCIPIO DE


ESTRICTO DERECHO.".

Registro digital: 256240


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Séptima Época
Materias(s): Administrativa
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 44, Sexta Parte, página 33
Tipo: Aislada
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, JUICIOS ANTE EL TRIBUNAL DE LO,
DEL DISTRITO FEDERAL. EN ELLOS NO IMPERA EL PRINCIPIO DE
ESTRICTO DERECHO.
En los juicios que se ventilan ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
Distrito Federal, no impera el principio de estricto derecho, atendiéndose al último
párrafo del artículo 77 de la ley que rige su funcionamiento, según el cual "las Salas
deberán, al pronunciar sentencia, suplir las deficiencias de la demanda", lo que no se
perjudica por el hecho de que al actor concierna, de acuerdo con el artículo 21 del
mismo ordenamiento, exponer sus conceptos sobre la ilegalidad del acto administrativo
que impugna.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo DA-649/71. Samuel Chernitzky. 18 de agosto de 1972. Unanimidad de
votos. Ponente: Angel Suárez Torres.

Nota: En el Informe de 1972, la tesis aparece bajo el rubro "JUICIOS ANTE EL


TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO
FEDERAL. EN ELLOS NO IMPERA EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO.".

Registro digital: 256264


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Séptima Época
Materias(s): Administrativa, Civil
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 44, Sexta Parte, página 88
Tipo: Aislada
SENTENCIAS DE ESTRICTO DERECHO.
Cuando se deduce una pretensión ante un tribunal de estricto derecho, éste no puede
mejorar la fundamentación de la resolución impugnada, pero sí puede estudiar
cuestiones legales que, aunque no tocadas en dicha resolución, plantean condiciones
Principios que rigen al Juicio de Amparo

necesarias para que pueda prosperar la pretensión de la parte demandante, dentro de la


fundamentación propia que contiene la resolución impugnada. Es decir, cuando el
fundamento legal de ésta subsiste por sí, y la pretensión de la quejosa no puede
prosperar si no se satisfacen ciertas condiciones legales de que la resolución no se
ocupó, es lícito que un tribunal se ocupe de estas cuestiones en un juicio de estricto
derecho.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión RA-383/70 (6341/64). Lámparas General Electric, S.A. 7 de agosto
de 1972. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Guzmán Orozco.

Registro digital: 256899


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Séptima Época
Materias(s): Administrativa, Laboral
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 29, Sexta Parte, página 37
Tipo: Aislada
MULTAS POR VIOLACION A LEYES LABORALES. SON DE ESTRICTO
DERECHO.
Teniendo en consideración que en la imposición de multas por violación a la Ley
Federal del Trabajo no se trata de una relación laboral entre trabajador y patrono, en
cuyo caso la carga de la prueba podría ser del patrón, sino de una relación entre el
patrón y el Estado, en el cobro de una multa, situación de carácter administrativo
evidentemente de estricto derecho, la carga de la prueba de las condiciones ilegales de
trabajo corresponde a la autoridad, en razón de que este tribunal sólo debe examinar la
validez de la multa, dejando a salvo los derechos que los trabajadores pueden tener
contra el patrón.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo DA-655/70. Fábrica de Ropa Isant de México, S.A. 3 de mayo de 1971.
Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Guzmán Orozco.

Registro digital: 266121


Instancia: Segunda Sala
Sexta Época
Materias(s): Administrativa
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen LXXXVIII, Tercera Parte,
página 71
Tipo: Aislada
REVISION FISCAL, ES DE ESTRICTO DERECHO.
Siendo la revisión fiscal, como lo es la del amparo en materia administrativa, de estricto
derecho, no es jurídicamente posible suplir sus deficiencias.
Revisión fiscal 255/60. La Magdalena, S. A. 8 de octubre de 1964. Cinco votos.
Ponente: Jorge Iñárritu.

Registro digital: 271917


Instancia: Tercera Sala
Sexta Época
Edgar S. Caballero González

Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen XXIV, Cuarta Parte, página 24
Tipo: Aislada
AMPARO, ES DE ESTRICTO DERECHO.
Si el fallo reclamado no es atacado en la totalidad de sus fundamentos, debe
considerársele firme en la parte no impugnada y por tanto debe negarse el amparo
solicitado en su contra, ya que la Suprema Corte carece de facultades para decidir
acerca de una cuestión que no se le ha planteado, por la sencilla razón de que, al
hacerlo, supliría deficiencias, de la queja sin estar autorizada por la ley.
Amparo directo 5425/58. Gregoria Pérez viuda de Covarrubias. 22 de junio de 1959.
Cinco votos. Ponente: Manuel Rivera Silva.

Registro digital: 292170


Instancia: Pleno
Quinta Época
Materias(s): Civil
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo I, página 445
Tipo: Aislada
AMPARO DE ESTRICTO DERECHO.
Lo es el promovido contra actos del orden civil, por inexacta aplicación de la ley; por lo
que la resolución que en él se dicte deberá sujetarse a los términos de la demanda, sin
que sea permitido suplir ni ampliar nada en ella.
Amparo civil directo. Ochoa Juana. 12 de octubre de 1917. Unanimidad de once votos.
La publicación no menciona el nombre del ponente.

Quinta Epoca:

Tomo I, página 358. Amparo civil interpuesto directamente ante la Suprema Corte.
Robles Francisco. 29 de septiembre de 1917. Mayoría de ocho votos. Disidentes:
Enrique Colunga, Enrique García Parra, Victoriano Pimentel. La publicación no
menciona el nombre del ponente.

Registro digital: 299699


Instancia: Primera Sala
Quinta Época
Materias(s): Penal
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo CV, página 1668
Tipo: Aislada
REVISION INTERPUESTA POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE, ES DE
ESTRICTO DERECHO.
Sin prejuzgar de la juridicidad de una de las razones aducidas por el Juez de Distrito,
para conceder la protección federal, basta con que esa razón no haya sido rebatida por la
autoridad recurrente, para que se declare infundado el agravio que se analiza, ya que la
revisión que en un juicio de amparo penal interpone la autoridad responsable, es de
estricto derecho y, por ende, no cabe suplir la deficiencia de sus agravios.
Amparo penal en revisión 3292/50. Moreno Ruiz Angel. 21 de agosto de 1950. Mayoría
de cuatro votos. Disidente: Fernando de la Fuente. La publicación no menciona el
nombre del ponente.

Registro digital: 334313


Principios que rigen al Juicio de Amparo

Instancia: Segunda Sala


Quinta Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XLVIII, página 2100
Tipo: Aislada
AMPARO ADMINISTRATIVO, LIMITACION AL CONCEPTO DE QUE ES DE
ESTRICTO DERECHO.
Si bien es cierto que el amparo administrativo es de estricto derecho y que no pueden
suplirse las deficiencias de la queja, este principio no debe interpretarse como una
formula que escude la denegación de la justicia, sino que hay que examinar si en casos
de esta naturaleza, en realidad existe verdadera identidad entre los actos que se reclaman
y los ejecutados por las autoridades, ya que muchas veces los quejosos no están
capacitados para conocer detalles precisos, como de quién provienen las órdenes, en qué
términos se han dado, por qué conducto deben ejecutarse, etcétera, para que se les pueda
exigir la puntualización de todas estas circunstancias. Por tanto, basta que estén
reclamados los actos violatorios de garantías individuales, aun cuando no estén
expuestos con la precisión de todos sus detalles, para que la demanda de amparo
proceda.
Amparo administrativo en revisión 4408/35. Solís Juan B. y coags. 8 de mayo de 1936.
Unanimidad de cinco votos. Relator: José María Truchuelo.

Véase: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Epoca:

Tomo XXIII, página 186, tesis de rubro "AMPARO ADMINISTRATIVO.".

Tomo XXVII, página 1159, tesis de rubro "AMPARO ADMINISTRATIVO.".

Tomo CIX, página 2658, tesis de rubro "AMPARO ADMINISTRATIVO,


DEFICIENCIA DE LA DEMANDA.".

Registro digital: 345889


Instancia: Tercera Sala
Quinta Época
Materias(s): Civil
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XCVI, página 1649
Tipo: Aislada
PRUEBAS, APRECIACION DE LAS (AMPARO CIVIL, ES DE ESTRICTO
DERECHO).
Debe desecharse el concepto de violación que se haga valer en el sentido de que se
dejaron de estimar debidamente las pruebas que rindió el quejoso, sin siquiera enumerar
éstas, pues la Suprema Corte de Justicia no puede hacer una revisión general de la
sentencia reclamada, en virtud de que el artículo 79 de la Ley Reglamentaria de los
Artículos 103 y 107 Constitucionales, establece que el juicio de amparo por inexacta
aplicación de la ley civil, contra actos de autoridades judiciales del orden civil, es de
estricto derecho, por lo que la sentencia que se dicte, se sujetará a los términos de la
demanda, sin que sea permitido suplir ni ampliar nada en ella; y en el caso, sería
necesario suplir las omisiones y ampliar la demanda, para analizar y evaluar cada una de
las pruebas rendidas por el quejoso, en el juicio en que se dictó la sentencia reclamada.
Edgar S. Caballero González

Amparo civil directo 4981/47. Ramírez viuda de Vazco Concepción. 11 de junio de


1948. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Vicente Santos Guajardo. La publicación
no menciona el nombre del ponente.

Registro digital: 369462


Instancia: Cuarta Sala
Quinta Época
Materias(s): Laboral, Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo CIII, página 1960
Tipo: Aislada
AMPARO EN MATERIA LABORAL, ES DE ESTRICTO DERECHO.
El juicio de amparo en materia laboral, es de estricto derecho; en consecuencia, las
partes interesadas están obligadas a plantear sus respectivos puntos de vista en forma
tal, que la Cuarta Sala de este alto Tribunal puede estar en condiciones de saber cuáles
son, concretamente, las disposiciones legales que la parte recurrente estime que a su
juicio han sido violadas en el fallo recurrido, bien por indebida aplicación o por no
haber sido aplicadas las que debieron serlo.
Amparo en revisión en materia de trabajo 6172/49. Hagmaier Carmen. 27 de febrero de
1950. Unanimidad de cuatro votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.

Registro digital: 376621


Instancia: Cuarta Sala
Quinta Época
Materias(s): Laboral
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo LXXII, página 2952
Tipo: Aislada
AMPARO EN MATERIA DE TRABAJO, ES DE ESTRICTO DERECHO.
Si el quejoso se limita a manifestar en su demanda de amparo, que la Junta responsable,
valiéndose de razonamientos inexactos y omisiones graves, no tuvo por demostrado que
la muerte del trabajador hubiera tenido lugar en el desempeño de sus labores y dejó de
apreciar las pruebas rendidas; pero el propio agraviado no señala cuáles son esos
razonamientos inexactos y cuáles esas omisiones, ni tampoco las pruebas que se dejaron
de apreciar, resulta que los conceptos de violación alegados, son completamente
deficientes, y como la Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia, no puede suplir esas
deficiencias, por ser el amparo en materia de trabajo de estricto derecho, debe negarse la
protección federal.
Amparo directo en materia de trabajo 7843/41. Flores Torres José y coagraviada. 30 de
abril de 1942. Mayoría de tres votos. Disidente: Antonio Islas Bravo. Relator: Hermilo
López Sánchez.

Registro digital: 382639


Instancia: Cuarta Sala
Quinta Época
Materias(s): Laboral
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XLV, página 2755
Tipo: Aislada
AMPARO ADMINISTRATIVO, ES DE ESTRICTO DERECHO.
Si el patrono, en su demanda de amparo, no señala como violaciones, las disposiciones
contenidas en diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo y no determina, de una
manera expresa, cuales sean dichos artículos, no puede suplirse la deficiencia de la
Principios que rigen al Juicio de Amparo

queja por la autoridad federal, ya que el amparo, en materia administrativa, es de


estricto derecho.
Amparo en revisión en materia de trabajo 1014/35. Ford Motor Company, S. A. 13 de
agosto de 1935. Unanimidad de cinco votos. Relator: Salomón González Blanco.

Registro digital: 385091


Instancia: Sala Auxiliar
Quinta Época
Materias(s): Civil
Tesis:
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo CXXI, página 1806
Tipo: Aislada
AMPARO CIVIL, ES DE ESTRICTO DERECHO.
De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 79 y 190 de la Ley de Amparo, la
Suprema Corte de Justicia no puede conceder la protección federal, salvo el caso en que
el acto reclamado se apoye en leyes declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia,
apoyándose en argumentos que no hizo valer al quejoso, ni está facultada para
introducir conceptos de violación o variar o modificar los contenidos en la demanda, ya
que el juicio de amparo contra actos de autoridades judiciales civiles es de estricto
derecho, y la sentencia que en él se dicte no debe comprender más cuestiones que las
propuestas en la demanda de garantías, ni le está permitido suplir o ampliar en forma
alguna tal demanda.
Amparo civil directo 1358/49. Pinto Osobampo Agustín. 24 de agosto de 1954.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Mariano Azuela. La publicación no menciona el
nombre del ponente.

Registro digital: 385207


Instancia: Sala Auxiliar
Quinta Época
Materias(s): Civil
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo CXVIII, página 92
Tipo: Aislada
AMPARO CIVIL, ES DE ESTRICTO DERECHO.
Tratándose de negocios civiles, y salvo que el acto reclamado se funde en leyes
declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia, la Suprema Corte no está facultada
para variar o introducir conceptos de violación en la demanda de amparo, ni para
examinar cuestiones no propuestas por el quejoso, ni para suplir o ampliar en alguna
forma la materia mencionada en la demanda, ya que el juicio de garantías contra actos
de autoridades judiciales del orden civil es de estricto derecho.
Amparo civil directo 5358/46. Banco Nacional de México, S. A. 13 de octubre de 1953.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Felipe Tena Ramírez. La publicación no
menciona el nombre del ponente.

Registro digital: 806082


Instancia: Primera Sala
Quinta Época
Materias(s): Civil
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XCVI, página 1454
Tipo: Aislada
Edgar S. Caballero González

SUSPENSION EN AMPARO CIVIL, ES DE ESTRICTO DERECHO


(AUTORIDADES EJECUTORAS).
Si el acto reclamado se hace consistir en una sentencia, y sólo se señala como
responsable a la autoridad que la dictó, no así a la ejecutora; y por otra parte, no se
reclama la ejecución de dicha sentencia y sus consecuencias legales, en tales
condiciones, la suspensión no puede concederse, por tratarse de un acto consumado, y
porque en los amparos civiles, el Juez sólo debe ocuparse de los actos reclamados y de
las autoridades señaladas como responsables, sin que le sea lícito suplir omisiones de
los quejosos.
Amparo civil. Revisión del incidente de suspensión 2215/48. Sánchez Eduwigis,
sucesión de. 7 de junio de 1948. Unanimidad de cinco votos. La publicación no
menciona el nombre del ponente.

Registro digital: 2000868


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común
Tesis: XVIII.3o.2 K (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro VIII, Mayo de 2012,
Tomo 2, página 2085
Tipo: Aislada
PRINCIPIO PRO HOMINE. EN ATENCIÓN A ÉSTE, SI LA CONTROVERSIA
MOTIVO DEL AMPARO INVOLUCRA UN CONFLICTO COMPETENCIAL
ENTRE MATERIAS QUE ADOPTAN EL ESTRICTO DERECHO Y LA
SUPLENCIA DE LA QUEJA, Y ESTÁN EN JUEGO LOS DERECHOS DE LOS
BENEFICIARIOS DE UN SERVIDOR PÚBLICO FALLECIDO, DEBE ESTARSE A
LO MÁS FAVORABLE AL QUEJOSO.
Cuando en vía de amparo se impugne un conflicto competencial en el que se involucren
las materias que adoptan el estricto derecho (administrativa) y la suplencia de la queja
(laboral) y estén en juego los derechos de los beneficiarios de un servidor público
fallecido, conforme al principio pro homine, inmerso en el artículo 1o., párrafo segundo,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por tratarse de derechos
que se plantearon en un primer momento bajo una connotación de seguridad social, ante
la deficiencia, e inclusive, la ausencia de conceptos de violación o agravios, de
conformidad con el artículo 76 Bis, fracción IV, de la Ley de Amparo, debe estarse a lo
más favorable al quejoso y, en consecuencia, considerarse para el caso en particular que
es un asunto en materia laboral -sin que con ello se prejuzgue el fondo sobre la
naturaleza de la materia a la cual pertenece la controversia de origen, por ser ello
precisamente lo que se pretende dilucidar-, para así estar en condiciones de suplir tal
deficiencia y en atención al citado principio.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO OCTAVO CIRCUITO.


Amparo en revisión 402/2011. Guadalupe Edith Pérez Blass. 19 de enero de 2012.
Unanimidad de votos. Ponente: Juan José Franco Luna. Secretario. Salvador Obregón
Sandoval.

Registro digital: 2001043


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Materias(s): Constitucional, Penal


Tesis: X.3 P (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro IX, Junio de 2012,
Tomo 2, página 915
Tipo: Aislada
SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN LA APELACIÓN EN MATERIA
PENAL. OPERA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO SI
QUIEN INTERPONE EL RECURSO ES EL MINISTERIO PÚBLICO Y LA
VÍCTIMA DEL DELITO ES MENOR DE EDAD, CONFORME A LOS PRINCIPIOS
DE INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, TUTELA Y PROTECCIÓN DEL ESTADO Y
SOCIEDAD Y EL DE RESPETO A SUS DERECHOS HUMANOS Y JURÍDICOS
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).
La configuración del recurso de apelación en el Código de Procedimientos Penales para
el Estado de Veracruz, evidencia que la suplencia de la queja deficiente opera sólo a
favor del acusado, es decir, por regla general, la litis contestatio está formada
exclusivamente por la resolución de primer grado y los agravios; sin embargo, cuando
el recurrente es el Ministerio Público y la víctima del delito es menor de edad, no opera
el formalismo del "estricto derecho", pues acorde con el estatuto de protección que
deriva de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención
sobre los Derechos del Niño, así como la Ley para la Protección de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes, el tribunal de alzada está facultado para examinar el acto
recurrido conforme a los principios de interés superior del niño, tutela y protección del
Estado y sociedad y el de respeto a sus derechos humanos y jurídicos, ya que la eventual
insuficiencia de la argumentación vertida por el órgano acusador no impide que se
aborden los aspectos del fondo de la litis, en tanto que no implica vulnerar la presunción
de inocencia de que goza el inculpado, sino que se colma el objeto de ese medio
defensivo, esto es, examinar si no se aplicó la ley correspondiente o se aplicó
inexactamente, si se violaron los principios reguladores de la valoración de la prueba y
del arbitrio judicial o si se alteraron los hechos. A lo anterior se suma que en diferentes
compromisos que asumió el Estado Mexicano, surgen normas tanto obligatorias como
instrumentos no vinculantes, pero que conforman el ius cogens e insertan principios
generales que pueden ser orientadores al sistema de impartición de justicia, como las
"Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de
delitos", provenientes de la Organización de las Naciones Unidas.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO CIRCUITO.


Amparo en revisión 489/2011. 16 de febrero de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:
María Isabel Rodríguez Gallegos. Secretario: José Dekar de Jesús Arreola.

Registro digital: 2001977


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Constitucional, Penal, Común
Tesis: I.5o.P. J/1 (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro XIII, Octubre de 2012,
Tomo 4, página 2132
Tipo: Jurisprudencia
OFENDIDO, NO ES VIOLATORIO DE LA GARANTÍA DE IGUALDAD QUE EN
JUICIO DE AMPARO SE APLIQUE EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO.
Edgar S. Caballero González

La Ley de Amparo en su numeral 76 Bis fracción II establece que en materia penal


procede la suplencia de la queja de los conceptos de violación o agravios en favor del
"reo". La garantía de igualdad estaba prevista en el artículo 1o. de la Carta Magna antes
de su última reforma y en el vigente a partir del once de junio de dos mil once, que
incorporó al ordenamiento supremo los tratados internacionales en derechos humanos
signados y ratificados por el Estado Mexicano, que también estatuyen esa prerrogativa
fundamental, la que consiste en que todas las personas son iguales ante la ley y tienen,
sin distinción, derecho a igual protección de ésta, pero no toda desigualdad de trato
supone violación a esta garantía, pues el legislador puede establecer diferencia cuando
existe justificación objetiva y razonable, la cual debe ser acorde con las consecuencias
jurídicas que resultan de la ley, para conseguir el trato equitativo, de manera que la
relación entre la medida adoptada, el resultado que produce y el fin pretendido por el
legislador, superen un juicio de equilibrio en sede constitucional, derecho del gobernado
que los juzgadores de amparo, entre otras acciones, requiere proteger, bajo las
directrices del control de constitucionalidad y convencionalidad. Ahora bien, es claro
que la diferenciación que realizó el legislador con relación a la institución y sujetos que
nos ocupa, se ajusta a esos parámetros, dado que los bienes jurídicos protegidos del
pasivo (reparación del daño) y el activo (restricción de su libertad) son de diferente
valía, razón por la que en ponderación de éstos, aun en aplicación del principio pro
homine en sentido amplio y estricto, no pueda equiparárseles. En ese tenor, no se está
en presencia de supuestos iguales o semejantes consecuencias jurídicas, porque la
garantía del "reo" debe ser mayormente tutelada permitiendo el estudio oficioso del acto
reclamado, aun cuando no se hubieran expresado motivos de disenso, precisamente por
la trascendencia del derecho fundamental en análisis, por lo que no es jurídicamente
correcto inaplicar o "expulsar" del orden jurídico, lo dispuesto en el ordinal 76 Bis
fracción II in supra, lo que deriva en que aún son aplicables las tesis de jurisprudencia
1a./J. 26/2003 y 1a./J. 27/2003, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomo XVIII, agosto de 2003, páginas 175 y 127, cuyos rubros dicen:
"OFENDIDO EN MATERIA PENAL. NO PROCEDE LA SUPLENCIA DE LA
QUEJA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 76 BIS, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE
AMPARO A FAVOR DE AQUÉL CUANDO COMPAREZCA COMO QUEJOSO EN
EL JUICIO DE GARANTÍAS." y "OFENDIDO EN MATERIA PENAL. ES
IMPROCEDENTE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA A SU FAVOR CON
FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 76 BIS DE LA LEY DE
AMPARO, CUANDO COMPAREZCA COMO QUEJOSO EN EL JUICIO DE
GARANTÍAS."

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 237/2011. 23 de marzo de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:
Enrique Escobar Ángeles. Secretario: Jorge Guillermo García Suárez Campos.

Amparo en revisión 24/2012. 21 de junio de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:


Enrique Escobar Ángeles. Secretario: Luis Ángel Gómez Revuelta.

Amparo en revisión 127/2012. 16 de agosto de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:


Enrique Escobar Ángeles. Secretario: Marco Antonio Ortiz Mejía.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo en revisión 77/2012. 23 de agosto de 2012. Unanimidad de votos. Ponente:


Enrique Escobar Ángeles. Secretario: Marco Antonio Ortiz Mejía.

Amparo en revisión 56/2012. 13 de septiembre de 2012. Unanimidad de votos con la


salvedad de Enrique Escobar Ángeles. Ponente: María Eugenia Estela Martínez Cardiel.
Secretaria: Penélope Aceves Samperio.

Nota:

Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 163/2012, de la


que derivó la tesis jurisprudencial 1a./J. 29/2013 (10a.) de rubro: "SUPLENCIA DE LA
QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA PENAL. OPERA EN FAVOR DE LA
VÍCTIMA U OFENDIDO POR EL DELITO, CONFORME AL MARCO
CONSTITUCIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS QUE RESGUARDAN LOS
ARTÍCULOS 20, APARTADO B Y 1º. DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, NO
OBSTANTE QUE EL ARTÍCULO 76 BIS, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE
AMPARO, LA PREVEA SÓLO EN BENEFICIO DEL REO."

La presente tesis aborda el mismo tema que la tesis I.7o.P.4 P (10a.), de rubro:
"SUPLENCIA DE LA QUEJA AL OFENDIDO O VÍCTIMA. NO ES PROCEDENTE
POR EL MOMENTO, AUN CON LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES DE
AMPARO Y DERECHOS HUMANOS DEL 10 DE JUNIO DE 2011.", así como las
sentencias dictadas, respectivamente, por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia
Penal del Segundo Circuito, al resolver el amparo en revisión 189/2011; Segundo
Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región al resolver el
amparo en revisión 232/2012; Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto
Circuito, al resolver el amparo en revisión 158/2012; Cuarto Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Primer Circuito, al resolver el amparo en revisión 90/2012; Primer
Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito, al resolver el amparo en revisión
146/2012; Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, al
resolver el amparo en revisión 104/2012, que fueron objeto de las denuncias relativas a
las contradicciones de tesis 340/2012, 200/2012, 245/2012, 249/2012, 272/2012,
328/2012, 287/2012 y 346/2012, resueltas por la Primera Sala el 28 de noviembre de
2012, las cuales fueron declaradas sin materia al estimarse que ya existe la
jurisprudencia 1a./J. 29/2013 (10a.) que resuelve el mismo problema jurídico.

La tesis I.7o.P.4 P (10a.) citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la


Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XII, Tomo 3, septiembre 2012, página
2069.

Registro digital: 2006641


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Penal
Tesis: XII.2o.2 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 7, Junio de 2014, Tomo
II, página 1809
Tipo: Aislada
Edgar S. Caballero González

REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO PENAL. EL ARTÍCULO 394 DEL CÓDIGO


DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO DE SINALOA, QUE
IMPIDE DECRETARLA DE OFICIO Y LA SUJETA AL REQUISITO DE UN
AGRAVIO QUE APOYE LA PETICIÓN, SE REFIERE EXCLUSIVAMENTE A
AQUELLOS CASOS EN DONDE EL RECURRENTE SEA EL MINISTERIO
PÚBLICO O ALGUNA DE LAS PARTES RESPECTO DE LAS QUE RIGE EL
PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO (INTERPRETACIÓN CONFORME CON EL
ARTÍCULO 20, APARTADOS B Y C, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL).
El citado precepto permite dos posibles interpretaciones: La primera, se advierte de su
literalidad y considera que en ningún caso se decretará de oficio la reposición del
procedimiento, exigiendo además, la expresión del agravio condigno y la preparación de
la violación procesal; y, la segunda, lleva a estimar que el artículo que impide la
reposición del procedimiento de oficio en primera y segunda instancias y la sujeta al
requisito de un agravio que apoye la petición, se refiere exclusivamente a aquellos casos
en donde el recurrente sea el Ministerio Público o alguna de las partes respecto de las
que rige el principio de estricto derecho, pues tratándose del acusado o su defensor y la
víctima u ofendido del delito, no opera este principio en el procedimiento penal. Esta
segunda interpretación es la más ajustada a los derechos fundamentales de debido
proceso, defensa adecuada y acusación, contenidos en el artículo 20, apartados B y C,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que este ejercicio
jurídico proviene de una interpretación conforme, autorizada por los artículos 1o.,
párrafo segundo, de la Constitución Federal y 29 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, atento al cual las normas relativas a los derechos humanos se
interpretarán de conformidad con la Constitución General de la República y con los
tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la
protección más amplia. Además, este criterio se corrobora si se atiende a que el numeral
379 del propio código, prevé la suplencia de la queja deficiente más amplia que en
derecho proceda a favor del acusado o su defensor y ello permite inferir que esa
suplencia incluye las violaciones al procedimiento respecto de las que, en forma
oficiosa, deba pronunciarse el tribunal de alzada, aun ante la ausencia de agravios al
respecto. Estimar lo contrario, implicaría considerar que el propio legislador contradijo
su intención: por un lado, otorgando a la parte reo y a su defensor la suplencia total de la
queja deficiente, con todo lo que ello implica; y, por otro, que restringiera esa facultad
tratándose de violaciones procesales que conllevan la reposición del procedimiento, lo
que resultaría jurídica, constitucional y convencionalmente inadmisible.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SEGUNDO CIRCUITO.


Amparo directo 543/2013. 13 de marzo de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: José
Elías Gallegos Benítez. Secretaria: Ruth Ochoa Medina.
Esta tesis se publicó el viernes 06 de junio de 2014 a las 12:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2009403


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Penal
Tesis: II.1o.22 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 19, Junio de 2015, Tomo
III, página 2424
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tipo: Aislada
SENTENCIA ABSOLUTORIA DICTADA POR EL TRIBUNAL DE JUICIO ORAL.
PARA QUE LA SALA PUEDA REVOCARLA CON MOTIVO DEL RECURSO DE
APELACIÓN INTERPUESTO EN SU CONTRA POR EL MINISTERIO PÚBLICO,
NECESARIAMENTE DEBE ANALIZAR SUS AGRAVIOS CONFORME AL
PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO, CONFRONTARLOS CON LAS RAZONES
SUSTENTADAS POR DICHO ÓRGANO Y DETERMINAR SI RESULTAN APTOS,
BASTANTES, FUNDADOS Y EFICACES PARA PROCEDER A ESA DECISIÓN
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO).
Para que la Sala Penal responsable pueda revocar la sentencia absolutoria dictada por el
tribunal de juicio oral, necesariamente debe analizar los agravios expuestos por la
institución ministerial y confrontarlos con las razones sustentadas por el señalado
órgano, para poder determinar si aquéllos resultan aptos, bastantes, fundados y eficaces
para proceder a esa decisión, sin que sea dable suplir su deficiencia conforme al artículo
417 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México; es decir, deben
ser estudiados de estricto derecho, pues el hecho de tratarse del nuevo sistema de
justicia penal oral y adversarial no lo exime de tal situación; por ello, en caso de existir
la determinación de la ad quem en el sentido de que los motivos de disenso expuestos
son fundados -pues de las pruebas de autos se advierte que está acreditado el delito de
que se trata, así como la responsabilidad del justiciable en su comisión-, ello es
insuficiente para revocar la resolución de que se trata, si no hay expresión de agravio en
ese sentido.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO CON


RESIDENCIA EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.
Amparo directo 705/2014. 19 de febrero de 2015. Unanimidad de votos. Ponente:
Miguel Enrique Sánchez Frías. Secretario: Gerardo Moreno García.
Esta tesis se publicó el viernes 12 de junio de 2015 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017861


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: XXV.3o.2 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 58, Septiembre de 2018,
Tomo III, página 2273
Tipo: Aislada
AGRAVIOS EN EL RECURSO DE REVISIÓN PREVISTO EN LA LEY DE
JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE DURANGO. DEBEN
ANALIZARSE CON BASE EN EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO
(LEGISLACIÓN VIGENTE EN 2016).
Los agravios hechos valer en el recurso de revisión previsto en la Ley de Justicia Fiscal
y Administrativa del Estado de Durango vigente en 2016 –actualmente abrogada–,
deben analizarse con base en el principio de estricto derecho, es decir, el examen de la
legalidad de la determinación impugnada debe realizarse a la luz de los argumentos
formulados por el recurrente, aunado a que de los artículos 222 a 227 de dicho
ordenamiento, que regulan el medio de impugnación mencionado, no se advierte que se
haya establecido la figura de la suplencia de la queja deficiente.
Edgar S. Caballero González

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO QUINTO CIRCUITO.


Amparo directo 232/2017. Eleuterio Soto Mendoza. 26 de abril de 2018. Unanimidad de
votos. Ponente: Miguel Ángel Álvarez Bibiano. Secretario: David Heladio Flores
García.
Esta tesis se publicó el viernes 21 de septiembre de 2018 a las 10:30 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2017946


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Administrativa
Tesis: XXV.3o.3 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 58, Septiembre de 2018,
Tomo III, página 2502
Tipo: Aislada
RECURSO DE REVISIÓN PREVISTO EN LA LEY DE JUSTICIA FISCAL Y
ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE DURANGO VIGENTE EN 2016. LA
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO QUE LO
CARACTERIZA NO LIMITA LA TUTELA DE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA
DEFICIENTE EN EL AMPARO PROMOVIDO POR UN MIEMBRO DE LOS
CUERPOS DE SEGURIDAD PÚBLICA CONTRA SU RESOLUCIÓN.
El principio de estricto derecho que caracteriza al recurso de revisión previsto en la Ley
de Justicia Fiscal y Administrativa del Estado de Durango vigente en 2016 –
actualmente abrogada–, implica que el examen de la legalidad de la determinación
impugnada debe realizarse a la luz de los argumentos que formule el recurrente, por lo
que el resolutor debe ajustar su análisis a éstos. No obstante, la aplicación de dicho
principio no puede traer como consecuencia que en el juicio de amparo promovido por
un miembro de los cuerpos de seguridad pública contra la resolución de ese medio de
impugnación dejen de analizarse aspectos que pudieran beneficiarlo, debido a que
realizó una deficiente argumentación en la expresión de sus agravios, o bien, por no
haberlos expresado, ya que la suplencia de la queja se actualiza, en ese caso, aun ante la
ausencia de conceptos de violación o agravios, pues de la interpretación armónica de la
fracción V del artículo 79 de la Ley de Amparo, que dispone que procede la suplencia
de la queja deficiente en favor del trabajador, con independencia de que la relación entre
empleador y empleado esté regulada por el derecho laboral o por el administrativo, se
colige que establece una ampliación del ámbito de tutela de dicha suplencia en favor de
todos los trabajadores, sin considerar la naturaleza de su relación con la patronal, lo cual
incluye a los miembros de los cuerpos de seguridad pública, como lo sostuvo el Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 7/2017 (10a.), de
título y subtítulo: "SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LOS CONCEPTOS DE
VIOLACIÓN O AGRAVIOS PREVISTA EN EL ARTÍCULO 79, FRACCIÓN V, DE
LA LEY DE AMPARO. OPERA EN FAVOR DE LOS MIEMBROS DE LOS
CUERPOS DE SEGURIDAD PÚBLICA, EN LOS PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS DE SEPARACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE LOS
REQUISITOS DE INGRESO Y PERMANENCIA.". Lo anterior no implica introducir
cuestiones novedosas a la litis del juicio contencioso, sino más bien, analizar aspectos
que no se expusieron en el recurso de revisión o fueron plasmados deficientemente, pero
que pudieran traer un beneficio al quejoso.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO QUINTO CIRCUITO.


Principios que rigen al Juicio de Amparo

Amparo directo 232/2017. Eleuterio Soto Mendoza. 26 de abril de 2018. Unanimidad de


votos. Ponente: Miguel Ángel Álvarez Bibiano. Secretario: David Heladio Flores
García.

Nota: La tesis de jurisprudencia P./J. 7/2017 (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación del viernes 12 de mayo de 2017 a las 10:17 horas y
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 42, Tomo I,
mayo de 2017, página 12.
Esta tesis se publicó el viernes 21 de septiembre de 2018 a las 10:30 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2018282


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Penal
Tesis: XXII.P.A.41 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 60, Noviembre de 2018,
Tomo III, página 2168
Tipo: Aislada
APELACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO. LA EXCEPCIÓN A LA
PROHIBICIÓN DE EXTENDER EL EXAMEN DE LA DECISIÓN RECURRIDA A
CUESTIONES NO PLANTEADAS EN LOS AGRAVIOS O INCLUSO MÁS ALLÁ
DE LOS LÍMITES DE DICHO RECURSO, CONSISTENTE EN EL HALLAZGO DE
UN ACTO VIOLATORIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES, IMPIDE
CATALOGARLO COMO DE ESTRICTO DERECHO.
En atención a que los artículos 461 y 468, fracción II, del Código Nacional de
Procedimientos Penales, disponen la prohibición de extender el examen de la decisión
recurrida a cuestiones no planteadas en los agravios, o más allá de los límites del
recurso, como sucede con la restricción de confinar el recurso de apelación al análisis de
las consideraciones distintas a la valoración de la prueba, siempre que no comprometan
el principio de inmediación, algunos operadores del sistema de justicia penal acusatorio
han catalogado dicho medio de impugnación como de aquellos que se rigen por el
principio de estricto derecho, de acuerdo con el cual, le está vedado al tribunal mejorar
los agravios o tener por planteados otros distintos de los formulados por el recurrente;
sin embargo, esa concepción del recurso de apelación atenta contra los principios
constitucionales de interpretación conforme y pro persona, que imponen a toda
autoridad la obligación de armonizar las normas que aplica, con la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos
humanos, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia; sobre
todo, cuando el código mencionado establece expresamente la posibilidad de que el
tribunal de apelación actúe oficiosamente cuando advierta la existencia de violaciones a
derechos fundamentales, y para controlar aquellos actos que impliquen violación grave
al debido proceso; de ahí que con esta excepción se impide catalogar a dicho recurso
como de estricto derecho.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL


VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO.
Amparo directo 89/2018. 21 de junio de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Mauricio
Barajas Villa. Secretaria: Elsa Aguilera Araiza.
Edgar S. Caballero González

Esta tesis se publicó el viernes 09 de noviembre de 2018 a las 10:20 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.

Registro digital: 2020000


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: (II Región)1o.3 A (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 67, Junio de 2019, Tomo
VI, página 5175
Tipo: Aislada
HECHOS NOTORIOS EN EL RECURSO DE REVISIÓN INTERPUESTO POR LA
AUTORIDAD DEMANDADA EN EL JUICIO DE NULIDAD. LAS SECCIONES DE
LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL
ESTADO DE MÉXICO PUEDEN INVOCARLOS AL RESOLVER, SIEMPRE QUE
LOS AGRAVIOS EXPUESTOS SEAN OPERANTES, AL REGIR EN ESE CASO EL
PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO.
De los artículos 273, fracción VI, 286, primer párrafo y 288, fracción V, del Código de
Procedimientos Administrativos del Estado de México se obtiene que el creador de la
norma estableció que en el supuesto de que la autoridad demandada figure como
recurrente, ésta se encuentra vinculada a externar los agravios que, en su concepto, le
genere el veredicto de primera instancia, al regir, en esa hipótesis, el principio de
estricto derecho, el cual implica la imposibilidad del tribunal de alzada, ante la
deficiencia o ausencia de los motivos de disenso formulados, de escudriñar la
regularidad del fallo primigenio y, por ende, la prohibición de abordar cualquier
cuestión probatoria; ello, en virtud de que la institución de la suplencia de la queja fue
prevista por el legislador de la citada entidad, exclusivamente en favor del gobernado.
Asimismo, del numeral 36 del referido ordenamiento se colige que la invocación de
hechos notorios constituye una excepción probatoria que permite a los órganos
jurisdiccionales del tribunal en comento fundar sus determinaciones en dichos sucesos,
sin necesidad de que las partes los aleguen o acrediten durante la secuela procesal;
empero, aquella excepción tiene sus límites en los diversos principios que rigen tanto al
acto administrativo, como al juicio de nulidad. En ese sentido, si bien las Secciones de
la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México,
tratándose del recurso de revisión, están en condiciones de invocar hechos notorios para
sustentar sus resoluciones, pese a no haber sido comprobados o alegados por los
contendientes del enjuiciamiento de referencia, ese escenario está supeditado a que los
agravios esgrimidos por la autoridad disconforme sean operantes, pues sólo superados
los requisitos mínimos de impugnación, el tribunal de segunda instancia podrá apreciar
la legalidad de la decisión refutada y, en su caso, aplicar la excepción probatoria
indicada al dilucidar el fondo de la problemática imperante, ya que, en caso contrario, se
llegaría al extremo de inobservar el postulado de estricto derecho que atañe al citado
recurso interpuesto por la entidad demandada. De ahí que la invocación de los eventos
con la calidad mencionada, al estar condicionada a los motivos de disenso formulados
por la autoridad inconforme, no tiene el alcance de permitir al órgano decisor de
segundo grado que elabore argumentos propios con base en esos eventos, a fin de diluir
la plataforma argumentativa de la resolución materia de revisión, en la medida en que
ese panorama implicaría que, de hecho, se supla la deficiencia de los agravios en
beneficio de la autoridad demandada.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE


LA SEGUNDA REGIÓN.
Amparo directo 507/2018 (cuaderno auxiliar 122/2019) del índice del Tercer Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, con apoyo del Primer
Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con
residencia en San Andrés Cholula, Puebla. Ramiro Agustín Porras Bonilla. 11 de marzo
de 2019. Unanimidad de votos. Ponente: Roberto Obando Pérez. Secretario: Alan
Malcolm Bravo de Rosas.
Esta tesis se publicó el viernes 07 de junio de 2019 a las 10:13 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Registro digital: 2020234


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Constitucional
Tesis: 2a./J. 86/2019 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 68, Julio de 2019, Tomo
II, página 833
Tipo: Jurisprudencia
AMPARO EN REVISIÓN. SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN PREVISTOS EN
EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 79 DE LA LEY DE AMPARO, POR
REGLA GENERAL, EN MATERIAS DE ESTRICTO DERECHO LA EXPRESIÓN
DE AGRAVIOS EN EL RECURSO SÍ CONSTITUYE UN REQUISITO FORMAL
QUE CONDICIONA SU PROCEDENCIA.
El primer párrafo del artículo 88 de la Ley de Amparo es categórico al señalar que el
recurso de revisión "... se interpondrá por escrito en el que se expresarán los agravios
que cause la resolución impugnada ...", lo cual encuentra su razón de ser en el principio
de instancia de parte agraviada, que le permite a la quejosa instar a los tribunales
revisores de amparo para que intervengan y analicen las determinaciones asumidas por
los Jueces de Distrito, pero sobre la base de una mínima causa de pedir expresada a
través de los agravios respectivos que, en su caso, lleven a evidenciar su inconformidad.
De no ser así, se desnaturalizaría la institución de la revisión debido a que el órgano
revisor estaría obligado a emprender un análisis oficioso y abstracto de la resolución
recurrida, en detrimento de aquellas partes conformes con la sentencia del a quo, lo
cual, además de ser contrario al principio de "instancia de parte agraviada", haría
ineficaz e irrealizable el desarrollo de la función jurisdiccional. Dicha regla general
encuentra su caso de excepción en lo establecido en el penúltimo párrafo del artículo 79
de la ley de la materia, pues el legislador federal, ante la necesidad de solventar las
desigualdades procesales respecto de ciertos sectores de la población que pudieran estar
en situación de desventaja y de tratar de equilibrar los medios y posibilidades de
actuación procesal de las partes en el juicio de amparo, en los supuestos de suplencia ahí
previstos liberó a las personas de la obligación de ser expertos en tecnicismos jurídicos
a fin de no obstaculizar la impartición de justicia y salvaguardar sus derechos
fundamentales.
Contradicción de tesis 463/2018. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Décimo en Materia Penal del Primer Circuito, el actual Segundo en Materias
Administrativa y Civil del Décimo Noveno Circuito, el actual Primero en Materia de
Trabajo del Cuarto Circuito y el actual Segundo en Materia Civil del Cuarto Circuito.
15 de mayo de 2019. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Eduardo
Medina Mora I., José Fernando Franco González Salas, Yasmín Esquivel Mossa y
Edgar S. Caballero González

Javier Laynez Potisek. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Oscar Vázquez
Moreno.

Tesis y criterio contendientes:

Tesis XIX.2o.28 K, de rubro: "REVISIÓN, LA EXPRESIÓN DE AGRAVIOS ES UN


ELEMENTO ESENCIAL PARA LA PROCEDENCIA DEL RECURSO.", aprobada
por el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito y publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV,
noviembre de 1994, página 529,

Tesis IV.1o.3 K, de rubro: "AGRAVIOS, FALTA DE EXPRESIÓN DE. RECURSO


DE REVISIÓN IMPROCEDENTE.", aprobada por el Primer Tribunal Colegiado del
Cuarto Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo VI, septiembre de 1997, página 644, y

Tesis IV.2o.P.C.8 K, de rubro: "REVISIÓN. LA EXPRESIÓN DE AGRAVIOS


CONSTITUYE REQUISITO PARA LA PROCEDENCIA DEL RECURSO.",
aprobada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Civil del Cuarto
Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomo XI, abril de 2000, página 994, y

El sustentado por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito,
al resolver el amparo en revisión 212/2018.

Tesis de jurisprudencia 86/2019 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de veintinueve de mayo de dos mil diecinueve.
Esta tesis se publicó el viernes 05 de julio de 2019 a las 10:12 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 08 de julio de 2019, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.

Registro digital: 2023803


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materias(s): Común
Tesis: XVI.2o.T.3 K (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 7, Noviembre de 2021,
Tomo IV
, página 3448
Tipo: Aislada
VIOLACIONES PROCESALES. TRATÁNDOSE DE AMPARO DIRECTO DONDE
OPERA EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO, PARA JUSTIFICAR SU
TRASCENDENCIA ES INSUFICIENTE QUE SE ARGUMENTE QUE SE IMPIDIÓ
ACREDITAR SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS (ARTÍCULOS 171 Y 174 DE LA
LEY DE AMPARO).

Hechos: Un patrón fue demandado en juicio laboral por un trabajador, haciéndole éste
reclamo del pago de prestaciones derivadas de un despido injustificado. Durante el
trámite de ese juicio la parte empleadora ofreció pruebas; no obstante ello, el laudo fue
Principios que rigen al Juicio de Amparo

condenatorio, lo cual motivó que promoviera amparo directo donde alegó la existencia
de violaciones de procedimiento que fueron desestimadas.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito considera que al tratarse de una
instancia constitucional de la parte patronal, cuya impugnación se atiene al estricto
derecho, en aplicación de los artículos 171 y 174 de la Ley de Amparo, la secuencia
para el análisis de las violaciones de procedimiento es la siguiente: a) que exista la
violación; b) que la misma "trascienda", esto es, que se vea reflejada en el fallo que
resuelve en definitiva el juicio; c) que esa trascendencia se signifique en un perjuicio
jurídico para el quejoso que alegue la violación, pues de no ser así, es decir, que aun
existiendo no le perjudique, entonces ningún sentido tiene que se haga su
planteamiento; y, d) que aparte de existir y de trascender en perjuicio del que lo oponga
en el amparo, se vea puesto de relieve que todo ello repercutió al resultado del fallo,
porque si no acontece así, entonces por más que se manifieste la violación le será ajena
a los fundamentos que dieron pauta al acto reclamado.

Justificación: De conformidad con los artículos 171 y 174 de la Ley de Amparo, en la


demanda principal y en su caso en la adhesiva, el quejoso deberá hacer valer todas las
violaciones procesales que estime se cometieron, y las que no se hagan valer se tendrán
por consentidas; debiéndose precisar, en los asuntos donde opera el estricto derecho, la
forma en que trascendieron en su perjuicio al resultado del fallo. Por tanto, para el
estudio de las inconformidades constitucionales relativas, es menester que éstas
contengan argumentos que además de justificar la existencia de la violación procesal,
permitan al juzgador constitucional apreciarla en función de las consideraciones que
dieron sustento a la decisión de la autoridad, porque sólo de esa manera podría
calificarse si se generó o no algún perjuicio en la esfera jurídica de la parte promovente,
sin que para ello resulten suficientes manifestaciones genéricas, como la de que se le
impidió acreditar sus excepciones y defensas.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL DÉCIMO


SEXTO CIRCUITO.
Amparo directo 195/2020. 29 de abril de 2021. Unanimidad de votos. Ponente:
Celestino Miranda Vázquez. Secretaria: Francisca Tafoya Navarro.

Esta tesis se publicó el viernes 12 de noviembre de 2021 a las 10:23 horas en el


Semanario Judicial de la Federación.
Edgar S. Caballero González

PROSECUCIÓN JUDICIAL

Registro digital: 316864


Instancia: Segunda Sala
Quinta Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo CXXV, página 2111
Tipo: Aislada
SUPLETORIEDAD EN MATERIA DE AMPARO.
El Código de Comercio y el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal no
son aplicables para apreciar la prueba en el amparo, en virtud de que esos
ordenamientos legales no son supletorios de la Ley de Amparo, ya que en este aspecto
lo es el Código Federal de Procedimientos Civiles.
Amparo administrativo en revisión 2284/55. Transportes de Carga Económicos, S.A. de
C.V. 12 de septiembre de 1955. Unanimidad de cinco votos. Ponente: José Rivera Pérez
Campos.

Registro digital: 370671


Instancia: Cuarta Sala
Quinta Época
Materias(s): Laboral
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XCV, página 1504
Tipo: Aislada
DEMANDA DE AMPARO EN MATERIA DE TRABAJO, SUPLETORIEDAD POR
OMISION DE UNO DE LOS REQUISITOS DE LA.
Cuando de los conceptos de violación alegados por la parte quejosa, se entiende
claramente cuál es la ley que hubiese dejando de aplicarse, o aplicada inexactamente, la
Suprema Corte tendrá por invocado el precepto relativo, como sucede cuando
evidentemente se desprende que la parte quejosa quiso citar el artículo 550 de la Ley
Federal del Trabajo, por lo que no importa que en la demanda de garantías se cumpliera
únicamente con el requisito que prevé la fracción VI del artículo 166 de la Ley de
Amparo, por haberse limitado el promovente a expresar los preceptos constitucionales
cuya violación se reclama, y los conceptos de la misma violación, no cumplimentando,
por ende el requisito que precisa la fracción VII de la misma disposición legal invocada,
porque de los conceptos de violación se desprende cuál es la ley que se aplicó
inexactamente.
Amparo directo en materia de trabajo 5809/47. Delgado Samuel. 26 de febrero de 1948.
Mayoría de cuatro votos. Disidente: Roque Estrada. La publicación no menciona el
nombre del ponente.

Registro digital: 264939


Instancia: Segunda Sala
Sexta Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen CXXXV, Tercera Parte, página
163
Tipo: Aislada
LEY DE AMPARO, SUPLETORIEDAD DEL CODIGO FEDERAL DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES. NO PROCEDE CUANDO EN AQUELLA HAY
PRECEPTOS QUE REGULAN LA SITUACION.
Principios que rigen al Juicio de Amparo

No procede la aplicación supletoria del Código Federal de Procedimientos Civiles, de


conformidad con el artículo 2o. de la Ley de Amparo, habiendo en ésta disposiciones
explícitas directamente aplicables al caso.
Trámite en el amparo en revisión 1380/66. Juan Martínez y coagraviado. 19 de
septiembre de 1968. Cinco votos. Ponente: Octavio Mendoza González.

Véase: Semanario Judicial de la federación, Sexta Epoca, Volumen XXVII, Tercera


Parte, página 42, tesis de rubro "LEYES. APLICACION SUPLETORIA.".

Registro digital: 237439


Instancia: Segunda Sala
Séptima Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 175-180, Tercera Parte, página
57
Tipo: Aislada
CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. SUPLETORIEDAD DE LA
LEY DE AMPARO.
Si bien el segundo párrafo del artículo 2o. de la Ley de Amparo ordena que, a falta de
disposición expresa, se estará a las prevenciones del Código Federal de Procedimientos
Civiles, dicho precepto debe entenderse en el sentido de que procede la supletoriedad
cuando exista la institución en la Ley de Amparo y carezca de reglamentación o que la
reglamentación sea inadecuada u oscura. Sin embargo, si no está prevista la institución
en la Ley de Amparo, no puede invocarse o hacerse valer en el juicio de amparo por el
solo hecho de existir en el Código Federal de Procedimientos Civiles.
Reclamación en amparo directo 825/80. Rafael Gil, S.A. 17 de octubre de 1983.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Carlos del Río Rodríguez.

Registro digital: 238357


Instancia: Segunda Sala
Séptima Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 81, Tercera Parte, página 27
Tipo: Aislada
SUPLETORIEDAD DE LA LEY DE AMPARO. NO OPERA EN MATERIA DE
COMPETENCIA. NO HAY NULIDAD DE ACTUACIONES.
La Ley de Amparo, en su capítulo VI del título primero, reglamenta específicamente la
materia de competencia para el juicio de garantías; por lo que en dicha materia no opera
la supletoriedad del Código Federal de Procedimientos Civiles; y, consecuentemente, no
puede estimarse que sea nulo lo actuado por un Juez que se declaró incompetente para
seguir conociendo de un juicio de amparo, al no existir en la legislación principal una
disposición como la que estipula para el proceso civil el artículo 17 del Código Federal
de Procedimientos Civiles.
Amparo en revisión 4063/74. María del Carmen Bedián García y otros. 10 de
septiembre de 1975. Cinco votos. Ponente: Antonio Rocha Cordero.

Nota: En el Informe de 1975, la tesis aparece bajo el rubro "SUPLETORIEDAD EN


AMPARO. NO OPERA EN MATERIA DE COMPETENCIAS. NO HAY NULIDAD
DE ACTUACIONES.".
Edgar S. Caballero González

Registro digital: 232622


Instancia: Pleno
Séptima Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 121-126, Primera Parte, página
157
Tipo: Aislada
SUPLETORIEDAD DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES A
LA LEY DE AMPARO. REQUISITOS.
Dos son los requisitos necesarios para poder aplicar como ley supletoria de la de
Amparo, el Código Federal de Procedimientos Civiles: a) Que la Ley de Amparo
contemple la institución respecto de la cual se pretenda la aplicación supletoria del
Código Federal de Procedimientos Civiles, y b) Que la institución comprendida en la
Ley de Amparo no tenga reglamentación o bien, que conteniéndola sea deficiente.
Amparo en revisión 276/76. Guanos y Fertilizantes de México, S.A. 6 de febrero de
1979. Unanimidad de diecinueve votos. Ponente Antonio Rocha Cordero. Secretario:
Luis Molina Lozano.

Nota: En el Informe de 1979, la tesis aparece bajo el rubro "SUPLETORIEDAD DE


LEYES. REQUISITOS PARA APLICARSE.".

Registro digital: 231797


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Laboral
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo I, Segunda Parte-2, Enero-Junio de
1988, página 696
Tipo: Aislada
SUPLETORIEDAD DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
RESPECTO DE LA LEY DE AMPARO, SENTIDO ESTRICTO DE LA.
La supletoriedad que contempla el párrafo segundo del artículo 2 de la Ley de Amparo,
es en sentido estricto pues ordena que a falta de disposición expresa, se estará a las
prevenciones del Código Federal de Procedimientos Civiles. Luego, si ha quedado
satisfecho el capítulo de las notificaciones, en sus artículos del 27 al 34, de la Ley de
Amparo, con las adiciones y reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación
de 5 de enero de 1988, en modo alguno son operantes los numerales 305 y 309 del
Código Federal de Procedimientos Civiles, como alega el impetrante.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 795/87. Nacional Monte de Piedad. 8 de febrero de 1988.
Unanimidad de votos. Ponente: Gemma de la Llata Valenzuela. Secretario: José
Francisco Cilia López.

Registro digital: 226416


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Administrativa
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo V, Segunda Parte-2, Enero-Junio de
1990, página 644
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Tipo: Aislada
SUPLETORIEDAD EN JUICIOS AGRARIOS. EN CASO DE FALLECIMIENTO DE
ALGUNA DE LAS PARTES EN EL JUICIO, LA COMISION AGRARIA MIXTA
DEBE APLICAR LO DISPUESTO POR EL CODIGO FEDERAL DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES Y POR EL LIBRO SEGUNDO DE LA LEY DE
AMPARO.
La Ley Federal de Reforma Agraria no contiene preceptos que regulen el curso que
debe seguir el procedimiento en caso de fallecimiento de alguna de las partes. Ante tal
circunstancia, debe atenderse a los principios generales de derecho que emanan de otros
cuerpos normativos, en particular del Código Federal de Procedimientos Civiles que en
sus artículos 369, 370 y 371 establece la interrupción del procedimiento en estos casos,
así como del Libro Segundo de la Ley de Amparo que en el precepto 216 prevé la
procedencia de la sustitución procesal ante el fallecimiento del ejidatario o comunero
que sea parte en el juicio de amparo, procurando una aplicación armónica de ambas
figuras procesales. Ello procede aun cuando los cuerpos de leyes mencionados no son
directamente supletorios de la Ley Agraria, porque contienen principios que dan
solución al problema, no opuestos a las directrices del derecho adjetivo agrario, por lo
que su aplicación lejos de ser negativa constituye una práctica de notable beneficio
procesal. Luego, de acuerdo a las disposiciones antes invocadas, al ocurrir el
fallecimiento de alguna de las partes, la Comisión Agraria Mixta debe decretar la
suspensión del procedimiento y abrir el incidente respectivo, a fin de que se indague a
quien corresponde sustituir procesalmente a la parte fallecida, que sera quien mejor
acredite tener derecho a heredar a dicha parte, conforme a la propia Ley Agraria, y
reanudar el procedimiento hasta que se decida acerca de tal sustitución.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


TERCER CIRCUITO.
Amparo en revisión 25/89. Federico Núñez Aguilar. 22 de agosto de 1989. Unanimidad
de votos. Ponente: Ramón Medina de la Torre. Secretaria: Silvia Irina Shibya Soto.

Registro digital: 206969


Instancia: Tercera Sala
Octava Época
Materias(s): Civil
Tesis: 3a. CX/91
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo VII, Junio de 1991, página 100
Tipo: Aislada
SUPLETORIEDAD DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
SOLO PROCEDE EN AMPARO RESPECTO DE INSTITUCIONES QUE PREVE LA
LEY ESPECIFICA.
La supletoriedad del Código Federal de Procedimientos Civiles a la materia de amparo
se produce exclusivamente cuando la ley específica contempla la institución pero no se
señalan algunas o todas las reglas de su aplicación, mas tal supletoriedad no puede
efectuarse respecto de instituciones no previstas en el ordenamiento a suplir.
Impedimento 10/91. Juliana Garza viuda de Garza y otro. Cinco votos. 3 de junio de
1991. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: María Estela Ferrer Mac Gregor
Poisot.

Registro digital: 220673


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Edgar S. Caballero González

Octava Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo IX, Febrero de 1992, página 272
Tipo: Aislada
SUPLETORIEDAD DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES A
LA LEY DE AMPARO. CASOS EN QUE PROCEDE.
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 2o. de la Ley de Amparo, el juicio de
garantías se substanciará y decidirá con arreglo a las formas y procedimientos que se
determinan en el libro primero, ajustándose en materia agraria, a las prevenciones
específicas a que se refiere el libro segundo, de la aludida Ley. A falta de disposición
expresa, se estará a las prevenciones del Código Federal de Procedimientos Civiles. La
aplicación supletoria del Código Federal de Procedimientos Civiles en los juicios de
amparo debe entenderse con la limitación que prescribe el precepto antes transcrito; es
decir, sólo cuando en la Ley de Amparo no exista disposición expresa respecto de
aquellas instituciones establecidas por dicho ordenamiento, no reglamentadas, o
reglamentadas deficientemente, en tal forma que no permita su aplicación adecuada, a
condición de que las normas de la ley de enjuiciamiento civil invocada no pugnen con
las de la citada Ley de Amparo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 49/90. Jaime Enrique Aparicio Macías. 21 de febrero de 1990.
Unanimidad de votos. Ponente: Eric Roberto Santos Partido. Secretario: Manuel Acosta
Tzintzun.

Sostiene la misma tesis:

Queja 47/91. Sucesión a bienes de Encarnación García Aguila. 17 de octubre de 1991.


Unanimidad de votos. Ponente: Norma Fiallega Sánchez. Secretario: Rolando Javier
García Martínez.

Registro digital: 216216


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XI, Junio de 1993, página 303
Tipo: Aislada
SENTENCIA, ACLARACION DE. NO ESTA PREVISTA POR LA LEY DE
AMPARO, NI ES APLICABLE MEDIANTE LA SUPLETORIEDAD DEL CODIGO
FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
En la Ley de Amparo no se encuentra incluido el incidente de aclaración de sentencia, y
ello se demuestra porque contiene una reglamentación completa en materia de
incidentes, entre los cuales pueden citarse la nulidad de notificaciones; la competencia
jurisdiccional; la personalidad y capacidad de las partes; la acumulación de juicios de
garantías; la suspensión del acto reclamado; el incumplimiento de las sentencias de
amparo; el incidente de daños y perjuicios, etcétera; además de establecer en el artículo
35 el procedimiento civil para substanciarlos y resolverlos, tratándose de los que la ley
cataloga como de previo y especial pronunciamiento, o los que por su naturaleza propia
deban considerarse así, y finalmente aquellos que no participen de tal característica. Y
al no encontrarse comprendida la aclaración de sentencia dentro de las figuras
procesales previstas por la ley de la materia, es claro que tampoco puede sustentarse en
Principios que rigen al Juicio de Amparo

que se aplique en el amparo, pretextando como apoyo la supletoriedad del Código


Federal de Procedimientos Civiles, porque la circunstancia de no estar comprendida en
la Ley de Amparo impide la supletoriedad que sólo podría darse si comprendiéndola
aquélla lo hiciera en forma deficiente o no reglamentándola, y ello siempre y cuando la
materia de supletoriedad no pugne con las disposiciones mismas de la Ley de Amparo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO.


Reclamación 1/93. Investigación Industrial Americana, S.A. 17 de marzo de 1993.
Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario: Joel A. Sierra Palacios.

Registro digital: 215716


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Común
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XII, Agosto de 1993, página 580
Tipo: Aislada
SUPLETORIEDAD DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES,
TRATANDOSE DE TERMINOS NO SEÑALADOS PARA EL EJERCICIO DE UN
DERECHO EN LA LEY DE AMPARO.
Por disposición expresa del artículo 2o. de la Ley de Amparo, el juicio de amparo se
sustanciará y decidirá con arreglo a las formas y procedimientos que se determinan en el
presente libro y a falta de disposición expresa se estará a las prevenciones del Código
Federal de Procedimientos Civiles. Este ordenamiento en su artículo 297, precisa que
cuando la ley no establece término para el ejercicio de algún derecho se tendrán por
señalados diez días para pruebas y tres días para cualquier otro trámite, por lo que no
previniendo la Ley de Amparo la vista a las partes con los informes justificados y el
término para que dicha parte manifieste lo que a su derecho convenga con dichos
informes, el término de tres días para ese efecto estuvo ajustado a derecho, conforme al
artículo invocado, aplicable en forma supletoria.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.
Queja 146/93. Araceli Sánchez Avila. 18 de junio de 1993. Mayoría de votos. Ponente:
Carolina Pichardo Blake. Secretario: Oscar Castañeda Batres. Disidente: J. Refugio
Gallegos Baeza.

Nota: Por ejecutoria de fecha 4 de agosto de 2006, la Primera Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 89/2006-PS en que participó el presente criterio.

Registro digital: 213857


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Común
Tesis: XIII.2o.17 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XIII, Enero de 1994, página 288
Tipo: Aislada
PRUEBA PERICIAL EN EL JUICIO DE GARANTIAS. LA LEY DE AMPARO
CONTEMPLA SU OFRECIMIENTO Y DESAHOGO, POR LO QUE ES
IMPROCEDENTE LA SUPLETORIEDAD DEL CODIGO FEDERAL DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES.
Edgar S. Caballero González

El artículo 151 de la Ley de Amparo contempla las normas a que debe sujetarse el
ofrecimiento y desahogo de la prueba pericial, entre las que destaca la que prevé que, al
promoverse esa prueba, el juez hará la designación de un perito o de los que estime
convenientes para la práctica de la diligencia, sin perjuicio de que cada parte pueda
designar también un perito para que se asocie al nombrado por el juez o rinda dictamen
por separado. Dicha disposición legal faculta al juzgador de amparo para apercibir a las
partes con tenerlas por adheridas al dictamen del perito oficial, en caso de que no
nombren perito, no lo presenten a que se le discierna el cargo, no rinda su dictamen o no
lo ratifique, en los plazos que les conceda. Por lo que al existir la disposición expresa
que regula el desarrollo de la probanza, no es procedente la supletoriedad del Código
Federal de Procedimientos Civiles, acorde con lo que establece el artículo 2o. de la Ley
Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 Constitucionales.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMO TERCER CIRCUITO.


Queja 54/93. Servimotriz de Oaxaca, S.A. de C.V. 15 de octubre de 1993. Unanimidad
de votos. Ponente: Arturo Iturbe Rivas. Secretario: José Eduardo Téllez Espinoza.

Nota: Por ejecutoria de fecha 19 de junio de 2002, la Primera Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 82/2000-PS en que participó el presente criterio.

Registro digital: 213283


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Común
Tesis: II.2o.200 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Tomo XIII, Marzo de 1994, página 473
Tipo: Aislada
SUPLETORIEDAD DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES,
SOLO PROCEDE EN AMPARO RESPECTO DE INSTITUCIONES QUE PREVE LA
LEY ESPECIAL CON DEFECTO.
La supletoriedad del Código Federal de Procedimientos Civiles que está prevista en el
artículo 2o. de la Ley de Amparo, únicamente opera cuando la institución jurídica de
que se trate se haya establecida en la ley específica, pero no regulada en forma clara,
precisa o completa, y por consecuencia tal supletoriedad no puede efectuarse respecto
de instituciones no previstas en principio en el ordenamiento principal.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO.


Queja 1/94. Jorge Yáñez Rosalío. 16 de febrero de 1994. Unanimidad de votos.
Ponente: Raúl Solís Solís. Secretario: Pablo Rabanal Arroyo.

Nota: Por ejecutoria de fecha 7 de junio de 2000, la Primera Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 43/2000 en que participó el presente criterio.

Registro digital: 210752


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Octava Época
Materias(s): Civil
Tesis: VI.2o. J/291
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Núm. 80, Agosto de 1994,
página 65
Tipo: Jurisprudencia
EMPLAZAMIENTO, FALTA DE. EN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL.
AMPARO IMPROCEDENTE. (SUPLETORIEDAD DE LA LEGISLACION DEL
ESTADO DE PUEBLA).
Si el acto reclamado se hizo consistir en la falta de emplazamiento a juicio ejecutivo
mercantil y la peticionaria de garantías aduce que tuvo conocimiento de la existencia del
juicio natural antes de que se dictara sentencia definitiva en el mismo, teniendo el
carácter de parte en éste, es inconcuso que se encontraba obligada a agotar el medio de
defensa ordinario consistente en el incidente de nulidad de actuaciones que prevé el
artículo 61, del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla, de aplicación
supletoria al Código de Comercio en términos del diverso 1051, pues el juicio de
garantías como medio extraordinario de defensa, sólo es procedente en contra de actos
definitivos, debiendo entenderse por tales, aquéllos respecto de los que no existe ningún
medio ordinario de defensa o recurso que hecho valer pudiera producir la modificación,
revocación o anulación del acto.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 17/89. María del Rocío Apango Lome de Robledo. 15 de febrero de
1989. Unanimidad de votos. Ponente: Arnoldo Nájera Virgen. Secretario: Guillermo
Báez Pérez.

Amparo en revisión 244/92. María Gema Elba Elizabeth Zamora y González. 29 de


mayo de 1992. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario:
Jorge Alberto González Alvarez.

Amparo en revisión 507/92. Luis Muñoz Hernández y otra. 14 de octubre de 1992.


Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo Calvillo Rangel. Secretario: José Mario
Machorro Castillo.

Amparo en revisión 609/92. Alfonso Nofrieta Fernández. 10 de diciembre de 1992.


Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván.

Amparo en revisión 585/93. Baldomero Serrano López. 23 de noviembre de 1993.


Unanimidad de votos. Ponente: José Galván Rojas. Secretario: Armando Cortés Galván.

Véase: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Octava Epoca, número 58,
octubre de 1992, página 16, tesis por contradicción 3a./J. 18/92 de rubro
"EMPLAZAMIENTO, FALTA O ILEGALIDAD DEL, EN MATERIA CIVIL. DEBE
RECLAMARSE A TRAVES DEL AMPARO DIRECTO SI SE TIENE
CONOCIMIENTO DE EL ANTES DE QUE SE DECLARE EJECUTORIADA LA
SENTENCIA.".

Registro digital: 205120


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Laboral
Tesis: I.9o.T.4 L
Edgar S. Caballero González

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo I, Junio de 1995, página


545
Tipo: Aislada
SUPLETORIEDAD DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO RESPECTO AL
COMPUTO DEL TERMINO PARA PRESENTAR LA DEMANDA DE AMPARO,
TRATANDOSE DE CONFLICTOS RELACIONADOS CON TRABAJADORES AL
SERVICIO DEL ESTADO.
Para hacer el cómputo del término de la presentación de una demanda de garantías en
contra de actos del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje debe aplicarse
únicamente la ley del acto, que es la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
Estado, ya que regula en su artículo 142 en forma clara y precisa el momento en que
empieza a correr el término de las notificaciones personales y por estrados de dichos
actos, por lo que no se justifica en el caso la aplicación supletoria de la ley laboral al
diverso ordenamiento citado; pues señala el objeto, o sea los actos motivo de la
notificación, el lugar en que puede hacerse, así como el término, pues especifica los
plazos legales en que debe realizarse, el modo como la misma ha de practicarse y el
momento en que deben surtir efecto las mismas.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.
Amparo en revisión 159/95. Secretario de Gobernación. 28 de febrero de 1995.
Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Rafael Olivera Toro y Alonso. Secretaria: María
del Carmen León Herrerías.

Registro digital: 200756


Instancia: Segunda Sala
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: 2a. LXXII/95
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo II, Agosto de 1995,
página 279
Tipo: Aislada
AMPARO. SUPLETORIEDAD DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES.
La aplicación supletoria del Código Federal de Procedimientos Civiles que en materia
de amparo establece el numeral 2o. de la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107
Constitucionales procede no sólo respecto de instituciones comprendidas en la Ley de
Amparo que no tengan reglamentación o que, conteniéndola, sea insuficiente, sino
también en relación a instituciones que no estén previstas en ella cuando las mismas
sean indispensables al juzgador para solucionar el conflicto que se le plantee y siempre
que no esté en contradicción con el conjunto de normas legales cuyas lagunas deban
llenar, sino que sea congruente con los principios del proceso de amparo.
Aclaración de sentencia en el amparo en revisión 396/94. José Luz Hernández Cruz. 7
de julio de 1995. Cinco votos. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretario:
Neófito López Ramos.

Registro digital: 199173


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Principios que rigen al Juicio de Amparo

Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: VI.2o.79 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo V, Marzo de 1997,
página 849
Tipo: Aislada
SENTENCIAS EN JUICIOS DE AMPARO. NO EXISTE SUPLETORIEDAD DEL
CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EN DICHA MATERIA.
La Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 Constitucionales, en el libro primero,
denominado "Del Amparo en General", título primero, "Reglas Generales", capítulo X,
contiene las disposiciones legales que deben observarse para dictar sentencia en un
juicio de garantías, de lo que se deduce que en dicha materia no es aplicable
supletoriamente el Código Federal de Procedimientos Civiles en términos del artículo
2o. del ordenamiento legal primeramente citado y, por ende, la sentencia dictada en un
juicio de garantías no puede ser violatoria de disposiciones legales contenidas en el
código procesal civil mencionado.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Amparo en revisión 62/97. Renato Rangel Linares. 12 de febrero de 1997. Unanimidad
de votos. Ponente: Antonio Meza Alarcón. Secretario: Héctor Enrique Hernández
Torres.

Registro digital: 190132


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: IV.3o.A.T.31 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XIII, Marzo de 2001,
página 1777
Tipo: Aislada
MULTAS EN EL JUICIO DE AMPARO. AL RESPECTO NO EXISTE
SUPLETORIEDAD DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
Bajo la tesitura de lo dispuesto por el artículo 3o. bis de la Ley de Amparo, es claro que
por lo que respecta al concepto de multas, no existe supletoriedad del Código Federal de
Procedimientos Civiles prevista por el artículo 2o. de aquel cuerpo normativo, pues ésta
sólo se da a falta de disposición expresa en la ley, lo que no acontece en la especie, pues
el propio artículo 3o. bis de la ley reglamentaria del juicio de garantías, dispone lo
referente a la aplicación de las multas, de ahí que es inaplicable lo previsto por el código
adjetivo señalado.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE


TRABAJO DEL CUARTO CIRCUITO.
Queja 102/99. Seguros Comercial América, S.A. de C.V. 24 de febrero de 2000.
Unanimidad de votos. Ponente: Ramiro Barajas Plasencia. Secretaria: Gloria Fuerte
Cortés.

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo III, abril
de 1996, página 417, tesis IX.1o.8 K, de rubro: "MULTAS EN EL AMPARO. NO ES
Edgar S. Caballero González

APLICABLE SUPLETORIAMENTE EL CÓDIGO FEDERAL DE


PROCEDIMIENTOS CIVILES, TRATÁNDOSE DE.".

Registro digital: 186924


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: VI.2o.C.252 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XV, Mayo de 2002,
página 1238
Tipo: Aislada
JUICIO DE INTESTADO. REQUISITOS PARA SU SEPARACIÓN DE LA
PROSECUCIÓN JUDICIAL Y CONTINUACIÓN ANTE NOTARIO
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).
Conforme con el artículo 1337, fracción VII, del Código de Procedimientos Civiles para
el Estado de Puebla, cuando todos los herederos fueren mayores de edad y hubieren sido
reconocidos judicialmente con tal carácter en un intestado, éste podrá seguirse
tramitando ante notario, de acuerdo con lo que se establece en el capítulo vigésimo
quinto del ordenamiento legal en comento. El referido precepto establece la posibilidad
de que un juicio de intestado pueda tramitarse ante notario, pero no precisa en qué
momento es factible la separación de la prosecución judicial. Por su parte, de acuerdo
con el diverso artículo 1317 del código adjetivo en comento, contenido en dicho
capítulo vigésimo quinto, sección primera, disposiciones generales, una vez declarados
los derechos hereditarios de los interesados, si todos ellos fueren mayores de edad,
después de aprobados los inventarios podrán separarse de la prosecución del juicio y
adoptar, extrajudicialmente, los arreglos que estimen convenientes para terminar la
sucesión. Así, si el primero de los preceptos referidos no precisa en qué momento se
puede llevar a cabo dicha separación, pero remite al capítulo de los juicios hereditarios,
y el segundo de ellos, contenido en ese capítulo, precisa ese momento, entonces el
análisis armónico de ambos numerales lleva a establecer que el juicio de intestado
puede separarse de la prosecución judicial una vez declarados los derechos hereditarios
de los interesados, si todos ellos fueren mayores de edad y aprobados los inventarios.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 64/2002. Rosa García Hernández y otra. 28 de febrero de 2002.
Unanimidad de votos. Ponente: Ma. Elisa Tejada Hernández. Secretario: Héctor Enrique
Hernández Torres.

Registro digital: 183388


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: VI.2o.C.342 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XVIII, Agosto de 2003,
página 1846
Tipo: Aislada
Principios que rigen al Juicio de Amparo

SUCESIÓN. LA SEPARACIÓN DE LA PROSECUCIÓN JUDICIAL ES ILEGAL


CUANDO UN HEREDERO ES MENOR DE EDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO
DE PUEBLA).
En términos del abrogado artículo 837 del Código de Procedimientos Civiles de la
entidad, que es de contenido similar al diverso 1317 vigente, la separación de la
prosecución judicial del procedimiento hereditario, una vez declarados los derechos
sucesorios de los interesados, puede hacerse si todos éstos son mayores de edad y
después de aprobados los inventarios, pero si uno de los herederos es menor de edad,
resulta ilegal la citada separación.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO


CIRCUITO.
Amparo directo 106/2003. 29 de abril de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo
Calvillo Rangel. Secretario: Humberto Schettino Reyna.

Registro digital: 174714


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Común
Tesis: I.15o.A.15 K
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIV, Julio de 2006,
página 1216
Tipo: Aislada
GESTIÓN DE NEGOCIOS EN EL JUICIO DE AMPARO. SU APLICACIÓN SE
ENCUENTRA LIMITADA A LOS CASOS EXPRESAMENTE PREVISTOS EN LA
LEY RELATIVA Y NO ADMITE LA SUPLETORIEDAD DEL CÓDIGO FEDERAL
DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
De lo dispuesto en el artículo 4o. de la Ley de Amparo se desprende que el juicio de
garantías puede promoverse por el agraviado o afectado en sus derechos públicos
subjetivos por un acto autoritario, pudiendo hacerlo por sí o por conducto de su
representante legal, apoderado o defensor. Sin embargo, del examen de las demás
disposiciones de esa ley y, en particular, de la interpretación de sus artículos 6o., 15, 17
y 213, fracción II, se arriba a la conclusión de que, por excepción, la promoción y
seguimiento del amparo se puede realizar a través de terceras personas en los supuestos
específicos que lo autorizan; de modo que la facultad de dar impulso al procedimiento
es limitativa, con las excepciones que la propia ley de la materia establece y que dada la
singularidad de sus hipótesis, se trata de casos típicos de gestión judicial, por cuanto
permiten que promuevan el juicio de garantías o intervengan en él personas que no son
los agraviados directos, sus representantes legales, apoderados o sus defensores. En ese
sentido, si la regla general está dispuesta en el artículo 4o., y sólo por excepción se
admite la gestión judicial en los supuestos y con las condiciones expresamente
establecidas en el ordenamiento de la materia (artículos 6o., 15, 17 y 213, fracción II),
es evidente que tanto la institución de la legitimación como la gestión judicial en el
amparo, están suficientemente reguladas y no requieren de acudir a los elementos
generales de la gestión de negocios prevista en forma diversa en el Código Federal de
Procedimientos Civiles. Además, porque de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 1896 a 1909 del Código Civil Federal, la gestión de negocios sólo es una
fuente de obligaciones, en la que no existe propiamente una representación aun
convencional o que dimane de la ley, porque únicamente constituye una declaración
Edgar S. Caballero González

unilateral de la voluntad por parte del gestor cuya eficacia está condicionada al
cumplimiento de ciertos requisitos que no solamente dependen de la ley, sino también
de la voluntad del titular del derecho relativo; de ahí que esa institución no puede operar
válidamente en casos distintos a los expresamente permitidos en la Ley de Amparo.
Consecuentemente, debe negarse intervención a aquella persona que pretenda
promover en el juicio de amparo como gestor de negocios, si no se actualiza alguno de
los supuestos de gestión oficiosa permitidos en la legislación especial de la materia.

DÉCIMO QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión (improcedencia) 56/2005. José Luis Álvarez Ledezma. 16 de
febrero de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Armando Cortés Galván. Secretario:
Juan Carlos Ramírez Gómora.

Registro digital: 167693


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: VI.2o.C.666 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIX, Marzo de 2009,
página 2805
Tipo: Aislada
JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO. EL AMPARO PROMOVIDO POR
QUIEN SE OSTENTA COMO TERCERO EXTRAÑO, POR FALTA DE
EMPLAZAMIENTO, NO RESULTA IMPROCEDENTE EN TÉRMINOS DE LA
FRACCIÓN XVII DEL ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE LA MATERIA, POR EL
HECHO DE QUE LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL HAYA AUTORIZADO A
LOS HEREDEROS DECLARADOS SEPARARSE DE LA PROSECUCIÓN
JUDICIAL Y CONTINUAR EL PROCEDIMIENTO ANTE UN NOTARIO
PÚBLICO.
De la ejecutoria que dio origen a la jurisprudencia 2a./J. 181/2006, de la Segunda Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la página 189, Tomo XXIV,
diciembre de 2006, Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
de rubro: "ACTO RECLAMADO QUE FORMALMENTE SUBSISTE PERO CUYO
OBJETO O MATERIA DEJÓ DE EXISTIR. LA CAUSA DE IMPROCEDENCIA
ESTABLECIDA EN LA FRACCIÓN XVII DEL ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE
AMPARO SE ACTUALIZA CUANDO LOS EFECTOS DE AQUÉL NO HAN
AFECTADO LA ESFERA JURÍDICA DEL QUEJOSO Y SE MODIFICA EL
ENTORNO EN EL CUAL FUE EMITIDO, DE MODO QUE LA PROTECCIÓN QUE
EN SU CASO SE CONCEDIERA CARECERÍA DE EFECTOS.", se advierte que la
causal de improcedencia prevista en el precepto legal mencionado opera cuando los
efectos del acto reclamado no se han concretado en la esfera jurídica del quejoso ni se
concretarán, en virtud de la modificación del entorno en el cual éste se emitió, porque
aun cuando el mismo fuera inconstitucional, jurídicamente se tornaría imposible
restituir al quejoso en el goce de la garantía individual violada, o bien, ningún efecto
tendría la sentencia concesoria, porque la situación jurídica que surgió con el acto de
autoridad, a pesar de que subsiste, se modifica sin dejar huella en su esfera jurídica,
susceptible de reparación. Sin embargo, dicha hipótesis no se actualiza cuando,
ostentándose como tercero extraño, un presunto heredero reclama la falta de
Principios que rigen al Juicio de Amparo

emplazamiento a un juicio sucesorio intestamentario, a pesar de que en éste la autoridad


jurisdiccional del conocimiento haya autorizado a los herederos reconocidos la
separación de la prosecución judicial y la continuación del procedimiento ante un
notario público, pues aun en este supuesto el acto reclamado continuaría afectando su
derecho legítimamente tutelado a intervenir en ese procedimiento, aunado a que de
concluirse que la falta de llamamiento fue ilegal, puede restituírsele en el goce de la
garantía violada, dejándose insubsistente todo lo actuado, lo que comprende las
actuaciones ante el notario.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO


CIRCUITO.
Amparo en revisión 16/2009. Apolinar Hernández Franco. 19 de febrero de 2009.
Unanimidad de votos. Ponente: Raúl Armando Pallares Valdez. Secretario: Raúl Ángel
Núñez Solorio.

Registro digital: 2019101


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materias(s): Común, Civil
Tesis: XXVII.3o.76 C (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 62, Enero de 2019, Tomo
IV, página 2479
Tipo: Aislada
INTERPRETACIÓN ADICIONAL. NO SE ACTUALIZA ESTA EXCEPCIÓN AL
PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD EN EL AMPARO POR EL HECHO DE QUE EL
CÓDIGO DE COMERCIO ESTABLEZCA LA SUPLETORIEDAD DEL CÓDIGO
FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES QUE PREVÉ LA PROCEDENCIA DE
UN RECURSO ORDINARIO CONCRETO (INCIDENTE DE NULIDAD DE
NOTIFICACIONES) CONTRA DETERMINADA RESOLUCIÓN.
El artículo 61, fracción XVIII, último párrafo, de la Ley de Amparo establece que el
juicio de amparo es improcedente contra las resoluciones de tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, respecto de las cuales conceda la ley ordinaria algún
recurso o medio de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan ser
modificadas, revocadas o nulificadas, y que "cuando la procedencia del recurso o medio
de defensa se sujete a interpretación adicional o su fundamento legal sea insuficiente
para determinarla, el quejoso quedará en libertad de interponer dicho recurso o acudir al
juicio de amparo"; de donde deriva que el legislador estableció dos hipótesis de
excepción al principio de definitividad que rige la procedencia del juicio de amparo: la
primera, consiste en que será optativo para el quejoso agotar el recurso ordinario cuando
la regla de su procedencia sea producto de una "interpretación adicional" del enunciado
normativo que permite diversos sentidos de su significado, es decir, opuestos, uno que
enuncia la procedencia del recurso ordinario contra determinada resolución y otro que
establece lo contrario; y, la segunda, descansa en que será optativo para el quejoso
agotar el recurso ordinario cuando el enunciado normativo en el que se quiere
fundamentar su procedencia sea "insuficiente" para ese fin. Ahora bien, atento a la
excepción al principio de definitividad que rige el juicio de amparo y a la interpretación
del artículo citado, se tiene que: a) existe un texto legal; b) la interpretación de éste
permite diversos sentidos, necesariamente contrarios u opuestos en términos racionales
y objetivos; y, c) el juzgador elige uno de ellos por determinadas razones. Así, el hecho
Edgar S. Caballero González

de que el Código de Comercio establezca como norma supletoria el Código Federal de


Procedimientos Civiles, el cual prevé un recurso ordinario concreto contra determinada
resolución (el incidente de nulidad de notificaciones) no encuadra en la excepción al
principio de definitividad consistente en que sea de interpretación adicional. Lo anterior,
porque acudir a la supletoriedad de una norma es una interpretación sistemática mas no
adicional, en la cual ésta se analiza en conjunto con las demás que conforman el
ordenamiento jurídico en el que aquélla está inserta, es decir, se interpreta a la norma
como parte de un todo cuyo alcance debe fijarse en función del sistema jurídico al cual
pertenece. Por otra parte, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
en la ejecutoria que dio origen a la jurisprudencia 1a./J. 2/2011 (10a.), de rubro:
"CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA O DE LA RECONVENCIÓN EN EL JUICIO
ORDINARIO MERCANTIL. PARA ESTABLECER LAS FORMALIDADES QUE
DEBEN OBSERVARSE EN SU FORMULACIÓN, ASÍ COMO LAS
CONSECUENCIAS LEGALES POR SU INCUMPLIMIENTO, PROCEDE APLICAR
SUPLETORIAMENTE EL ARTÍCULO 329 DEL CÓDIGO FEDERAL DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES.", precisó que es necesario acudir al artículo 1054 del
código mercantil, para establecer el orden de supletoriedad, por lo que, en el caso, no
existe una interpretación adicional para poder determinar la norma supletoria al Código
de Comercio, como lo es el Código Federal de Procedimientos Civiles, toda vez que
aquélla sólo se actualiza cuando el contenido de la norma no es claro en el contexto
específico en el que se ha de aplicar y el intérprete se encuentra frente a dos o más
situaciones posibles.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.


Queja 206/2018. B.P. Investments, S.A. de C.V. 16 de agosto de 2018. Unanimidad de
votos. Ponente: Selina Haidé Avante Juárez. Secretario: Édgar Bruno Castrezana Moro.

Nota: La tesis de jurisprudencia 1a./J. 2/2011 (10a.) citada, aparece publicada en el


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro IV, Tomo 3,
enero de 2012, página 2271.
Esta tesis se publicó el viernes 25 de enero de 2019 a las 10:26 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

You might also like