You are on page 1of 11

v QUINTO GRADO

5to Grado

Nombres y apellidos: __________________________________________________

Nro. de Orden: _______ Sección: ___________

-2023-

Editora Quipus Perú


1
v QUINTO GRADO

Indicaciones:
1. Lee atentamente cada pregunta.
2. Trabaja en silencio. Si tienes alguna duda, pregunta a tu
profesor(a).
3. Recuerda mantener una buena postura al escribir.
4. Cuando termines tu evaluación, espera en silencio hasta
que el(la) profesor(a) la recoja.

1. Lee con mucha atención el siguiente texto:

La tragedia de los bosques


Soy un pequeño pájaro y tengo mi nido en un árbol de un bosque
muy hermoso. Hoy llegaron unos hombres en un gran camión que
estacionaron bajo mi árbol. Ellos sacaron una enorme sierra y
comenzaron a cortar el tronco. Les grité con todas mis fuerzas que
pararan y, por fin, lograron escucharme y se alejaron.

Muy triste dejé mi nido y volé en busca de otro bosque para


avisarles a todos mis amigos. Los hombres están talando los
árboles.
Muchos de mis amigos animales se
están quedando sin casa debido a la
deforestación. Para los animales, el
bosque es nuestro hogar, así como una
fuente importante de oxígeno. Hoy te
pido que nos ayudes y hagas
conciencia en tus amigos y familiares
sobre la importancia de cuidar los
árboles y encontrar nuevas formas de
elaborar los productos que necesitan
sin dañar nuestros ecosistemas.
Podemos revertir el daño a los bosques
reforestando las zonas afectadas, pues
es una gran tarea en la que debemos

Responde:
 ¿Quién es el narrador de la lectura?
a) Un guardabosques.
b) Un niño que vive en el bosque.
c) Un pájaro que vive en un árbol.
d) Un leñador en el bosque.

Editora Quipus Perú


2
v QUINTO GRADO

 ¿Cuál es el problema que se presenta en la lectura?


a) La contaminación.
b) La deforestación.
c) La reforestación.
d) La basura.

 ¿Qué significa la frase “tala de árboles”?


a) Que se cuidan los árboles.
b) Que se plantan muchos árboles.
c) Que se cortan los árboles de un bosque.
d) Que se riegan los árboles.

 ¿Por qué debemos involucrarnos todos en la reforestación?


a) Porque se ve muy feo el mundo sin bosques.
b) Porque la tala no controlada de los bosques
c) provoca graves problemas ambientales.
d) Porque necesitamos mucha madera.
e) Porque hay demasiados árboles en el mundo.

2. Lee con mucha atención el siguiente texto. Luego responde.

Editora Quipus Perú


3
v QUINTO GRADO

 ¿Cuántos versos y estrofas tiene este poema?


a) 7 estrofas y 20 versos
b) 7 estrofas y 28 versos.
c) 10 estrofas y 10 versos.
d) 6 estrofas y 7 versos.

 ¿A quién o qué va dirigido este poema?


a) A los niños y niñas.
b) A la Primavera.
c) A los profesores y profesoras.
d) A las vacaciones.

 ¿Qué quiere decir la expresión “¡Va loca de soles y loca de


trinos!”?
a) Que en primavera se disfruta del sol y el canto de los pájaros.
b) Que la primavera es una estación del año muy extraña.
c) Que durante la primavera hace mucho calor todo el día.
d) Que en la primavera hay muchos ruidos molestos.

Editora Quipus Perú


4
v QUINTO GRADO

 Opina: ¿Qué sentimientos se expresan mediante este poema?


Argumenta tu respuesta.
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3. Lee la siguiente infografía:

Editora Quipus Perú


5
v QUINTO GRADO

Nivel literal:
 Elabora respuestas concretas para las siguientes preguntas:
a. ¿Cuántos kilos de papa se consume, al año, en el Perú?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

b. ¿Qué puesto ocupa el Perú, en producción de papa, en América Latina y en


el mundo?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

c. ¿Cuántas variedades de papa hay en nuestro país?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

 Relaciona cada grupo de papa nativa con las siguientes variedades.

Grupo 1. Con alta Peruana, Fajeada, Chiqui


demanda y precio estable. bonita.

Grupo 2. Poco comerciales


Amarilla, Huayro, Limeña.
y con gran valor nutricional.

Grupo 3. Cáscara negra y Platanera, Sapa negra,


arenosas. Camotera morada.

Nivel inferencial:
 Responde:
a. Elige tres características de la infografía leída y subráyalas.

Sencilla Complicada subjetiva objetiva precisa inexacta

b. ¿Por qué la producción de papa genera 110 mil puestos de trabajo?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

c. Explica por qué y de qué formas, en el Perú, se consume 85 kilos de papa


por persona.

Editora Quipus Perú


6
v QUINTO GRADO

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Nivel crítico-valorativo:
 Analiza y responde las preguntas:
a. ¿Está bien distribuida la información de la infografía? Justifica tu respuesta.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

b. ¿Qué harías (cambiarias, quitarías o agregarías) para mejorar la infografía?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. Lee con mucha atención el siguiente texto.

Editora Quipus Perú


7
v QUINTO GRADO

Jane Goodall
Jane Goodall nació en Londres, Inglaterra, en
1934. Su pasión por los monos se inició a muy
temprana edad, cuando recibió de regalo a
Jubilee, un peluche de chimpancés. Ella llegó
a ser una primatóloga famosa, reconocida en
todo el mundo.
Desde pequeña, a esta niña inglesa le encantaba treparse a
los árboles y leer libros. Su sueño era viajar a África para
estar cerca de los animales salvajes y convivir con ellos.
En 1960, cuando tenía 26 años logró hacerlo, porque llegó al
parque Nacional Gombe Streame en Tanzania. Decidió
estudiar a los chimpancés en su hábitat natural, aunque sus
herramientas de trabajo eran sólo unos binoculares, una
libreta de anotaciones y una gran dosis de paciencia.
Al principio, los chimpancés salían corriendo apenas la veían,
pero Jane siguió visitándolos y siempre se instalaba en el
mismo lugar. Pasó horas y horas rodeada por ellos, tratando
de comunicarse con gestos y gruñidos. Los chimpancés se
acostumbraron a su presencia y ella logró ganar su confianza.

Editora Quipus Perú


8
v QUINTO GRADO

Goodall descubrió algunos comportamientos de los


chimpancés que nadie sabía: hasta entonces, se creía que
eran herbívoros, pero ella los vio comiendo carne de pequeños
animales. Descubrió que lograban comunicarse por medio de
al menos veinte sonidos distintos. En 1960, observó cómo uno
de los chimpancés usaba una hoja doblada para sacar
termitas de la tierra y comérselas. En esa época se creía que
los humanos eran los únicos capaces de crear herramientas y
ayudarse con objetos.
Así comenzó un trabajo de décadas observando los
chimpancés y se convirtió en primatóloga, antropóloga y
activista por los derechos de los animales.
Jane Goodall fundó en 1977 el instituto que
lleva su nombre y cuya misión es:
“Comprender y proteger a los chimpancés,
así como a otros grandes simios y sus
hábitats, e inspirar y empoderar a las
personas para hacer del mundo un lugar
mejor para los animales y los humanos, en
un medio ambiente saludable”.

 ¿En qué año nació Jane Goodall?


a) En el año 1964.
b) En el año 1934.
c) En el año 1944.
d) En el año 1960.

 ¿Cuál es el propósito del texto leído?


a) Narrar un cuento sobre los chimpancés y Jane Goodall.
b) Dar instrucciones de cómo cuidar la naturaleza como Jane Goodall.
c) Informar sobre la vida de Jane Goodall.
d) Explicar el origen de los primates en África.

 ¿Cuántos versos y estrofas tiene este poema?


a) Francesa.

Editora Quipus Perú


9
v QUINTO GRADO

b) Española.
c) Chilena.
d) Inglesa.

 Según el texto ¿Quién es Jubilee?


a) Un chimpancé que Jane Goodall protegió
b) Un peluche que le regalaron cuando era niña.
c) Su mejor amigo de la infancia.
d) Su mejor amiga de la universidad.

 ¿Qué características describen la personalidad de Goodall?


a) Paciente y perseverante.
b) Entrometida y conflictiva.
c) Temerosa y solitaria.
d) Individualista y estudiosa.

 Responde: Señala los 3 descubrimientos que Goodall hizo sobre


los chimpancés:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

5. Producción de texto:
Imagina que necesitas escribir una noticia para el diario escolar de tu escuela,
por esta razón en tu escrito informarás los descubrimientos que Jane Goodall ha
realizado sobre los chimpancés.

Recuerda que tu noticia debe tener los elementos básicos de su


estructura:
 Titular de la noticia: Debe ser con letras grandes y llamativas.
 Bajada: Resume la noticia y llama la atención del lector.
 Cuerpo de la noticia: debe responder las preguntas claves ¿Qué
ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Cuándo ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Por
qué ocurrió? ¿Cómo ocurrió?
 Imagen (ilustración): Dibuja un momento de tu noticia.

Editora Quipus Perú


10
v QUINTO GRADO

Editora Quipus Perú


11

You might also like