You are on page 1of 11

Sesión de Aprendizaje:

COMPARTIMOS NUESTRA
DESCRIPCIÓN

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
C Se comunica oralmente en - Expresa oralmente ideas Ordena y jerarquiza las Lista de
su lengua materna. y emociones en torno a ideas en torno a un cotejo.
 Obtiene información del un tema, de forma tema, y las desarrolla
texto oral. coherente y cohesionada.
para ampliar o precisar
 Infiere e interpreta Ordena dichas ideas y las
desarrolla para ampliar la información.
información del texto
oral. la información sin
Conversa con sus
 Adecúa, organiza y reiteraciones
innecesarias. compañeros de forma
desarrolla las ideas de
forma coherente y amable y respetuosa al
Establece relaciones
cohesionada. lógicas entre las ideas compartir su
 Utiliza recursos no (en especial, de causa- descripción.
verbales, y paraverbales efecto y consecuencia), a
de forma estratégica. través de algunos
 Interactúa referentes y conectores.
estratégicamente con Incorpora un vocabulario
distintos interlocutores. que incluye sinónimos y
 Reflexiona y evalúa la algunos términos propios
forma, el contenido y de los campos del saber.
contexto del texto oral.

Propósito En esta actividad, los estudiantes emplearemos los adjetivos


adecuados; y organizaremos lo que vamos a decir para que
nuestra descripción sea clara y ordenada.
Evidencia Comparte oralmente uno de los paisajes naturales su comunidad,
mediante la descripción.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente plantea la siguiente pregunta:
¿Cómo podemos compartir nuestro texto
descriptivo?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Recogemos los saberes previos a través de las siguientes preguntas:
- ¿Sabes que es exponer un tema?
- ¿Te gustaría exponer tu descripción realizada en la clase anterior de comunicación?
- ¿Cómo lo haríamos?
- ¿Qué pasos debes de seguir para logarlo?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes emplearemos los adjetivos adecuados; y organizaremos lo que vamos a
decir para que nuestra descripción sea clara y ordenada.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
ANTES DE LA DESCRIPCIÓN ORAL (PROCESO DIDÁTICO)
- Respondemos las siguientes preguntas:

- Lee la siguiente información que te ayudará en la presentación de tu texto.

- Organizamos la descripción oral sobre el lugar que elegimos. Nos guiamos del siguiente
esquema:

DURANTE LA DESCRIPCIÓN ORAL (PROCESO DIDÁTICO)


- Compartimos nuestra anécdota.
- Nos apoyamos en la información de nuestro organizador gráfico. Tomamos en cuenta lo
siguiente:
- Ensayemos nuestras presentaciones y nos evaluamos mutuamente. Nos guiamos de las
siguientes preguntas:
- ¿La descripción que realizó tu compañero te permitió imaginar cómo es el lugar que eligió?
¿Por qué?
- ¿Cómo usó las imágenes, gráficos o esquemas?
- ¿Qué parte de su descripción podría mejorar?
- Realizamos nuestra presentación frente a las personas que elegimos y según los aspectos que
revisamos.

DESPUÉS DE LA DESCRIPCIÓN ORAL (PROCESO DIDÁTICO)


- Luego de la actividad se pide voluntariamente a algunos alumnos que quieran compartir sus
anécdotas a nivel de aula.
- Luego preguntamos:
- ¿Cómo se sintieron al compartir su descripción?
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Para qué nos ha servido?
- ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido en la clase de hoy.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de conocerlo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de compartir nuestras descripciones.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que observes trabajos manuales que te recuerden a Jesús.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA COMUNICACIÓN

FECHA

Se comunica oralmente en su
lengua materna.
CRITERIOS A EVALUAR

Ordena y Conversa con sus


jerarquiza las compañeros de
ideas en torno a forma amable y
NOMBRE un tema, y las respetuosa al
N° desarrolla para compartir su
ampliar o descripción.
precisar la
información.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

ANEXO
FICHA DE APLICACIÓN
 Observa la imagen y une al concepto que le corresponde:
 Recorta y pega la descripción donde corresponde:
 Observa la siguiente imagen y descríbela:

 Escribe una corta descripción de una riqueza natural o cultural de tu región.


Luego dibújalo.

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Ordené y jerarquicé las ideas en torno a un


tema, y las desarrollé para ampliar o
precisar la información.

Conversé con mis compañeros de forma


amable y respetuosa al compartir mi
descripción.

You might also like