You are on page 1of 8

Catedratica:

Gretel Dianira Gonzalez Rivera

Asignatura:

Modelo de negocios

Nombre del proyecto:

Manual de Procedimientos sobre Empresa Purificadora de Agua

Fecha de entrega:

18 FEBRERO 2024

Estudiante:

Estefany Cantillanos 120140020


Manual de Procedimientos sobre Empresa Purificadora de Agua
Propósito Del Documento

1.2 Alcance del documento

Este documento es de importancia vital para la dirección, producción y administración


de nuestra empresa embotelladora de agua, ya que establece los procedimientos y las
políticas necesarias para garantizar la producción y gestiónde calidad del embotellado
de agua.

1.3 Audiencia Objetivo

Nuestra audiencia objetivo es la siguiente:

Trabajadores de la purificadora

Supervisores y gerentes de la purificadora

Auditores y reguladores

Clientes

Proveedores

En general a todos aquellos que están involucrados en los procesos de la empresa, así
como aquellos que tienen un interés en conocer los procedimientos y Políticas que
garantizan la calidad y seguridad de los productos de la empresa.
2. Contexto De La Organización

2.1. Reseña histórica

Según [ CITACIÓN ems21 \l 18442 ] Embotelladora de Sula, SA, fue constituida el 6 de


diciembre de 1956, y fueron sus fundadores un grupo de inversionistas visionarios de
esta ciudad de San Pedro Sula, encabezados por Don Jorge J.Larach (QDDG)El 26 de
enero de 1959, salieron al mercado los productos Pepsi en tamaños de 6.5 onzas y 12
onzas, unos meses después se lanzaron otro Los productos fueron de excelente
aceptación en el mercado.

Un año después del lanzamiento de Pepsi-Cola y Jarritos se formaliza una nueva


sociedad con el nombre "CERVECERÍA CARTABLANCA DE SULA, SA" que vino a sustituir
a Embotelladora de Sula, SA,la cual cierra sus operaciones en 1965 debido a
circunstancias adversas difíciles.

En 1966 fue restaurada y de nuevo se cambió su razón social quedando nuevamente la


anterior "EMBOTELLADORA DE SULA, SA"En 1972 se lleva a cabo la primera expansión
la cual incluye un nuevo y moderno equipo de producción. Y ya bajo la Dirección
General del Ing. Roberto C. Larach, se implementa una segmentación completa del
mercado, que permite atender toda la zona noroccidente del país, que constituye el
territorio autorizado por la franquicia de Pepsico, a través de una gama de
Comercializadores independientes con lo que se logra una cobertura total y constante
del mercado que viene a garantizar la Presencia permanente de nuestros productos en
todos los sectores y la creación.

2.2 Misión

Consolidarnos como el mejor embotellador y distribuidor de bebidas operando en


Latinoamérica. Atendiendo cada día las diferentes y cambiantes necesidades de los
consumidores, con los más altos estándares de calidad y atencion al cliente.

2.3. Visión

El mejoramiento continuo, la innovación permanente y una administración funcional


son parte integral de nuestro desempeño diario. Nos esforzamos continuamente por el
desarrollo y buena relación con miembros del equipo" y cada día consolidamos más las
relaciones con nuestros proveedores, contratistas, consultores, franquiciadores, socios
estratégicos y la comunidad.

2.4. Descripción

Empresa dedicada a la extracción, purificación, envasado y distribución de agua para


tomar, de la más alta calidad (con la marca Aguazul), certificada por la NSF
Internacional; y bebidas suaves (con la marca Quanty).Aguazul es una marca líder
indiscutible de agua purificada en todo el país. El mejoramiento continuo y calidad de
sus procesos es parte fundamental de la empresa, por eso Aguazul es la única marca
de Honduras certificada por la NSF(Organización sin fines de lucro que se dedica a la
seguridad de la salud pública ya la protección del medio ambiente mediante el
desarrollo de normas).Aguazul es calidad pura, envasada en una gran variedad de
presentaciones. que llegan a todo el país para estar presente en cada momento e
hidratar a los hondureños. De esta forma refresca, contribuye al bienestar y sacia la
sede de losque sueñan, los que aman y los que se superan. ¡Aguazul, todo bien, todo
azul!

Objetivos

Proporcionar una guía detallada y completa de los procedimientos operativos


estándar (SOP, por sus siglas en inglés) para los empleados que trabajan en la planta
de tratamiento de agua.

Definir los procedimientos y las políticas necesarias para garantizarla producción y la


gestión de calidad del embotellado de agua en nuestra empresa.

Asegurar que la operación de la planta sea segura, eficiente y consistente en la


producción de agua de alta calidad para su distribución.
Políticas, normas y restricciones

En la corporación industrial norte elaboramos y comercializamos productos alimentos


con la firma compromiso de satisfacer los requerimientos y expectativas de los
clientes, enfocándonos en:

Desarrollar nuestras operaciones bajo los principios de desarrollo sostenible y


sustentable.

Garantizar la calidad del servicio y atención al cliente.

Asegurar la calidad e inocuidad de nuestros productos

.Fomentar la innovación, diversificación y mejora continua de todas nuestras


operaciones y en el sistema de gestión integral.

Consolidar y mantener la competitividad en los mercados donde operamos.

Cumplir con los requisitos legales y otras aplicaciones e nuestras operaciones.

Prevenir la contaminación ambiental.

Proporcionar un ambiente seguro, previniendo lesiones y enfermedades


ocupacionales.

3.Procedimientos

3.1. Mapa de procedimientos Un mapa de procedimientos puede ser útil para


identificar los diferentes pasos en el proceso de producción de agua purificada y
ayudar a los auditores a comprender los riesgos y controles asociados con cada paso.
Además, puede ser una herramienta útil para mejorar la eficiencia y la efectividad del
proceso de producción, y para identificar oportunidades de mejora en los
procedimiento sexistentes

3.2. Procedimientos de dirección

Los procedimientos de dirección son aquellos que se enfocan en la gestión y el control


de las operaciones y actividades de la empresa.

Es importante tener en cuenta que los procedimientos de dirección son fundamentales


para el éxito dela empresa.

1.Procedimiento de selección de personal1. Análisis y definición del perfil El primer


paso es definir las necesidades de la empresa y cuál es el perfil ideal del candidato, así
como a su carácter para ajustarse a los valores de la candidata empresa y lograr
integrarse con facilidad al equipo de trabajo. Debemos de evaluar las actividades a
realizar, la experiencia requerida, las habilidades solicitadas, conocimientos técnicos,
valores, niveles de estudio, capacidad de trabajo en equipo o baja presión, cuántos
idiomas se requieren, describa las actividades a realizar y las responsabilidades que
conlleva el puesto.

2. Reclutamiento, revisión de candidaturas y preselección Para comenzar el


reclutamiento se deben seguir una serie de procesos: hacer ofertas de trabajo,
anuncios, preguntar por recomendaciones, acudir a agencias de empleo, buscar en
bases de datos o buscar en redes sociales candidatos para las posiciones a cubrir.
Después de ello, empieza la etapa de recepción de currículums y preselección de
candidatos, donde debemos elegir entre los postulantes a los candidatos que
responden al perfil ideal que definimos en un inicio.

3. Entrevistas y evaluación

Una vez que se selecciona una cantidad definida de postulantes, debe iniciar la etapa
de evaluación, mediante una metodología establecida:

Entrevista inicial: consiste en un encuentro con el candidato para verificar su


lenguaje, sus habilidades, preguntar sobre su experiencia, descubrir motivaciones,
resolver dudas y realizar Preguntas genéricas como datos necesarios.

Prueba de conocimientos: realizar una prueba breve de conocimientos técnicos por si


el puesto depende de capacidades teóricas o prácticas, con el fin de medir la eficiencia
y la productividad.

Medición psicológica: las pruebas psicológicas y psicométricas son de vital


importancia, pues definen el carácter y las capacidades del candidato y resultan
esenciales al momento de tomar la decisión final, esta incluye test de personalidad, de
inteligencia, de actitudes,etc.

Entrevista final: consiste en realizar una última entrevista, con un carácter más formal
por parte del jefe del área y verificar detalles importantes. El proceso de evaluación
consiste en identificar los datos y calificar a los candidatos en función de los rubros
necesarios que definimos en un inicio, para verificar que cumplan con los criterios o
incluso, los superen.

4.Contratación y decisión
Una vez realizada la evaluación es tiempo de tomar decisiones basadas en los
resultados de los procesos realizados con anterioridad, comprobando las referencias y
documentación de los candidatos.

2. Inducción y Proceso de capacitación

El error más común que se comete en las áreas de recursos humanos es creer que una
vez firmado el contrato con el candidato más apto, el proceso terminal. Sin embargo,
uno de los elementos más importantes en todo el recorrido.es la incorporación del
candidato al puesto de trabajo.

Este punto es donde todo lo teórico, lo práctico, lo prometido y las expectativas se


deben palpar en la realidad. Lo principal es realizar un proceso de capacitación que
incluye lo general delas tareas de la empresa, así como los requerimientos particulares
del puesto a cubrir. Después es necesario dejar un período de prueba para valorar los
niveles. de eficacia, grados de satisfacción (personal y profesional), niveles de
integración, expectativas de futuro, etc.

Un buen proceso de selección es un requisito que tiene consecuencias directas en la


productividad y eficiencia de una empresa, e implica una amplia variedad de
cuestiones que deben ser definidas de forma detallada y basada en una metodología
adecuada y definida por expertos.

3.Procedimiento de evaluación del desempeño

1.Definir los objetivos y las competencias a evaluar: Antes de comenzar la evaluación,


es importante tener claro qué se espera de cada empleado y cuáles son las habilidades
y conocimientos claves para desempeñarse bien en el trabajo .Esto puede incluir
metas específicas de producción, calidad del agua purificada ,al cliente, atención
trabajo en equipo, entre otros aspectos relevantes.

2.Recopilar información: La información se puede recopilar a través de diferentes


métodos, cuentos como observaciones directas, encuestas a clientes o colegas, análisis
de informes de producción y calidad, y entrevistas con el personal. Es importante que
la información recopilada sea objetiva y basada en hechos, para evitar sesgos o juicios
subjetivos.

3.Realizar la evaluación: La evaluación se puede realizar utilizando un sistema de


calificación numérica o descriptiva, dependiendo de los objetivos y competencias
definidas previamente. Se pueden utilizar diferentes herramientas, como
cuestionarios, entrevistas, pruebas de habilidades técnicas, entre otras, para evaluar el
desempeño de cada empleado.
4.Comunicar los resultados: Una vez que se han evaluado todos los aspectos
relevantes del desempeño de cada empleado, es importante comunicar

You might also like