You are on page 1of 27
|CONGRESO DE LA REPUBLICA AREA DE TRAMITE DOCUMENTARIQ “Afio de ta Diversificacién Productiva y del Fortalecimiento de la Educacién” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” Lima, 25 de agosto de 2015 OFICION? 126 -2015-PR Sefior LUIS IBERICO NUNEZ Presidente del Congreso de la Republica Presente.- De nuestra consideracién: De conformidad con lo dispuesto por el articulo 104° de la Constitucién Politica, nos dirigimos a usted, sefior Presidente del Congreso de la Republica, con la finalidad de comunicarle que, al amparo de las facultades legislativas delegadas al Poder Ejecutivo mediante Ley N° 30336, y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, se ha promulgado el Decreto Legislative N° 1191, que Regula la Ejecucién de las Penas de Prestacién de Servicios a la Comunidad y de Limitacién de Dias Libres. Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para renovarle los sentimientos de nuestra estima y consideracién. ‘Atentamente, Garre O//- ‘A TASSO PEDRO CATERIANO BELLIDO Presidente de la Republica Presidente del Consejo de Ministros CONGRESO DE LA REPUBLICA En aplicacidn de to dispuesto en el inc. b) del articule 90° del Reglamento del Congreso de la Repitblica: para su estudlo, PASE el expodjente del Decroto Legistat N®, LAAN. aia DEL ORIGINAL 29 COPIA HEL . sie geibine essen NSeeRetNAO DL CONSEJO SE NSTROS Decreto Legislative 191 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: Que, mediante Ley N° 30336, Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de Legisiar en materia de seguridad ciudadana, fortalecer la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, el Congreso de la Republica ha delegado en e! Poder Ejecutivo la facuitad de legistar en materia de seguridad ciudadana, la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, por el termino de (80) dias calendario; Que, en este sentido, el literal a) del articulo 2 del acotado dispositive legal, establece la facultad de legislar para fortalecer la seguridad ciudadana, la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, en especial para combatir el sicariato, la extorsion, el tréfico ilicito de drogas e insumos quimicos, la usurpacién y trafico de terrenos y la tala ilegal de madera; Que, las penas limitativas de derechos deben cumplir en la colectividad, una funcién social, es asi que conforme al articulo 34 del Cédigo Penal, aprobado mediante el Decreto Legislative N° 635, la pena de prestacion de servicios a la comunidad esta orientada 2 que el condenado preste servicios gratuitos en favor de la colectividad, retribuyendo el dafio causado, utiizando su trabajo como medio rehabilitador en si mismo, Que, fa pena de limitacién de dias libres, se encuentra regulada en el articulo 35° dei Codigo Penal citado en e! considerando precedente, que consiste en la obligacién del sentenciado en permanecer los dias sdbados, domingos y feriados, por un minimo de diez y un maximo de dieciséis horas en total por cada fin de semana, en un establecimiento arganizado con fines educativos y sin las caracteristicas de un establecimiento penitenciario; Que, a fin de lograr el eficaz cumplimiento de las penas citadas en los angiderandos precedentes, es necesario aprobar el presente Decreto Legislative, en Rficio de la comunidad en general, De conformidad con lo establecido en el literal a) del articulo 2 de fa Ley N° 30336 ¥ el articulo 104 de la Constitucién Politica del Perd; 28 COPIA Fiét. DEL ORIGINAL As ins Con el voto aprobatorio de! Consejo de Ministros; y, Con cargo de dar cuenta al Congreso de la Replica: Ha dado el Decreto Legisiativo siguiente. DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA LA EJECUCION DE LAS PENAS DE PRESTACION DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y DE LIMITAGION DE DIAS LIBRES CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Objeto La presente norma tiene por objeto regular la ejecucién de les penas de prestaci6n de servicios @ la comunidad y de limitacién de dias libres, impuestas por mandato judicial. Articulo 2.- La ejecutabilidad de las sentencias y la tutela efectiva | Juez tiene, a través de la ejecucién de las sentencias, el deber de efectivizar Io decidido en ta condena, contando con las medidas coercitivas que la ley le otorga para dicho fin, concretizando la tutela efectiva del requerimiento que origind el proceso y, con ello, el cumplimiento de fa Constitucién Politica del Peru y las leyes correspondientes. Articulo 3.- Entidad responsable la supervisién de las penas limitativas de derechos EI Instituto Nacional Penitenciario, a través de la Direccién de Medio Libre, sus érganos desconcentrados o los que hagan sus veces, es la Entidad responsable de organizar, conducir, evaluar, inspeccionar, supervisar y disefiar el pian individual de actividades para el cumplimiento efectivo de las penas limitativas de derechos impuesta por la autoridad ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL Articulo 4.- Unidades beneficiarias Son unidades beneficiarias, toda institucién publica, registrada ante la Direccién de Medio Libre, sus érganos desconcentrados 0 los que hagan sus veces, que brinde servicios asistenciales, como los de salud, educacién u otros servicios similares, que dependan del Gobierno Nacional, Regional, Local o de Organismos Auténomos. También pueden ser consideradas unidades beneficiarias, aquellas instituciones privadas sin fines de lucro que brinden servicios asistenciales o sociales. Articulo 5.- Cémputo de ta Pena Limitativa de Derechos 5.1. De conformidad con lo establecido en el Cédigo Penal, las penas de prestacién a la ‘comunidad se cumplen en jornadas de diez (10) horas semanales, y las limitaciones de dias libres en permanencia de diez (10) horas semanales, los dias sabados, domingos y/o feriados. Las jornadas 0 actividades se computan sobre ia efectividad del servicio o permanencia efectiva del condenado en los programas, conforme 2 la pena limitativa de derecho que fuese impuesta. 5.3. El tiempo destinado al refrigerio 0 descanso; el que se tome para la evaluacién de ‘sus aptitudes 0 disefio del plan individual de actividades; 0, el que se tome como induccién o ensefianza previa, no sera considerado para el cémputo de la pena. - CAPITULO II EJECUCION DE LAS PENAS LIMITATIVAS DE DERECHOS. aT Articulo 6. - Ejecucién de la Sentencia Condenatoria El Juez competente, en el marco de la ejecucién de la sentencia, debe impuisar el cumplimiento de ta sancién bajo responsabilidad funcional, Para tal efecto, tiene las siguientes facuitades: a) Resolver todos los incidentes que se susciten durante la ejecucién de las sanciones establecidas. ES COPIAFIEL DEL ORIGINAL ) a) °) iaRGO2A TELLG Realizar las comunicaciones dispuestas por ley y practicar las diligencias necesarias para su debido cumplimiento. Controlar que la ejecucién de la pena limitativa de derechos se encuentre dentro de los parametros fijados en la sentencia condenatoria. Revisar de oficio o a solicitud de parte el cumplimiento de la sentencia, minimo cada dos meses, bajo responsabilidad, Convertir 0 revocar, segin carresponda y de conformidad con lo establecido en los articulos 63 y 55 del Cédigo Penal, las penas limitativas de derecho por una de pena privativa de libertad, frente al abandono o incumplimiento injustificado de la pena impuesta; utilizando los apremios que la ley le faculta. Sin perjuicio de verificar directamente el cumplimiento de la sentencia condenatoria, puede requerir a la unidad beneficiaria la informacion periédica que sea necesaria sobre los resultados y seguimiento del cumplimiento de la sentencia, Emplazar al sentenciado a fin de que concurra dentro del plazo de ley a la unidad beneficiaria, para el cumplimiento oportuno de la pena impuesta. Requerir a la Direccién de Medio Libre, sus érganos desconcentrados 0 los que hagan sus veces, que informen periddicamente sobre el cumplimiento o incumplimiento (resistencia o abandono) de la pena impuesta, Sancionar con multa no menor de cinco ni mayor de diez Unidades de Referencia Procesai, a la unidad beneficiaria que se oponga o resista efectivizar la sancién impuesta 0 falte a su deber de informar al Juez cuando lo requiera, sin perjuicio de la accion penal que corresponda, Sancionar con no menos de cinco ni mayor de diez Unidades de Referencia Procesal, sin perjuicio de la accién penal que corresponda, al abogado o sentenciado que efectile solicitudes 0 pedidos destinados a impedir o dilatar la concrecién de la medida. Estas solicitudes son inadmisibles. ES COPIAFIEL DEL ORIGINAL Ahn. eg izou PT sagRATELLS ESSE ee n= ZDEMINSTROS k) Las demés atribuciones que esta u otras leyes le asignen Articulo 7.- Contenido de la sentencia condenatoria La sentencia condenatoria, sea firme o ejecutoriada, que impone una pena limitativa de derecho, sea esta de prestacion de servicios a la comunidad o limitacion de dias libres, ademas de los requisitos exigides por ley, debe consignar expresamente, bajo responsabilidad funcional, los siguientes presupuestos para su eficaz ejecucion: a) El nGmero exacto de jornadas que el sentenciado debe de cumplir como pena de prestacion de servicios a la comunidad o de limitacion de dias libres. b) Dispondra que el condenado se apersone dentro de los cinco (05) dias habiles de leida o nofificada la sentencia, a la Direccion de Medio Libre, sus érganos desconcentrados o los que hagan sus veces, que tengan jurisdiccion geogréfica del domicilio real donde resida el sentenciado, o donde ejerza su actividad laboral permanente, de ser el caso. ©) El apercibimiento expreso de convertir © revocar, segin corresponda, a pena limitativa de derechos por una privativa de libertad, en caso el sentenciado se encuentre en la situacidn de resistencia o abandono. [Articulo 8.- Notificacién de la sentencia condenatoria 8.1, Las sentencias condenatorias con penas limitativas de derechos se notifican al condenado y a los sujetos procesales: a) En caso, que la sentencia haya sido emitida con presencia fisica del sentenciado, e! Juez procede a notificarie en forma personal en dicho acto, conjuntamente con los sujetos procesales presentes, En los demas casos la sentencia condenatoria se notifica dentro de las veinticuatro horas después de ser dictada, bajo responsabilidad funcional #S COPIA FIEL DEL ORIGINAL 8.2. El Juez dispone la remision de copias certificadas de la sentencia condenatoria, sea firme o ejecutoriada, en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas, a la Direccién de Medio Libre, sus érganos desconcentrados 0 los que hagan sus veces, para su obiigatorio cumplimiento; sin perjuicio de indicar el domicilio con que se haya identificado el sentenciado, Asimismo, para mayor eficacia, se utiliza el fax, telegrama o correo electrénico y, eventualmente, podré adelantarse telefonicamente el contenido del requerimiento para comenzar las acciones necesarias para el cumplimiento de la sentencia, sin perjuicio de la remisién posterior de! mandamiento escrito en el plazo establecido. Articulo 9.- Defecto de la notificacion 9.1. Siempre que cause efectiva indefensién, la notificacion no surtira efecto cuando: a) b) °) a) Haya existido error sobre la identidad de fa persona notificada; La disposicién o la resolucién haya sido notificada en forma incompieta: En la diligencia no conste la fecha 0, cuando corresponda, Ia fecha de entrega de la copia; Si en la copia entregada falta la firma de quien ha efectuado la notificacion. 2. El vicio en la notificacién se convalida si el afectado procede de manera que ponga de manifiesto haber tomado conocimiento oportuno del contenido de la disposicion o resolucién, 0 si ésta, no obstante carecer de un requisito formal, ha cumplido su finalidad, CAPITULO III PROCEDIMIENTO Y CONTROL Articulo 10.- Comunicaci6n de la sentencia &| Juez competente remitira copias certificadas de la sentencia a la Direccién de Medio Lire, sus organos desconcentrados o los que hagan sus veces, para lo cual se tendra en adenta lo siguiente: ES COPIAFIEL UEL ORIGINAL aca ate carats REGHETAMODEL CONSE:ObE HNITROS a) Cuando la sentencia ha sido leida en presencia fisica del sentenciado, y éste haya mostrado su conformidad, el Juez remitira las copias certificadas en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas, bajo responsabilidad, b) Cuando la sentencia ha sido recurrida, el Juez suspendera su ejecucion hasta que el superior en grado emita pronunciamiento final. Confirmada la sentencia y devuelto el expediente, el Juez Competente remitira las copias certificadas en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas, bajo responsabilidad. Articulo 11.- Responsabilidad de la Direccién de Medio Libre y sus 6rganos desconcentrados Remitida la sentencia condenatoria, sea firme o ejecutoriada, que disponga la prestacién de servicios a !a comunidad 0 limitacion de dias libres, a !a Direccién de Medio Libre, sus ‘érganos desconcentrados los que hagan sus veces, debe cumplir lo siguiente: a) Ubicar, previa evaluacién, al condenado en una unidad beneficiaria, que previamente se encuentre inscrita como tal en su Registro, conforme a la evaluacién realizada, b) Garantizar las condiciones adecuadas para que el sentenciado cumpla con la prestacion de servicios a la comunidad o limitacién de dias libres. ©) Comunicar, bajo responsabilidad funcional, en forma célere y oportuna a la autoridad judicial sobre el cumplimiento o incumplimiento de los sentenciados a la prestacion o permanencia a las penas imitativas de derechos. Articulo 12.- Evaluacién y ubicacién del sentenciado La Direccién de Medio Libre, sus 6rganos desconcentrados o los que hagan sus veces, es el ente responsable de disefiar el plan individual de actividades de prestacién de servicios a la comunidad o de limitacién de dias libres, debe realizar las siguientes acciones: a) Procede a evaluar a! sentenciado el mismo dia que éste se apersone a dicha dependencia 0, en su defecto, dentro de un plazo no mayor de cinco (05) dias habiles; para lo cual se emitica el respectivo Informe y Plan de Actividades det sentenciado, debiéndose remitir este Plan a la unidad beneficiaria, al fiscal y a 8 GOIA FL DEL ORIGINAL ‘aes Leh Fa SEORETRD Sec A RGEATELLO la autoridad judicial competente, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de realizada su evaluacién. b) La evaluacién es efectuada por un psicélogo y una trabajadora social, que laboren en la Direccién de Medio Libre, sus organos desconcentrados o los que hagan sus veces. Para la evaluacion del sentenciado se tendra en cuenta las aptitudes, ocupacién u oficio, edad, estado civil y otros criterios validos que permitan la ubicacién del sentenciado en una determinada unidad beneficiaria. ©) Culminada la evaluacion respectiva, ubicara al sentenciado a pena de prestacion de servicios a la comunidad 0 de limitacién de dias libres, en la nidad beneficiaria que corresponda, en un plazo no mayor de cinco (05) dias habiles. d) Comunicaré dentro de las veinticuatro (24) horas, bajo ‘Tesponsabilidad funcional, a la Unidad Beneficiaria que et condenado ha sido asignado a su unidad a efecto de cumplir con la pena de prestacion de servicios a la comunidad o limitacién de dias libres. iculo 13.- Presentacién del sentenciado ante la unidad beneficiaria EI sentenciado debe apersonarse a la unidad beneficiaria a la cual ha sido asignado, dentro de los cinco (05) dias habiles de haber sido evaluado y ubicado por la Direccién de Medio Libre, sus organos desconcentrados o los que hagan sus veces, a fin de iniciar la prestacién de servicios a la comunidad o de limitacién de dias libres, La unidad beneficiaria, comunica dentro de las veinticuatro (24) horas a la Direccion de Medio Libre, sus érganos desconcentrados 0 los que hagan sus veces, la concurrencia 0 no del sentenciado dentro del plazo fijado. ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL HAS Hed oe. conc o ue MISTS Articulo 14.- Verificacién del cumplimiento de la pena impuesta La Direccién de Medio Libre, sus érganos desconcentrados 0 los que hagan sus veces, 2 efectos de dar cumplimiento a la sentencia de pena limitativa de derechos, procederé a realizar lo siguiente: a) Realiza visitas inopinadas a jas unidades beneficiarias donde se viene ejecutando la prestacién de servicios a la comunidad 0 de limitacién de dias libres, b) Supervisa el correcto cumplimiento de la prestacién de servicios a la comunidad 0 de fimitacion de dias libres. ¢) Informa cada dos (02) meses a la autoridad judicial competente, asi como al Ministerio Publico, sobre el avance de la ejecucion del plan individual de actividades del sentenciado a prestacién de servicios a la comunidad o al de limitacion de dias libres. Gvésae=S Articulo 18,- Responsabilidad de la unidad beneficiaria La unidad beneficiaria, comunica dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, bajo responsabilidad funcional y/o administrativa, a la Direccién de Medio Libre, sus érganos desconcentrados 0 los que hagan sus veces, sobre el avance, resistencia 0 abandon injustificado del sentenciado @ penas limitativas de derechos. Para lo cual tendra en cuenta lo siguiente: a) Si et sentenciado no se apersona a la unidad beneficiaria para cumplir con la pena limitativa de derechos al dia siguiente de haberse sefialado como fecha de su presentacién. Si el sentenciado luego de iniciada la prestacién de servicios a la comunidad limitacion de dias libres, no concurre a seguir cumpliendo con la pena impuesta. Cuando el sentenciado ha cumplide con Ja totalidad de las jomadas de prestacién de servicios a la comunidad o limitacién de dias libres. ES COPIA FIEL VEL ORIGINAL wesaled Osseras SSEGREARO DEL conc mmaROS Articulo 16,- Comunicacién sobre el incumplimiento de la ejecucién de la pena La Direccién de Medio Libre, sus organos desconcentrados 0 los que hagan sus veces, comunicara bajo responsabilidad funcional, dentro de las cuarenta y acho (48) horas a la autoridad judicial y fiscal, cuando el condenado incurre en resistencia o abandono, segin corresponda a) El sentenciado incurre en situacién de resistencia cuando, no obstante haber sido Notificado con la sentencia, no se presenta dentro del plazo establecido ante la, Direccién de Medio Libre, sus érganos desconcentrados 0 los que hagan sus veces; 0 habiendo sido evaluado y ubicado en una unidad beneficiaria, no se presenta en ésta para cumplir con la pena limitativa de derechos. b) El sentenciado incurre en situacién de abandono después de la segunda inconcurrencia consecutiva o tercera en forma alternada a la prestacién de servicios ala comunidad o de limitacién de dias libres, Articulo 17. Control jurisdiccional frente al incumpli pena El Juez de oficio 0 ante el requerimiento fiscal, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, de conocido la resistencia o abandono injustificado del sentenciado a la pena limitativa de derecho, se pronunciara sobre la conversién o revocacién, previa audiencia a las demas bartes. iento de la ejecucién de la rticulo 18.- Registro de sentenciados 18.1. La Direccién de Medio Libre, sus érganos desconcentrados o los que hagan sus veces, llevar un registro de los sentenciados a prestacién de servicios a la comunidad y de limitacion de dias libres, donde se consignard la informacion de avance, resistencia y abandono que tiene a su cargo. La unidad beneficiaria, registraré en el cuaderno de control de asistencia de sentenciados a prestacién de servicios a la comunidad y de limitacion de dias libres, la asistencia y permanencia del condenado en la unidad beneficiaria. ES COPUAFIEL DEL ORIGINAL 18.3. La unidad beneficiaria remite, cada treinta (30) dias a la Direccién de Medio Libre, sus érganos desconcentrados o los que hagan sus veces, copias del cuaderno de control_de asistencia o la documentacin equivalente, Asimismo, cuando corresponda, remite la constancia de haber realizado y culminado la prestacion de servicios a la comunidad 0 de limitacién de dias libres. DISPOSIGIONES COMPLEMENTARIAS FINALES: PRIMERA.- Reglamentacion El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en un plazo no mayor de noventa (80) dias de promulgado el presente Decreto Legislativo, reglamentard la presente norma para una adecuada y eficaz aplicacién de las penas |imitativas de derechos. Asimismo, la eglamentacién debe incluir los registros de condenados a penas limitativas de derechos ‘como de unidades beneficiadas. .Visquez® SEGUNDA.- Compromiso y convenios interinstitucionales Las instituciones del Gobierno Nacional, Regional y Local; asi como los demas ‘organismos auténomos, coadyuvaran pata el correcto cumplimiento de la presente norma, \debiendo desarrollar acciones de articulacién interinstitucional, segun la zona geogréfica, En las provincias, distros y localidades, donde el INPE no cuente con érganos desconcentrados de la Direccién de Medio Libre, la ejecucién de las penas limitativas de derechos estar a cargo de las Municipalidades y la Policia Nacional del Pert, Para dichos efectos, el INPE celebraré convenios con los representantes de dichas instituciones. En el caso de la Policia Nacional el convenio se celebrara con el Ministerio del interior, en lo que sea de su competencia, TERCERA.- Interpretacion Cuando ‘el Reglamento del Cédigo de Ejecucion Penal aprobado mediante Decreto tupremo 01-2003-JUS y demds normas conexas, haga referencia al termino “entidad ES COPIA Fie: DEL ORIGINAL Ane Se iEGN Fel me 2anBOEA TELLS HARES LEB NES ssid ue astro teceptora’, esta debe entenderse al término “unidad beneficiar establecido en el articulo 4 del presente Decreto Legislativo. de conformidad con lo CUARTA.- Adecuacién Las instituciones que a la fecha de la promulgacién de la presente norma, se encuentren inscritas como Entidades Receptoras, ante la Direccién de Medio Libre, sus organos desconcentrados o los que hagan sus veces, pasaran automaticamente a ser denominadas “unidades beneficiarias’. QUINTA. Adecuacién de Directivas y Procedimientos EI Instituto Nacional Penitenciario, en un plazo no mayor de noventa (90) dias de Promulgado el presente Decreto Legislativo, debe adecuar sus Normas, Directivas y Procedimientos para dar cumplimiento al presente Decreto Legislativo. SEXTA.- Financiamiento Los gastos que demande la aplicacién de la presente norma se ejecutan con cargo a los presupuestos institucionales de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Publico. DISPOSICION COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA UNICA.- Modificacion de los articulos 34 y 35 de! Codigo Penal, aprobado por Decreto Legislativo N° 635 MYdificanse los articulos 34 y 35 del Cédigo Penal, aprobado por Decreto Legislativo N° , de la siguiente manera: 4 pC DE, » ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL hn aes tasi FeLi CAABORATELLS ROSSER EEA Tae Decreto Legislatiuo “Articulo 34.- Prestacién de servicios a la comunidad 34.1. La pena de prestacién de servicios a la comunidad obliga al condenado a trabajos gratuitos en entidades asistenciales, hospitalarias, escuelas, orfanatos, otras instituciones similares u obras, siempre que sean piiblicos. 34.2, La pena de prestacién de servicios a la comunidad también puede ejecutarse en instituciones privadas con fines asistenciales 0 sociales. 34.3, Los servicios son asignados, en lo posible, conforme a las aptitudes del condenado, debiendo cumplirse en jomadas de diez horas semanales, entre los dias s4bados, dominos 0 feriados, de mado que no perjudiquen la jomada normal de su trabajo habitual. 34.4. El condenado puede ser autorizado para prestar estos servicios en los dias habiles semanales, computéndose a jornada correspondiente. 34.5 Esta pena se extiende de diez a ciento cincuenta y seis jomadas de servicios semanales, salvo disposicién distinta de Ia ley. 346 La ley y las disposiciones regiamentarias correspondientes establecen los procedimientos para asignar los lugares y supervisar el desarrollo de la prestacion de servicios.” “Articulo 35.- Limitacién de dias libres 35.1. La limitacion de dias libres consiste en la obligacién de permanecer los dias sdbados, domingos y feriados, hasta por un maximo de diez horas semanales, @ disposicion de una institucién pablica para participar en programas educativos, psicolagicos, de formacién labora! o culturales. 35.2. La pena de limitacién dias libres también puede ejecutarse en instituciones privadas con fines asistenciales 0 sociales. ES COPIA ret LEL ORIGINAL 35.3. Esta pena se extiende de diez a ciento cincuenta y seis jomadas de limitacién semanales, salvo disposicién distinta de la ley. 35.4, Durante este tiempo, e! condenado recibe orientaciones y realiza actividades adecuadas e idéneas para su rehabilitacion y formacion. 35.5 La ley y las disposiciones reglamentarias correspondientes establecen los procedimientos de supervision y cumplimiento de la pena de limitacin de dias libres.” DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIA UNICA.- Derogacién Derdguese ia Ley 27030, Ley de Ejecucién de las Penas de Prestacién de Servicios a la Gomunidad y de Limitacién de dias libres, y su modificatoria Ley N° 27935, asi como su sglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 022-2003-JUS. POR TANTO: Mando se publique y cumpla dando cuenta al Congreso de la Republica. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, alos veintifin dias del mes de agosto del afio dos mil quince. Encargada del de Justicia JOSE LUIS PEREZ GUADALUPE Mivewovseicedor rs DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA LA EJECUCION DE LAS PENAS DE PRESTACION DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y DE LIMITACION DE DIAS LIBRES EXPOSICION DE MOTIVOS Conforme al Cédigo Penal vigente, las Penas son de cuatro clases (art. 28°), entre ellas, se encuentran las penas limitativas de derecho (art. 31°), las mismas que son de tres tipos: Prestacién de Servicios a la Comunidad, Limitacion de dias libres e Inhabilitacién. Conforme al articulo 34° del Cédigo Penal vigente, la pena de prestacién de servicios a la comunidad obliga al condenado a trabajos gratuitos en entidades asistenciales, hospitalarias, escuelas, orfanatos, otras instituciones similares u obras publicas. Estos servicios a los que se mencionan en la norma son “asignados, en lo posible, conforme a las aptitudes de! condenado, debiendo cumplirse en jornadas de diez horas semanales, entre los dias sdbados y domingos, de modo que no se perjudique la jornada normal de su trabajo habitual.” Asimismo, aclara “El condenado puede ser autcrizado para prestar estos servicios en los dias utiles semanales, computandosele la jornada correspondiente.” Finalmente, la norma menciona: “La ley establecera los procedimientos para asignar los lugares y supervisar el desarrollo de la prestacion de servicios.” La Ley N° 27030, del 28 de diciembre de 1998, regula la ejecucién de las penas de prestacién de servicios a la comunidad y de limitacién de dias libres; en dicha norma se regula las entidades receptoras, el érgano responsable de su control, asi como el procedimiento para la ejecucién de las penas limitativas de derecho a cargo de Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Las penas limitativas de derechos tienen su sustento en los principios de proporcionalidad y ultima ratio de las penas (aplicacién subsidiaria). Por ello, el legislador buscé nuevos medios alternativos a la prisién, que permitan al condenado resocializarse en libertad, que sean menos perjudiciales y més eficaces, siendo el uso de la prisién la ultima ratio; empezando a abrirse paso con fuerza la pretensin de superar el viejo Derecho al castigo y de la represién por un Derecho orientado al tratamiento del delincuente’. Conforme a la data realizada por el INPE a diciembre de 2013, del 100% de la poblacién penitenciaria, solo el 20% de ellas cumplen sus sanciones en medio libre (extra muros), de los cuales el 27% son condenados a penas limitativas de derecho, | RENART GARCIA, Felipe. La pena de Trabajo en beneficio de la comunidad desde una perspectiva comparada. Anuario de Derecho Penal, Lima, 1989, Pag, 177. a cove GRAFICO N° ot POBLACION PENITENCIARIA PERIODO DICIEMBRE 2013 | POBLACION TOTAL 54715, es a ee Del 100% de la poblacién condenada a penas limitativas de derecho (4664), el 99% de las mismas fueron para cumplir prestacién de servicios a la comunidad; solo un 1% para limitaci6n de dias libres. Una primera conclusién: que la pena de prestacién de servicios ala comunidad, dentro de las limitativas de derecho, es la més utilizada, siendo una alternativa interesante no solo de des hacinamiento, sino también de efectividad de las. sanciones alternativas a la pena efectiva GRAFICO N° o2 PENAS LIMITATIVAS DE DERECHO PERIODO DICIEMBRE 2015 ASISTENCIA PosT PENAS LIMITATIVAS PENITENCIARIO DE DERECHOS: 12.454 4,664 Del 100% de condenados a prestacion de servicios a la comunidad, la proporcion es casi similar 0 igual en temas de condenados por delitos (2292) y por faltas (2372). Entre los delitos de mayor incidencia se encuentran los delitos contra la familia (32%), seguidos de los delitos contra el patrimonio (29%) y los delitos contra la seguridad publica (15%). Respecto a las faltas, Ja mayor incidencia lo determina aquellas que son contra la persona (72%). Aqui una segunda conclusién: como quiera que las penas limitativas de derecho son principales (cuando estan estipuladas expresamente en el delito 0 falta) 0 accesorias (facultativas), su regulacién correcta deberia tener un impacto positivo con la seguridad ciudadana, en especial de la percepcién de la comunidad para con las penas alternativas a la efectiva ___ GRAFICO N® 03 POBLACION DE MEDIO LIBRE SENTENCIADOS PERIODO DICIEMBRE 2013 EI principal problema de las penas limitativas de derecho, en especial de la prestacién de | servicios a la comunidad es su incumplimiento. Una estadistica mostrada por la Direccién de Medio Libre del INPE, entre el periodo enero — diciembre de 2013, da cuenta del incumplimiento de las sentencias por el 64% de la poblacién condenadas a ellas. Solo un 36% de condenados cumple con las sentencias. GRAFICO N° 04 POBLACION ACTIVA ¥ PASIVA ANTE CUMPLIMIENTO PERIODO DICIEMBRE 2013 ee Sea oy ‘Sobre una muestra tomada en el mes de febrero de 2013, del 100% de la poblacion de sentenciados a PLD de Lima Metropolitana y Callao, solo el 30 % esté cumpliendo su sentencia, existiendo un 70 % que no cumple y que fueron comunicados a los juzgados correspondientes. Una tercera conclusién: el incumplimiento de las PLD se debe més a su regulacién en su ejecucion que en la normatividad penal, por lo que requiere una restructuracion de su implementacién, control y ejecucion. De oto lado el INPE, a través de la Direccién de Medio Libre, ha realizado las siguientes conclusiones sobre el incumplimiento de PLD: i) No se remite con prontitud la sentencia a PLD al INPE; en promedio demora mes y medio a 2 y en comisarias en promedio 10 dias a més; i) No hay respuesta oportuna a los comunicados de abandono, resistencia, cumplimiento de sentencias a Penas Limitativas de Derechos; iii) No se cumple con los mecanismos coercitivos establecidos en la norma; iv) No se sentencia a Limitacion de Dias Libres; v) Muchas sentencias prescriben en situacién de incumplimiento lo que genera una cultura de impunidad, vi) Existen sentenciados por faltas que han ingresado al penal por otro delito, esta sentencia queda suspendida hasta el egreso; vii) Existen sentencias simultaneas para un solo sentenciado; vill) Son muy pocas las entidades que realmente se ‘comprometen con el Seguimiento al cumplimiento de la sentencias; ix) No reciben muchos sentenciados, lo que hace que se tenga a la poblacién en una variedad de entidades generando un gasto alto para la supervision; x) No remiten las planillas laborales, como esta establecido en el reglamento: xi) Existen prejuicios respecto a una persona con condena penal, por lo tanto, la labor que le asignan seré mayormente mantenimiento, aun cuando tenga educacién superior; xil) Las entidades en su mayoria trabajan de lunes a viernes y no pueden y no desean tener sentenciados los dias sabados o domingos porque no hay personal suficiente para «cuidarlos»; xii) No se cuenta con un solo establecimiento de medio libre que tenga las condiciones adecuadas para garantizar las acciones de tratamiento para limitacién de dias libres como esta establecido en el Codigo de Ejecucién Penal Art GRAFICO N° 05 SENTENCIADOS A PLD LIMA Y CALLAO PERIODO FEBRERO 2013 =PASv0 mp 752 Acie mp 4,787 Fuente: INPE 123°, xiv) No se cuenta con personal suficiente para el cumplimiento de las supervisiones; xv) Limitado numero de profesionales de tratamiento. Asimismo, cabe mencionar la poca disponibilidad de unidades receptoras para que se ejecuten la PLD. Para el afio 2012, existian 1585 entidades receptoras registradas en el INPE. No obstante ello, solo 565 de elias prestaban realmente los servicios. El cambio constante de gobernantes locales hace que se pierda la continuidad y predisposicién de la entidad de continuar con ello. Aqui una ultima conclusion: la participacion de los gobiernos locales y regionales son de suma importancia en la creacién de unidades receptoras, asi ‘como de los servicios. GRAFICO N° 06 ENTIDADES RECEPTORAS PERIODO DICIEMBRE MES. oc 2012 OFICINAS. REGIONALES Seek EC, 2 = Sacane z eater esa LABORACIORNEE/ RSC CEMEICLERE En tal sentido, se hace necesario adoptar y fomentar mecanismos operativos ya existentes 2 efectos de que el érgano jurisdiccional pueda buscar y aplicar de manera correcta nuevos medios alternativos a la prisién, que permitan al condenado resocializarse en libertad, MEDIDAS ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA PROBLEMATICA PLANTEAD) La presente norma establece y regula la ejecucién de las penas de prestacion de servicios a la comunidad y de limitacion de dias libres, constituyendo derechos y obligaciones, que le asisten tanto a los sentenciados como a la Direcclén de Medio Libre, sus organos desconcentrados o los que hagan sus veces, asi como facultades y responsabilidades que est sujeto tanto el drgano jurisdiccional como el representante del Ministerio Publico, en la etapa de ejecucién de las penas limitativas de derechos. Asi pues, se ha reguiado en forma especifica como debe consignarse en la sentencia condenatoria, bajo responsabilidad de! érgano jurisdiccional, el nimero exacto de jornadas a realizarse, el plazo en el que el sentenciado se debe apersonar a la Direccién de Medio Libre, sus érganos desconcentrados 0 los que hagan sus veces, para ser efectiva la sentencia impuesta, que sera en la jurisdiccion geografica de su domicilio real o donde ejerza oe ae su actividad laboral, asi como el apercibimiento de ley en caso de incumplimiento, lo que permite darie mayor dinamismo a la ejecucién de las sentencias limitativas de derecho. Asimismo, se regula el acto de notificacién de la sentencia condenatoria, a efectos de no causar indefensién en el sentenciado y asi salvaguardar el derecho de defensa que le asiste Por otro lado, se establecen los plazos que tiene la Direccién de Medio Libre, sus érganos desconcentrados o los que hagan sus veces, para la evaluacién, ubicacién, y comunicacién sobre la concurrencia 0 inconcurrencia del sentenciado, sea en resistencia o abandono, Se establecen plazos tanto para la autoridad judicial como para el representante del Ministerio Puiblico, a efectos de ejercer control y hacer cumplir la sentencia impuesta, asimismo se dispone las tesponsabilidades funcionales que dieran lugar en caso de incumplimiento, Por otro lado, se especifica que el juez esta facultado para que proceda a revocar 0 convertir segin sea el caso, la pena de limitativa de derechos en pena privativa de la libertad, en aquellas situaciones que el sentenciado de manera injustificada incumpla con la pena impuesta Se regula en forma proporcional la cantidad de horas semanales de limitacién de dias libres, que debe realizar ef sentenciado, y ello se justifica en la necesidad de que este tipo de sancién por su naturaleza cumpla con su mision pedagdgica y terapéutica, asi como se establece que las penas limitativas de derecho también pueden ser cumplidas en instituciones privadas con fines asistenciales 0 sociales. Se establece que para el cémputo de la pena de la prestacién de servicios a la comunidad 0 de limitaci6n de dias libres, solamente se tendré en cuenta aquellas horas realizadas de manera efectiva en dichas actividades, no siendo computables aquellas destinadas a la asignacién de la unidad beneficiaria u otras actividades relacionadas a ella, ya que forman parte de actos previos de cardcter administrativo tendientes a dar inicio a la prestacion de servicios @ la comunidad o de limitacién de dias libres. Asimismo, el refrigerio tampoco es tomado en cuenta para el cémputo de la sentencia toda vez que no es actividad efectiva Finalmente, se establece modificaciones al Cédigo Penal, en especial de los articulos 34 y 35 que regulan las penas de prestacion de servicios a la comunidad como de limitacion de dias libres; en primer lugar, posibiltando no solo a que los servicios puedan desarrollarse en entidades piblicas asistenciales, sino también en instituciones privadas sin fines de lucro, lo que amplia la oferta de entidades beneficiadas para el cumplimiento de la sancién; De otro lado, se aclara que, tanto en la prestacién de servicios a la comunidad, como en el caso de la limitacion de dias libres, las jomnadas 0 permanencia no podré exceder de diez (10) horas semanales, en especial los dias sabados, domingos y/o feriados, sin perjuicio que se posibilite y autorice al condenado desarrollar fa misma en aigin dia habil si eto contribuye y no limita su jornada laboral, La finalidad de esto uitimo radica en equiparar las horas tanto para la prestacion de servicios 2 la comunidad como de limitacion de dias libres, siendo ambas penas limitativas de derecho. Esto ademés, ha sido un requerimiento reiterado de la Direccién de Medio Libre, sus érganos desconcentrados 0 los que hagan sus veces, quien manifiesta que la imposicién de hasta dieciséis horas a la semana en caso de limitacion de dias libres ha impedido, en algunos casos, un tratamiento eficaz. ANALISIS COSTO-BENEFICIO Conforme lo dispuesto por el articulo 3° del Decreto Supremo N° 008-2008-JUS, Reglamento de la Ley Marco para la Produccion y Sistematizacién Legislativa, el andlisis costo beneficio sirve como método de andlisis para conocer en términos cuantitativos los impactos y efectos que tiene una propuesta normativa sobre diversas vatiables que afectan a los actores, la sociedad y el bienestar general, de tal forma que permite cuantificar los costos y beneficios 0, en su defecto, posibilita apreciar analiticamente los beneficios y costos no cuantificables. La necesidad de la norma debe estar justificada dada la naturaleza de los problemas, los costos y beneficios probables y los mecanismos alternatives para solucionarlos. En el presente caso, debe tenerse en cuenta que la entrada en vigencia de la presente Norma no ocasionara costo alguno al erario nacional, muy por el contrario ayudard a lograr el cumplimiento de los fines de la ejecucién penal, y encaminara que las prestaciones de servicio a la comunidad y la limitacion de dias libres sea mds efectivas, ello en el marco de las -politicas de seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia que vienen implementando el gobierno, IMPACTO DE LA NORMA EN LA LEGISLACION ACTUAL La aprobacién de la presente norma implica la derogacién de la Ley N° 27030, Ley de Ejecucin de las Penas de Prestacién de Servicios a la Comunidad y de Limitacion de Dias Libres, su modificatoria y reglamento, con la finalidad de-efectivizar el cumplimiento de las Penas limitativas de derecho, constituyendo todas ellas propuestas compatibles con la Constitucién Politica y la legislacién vigente. Como se ha mencionado, la presente norma se orienta al fortalecimiento del ordenamiento juridico, a fin de contar con instrumentos Rormativos que permitan una lucha eficaz contra la criminalidad vinculada a la ejecucién eficaz y oportuna de las prestaciones de servicio a la comunidad y la limitacién de dias libre ‘como penas limitativas de derechos. aPeruane Sido 2 east se 205 ‘Dado en I Casa de Gobiemo, en Lima, alos verton dias dol mos de agosto del afc doe mil quiice ‘OLLANTA HUMALA TASSO Presicente dela Replica PEDRO CATERIANO BELLIDO Presidente del Consejo de Ministros ‘ANA MARIA SANCHEZ DE RIOS Mitra de Raiacones Exerores ‘i eho de Jota y Derechos Humanoe sarreT84 DECRETO LEGISLATIVO Neg EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: Statullos on favor dela colectvidad, irbuyense Bi-dano causado, utlizando su trabajo como medio Se siez y un maximo Ge diecises horas en tolal por {Sada fin de somana, en un estabiocimionto orgarnizado on fines educativos y'sin las caracteristcas de Un ‘stablecimionto ponitenciario. ‘Que afin de ogra el een eumpinvento de as penas citadas en los considerandos precedertes, es necwsario ‘proba ol presanio Docroto Logesiatvo, en benetio de (a comunidad en general Be. confornidad con Jo establecido en el itera! a) ol artical 2 ae la Ley N"'30338 y ol aiculo 104 Ge ia Consttven Pattoca do! Per ‘Gon el voto aprobatorio del Consejo de Ministros:y. Gon cargo de dar cuenta a 30 la Republica: Ha dado el Decreto Legisiativo sauiente DECRETO LEGISLATIVO (QUE REGULA LA EJECUCION DE LAS PENAS DE PRESTACION DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 'Y DE LIMITACION DE DIAS LIBRES capirutot DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objeto Laprsents norma tone pr objeto epuaria oon e las pena de prestacion de sarc a la Comunidad "ce lmitacion de dias lores, Impuosias por mandato Y disehar ol plan indvidual de -actvidades. para. el Lrmpimients ees delns pena intatvas Ge oerechos Inmpuesta por la autoridad judicial [Aticulo 4.Unidades beneficiarias qualia: insttucones.privadas si fines 36 M0" QU6 brnden servicios asstoncialos © sociales. Anticulo 5. Computo de la Pena Limitativa de 5.1. De conformidas con lo establecido en ol Codigo na is comunied 15.3. Eltempo destinado al refigeio 0 descaneo, ol ‘overs coneerao pars ol oSmpao oe i pena capiTULO 1 EJECUCION DE LAS PENAS LIMITATIVAS DE DERECHOS Aticulo 6. -Ejecucién dela Sentencia Condenatoria Er.ue? compatente, en et marco ela ejecucion de ‘sontencia, debe impulsar el cumpimiento se la sancon Dao responsabilidad funconal. Para ta efecto, tome lac ‘siguientes facutades: 8) Resolver todos los incdentes que se suscton Gurante. la ejecudon de las sancones etablecas ») Realzar las comunicaciones dispuestas por ley ¥ practicar las dligencias nocesarias pore Su ‘abide curpimient, ©) Contolar que la ejecucion dela pena imtatva de \dorochos se anesonire donvo de los parametros focos on la Sontanca condenatora 4) Roveer de ofa (0 sotetud de pane el cumplimionto de fa sontenca, minima cada dos meses, ba (©) Convert © revocar, segin comesponda y de ‘erage cone ‘exten oy aus Sy 55 gel Coaigo Penal, las penas imtativas ‘de derecho por una de pena pivaiva de libertad, frente al abandono 0 neumpinsento instead Se a pena impucsta;ullzando lo apremios que ine fe tcata 1) Sin” poraico de verticar directement el Simpler 6. isnt sondenatora. puede "equenr a ia Unided denahcane 1 Informacion periédica que sea necesaria sobre © NORMAS LEGALES. ‘Stance 2 ae agosto 06208 / UP Peruano "ee egos y sepuimionto dl cunpimeno de ‘sentencin 9) Empiazar al sontenciado a fin de que concurs sano del plaza de ley a la unided benetisara, ppara_el cumplimiento oportino de la pons Impuesta lincaebeneficana que se oponge o Tesista ‘efectvzar a sancon Impvesta 0 fale 9 su deber ‘Se informar al suez cuando lo. requiera, =n Beriico dels accion penal que correspond 1) Bancionar con no menos Se neo 8) mayor e diez Undades de Relerencia Procesal, Druio de la accion penal ue coresponda. al Abogado 0 sertencado que efectue selictudes © pedidos destnados 2 Imoed 0 dlatar fs ‘Sonerecion de la meciaa, Eolas sosestudes son Inaamisies. 1) Las demas atrbuciones que esta u ovas tyes le ssignen. ‘Aticulo 7-Contenido dela sentencia condenatoria {ia senioncis condonston, sea frie 0 ejcuionada, {que impone una pena itatva de derecho, sea esta de acon de servicios ala comunidad clrstacon de clas fires, ademde do los roguistoc exgldoe por fy, cabo ‘consignar expresamente, bajo responsabiidad funcional, Iosssiguentes presupuesios pare su efcaz ejecucion 2) Elnimero exacto ge jomaas que e sentenciado brestacin debe de cumplr como pena 3° fons ala comunsdd ode ian de cis ) _Dispondré que el condenado se apersone dont ‘eos cnr (05) ales habs de leldecnottieada fa sentenca, ala Droceién de Medio Lire, sue ‘rganos Gesconcentrados 0 los que nagan sus Yeoes, que tenpan junsdiccon geografca dol omiciic real donde resid ef sentenciado, 0 ‘donde ejerea su actividad iadoral permanente ‘Se ser el caso. ©) Etspurctimieito exes de comet orvceas ‘corresponda, la pena imtata de Serechos por ura prvalva de betas. on ca53 ft sentondade se encuenire en la sitiaeen de resstoncia 0 abandons, Anticulo 8 condenatoria Notiieacion de In sentencis 8.1. Las sentoncias condenstorias con _penas Iittatvas Ge dorocios se natifean al conderiado Ya les sujtos procesales 1) En.caso, que la sentencia haya sido emtide ‘5on presencia fisiea del sentenciado, el Juez Brocede 3 notiearie en forma personal en {icho. act, ‘conjuntamente con los sujetos Drocesaies provertes. ») Enlos domds casos in sentenciacondenatoria Se nothea dent de las woriecvavo horas despues de ser dictada, bajo responsabilidad Rindona 82. El Juez dispone le remision de _copias Ccarticadas cet sentence condenafor, 380 ine Sieaionaga, on in hors svar 2) nae Dron Wado Ure, sus cganoe ° tos quo hagan sus Voces, para tu Giga ‘cumplenieno, sin poruici de indicar ol domo ‘con que se haya lrtieado of sontanaade. Asimismo, para mayor ofieacia, se_utliza ot fax tolegramna.'¢. ‘cored slecronice ", eventusimente, posta adelantarse telefoncamente "el contonido del Feqverimienio para comenzar 13s acciones necosaigs |, para el cumplimiento de Ia sentria, sin perucio de la Femision posterior sel mandamiento escrito en el azo ‘tables, || Aiticule 8. Defecto de la notiieacion 9.1. Siempre que cause ofectva indefensién, ta nowtieasest no sur eles cand 18). Haya exstido error sobre la identidad de la persona notincada, ») La dleposisén 0 la resolucion haya sido notitcada on forma compet (©) Ena digencsa no const a fecha 0, cuando Corresponda, la fecha de enroga dea conta 4) Sema ‘op entregada Tai la frna do ‘quir ha efoctuade la nobicacin. 9.2. B vido en la notifeacién se convaia si ot he cizmpica st fnavcad capiruom PROCEDIMIENTO Y CONTROL. ‘Aiculo 10.- Comunicacién dela sentencia Er Jucz compotania roms copia cartiicadas de la sentancia a la Drecsén de Medio Lite, sus Organs Gosconcortvadoe los que hagan sus woes, para 0 cual | Se tendra en cuenta lo siguente: 8) Cuando ip sentanca he so leida on presencia fiiea set sertencado, y sete haya mostrade So" conomaded, el uae remibr tan"copas Sea or an aye de verbato 24) hore aj reaporsnbiidng Sando a sentonca ha tga Tecuiéa, ol Juez Suspender a ejesusdn hasta que et superior an rato onmta prommeemerto fe Confrmede Se sanionca ¥ dewsto ol expedite, of duez Competente fares copes caters 2 an | plams no mayer do venbcuato (2a) hore, Bao » | Fespensaiad Anticulo 11. Responsablidad de la Direccién de ‘Medio Libre y sus organos desconcentrados ends atten, condensin, see fe © sjcutoriada, que daponga ia presiason de servicos 8 \S*Somunead' htacon de cies Nees, 9 fn Drecen | Se Modto Libr, tus organs desconcarzadoe 0 Tos que | Ragan sus voce, debe cumpkrio iene 2) Ubicar, ‘evaluacién, al condenado en by Garantizar as condiciones adecuadss para {qu6 el sentonciado cumpla con fa prestacion de servicios sla Somunidac 0 imitacson de Glas | lees. ©) Cominear, bajo responsabiidad funcional, en forma cslere y oportuna a la autordad judicial ‘sobre 61 cumplimonto © incumplmionto de Jos Sentenciados a la prestacon 0 permanencis a | amticulo 12- Evaluaclin y ubleacién dol || sentenciado Lee Direccion de Medio Libre, sus _6xyanos: desconcentrados 0 los que hagan sug veces, es el ente ‘esponsebl de deter et plan inva Se arwades Ge prestacion do servicios 2 la comunidad 0 de limitacion Ge Glas lbres, debe reaiza” las squiontes doaones- a) Gy aperumne /st0e 2 08 ape 00205 en eae nee iaree een ears il pea nies Sona » Pelee d meee ioe ee acres Beene Laie ie ete Laake te eee 13.2.Ca unis baneticane, comunica derivo do las vweintouatro (24) horas aa Dreccion de Medio ‘rganos Gesconcentrados bre, sue los que Fagan ‘sus voces, a concurencia © no de! Sentencindo Sento det pa fade Articulo 14. Verifcacién del cumplimiento de la ta de Medho Ubre, sus 9) Realza. vistas inopinadas 9 las unidaes Doneficanas, donde, se. viene ooculando is Presicen de servicos a ta comunidad © de Entacon de ia bes, b) Stperisa a “correcto cumpimiento de ia Ge services la comunidad © de stn oo dias ies ©) Informa ‘cada dos (02) meses a Ia autoriad ec compen, a!"como" a instore >, cadre ef avance Ge ta ecco plan individual de actvidades del sontenciado 3 Prestacon de services a la comunidad © af de Fitacion die ves. Articulo 15. Responsabilidad de la unidad beneficiala ea unided beneficena, comunica dentro. de. las uarenta "y ocho. (48) ‘horas, bajo responsabilidad funcional yo admnisratva, «ia Direccon Ge Mes Libre, {endra en cownta lo siguento, 12) Sie sentenciado no se apersona a la unidad DBonefetare pars cum con la pona imativa Go erechos a dla siguiente de haborse senalade ‘omo fecha de su presentacin, ») Sic sentenciado uogo de nada la prestacion e servics ala comunidad © kmitacion de dias lores, no concure a seguir cunphendo con la pena imouesta cy Evando ef sertencada, ha cumgigo_ con Ja totaldad “Ge tas Jorradas. de Servos a la Contrided 0 kev de’ dios ires. Acticulo 16 -Comunicacionsobreelincumplimiento el jecucion, def po ‘Dreasén de Modo Ubre, sus _6rganos. dtogconcairaos os ave Nagan Ss woes, comics Tundonal, dentro de las cuarenta y (8) heres @ la aulonced juaioal y fiscal cusnao ft condonade inoue en resistencia © abandono, begin 8) Elsentenciade incre on stuacién de resistencia fest ees Rees cet fe ome Renee ee iat aren Seas 02RD gemstone Sime neces $c. eet Sey ime & Ses toe Seicet 23 "Sette Soe ad 183.9 undat benefilae remte, cada waite (30) las ala Direccion do Medio Libre, sus organos Sesconsentrados 0 les que Ragan sus veces, opin del cuadero de contol de asistencia 018 Socumentacion equivalent. Asimismo, cuando Sorresponda, remite la ‘constancia de haber ‘ealzado y culmnado la prestacon de servicios ‘la comunidad’ do limtacon de dias libres. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES, PRIMERA. Reglamentacién El Mn dytayDracos uranos, nun laze no mayor de nove fe prom presente Decreto Logatvo, reglamentaa la presente nox pargunesdgcioa y aca ptcaccn ees bands linsaives de derechos. Aims a roglameantacion be Incut los regtros Je consenados a pas imtatvas de {derechos como Ge undades boneticiaas SEGUNDA-_Compromiso y _—_convenios Interinstitucionaies ny neice, Jel, Girne Nacional. Region yy Local: asi como los. demés Coadyuvaran para el coecto cur ro delapresra forma, deblendo ‘senones Se aniculacch ote Nesoal dol Pers, Para dichos eect, ‘olebrar’ convenios con los representantes de dictias inettuciones, Enel caso de la Polls Naconal el conwenio NORMASLEGALES ‘Stans 224 agente 32085 / UP Peruano ‘se colebrard con el Ministeno de! Intenor en lo que sea de ‘0 competencia ‘TERCERA. nterpretacion Cuando el Repiamento del Codigo de Ejecucion Penal aprodado. mediante Decreto” Supremo O15. 2003-JUS y demas normas conexas, naga referencia ‘a1 termino “entidad receptora’. esta debe ontenderse al termino “unidad beneficiaris", de conformidad con {o ectablocido en et article 4 del presente Decreto Logisiatve, UARTA.-Adecuncion DISPOSICION COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA UNICA.- Modifieacion de los articulos 34 y 35 det Céaiae Penal, aprobade por Becroto Legislative Nt octicanse lo aioe 34 y 5 del Citgo Pena szrcbaco por Bere Lepatvo N68, ola siguiente “Anievlo 34- Prestacion de servicios 2 ta comunidad 341, tn pone de, prosacon de soviciee a, le fn ontadee oastoncoes hesotaaras, essing Ortanaios. otras insttuciones similares) Ubas, Siempre que sean publicos. 342 La panes, rosctn,e,srs 8 le ‘comunidad también puede ejecutarse en insttuciones ‘oon nes asians © sociales 55.2."La_pena de limfacion dias bres. también unde ojedutare on itiucones privadas con fines bsistoncoies 0 sociiaa, Dado en ia Casa de Gobieme, en Lima, a los veintion

You might also like