You are on page 1of 4

Unidad 1: Concepto de Derecho Administrativo y antecedentes históricos

Realidad humana del mundo:

Problemas intrínsecos:

Formas de gobierno:

Las monarquías:

Distribución de poderes “Check and Balances” lo bueno de esta separación es que se equilibran y
contrapesan.

Función legislativa – Congreso nacional

Función ejecutiva - PDR

Función judicial – Tribunales

Hoy en día esta disolución hay una colaboración entre estos organismos y colaboran con la
actividad intrínseca del resto. Por ejemplo, el PDR que tiene injerencia en el poder legislativos en
el caso de la formación de la ley, lo que hoy en día se llama mecanismo de acción reciproca.

La monarquía ya no da para más y daba lugar a muchos abusos, por tanto, nace la idea de separar
las funciones y viene la revolución francesa. Y viene un régimen que es el del Estado moderno.

Después de esto viene la racionalización y limitación del poder público, de tal manera de impedir
que se realicen abusos. Es por eso que nace el Derecho Administrativo y que muchos autores
dicen que esta rama es hijo de la revolución.

Concepto:

Zanobini: “es aquella parte del derecho publico que tiene por objeto la organización, los medios y
las formas de la actividad de las administraciones públicas y las consiguientes relaciones jurídicas
entre aquellas y otros sujetos”.

Danzinger: “es una rama de derecho publico interno que, sobre la base del respeto y promoción
de los derechos fundamentales y de la constitución, tiene por objeto regular la organización
administrativa del Estado, el estatuto funcionario, la actividad administrativa, la responsabilidad
del Estado, el régimen de dominio público y de fiscalización.

Qué es la administración pública:

Dazinger: es una función constitucional que destinada al bien común y la promoción de los
derechos fundamentales, que desarrollan el conjunto de órganos del Estado en ejercicio de sus
potestades exorbitante para la satisfacción de necesidades colectivas de la comunidad”

El objetivo que tienen cumplir es únicamente el bien común y las necesidades colectivas.

El eje de atención no es solamente saber cómo funciona el Estado, sino que el eje de atención para
a ser la protección de los derechos fundamentales del administrado. Nace el 1970 la visión
proteccionista porque antes del golpe militar el Estado estaba creciendo mucho y las libertades
disminuyen. Fomentando la privatización en Chile, disminuye el Estado, por lo que disminuyen las
libertades de los administrados.

¿Qué es la administración pública? ¿Será equivalente a la administración del Estado?

Durante la constitución 1925: la administración pública es un concepto restringuido y la


administración del Estado es un concepto amplio. Hay una relación genero a especie

Durante la constitución de 1980: se funde ambos conceptos en el articulo 38, dicen que lo mismo
estos conceptos donde la sentencia del TC 39/1986 dice que son lo mismo. La LOC BGAE (18.575)
en su articulo 1 indica el concepto.

¿Qué órganos son parte de la administración del Estado?

 Servicios de Salud:
 Servicio agrícola y ganadero: Si es (depende del ministerio respectivo)
 Indap (casi lo mismo que el SAG): No lo es
 Junji: es Estatal, por ende, si lo es
 Integra: Privado, por ende, no forma parte
 Corporación Municipal: No forma parte; es privado.

Es una respuesta normativa y no doctrina.

Evolución del derecho administrativo europeo:

 Derecho administrativo francés: en el año 1800 se crea un organismo en Francia que se


llama el consejo de estado francés, era un órgano consultivo del gobierno y se les hacían
preguntas técnicas para la toma de decisión (les asesoran) y las decisiones que adoptan
van generando un código administrativo. Hasta que en el año 1870 se independiza del
gobierno francés y logra autonomía y a través de las decisiones que va tomando, van
generando un derecho petroniano. El consejo de Estado Francés se convierte en un
tribunal especializado y veían casos del derecho civil o derecho común (administrativo). En
una sentencia (sentencia blanco, fallo blanco o caso blanco), que supone, una niña
francesa que es atropellada por un vehículo que era del Estado, entonces el padre de esta
niña demandan a las personas y al Estado de Francia en un juzgado ordinario (no superior)
y finalmente esto escala hasta la corte de casación (CS en Francia) y que dice que estos
tribunales ordinario ya no tienen competencia para resolver de estos asuntos contra el
Estado, sino que lo debe conocer un tribunal especializado en materia administrativa, que
en ese caso era el consejo de Estado Francés. Y tienen que aplicar nomas especiales en
materia administrativas, no normas comunes. Características del derecho francés La
existencia de normas especializadas en derecho administrativo y la existencia de
tribunales especializados.

 Derecho administrativo Common Law: No tienen ni tienen hasta el día hoy, normas
especiales en materia administrativa, todas las situaciones contra el Estado son resueltas
con normas del derecho civil, normas comunes. A diferencia, cada vez que ocurre un
conflicto de relevancia jurídica se debe llevar a un tribunal civil (tribunal ordinario).
Inglaterra no tiene normas especiales en materia administrativa y no tiene tribunales
especializados en materia administrativa.
 ¿De cual escuela participa el Derecho Administrativo Chileno? La Constitución de 1925 en
su articulo 87 decía que chile iban a existir tribunales administrativos y que la ley iba a
regular esta materia, pero nunca se dictó la Ley. Gran problema porque los tribunales
civiles se declaraban incompetentes para conocer de las causas administrativas, de
acuerdo al articulo que indica: conocer de las causas civiles y criminales.

Chile no es la una ni la otra, ni francés ni common law, en principio nos acercamos a lo


frances porque tenemos normas que regulan esta materia, sin embargo, después nos
parecemos al common law porque no tenemos tribunales especializados en esta materia,
por lo que es mixto. Aunque hoy en día no existen tribunales administrativos, existen una
sala especializada en la CS para materias administrativas.

En 1927 cuando se creó la CGR era un organismo que se preocupaba de fiscalizar las
cuentas públicas, aunque hoy en día ve que se cumplan la juridicidad de los actos de
gobierno. Y cuando nació la CGR fue quien se preocupó de las materias administrativas.

Características del derecho administrativo:

 Es un derecho público: La relación jurídica de los administrados con el Estado y también


regula los mismos órganos que conforman la administración del Estado.
 Derecho común para la administración pública: Hay una base normativa transversal para
la administración pública y la conforma el derecho administrativo. También ante una
laguna en materia ambiental o cualquier rama que sea del derecho administrativo (d°
eléctrico, ambiental, minero), tengo que recurrir al derecho administrativo general.
 Derecho de equilibro: busca equilibrar el poder frente a los administrados. El derecho
administrativo reconoce que hay una asimétrica en el Estado y el administrado y que
resulta necesario equilibrarla. El Estado siempre ha tenido más poder, es una relación
desequilibrada, tiene mucho más poder, por ende, el D° administrativo busca equilibrar la
balanza. Se limite el poderío del estado y les da más protección a los derechos del
administrado.

Relaciones del derecho administrativo y otras ramas del Derecho

 Derecho Constitucional: van típicamente de la mano, tienen una relación estrecha porque
los principios fundamentales generales del derecho constitucional logran finalmente su
aplicación práctica a través del derecho administrativo.

 Derecho Penal: hay una estrecha relación porque ambos son de derecho público, puede
haber manifestaciones a propósito del ius puniendi estatal, que está detentada por el
Estado. Hay un cumulo de delitos que solamente pueden ser cometidos por funcionarios
públicos en el ejercicio de sus cargos 216 y ss cp (ejemplo: malversación de caudales
públicos) un mismo funcionario puede ser responsable penalmente y
administrativamente, por lo que puede ser sancionado tanto penalmente como
sumarialmente y no se vulnera el principio non bis in ídem.

 Derecho Procesal: En Chile, para que una autoridad adopte una decisión administrativa,
requiere de un procedimiento administrativo. Esto en Chile está extremadamente
regulado. Las normas chilenas nos dicen como comienza un proceso administrativo y las
etapas que se deben seguir. Opera como una garantía para el administrado.

 Derecho Civil: casi no hay relación, casi ni hay cercanía. Sin embargo, hay pocas cercanas a
propósito de los contratos,

 Derecho del Trabajo: Los empleados públicos no se rigen por el código del trabajo, la regla
general es que no aplica los funcionarios dentro de la administración del Estado, ellos se
someten a la ley 18.834 que es el Estatuto. En el caso que los funcionarios que se
desempeñan en la CAJ, ellos se rigen por el código del trabajo, por ende, los funcionarios
pueden ser sometidos por el código del trabajo cuando así la ley lo determina. Las normas
de protección a la maternidad son aplicables a los funcionarios públicos. Existe un
procedimiento especialidad en el código del trabajo que se llama tutela judicial del
trabajo, que tiene por objeto a través de un procedimiento judicial, darle protección a los
derechos de un trabajador.

Unidad 2: Fuentes del Derecho Administrativo

Unidad 3: Organización Administrativa del Estado

Unidad 4: Actividad Administrativa

You might also like