You are on page 1of 4

Nombre de la Materia

Gestión Integral de Epidemias

Nombre del alumno:

Nombre de la Tarea
Módulo 2: Medición en Epidemiología

Tarea 3: Mortalidad general

Nombre del Profesor (a)


Ana Gabriela Garza Álvarez

07.junio.2023
MORTALIDAD GENERAL
La mortalidad está definida como la cantidad de población que muere en un tiempo
determinado. De manera general, se ha visto que se cuantifica toda la población, lo que nos
habla de cantidades globales.

Cada país, de acuerdo con su cultura, costumbres, estilo de vida, economía, desarrollo, así
como el acceso a servicios básicos va a tener diferentes tasas de mortalidad, de igual
manera, sus causas serán diversos de acuerdo con lo mencionado. No podemos comparar
la alimentación alta en condimentos de México con el alto consumo de leguminosas de Haití,
o los alimentos altamente procesados de Estados Unidos, pues cada uno nos lleva a
diferentes factores de riesgo para presentar una enfermedad. Así mismo, los servicios de
salud no son iguales en lugares desarrollados como Suecia o Dinamarca a diferencia de un
lugar como Haití o incluso África.

Las condiciones generales de cada país determinarán el riesgo a presentar ciertos


padecimientos, así como la prevención, información y acceso a servicios de salud,
establecerán la probabilidad de recuperación de dichas enfermedades.

En la siguiente matriz se hace una comparación de tres países de acuerdo con su tasa de
mortalidad, así como sus principales causas, las cuales son similares, pero en diferente
orden de probabilidad.

DINAMARCA MÉXICO HAITI

Cifras absolutas 57,152 1,191,789 99,319

Tasa 9,8 por cada mil 8,68 por cada mil 9,41 por cada mil
habitantes habitantes habitantes

Porcentaje 9.8% 9.68% 9.41%

Entidad nosológica 1.- Cáncer/Tumores 1.- Enfermedades 1.- Afecciones


que ocupa malignos cardiacas transmisibles,
maternas,
2.- Enfermedades 2.- Diabetes Mellitus
perinatales y
cardiovasculares
3.- Tumores nutricionales
3.- Otras malignos
2.- Enfermedades
enfermedades no
4.- Enfermedades cardiovasculares
transmisibles. hepáticas 3.- Lesiones,
agresiones
4.- Enfermedades 5.- Homicidios
respiratorias 4.- Otras
6.- Enfermedades
crónicas enfermedades no
respiratorias
transmisibles.
5.- Afecciones
transmisibles, 5.- Cáncer/Tumores
maternas, malignos.
perinatales y
6.- Diabetes Mellitus
nutricionales

6.- Lesiones y
agresiones

CONCLUSIONES
Como hemos visto, las causas de mortalidad son diferentes en cada país, sin embargo, no
podemos omitir el hecho de que, si bien son datos del 2021, durante la pandemia de SARS-
COVID-19, se incrementaron los casos de muertes en todo el mundo. Aún así, de manera
personal creo que en México se aumentaron los casos debido a la precariedad de los
servicios de salud así como a la ignorancia de la población y por qué no decirlo, a las
creencias sobre si “el covid es un invento” o los remedios caseros que utilizaban para tratar
de curar, aunado al hecho de que en México la automedicación es una directriz para el mal
tratamiento de los pacientes.
Hay una infinidad de respuestas a este tema, y es preocupante ver como un país menos
desarrollado que México, tuvo menos muertes durante el 2021.
Referencias

 Aháhuac Online y Bernal, S. (2020). Medición de la enfermedad y la


mortalidad. [revista digital]. Autor.
 Aháhuac Online y Bernal, S. (2019). Medidas de frecuencia de la enfermedad:
mortalidad y letalidad. [revista digital]. Autor.
 Bernal, G. (2023). Mortalidad [video]. Anáhuac Online.
 https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/dinamarca
 https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/mexico#:~:text=La%20tasa
%20de%20mortalidad%20en,ranking%20de%20tasa%20de%20mortalidad.
 https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/haiti#:~:text=Sube%20el
%20n%C3%BAmero%20de%20muertes,muertes%20por%20cada%20mil
%20habitantes.

You might also like