You are on page 1of 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO DE TECNOLOGÍA DE LA MANUFACTURA AVANZADA Cadena de Automatización

Nombre del Instructor: ..……………....................................................


Nombre de los aprendiz:…………………………………………………
Grupo: ……………………
Fecha: ……………………

Taller de Áreas y Volúmenes

Instrucciones:
Resuelve el taller en equipos de mínimo dos estudiantes, máximo tres estudiantes.

1. Si una mesa circular tiene un área de 5027 cm2, ¿Cuánto mide su radio?
2. Si tenemos una caja cuya altura es 7 m, su longitud es de 8 m, y el ancho de 6 m, ¿Cuál es su volumen?
3. Cuál es el volumen de una esfera que tiene 15 mm de diámetro?
4. Calcule el volumen en cm3 de un prisma recto de base hexagonal sabiendo que cada lado del hexágono
base (L) mide 3 cm y tiene una altura (h) de 10 cm (ver figura abajo). Si 1 cm3 equivale a 1 mililitro, ¿Cuál
es la capacidad de la figura si fuera un recipiente?
5. Considere el ejercicio anterior y suponga que debe elaborar dicha figura en cartón para un nuevo posible
producto en el mercado (imagine un envase hexagonal incluyendo las tapas superior e inferior). Determine
la superficie total y responda la pregunta: ¿Cuánto material se requerirá en cm 2 para construir el posible
envase?

6. Calcule el volumen de la siguiente pieza mecánica según las medidas indicadas en las vistas de la derecha
y determine luego el peso sabiendo que 1 cm3 de hierro fundido pesa 7,20 gramos.

Elaborado por: Franz Sebastián Bedoya Llano


7. Calcule el volumen de la siguiente pieza mecánica según las medidas indicadas en las vistas de la derecha
y luego determine el peso sabiendo que 1 cm3 de cobre pesa 8,80 gramos.

8. Calcule el volumen de la siguiente pieza mecánica según las medidas indicadas en las vistas de la derecha
y luego determine el peso sabiendo que 1 cm3 de acero pesa 7,84 gramos.

Elaborado por: Franz Sebastián Bedoya Llano


FÓRMULAS GEOMÉTRICAS DE AYUDA

Elaborado por: Franz Sebastián Bedoya Llano

You might also like