You are on page 1of 21

1

PREUNIVERSITARIO
2022-2

ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA


SUSTANTIVA: RECONOCIMIENTO Y
FUNCIONES DE LAS PROPOSICIONES
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
17 1
¿Cuál es crees que sea una oración compuesta
subordinada?

Los estudiantes aprobaron el examen, es decir,


pasaron de ciclo.

Quienes asistan a la reunión recibirán sus


constancias.

Se ganó la lotería; viajó a Nicaragua.


ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA
SUSTANTIVA
Es aquella que presenta dos o más proposiciones entre las
cuales existe una jerarquía: una es la proposición principal y la
otra es la dependiente (subordinada).

[Los que aprueben la evaluación] obtendrán una vacante.


NEXO VERBO VERBO
Proposición subordinada Proposición principal
¿Cuáles son los
nexos?

NEXOS

Pronombres relativos Que, quien(es), a quien(es), el que, la que, lo que, los que, las
que

Pronombres interrogativos Qué, quiénes, cuál (es)


y exclamativos

Adverbios interrogativos Dónde, cómo, cuándo, cuánto

Conjunciones completivas Que, si


Pasos para el reconocimiento de las
proposiciones subordinadas sustantivas:

PASO 1: Identifique los verbos conjugados.


Quien llegue temprano tendrá más oportunidades.
PASO 2: Reconozca el nexo subordinante.
Quien llegue temprano tendrá más oportunidades.
PASO 3: Halle el verbo subordinado.
Quien llegue temprano tendrá más oportunidades.
PASO 4: Identifique la proposición subordinada y el verbo principal.
[Quien llegue temprano] tendrá más oportunidades.
Pasos para el reconocimiento de las
proposiciones subordinadas sustantivas:

PASO 5: Reemplace la proposición subordinada por un


sustantivo, pronombre o frase nominal.

Quien llegue temprano tendrá más oportunidades.


Él/ Ella tendrá más oportunidades.

PASO 6: Identifique la función sintáctica de la proposición


subordinada sustantiva reemplazada.
[Quien llegue temprano] tendrá más oportunidades.
El/la alumno(a) tendrá más oportunidades.
Función: Sujeto
La proposición subordinada sustantiva en función de objeto directo puede
presentarse a través de una cita textual.
Descartes dijo: [“Pienso luego existo”].
Descartes dijo: eso.

La conjunción completiva “si” encabeza una proposición subordinada


sustantiva, mientras que la conjunción condicional “si”, no.
Ejemplos:
No admitió [si sabía tu secreto]. No lo admitió. (Prop. sub. sust. OD)
Lo admitirá [si es honesto]. Lo admitirá en ese caso. (Prop. sub. adv.
de condición)
SUJETO
✓ [Quien tira desecho en la calle] no sabe las consecuencias.
(Él)
✓ Más puntos tienen [los que llegaron más temprano].
(ellos)

OBJETO DIRECTO
✓ El arquitecto evitó [que rechacen su proyecto].
(eso)
✓ Luciana olvidó [que no traía el encargo].
(algo)
OBJETO INDIRECTO
Ofrecieron asilo [a quienes se quedaron sin viviendas].
(ellos)

✓ [Para los que juegan] ofrecieron varios descuentos.


(ellos)

ATRIBUTO
✓ Él es [quien asumirá el mando].

✓ Los bosques son [los que nos dan más oxígeno].


(aquello)
TÉRMINO DE PREPOSICIÓN

✓ El asesor exhortó a [ que investiguen más]. = a eso


✓ Sentía miedo de [que ella lo rechace otra vez]. = eso
✓ Estaba segura de [que su hija le contó la verdad]. = eso
Funciones:

SUJETO [Los que respetaron las reglas] fueron los estudiantes.

OBJETO
DIRECTO Ellos esperan[que se resuelva los problemas].

OBJETO
INDIRECTO El supervisor entregó los carnés [a quienes asistieron].

ATRIBUTO Los estudiantes son [los que desean una vacante].

TÉRMINO DE
PREPOSICIÓN Estaba segura de [que mentías].
EVALUACIÓN
1. Señale la alternativa que evidencie una proposición
subordinada sustantiva en función de objeto directo.

A) Entregaron hoy las actas a quienes las habían solicitado.


B) Reclamó el que fue perjudicado por el alza del combustible.
C) Parecía segura de que había elegido a un buen supervisor.
D) El postulante preguntó dónde se rendirá el examen parcial.
E) Corrigieron los errores, pero no los presentaron a tiempo.
2. Elija la opción que carece de una oración
compuesta subordinada sustantiva en función de sujeto.
A) Entregaron becas socioeconómicas a quienes postularon.
B) Perjudicaron las obras municipales los que no pagaron sus
tributos.
C) Regresaron de viaje quienes ganaron la licitación del proyecto.
D) El que plantee más problemas algebraicos tendrá puntos a
su favor.
E) Me agrada que todas las comidas sean picantes.
3. Relacione adecuadamente la proposición subrayada
con su clase y luego marque la alternativa que
corresponda.
I. La SBS indicó que el acceso al sistema financiero alcanzó el
42 %.
II. Todos los peruanos confiamos en que bajará el dólar.
III. Quien migra a otro país siempre recuerda sus orígenes.
IV. Entregarán los diplomas a quienes ingresaron en este ciclo.
a) OI b) OD c) Término de preposición d) Sujeto
A) Ib, IIc, IIId, Iva B) Ib, IIc, IIIa, IVd C) Id, IIa, IIIb, IVc
D) Ib, IIa, IIId, IVc E) Ic, IId, IIIa, IVb
4. Identifique si los siguientes enunciados son
verdaderos o falsos sobre la oración compuesta
subordinada sustantiva y marque la respuesta correcta.
I. En “El congresista exige que se investigue a su colega”,
la subordinada cumple función de atributo.
II. En la oración “No tenemos idea de cómo se evaluarán
esos temas”, la subordinada evidencia función de
término de preposición.
III. En “Avísame si habrá colecta para los damnificados”,
se presenta una subordinada en función de objeto
directo.
A) FVF B) FFV C) FVV D) FFF E) VVV
5. Señale qué oración(es) presenta(n) una proposición
subordinada sustantiva en función de atributo.
I. Quien siempre paga los arbitrios es la dueña del edificio.
II. Ellos son los que fueron identificados como culpables.
III. La arquitecta Durand es la que siempre viste de negro.

A) I y III B) Solo II C) Solo III D) I, II y III


E) II y III
6. Señale la alternativa cuya(s) opción(es) no presenta(n)
una proposición subordinada sustantiva.
I. Los religiosos, quienes son muy devotos, estuvieron en
la procesión.
II. El octogenario no está seguro de cómo debe retirar
su dinero de la ONP.
III. Han bajado las ventas por pandemia; quebraron
varios negocios.
IV.El Minsa señaló cuál sería el horario de vacunación para
los adolescentes.
A) II y IV B) Solo I C) Solo II D) I, II y III E) I y III
7. En los enunciados “Poseen mejor coordinación motora
los que gatearon de pequeños”, “Entregaron los premios
a quienes actuaron mejor” y “Explícame cuándo enviarás
tu trabajo”, las proposiciones sustantivas subrayadas
cumplen, respectivamente, las funciones de
A) sujeto, OD, sujeto.
B) sujeto, OI, OD.
C) OD, sujeto, término de preposición.
D) sujeto, OD, OI.
E) OI, término de preposición, OD.
8. Indique qué opción(es) presenta(n) una proposición
subordinada sustantiva en función de OD.
I. El que investigue tendrá más conocimiento en astronomía.
II. El ministro de Justicia dijo que rechaza la cuestión
de confianza.
III. Acompaña a quien te dio la mano en los momentos difíciles.

A) I, II y II B) Solo III C) Solo II D) II y III E) I y II


9. Relacione correctamente cada enunciado con la función de la proposición
subordinada sustantiva.
I. Quien conducía velozmente se pasó la luz roja.
II. Entregaron los presentes a quienes asistieron.
III. Está convencido de que todo era un fraude.
IV. El especialista explicó cuál es la causa del olvido.

a) OD b) OI c) Sujeto d) Término de preposición

A) Ia-IIb-IIIc-IVd
B) Ic-IIb-IIId-IVa
C) Ic-IId-IIIb-IVa
D) Ia-IIb-IIId-IVc
E) Ic-IIb-IIIa-IVd
10. Marque la alternativa que carece de una
oración compuesta coordinada conjuntiva.
A) Luz escribe cuentos y Micaela compone versos.
B) Analiza los detalles, es decir, es muy minucioso.
C) Bien redacta un oficio, bien redacta una solicitud.
D) Los deportistas caminaron mucho; están cansados.
E) Expondrán hoy o lo realizarán la otra semana.

You might also like