You are on page 1of 11

INTRODUCCIÓN

Puesta en marcha de productora y comercializadora de productos de aseo biodegradable.


Este trabajo propone la definición especifica de las materias primas e insumos que participarían en
la producción de los productos de aseo biodegradable en la ciudad de Cali – Valle del Cauca. Esta
idea innovadora puede generar desarrollo y crecimiento sostenible en la región del valle del cauca,
con lo que se quiere conseguir a su vez puede beneficiar de manera indirecta el surgimiento de
nuevos empleos especialmente a mujeres cabeza de familia de bajos recursos y mujeres vulneradas
por el maltrato intrafamiliar en Cali y Valle del Cauca.
La manera en la que la productora y comercializadora de productos de aseo biodegradables ECO
LIMPIEZA CALEÑA, se ha propuesto contribuir a disminuir la huella ecológica o el impacto
provocado por el ser humano, es a través del uso de materias primas amigables con el medio
ambiente, no solo incentivando a que otras empresas hagan lo mismo con sus productos, sino
también creando una consciencia ambiental en sus consumidores, sobre la importancia de la
sostenibilidad ambiental en el planeta tierra, y especialmente en la ciudad de Cali y en todo el
territorio nacional.
La técnica de la producción de jabones y detergentes tiene origen en Egipto y Grecia donde
utilizaban productos de limpieza a base de agua, aceite y ceras. Aunque fueron los romanos quienes
lo usaron en su higiene diaria para evitar enfermedades. En el siglo XV nació y se desarrolló la
industria jabonera de Marsella y a partir del siglo XVI se perfeccionó la técnica de producción.
Alrededor del siglo XVIII la higiene y el uso del jabón se convirtió en un hábito de la población lo
cual redujo la mortalidad y aumentó la esperanza de vida.
Actualmente para la producción de jabones convencionales se utiliza el sebo como principal
material graso y elementos constructores que fortalecen su acción limpiadora como por ejemplo la
soda cáustica, la sal, la soda ash, el potasio cáustico, el silicato de sodio y el bicarbonato de sodio.
 Materias primas e insumos utilizadas para la producción del
ECO LIMPIEZA CALEÑA.

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS DE ASEO


AMIGABLESCON EL MEDIO AMBIENTE
ECO LIMPIEZA CALEÑA

Materias primas e Insumos requeridos para la producción del


Detergente en Polvo Eco Cali

Peso en Gramos en Costo x Costo Total


Producto Costo x Libra
Receta Gramo Receta
Agua Destilada 250 $ 4.500 9 $ 2.250
Aceite de Cocina 100 $ 3.400 6,8 $ 680
Glicerina 300 $ 5.300 10,6 $ 3.180
Acido Benzoico 500 $ 4.000 8 $ 4.000
Hoja de Maíz 500 $ 3.400 6,8 $ 3.400
Almidón de Yuca 300 $ 4.800 9,6 $ 2.280
TOTAL $ 25.400 $ 15.790

Definición de las materias primas e insumos y su influencia que tiene en el proceso de la


fabricación del jabón liquido Artesanal Eco Limpieza Cali.
 Agua destilada: Esta sustancia cuya composición ha sido purificada o limpiada mediante
destilación se utilizará para disolver la fécula o almidón de yuca.

 Aceite de Cocina: es un compuesto revolucionario que usado se convierte de manera


instantánea en jabón/detergente de agradable aroma. Hacer jabón artesanal es una idea
excelente para aprovechar ese aceite reutilizado y, al mismo tiempo, para disfrutar de un
jabón 100% natural y casero. De esta forma cumplimos dos premisas muy importantes las
cuales son meta de la en la empresa, el hecho de reutilizar un producto libre de químicos
que no tendrá ninguna afectación a la salud y de que se pueda convertir fácilmente en un
producto biodegradable como es el jabón de aceite vegetal a través de un método
denominado saponificación que consiste en modificar la composición química del aceite
hasta transformarlo en un elemento sólido como es el jabón.

 Glicerina: La base de jabón con glicerina garantiza un nivel elevado de humectación y


protección a la piel gracias a que ayuda a crear una barrera que evita el daño de factores
externos, como la suciedad o la grasa. se puede conocer como un subproducto natural
procedente de la saponificación, el cual debe ser utilizado por su fuerte poder oclusivo e
hidratante, es decir, que crea una barrera en la piel que bloquea la humedad, protege
la piel de las agresiones externas, emoliente (suaviza la piel y el cabello) o incluso
humectante (permite que un producto mantenga su apariencia fluida). Debido a las
cantidades de propiedades positivas que contiene este insumo, nos ayuda a conocer la
importancia que tiene en el proceso de la elaboración de nuestro jabón liquido artesanal.

 Ácido benzoico: Este conservante será utilizado para proteger el producto final contra el
moho y fermentaciones no deseadas. El jabón líquido requiere conservantes para evitar la
aparición de moho, debido a que se encuentra disuelto en agua, e incluso, si no se encuentra
disuelto en agua tiende a una degradación. El benzoato de sodio es la sal sódica del ácido
benzoico y es utilizado como conservante ya que posee propiedades fungicidas y de
conservación, prolongando la vida útil del jabón líquido y evitando que los hongos y el
moho aparezcan en el producto.

 Hoja de maíz: La materia principal para la producción de productos ecológicos es la hoja de


maíz, esta materia prima para muchos cultivadores es un desperdicio por ende no tiene un
valor fijo de venta. El precio de este recurso orgánico debe ser acordado previamente con
los cultivadores y productores de la región de tal forma que ambas partes salgan
beneficiadas. Para la compra de esta materia prima es necesario verificar que se encuentre
en buen estado para proceder con el proceso de transformación. De cada mazorca se pueden
obtener hasta 5 o 7 hojas.

El consumo de empaques plásticos va en aumento debido a la situación de contingencia que


vive el país actualmente resultado desde aquel virus mortal llamado Covid-19, muchos
negocios y empresas utilizan empaques plásticos para el domicilio de bebidas y comidas
con el fin darle continuidad a su negocio.
Así surgió la idea de aprovechar la hoja de maíz mediante la transformación de este recurso
orgánico en productos de aseo biodegradables que sean amigables con el medio ambiente
que pretende ofrecer la productora y comercializadora Caleña.

 Almidón de yuca: Esta fécula obtenida a partir de la raíz de la yuca, una harina blanca, sin
aroma y sabor ligeramente dulce se utilizará en la elaboración como pegamento y
recubierto de las diferentes hojas utilizadas en el proceso.

Este es un jabón biodegradable, con acción germicida por su formulación en base a Extractos; se
recomienda para la eliminación de la suciedad y la reducción de los gérmenes al lavarse las manos.

Presupuesto de Ingresos de ECO LIMPIEZA CALEÑA


El precio de lanzamiento de los productos de aseo biodegradables de la empresa ECO LIMPIEZA
CALEÑA, será el que se calcula en la estimación de precio de venta, de acuerdo con los costos de
producción y los gastos administrativos, el precio tendrá un margen entre los $ 14.000 y $ 20.0000,
iniciando el proyecto.

Condiciones de Pago.

Las condiciones de pago se harán de acuerdo con el cliente o consumidor de los productos, entonces
se efectuará de la siguiente forma.

COMPRADORES FORMA DE PAGO

Tiendas de Barrio, Supermercados de 50% contra entrega,


Cadena, Colegios, Universidades. 50% a 30 días

Personas Pago contra entrega.

Las técnicas evaluadas en esta definición de precios se toman en cuenta de las siguientes variables.

 Descuentos por pago inmediato para tiendas de barrio.


 Descuentos por volumen de compra (superior a 10 unidades).
 Descuentos no pueden ser superiores al 8% del valor total de la venta.

Estrategia para estandarización de Precios y Costos


La estrategia empleada para poder conocer los costos de los productos y servicios que intervendrán
en el proceso de producción y comercialización de los productos de aseo biodegradables, están
ligados especialmente a brindar beneficios diferencias a nuestros clientes, de esta forma se tomara
en cuenta la fuerza de empleo a mujeres cabezas de familiares y vulnerables de la violencia
intrafamiliar,
Las cuales contaran con un periodo de capacitación necesario, con el fin de dar seguridad y
confianza al cliente sobre la empresa, el producto y el nivel de aceptación que puede tener en el
consumidor final, así mismo se concientizara al cliente sobre los beneficios que le traerá la
comercialización del producto y los beneficios del mismo para el consumidor final.

Para calcular los precios y cantidades del año siguiente tuvimos en cuenta el IPC promedio de cada
año. La cantidad anual está calculada según la cantidad de productos diarios que vamos a
comercializar en colegios y tiendas de barrio. Este es el precio promedio al que se va a vender
nuestro producto teniendo en cuenta las encuestas realizadas a personas, colegios y tiendas de barrio
en la que afirman estar dispuestas a subir el pago de productos si estos son ecológicos.

Los ingresos corresponden a la cantidad de productos vendidos, multiplicado por el precio


promedio de los tres productos principales a vender según las encuestas realizadas que son:

 Detergente en Barra Eco Limpieza Cali


 Eco -Detergente Liquido multiusos
 Eco – Suavizante en Polvo para ropa
Se desglosan los ingresos en un periodo de tres años:

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS DE ASEO AMIGABLES


CON EL MEDIO AMBIENTE
ECO LIMPIEZA CALEÑA

2024 2025 2026

CANTIDAD 1600 1700 10800


PRECIO $ 17.000 $ 20.000 $ 23.000
IPC 3.0% 3.0% 3.0%

Inversión Inicial
Para la puesta en marcha de la productora y comercializadora de productos de aseo biodegradables
se presupuesta una inversión inicial de $ 20.000.000, para esto $ 10.000.000 son del capital de los
accionistas y el restante que es $ 10.000.000 se solicitara mediante préstamo en entidad bancaria.

Gastos Operacionales

Partiendo desde el año cero, se bebe tener en cuenta todos los gastos que se incurren al
comienzo de la sociedad, para la realización de las operaciones comerciales. La
estimación inicial para los gastos de constitución de la sociedad, así como la inversión
inicial en muebles y equipos se muestra a continuación:

Dentro de los gastos operacionales encontramos la nómina, impuestos, gastos legales de la


comercializadora y mantenimiento de maquinaria y equipos de cómputo.

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS DE ASEO AMIGABLES CON EL MEDIO


AMBIENTE
ECO LIMPIEZA CALEÑA
2024 2025 2026

Gastos de Personal $ 30.000.000 $ 31.000.000 $ 32.000.000


Honorarios $ 1.250.000 $ 1.260.000 $ 1.270.000
Impuestos $ 2.800.000 $ 2.820.000 $ 2.840.000
Contribuciones y Afiliciones $ 2.600.000 $ 2.700.000 $ 2.800.000
Seguros $ 1.000.000 $ 1.030.000 $ 1.080.000
Servicios $ 5.000.000 $ 5.230.000 $ 5.460.000
Gastos Legales $ 2.800.000 $ 2.870.000 $ 2.900.000
Gastos por promoción (Volantes
$ 900.000 $ 950.000 $ 1.000.000
y Afiches)
Adecuaciones e instalaciones $ 550.000 $ 600.000 $ 650.000
Depreciaciones $ 1.800.000 $ 1.890.000 $ 2.000.000
TOTAL DE GASTOS
$ 48.700.000 $ 50.350.000 $ 52.000.000
OPERACIONALES

Según los resultados arrojados de la tabla determinada en la tabla anterior se puede tener en cuenta
que para el próximo año (2024), tendremos que un total de gastos operacionales de $ 48.700.000, y
para los próximos dos años restantes, tendremos un incremento de $ 2.000.000 por año, debido a
incremento legal de gastos en cada rubro.
En la siguiente tabla se relacionarán los equipos y mobiliarios considerados para la operación de la
puesta en marcha de la productora y comercializadora de productos de aseo biodegradable.

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS DE ASEO


AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
ECO LIMPIEZA CALEÑA
EQUIPOS Y MOBIIARIO
DESCRIPCION CANTIDAD VALOR TOTAL
Computadores ( Recepcion y Gerencia) 2 $ 3.000.000 $ 6.000.000
Sofware Contable 1 $ 2.600.000 $ 2.600.000
Escritorios 2 $ 1.600.000 $ 3.200.000
Sillas 4 $ 500.000 $ 2.000.000
Archivador 1 $ 400.000 $ 400.000
Varios (Papeleria) 1 $ 700.000 $ 700.000
Impresora 1 $ 500.000 $ 500.000
Telefono fijo y Celular 1 $ 1.800.000 $ 1.800.000
Adecuaciones e instalaciones 10 $ 200.000 $ 20.000.000
Estibas 1 $ 1.600.000 $ 1.600.000
Extintor 1 $ 450.000 $ 450.000
Mesa Central de Reenvasado 1 $ 700.000 $ 700.000
TOTAL $ 14.050.000 $ 39.950.000

Con la intención de reducir costos fijos como el alto pago de cuota de alquiler de local debido a la
exigencia de infraestructura que se debe tener, y que cumpla características necesarias para llevar a
cabo el proyecto de la puesta en marcha de la empresa, se adecuara una parte de la vivienda de los
fundadores como oficina y bodega para la producción y la operación comercial de la organización,
se estiman los siguientes costos fijos.

GASTOS FIJOS

DESCRIPCIÓN VALOR

Arriendo $ 560.000

Servicios Públicos $ 350.000

Internet y Telefonía $ 170.000


Ingresos proyectados en los próximos dos años teniendo en cuenta los tres productos bandera que
saldrán al mercado por parte de la ECO LIMPIEZA CALEÑA.

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS DE ASEO AMIGABLES CON EL


MEDIO AMBIENTE
ECO LIMPIEZA CALEÑA

INGRESOS PROYECTADOS

PRECIO 2024 PRECIO 2025


PRODUCTOS
VENTA UNDS VENTAS VENTA UNDS VENTAS
Jabon Liquido Lava
$ 17.000 1500 $ 25.000.000 $ 18.500 1900 $ 35.150.000
loza
Eco -Detergente
$ 15.000 1700 $ 25.500.000 $ 17.000 2000 $ 34.000.000
Liquido multiusos
Eco – Suavizante
$ 18.000 1200 $ 21.600.000 $ 19.500 1600 $ 30.400.000
en Polvo para ropa

Con la tabla relacionada anteriormente permitimos informar que el precio de nuestros productos
oscilara entre los $ 15.000 y los $ 18.000, mostrando un incremento del 10% en siguiente año, con
esto se pretende conservar la mayor cantidad de clientes, atraídos de las estrategias de promoción y
adaptabilidad en la cultura de cuidar su salud, cuidando el medio ambiente.
Estrategia de innovación de la Productora y Comercializadora de productos de aseo
biodegradables ECO LIMPIEZA CALEÑA.

La estrategia de innovación de nuestro productora y comercializadora de productos de aseo


biodegradables la base principal es incursionar en el mercado, atrayendo clientes para así lograr el
crecimiento de la empresa, puesto que nuestra marca buscará el beneficio a la empresa desde la
demanda por parte de los consumidores, beneficiando igualmente a los consumidores al
proporcionar desde la fuente información necesaria sobre la disponibilidad de los productos
ofrecidos y los usos correctos como se deben de usar y de reutilizar, beneficiando su salud y
protegiendo el medio ambiente desde un consumo 100% responsable.
Gracias a esta intensa estrategia de promoción pretenderemos entrar fuertes a los principales
mercados de productos de aseo, utilizando recursos que generen confianza y eficacia de
crecimiento.

Alguna de las estrategias que podemos aplicar relacionadas a la promoción son:

Nada mejor para un anunciante que estar en el momento y el lugar indicados, esto es, donde se
encuentran sus clientes potenciales y cuando están tomando la decisión de compra, que el 80% de
las veces es en el punto de venta. Esto garantiza mínimo desperdicio publicitario y máxima atención
del
público, además de no tener que competir en un entorno saturado. Es ahí donde la publicidad
interior marca la diferencia. Es mucho más flexible que la exterior y el mensaje suele estar a la
altura de la vista del consumidor, lo que ejerce el 55% del impacto. Es por ello que el presupuesto
mayor de inversión se hará en material promocional el cual será instalado en los puntos de venta o
comercialización del producto.

Conceptos especiales para motivar la venta:

 Ocupando las principales plataformas digitales, (Facebook, Instagram, Tik Tok, Youtube,
donde por medio de ellas donde se incentive a una compra responsable, dando confiabilidad
sobre nuestra marca y ocupando un lugar que las empresas competencia, no ocupan, siendo
ahora la mayor fuente de impulso para la venta de los productos de la comercializadora.

 Promociones de pague dos y lleve 3, visitando nuestros canales digitales y ayudando en la


promoción de la compra, a través de la etiqueta o voz a voz.

 Entrega de muestra gratis a nuestros primeros consumidores y consumidores más


frecuentes.

 La venta a través de stands en lugares con gran aglomeración de público como plazas de
mercado (Galeria Alameda, Galeria Santa Helena), principales super mercados de cadena
(Super Inter, Olimpica, Éxito).

 Participación en ferias de productos de aseo.

You might also like