You are on page 1of 14
Sistema nervioso central Médula espinal: ubicacién, morfologia externa y estructura interna Es un rgano cilindrico algo aplanado en sentido dintero- posterior que ocupa el conducto medular existente en la co- lumna vertebral. Se extiende desde el bulbo raquideo hasta la segunda vértebra lumbar, desde donde continéa hasta el ccoxis mediante un delgado filamento lamado um termi- nna Su longitud es de unos 45 em y su grosor es de 1 cm. El filum terminal mide unos 20 em de largo y I mm de grosor. 5 5 2 2 + 3 'b) eareme infor. En su alojamiento dentro del conducto 6seo formado por Jos agujeros vertebrales, la médula y los dems érganos de! SINC, se presenta envuelta en tres membranas Hamadas ‘meninges. La meninge interna © piamadre se ubica pegada al exterior de la médula, La meninge media 0 aracnoides y laexterna o duramadre se ubican proximas a la pared ésea el conducto vertebra Entre la piamadre y Ia araenoides existe un espacio Mama- do subaracnoideo ocupado por el liquide cefalorraquideo, {que completa la proteccién de la médala, 'Exteriormente Ia médula presenta cuatro caras: anterior, posterior y dos laterales. La cara anterior presenta el surco ‘medio anterior en su parte central y se extiende hacia los ‘costados hasta los surcos colaterales anteriores derecho © iquierdo, de los que emergen las rafces. motoras de los ner- is raquideos. La cara posterior presenta un profundo surco ‘medio posterior y se extiende hacia los costados hasta 10s surcos colaterales posteriores derecho izquierdo, por don- de ingresan las rafces sensitivas de los nervios raquideos. Las cara laterales son las de ambos costados, comprendidas entre los surcos colaterales anterior y posterior de cada he- ‘mimédula, Uicacin do la médula ene conduct vertebral omg ein ‘raglae59 a nse ‘paras sco modo posta Morfologia extorna do a méula El corte transversal de la médiula espinal permite observar Ja disposicién de la sustancia gris interna y la sustancia blan- ca-en forma periférica. La sustancia gris adopta la disposi cin de una Tetra “X" 0 “H" presentando un orificio central ‘correspondiente al conducto del epéndimo. Los extremos posteriores de ia “H” corresponden a las, asias posteriores y en ellas terminan las bras sensitivas de los nervios raquideos. Los extremos anteriores corresponden a las astasanterio- res y en ellas se encuentran las neuronas, de las cuales se originan ls bras motoras de los nerviosraquideos. Eas cuatro astas de sustancia gris dividen a la blanca medular en cuatro cordones: anterior, postr laterales, Fisiologia de la médula espinal (Conduccién. Reflejos) ‘La médula espinal es un Grgano de conduccién de los im- pulsos nerviosos y es centro de las actividades refejas, Morologaintoma de a méduia. Los impulsos nerviosos generados por estimulos exterio- res o inteiores legan a la médula mediante la raz sensiiva de los nervios raguideos y pasan de las astas posteriores & Jos cordones posterior y lateales para ser condicidos por fi- bras sensitivas hasta centros nerviosos de posicién superior, consttuyendo las vias sensitivas. Los impulsos nerviosos, que como respuesta a los estimu- Jos se originan en centros nerviosos superiores, descienden por las fibras del cordn anterior de 1a médula, pasan a las astas anteriores y desde all salen de la médula por la rafces 'motoras de los nervios raquideos, consttuyendo las vias mo- toras. La sistematizacin de la sustancia blanca medular permite individualizar los diferentes haces de fibras de los distintos cordones y la funcin que cumplen. ‘Se llama acto refleo ala respuesta inmediata, inconscien- te involuntaria que se produce como reacciéin a un estimu- lo. Asi, cuando es golpeada levemente la rodilla,estando la Pierna en reposo, respondemos al estimulo extendiendo in- ‘oluntariamente la piema; se produce asf un acto refleo, Se llama arco reflejo al recorrido por el impulso nervioso ‘Sistematizacion dela sustanca blanca meduar(pincipalos hacos) 1. Fasc pramidaldrct: via motora. 2. Faacleso en somina ato ~ dolor temperatura 4. Fasctoulo de Gowers 0 ospinccorebelos cruzado:dolor- temperatura 4, Fascteuo cerseloso direct: sensbad profunda inconscente ‘5, Fase plramidal erzado: via motoa, 6 Fasciculo de Burdach: facto, 7 Fasclelo de Go: sensi protunda conscent. durante la producciGn del acto refleo. En todo arco reflejo Jntervienen un receptor, un centro y un Grgano efector, En el caso del reflejo descripto, lamado rotuliano, el re- ‘ceptor lo constituyen las dendritas de una neurona sensitiva ‘que se encargan de percibirel estilo. EI impulso generado por el estimulo es conducido hasta ‘el cuerpo de a neurona sensitiva ubicada en el ganglio ra- {quideo de la raiz posterior del nervio raqu‘deo. Desde all mediante ef axn, el estimulo Tega hasta el asta posterior de la sustancia gris medular que actéa como centro. EE] axon de la neurona sensitiva hace sinapsis con las den- dritas de tna newrona intercalar que recibe el estimulo y ‘mediante su axén To transite a las dendrites de una neuro na motora ubicada en la sustancia gris del asta anterior y ‘que se encarga de elaborar la respuesta. El estimulo conducido por el axén de la neurona motora emerge por la rafz anterior del nervio ragu‘deo y termina su fecorrido en un masculo que actia como drgano efector, reacciona ¥ se contrae proguciendo movimiento. Diagrama de un arco rel. 1. piel: 2. receptor 3, fas ‘Ssonstvas: 4. neurona sonsitva 8. gang raquideo; 8. raiz Bulbo raquideo: ubicacin, morfologta externa e interna Este érgano, que constituye la parte terminal del encéfalo, es continuacién directa hacia arriba de la médula espinal y se extiende hasta la protuberancia anular, Tiene la forma de tun cono truncado con su base mayor en posicién superior. Por delante y por abajo se relaciona con la primera y segun- da vértebras y con la parte posterior de la base del erineo. Por arriba y por detrés se relaciona con el cerebelo, con el ‘que se conceta mediante los pedtinculos cerebelosos inferio- EI bulbo presenta cuatro caras: anterior, posterior y dos laterales La cara anterior presenta, igual que la médula, un sureo medio y dos sureos colaterales anteriores. ‘Las dos columnas que forman el cordén anterior de Ia médula constituyen las pirdmides anteriores del bulbo. En la mitad inferior del surco medio es visible el entre: ‘rucamiento de fbras de las dos pirdmides anteriores, = En la parte superior de cada una de las caras laerales Cotte longitudinal del ancéfalo mostrando la ubicacion de ‘su componentes existe una eminencia ovoidal llamada oliva bulbar, corres- ‘pondiente a nicleos grises del interior del bulbo. En la mitad inferior de la cara posterior se distinguen, igual que en la médula, el surco medio posterior y os surcos colaterales posteriores limitantes de las pirimides posterio- 72s que forman el cordén posterior. En Ja mitad superior las pirdmides se diigen hacia arviba ¥ afuera constituyendo los cuerpos restformes o pediineulos ‘erebelosos inferiores. Esta separacién de las pirdmides determina el ensancha- ‘miento del conducto del epéndimo, dando origen a una cavi dad Hamada cuarioventriculo. I piso del mismo tiene la forma de un rombo cuyo tisn- gulo inferior pertenece al bulbo; el superior corresponde a la protuberancia. En el mismo se ubican nécleos de sustancia avis que controlan importantes funciones vegetativas. [La estructura interna del bulbo es similar, en su mitadin- ferior, ala de la médula En la mitad superior, debido al entrecruzamiento de las fi bras motorasy de los haces sensitives, la sustancia gris que- da dividida en cuatro columnas que constituyen Tos nicleos 6e origen de algunos de los nervios craneals. Los entrecruzamientos motor y sensitive provocan, ade~ ins, la formacién del cuarto venirfculo por ensanchamiento ‘del condueto ependimo, Fisiologia del bulbo raquideo EI bulbo es via de conduccién de los impulsos nerviosos ‘que ascienden por la médula o descienden desde centros ner- viosos superiores, Los impulsos conducidos por las vias ascendentes 0 sen- sitivas y descendentes o motoras se entrecruzan debido a {que las fibras que los conducen pasan del lado derecho ali ‘uierdo y vicevers. De este modo, un impulso sensitive que asciende por la hhemimédula igquierda pasaré a la mitad derecha del bulbo y ‘Gara anterior del buba raquideo. ‘un impulso que desciende de la corteza cerebral pasaré de la ‘mitad izquierda de bulbo a la hemimédula derecha EI bulbo también es centro de numerosos reflejos tales ‘como los del vémito y el de la deglucién. En el bulbo se ubican los centros coordinadores de varias, funciones vegetativas tales como el centro respiratorio y los ‘centros eardfaco y vasomotor ubicados en la region inferior del piso del cuarto ventriculo, Enel bulbo tienen su origen los nevios craneales espinal, neumogéstrico, glosofaringeo, hipogloso mayor, auditivo, facial, motor ocular extero y rigémino. Isimo del encéfalo: estructura y funciones Es el conjunto de drganos que establece la conexién entre el bulbo y el cerebro, Sus componentes son la protuberancia Cara posterior del bubo raquideo, nular, los pedinculos cerebralesy los tubéreelos euadrie: ‘mins. La protuberancia se ubica por artiba y por delante del bul- bo y por debajo y por delante del cerebelo, Presenta una cara éntero-inferior, que se apoya sobre los hhuesos de la base del créneo y muestra un surco medio y dos ‘eminencas laterals, los redetes piramidales, que son conti- ruaciGn de las pirémides anteriores del bulbo. Esta cara esti limitada por debajo por el surco bulboprotuberancial y por arta por el surco péntico peduncular. ‘La cara posterior de la protuberancia coresponde al trn- glo superior del cuarto ventrculo, que ya hemos considerado, ‘Las caras lateraes se prolongan hacia los costados y ha cia atrésformando los pediinculos cerebelosos medios que ‘conectan la protuberancia con el ceebelo. {Los pediinculos cerebrales son dos gruesos cilindros par- ‘woéreues malas prcurcu cobra ‘sco ptco petra sco bala ‘oder prema pestineo Erecaso medio — 5589 armor te rato Cara anterior de a protiberancia, ialmente unidos que se destacaa en la cara dntero-inferior del encéfalo, conectando a la protuberancia con el cerebro. En la cara péstero-supetior de los pedtinculos se destacan ‘cuatro eminencias redondeadas llamadas tubérculos cuadri- géminos. Los dos anteriores o nates estin relacionados con la vi- sin, Los posteriores 0 testes estin asociados con las vias anditiva y del equiibro. Enire los dos pedtineulos cerebral existe un conducto de delgado calibre Hamado acueducto de Silvio, que conecta el ‘cuarto ventriculo con los ventriculos cerebales En todos los drganos mencionados la sustancia blanca es externa y la gris es interna. La protuberancia es Grgano de conduccién de los impul- sos sensitivos y motores. Ademis, es centro sensitivo rela- ‘ionado con lis expresiones emocionales involuntarias co- ‘mo la risa, el Hanto y los gritos de dolor. Tn la protuberancia se encuentran los nicleos de origen, de los nervios motor ocular extero y tigémino. Los pesdinevlos cerebrales son drganos de conduccién de Jos impulsos nerviosos. En la sustancia gris de los mismos se encuentran los nicleos de origen de los nervios motor ‘cular externo y patético. El cerebelo: estructura y Funciones ‘Ocupa la parte posterior ¢ inferior de la caja eraneana es- 1 ubicado inmediatamente por debajo del cetebro, por de- ‘rs de la protuberancia y por encima del bulbo. Presenta la forma de un corazcn de naipe francés dividido ‘en tres Idbulos, uno medio 0 vermis y dos laterales o hemis- ferias cerebelosos. Se coneeta con los pedsinculos cerebrales mediante fos pediinculos cerebelosos superiores, con la protuberancia por ‘medio de los pediinculos cerebelosos medios y con el bulbo por los peinculos cerebelososinferiones. Morflogia externa dl cerebelo (cara superior. pts ‘Suncigimino arte neu pene cocoa Morfologia interna del earebolo (conte front), La estructura interna muestra la disposicin externa de la sustancia gris formando la corteza cerebelosa mientras que la sustancia blanca tiene disposicin interna con infiltracio- nes grises que determinan la formacién de una estructura de- ‘nominada “rbol de la vida" En el interior de la sustancia blanca existen cuatro pares de nicleos grises denominados dentados u olivas cerebelo- sas, accesorins externas e internos y nicleos del teeho ubi- ‘eados inmediatamente por encima del cuarto ventrculo El cerebelo esté funcionalmente asociado al sentido del equilibrio y ala coordinacién de fos movimiento. La alteracin de la funcién cerebelosa provoca dismetria, © falta de distancia en los movimientos, ataxia o incoordina- cidn de los movimientos, disminueién del tono muscular © incoordinacién en los miisculos de la fonacién, determinan- do poca claridad en el lenguaje oral PARA LEER Y COMENTAR EN CLASE Carta de tu amigo invisible (Querido amigo o amiga: ‘Tu cuerpo esti formato por unos 6 billons de esulas que pueden pesar unos 65 kilos. ‘De ellis, unos 10 millones que pesan algo menos de un ‘ilo me forman a mi. ‘Gon ests clas una red formada por ier mil millones similares a lls disribuidas estratégicamente en to tw or ‘zmismo me informo de todo lo queen él ocure yal insta te decido y Ie ordenn mo debe reaccionar. ‘Conozc0 tu mundo exterior e interior en el present, CGonservo los datos que me dist ene pasado y casi sim- ‘pre puedo volverios a Ta actuaidad para relacionarlos con ella para proyectar el fru, Soy quien analiza y rsuelve ts problema [No descanso cuando td durmes ‘A veces suet —0 te hago sotar?—. [No soy un procesador de datos, o un archivo, © una com- ptadora: aunque me comparen con ella y de hecho pueda resolver euestiones mas eomplejes que las que se progra- ‘man para ess hijas de la infrmtica. Soy el centro de tus placees y desagrados, de tus emocio- res sentimienos, de tus deseos y de tus errors porgue.. yo también sy humano En general, no preciso sevice ni eparaciones. [No me afectan ls caidas de tensi ni me atacan virus en fechas determinadas. ara funcionar, necesito suicientecantdad de oxigeno y slucosay, como at, me hacen mucho mal el alcohol, lta braco y ls drogas. TAL P.D. Sino me descubise, encontrar informaciin sobre rien las proximas pina. El cerebro: generalidades. Morfologta externa e interna Es el 6rgano mds importante del sistema nervioso, ya que es el centro de la motricidad voluntaria, de la sensibitidad cconsciente y de las actividades intelectuales. Alojado en la cavidad craneal, constituye las 4/5 partes del encéfalo Pesa unos 1 200 gramos y sus dimensiones son: 14 em. de ancho, 17 em de largo y 13 em de altura; estos valores ‘promedio son algo menores en la mujer. Su forma es ligeramente ovoide y su extremo anterior 0 {rontal es algo mas agudo que su extremo posterior u occip tal, Observado por su parte superior, presenta aspecto above- dado con una neta divisién longitudinal (Ia eisura intethe- ‘misférica) que lo divide en dos hemisferios. Cara superior del cerebro. La cara inferior es mis 0 menos aplanada y muestra di- versas formaciones que vinculan entre si a ambos hemisfe- ‘Toda superficie cerebral presenta Iineas de diferente pro- fundidad. Las menos profundas son llamadas surcos y las mas profundas cisuras. Las cisuras dividen al hemisferio en ldbulos y los surcos a ‘cada lébulo en circunvoluciones ‘Cada hemisferio presenta tres caras: externa, intemna e in- ferior. [La cara externa es convexa y presenta tres cisuras: la de Rolando, la de Silvio y la perpendicular externa, que la divi- ‘den en 4 l6balos: frontal, parietal, temporal y occipital. ‘La cara interna es plana y permite observar en ella forma- ciones interhemisférieas como el cuerpo calloso, formado cara inferior del cerebro. (pate ontenon por fibras de sustancia blanca que unen los dos hemisfeios, ccavidades como los ventriculos cerebrales y nicleos grises ‘como los tlamos dpticos. Estd dividida por tres cisuras la callosa marginal, la per- pendicular interna y la eisura calearina, que determinan Ia formacién de los Isbulos cuadriliteros y de la euha y de las ircunvoluciones del cuerpo calloso y frontal interna. La cara inferior presenta una sola cisura, que es la parte inicial de la cisura de Silvio, que divide la cara en dos I6bu- los: el anterior u orbitario y el posterior o témporo-occipital a tera del cere, Interiormente se observa la disposicién de ta sustancia ‘ris cortical, la sustancia blanca interna, tres cavidades 0 ventriculos cerebrales y los nicleos grisesinternos ubicados cen Ia regidn basal ‘Los nicleos grises més importantes son: los télamos 6pti- ‘0, los nicleos caudados y los cuerpos estriados. ‘Merecen destacarse ls idlamos dpticos como nicleos por Jos que pasan todas las vias sensitivas conscientes que se di- igen ala corteza cerebral. ‘De la zona ubicada inmediatamente bajo los tétamos, Hla mada regién del hipotélamo, parten fibras que entran en re- Jacidn directa con la gkéndula hip6fiss, que comanda a todo sistema endocrino. Los veniriculos contienen Kguido cefalorragusdeo y se ‘comunican entre si El ventriculo medio, mediante el acveducto de Silvio, se cconecta con el cuarto ventrculo y és se continda en la mé- ‘dula como conducto del epéndimo. Corte transversal dl cerebro, Fisiologia cerebral. Localizaciones cerebrales, Vias nerviosas La sustncia gris de la corteza cerebral es la encargada de 1a recepcin de los estimulos, de su interpetacion y de la claboracion de las respuestas ante los mismo, Los estadios experimentales y a observacién de las con- secuencias dels lesiones cerebrales han permitido elaborar tun “mapa” de la corteza cerebral, localizando las funciones de as diferentes zonas de la misma. {Las figuras expuestas en esta pégina muestra la ubica- cin de dichas zonas, obviando toda explicacin textual. La gran varied de funciones que desempeia el cerebro no es totalmente conocida, pero el cerebro funciona como corganizador de las funciones psiquieas, determinando la ‘conduct ineligente con carateristicas humanas en las que 1 acta como Grgano de elaboracign y sintesis. Locazaciones dela cara intema do corab, Estos actos no obedecen a la actividad de un centro cere bral aislado, sino que son el resultado de la coordinacion {ntegracion de las neuronas constituyentes del gan. El cerebro, como hemos expuesto anteriormente, es el, centro de la Sensibilidad consciente y de la motricidad vo- luntaria. El recorrido de los impulsos nerviosos desde los 6rganos receptores hasta la corteza cerebral constituye la via ascen- denie 0 sensitiva, Se cumple mediante las ramas sensitivas de los nerviosraqideos, los haces del cordGn posterior de la ‘médula y del bulbo y de la regién posterior dela protuberan- «ia y pedkinculos cerebrales, para pasar por los télamos antes de ilegar ala corteza cerebral Es importante tener en cuenta que las fibras ascendentes se entreeruzan a nivel del bullbo de tal modo que los estimu- los procedentes de a mitad derecha del cuerpo son perci dos enel hemisferio cerebral izquierdo, y viceversa Las respuestas a las sensaciones determinan “érdenes" aque descienden desde la corteza cerebral hasta la médula y emergen de ella por ls rafces motoras de los nervios raqui sdeos que terminan en un éryano efector encargado de ejecu- ‘ar la respuesta formando la “via descendente 0 motora” ‘AL igual que los fasciculos sensitivos, las fibras motoras, se entrecruzan a nivel del bulbo, de modo que las érdenes temanadas de la corteza cerebral del hemisferio cerebral de- echo se cumplen con la parte izquierda del cuerpo y vice- |. Via senstiva e ascondente 8, Via motra descendent 9 Sistema nervioso periférico Esté constituido por los nervios craneales, raguideos y simpaticas. Nervios craneales ‘Se originan en el eneéfalo en nimero de 12 pares. Funcionalmente, algunos son sensitivos, otfos motores y otros mixtos. Par I: nervio olfatorio. Es sensitivo y conduce las sensa- ciones olfatorias desde la mucosa pituiiaria de la nariz hasta Ja zona olfatoria de la corteza cerebral Par I: nervio dptico. Es sensitivo y conduce las sensacio- nes visuales desde la retina de los ojos hasta Ia corteza del lobule occipital de cada hemisferio cerebral, donde se local ala zona dela vision ur I: nervio motor ocular comin. Es motor y tos im- pulsos que transmite se hacen efectives mediante los miscu- Jos que mueven el globo ocular, con excepcién de los mis- ‘culos recto externo y oblicuo mayor Par IV: nervio parético. Es motor, inerva al misculo obli- ceu0 mayor de! ojo. Par V: nervio trigémino. Es mixto. Sus fibras motoras inervan a los misculos masticadores. Sus fibras sensitivas recien estimulos tmicos, tctiles y dolorosos de la pie! de Ta cara y de las mucosas bucal y nasa Par VI: nervio motor ocular extemno. Es motor, inerva al _iisculo recto externo del ojo. Par VII: nervo facial. Es mixto, Sus fibras motoras iner- ‘van a los masculds de la cara cuyos movimientos determi- nan las expresiones. Sus fibras sensitivastransmiten las sen- ‘saciones gustativas producidas en los 2/3 anteriores de 1a lengua, Par VIII: nervio aciistico 0 auditivo. Es sensitivo, Percibe Jos estimulos sonoros a nivel dl ofdo interno y los transmite aa zona aucitiva de la corteza cerebral. Una de sus ramas est asociada con el sentido del equilbrio. Origen de fos nervioscraneaies, 4. corebro, 2. pedineulo cerebrat 3. protberancia anular, ‘& Borebol, 6. bubo raquidee, 8. media espinat, 7. pier neni aquides: |e oo era nero motor ocular comin V. nerve pattie: Vo igemino; Viner mor ocdar fxtemo; Vil nano fac Vl. nero acistico © austvo: IX nario gosotaringeo, X: neo ‘Reumogtstic, XI. nero espinal, XI ero hipogloso mayer. Par IX: nervio glosofaringeo. Es mixto, Sus fibras moto- ras inervan los misculos de la faringe y alas gléndulas sali- Vales parGtida, estimutando su secreci6n, Sus fibras sensiti- vas perciben la sensaciones gustativasoriginadas en el tecio posterior de la lengua. ar X: nervio newnogésirico 0 vago. Es mixto, Sus Fibras, motorasinervan la muscalatura cardfaca, la de los bronquios ¥ ladel aparato digestivo. Sus fibras sensitiv estinrelacio- ‘nadas con los centros respiratorio, vasomotor y del vémito, ubicados en el bulbo. Esti fntimamente relacionado con ei sistema nervioso auténomo, del cual forma una parte impor- tante, Par XI: nervio espinal. Es motor y sus fibras inervan al ‘gunos de los mésculos del cuelo y de la parte superior de la espalda, Par XIL: nervio hipoglosomayor. Es motor y sus fibras jnervan todos los msculos que movilizan la lengua. Acién del sista nervioso auténoma sobre algunos drganos. VIA SmPATICA Nervios raguideos Son nervios mixtos que se originan directamente de la ‘médula espinal ‘Su mimero es de 31 pares, que se dividen, en telacién con las vétebras de I columna, en 8 pares cervicales, 12 pares dor sales, 5 pares lambaresy S pars saeros més un par coxgeno, Sus fibras motoras inervan los musculos esqueléticos y Viscerales de las distintas regiones del cuerpo. ‘Mediante sus fibras senstivas transmiten las sensaciones registradas por los eceptores ubicados en la piel (exteracep- tivos) y en el interior del cuerpo (propioceptivos), Nervios simpaticos Forman parte del sistema nervioso auténomo y serén ana- Tizados en el estudio de dicho tema. VIA PARASIMPATICA Sistema nervioso auténomo Ademés del sistema nervioso central que acabamos de escribir, el hombre posee una segunda division del sistema {que funciona en forma involuntaria, Hamada sistema nervio- 0 auténomo, cuyos centros reguladores se ubican es Ia m ddula espinal y en el bulbo raguileo. El sistema nervioso auténomo controla, entre otras, las funciones involuntarias de 1a musculitura visceral lisa, del coraztn y de las gkéndulas De los centros nerviosos de este sistema salen dos tipos de fibras motoras: a) Constituyen el sistema parasimpdtico las fibras que parten del bulbo y del extremo inferior de la médula. Algu- ras de estas fibrasutilizan como via de sida cl nervio new mogastico. 'b) Forman el sistema simpatico las fibras que parten de la médula espinal y que en su recortdo hacia los drganos que inervan atraviesan los ganglios simpdticos, que se ubican ambos costados de 1a inédula espinal formando una cadena, ‘ganglionar a cada lado de a misma, Las fibras parasimpéticas y simpaticas actian sobre los ‘mismos érganos que.de esta manera, tienen una deble iner- vvacin de efectos opuestos.. Asi, los Grganos estimulados, excitados © acelerados por el sistema parasimpatico, son inhibidos, relajados o retarda- {dos por accién del sistema simpstic, El equilbrio en el funcionamiento neurovegetativo es uno 4e los aspectos fundamentales en la conservacidn de Ia sa- ud,

You might also like