You are on page 1of 111

ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL

DISTRITO DE CHIARA

INDICE GENERAL

1 INTRODUCION........................................................................................................3

2 ANTECEDENTES....................................................................................................5

3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO....................................................................................6

3.1 OBJETIVO GENERAL.........................................................................................6

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO.....................................................................................6

4 GENERALIDADES..................................................................................................6

4.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL AREA DE ESTUDIO......................................6


4.1.1 Localización Política..........................................................................................6
4.1.2 Localización Geográfica....................................................................................6

4.2 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS..................................................................10

4.3 ESTUDIOS ANTERIORES.................................................................................11

5 MARCO LEGAL LOCAL.......................................................................................11

6 PERIODO DE EJECUCION...................................................................................13

7 LOGISTICA............................................................................................................13

7.1 7.1. Recursos humanos...................................................................................13

7.2 Equipos y Materiales utilizados......................................................................13

8 METODOLOGIAS DEL ESTUDIO.........................................................................14

8.1 DETERMINACION DE NUMERO DE MUESTRAS PARA DOMICILIOS..........15


8.1.1 ZONIFICACIÓN DEL DISTRITO.....................................................................15
8.1.2 DETERMINACIÓN Y PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTUAL.............15
8.1.3 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA.....15
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

8.2 DETERMINACION DE NUMERO DE MUESTRAS PARA


ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES......................................................................17
8.2.1 Identificación de las principales actividades económicas del distrito de
acuerdo al índice de usos..........................................................................................17
8.2.2 Determinación del número de muestras por actividad económica.................17

8.3 PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACION DEL ESTUDIO.......................19


8.3.1 Coordinaciones Generales..............................................................................19
8.3.2 Conformación y Capacitación del Equipo de Trabajo.....................................19
8.3.3 Determinación de equipos y materiales a utilizar en el estudio......................20
8.3.4 Sensibilización, empadronamiento y encuesta a viviendas seleccionadas....21
8.3.5 Plan de seguridad e higiene............................................................................22

8.4 EJECUCION DEL ESTUDIO..............................................................................23


8.4.1 Recolección de muestras en viviendas...........................................................23
8.4.2 Determinación de la Generación Per-cápita...................................................23
8.4.3 Recolección de muestras en establecimientos comerciales, instituciones entre
otros 24
8.4.4 DETERMINACIÓN DE LA GENERACIÓN PER CÁPITA DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS DOMICILIARIOS Y DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES.............25
8.4.5 Determinación de composición física de los residuos sólidos domiciliarios y de
establecimientos comerciales....................................................................................32
8.4.6 Determinación de la densidad de los residuos domiciliarios y de
establecimiento comerciales......................................................................................37

9 RESULTADOS DEL ESTUDIO.............................................................................38

9.1 RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DOMICILIARIA.........................38


9.1.1 ENCUESTA A LA POBLACIÓN......................................................................38

.......................................................................................................................................45

9.2 GENERACIÓN PER CÁPITA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIAS.


67

9.3 PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS


DOMICILIARIOS...........................................................................................................67

9.4 DENSIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS.................................69


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

9.5 COMPOSICIÓN FÍSICA DE OS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIAS.......70

9.6 RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN NO DOMICILIARIA..................76

9.7 Resultados generales de una caracterización de residuos sólidos


municipales..................................................................................................................77

10 CONCLUSIONES...............................................................................................78

11 RECOMENDACIONES......................................................................................78

12 BIBLIOGRAFIA..................................................................................................78

13 ANEXO...............................................................................................................78
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

1 INTRODUCION
En el Distrito de Chiara, es considerada actualmente como una comunidad rural,
debido a que su población bordea actualmente………. Ha crecido a un ritmo
acelerado y desordenado en los últimos años, situación que ha traído como
consecuencia un deterioro ambiental de la ciudad, asociado principalmente a la
generación descontrolada de los residuos sólidos así como a su inadecuado
manejo y disposición final al aire libre.
Este creciente problema ha sido motivo de preocupación no sólo de la
Municipalidad Distrital de Chiara, sino también de otras instituciones locales que
mostraron a su vez algunas iniciativas para resolver.
El estudio de la generación y de la composición de los residuos sólidos, constituye
una de las etapas preliminares, esenciales para diseñar y planificar las propuestas
más viables, para su tratamiento técnico y sanitario. La realización de mediciones
analíticas, tanto cualitativas como cuantitativas, tiene por objeto evaluar parámetros
que indiquen los métodos más apropiados para el manejo de los residuos sólidos.
La producción y características de residuos sólidos son muy variables, distrito y sus
centros poblados, en función de los diferentes hábitos y costumbres de la
población, de las actividades dominantes, del clima, de las estaciones y de otras
condiciones locales que se modifican con el transcurso de los años. Estas
variaciones determinan la estrategia de solución más apropiada para los problemas
en las operaciones del servicio de limpieza pública.
Es indispensable que tanto los encargados del servicio de limpieza pública y todas
las organizaciones públicas y privadas involucradas, conozcan bien las
características cuantitativas y cualitativas de los residuos sólidos que se generan
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

actualmente, en su localidad, así como sus proyecciones futuras. Estos


conocimientos son fundamentales para una acertada gestión y manejo de los
mismos, principalmente para los siguientes procesos
 Planeamiento adecuado del manejo y gestión a corto, mediano y largo plazo,
 Dimensionamiento del servicio de limpieza, equipamiento y recursos humanos a
emplear.
 Selección de equipos y tecnologías apropiadas para el manejo de los residuos,
 Desarrollo de tecnologías apropiadas para reciclaje.
 Diseño del sistema de recolección selectiva
 Diseño de rellenos sanitarios

Por lo tanto, al amparo de la normativa ambiental con respecto a la gestión y


manejo de residuos sólidos, es importante que el Distrito de Chiara haga uso de
las atribuciones que en ella se estipula para evitar el deterioro del ambiente y
calidad de vida de sus habitantes, coadyuvando de ésta manera a tratamiento
acertado y eficiente de la problemática ambiental del distrito. (Ley Nº 27314. 2000.
“Ley general de residuos sólidos)
Es así que la Municipalidad Distrital de Chiara por la preocupación de la situación
actual que se encuentra el problema medio ambiental por el inadecuado manejo de
residuos sólidos, que afecta problema ambiental acumulación de residuos sólidos,
vectores, contaminación de agua, aire y suelo, malos olores, deterioro de paisaje
que produce riesgo a la salud pública como enfermedades gastrointestinales
parasitarias, respiratorias, dermatológicas, afecto contagiosas alérgicas piel y
mucosa, intoxicaciones dengue que están expuestas las comunidades Chiara,
Allpachaca, Manallasacc.

2 ANTECEDENTES
La Municipalidad Distrital de Chiara como Gobierno Local , está bastante empeñado
en desarrollar un proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos, ya que
anteriormente se ha tratado de controlar y educar esporádicamente a la población a
través de provisión de personal para el recojo de residuos sólidos mediante algunas
visitas que realiza el centro de salud, pero no es suficiente para controlar en su
totalidad ya que los pobladores tienen bajo nivel educativo, no tienen hábitos de
recojo y reciclaje de los desechos y por tanto la carencia de este servicio, está
desmejorando enormemente imagen del distrito y sus comunidades que se
encuentran en el ámbito del distrito, por otra parte la creciente población sin
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

sensibilidad en tema de un adecuado manejo de los residuos sólidos, empeora aún


más la situación, por ello se observa las calles, riachuelos llenos de residuos
sólidos; el mismo va en contra de la salud de las personas, razón suficiente para
desarrollar el presente proyecto y que está amparado en la Ley General de
Residuos Sólidos que se encuentra vigente a la fecha.
a. Intentos Anteriores de Solución
La Municipalidad Distrital de Chiara, no contaba con ningún plan de manejo
ambiental, salvo mejor en estos últimos años los puestos de salud a través de
campañas y talleres de capacitación esporádica han intentado coadyuvar con el
cuidado del medio ambiente y prácticas de selección de residuos sólidos.
Pero la preocupación de las autoridades y la población es bastante sentida, de
tal modo el gobierno local ha tomado la decisión a través de un consenso,
implementar un proyecto de gestión integral de residuos sólidos en las
localidades del distrito de Chiara que beneficie en mejorar la calidad de vida de
los pobladores y cuidar el medio ambiente, por tanto…………

3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO.

3.1 OBJETIVO GENERAL


Caracterizar los Residuos Sólidos Rurales Domiciliarios (RSRD) de los centros
poblados de Chiara, Allpachaca y Manallasacc.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO


b. Determinar la producción de los RSRD incluyendo los siguientes
parámetros:
 Composición física
 Generación per cápita
 Densidad
 Cantidad
 Volumen
c. Identificar el mercado de reciclables.
d. En base a los resultados del estudio, se efectuarán las recomendaciones
pertinentes para contribuir a la mejora en la gestión de los RSUD en el
Distrito de Chiara
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

4 GENERALIDADES

4.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL AREA DE ESTUDIO

4.1.1 Localización Política


De acuerdo al área de influencia del proyecto, se tiene la siguiente
localización política:
País : Perú
Departamento : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Chiara
Centro poblado : Manallasacc, Allpachaca y Chiara
Región Natural : Sierra
Área : Urbana y rural

4.1.2 Localización Geográfica


El distrito de Chiara se encuentra ubicado en la Provincia de Huamanga,
Región de Ayacucho perteneciendo al lado de la capital de la provincia,
la ciudad de Huamanga que corresponde a la parte de la sierra central
del Perú.

Las coordenadas geográficas son:


 latitud Sur: 13° 16’ 13”
 longitud oeste: 74° 12’ 12”

4.1.2.1 Limites
Límite del Distrito de Chiara:
Por el Norte : Distritos Carmen Alto y San Juan Bautista
Por el Este : Distritos de Acocro y Tambillo
Por el Oeste: Distrito de los Morochucos
Por el Sur : Distrito de Vischongo y la Provincia de Cangallo

4.1.2.2 Altitud:
El Distrito de Chiara tiene una altitud de 3,515 m.s.n.m.
Centro poblado Manallasacc: 3,514 m.s.n.m.
Centro poblado Chiara : 3,515 m.s.n.m.
Centro poblado Allpachaca : 3,523 m.s.n.m.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

MAPA N° 01.UBICACION DEL PROYECTO:

MAPA DEL DEPARTAMENTO DE


MAPA POLITICA DEL PERÚ
AYACUCHO

MAPA N° 2: UBICACIÓN PROVINCIAL DEL PROYECTO


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

MAPA N° 03. MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO: UBICACIÓN


DISTRITAL

Focos del problema:


Centro poblado de
Allpachaca,
Manallasacc y Chiara
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

MAPA N° 04. MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO: UBICACIÓN POR CENTRO POBLADO


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
CUADRO N° 01. COORDENADAS UTM DE LOS CENTROS
POBLADOS INTERVENIDOS CON EL PROYECTO

REGION CENTR UTM WGS 84


PROVIN DISTR O UBIG ALTIT
CIA ITO POBLA EO UD Coordena Coordenada
DO da Este Norte
Chiara 5010 3,515 586088.11 8532539,16
Ayacuch Chiara 5 mE mS
o/ Manallas 5010 3,514 592306.50 8510510.26
Huaman acc 5 mE mS
ga Alpacha 5010 3,523 579485.09 8519340.65
ca 5 mE mS

Fuente: Visita de campo/elaboración proyectista

4.2 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS


El clima, en términos generales, es de tipo subtropical, con escasa o nula
precipitación, normalmente inferior a 15 mm anuales; excepcionalmente se
producen lluvias de gran intensidad pero de corta duración y que tienen un
origen extra zonal. La humedad atmosférica es alta en el litoral y disminuye hacia
el interior.
Sobre la temperatura, cabe resaltar en primer término la uniformidad de la
marcha de las temperaturas medias mensuales a nivel de la costa. Las cuatro
estaciones de este sector presentan una perfecta correspondencia de oscilación,
lo cual es indicativo de la influencia continental en las variaciones de las
temperaturas. A nivel de promedios anuales existe una notable similitud en los
valores de temperatura para las cuatro estaciones, lo cual confirmaría la
existencia de una gran uniformidad térmica en este sector de la costa. En cuanto
a los valores promedios mensuales máximos extremos, en Ica los valores
sobrepasan el nivel de los 30 ºC durante los meses de enero a abril y las
mínimas absolutas alrededor de los 10 ºC. (Anexo 01)
La altura del territorio de Chiara oscila entre los 2 metros sobre el nivel del mar
(comunidad de Chiara) y los 3,796 metros sobre el nivel del mar (comunidad de
Manallasac) y los 3,400 metros sobre el nivel del mar (comunidad de
Allpachaca).
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

4.3 ESTUDIOS ANTERIORES


La gestión de residuos sólidos generados en el Distrito del Chiara ha sido una
fuerte preocupación en los últimos años. La preocupación respecto a la
seguridad, higiene y salud en el tratamiento de residuos y el cumplimiento de la
legislación vigente referida a la protección ambiental, son los pilares
fundamentales para el buen manejo de residuos sólidos.
Para establecer la gestión de residuos sólidos en el Distrito del Chiara,
previamente se realizó un diagnóstico y caracterización de los residuos
generados. En base a los resultados de dicho estudio, se definió su
clasificación y la forma más adecuada de tratamiento y destino final, tanto
desde el punto de vista sanitario, técnico y económico.
Este Plan es un documento de carácter técnico/operativo, que señala las
responsabilidades y describe las acciones con respecto al manejo de los
residuos sólidos en el ámbito del Distrito del Chiara, tomando en cuenta los
aspectos relativos a la generación, segregación, acondicionamiento,
recolección, almacenamiento temporal, transporte, tratamiento y disposición
final de los residuos.
La Municipalidad del Chiara, es la encargada de la gestión de los residuos
sólidos generados por los pobladores de su jurisdicción territorial, también es
responsabilidad de realizar la educación ambiental y sensibilizaciones respecto
al manejo de los residuos sólidos así como del cuidado del ambiente.

5 MARCO LEGAL LOCAL

 Ley N° 28611, Ley General del Ambiente


Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del
derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
 Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos – su Reglamento D.S. N°
057-2004-PCM y Modificatoria D.L. N° 1065
Establecen las competencias de los gobiernos locales provinciales y distritales
con respecto a la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario,
comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a éstos, en
todo el ámbito de su jurisdicción, el cual involucra los sistemas de disposición
final; asimismo, establecen las competencias sectoriales en la gestión y manejo
de los residuos sólidos de origen industrial.

 Ley N° 26842, Ley General de Salud


Establece que toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar
descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el
suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que
señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente. Si la contaminación
del ambiente significa riesgo o daño a la salud de las personas, la Autoridad de
Salud dictará las medidas de prevención y control indispensables para que
cesen los actos o hechos.
 Resolución de Contraloría N° 155-2005-CG
Mediante esta norma legal, se modifican la Normas de Control Interno para el
Sector público, incorporando las Normas de Control Interno Ambiental, con el
propósito de coadyuvar al fortalecimiento de la gestión ambiental de las
entidades gubernamentales y la protección del medio ambiente y los recursos
naturales.
 Ley N° 28256, Ley que regula el transporte terrestre de materiales y
residuos peligrosos
Regula las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los
materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y
de protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
Las municipalidades, en materia de saneamiento, tienen como función regular y
controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y
vertimientos industriales en el ámbito de su respectiva provincia.
 Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Modificadas por las Leyes N° 28802 y 28522, creada para optimizar el uso de
los recursos públicos, establece principios, procesos, metodológicas y normas
técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión
pública.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
 Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Municipal
Establece que el plan tiene por objeto incentivar a los gobiernos locales a
mejorar los niveles de recaudación de los tributos municipales, la ejecución del
gasto en inversión y la reducción de los índices de desnutrición crónica infantil a
nivel nacional.

6 PERIODO DE EJECUCION
El Trabajo de Campo se realizó del 15 de agosto y al 9 de setiembre del 2015,
siendo la recolección de muestras del 5 de setiembre

7 LOGISTICA
Para el cumplimiento de los objetivos del ECRS, se utilizaron los siguientes
recursos y materiales.

7.1 7.1. Recursos humanos.


Los recursos humanos que se requirieron, según la zona de estudio, fueron
los siguientes:

 01 especialista en Gestión y Manejo de residuos sólidos (Ing Ambiental y


Sanitario).
 02 encuestadores.
 01 conductor de camioneta.
 03 operarios para recolección y caracterización de residuos sólidos.

7.2 Equipos y Materiales utilizados.


 Bolsas rojas de plástico PELD de 30 lt
 Bolsas amarillas de plástico PELD de 30 lt
 Bolsas verdes de plástico PELD de 30 lt
 Cilindros de plástico Duraplast de 120 lt
 Balanza Record tipo báscula de 100 kgbalanza Record tipo reloj de 20 Kg
 Escobas
 Recogedores
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
 Rastrillos
 Plásticos de polietileno de 5.0 m x 10 m
 Cámara fotográfica digital Samsung
 Pares de guantes de jebe de limpieza
 Gorros de tela
 Mascarillas de plástico con filtro de algodón
 Mandiles de plástico
 Jabones carbólico
 Plumones gruesos de colores
 Rollos de masking tape blanco
 Equipo computador con impresora
 Hojas bond
 Lapiceros
 Winchas de 3 m

8 METODOLOGIAS DEL ESTUDIO


El método empleado fue el siguiente:
Para el presente estudio, se tomó como unidad de muestreo la fuente domiciliaria
(unidad domiciliaria); debido a que generalmente, la cantidad y la composición de
los residuos sólidos llevada al sitio de disposición final difieren de los residuos
generados y/o recolectados, debido a la activa recuperación de materiales tales
como papeles, cartones, trapos, botellas, plásticos metales y materia orgánica.
Por tanto, se necesitó seleccionar el lugar más apropiado para la toma de
muestras teniendo en cuenta el motivo del análisis.
En primer lugar, se seleccionó las viviendas, luego se realizó una visita de
acreditación donde se explicó el motivo y método de muestreo a cada jefe de
hogar. En esta misma ocasión se realizó una encuesta para recabar información
del número de habitantes en cada vivienda, hábitos de consumo, entre otros
datos.
El programa de muestreo cubrió ocho días sucesivos y se descartó la muestra
tomada el primer día de la recolección, debido a que la duración del
almacenamiento para esa muestra era desconocida. La basura recolectada del
segundo al octavo día representa la generación semanal de residuos.
El personal entregó diariamente una bolsa plástica de 30 lts, a cambio de bolsas
llenas con residuos sólidos, marcándola para su identificación. Luego, se llevó las
bolsas, especialmente designado para esta tarea, al Centro de Acopio donde
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
fueron separados a mano. Se determinó el peso, el volumen y el análisis físico de
los residuos sólidos para su respectiva Caracterización.
Para el Distrito de Chiara y sus comunidades (Chiara, Manallasac y Allpachaca),
puesto que entre éstos no existen diferencias significativas en cuanto a las
características socioeconómicas, distribución espacial de las edificaciones y
hábitos de consumo; es decir, para fines de los resultados de la Caracterización,
son equivalentes.

8.1 DETERMINACION DE NUMERO DE MUESTRAS PARA DOMICILIOS

8.1.1 ZONIFICACIÓN DEL DISTRITO

8.1.2 DETERMINACIÓN Y PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTUAL


CUADRO N°.. PROYECCION DE POBLACION
AÑO CHIARA ALLPACHACA MANALLASAC TOTAL
2015 399 601 957 1957
2016 409 616 981 2006
2017 419 632 1005 2056
2018 430 647 1030 2107
2019 441 664 1056 2161
2020 452 680 1082 2214
2021 463 697 1109 2269
2022 474 714 1137 2325
2023 486 732 1165 2383
8.1.3 2024 497 750 1194 2441
2025 508 767 1223 2498

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA


Para determinar el número de muestras representativas se aplicó la
siguiente:

Ecuación:
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
2 2
Z 1−α / 2 N δ
n=
( N −1 ) E 2+ Z 21−α / 2 δ 2

Dónde:
n = Muestras de viviendas
N= Total de viviendas
Z= Nivel de confianza 95%(1.96)
σ= Desviación
E = Error permisible
 Mediante esta ecuación se determinó el número de muestras
domiciliarias en la Comunidad de Allpachaca
Dónde:
N= 152 de viviendas 2015
Z = 1.96
σ = 0.20 Kg/hab/día
E = 0.061 Kg/hab/día

2
n=( 1.96 ) α (152) ¿ ¿
1−
2

n=33

Se obtiene 33 viviendas.
 Mediante esta ecuación se determinó el número de muestras
domiciliarias en el Comunidad de Manallasacc

Dónde:

N= 278 de viviendas 2015

Z = 1.96

σ = 0.20 Kg/hab/día

E = 0.061 Kg/hab/día

2
n=( 1.96 ) α (278)¿ ¿
1−
2

n=36
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Se obtiene 36 viviendas.

 Mediante esta ecuación se determinó el número de muestras


domiciliarias en el Comunidad de Chiara

Dónde:

N= 127 de viviendas 2015

Z = 1.96

σ = 0.20 Kg/hab/día

E = 0.061 Kg/hab/día.

2
n=( 1.96 ) α (127)¿ ¿
1−
2

n=31

Se obtiene 31 viviendas.

8.2 DETERMINACION DE NUMERO DE MUESTRAS PARA


ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES.

8.2.1 Identificación de las principales actividades económicas del distrito de


acuerdo al índice de usos.
En el distrito de Chiara se cuenta con una cantidad de número de tiendas
comerciales, restaurantes, grifos, veterinarias, boticas, etc que suman un
total de 711 actividades económicas ubicadas en el distrito.

ALLPACHA MANALLAS CHIAR


CA AC A TOTA
ACTIVIDADES
Cantid L
Cantidad Cantidad ad
Agricultura, ganadería 198 294 109 601
Construcción 3 2 5
Industria manufacturado 1 2 3
Comercio 6 21 9 36
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Restaurantes 1 9 2 12
Transporte ,almacenami
ento 6 1 7
Administración publica 3 3 6
Enseñanza 2 7 7 16
Salud 2 4 2 8
Otras actividades 1 1
Hogares privados 1 3 1 5
Actividades económicas
no Especifica 2 7 2 11
Total 213 359 139 711
Fuente: INEI 2015.

8.2.2 Determinación del número de muestras por actividad económica.


Para determinar el número de muestras representativas se aplicó la
siguiente:
Ecuación:
2 2
Z 1−α / 2 N δ
n=
( N −1 ) E 2+ Z 21−α / 2 δ 2

Dónde:
n = Muestras de viviendas
N= Total de viviendas
Z= Nivel de confianza 95%(1.96)
σ= Desviación
E = Error permisible

Mediante esta ecuación se determinó el número de muestras


domiciliarias en el Comunidad de Chiara.

Dónde:

N= 711 Actividades económicas del Distrito 2015

Z = 1.96
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
σ = 0.20 Kg/hab/día

E = 0.061 Kg/hab/día

2
n=( 1.96 ) α (711)¿ ¿
1−
2

n=39
Se obtiene 39 establecimientos comerciales.
Distribución de la muestra por actividad comercial.

Distribución
GIRO ECONOMICO Cantidad Porcentaje de la muestra
Agricultura, Ganadería 601 84 13
Comercio 36 5 4
Enseñanza 16 1 1
Restaurant 12 1 6
Actividad económica no
especificas 11 2 1
Salud 8 1 1
Transporte, almacenamiento 7 1 1
Administración publica 6 1 1
Construcción 5 1 1
Hogares privados 5 1 1
Industria manufacturado 3 1 1
Otras actividades 1 1 1
711 100 32
Fuente: Elaboración Propia ECRS, 2015.

8.3 PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACION DEL ESTUDIO

8.3.1 Coordinaciones Generales

Se realizaron coordinaciones permanentes con los funcionarios y jefes


de las unidades responsables de la municipalidad Distrital de Chiara,
dichas coordinaciones se llevaron a cabo con el Gerente General y
posteriormente con el Sub Gerente de Servicios Públicos y el
responsable de División de residuos sólidos y parques y jardines, por
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
ser fundamental para el desarrollo de un estudio eficiente. Esto
permitió que el estudio de caracterización se haya realizado con mayor
confiabilidad.

8.3.2 Conformación y Capacitación del Equipo de Trabajo


Para el desarrollo del presente estudio contó con la participación de 01
especialista en residuos sólidos y 6 personales en recolección de
muestras, conductor de camioneta, segregación, determinación de
pesos, determinación de la densidad, entre otras labores. Cabe
resaltar también la poca participación activa de la población.
Figura N°1. Organigrama del equipo técnico

RESPONSABLE

Ing. ALFREDO MISAICO H.

ENCUESTADORES GRUPO DE GRUPO DE


RECOLECCION
1. Janet Chaupin A. CARACTERIZACION
2. Hector Callampi H. 1. Janet Chaupin A.
1. Janet Chaupin A.
. 2. Mariela Chaupin A.
2. Vicky Ester
3. Alex Huaroto
Achallma.

Fuente: Elaboración Propia ECRS Chiara, 2015..

Inmediatamente conformado el equipo técnico se ha capacitado en los


temas básicos de bioseguridad, manejo de residuos sólidos,
procedimientos para el estudio de caracterización, los horarios de
recojo, modo de realización de la encuesta, segregación, entre otros
temas contemplados en la Guía Metodológica para realizar Estudios
de Caracterización de residuos sólidos municipales.
CUADRO N°.TEMAS EMPLEADOS PARA LA CAPACITACIÓN DEL
EQUIPO TÉCNICO.

CONTENIDO TEMAS
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
1. Manejo de los residuos sólidos.
2. Metodología del estudio de
Capacitación de caracterización de residuos
personal encargado de sólidos.
la sensibilización, 3. Comprensión y uso de los
empadronamiento y formatos elaborados.
encuesta. 4. Detalle de las labores a realizar:
aplicación de encuesta y/o
sensibilización.
1. Manejo de los residuos sólidos.
Capacitación de personal 2. Metodología del estudio de
encargado de la caracterización de residuos
recolección, pesaje y sólidos.
clasificación de los 3. Cronograma de ejecución.
residuos sólidos de la 4. Distribución de funciones.
muestra. 5. Detalle de labores a realizar.
6. Medidas de seguridad e higiene en
el manejo de los residuos sólidos.
7. Uso del equipo de protección
personal.
Fuente: Elaboración Propia ECRS Chiara, 2015.

8.3.3 Determinación de equipos y materiales a utilizar en el estudio.

Para el cumplimiento de los objetivos del ECRS, se utilizaron los


siguientes recursos y materiales.

CUADRO N° EQUIPOS
COSTO
UNIDA CANTIDA C/U
DESCRIPCION PARCIA
D D (S/.)
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOSLDEL
(S/.)
DISTRITO DE CHIARA
TERRENO
Área de caracterización: MD
Glb 1 MDC
Almacén C
HERRAMIENTA E INSUMOS
Alquiler de Balanza de
Plataforma electrónico mínimo d Glb 1 50 50
20 kg
Winchas de 05 metros Und 1 22 10
Escobas Und 2 12 12
Recogedor Glb 1 10 10
Bolsa roja de plástico PELD de
Millar 1 30 30
30lt
Bolsa amarilla platico PELD de
Millar 1 30 30
30lt
Bolsa verde platico PELD de 30lt Millar 1 30 30
PERSONAL
Encuestadores y
Gbl 2 85 170
sensibilizadores (02 personas)
Responsable de caracterización
Gbl 1 85 85
(01 personal)
Chofer de camioneta (01
Gbl 1 100 100
persona)
Operarios de recolección y
Glb 3 100 300
segregación (03 personal)
Refrigerios Glb 1 300 300
UNIFORME E IMPLEMENTACION PARA LOS OPERARIOS DE
RECOLECCION Y SEGRAGACION
Guantes de jebe Par 6 30 180
Mascarillas de protección _
Und 6 12 72
quirúrgicas
MOVILIDAD
Alquiler de una camioneta Und 1 100 100
MATERIALES DE OFICINA
Materiales de oficina _ incluye
Glb 1 100 100
copias fotostáticas
MATERIALES DE CAMPO
Fotochek Und 12 20 240
INSUMOS PARA LA LIMPIEZA LOCAL
Lejía Und 10 1 10
Jabones: Carbólico Und 8 2 16
Detergente ace x 200gr. Und 3 2 6
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
8.3.4 Sensibilización, empadronamiento y encuesta a viviendas seleccionadas
Para poder lograr la participación de la población en el proceso del
ECRS y asegurar la calidad de la muestra, se efectuó el proceso de
sensibilización a la población objetivo, que consistió en informar al jefe
de hogar o responsable de la vivienda el objetivo del ECRS, su
importancia e implicancia en un proceso integral de saneamiento
ambiental.
Los miembros de las viviendas a muestrear fueron capacitados por el
Equipo Técnico del presente estudio de caracterización.
La metodología aplicada en el ECRS consistió en trabajo conjunto entre
el equipo técnico y la población previamente seleccionada, durante ocho
días consecutivos (agosto 2015 año), el equipo técnico realizó las
siguientes actividades.
 Sensibilización Muestral: Consistió en informar a la población sobre
las implicancias del ECRS y la importancia de la participación y de
entrega fidedigna de las muestras. La duración de esta actividad fue de
dos días. Se tuvo cuidado con que la población no mezcle los residuos
sólidos municipales producidos, puesto que en las comunidades, se
recolecto los residuos sólidos.
 Identificación Muestra: luego de aplicar el proceso de
sensibilización, las viviendas fueron identificadas mediante el
pegado de stiker con el código correspondiente.
 Proceso de Muestreo: Se proporcionaron dos bolsas plásticas
vacías de colores amarillo y verde (amarillo para inorgánico y verde
para orgánico) capacidad de 30 litros (previamente se codificó la
bolsa con el número consignado en el stiker, utilizando plumones
indelebles). En contrapartida los habitantes de las viviendas
entregaron durante ocho días las bolsas proporcionadas con los
residuos domésticos. Una vez entregada, las bolsas fueron
trasladadas alejado de la población, lugar donde se realizó el
pesaje, determinación de densidad y composición física de los
residuos. Una vez finalizada la labor operativa de la caracterización
de los residuos sólidos, luego fueron depositados en contenedores
(bolsas) para su posterior disposición final.
 Toma de Encuestas: a la población muestra se le aplicó una
encuesta de percepción respecto al tema de residuos sólidos.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Es importante mencionar que la muestra recolectada del primer día fue
descartada, debido a que se desconoce la cantidad de residuos que se
han almacenado en días anteriores

8.3.5 Plan de seguridad e higiene.


Durante el ECRS, se tomaron las medidas necesarias para prevenir
cualquier riesgo de accidentes.
Se consideró, como parte del ECRS la capacitación del personal de
apoyo, en el tema de la seguridad e higiene en el manejo de los
residuos sólidos, incidiendo en la sensibilización, prevención y la
importancia en el uso de los equipos de protección personal. Tales
como: uso de overoles, mascarillas, guantes de jebe, botas y lentes de
seguridad. En la zona de pesaje se contó con jabones medicados para
el aseo obligatorio del personal al finalizar cada jornada.
Los personales de apoyo incluido el personal profesional, durante la
recolección de las muestras y caracterización de los residuos sólidos
utilizaron sus implementos y equipos de protección personal.

CUADRO N° .NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD.

ACTIVIDADES A
REALIZAR NORMAS DE SEGURIDAD
Uso de todos los equipos de protección
Recolección selectiva Personal (guantes, mascarilla, botas,
uniforme).
Descargar las bolsas cuidadosamente y sin
Descarga de bolsas tirarlas.

Pesado de las bolsas Si las bolsas son muy pesadas, manipularlas


entre dos integrantes del equipo.
Traslado de bolsas Llevar las bolsas a la zona de trabajo, de ser
para segregación y/o muy pesadas, trasladarlas entre dos
separación integrantes del equipo.
Abrir las bolsas y vaciarlas cuidadosamente a
Segregación y/o la zona de trabajo, usar los equipos de
separación protección individual.
Determinación de la Levantar con cuidado el cilindro, para evitar
densidad golpes.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Fuente: Elaboración equipo
técnico ECRS

8.4 EJECUCION DEL ESTUDIO

8.4.1 Recolección de muestras en viviendas


Guiados con la ruta de recolección validada en campo, se realiza la
recolección de las bolsas en las viviendas durante 8 días consecutivos.
Cada día se verifica que el código de la bolsa que se recibe coincida
con la registrada en el padrón y en la etiqueta de la vivienda, luego se
entrega una nueva bolsa con el código de identificación a cada
representante de la vivienda.

8.4.2 Determinación de la Generación Per-cápita.


Para determinar la cantidad de residuos sólidos domiciliarios que se
generan en cada zona del distrito se debe.
a. Pesar las bolsas con residuos sólidos domiciliarios.

 Identificar el código o número de la bolsa.


 Pesar la bolsa y registrar el resultado en el Formato 1.
 Realizar este procedimiento durante los 8 días para todas las muestras y
Registrar los resultados. Este proceso representa la cantidad de basura diaria
Generada en cada vivienda (kg. /viv. /hab.).

Para determinar la generación per cápita por vivienda se aplicó la


siguiente fórmula:

Kg recoleccion/dia
GPC=
N ° de habitantes

Dónde:
 GPC= Generación Per Cápita
 Tomando como base el valor de generación per cápita de residuos
sólidos se estima la cantidad total de residuos generados en el
domicilio.

Formato 1. Generación per cápita de residuos sólidos


domiciliarios.
Código de Giro PESO KG GPC.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

vivienda
DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA
1 2 3 4 5 6 7 8

EA/V-01

8.4.3 Recolección de muestras en establecimientos comerciales,


Fuente: Ministerio instituciones
del Ambiente, 2012.
entre otros
Guiados con la ruta de recolección validada en campo y horarios, se
realizó la recolección de los establecimientos comerciales durante los
días establecidos. Cada día se verifica que el código de la bolsa que se
recibe coincida con la registrada en el padrón y en la etiqueta del
establecimiento, luego se entrega una nueva bolsa con el código de
identificación a cada representante del establecimiente.
Formato 2. Registro de pesos de residuos sólidos de
establecimiento comerciales
PESO KG
código de
Giro DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA
comercio
1 2 3 4 5 6 7 8
RS-01
RS-02
Fuente: Ministerio del Ambiente, 2012.
Formato 3.Registro de pesos de residuos sólidos de instituciones
educativas

PESO KG
código de
Giro DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA
vivienda
1 2 3 4 5 6 7 8
inicial
primaria
Fuente: secundaria
Ministerio
del Ambiente, 2012.

Formato 4. Registro de pesos de residuos sólidos de instituciones


públicas
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

PESO KG
INSTITUCIONE
DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA DIA
S
1 2 3 4 5 6 7 8

Fuente: Ministerio del Ambiente, 2012.

8.4.4 DETERMINACIÓN DE LA GENERACIÓN PER CÁPITA DE LOS RESIDUOS


SÓLIDOS DOMICILIARIOS Y DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES.
1. Registros pesos diarios de residuos sólidos domiciliarios de la
comunidad de Allpachaca.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

CUADRO N° .REGISTROS DIARIOS DE RR.SS DOMICILIARIOS EN LA COMUNIDAD DE ALLPACHACA

CÓDIGO N° de PESO GENERACION


DE CODIGO habitante día 0 día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7 PROMEDIO PER CAPITA
VIVIENDA s Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg kg/persona /día
DV-1 04 2.35 1.62 1.51 1.66 1.43 1.58 1.61 1.71 1.59 0.40
DV-2 02 1.87 0.48 0.50 0.83 0.58 0.68 0.61 0.75 0.63 0.32
DV-3 05 5.35 1.28 1.29 1.57 1.67 1.45 1.12 1.66 1.43 0.29
DV-4 02 2.23 0.87 0.91 0.89 1.00 0.87 0.94 1.30 0.97 0.48
DV-5 08 3.80 4.40 4.30 4.46 3.89 4.45 4.60 4.41 4.36 0.54
PRODUCCION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS 0.41
Fuente: elaboración de equipo técnico

CÓDIGO PESO GENERACION


N° DE
DE CODIGO día 0 día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 PROMEDIO PER CAPITA
TIENDA día 7 Kg
TIENDA Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg kg/persona /día
T-1 01 3.51 1.25 1.19 1.4 1.22 1.51 1.13 1.32 1.29 1.29
T-2 01 2.89 1.205 1.17 1.35 1.31 1.13 1.29 1.25 1.24 1.24
PRODUCCION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS 1.27
CUADRO N° .REGISTROS DIARIOS DE RR.SS DE COMERCIO EN LA COMUNIDAD DE ALLPACHACA
Fuente: elaboración de equipo técnico
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

CUADRO N° .REGISTROS DIARIOS DE RR.SS DE RESTUARANTE EN LA COMUNIDAD DE ALLPACHACA

PESO GENERACION
CÓDIGO DE N° DE PER CAPITA
CODIGO día 0 día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7 PROMEDIO
RESTÁURATE RESTÁURATE kg/persona
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
/día
R-1 1 2.30 1.13 1.45 1.44 1.78 0.98 1.59 1.79 1.45 1.45

PRODUCCION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS 1.45


Fuente: elaboración de equipo técnico

CUADRO N° .REGISTROS DIARIOS DE RR.SS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA COMUNIDAD DE ALLPACHACA

GENERACIO
PESO
N° N PER
Codigo de CODIG PROMEDI
ALUMNO CAPITA
Restaurat O dia 0 dia 2 dia 4 dia 6 O
S DE I.E dia 1 Kg dia 3 Kg dia 5 Kg dia 7 Kg kg/persona /
Kg Kg Kg Kg
dia
E.I- 1 12 5.8 5.3 5.45 4.3 4.31 5.21 4.42 5.5 4.93 0.41
E.P-2 267 19 17.6 16.8 17 16.28 15.79 15.15 16.7 16.47 0.06
E.S-3 102 13.5 10.89 10.7 9.89 10.21 10.2 9.9 10.5 10.33 0.10
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

PRODUCCION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS 0.19


Fuente: elaboración de equipo técnico

2. Registros pesos diarios de residuos sólidos domiciliarios de la comunidad de Manallasacc.


CUADRO N° .REGISTROS DIARIOS DE RR.SS DOMICILIARIOS EN LA COMUNIDAD DE MANALLASACC.

PESO GENERACION
código de N° de
CODIGO día 0 día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7 PROMEDIO PER CAPITA
vivienda habitantes
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg kg/persona /día
DV-1 05 3.45 1.942 1.541 2.09 1.653 1.87 2.23 1.95 1.90 0.38
DV-2 04 2.82 1.2 1.362 1.08 0.932 1.29 1.12 1.031 1.15 0.29
DV-3 04 2.32 1.45 1.32 1.24 1.62 1.31 1.63 1.21 1.40 0.35
DV-4 04 2.5 1.47 1.3 1.25 1.33 1.15 1.37 1.29 1.31 0.33
DV-5 06 3.9 2.108 2.11 1.87 1.53 1.82 2.081 1.941 1.92 0.32
DV-6 10 3.62 2.987 2.801 2.11 3.101 2.531 2.322 2.49 2.62 0.26
DV-7 05 2.01 1.851 1.83 1.771 2.017 1.55 1.63 2.12 1.82 0.36
PRODUCCION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS 0.46
Fuente: elaboración de equipo técnico
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

CÓDIGO PESO GENERACION


N° DE
DE CODIGO día 0 día 2 día 4 día 6 PROMEDIO PER CAPITA
TIENDA día 1 Kg día 3 Kg día 5 Kg día 7 Kg
TIENDA Kg Kg Kg Kg kg/persona /día
T-1 01 5.28 3.37 3.61 2.74 3.00 3.51 2.92 3.83 3.28 3.28
T-2 01 3.70 2.50 2.26 2.05 2.90 2.26 2.74 2.21 2.42 2.42
T-3 01 2.59 1.81 1.58 1.61 1.93 1.85 1.59 1.84 1.74 1.74
T-4 01 4.15 3.02 3.24 2.88 3.27 2.87 2.93 3.10 3.04 3.04
PRODUCCION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS 1.43
CUADRO N° .REGISTROS DIARIOS DE RR.SS COMERCIOS EN LA COMUNIDAD DE MANALLASAC

Fuente: elaboración de equipo técnico.

PESO GENERACION
CÓDIGO DE N° DE
CODIG PROMEDI PER CAPITA
RESTÁURAT RESTÁURAT día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7
O día 0 Kg O kg/persona
E E Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
/día
R-1 01 3.52 2.33 2 2.16 2.97 1.94 2.1 2.44 2.28 2.28
R-2 01 2.7 1.95 1.58 1.94 2.05 1.69 1.47 1.9 1.80 1.80
PRODUCCION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS 1.14
CUADRO N° .REGISTROS DIARIOS DE RR.SS-RESTUARANTES EN LA COMUNIDAD DE MANALLASACC
Fuente: elaboración de equipo técnico.

REGISTROS DIARIOS DE RR.SS-INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA COMUNIDAD DE MANALLASACC


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

GENERACIO
N° de PESO
N PER
Codigo de CODIG Institucion PROMEDI
CAPITA
Restaurat O es dia 0 dia 2 dia 4 dia 6 O
dia 1 Kg dia 3 Kg dia 5 Kg dia 7 Kg kg/persona /
Educativas Kg Kg Kg Kg
dia
E.I- 1 30 10.2 9.81 9.5 8.2 8.64 9.77 8.5 8.25 8.95 0.30
37.2
E.P-2 322 35.5 34.7 36.2 35.95 34.8 35.25 35.978 35.48 0.11
3
19.6
E.S-3 238 17.6 16.8 16.72 17 16.33 17.2 16.78 16.92 0.07
5
PRODUCCION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS 0.16
Fuente: elaboración de equipo técnico.

3. Registros pesos diarios de residuos sólidos domiciliarios de la comunidad de Chiara.

CUADRO N° .REGISTROS DIARIOS DE RR.SS DOMICILIARIOS EN LA COMUNIDAD DE CHIARA


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

PESO GENERACION
CÓDIGO N° DE
CODIG PER CAPITA
DE HABITANTE día 0 día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 PROMEDIO
O día 7 Kg kg/persona
VIVIENDA S Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
/día
DV-1 06 2.87 1.74 1.55 1.04 1.25 1.46 1.73 1.702 1.50 0.25
DV-2 03 1.9 0.95 0.832 0.87 0.912 0.783 1.16 1.03 0.93 0.31
DV-3 02 1.89 0.62 0.712 0.732 0.68 0.58 0.74 0.632 0.67 0.34
DV-4 05 4.55 1.57 1.432 1.56 1.62 1.341 1.515 1.62 1.52 0.30
DV-5 02 2.65 0.56 0.65 0.66 0.581 0.43 0.62 0.68 0.60 0.30
DV-6 03 2.78 0.892 0.735 0.92 0.78 0.85 0.75 0.841 0.82 0.27
DV-7 04 5.74 1.25 1.211 1.32 1.23 1.352 1.234 1.12 1.25 0.31
DV-8 04 4.8 1.32 1.16 1.08 1.12 1.172 1.312 1.43 1.23 0.31
PRODUCCION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS 0.48
Fuente: elaboración de equipo técnico.

CUADRO N° .REGISTROS DIARIOS DE RR.SS COMERCIO EN LA COMUNIDAD DE CHIARA.

PESO GENERACION
CÓDIGO
CODIG N° DE PER CAPITA
DE día 0 día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7 PROMEDIO
O TIENDA kg/persona
TIENDA Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
/día

T-1 01 4.39 2.11 1.19 2.027 1.201 1.834 1.905 1.492 1.68 1.68
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

T-2 01 2.85 1.851 1.671 1.542 1.431 1.892 1.96 1.39 1.68 1.68

PRODUCCION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS 1.68

Fuente: elaboración de equipo técnico.

CUADRO N° .REGISTROS DIARIOS DE RR.SS RESTUARANTE EN LA COMUNIDAD DE CHIARA.

PESO GENERACION
CÓDIGO DE N° DE
CODIG PER CAPITA
RESTÁURAT RESTÁURAT día 0 día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7 PROMEDIO
O kg/persona
E E Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
/día
R-1 01 5.21 3.212 3.05 2.411 2.21 3.25 3.42 2.31 2.84 2.84
PRODUCCION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS 2.84
Fuente: elaboración de equipo técnico.

CUADRO N° .REGISTROS DIARIOS DE RR.SS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA COMUNIDAD DE CHIARA.

PESO GENERACION
CÓDIGO DE N° DE
CODIG PROMEDI PER CAPITA
RESTÁURAT RESTÁURAT día 0 día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7
O O kg/persona
E E Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
/día
E.I- 1 15 10.8 5.04 5.32 4.86 5.22 5.67 4.73 5.1 5.13 0.34
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

E.P-2 159 24.98 14.78 14.22 13.9 14.44 13.37 13.55 14.65 14.13 0.09
E.S-3 96 18.6 9.65 10.63 9.98 10.56 10.35 9.46 10.73 10.19 0.11
PRODUCCION PERCAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS 0.18
Fuente: elaboración de equipo técnico.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

8.4.5 Determinación de composición física de los residuos sólidos


domiciliarios y de establecimientos comerciales.
Segregar o separar los residuos sólidos domiciliarios
Para determinar la composición física de los residuos sólidos se
recomienda usar el método del recipiente cilíndrico, utilizado y validado
por diferentes instituciones en diferentes estudios, realizando lo
siguiente:
 Vaciar todo el contenido del recipiente utilizado para determinar la
densidad, luego vaciar todo el contenido y separar los componentes
de acuerdo al tipo de residuo.
 Realizar el método del cuarteo.
 Colocar los componentes diferenciados en bolsas; mientras tamiza
los residuos restantes para obtener la materia inerte; y, a la vez
seguir rescatando los materiales segregables.
 Concluida la clasificación de los componentes, pesar y registrar los
datos en el Formato 5.
 Realizar este procedimiento durante los 8 días del estudio.
 Se recomienda considerar la clasificación de los siguientes
componentes:

CUADRO 12.CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

TIPOS DE RESIDUOS SOLIDOS


1. Residuos Reaprovechables
1.1. Residuos Compostificables
Residuos de alimentos
Maleza, poda y madera
1.2.Residuos Reciclables
1.2.1.Papel
papeles
1.2.2.Carton
cartón
1.2.3.Vidrio
Vidrios
1.2.4. Plástico
PET (1) (botellas de gaseosa)
PEAD (2) (botellas de yogurt, jugos)
PEBD (4) (Vasos, platos descartables, film)
PP (5) (baldes, tinas, rafia)
1.2.5. Tetra pack
1.2.6. Metales
Lata
Aluminio
1.2.7. Otros reaprovechables
Trapos(telas)
2. Residuos no aprovechables
2.1. Bolsas plásticas
2.2. Envolturas de golosinas, plástico metalizado
2.3 Pañal

Se vació el contenido del recipiente utilizado para determinar la


densidad, luego se separó los componentes de acuerdo al tipo de
residuos.

Los componentes diferenciados, se depositaron en bolsas; mientras


que, los residuos restantes se tamizaron para obtener la materia inerte y
a la vez seguir rescatando los materiales segregables.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Concluida la clasificación de los componentes, se realizó el pesaje y
registro de los datos en el formato correspondiente.

La unidad de expresión de la composición física es él %, para obtener


dicho resultado se calculó en gabinete aplicando la siguiente fórmula:

peso del componente separado


componente= × 100
peso total de residuos solidos
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

CUADRO N° . COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DE LA COMUNIDAD DE ALLPACHACA

GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS


TIPOS DE RESIDUOS COMPOSICIÓN
día 2 día 4 día 6 día 7 PROMEDIO
SOLIDOS día 1 Kg día 3 (Kg) día 5 (Kg) %
(Kg) (Kg) (Kg) (Kg)
1. Residuos
Reaprovechables
1.1. Residuos
Compostificables
Residuos de alimentos 15.43 14.94 16.65 15.32 15.71 16.04 16.05 15.73 32.81
1.2.Residuos Reciclables
1.2.1.Papel 2.72 2.63 2.93 2.70 2.77 2.83 2.83 2.77 5.78
1.2.2.Carton 1.21 1.17 1.31 1.20 1.23 1.26 1.26 1.24 2.58
1.2.3.Vidrio 4.73 4.58 5.10 4.69 4.81 4.91 4.92 4.82 10.05
1.2.4. Plástico
PET (botellas de gaseosa) 3.74 3.62 4.03 3.71 3.80 3.88 3.88 3.81 7.94
PEAD (botellas de yogurt,
1.12 1.08 1.21 1.11 1.14 1.16 1.16 1.14 2.38
jugos)
PEBD (Vasos, platos
0.26 0.25 0.28 0.26 0.26 0.27 0.27 0.26 0.55
descartables, film)
PP (baldes, tinas, rafia) 2.54 2.46 2.74 2.52 2.58 2.64 2.64 2.59 5.40
1.2.6. Metales
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

Lata 6.61 6.40 7.14 6.56 6.73 6.88 6.88 6.74 14.06
Aluminio 0.86 0.83 0.93 0.86 0.88 0.90 0.90 0.88 1.83
1.2.7. Otros
reaprovechables
Trapos(telas) 1.84 1.78 1.98 1.82 1.87 1.91 1.91 1.87 3.91
2. Residuos no
aprovechables
Bolsas plásticas 3.38 3.27 3.65 3.36 3.44 3.51 3.52 3.45 7.19
Envolturas de golosinas,
0.44 0.43 0.48 0.44 0.45 0.46 0.46 0.45 0.94
plástico metalizado
Pañal 1.10 1.07 1.19 1.09 1.12 1.15 1.15 1.12 2.34
Jebe 1.05 1.02 1.14 1.05 1.07 1.09 1.10 1.07 2.24

CUADRO N° . COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DE LA COMUNIDAD DE MANALLASAC

GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS


TIPOS DE RESIDUOS PROMEDI COMPOSICIO
día 2 día 4 día 6
SOLIDOS día 1 Kg día 3 (Kg) día 5 (Kg) día 7 (Kg) O N%
(Kg) (Kg) (Kg)
1. Residuos
Reaprovechables
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

1.1. Residuos
Compostificables
1.1.1.Residuos de alimentos 8.44 8.22 7.81 8.28 8.10 8.25 7.99 8.15 10.91
1.2.Residuos Reciclables
1.2.1.Papel 0.96 0.94 0.89 0.95 0.92 0.94 0.91 0.93 1.24
1.2.2.Carton 7.02 6.84 6.50 6.89 6.74 6.87 6.65 6.79 9.08
1.2.3.Vidrio 6.20 6.04 5.74 6.09 5.96 6.06 5.87 5.99 8.02
1.2.4. Plástico
PET (botellas de gaseosa) 10.81 10.54 10.01 10.62 10.39 10.57 10.24 10.45 13.98
PEAD (botellas de yogurt,
5.06 4.93 4.68 4.97 4.86 4.95 4.79 4.89 6.54
jugos)
PEBD (Vasos, platos
1.13 1.10 1.05 1.11 1.09 1.11 1.07 1.09 1.46
descartables, film)
PP (baldes, tinas, rafia) 6.96 6.78 6.44 6.84 6.69 6.81 6.59 6.73 9.00
1.2.6. Metales
Lata 3.14 3.06 2.91 3.09 3.02 3.07 2.98 3.04 4.06
Aluminio 0.86 0.84 0.80 0.84 0.83 0.84 0.81 0.83 1.11
fierro 7.47 7.28 6.91 7.34 7.18 7.31 7.08 7.22 9.66
1.2.7. Otros reaprovechables
Trapos(telas) 5.38 5.24 4.98 5.28 5.17 5.26 5.09 5.20 6.95
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

2. Residuos no
aprovechables
Bolsas plásticas 2.09 2.04 1.94 2.06 2.01 2.05 1.98 2.03 2.71
Envolturas de golosinas,
0.37 0.36 0.34 0.36 0.35 0.36 0.35 0.36 0.48
plástico metalizado
Pañal 2.77 2.70 2.57 2.72 2.67 2.71 2.63 2.68 3.59
Jebe 1.42 1.38 1.31 1.39 1.36 1.38 1.34 1.37 1.83
Caucho 7.25 7.06 6.71 7.12 6.96 7.09 6.86 7.01 9.37

CUADRO N° . COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DE LA COMUNIDAD DE CHIARA

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS


TIPOS DE RESIDUOS PROMEDI COMPOSICIO
día 2 día 4 día 6
SOLIDOS día 1 (Kg) día 3 (Kg) día 5 (Kg) día 7 (Kg) O N%
(Kg) (Kg) (Kg)
1. Residuos
Reaprovechables
1.1. Residuos
Compostificables
Residuos de alimentos 4.88 4.76 4.60 4.64 4.75 4.73 4.80 4.74 10.72
1.2.Residuos Reciclables
1.2.1.Papel 1.79 1.74 1.69 1.70 1.74 1.73 1.76 1.73 3.93
1.2.2.Carton 4.04 3.93 3.80 3.83 3.93 3.91 3.96 3.92 8.86
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

1.2.3.Vidrio 7.18 6.99 6.76 6.82 6.99 6.95 7.05 6.96 15.76
1.2.4. Plástico
PET (botellas de gaseosa) 5.11 4.97 4.81 4.85 4.97 4.94 5.01 4.95 11.21
PEAD (botellas de yogurt,
3.75 3.65 3.53 3.56 3.65 3.63 3.68 3.63 8.23
jugos)
PEBD (Vasos, platos
0.82 0.80 0.77 0.78 0.80 0.80 0.81 0.80 1.80
descartables, film)
PP (baldes, tinas, rafia) 3.30 3.21 3.11 3.13 3.21 3.19 3.24 3.20 7.24
1.2.6. Metales
Lata 1.93 1.88 1.82 1.84 1.88 1.87 1.90 1.88 4.25
Aluminio 1.40 1.36 1.32 1.33 1.36 1.35 1.37 1.36 3.07
fierro 3.86 3.76 3.63 3.66 3.76 3.73 3.79 3.74 8.47
1.2.7. Otros reaprovechables
Trapos(telas) 1.31 1.27 1.23 1.24 1.27 1.26 1.28 1.27 2.87
2. Residuos no
aprovechables
Bolsas plásticas 1.86 1.81 1.75 1.77 1.81 1.80 1.83 1.81 4.09
Envolturas de golosinas,
0.39 0.38 0.36 0.37 0.38 0.37 0.38 0.38 0.85
plástico metalizado
Pañal 1.81 1.77 1.71 1.72 1.76 1.76 1.78 1.76 3.98
Jebe 1.22 1.19 1.15 1.16 1.19 1.18 1.20 1.19 2.69
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CHIARA

Caucho 0.90 0.88 0.85 0.86 0.88 0.88 0.89 0.88 1.99
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

8.4.6 Determinación de la densidad de los residuos domiciliarios y de


establecimiento comerciales.
Para determinar la densidad de los residuos sólidos se debe:
Medir las dimensiones del cilindro.
 Acondicionar un recipiente cilíndrico de 200 litros de capacidad.
 Medir la altura y diámetro del recipiente cilíndrico.
 Al azar escoger bolsas de las ya registradas y pesadas y vaciar su
contenido dentro del recipiente, anotando el código de las bolsas en
el Formato 6.
 Una vez lleno el recipiente, levantar el cilindro 20 cm sobre la
superficie y déjalo caer, repite esta acción por tres veces, con la
finalidad de uniformizar la muestra llenando los espacios vacíos del
cilindro.
 Medir la altura y registrar el dato en el Formato 6.
 Realizar este procedimiento durante los 8 días del estudio.
 Cuando se llene el cilindro se procede a determinar la altura que se
deja libre de residuos sólidos dentro de este, para ello se debe
medir la altura libre del cilindro es decir la altura sin residuos (m) y
se registra en el Formato 6.

Formato 6. Registro de pesos y altura libre de cilindro para


determinar la densidad.

ALTUR ALTUR ALTUR ALTUR


ALTUR
A A A A
PES A
FEC LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE VOLUM
N° O FORM
HA DE DE DE DE EN
KG ULA
CILIND CILIND CILIND CILIND
(M)
RO RO RO RO
A 1 dia
B1
B2
Fuente: Ministerio del Ambiente, 2012.

El cálculo de la densidad se realiza haciendo uso de la siguiente


fórmula:
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

W W
S= =
V N ¿¿

Dónde:
S: Densidad de los residuos sólidos.
W: Peso de los residuos sólidos.
V: Volumen del residuo sólido.
D: Diámetro del cilindro
H: Altura total del cilindro
H: Altura libre del cilindro
N: Constante (3.1416).

9 RESULTADOS DEL ESTUDIO

9.1 RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DOMICILIARIA

9.1.1 ENCUESTA A LA POBLACIÓN


La opinión de la población seleccionada la realización de las
encuestas, es importante para la toma de decisiones en cuanto al
manejo de residuos sólidos por las autoridades para lograr el
desarrollo y crecimiento económico, social y ambiental a nivel local. En
este sentido, se realizaron encuestas a los habitantes de la población
del centro poblado de Allapachaca, manallasac y chiara en un total de
33 viviendas. Los resultados de las mismas se muestran, los cuales
son presentados a continuación:
e. OCUPACIÓN DEL ENTREVISTADO
a.1. comunidad de Allpachaca
GRAFICA N°1. OCUPACIÓN ECONÓMICA DEL ENTREVISTADO
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Agricultor
24.24 %
Profesional 3.03 % Ama de casa
30.3%

Obrero 6.06
%
Ganaderia
27.27%
Comerciante
9.1%

Fuente: Elaboración de equipo técnico.

a.2. Comunidad de Manallasacc


Grafico N°2. Ocupación económica del entrevistado

Agricultor
27.78%
Ama de casa
38.89 %

Ganaderia
19.44% Comerciante 8.33% Obrero 5.56
%
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Fuente: Elaboración de equipo tecnico.

a.3. Comunidad de Chiara

Grafico N°3. Ocupación económica del entrevistado

Agricultor Profesional 3.23% Ama de casa


25.81% 35.48 %

Ganaderia Obrero 6.45


Comerciante 9.68% %
19.35%

Fuente: Elaboración Propia ECRS Chiara, 2015.

f. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

b.1. Comunidad Allpachaca.

Grafico 04. Porcentaje de la población con respecto a la tenencia


de su vivienda.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Alquilada 6.1 %

Propia 93.9 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°05. Porcentaje de la población entrevistada con respecto


al material de vivienda.

Material noble 9.09 %

Adobe 90.91 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Grafico N°6. Porcentaje de la población indica el uso de su predio.

Vivienda y
actividad
comercial
15.15%

Solo
vivienda
84.85 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

b.2. COMUNIDAD DE MANALLASAC

Grafico 06. Porcentaje de la población con respecto a la tenencia


de su vivienda.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Alquilada 2.78%

Propia 97.22 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°07. Porcentaje de la población entrevistada con respecto


al material de vivienda.

Material
noble
13.89%

Adobe 86.11
%

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Grafico N°8. Porcentaje de la población indica el uso de su predio.

Vivienda y actividad comercial


8.33%

Solo vivienda 91.67 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

b.3.COMUNIDAD CHIARA
Grafico 06. Porcentaje de la población con respecto a la tenencia

Alquilada 3.23%

Propia 96.77 %

de su viviend

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°07. Porcentaje de la población entrevistada con respecto


al material de vivienda.

Material
noble 13.89
%

Adobe 86.11 %
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°8. Porcentaje de la población indica el uso de su predio.

Vivienda y actividad comercial 9.68%

Solo vivienda 90.32 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

g. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS.
c.1. Comunidad de Allpachaca
Grafico N° 9. Porcentaje de la cantidad de habitantes por
vivienda
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Mas de 6
personas Una persona 6.07%
15.15%

5 a 6 personas 2 a 4 personas
30.3 % 48.48 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafica N° 10. Ingreso económica mensual que perciben las


familias.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Entre Entre
500 y 300
800 ynuevos soles 3.03%
500 nuevos
soles 18.18
%

Menos de
300 nuevos
soles
78.79%

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

C.2. COMUNIDAD MANALLASAC


Grafico N°11. Porcentaje de la cantidad de habitantes por
vivienda

Mas de 6
personas
16.67% Una persona 5.55 %

2 a 4 personas
36.11%

5 a 6 personas
41.67 %
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafica N° 12. Ingreso económica mensual que perciben las


familias.

Entre 500 y 800 nuevos soles 8.33%

Entre 300 y
500 nuevos
soles 25%

Menos de
300 nuevos
Menos de 300 nuevos soles soles 66.67%
Entre 300 y 500 nuevos soles
Entre 500 y 800 nuevos soles
Entre 800 y 1000 nuevos soles
Mas de 1000

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

C.3. COMUNIDAD DE CHIARA


Grafico N°13. Porcentaje de la cantidad de habitantes por
vivienda
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Una persona
3.23 %
Mas de 6 personas 6.45%

2 a 4 per-
sonas 38.71%

5 a 6 per-
sonas 51.61
%

Una persona 2 a 4 personas 5 a 6 personas Mas de 6 personas

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafica N° 14. Ingreso económica mensual que perciben las


familias.

Entre 300 y
500 nuevos
soles 16.13
%

Menos de
300 nuevos
soles 83.87
%

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

h. GENERACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS


SÓLIDOS.
d.1. Comunidad de Allpachaca
Grafico N°15. Recipiente donde almacena sus residuos sólidos
(%).
Mantada Caja 6.05% Bolsa plas-
24.24% tica 18.2%
Tacho de
Plastico
3.03%

Cilindro
12.12 % Caja Bolsa plastica Costal Costal 36.36
Cilindro Tacho de Plastico Mantada %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°15. Número de recipientes que usa para almacenar


los RR.SS.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

3 a mas 6.06 %

Solo uno
51.52%

2 a 3: 42.42 %

Solo uno 2a3 3 a mas

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°16. Porcentaje de tiempo en acumularse los RR.SS

Todos los
dias 18.18 %

Mas de 3
dias 48.48 %

Cada 2 dias
33.33 %

en el domicilio.

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Grafico N°17. Tipo de residuo generado en mayor cantidad en


los domicilios (%).

Sobras de al-
Botellas imento 39.38
21.22% %

Plasticos
27.28% Latas 12.12 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°18. Destino de los RR.SS que se acumula en casa


(%)
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Otros 12.12 % Se quema


24.24%

Se entierra
18.18%
Al aire libre Se lleva al botadero 15.15%
30.31%

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°19. Reaprovechamiento de sobras de comida (%).

No 3.03 %

Si (alimento para animales) 96.97%

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Grafico N°20. Opinión sobre las botellas plásticas en los
domicilios (%).

Otro uso 12.12%

Se botan
51.52%

Se queman
30.3%

Se regalan 6.06%

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

D.2. COMUNIDAD DE MANALLASAC


Grafico N°21. Recipiente donde almacena sus residuos sólidos
(%).
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Tacho de Mantada
Plastico 11.11 % Caja 5.56 %
2.78%

Cilindro
8.33%

Bolsa plastica 27.78 %

Costal 44.44%

Caja Bolsa plastica Costal


Cilindro Tacho de Plastico Mantada

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°15. Número de recipientes que usa para almacenar


los RR.SS.

3 a mas 8.33%

Solo
uno 50 %

2 a 3: 41.67%

Solo uno 2a3 3 a mas

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Grafico N°16. Porcentaje de tiempo en acumularse los RR.SS


en el domicilio.

Todos los dias


Mas de 3 dias 19.44 %
41.67 %

Cada 2 dias
38.89 %
Todos los dias Cada 2 dias Mas de 3 dias

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°17. Tipo de residuo generado en mayor cantidad en


los domicilios (%).
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Botellas Sobras de
22.22% alimento 25
%

Fuente:

Papeles
2.78%

Plasticos
30.56%
Latas
Sobras de alimento Papeles Latas Plasticos Botellas
19.44%
Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°18. Destino de los RR.SS que se acumula en casa

Se quema
Otros 11.11 % 16.67 %

Se entierra
13.89%

Al aire libre
33.33% Se lleva al
botadero 25
%

(%).
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°19. Reaprovechamiento de sobras de comida (%).

No 8.33 8%

Si (alimento para animales) 91.67


92%

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°5. Opinión sobre las botellas PET en los domicilios


(%).
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Otro Se
uso botan
19.44 % 38.89%

Se
queman
33.33 %
Se
Se regalan venden
2.78 % 5.56 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

D.3. COMUNIDAD DE CHIARA

Grafico N°21. Recipiente donde almacena sus residuos sólidos

Tacho de Plas- Mantada


tico 3.23% 16.13%
Caja 9.68 %
Bolsa plastica
29.03 %

Costal 41.93%

(%).
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


.

Grafico N°22. Número de recipientes que usa para almacenar


los RR.SS.

3 a mas 6.45 %

2 a 3:
41.94 % Solo uno 51.61%

Solo uno 2a3 3 a mas

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Grafico N°23. Porcentaje de tiempo en acumularse los RR.SS
en el domicilio.

Mas de 3 dias Todos los dias


51.61 % 16.13 %

Cada 2 dias
32.26 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°24. Tipo de residuo generado en mayor cantidad en


los domicilios (%).

Sobras de ali-
Botellas 25.8 % mento 29.04%

Papeles
3.23%

Plasticos
29.03%
Latas 12.9%
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


.
Grafico N°25. Destino de los RR.SS que se acumula en casa
(%).

Otros 16.13 Se quema


% 29.03 %

Al aire libre Se entierra


35.48% 19.35%

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°26. Reaprovechamiento de sobras de comida (%).


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
No 6.45 %

Si (alimento para animales) 93.55 %

Si (alimento para animales) No

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


.

Grafico N°27. Opinión sobre las botellas PET en los domicilios


(%)

Otro uso
22.58 %
Se botan
41.93 %

Se queman
29.03%
Se regalan Se venden
3.23% 3.23%

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

i. RECOLECCION Y PAGO DE SERVICIO

Grafico N°28. Opinión sobre si reciben el servicio de


recolección de RR.SS, por Comunidad (%).
100% 100%
100
90
80 72.22%

70
60
50
40
27.78%
30
20
10 0% 0%
0
ALLPACHACA MANALLASAC CHIARA

Si No

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°29. Opinión sobre quien se encarga del recojo de


RR.SS, por comunidad (%).
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
100% 100%
100
90
80 72.22%
70
60
50
40
27.78%
30
20
10 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0
ALLPACHACA MANALLASAC CHIARA

Munipio Triciclo Empresa Recojo informal

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°30. Respuesta de cada cuanto tiempo paga por el


servicio, por comunidad (%).
100% 100%
100
90
80 72.22%
70
60
50
40
30 19.44%
20
8.34%
10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
ALLPACHACA MANALLASAC CHIARA

Todos los meses Trimestral Semestral


Anual No paga
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°31. Opinión sobre pago por el servicio, por


comunidad (%).
100% 100%
100
90
80 72.22%

70
60
50
40
27.78%
30
20
10 0% 0% 0 0% 0%
0
ALLPACHACA MANALLASAC CHIARA

Menos de 2 soles Entre 3 a 6 soles No paga

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

j.PERCEPCION DEL SERVICIO

f.1. Comunidad de Allpachaca

Grafico N°32. Con que frecuencia se debe recoger los


residuos sólidos de su vivienda, por comunidad (%).
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Cada 3 dias 6.06 % Todos los


dias 21.21%

Cada 2 dias
72.73 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


.

Grafico N°33. Qué horario es el más adecuado para recoger los


residuos de su vivienda

Madru
gada
21.21%

Tarde
3.03%

Mañana
75.76%

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

f.2. COMUNIDAD DE MANALLASAC


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Grafico N°34. Con que frecuencia se debe recoger los residuos
sólidos de su vivienda (%).

Cada 4 dias 2.78 % Todos los dias 11.11%


Cada 3 dias
11.11%

Cada 2 dias 75%

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°35. Qué horario es el más adecuado para recoger los


residuos de su vivienda.

Madrugada 11.11%
Tarde 5.56
%

Mañana
83.33 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

f.3. COMUNIDAD DE CHIARA

Grafico N°36. Con que frecuencia se debe recoger los residuos


sólidos de su vivienda, por comunidad (%).

Todos los
Cada 3 dias dias 19.35%
16.13%

Cada 2 dias 64.52%

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafico N°37. Qué horario es el más adecuado para recoger los


residuos de su vivienda.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Tarde Madrugada 9.68%


3.23%

Fuente:

Mañana
87.09 %

Elaboración equipo técnico ECRS 2015

k. NECESIDAD DE SENSIBILIZACION

Grafica N°38. Cómo califica el servicio de limpieza pública, por


comunidad.

66.67%
70 63.89% 64.52%

60

50

40
30.3% 30.56%
30 25.8%

20
9.68%
10 5.555
3.03%
0 0 0
0
ALLPACHACA MANALLASAC CHIARA

Malo Regular Bueno Muy bueno

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Grafica N°39. Opinión sobre si ha recibido alguna capacitación
sobre temas de residuos sólidos en los últimos 12 meses, por

87.87%
90 83.87%
77.78%
80

70

60

50

40

30 22.22%
16.13%
20 12.13%

10

0
ALLPACHACA MANALLASAC CHIARA

Si No

comunidad.

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


Grafica N°40. Porcentaje de la población por el medio que le
gustaría informarse, por comunidad.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

57.57% 58.06%
60 55.56%

50

40
30.3%
27.77%
30 25.8%

16.67% 16.14%
20
12.13%

10

0
ALLPACHACA MANALLASAC CHIARA

Capacitaciones,charlas Uso de audiovisuales Por otros medios

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

Grafica N°41. Porcentaje del día más adecuado para recibir una
charla sobre residuos sólidos. Por comunidad.

75.76%
80
69.44% 67.74%
70

60

50

40

30 25%
22.58%
18.18%
20
9.68%
6.06% 5.56%
10
0 0 0
0
ALLPACHACA MANALLASAC CHIARA

Jueves Viernes Sabado Domingo

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Grafica N°42. Porcentaje de la población que elige el horario
adecuado para las charlas. Por comunidad

100 90.32%
90
75.76% 75%
80
70
60
50
40
24.24%
30 19.44%
20
5.56% 6.45%
10 3.23%
0
0
ALLPACHACA MANALLASAC CHIARA

Mañana Tarde Noche

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

l. PAGO POR SERVICIO.

h.1. COMUNIDAD DE ALLPACHACA

Grafico N°43. Porcentaje de cuanto estaría dispuesto la población a


pagar por el

6 a 9 soles 6.06 %

Entre 3 a 6
soles 36.36
%

Menos de 3 soles 57.58 %


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Ervicio

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

h.2. COMUNIDAD DE MANALLASAC

Grafico N°43. Porcentaje de cuanto estaría dispuesto la población


a pagar por el servicio.

6 a 9 soles 8.33 %

Entre 3 a 6
soles 36.11
%

Menos de 3 soles 55.56 %

Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

h.3.COMUNIDAD DE CHIARA

Grafico N°43. Porcentaje de cuanto estaría dispuesto la población


a pagar por el servicio.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

6 a 9 soles 6.45 %

Entre 3 a 6 soles 32.26 32%

Fuente: Menos de
3 soles
61.29 61%

Elaboración equipo técnico ECRS 2015

9.2 GENERACIÓN PER CÁPITA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIAS.

PRODUCCION PER CAPITA DE LA COMUNIDAD DE ALLPACHACA


La generación per cápita domiciliaria promedio de las comunidades de
Allpachaca, Manallasacc y Chiara distrito es 0.41 kg/hab/día
respectivamente como se observa en la siguiente tabla.
Cuadro 13. Generación per cápita (GPC).
CLASIFICACIÓN GENERACION PER CAPITA KG/HAB/DIA
Domicilio 0.41
Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

PRODUCCION PER CAPITA DE LA COMUNIDAD DE MANALLASAC


La generación per cápita domiciliaria promedio de las comunidades de
Allpachaca, Manallasacc y Chiara distrito es 0.46 kg/hab/día
respectivamente como se observa en la siguiente tabla.
Cuadro 13. Generación per cápita (GPC).
CLASIFICACIÓN GENERACION PER CAPITA KG/HAB/DIA
Domicilio 0.46
Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

PRODUCCION PER CAPITA DE LA COMUNIDAD DE CHIARA


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
La generación per cápita domiciliaria promedio de las comunidades de
Allpachaca, Manallasacc y Chiara distrito es 0.48 kg/hab/día
respectivamente como se observa en la siguiente tabla.
Cuadro 13. Generación per cápita (GPC).
CLASIFICACIÓN GENERACION PER CAPITA KG/HAB/DIA
Domicilio 0.48
Fuente: Elaboración equipo técnico ECRS 2015

9.3 PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS


DOMICILIARIOS.
Dado que uno de los objetivos de este estudio es contribuir a la generación
de información primaria para la formulación de proyectos integrales de
residuos sólidos, es necesario conocer la proyección de la generación de
residuos en un periodo adecuado. Por tanto se realiza el cálculo de la
proyección de la población de la zona urbana rural hasta el 2025 de las
comunidades de Allpachaca, Manallsacc y Chiara del Distrito de Chiara
como muestran los siguientes cuadros por comunidades:
COMUNIDAD DE ALLPACHACA
Cuadro N° 14. Cálculo de la proyección de la generación de residuos sólidos.
GENERACION
PPC DE RESIDUOS GENERACIO GENERACIO
POBLACIO
AÑO Kg/ha/dí SOLIDOS N DE RR.SS. N DE RR.SS
N
a PROYECTADA (ton/día) (Ton/año)
S (Kg/día)
2015 601 0.41 246.41 0.246 89.940
2016 616 0.42 258.72 0.259 94.433
2017 632 0.42 265.44 0.265 96.886
2018 647 0.43 278.21 0.278 101.547
2019 664 0.43 285.52 0.286 104.215
2020 680 0.44 299.20 0.299 109.208
2021 697 0.45 313.65 0.314 114.482
2022 714 0.45 321.30 0.321 117.275
2023 732 0.46 336.72 0.337 122.903
2024 750 0.47 352.50 0.353 128.663
2025 767 0.47 360.49 0.360 131.579
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Fuente: Elaboración de equipo técnico

COMUNIDAD DE MANALLASAC
GENERACION
PPC DE RESIDUOS GENERACIO GENERACIO
POBLACIO
AÑO Kg/hab./dí SOLIDOS N DE RRSS N DE RR.SS
N
a PROYECTADA (ton/día) (Ton/año)
S (Kg/día)
2015 957 0.46 440.22 0.440 160.680
2016 981 0.47 461.07 0.461 168.291
2017 1005 0.47 472.35 0.472 172.408
2018 1030 0.48 494.40 0.494 180.456
2019 1056 0.48 506.88 0.507 185.011
2020 1082 0.49 530.18 0.530 193.516
2021 1109 0.50 554.50 0.555 202.393
2022 1137 0.50 568.50 0.569 207.503
2023 1165 0.51 594.15 0.594 216.865
2024 1194 0.52 620.88 0.621 226.621
2025 1223 0.52 635.96 0.636 232.125
Cuadro N° 14. Cálculo de la proyección de la generación de residuos
sólidos.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Fuente: Elaboración de equipo técnico

COMUNIDAD DE CHIARA
Cuadro N° 14. Cálculo de la proyección de la generación de residuos sólidos.
Fuente: Elaboración de equipo técnico.
GENERACION
PPC DE RESIDUOS GENERACIO GENERACIO
POBLACIO
AÑO Kg/hab./dí SOLIDOS N DE RR.SS N DE RR.SS
N
a PROYECTADA (ton/día) (Ton/año)
S (Kg/día)
2015 399 0.48 191.52 0.192 69.905
2016 409 0.49 200.41 0.200 73.150
2017 419 0.49 205.31 0.205 74.938
2018 430 0.50 215.00 0.215 78.475
2019 441 0.50 220.50 0.221 80.483
2020 452 0.51 230.52 0.231 84.140
2021 463 0.52 240.76 0.241 87.877
2022 474 0.52 246.48 0.246 89.965
2023 486 0.53 257.58 0.258 94.017
2024 497 0.54 268.38 0.268 97.959
2025 508 0.54 274.32 0.274 100.127

9.4 DENSIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS.


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

9.5 COMPOSICIÓN FÍSICA DE OS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIAS.


La composición física de residuos sólidos domiciliarios en las comunidades
de Allpachaca, Manallasacc y Chiara, se muestra en la tabla siguiente,
donde claramente se ve la predominancia de materia orgánica con 68.40 %,
seguida por residuos sanitarios con 5.67 % y en menor proporción restos de
medicinas 0.07% y pilas 0.08 %.
COMUNIDAD DE ALLPACHACA
Cuadro N°. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
TIPOS DE RESIDUOS PROMEDI COMPOSICI
SOLIDOS O ÓN %
1. RESIDUOS
REAPROVECHABLES
1.1. Residuos
Compostificables
Residuos de alimentos 15.73 32.81
1.2.Residuos Reciclables
1.2.1.Papel 2.77 5.78
1.2.2.Carton 1.24 2.58
1.2.3.Vidrio 4.82 10.05
1.2.4. Plástico
PET (botellas de gaseosa) 3.81 7.94
PEAD (botellas de yogurt,
1.14 2.38
jugos)
PEBD (Vasos, platos
0.26 0.55
descartables, film)
PP (baldes, tinas, rafia) 2.59 5.40
1.2.5. Metales
Lata 6.74 14.06
Aluminio 0.88 1.83
1.2.6. Otros
reaprovechables
Trapos(telas) 1.87 3.91
2. RESIDUOS NO
APROVECHABLES
Bolsas plásticas 3.45 7.19
Envolturas de golosinas,
0.45 0.94
plástico metalizado

Fuente: Elaboración de equipo técnico


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Envolturas de golosinas, plástico metal- Pañal 2.34%


izado 0.94% Jebe 2.24
Trapos(telas Bolsas plás-
) 3.91% ticas 7.19%
Aluminio
1.83% Residuos de
alimentos
Lata 14.06% 32.81%

PP (baldes,
tinas, rafia)
5.40%
PEBD Papel 5.78%
(Vasos, PEAD (botel-
platos las de yo- PET (botellas de gaseosa) 7.94% Carton
descarta- gurt, jugos) 2.58%
bles, film) 2.38% Vidrio 10.05%
0.55%

COMUNIDAD DE MANALLASAC
Cuadro N°. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

PROMEDI COMPOSICIÓ
TIPOS DE RESIDUOS SOLIDOS
O N%
1. Residuos Reaprovechables
1.1. Residuos Compostificables
Residuos de alimentos 8.15 10.91
1.2.Residuos Reciclables
1.2.1.Papel 0.93 1.24
1.2.2.Carton 6.79 9.08
1.2.3.Vidrio 5.99 8.02
1.2.4. Plástico
PET (botellas de gaseosa) 10.45 13.98
PEAD (botellas de yogurt, jugos) 4.89 6.54
PEBD (Vasos, platos
1.09 1.46
descartables, film)
PP (baldes, tinas, rafia) 6.73 9.00
1.2.6. Metales
Lata 3.04 4.06
Aluminio 0.83 1.11
fierro 7.22 9.66
1.2.7. Otros reaprovechables
Trapos(telas) 5.20 6.95
2. Residuos no aprovechables
Bolsas plásticas 2.03 2.71
Envolturas de golosinas, plástico
0.36 0.48
metalizado
Pañal 2.68 3.59
jebe 1.37 1.83
caucho 7.01 9.37

Fuente: Elaboración de equipo técnico


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Pañal
Envolturas de golosi- %
3.58685308542567 Jebe
nas, plástico metal- 1.83002708440085Residuos
% de alimentos
izado 10.9069614230291 % Papel
0.475807041944221 % 1.24441841739258 %
Caucho 9.36973867213235 %
Bolsas plásticas
2.70844008491326 Carton
Trapos(telas) % 9.07693433862821 %
6.95410292072323 %
Vidrio
fierro 8.01551862967572 %
9.66254300563648 % PET (botellas de
gaseosa)
13.9814069248225 %

Aluminio
1.11265646731572 %
PP (baldes,
PEBD
Lata 4.06266012736989 tinas,
(Vasos, rafia)
platos descartables, PEAD (botellas de yogurt, jugos)
% 9.00373325525218 %
film) 1.46402166752068 % 6.54417685381744 %

COMUNIDAD DE CHIARA
Cuadro N°. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
TIPOS DE RESIDUOS PROMEDI COMPOSICI
SOLIDOS O ON %
1. Residuos
Reaprovechables
1.1. Residuos
Compostificables
Residuos de alimentos 4.74 10.72
1.2.Residuos Reciclables
1.2.1.Papel 1.73 3.93
1.2.2.Carton 3.92 8.86
1.2.3.Vidrio 6.96 15.76
1.2.4. Plástico
PET (botellas de gaseosa) 4.95 11.21
PEAD (botellas de yogurt,
3.63 8.23
jugos)
PEBD (Vasos, platos
0.80 1.80
descartables, film)
PP (baldes, tinas, rafia) 3.20 7.24
1.2.6. Metales
Lata 1.88 4.25
Aluminio 1.36 3.07
fierro 3.74 8.47
1.2.7. Otros
reaprovechables
Trapos(telas) 1.27 2.87
2. Residuos no
aprovechables
Bolsas plásticas 1.81 4.09
Envolturas de golosinas,
0.38 0.85
plástico metalizado
Pañal 1.76 3.98
jebe 1.19 2.69
caucho 0.88 1.99

Fuente: Elaboración de equipo técnico.


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Envolturas
de golosinas, Jebe 2.69
plástico Caucho 1.99%
Bolsas plás- metalizado Pañal 3.98%
ticas 4.09% 0.85%
Papel 3.93%
Trapos(telas
) 2.87% Carton
Residuos de alimentos 10.72%
8.86%
Aluminio
fierro 8.47%
3.07%

Lata Vidrio
4.25% 15.76%
PET (botellas de gaseosa) 11.21%
PEAD (botellas de yogurt, jugos) 8.23%

PP (baldes,
PEBD
tinas,(Vasos,
rafia)
7.24%
platos
descarta-
bles, film)
1.80%
Fuente: Elaboración de equipo técnico.

La composición física de los residuos sólidos domiciliarios por su capacidad


de aprovechamiento, se agrupan en tres grupos:
 Materia orgánica reaprovechable.- aquellos residuos que puedan
servir para la obtención de compost, en este grupo tenemos: restos de
comida y/o de plantas.
 Residuos inorgánicos reaprovechables.- aquellos residuos que
pueden ser aprovechados en la zona, por tener un precio en el mercado,
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
a este tipo de residuos corresponden: papel blanco, cartones, periódico,
plásticos PET, plástico rígido, metales ferrosos, metales no ferrosos,
latas, vidrios.
 Residuos no reaprovechables.- aquellos residuos que no pueden ser
aprovechados y cuya disposición sería el botadero controlado, a este
tipo de residuos corresponden todos los residuos no considerados en los
dos anteriores grupos.
GRAFICA Nº 41. Capacidad física por su aprovechamiento de los
RRSS en la Comunidad de Allpachaca.

60
50
54.48%
40
30
20 32.81%
10 12.71%
PORCENTAJE (%)

ES
S

S
LE

LE

BL
AB

AB

CH
CH

CH

VE
VE

VE

RO
RO

RO

AP
AP

AP

RE
RE

RE

NO
S

CO
CO

S
NI

O
NI

DU
GA
GA

SI
RA
OR

RE
O
IN
SO

S
DU

O
DU
SI
RE

SI
RE

Fuente: Elaboración de equipo técnico.


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

GRAFICA Nº 41. Capacidad física por su aprovechamiento de los


RRSS en la Comunidad de Manallasac.

80
70
60 71.12%
PORCENTAJE (%)

50
40
30
20 17.97%
10 10.91%
0
RESIDUOS ORGANICOS RESIDUOS INORAGANICO RESIDUOS NO
REAPROVECHABLES REAPROVECHABLES REAPROVECHBLES

Fuente: Elaboración de equipo técnico.

GRAFICA Nº 41. Capacidad física por su aprovechamiento de los


RRSS en la Comunidad de Chiara.

80

70 75.69%

60

50
PORCENTAJE (%)

40

30

20

10 13.59%
10.72%

0
RESIDUOS ORGANICOS RESIDUOS INORAGANICO RESIDUOS NO
REAPROVECHABLES REAPROVECHABLES REAPROVECHBLES
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Fuente: Elaboración de equipo técnico.

9.6 RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN NO DOMICILIARIA


a. Encuesta a los representantes de establecimientos comerciales

b. Resultados de la caracterización por índice de uso establecimientos


comercial.
En la siguiente tabla se presenta la generación de residuos sólidos por
puesto comercial, restaurantes y las instituciones educativas.
Cuadro N° ... Generación total de residuos sólidos en
establecimiento comerciales
COMUNIDADE TOTAL DE GPE GENERACION
S TIENDAS (Kg/día) DE RR.SS
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
(kg/día)
ALLPACHACA 6 1.27 7.62
MANALLASAC 21 1.43 30.03
CHIARA 9 1.68 15.12
TOTAL PRODUCCION DE RESIDUOS
52.77
SOLIDOS
Fuente: Elaboración de equipo técnico.

Cuadro N° ... Generación total de residuos sólidos en establecimiento de


restaurantes.
TOTAL DE GENERACIO
COMUNIDADE GPC
RESTUARANTE N DE RR.SS
S (Kg/día)
S (kg/día)
ALLPACHACA 2 1.45 2.9
MANALLASAC 9 1.14 10.26
CHIARA 2 2.84 5.68
TOTAL DE GENERACION DE RESIDUOS
18.84
SOLIDOS
Fuente: Elaboración de equipo técnico.

Cuadro N° ... Generación total de residuos sólidos en establecimiento de


instituciones educativas.
TOTAL DE GENERACION
COMUNIDADE GPP
RESTUARANTE DE RR.SS
S (Kg/día)
S (kg/día)
ALLPACHACA 381 0.19 72.39
MANALLASAC 590 0.16 94.4
CHIARA 270 0.18 48.6
TOTAL DE PRODUCCION DE RESIDUOS
215.39
SOLIDOS
Fuente: Elaboración de equipo técnico.

c. Generación de los residuos no domiciliarios


La generación total de residuos sólidos municipales es la suma de todas
las generaciones de residuos sólidos no domiciliarios, de comercio,
restaurantes e instituciones educativas; la generación total de residuos
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
sólidos en las 03 comunidades es de 0.287 ton/día de residuos no
domiciliarios, en un año se elimina un total de 104.68 ton/año.
ESTABLECIMIEN ALLPACHA MANALLAS
CHIARA TOTAL
TO CA AC
TIENDAS 7.62 30.03 15.12 52.77
RESTUARANTES 2.9 10.26 5.68 18.84
INSTITUCIONES
72.39 94.4 48.6 215.39
EDUCATIVAS
TOTAL 287

d. Proyección de la generación total de residuos domiciliarias no


domiciliarios
e. Densidad de residuos sólidos no domiciliarias
f. Composición física de os residuos sólidos no domiciliarias
g. Generación de residuos sólidos de barrido de calles no
domiciliarias.

9.7 Resultados generales de una caracterización de residuos sólidos


municipales
a. Generación total y generación percapita total
b. Densidad suelta de residuos domiciliarias
c. Composición generales de residuos sólidos municipales
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
10 CONCLUSIONES

11 RECOMENDACIONES

12 BIBLIOGRAFIA

13 ANEXO

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA DEL CENTRO POBALDO DE


ALLPACHACA.

9. CONCLUSIONES
10.
11. RECOMENDACIONES
12. BIBLIOGRAFIA
13. ANEXO
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

REGISTRO FOTOGRÁFICA DE LA COMUNIDADA DE ALLPACHACA

Vista N°1. Comunidad de Allpachaca Vista N°2. Residuos


Sólidos al aire libre

Vista N°3. Residuos sólidos en la cuenca de la comunidad de Allpachaca


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Vista N°4. Empadronamiento de las viviendas Vista N°5. Codificando


domicilios que van a participar

Vista N°6. Encuesta a los pobladores de la comunidad de Allpachaca

Vista N°7. Traslado y pesado de los Residuos Sólidos en la comunidad de Allpachaca.


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Vista N°8. Clasificación de los Residuos Solidos

Vista N°9. Pesado de los residuos sólidos clasificado.


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

REGISTRO FOTOGRÁFICA DE LA

Vista N°10. Comunidad de Manallasac Vista N° 11. Residuos sólidos al


aire libre
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Vista N°12. Quemado de basuras en aire libre Vista N° 13. Residuos de


diferentes tipos en las calles de la
comunidad

Vista N°14.Encuesta a los pobladores de la comunidad de Manallasac


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Vista N°15.Clasificacion de Residuos Sólidos.

Vista N°16. Pesado de los Residuos Sólidos.


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

REGISTRO FOTOGRÁFICA DE LA COMUNIDADA DE CHIARA

Vista N°17. Comunidad de Chiara. Vista N° 18. Residuos sólidos al


aire libre.

Vista N° 19. Eliminación de residuos en lugares Vista N° 20. Residuos sólidos en aire
libre.

Públicos.
ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Vista N°21. Encuesta a los pobladores de la comunidad de Chiara.

Vista N°22. Clasificación de los residuos sólidos.


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA

Vista N°23. Clasificación de Residuos sólidos de acuerdo al tipo de residuo.


ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL
DISTRITO DE CHIARA
Vista N°24. Pesado de Residuos Sólidos clasificados.

You might also like