You are on page 1of 11

REPLANTEO DE

VERTICES DE LA
PARCELAS RELLENO
SANITARIO EL MILAGRO

Trujillo-La
Libertad Julio-
2022
INFORME N° 001/2022-RELLENO SANITARIO

A : Ing Jorge Watanabe Ibañez


Coordinador de Carrera de Geodesia y Topografía

DE : Top. Stefania
Sánchez. G
Requelmer Malaver.
M
Egresados

ASUNTO : LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE


PERÍMETRODEL RELLENO SANITARIO EL
MILAGRO

FECHA : Trujillo, 26 JULIO 2022

Me es sumamente grato dirigirme a Ud. para saludarlo y a


la ves comunicar las actividades realizadas en el relleno sanitario (botadero),
levantamiento topográfico del terreno y verificación de puntos de control de apoyo
así mismo verificar los Hitos encontrados en el terreno de propiedad de la
municipalidad el Milagro.
UBICACIÓN:
El terreno del botadero propiedad de la municipalidad, se encuentran ubicado en la
localidad de el Milagro, distrito de Huanchaco Provincia de Trujillo, Departamento La
Libertad, la ruta de acceso es por vía terrestre a 10 minutos de la panamericana
norte para llegar al relleno sanitario propiedad de la localidad en mención. Las
Coordenadas geográficas promedio con: latitud -8°026615’ Sur, longitud 79°04942´
Oeste, las coordenadas UTM promedio son del datum WGS-84: Norte:
9112262.7424, Este: 714901.6204, Elevación: 129 m.s.n.m. (metros sobre el nivel
del mar).

RELLENO
SANITARIO
ACTIVIDADES REALIZADAS

Información obtenida de la primera visita a campo fue:


Se realizó un reconocimiento del terreno con la ayuda de un plano y un archivo de
extensión KML, con la finalidad de poder apreciar los vértices existentes.
Teniendo en cuenta que se encontró dos torres de alta tensión dentro del terreno relleno
sanitario así mismo con hitos de DIGESA y del proyecto Especial CHAVIMOCHIC al
perímetro del lado Este, los hitos encontrados tienen coordenadas correspondientes a
UTM del datum WGS84 se decidió trabajar con las coordenadas UTM de los hitos
existentes ya instalados dentro del área.

ESTABLECIMIENTO DE ESTACION TOTAL


Como inicio se procedió al estacionamiento de la estación total TOPCON ES 105 con
el método de estación libre (trisección) con dos coordenadas conocidas (DATUM WGS
84), luego se hizo el levantamiento del perímetro del BOTADERO DE EL MILAGRO.
EQUIPOS EMPLEADOS
- 01 Receptor geodésico completo -GPS diferencial
marca Topcon modelo GR-5
- 01 estación total marca Topcon modelo ES 105
- 01 Drone marca DJI modelo Phantom 4 version 2.
- 01 Gps submétrico marca South modelo Polar X6

PERSONAL ASIGNADO:
- 01 Brigada de Topografía
- 01 Brigada de Geodesia
- 01 Brigada de fotogrametría

MATERIAL A EMPLEAR:
- 01 Bolsa de Cemento
- 03 Baldes de arena gruesa
- 03 Baldes de grava de ½”
- 02 Galones de agua
- 01 pala
- 06 bolsas de yeso de 5 kilos
- 02 estacas de metal de ½”
- 01 comba de metal de 2 Libras
- 01 Molde de madera

ESTABLECIMIENTO DE GPS DIFERENCIAL


La brigada de geodesia se estacionó en el hito existente nombrado la Roca de la
municipalidad, se configuro el equipo con las coordenadas UTM y se encontró que el
receptor geodésico al acercarse a la posición del vértice C-ROCA (Punto La Roca)
variaba en un promedio de 0.20 centímetros, ante esto se revisó la configuración del
equipo, pero seguía con la misma variación y también demoraba en conectarse con el
receptor, por lo que se decide cambiar de Colectora. Al encontrarnos con la brigada
de topografía que realizaba el replanteando del área nos dijeron que también tenían
dificultades con las coordenadas.
Ante estas diferencias, en la segunda visita se decide cambiar de estación y trabajar
con los hitos encontrados que correspondían a la municipalidad y al realizar el
replanteo del vértice con los puntos encontrados dentro de la misma parcela se
encontró que las coordenadas UTM si coincidían tal como se constató en la 1ra
visita de campo.

METODOLOGÍA PARA EL REGISTRO FOTOGRAMÉTRICO


Para esta actividad se inició con un reconocimiento del sitio, con la finalidad de ver la
magnitud del área a registrar, distribuir una red secundaria para la cantidad de
puntos de apoyo fotogramétrico (PAF), a colocar sobre la superficie.
Realizado la verificación de coordenadas del perímetro del terreno se procedió tomar
las coordenadas de los puntos de apoyo de foto control (PAF) marcados dentro del
terreno correspondiente al Relleno Sanitario para el vuelo fotogramétrico cuyas
coordenadas son:
PUNTOS DE FOTOCONTROL
PUNT NORTE ESTE ELEVACIÓN
O
PFC-1 9112302.2 714920.28 151.354
9 2
PFC-2 9112077.5 714867.48 150.543
7 2
PFC-3 9112035.8 714933.14 153.142
9 9
PFC-4 9111912.2 715011.69 147.2
1 7
PFC-5 9111631.2 715173.3 152.381
5
PFC-6 9111570.6 715181.14 144.948
8 1
PFC-7 9111588.0 715264.30 145.131
3 6
PFC-8 9111642.7 715331.20 144.831
8 8
PFC-9 9111734.4 715295.13 150.938
6 6
PFC-10 9111808.7 715357.01 149.102
4
PFC-11 9111897.7 715381.71 149.972
7 8
PFC-12 9112155.8 715555.73 154.458
4 1
PFC-13 9112442.2 715727.92 159.76
1
PFC-14 9112588.9 715524.13 163.332
4 2
PFC-15 9112809.6 715182.15 162
5 4
PFC-16 9112633.7 714987.89 156.028
1 1
PFC-17 9112202.9 715018.62 209.97
3
PFC-18 9112134.0 715065.42 195.586
6 3
PFC-21 9111723.8 715236.22 167.12
CONCLUSIÓN:

- Se trabajó con plano referencial de KMZ para poder orientarse


- Se aprendió a emplear criterio para realizar el trabajo
- Se constató que las coordenadas UTM de los hitos existentes P-ROCA de la
Municipalidad fueron los correctos
- Se tomó coordenadas UTM a 29 puntos de foto control del perímetro para el vuelo
fotogramétrico

ANEXOS

PLANO PERIMETRICO
PANEL FOTOGRAFICO

You might also like