You are on page 1of 6

PROFESORA: Belinda Santibáñez

CORREO: belinda.santibanez@sanjosedemachali.cl
2020

Guía de Aprendizaje de Historia, Geografía y Ciencias Sociales


“Adaptación del ser humano al entorno natural”
Semana 3 – mayo 2020

Nombre:
Curso: 3° básico Asignatura: historia, Geografía y Ciencias Sociales
Fecha: del 18 al 22 de mayo Tipo de guía: mixta
Evaluación formativa
Objetivos de Aprendizaje:
 Reconocer los modos de vida asociados a las distintas zonas climáticas

Recuerda que lo presentado en esta guía, debes transcribirlo en tu cuaderno. Junto


con los objetivos de aprendizaje y las actividades. Si aparecen imágenes puedes
dibujarlas, pegar la imagen o una similar a la propuesta.

Comenzaremos leyendo la página 54 de tu texto escolar y resolviendo la actividad N°1.


Luego transcribe los contenidos que aquí se presentan y desarrolla las actividades en tu
cuaderno de asignatura.

¿Cómo viven las personas en las zonas cálidas?

En las selvas, las viviendas y el vestuario de las


personas debe adaptarse al calor y la humedad

“No consideres el estudio como una obligación, sino como una gran oportunidad para descubrir el mundo y conocer sus secretos”
PROFESORA: Belinda Santibáñez

CORREO: belinda.santibanez@sanjosedemachali.cl
2020

En los desiertos de África y Asia, viven distintas comunidades


Nómadas adaptadas al rigor del clima. El desarrollo tecnoló-
gico también ha posibilitado que en estas zonas secas existan
ciudades y hasta zonas de cultivos, como en Atacama.

Actividades:
1. Ahora escribe las siguientes actividades y desarróllalas en tu cuaderno

a) Señala una característica de cada uno de estos tipos de clima

Clima tropical:___________________________________________________

Clima desértico:____________________________________________________

b) Si tuvieras que viajar al paisaje que muestra la imagen, ¿Qué vestuario deberías llevar?
Explica.

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

“No consideres el estudio como una obligación, sino como una gran oportunidad para descubrir el mundo y conocer sus secretos”
PROFESORA: Belinda Santibáñez

CORREO: belinda.santibanez@sanjosedemachali.cl
2020

¿Cómo viven las personas en las zonas templadas?

Aquí se concentra la mayor cantidad de población


mundial, porque las temperaturas moderadas con
estaciones diferenciadas favorecen el asentamiento
de la población.

a) Explica porque la mayoría de la población mundial vive en las zonas templadas

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿Cómo viven las personas en las zonas frías?

En estas zonas las personas han debido adaptarse al frío,


la nieve y, en los inviernos a la falta de luz solar durante
muchas horas, ya que son largos y fríos, y los veranos
son cortos y fríos . Por ello vive muy poca población.

“No consideres el estudio como una obligación, sino como una gran oportunidad para descubrir el mundo y conocer sus secretos”
PROFESORA: Belinda Santibáñez

CORREO: belinda.santibanez@sanjosedemachali.cl
2020

a. Marca con una X las características que correspondan a clima polar.

Mucha vegetación veranos cortos y fríos

Inviernos largos bastante calor en verano

b. Por qué en las altas montañas el clima es frío

___________________________________________________________

c. Investiga cómo viven los Inuit en América del Norte

____________________________________________________________

“No consideres el estudio como una obligación, sino como una gran oportunidad para descubrir el mundo y conocer sus secretos”
PROFESORA: Belinda Santibáñez

CORREO: belinda.santibanez@sanjosedemachali.cl
2020

Ahora trabaja en tu texto escolar

 Completa los recuadros que aparecen en la página 55, actividad N° 2 y 3

 Observa y lee las páginas 56 y 57

 Responde en tu cuaderno las preguntas 1 y 2 de la página 56

“No consideres el estudio como una obligación, sino como una gran oportunidad para descubrir el mundo y conocer sus secretos”
PROFESORA: Belinda Santibáñez

CORREO: belinda.santibanez@sanjosedemachali.cl
2020

Al terminar tus actividades, recuerde sacar fotografías al


cuaderno y texto y enviarlos al correo corporativo
belinda.santibanez@sanjosedemachali.cl que se
encuentra en la página web del colegio. Para tener un
monitoreo de tu trabajo.
(Se solicita que las imágenes sean jpg. o pdf.)
Atte. Belinda Santibáñez

“No consideres el estudio como una obligación, sino como una gran oportunidad para descubrir el mundo y conocer sus secretos”

You might also like