You are on page 1of 6

Producto académico N° 1

Trabajo individual: “Principales métodos estadísticos inferenciales de


estimación a partir de una muestra”
Criterio Detalle
E Tema Estimación y prueba de hipótesis de la media y la proporción de una muestra
N
Instrucciones  La presente es para saludarlo y, a la vez, invitarlo a participar de la Tarea
U individual N° 1: “principales métodos estadísticos inferenciales de
para presentar
N estimación a partir de una muestra”, para lo cual deberá revisar y analizar
el C
archivo en el
los materiales de la presente unidad antes de enviar su trabajo a través
aula
I virtual
de la plataforma. Así mismo es conveniente que revise las instrucciones y
A la rúbrica de calificación asociada a esta actividad.
D  Elabore la resolución de cada caso de acuerdo el ítem formato de
O presentación.
S  El trabajo creado no debe ser demasiado extenso ni demasiado simple.
Tengan moderación al diseñarlo: (Documento PDF: 4-6 páginas)
 Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos
que se evaluarán en el producto que estás entregando.

Formato de  Elabore un informe en formato pdf, con letra times new roman de tamaño
presentación 11.
 Título: Resultados
 Cada enunciado debe contener la siguiente estructura:

Planteamiento del
problema

Desarrollo/procedimientos

Conclusión

“NO OLVIDE, SE TOMARÁ EN CUENTA EL ORDEN Y ORGANIZACIÓN POR CADA


ENUNCIADO”

Un psicólogo está 1.-Un psicólogo está interesado en asociar las puntuaciones del cuestionario de
autoestima y el salario actual de los trabajadores de una empresa. Para ello se extrae al azar una
muestra aleatoria de 28 trabajadores.

Id Sexo Categoría Autoestima Salario actual


Laboral (S/)
1 Hombre Directivo 12 5700
2 Hombre Administrativo 13 4020
3 Mujer Empleado 17 2145
4 Mujer Empleado 13 2190
5 Hombre Administrativo 15 4500
6 Hombre Administrativo 16 3210
7 Hombre Administrativo 17 3600
8 Mujer Empleado 17 2190
9 Mujer Administrativo 13 2790
10 Mujer Empleado 18 2400
11 Mujer Administrativo 19 3030
12 Hombre Administrativo 19 2835
13 Hombre Administrativo 20 2775
14 Mujer Administrativo 21 3510
15 Hombre Administrativo 22 2730
This study source was downloaded by 100000839930669 from CourseHero.com on 09-03-2023 10:28:01 GMT -05:00
16 Hombre Administrativo 23 4080

https://www.coursehero.com/file/206719098/estadistica-pa-01pdf/
17 Hombre Administrativo 24 4600
18 Hombre Directivo 25 10370
19 Hombre Administrativo 17 4230
20 Mujer Empleado 13 2625
21 Mujer Administrativo 18 3885
22 Hombre Empleado 19 2175
23 Mujer Empleado 19 2400
24 Mujer Empleado 20 1695
25 Mujer Empleado 17 2115

1.

A) Asumiendo que los datos provienen de una población normal. Estime con un nivel
de significancia del 5% el promedio de las puntuaciones de autoestima. (2,5 puntos)

Datos:

α =5 %=0.05 →t α =2.064
2

Hallamos la media:

x́=
∑xi = 447 → x́=17.88
n 25

Construimos una tabla, que se muestra a continuación para calcular la desviación estándar
de las puntuaciones de autoestima de los trabajadores de una empresa.

Autoestim x i−x́ (x i−x́ )2


Id Sexo a
1 Hombre 12 -5.88 34.5744
2 Hombre 13 -4.88 23.8144
3 Mujer 17 -0.88 0.7744
4 Mujer 13 -4.88 23.8144
5 Hombre 15 -2.88 8.2944
6 Hombre 16 -1.88 3.5344
7 Hombre 17 -0.88 0.7744
8 Mujer 17 -0.88 0.7744
9 Mujer 13 -4.88 23.8144
10 Mujer 18 0.12 0.0144
11 Mujer 19 1.12 1.2544
12 Hombre 19 1.12 1.2544
13 Hombre 20 2.12 4.4944
14 Mujer 21 3.12 9.7344
15 Hombre 22 4.12 16.9744
16 Hombre 23 5.12 26.2144
17 Hombre 24 6.12 37.4544
18 Hombre 25 7.12 50.6944
19 Hombre 17 -0.88 0.7744
20 Mujer 13 -4.88 23.8144
21 Mujer 18 0.12 0.0144
22 Hombre 19 1.12 1.2544
23 Mujer 19 1.12 1.2544
24 Mujer 20 2.12 4.4944
25 Mujer 17 -0.88 0.7744
Total 447 300.64
This study source was downloaded by 100000839930669 from CourseHero.com on 09-03-2023 10:28:01 GMT -05:00
Hallamos la desviación estándar:
https://www.coursehero.com/file/206719098/estadistica-pa-01pdf/
√ √ .
𝑆= → 𝑆 = 3.468
t s
( . )( . )
Mi = → 𝑚𝑖 = 1.432
√ √

∴ 17.88 ± 1.432

B) Estime, con una confianza del 99% la proporción poblacional de empleados con
categoría laboral “Administrativo” si se sabe que el número total de trabajadores es
300. (2,5 puntos)

α =5 %=0.05 →Z𝑎 =2.275


2
Z α 2 ( 0.25 )
( 2.275 )(0.25 )
E=
2
= → E=0.066
n 300
2. “Bien de Salud” es una nueva emisora preocupada por la salud mental de sus oyentes.
Además, a una semana de estar al aire cuenta ya con 300 radioescuchas. El gerente de la
radio desea estimar el tiempo promedio que sus oyentes suelen estar conectados a la radio.
Para ello selecciona una muestra aleatoria de radioescuchas obteniendo los siguientes
resultados (en horas):

3,2 4,8 5,3 9,1 6,3 8,2 6,5 9,6 10,3 8,6 3,2

6,3 7,9 8,2 7,9 6,9 9,3 8,6 6,8 10,1 9,0 6,3

Si posteriormente se quiere realizar otro estudio para estimar el tiempo de conexión


promedio de los oyentes y considerando la información proporcionada inicialmente como
una muestra piloto. ¿Cuál debe ser el tamaño de muestra de oyentes que se necesita si se
desea tener un margen de error de 0,15 horas con un nivel de confianza del 95%. (5
puntos)

Datos:

α =5 %=0.05 →Zα =1.96


2

Hallamos la media:

x́=
∑xi =152.9 → x́=7.645
n 20

Construimos una tabla, que se muestra a continuación para la desviación estándar:

This study source was downloaded by 100000839930669 from CourseHero.com on 09-03-2023 10:28:01 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/206719098/estadistica-pa-01pdf/
2
Dato x i−x́ (x i−x́ )
3.2 -4.445 19.758
4.8 -2.845 8.094
5.3 -2.345 5.499
9.1 1.455 2.117
6.3 -1.345 1.809
8.2 0.555 0.308
6.5 -1.145 1.311
9.6 1.955 3.822
10.3 2.655 7.049
8.6 0.955 0.912
6.3 -1.345 1.809
7.9 0.255 0.065
8.2 0.555 0.308
7.9 0.255 0.065
6.9 -0.745 0.555
9.3 1.655 2.739
8.6 0.955 0.912
6.8 -0.845 0.714
10.1 2.455 6.027
9.0 1.355 1.836
152.9 65.710

Hallamos la desviación estándar:

S= i

∑(x − x́ ) n
√ √
= 65.710 → S=1.813
20

tαS t α2 S2 ( 1.96 )2 ( 1.813 )2


E= 2 →n= 2 = →n=561.21
√n E2 (0
.15 )2
∴ n=561

3. Hemos preguntado a una muestra aleatoria de personas de la tercera edad por su


valoración en torno a cómo han cambiado las relaciones entre la generación de los mayores
y de los jóvenes. Tras analizar las respuestas, una de las variables generadas es “si cada
persona entrevistada considera que las relaciones intergeneracionales van hoy mejor, igual
o peor” que antes. Los datos correspondientes a esa variable son:

mejor mejor igual igual mejor


igual peor peor peor peor
peor mejor peor igual peor
peor peor peor peor igual
igual igual igual mejor peor
igual peor mejor mejor mejor

This study source was downloaded by 100000839930669 from CourseHero.com on 09-03-2023 10:28:01 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/206719098/estadistica-pa-01pdf/
Con una confianza del 99%. ¿Puede afirmarse qué más del 30% de la población de la
tercera edad considera que esas relaciones están hoy mejor que antes? (5 puntos)

1. Planteo de hipótesis:

H 0 : p≤ 0.3
H 1 : p>0.3
2. El nivel de significancia (α):

α =0.01
3. Estadístico de prueba:

^p−p 0.2−0.3
z= = =−1.091

√ √
pq (0.3)(0 .7)
n 25
4. Regla de decisión:

Z =−1.091<Z α 2=2.32 6
5. Conclusión:

Existe evidencia muestral suficiente para sustentar la aseveración original de que más del
30% de la población de la tercera edad considera que esas relaciones están hoy mejor que
antes.
4. Sobre la base de incrementar la capacidad creativa, se llevó a cabo un programa
de entrenamiento a 30 individuos. Para la evaluación se utilizó un Test que mide el
pensamiento creativo (Test de Pensamiento Creativo de Torrance). Luego del
entrenamiento se evaluó a los individuos entrenados, obteniéndose las siguientes
observaciones:

93 86 89 87 69 80 101 91 98 82 73 107 95 103 81


94 85 94 70 105 65 83 129 87 88 56 82 108 82 79

Si los datos históricos informan que los puntajes para esta evaluación de la
capacidad creativa, se distribuyen normalmente con una media de 82, ¿puede
considerarse efectivo el entrenamiento? Use un nivel de significación 0,05. (5 puntos)
Datos:
n=1

x́=
∑xi =2642 =88.067
n 30
α =0.05

This study source was downloaded by 100000839930669 from CourseHero.com on 09-03-2023 10:28:01 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/206719098/estadistica-pa-01pdf/
2

s= i

∑(x − x́ ) n
√ √ = 6185.867 =14.359
30
1. Planteo de hipóte sis:
H 0 : μ=82
H 1 : μ≠ 82
2. El nivel de significancia (α):
α =0.05
3. Estadístico de prueba:
Como: n<30, utilizamos el estadístico de prueba:
x́−μ 88.067−82
Z= = =2.314
s 14.359
√n √ 30
4. Regla de decisión:
Z =2.314>Z α =1.96
2

5. Conclusión:
No existe evidencia muestra suficiente para sustentar la aseveración original de que se
puede considerarse efectivo el entrenamiento.

This study source was downloaded by 100000839930669 from CourseHero.com on 09-03-2023 10:28:01 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/206719098/estadistica-pa-01pdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

You might also like