You are on page 1of 10

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

BOLETÍN
EPIDEMIOLÓGICO
52
Volúmen Nro.-52DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC

Fecha: 03 de enero del 2024 SE:

Dirección de Epidemiología
TRABAJANDO PARA LA SALUD DE NUESTRA REGIÓN APURÍMAC
www.diresaapurimac.gob.pe

CONTENIDO:
• Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)
• Neumonías
• Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo (SOBA)
• Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
• Enfermedades de notificación individual
• Enfermedades de Notificación Obligatoria
• Situación de las Unidades Notificantes
Telf: 083–322757
Cel : 983683400
e-mail:
epiapuri@dge.gob.pe
epidemiologia@diresaapurimac.gob.pe

Dir: Av. Daniel Alcides Carrión


S/N Abancay–Apurímac
Dirección de Epidemiología Apurímac | Pag.web: www.diresaapurimac.gob.pe
BOLETÍN
EPIDEMIOLÓGICO
52
8

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD APURÍMAC

CONTENIDO GENERAL
EDITORIAL
Editorial: LA IMPORTANCIA DE LA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LOS Día Mundial de lucha contra el SIDA
SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA.
• iras (no neumonicas) En unos días se cumple otro Día Mundial de lucha contra el sida, un momento para conmemorar, pero sobre todo concientizar a
• Analisis de las No Neumonias nuestra comunidad sobre la epidemia, su prevención y las asignaturas pendientes en la respuesta.
1. IRA ( NEUMONIAS)
• Análisis de las Neumonías en < 5 años Faltan horas para otro “Día del sida”, aquí y en todo el mundo. El Día Mundial de lucha contra el VIH y el sida fue elegido hace
de edad. unas décadas con el fin de marcar la oportunidad de recordarle al mundo y elevar la conciencia sobre la enfermedad y los desafíos
• Analisis de las Neumonias en > 5 años que enfrentan los que viven con el virus o trabajan en la respuesta a la epidemia. Esta fecha clave se fue lavando y enjuagando
de edad. en la máquina de picar “días mundiales”. Ya casi nadie presta atención a los días mundiales, salvo algunos que, por su recurrencia
2. IRA (NEUMONIAS GRAVES). y gravedad, tienen más tracción mediática, como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que sucedió
3. IRA (Sindromes Obstructivos la semana pasada, el 25 de noviembre.
Bronquiales)
4. DEFUNCIONES POR NEUMONIAS ¿Por qué algunos días mundiales están a punto de extinguirse?
5. EDA (Acuosas y Disentericas)
6. DEFUNCIONES POR EDA Puede ser que la falta de interés creciente sobre días como el primero de diciembre, sea un reflejo de una combinación de los
7. Enfermedades de notificación indivicual siguientes aspectos:
8. Indicadires de Monitoreo NOTISP
– Los días mundiales no son relevantes: en general los días mundiales son cada día menos importantes y a los colectivos de
Agencias de las Naciones Unidas, Programas Nacionales y sociedad civil se les hace más difícil llamar la atención de los medios
DIRECCIÓN REGIONAL DE
y de la opinión pública. No tiene que ver –específicamente- con el VIH, lo mismo ocurre con el cáncer de mamas, la diabetes o
SALUD APURÍMAC
las enfermedades cardiacas.

– El VIH y el sida siguen siendo cultos de pocos seguidores: La respuesta al VIH y al sida, a medida que pierde prioridad en las
agendas, paradójicamente parece que se encierra más en sí misma y predica más y más para el coro. Tanta endogamia es difícil
de romper en un día al año.

– El VIH y el sida perdió la urgencia: La creciente respuesta de la ciencia y las instituciones a las cuestiones relacionadas con la
epidemia hace que deje ser percibido como una urgencia, un tema de salud pública y desarrollo apremiante que requiera el mismo
espacio que otros temas más actuales.

– Falta la indignación de antaño: Cuando no había tratamiento, por falta de respuestas de la ciencia o la desidia de la burocracia,
y moríamos, había una sensación de bronca que se canalizaba por varios conductos, como también en el Día Mundial del sida. Y
M.C. Roger Peralta Montes convengamos que una marcha con denuncias de personas con VIH, sus familiares, poblaciones clave y amigos generaba más
Director Regional de Salud atención que una carpa en una plaza. Aún las marchas han perdido atracción en los medios.
COMITÉ EDITORIAL
– El tema ha perdido espacio en todas las agendas: Es entendible que el tema de VIH haya perdido espacio en la agenda de los
Lic. Moises Carlos Huaraca Aedo colectivos que tradicionalmente se embanderaban con el tema, como el LGTBI. Este movimiento sigue algo regado por los
Director de la Dirección de recursos fertilizantes de programas de VIH y sida, pero ha dejado de ser un tema que urge en sus agendas, planes e
Epidemiología
Vigilancia Epidemiológica en Salud intervenciones.
Pública
Blgo. Justo Darwin Pezo Ochoa – Como se comunican las personas (ahora): Creo que las respuestas al VIH, como en general, las respuestas a los grandes
Vigilancia epidemiológica de problemas de la humanidad sobre la salud pública, los derechos humanos y el desarrollo, se han quedado en la biblioteca de
Enfermedades Metaxénicas, Zoonosis,
ASIS e Investigación
papel, comunicando a una generación que ya no escucha en esa clave. Sobre esto en particular me gustaría abundar más
adelante.
Lic. Enf. Rosmery Hoyos Bravo
Enfermedades no Transmisibles,
Vigilancia Epidemiológica TBC ¿Cómo comunicamos?

Tec. Inf. Yakelin Peralta


Sin dejar de considerar la combinación de los temas arriba listados, creo que el Día Mundial del sida es la expresión o síntoma
Castañeda más claro sobre cómo nos hemos descalzado en cuanto a la comunicación. Ya hace unos años, la denominada opinión pública
Notificación y Análisis se informa por un mosaico de información y medios, donde los medios de comunicación tradicionales, como un periódico, son una
mínima fuente de influencia.
DISEÑO Y EDICIÓN
Yakelin Peralta Castañeda En general, con lo injusto que puedan ser las generalizaciones, las organizaciones de trabajo en VIH, sean públicas o de la
sociedad civil, seguimos en la prehistoria de la comunicación. Basta ir a una reunión o una conferencia y comprobar, con espanto,
REVISIÓN Y SUPERVISIÓN
que muchos colegas aún imprimen folletos. Y uno recorre los pasillos y salones de dichos eventos o las calles ya vacías luego de
Lic. Moises Carlos Huaraca
Aedo
una marcha, para verlos tirados en el piso. No es que la gente se olvidó como leer un impreso, sino que ya han perdido autoridad
y relevancia como medios. ¿Por qué seguir derribando árboles para imprimir a cuatro colores, cuando la gente se informa y se
Telf: 083–322757 posiciona frente a su vida usando su teléfono y sus redes sociales? Hasta nuestros padres y abuelos lo hacen de esta forma.
Cel : 983683400 Dejemos de armar moñitos de cinta roja y (peligroso) alfiler, cuando lo que necesitamos es que la gente ponga el moñito en la
imagen de su perfil, donde será más visto que en una solapa.
e-mail:
epiapuri@dge.gob.pe Hemos reflexionado en varias ocasiones en Corresponsales Clave sobre el poco valor metodológico y bajo impacto de la forma
epidemiologia@diresaapurimac.gob.pe en que comunicamos sobre información, educación y comunicación para la prevención y sensibilización sobre VIH. Mucho menos
Dir: Av. Daniel Alcides Carrión atractivo tiene algo, hoy tan depreciado, como un día mundial.
S/N Abancay–Apurímac

Nota Informativa Nº 52 | 2023


Dirección de Epidemiología Apurímac
DIRESA APURIMAC
Dirección de Epidemiología Apurímac | Pag.web: www.diresaapurimac.gob.pe
Boletín Epidemiológico Apurímac – Semana-52/2023 Página 3 de 10

1. ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN COLECTIVA MAPA DE RIESGO DISTRITAL PARA LAS INFECCIONES


a) Infecciones Respiratorias Aguds (IRA) RESPIRATORIAS AGUDAS
Región Apurímac 2023* (SE Nº 01-52)
En lo que va el año (SE:01-52), se llegó a notificar un total de 52,025
episodios de infecciones respiratorias agudas; 2.79% se dieron en niños
< 2 meses; 22.26% en niños de 2 – 11 meses y 74.96% en niños de 1-4
años de edad. Comparativamente a la misma semana epidemiológica del
año 2022, incrementó en 12.56% en relación a los casos notificados en
el presente año 2023.

En la (SEM: 52), se llegó a reportar 861 episodios de Infecciones


Respiratorias Agudas.
La tasa de incidencia acumulada (TIA) es de 14358.88 x 1000 menores
de 5 años de edad.

Corredor Endémico de las Infecciones Respiratorias Agudas


Región Apurímac 2018 – 2023* (SE 01-52)
2,000

1,800 Zona Epidemia

1,600

1,400

1,200

1,000
Zona Alarma
800

600

400
Zona En el mapa podemos observar la estratificación de riesgo distrital
Seguridad
200
según tasas de incidencia para las Infecciones Respiratorias Agudas,
-
Zona Éxito correspondiente al presente año 2023* (SE 01-52).
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
1
2
3
4
5
6
7
8
9

ALARMA (Max) SEGURIDAD (Prom) ÉXITO (Mín) Casos 2023


MATRIZ DE PRIORIZACIÓN POR DISTRITOS DE INFECCIONES
El corredor endémico muestra una disminución de casos con respecto a RESPIRATORIAS AGUDAS
la semana anterior, ascendiendo a la zona de epidemia. Región Apurímac 2021 – 2023* (SE N° 01 – 52)

Tendencia de las Infecciones Respiratorias Agudas Nº Distritos Altitud Quintil 2021


IRAS < 5 AÑOS
2022 2023
Región Apurímac 2018 – 2023* (SE 01-52) Episodios Pob<5 TIA x 1000 Episodios Pob<5 TIA x 1000 Episodios Pob<5 TIA x 10000
1 OCOBAMBA 3 036 2 822 622 1321.54 1365 694 1966.86 1705 605 28181.82
2000 2 MICAELA BASTIDAS 3 510 1 55 45 1222.22 117 65 1800.00 113 42 26904.76
3 SAÐÉAYCA 3 398 1 86 50 1720.00 125 55 0.00 121 45 26888.89
1800 2018 2019 2020 2021 2022 *2023 4 IHUAYLLO 3 115 2 20 19 1052.63 0 31 0.00 53 20 26500.00
5 LUCRE 2 820 1 85 119 714.29 240 98 2448.98 249 94 26489.36
1600
6 CAPAYA 3 292 2 54 38 1421.05 129 70 1842.86 109 42 25952.38
1400 7 CHALHUANCA 2 911 2 253 344 735.47 1003 526 1906.84 829 323 25665.63
Episodios de IRAs

8 ANTABAMBA 3 640 1 78 149 523.49 372 194 1917.53 424 168 25238.10
1200 9 CARAYBAMBA 3 338 1 57 54 1055.56 120 54 2222.22 154 62 24838.71
10 CHAPIMARCA 3 399 1 137 107 1280.37 398 186 2139.78 359 147 24421.77
1000
11 CHINCHEROS 2 795 2 364 496 733.87 734 625 1174.40 1296 535 24224.30

800
12 VILCABAMBA 2 784 2 100 96 1041.67 292 120 2433.33 218 91 23956.04
13 MAMARA 3 588 1 52 42 1238.10 78 70 1114.29 95 40 23750.00
600 14 SAN ANTONIO 3 452 2 21 13 1615.38 50 22 2272.73 52 22 23636.36
15 SORAYA 2 881 1 25 33 757.58 55 36 1527.78 89 38 23421.05
400
16 CHIARA 3250 1 90 69 1304.35 207 111 1864.86 148 66 22424.24
17 MARISCAL GAMARRA 3 400 1 130 154 844.16 0 170 0.00 338 155 21806.45
200
18 CURASCO 3 537 1 106 92 1152.17 218 144 1513.89 215 100 21500.00
0 19 ROCCHACC 3034 1 360 298 1208.05 498 276 1804.35 553 261 21187.74
1 8 16 23 30 37 44 51 6 13 20 27 34 41 48 3 10 17 24 31 38 45 52 7 14 21 28 35 42 49 4 11 18 25 32 39 46 1 8 15 22 29 36 43 50
20 AHUAYRO 1945 1 0 108 0.00 173 82 21097.56
Semanas Epidemiologicas 21 SABAINO 3 457 1 68 100 680.00 168 84 2000.00 180 86 20930.23

Episodios de Infecciones Respiratorias Agudas En la matriz de priorización podemos observar la estratificación de


Región Apurímac 2013 – 2023* (SE 01-52) riesgo distrital según tasas de incidencia para las Infecciones
60000 1600.0
Respiratorias Agudas, correspondiente al presente año 2023* (SE 01-
52).
1400.0
50000

1200.0 b) Neumonías en menores de 5 Años


Episodios de IRAs Niños < de 5 Años

40000
1000.0
Hasta la presente (SE:01-52), se reportó 336 casos de neumonias en
30000 800.0 < 5 años de edad; 2.98% se dieron en niños <2 meses, 33.63% se
dieron en niños de 2-11 meses y 63.39% en niños de 1-4 años de
600.0
20000 edad.
400.0 Comparativamente a la misma semana epidemiológica del año 2022,
10000 incrementó en 33.86% respecto a los casos notificados del presente
200.0
año. La tasa de incidencia acumulada (SE 01-52) es de 92.66 x 1000
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
0.0 en menores de 5 años.
IRA 50186 49536 49030 54156 50363 55542 52679 14111 17203 46220 52025
IA 968.5 970.2 974.4 1092.5 1032.5 1428.4 1117.4 325.7 466.9 1080.4 1429.7

Dirección de Epidemiología Apurímac | Pag.eb: www.diresaapurimac.gob.pe


Boletín Epidemiológico Apurímac – Semana-52/2023 Página 4 de 10

Corredor Endémico de las Neumonías < 5 años MATRIZ DE PRIORIZACIÓN POR DISTRITOS DE NEUMONIAS
Región Apurímac 2018 – 2023* (SE 01-52) EN MENORES DE 5 AÑOS
25 Región Apurímac 2021 – 2023* (SE N° 01 – 52)
NEUMONIAS < 5 AÑOS
Nº Distritos Altitud Quintil 2021 2022 2023
20 Episodios Pob<5 TIA x 1000 Episodios Pob<5 TIA x 1000 Episodios Pob<5 TIA x 10000
1 ANTABAMBA 3 863 1 0 149 0.00 1 194 5.15 8 168 476.19
2 SANTA ROSA 2392 3 1 29 34.48 0 45 0.00 2 44 454.55
15 Zona Epidemia 3 TURPAY 3 531 2 0 32 0.00 0 38 0.00 1 26 384.62
4 PATAYPAMPA 3 469 1 0 68 0.00 0 38 0.00 2 59 338.98
5 MARISCAL GAMARRA 3 572 1 0 154 0.00 0 170 0.00 5 155 322.58
6 CAPAYA 3 400 1 0 38 0.00 0 70 0.00 1 42 238.10
10 7 ABANCAY 1945 1 21 7263 1.65 106 8529 5.63 153 6517 234.77
8 VIRUNDO 3 292 2 0 50 0.00 0 46 0.00 1 51 196.08
9 HUANCARAMA 3 036 2 1 343 2.92 7 448 15.63 7 419 167.06
5 Zona Alarma 10 ANDAHUAYLAS 3 399 1 14 3935 1.27 54 4927 2.03 61 3894 156.65
11 CURAHUASI 3 376 2 4 1395 2.87 16 1689 9.47 21 1451 144.73
Zona Seguridad 12 CHAPIMARCA 3 640 1 0 107 0.00 0 186 0.00 2 147 136.05
13 COYLLURQUI 3 127 1 0 715 0.00 3 635 1.57 10 754 132.63
Zona Éxito
- 14 CHUQUIBAMBILLA 2 911 2 2 383 5.22 5 458 10.92 5 393 127.23
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
1
2
3
4
5
6
7
8
9

15 TAMBURCO 3375 1 0 922 0.00 1 1511 0.66 12 1027 116.85


16 OCOBAMBA 2 619 2 5 622 6.43 4 694 5.76 7 605 115.70
ALARMA (Max) SEGURIDAD (Prom) ÉXITO (Min) Casos 2023 17 LUCRE 2 684 1 0 119 0.00 0 98 0.00 1 94 106.38
18 TURPO 3 292 1 0 231 0.00 1 290 3.45 2 243 82.30

El corredor endémico muestra una disminución de casos con respecto a 19 PROGRESO


20 JUAN ESPINOZA MEDRANO
2911
3296
2
1
0
0
363
128
0.00
0.00
0
0
304
111
0.00
0.00
3
1
383
134
78.33
74.63

la semana anterior de neumonías en <5 años, descendiendo a la zona 21 SAN PEDRO DE CACHORA 3 315 2 0 120 0.00 0 139 0.00 1 138 72.46

de alarma.
En la matriz de priorización se observa distritos en riesgo para
Tendencia de Neumonias Región Apurímac 2018 – 2023* (SE 01-52) neumonías en menores de 5 años de edad, los cuales presentan altas
30
tasas de incidencia acumulada al presente año 2023* (SE 01-52).
2018 2019 2020 2021 2022 *2023
TOTAL DE NEUMONIAS MENORES DE 5 AÑOS
Episodios de Neumonias en menores de 5 años

25

Región Apurímac 2013 – 2023* (SE. 01 – 52)


20
700 14.0

15
600 12.0
Episodios de Neumonias < de 5 años

10 500 10.0

5 400 8.0

300 6.0
0
1 8 16 23 30 37 44 51 6 13 20 27 34 41 48 3 10 17 24 31 38 45 52 7 14 21 28 35 42 49 4 11 18 25 32 39 46 1 8 15 22 29 36 43 50

Semanas Epidemiologicas 200 4.0

MAPA DE RIESGO DISTRITAL PARA LAS NEUMONIAS MENORES


100 2.0

DE 5 AÑOS 0 0.0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Región Apurímac 2023* (SE Nº 01-52) NUMONIA 397 644 320 311 299 453 295 64 64 251 336
IA 7.7 12.6 6.4 6.3 6.1 11.7 6.3 1.5 1.7 5.9 9.2

c) Neumonías en mayores de 5 Años

Hasta la semana 52, el sistema de vigilancia epidemiológica llegó a


notificar un total de 802 casos de neumonías en mayores de 5 años
de edad, 9.73% en el grupo de 5 a 9 años, 4.74% de 10 a 19 años,
28.93% en el grupo de 20-59 años y 56.61% en > 60 años.

Comparativamente a la misma semana epidemiológica del año 2022,


incrementó en 72.1% respecto a los casos notificados este año 2023.
La tasa de incidencia acumulada (SE 01-52) 203.02 es de x 10000
mayores de 5 años.

Corredor Endémico de las Neumonías > 5 años


Región Apurímac 2018 – 2023* (SE 01-52)
120

100

80

Zona Epidemia
60

40
En el mapa podemos observar la estratificació de riesgo distrital según
Zona Alarma
tasas de incidencia para las Neumónias menores de 5 años, 20

correspondiente al presente año 2023* (SE 01-52). -


Zona Seguridad
Zona Éxito
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Alarma (Max) SEGURIDAD (Prom) ÉXITO (Mín) Casos 2023

Dirección de Epidemiología Apurímac | Pag.eb: www.diresaapurimac.gob.pe


Boletín Epidemiológico Apurímac – Semana-52/2023 Página 5 de 10

El corredor endémico muestra un incremento de casos con respecto a la SE 10. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto mayor,
semana anterior de neumonías >5 Años, ascendiendo a la zona de procedente del distrito de Abancay, falleció en el Hospital Guillermo
epidemia. Diaz de la Vega.
SE 12. 02 Muertes Intra hospitalarias por neumonía, adultos mayores,
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN POR DISTRITOS DE NEUMONIAS procedentes de los distritos de Mariscal Gamarra y Abancay,
MAYORES DE 5 AÑOS fallecieron en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega.
Región Apurímac 2021 – 2023* (SE N° 01 – 52) SE 13. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto mayor,
Nº Distritos Altitud Quintil 2021
NEUMONIAS > 5 AÑOS
2022 2023
procedente del distrito de Huancarama, falleció en el Hospital
Episodios Pob>5 TIA x 10000 Episodios Pob>5 TIA x 10000 Episodios Pob>5 TIA x 100000 Guillermo Diaz de la Vega.
1 VILCABAMBA 2 784 2 0 1221 0.00 2.00 1220.00 16.39 6 1211 495.46
2 CHUQUIBAMBILLA 3 376 2 14 4549 30.78 4.00 4577.00 8.74 22 4630 475.16 SE 14. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto mayor,
3 CIRCA
4 ANDAHUAYLAS
3 192
2911
1
2
9
70
2104
38224
42.78
18.31
0.00
97.00
1681.00
43127.00
0.00
22.49
8
192
1761
43357
454.29
442.84 procedente del distrito de Tamburco, falleció en el Hospital Guillermo
5 ABANCAY
6 PACHACONAS
2392
3 449
3
2
109
0
49317
1091
22.10
0.00
204.00
1.00
70151.00
960.00
29.08
10.42
319
4
73066
976
436.59
409.84
Diaz de la Vega.
7 CHINCHEROS
8 EL ORO
2 795
3 272
2
1
0
0
5777
487
0.00
0.00
5.00
0.00
4817.00
539.00
10.38
0.00
19
2
4866
574
390.46
348.43
SE 16. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto, procedente
9 TAMBOBAMBA 3 292 1 0 9578 0.00 8.00 9534.00 8.39 32 9763 327.77 del distrito de Abancay, falleció en el Hospital Guillermo Diaz de la
Vega.
10 SABAINO 3 457 1 3 1363 22.01 0.00 933.00 0.00 3 947 316.79
11 SAN JUAN DE CHACÐÉA 2 859 2 0 728 0.00 0.00 664.00 0.00 2 664 301.20
12 SAÐÉAYCA
13 CURAHUASI
3 398
2 684
1
1
0
974
1216
15351
0.00
634.49
0.00
54.00
1023.00
15442.00
0.00
34.97
3
45
1007
16048
297.91
280.41
SE 19. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto mayor,
14 CURASCO
15 IHUAYLLO
3 537
3 115
1
2
0
0
1295
608
0.00
0.00
0.00
0.00
1029.00
410.00
0.00
0.00
3
1
1076
411
278.81
243.31
procedente del distrito de Antabamba, falleció en el Hospital Guillermo
16 LAMBRAMA 3 271 1 85 4730 179.70 2.00 2358.00 8.48 6 2479 242.03 Diaz de la Vega.
SE 20. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto mayor,
17 CHAPIMARCA 3 399 1 0 1798 0.00 1.00 1645.00 6.08 4 1676 238.66
18 ANTABAMBA 3 640 1 1 2613 3.83 3.00 2553.00 11.75 6 2596 231.12
19 YANACA
20 CHACOCHE
3 315
3 468
2
2
0
3
1035
1022
0.00
29.35
0.00
1.00
884.00
1289.00
0.00
7.76
2
3
890
1354
224.72
221.57
procedente del distrito de Abancay, falleció en el Hospital Guillermo
En la matriz de priorización se observa distritos en riesgo para neumonías Diaz de la Vega.
grave en menores de 5 años de edad, los cuales presentan altas tasas SE 21. 02 Muertes Intra hospitalaria por neumonía, adultos mayores,
de incidencia acumulada al presente año 2023* (SE 01-52). procedentes del distrito de Abancay y Tamburco, fallecieron en el
Hospital Guillermo Diaz de la Vega y 01 muerte extra hospitalaria por
Distribución Porcentual de Neumonias por Grupos de Edad neumonía, niño <5 años procedente del distrito de Mariscal Gamarra,
Región Apurímac 2013 – 2023* (SE. 01 –52) falleció en trayecto al Centro de salud Paccaypata.
100% SE 22. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto mayor,
90%
24%
procedente del distrito de Tambobamba, falleció en el Hospital
23%
80%
20%
30% 30% 36% 40%
Guillermo Diaz de la Vega.
38%
SE 24. 04 Muertes Intra hospitalarias por neumonía, adultos mayores,
38% 42%
52%
70%
procedentes del distrito de Abancay, Tamburco y Huancarama que
9%
60% 25%

50%
9% 12%
14% 16% 46% fallecieron en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega.
%

40%
9% 5%
7%
14%
4%
13%
18% 20%
SE 26. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto mayor,
30%
20%
20%
4% 8%
29% 9%
procedente del distrito de Abancay, falleció en el Hospital Guillermo
10%
Diaz de la Vega.
21% 19%
19% 16% 16%
20%

10% 17%
13%
3%
26% 12% 13%
SE 28. 02 Muertes intra hospitalarias por neumonía de 02 adultos
15% 14% 7%
0%
9% 11% 12%
4% 2%
1%
7% 7% mayores, procedente del distrito de Tamburco y Abancay, ambos
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 fallecieron en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega.
AÑOS
< 1 año 1 a 4 años 5 a 19 años 20 a 59 años > 60 años SE 31. 03 Muertes Intra hospitalaria por neumonía, adultos mayores,
d) Defunciones por neumonias < 5 y >5 años 2013-2023* procedentes del distrito de Tamburco, Circa y Justo Apu Sahuaraura;
fallecieron en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega.
40
SE 36. 02 Muertes Intra hospitalaria por neumonía, adulto y adulto
Número de Defunciones

35
mayor, procedentes del distrito de Chuquibambilla, y Abancay, ambos
30
fallecieron en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega.
25
SE 38. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto mayor,
20
procedente del distrito de Tamburco, falleció en el Hospital Guillermo
15
Diaz de la Vega.
10 SE 39. 02 Muertes Intra hospitalarias por neumonía, adulto mayor y
5 niño menor de 5 años, procedentes del distrito de Abancay, fallecieron
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega.
Def. < 5 años 3 5 1 4 6 2 7 4 0 3 2
SE 43. 02 Muertes Intra hospitalarias por neumonía, adultos mayores,
procedentes del distrito de Abancay y distrito Pachaconas, fallecieron
Def. > 5 años 6 5 3 11 8 23 22 12 8 23 38
en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega.
SE 45. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto mayor,
A la SE N° 52-2023, el sistema de vigilancia epidemiológica, reportó 40 procedente del distrito de Chuquibambilla, falleció en el Hospital
defunciones por neumonias. Guillermo Diaz de la Vega.
SE 49. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto mayor,
SE 05. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adolescente de 15 procedente del distrito de Tamburco, falleció en el Hospital Guillermo
años, procedente del distrito de Abancay, falleció en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega.
Diaz de la Vega. SE 50. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto mayor,
SE 07. 03 Muertes Intra hospitalarias por neumonía, adultos mayores, procedente del distrito de Huanipaca, falleció en el Hospital Guillermo
procedentes de los distritos de Abancay, Huancarama y Antabamba, Diaz de la Vega.
fallecieron en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega. SE 51. 01 Muerte Intra hospitalaria por neumonía, adulto mayor,
procedente del distrito de Abancay, falleció en el Hospital Guillermo
Diaz de la Vega.
Dirección de Epidemiología Apurímac | Pag.eb: www.diresaapurimac.gob.pe
Boletín Epidemiológico Apurímac – Semana-52/2023 Página 6 de 10

SE 52. 02 Muertes Intra hospitalaria por neumonía, adultos mayores, b) Edas Disentéricas
procedentes del distrito de Tamburco, y Chapimarca, ambos fallecieron
en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega. El sistema de vigilancia epidemiológico de la Región de Salud
Apurímac, para la semana epidemiológica del año 2023 ha llegado a
e) Sindrome obstructivo bronquial – SOB notificar un total de 1 nuevo caso de enfermedades diarreicas
disentéricas.
A la última semana epidemiológica (SE 01-52), se llegó a reportar, un En lo que va del presente año se consolida un total de 163 casos de
total de 519 episodios de esta enfermedad, 0.0% se dieron en niños < 2 diarrea disentérica, de los cuales 6.13% en niños < 1 año, 26.99% en
años y 0.0% en niños de 2-4 años de edad. niños de 1-4 años y 66.87% en mayores de 5 años de edad.
Al comparar los casos notificados del año 2022 (SE:Nº-52) incrementó
en 39.89% respecto a los casos notificados en esta semana 2023. No obstante, comparativamente con la misma SE del 2022, existe un
La tasa de incidencia acumulada (SE 01-52) es de 173.52 x 1000 incremento de 34.71% de casos notificados.
menores de 5 años de edad.
Corredor Endémico de las EDA Disentéricas
Corredor Endémico de los Sindromes Obstructivos Bronquiales en Región Apurímac 2018 – 2023* (SE 01-52)
< 5 años de edad 25

Región Apurímac 2018 – 2023* (SE 01-52) Zona Epidemia


60 20

50
15

40
Zona Epidemia
10
Zona Alarma
30

20 5
Zona Seguridad
Zona Alarma Zona Éxito
10 0
Zona Seguridad

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
1
2
3
4
5
6
7
8
9
- Zona Éxito
ALARMA (Max) SEGURIDAD (Prom) ÉXITO (Mín) Casos 2023
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
1
2
3
4
5
6
7
8
9

ALARMA (Max) SEGURIDAD (Prom) ÉXITO (Mín) Casos 2023 Observamos en el corredor endémico muestra el reporte de casos
En el corredor endémico muestra una disminución de casos con respecto homogeneos con respecto a la semana anterior, Manteniendo la zona
a la semana anterior de SOBA <5 años, manteniendo la zona de de Seguridad.
epidemia.
Consolidando, en lo que va del presente año (SE:01-52) se tiene
2. ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS notificado un total de 27,535 casos de enfermedades diarreicas
a) Edas Acuosas agudas (EDA), 7.17% en niños < 1 año, 25.34% de 1-4 años y 67.49%
en mayores de 5 años de edad.
Hasta la presente semana epidemiológica (SE:01-52) se llegó a notificar
27,372 casos de enfermedades diarreicas agudas acuosas, de los cuales Tendencia de las Enfermedades Diarreicas Agudas (Total Eda)
7.18% de los casos se dieron en < 1 año, 25.33% en niños de 1- 4 años Región Apurímac 2018 – 2023* (SE. 01 – 52)
y 67.49% en mayores de 5 años de edad, notificando 433 casos de EDA 1200

acuosas para esta semana. 2018 2019 2020 2021 2022 *2023
1000

Corredor Endémico de las EDA Acuosas


Región Apurímac 2018 – 2023* (SE 01-52) 800

1200
Nº CASOS

Zona Epidemia
600

1000
400
800

200
600
Zona Alarma
0
400 1 8 16 23 30 37 44 51 5 12 19 26 33 40 47 1 8 15 22 29 36 43 50 4 11 18 25 32 39 46 0 7 14 21 28 35 42 49 3 10 17 24 31 38 45 52
Zona Seguridad
S.E.
200

Zona Éxito
0
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
1
2
3
4
5
6
7
8
9

ALARMA (Max) SEGURIDAD (Prom) ÉXITO (Mín) Casos 2023

Dentro del corredor observamos una disminución de casos con respecto


a la semana anterior, Manteniendo la zona de Epidemia.

Comparativamente con la misma semana epidemiológica del 2022, existe


un incremento de 43.85% de casos notificados.

Dirección de Epidemiología Apurímac | Pag.eb: www.diresaapurimac.gob.pe


Boletín Epidemiológico Apurímac – Semana-52/2023 Página 7 de 10

Episodios de las Enfermedades Diarreicas Agudas 3. ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN


Región Apurímac 2013 – 2023* (SE. 01 – 52) OBLIGATORIA
30000 180.00

a) Vigilancia de la Mortalidad Materna (CIE-10:


163
160.00
25000 834
140.00
O95)
10 120
561 361
N° episodios de EDAs

422
20000 696
288
120.00
121
100
100.00 8

Razón
930
15000
27372 80.00 80
23918 173
21243 21313
6
10000 19504 20301 134 60.00

Razon de Mortalidad x 100000


19094 19028
60
14981
40.00
11482 4
5000

(Directas e Indirectas)
9813
20.00 40

Numero Casos
0 0.00 2
20
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Años
0 0
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Acuosa Disenterica Razón Acu/Dis
Directas 0 0 0 0 2 6 3 1
Indirectas 1 1 1 3 1 3 2 2

Episodios e Incidencia Acumulada de las Enfermedades Diarreicas Incidental


Razon MM
1
10
0
10
2
10
0
30
0
31
1
106
0
49
0
36
Agudas en Menores y Mayores de 5 años
Región Apurímac 2013 – 2023* (SE. 01 – 52) Hasta la semana epidemiológica N° 52-2023, cuenta con 03 muertes.
30000 700.00 SE 07: Gestante 18 de semanas de gestación, muerte indirecta
ocurrido en Hospital Guillermo Diaz de la Vega, procedente de la
Episodios de EDAs (acuosa + disenterica)

600.00
25000
comunidad Andina, distrito de Paconbamba, causa final Insuficiencia
500.00 Respiratoria Aguda.
IA X 10000 Hab.

20000
SE 39: Puérpera de 19 años de edad, muerte directa ocurrido en
400.00
15000 Hospital Sub Regional de Andahuaylas, procedente de la comunidad
300.00 Tirpapampa, distrito de San Jerónimo, causa final Falla Multiorgánica.
10000 SE 45: Puérpera de 20 años de edad, muerte indirecta ocurrido en
200.00
trayecto al Hospital Sub Regional de Andahuaylas, procedente de la
5000 100.00 comunidad Cruz pata, distrito de Andahuaylas, causa final
Enfermedad Renal Crónica, etapa 2.
0 0.00

5a+
2013
8030
2014 2015 2016 2017
16265 11188 12483 12105 12858 11700
2018 2019 2020
5758
2021
6638
2022
11976 18583
2023
b) Vigilancia de Muerte Fetal y Neonatal
<5 7881 8109 9012 9321 8618 8816 7682 3993 5017 7173 8952 (CIE-10: P95)
IA 350.21 529.85 440.25 473.11 447.78 478.24 415.09 226.38 274.71 445.39 639.30

120 12.00

Distribución Porcentual de Enfermedades Diarreicas Agudas por 100 10.00


Grupos de Edad
Región Apurímac 2013 – 2023* (SE. 01 – 52) 80 8.00
100.0%

90.0% 60 6.00

80.0%
50.5%
55.4% 57.3% 58.4% 59.3% 59.0% 57.0%
70.0% 60.4% 62.5% 40 4.00
66.7% 67.5%
60.0%

50.0% 20 2.00

40.0%
36.6% 0 0.00
30.0% 33.8% 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
32.5% 31.4% 30.6% 30.5% 30.7% 33.0%
28.8% N° Casos 112 79 107 88 75 104 84 68 87 80 90 66
20.0% 25.0% 25.3%
T. MPN 10.76 7.49 10.28 8.57 7.35 10.24 8.32 6.77 8.94 9.43 8.79 8.03
10.0%
12.9%
A la semana epidemiológica N° 52-2023, el sistema de vigilancia
8.2% 10.8% 10.3% 10.2% 10.1% 9.1% 10.3% 10.0% 8.7% 7.2%
0.0%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
años
2020 2021 2022 2023* epidemiológica, ha llegado a notificar un total de 66 muertes perinatal.
En el gráfico muestra a partir del año 2020 observamos un incremento
< 1 año 1 - 4 años 5 a + años
en un 10% aproximadamente; para el año 2021 descendio en un 10%
a comparacion del año 2022 .

Dirección de Epidemiología Apurímac | Pag.eb: www.diresaapurimac.gob.pe


Boletín Epidemiológico Apurímac – Semana-52/2023 Página 8 de 10

c) Leishmaniosis Cutánea ( CIE-10:B55.1) y f) Vigilancia de Sifilis y Gonorrea (CIE-10: A50,


Mucocutánea ( CIE-10: B55.2) A51, O98.1, A54)
120

60 100

50 80

40 60

30 40

20 20

0
10 2018 2019 2020 2021 2022 2023
S. CONGENITA 4 2 1 2 7 0
S. MATERNA 8 16 6 10 13 11
0
2018 2019 2020 2021 2022 2023 S. NO ESPECIFICADA 29 45 21 19 55 100

L. CUTANEA 46 52 16 21 33 53
L. MUCOCUTANEA 7 9 1 6 9 5 A la semana epidemiológica N° 52-2023, se notificarón 111
casos de Sifilis en el año 2022 incremento
A la semana epidemiológica N° 52-2023, cuenta con 58 casos de aproximadamente en un 40% a comparación del año
Leishmaniosis; en el 2022 se notificaron 42 casos, el 73% son autoctonos anterior.
y el 27% son importados de las Regiones Madre de Dios, Junin, Cusco,
Ayacucho y entre otros. g) Vigilancia de Cáncer (CIE-10 C00 – C97)
d) Hepatitis B (CIE-10: B16) 200 50.0
180 45.0
160 40.0
120 25.0
140 35.0
Nº DE CASOS

120 30.0
100
20.0 100 25.0
80 20.0
80
15.0 60 15.0
Nº CASOS

40 10.0
60
20 5.0
10.0
0 0.0
40 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Nº 58 49 30 69 121 190
5.0 TIA 12.8 10.5 7.0 16.3 28.1 44.1
20

0
2018 2019 2020 2021 2022 2023
0.0
Hasta la semana epidemiológica N° 52-2023, el sistema de vigilancia
Nº 82 101 58 65 72 104 epidemiológica, reporta 190 casos; el 2022 llego a notificar 121 casos
TIA 18.1 21.6 13.5 15.3 15.4 22.2 de cáncer.
Los 10 primeros disgnosticos de cáncer con mayor número de casos
A la semana epidemiológica N° 52-2023, se notificarón 104 casos de
Hepatitis B. en el año 2022 incremento aproximadamente en un 10% a Dx. Clinico F M Total
comparación del año anterior. Ca. Estomago 10 13 23
Ca. Cuello Uterino 22 22
Ca. Prostata 21 21
e) Vigilancia de VHI - SIDA (CIE-10: B20, B24, Z20.6,
Ca. Piel 13 7 20
O98.3) Ca. Colon 9 4 13
40

35
Ca. Higado 4 9 13
Ca. Pulmon 5 6 11
30
Ca. Vesicular 7 2 9
25
Ca. Mama 8 8
20
Ca. Cerebral 2 4 6
15

10

0
2018 2019 2020 2021 2022 2023
INFECCION POR VIH 17 38 17 25 30 15
GESTANTE CON VIH 3 1 2 3 4 1
NIÑO EXPUESTO AL VIH 1 1 5 2

A la semana epidemiológica N° 52-2023, se notificarón 18 casos de VIH


en el año 2022 incremento aproximadamente en un 10% a comparación
del año anterior.

Dirección de Epidemiología Apurímac | Pag.eb: www.diresaapurimac.gob.pe


Boletín Epidemiológico Apurímac – Semana-52/2023 Página 9 de 10

h) Vigilancia de Lesiones por Accidentes de A la semana epidemiológica N° 52-2023, el sistema de vigilancia


Tránsito (V01 – V09) epidemiológica llego a notificar 1346 casos; el 2022 llegó a notificar
1124 casos de violencia familia, donde muestra una ligera disminución
70
60 de casos en compración al 2021.
50
40
30 k) Efecto Tóxico de Plaguicidas (Pesticidas)
20
10 (CIE-10: T60.0 – T60.9)
0 60 12.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2018 19 11 23 28 19 26 39 30 13 16 24 39 50 10.0
2019 57 45 48 29 40 47 42 57 24 48 21 16
2020 51 42 22 8 9 13 14 6 14 17 11 13 40 8.0

2021 29 11 34 21 23 26 39 14 39 28 20 14
30 6.0
2022 19 30 22 19 24 28 36 35 38 20 18 35
2023 19 20 33 37 39 40 42 23 39 34 61 21 20 4.0

10 2.0

Hasta la semana epidemiológica N° 52-2023, el sistema de vigilancia


0 0.0
epidemiológica registra 408 lesionados, el 2022 se reporto 324 2018 2019 2020 2021 2022 2023
N° CASOS 29 29 15 20 45 49
lesionados por Accidentes de Transito, con un incremento de casos en TIA 6.4 6.2 3.5 4.7 10.5 11.4

comparación al 2021.
A la semana epidemiológica N° 52-2023, se notificaron 49 casos de
Lugar de Caida de intoxicación por Plaguicidas (pesticidas), por causa accidental o
Choque Volcadura Atropellado Otros Total autoinfligidas.
Ocurrencia Ocupante
Avenidas 43 8 29 2 1 83 El mayor número de casos registrados en los ultimos años es a causa
Calles/Jirones 15 3 15 33 del envenenamiento por rodenticidas, generalmente en la poblacion
Carreteras 133 137 11 3 8 292 adolescente.
Total 191 148 55 5 9 408
4. COBERTURA Y NOTIFICACIÓN SE. 52 – 2023
i) Vigilancia de Diabetes (CIE-10: E10 – E14)
350 75.0 a) Proporción de Semanas Notificadas Mediante
300
70.0
65.0 el Sistema de Notificación Epidemiológica
250
60.0
55.0 NOTIWEB
50.0
Nº DE CASOS

200 45.0
40.0
35.0
Redes de Salud 2023* (SE Nº 01 - 52)
150 30.0
25.0
100 20.0
15.0
50 10.0
5.0
0 0.0
2018 2019 2020 2021 2022 2023
Nº 146 134 58 72 157 296
TIA 32.2 28.7 13.5 17.0 36.5 68.7

A la semana epidemiológica N° 52-2023, el sistema de vigilancia


epidemiológica, llegó a notificar 296 casos de diabetes; en el 2022 se
llegó a notificar 157 casos, donde muestra un incremento de casos en
comparación al los últimos años.

j) Vigilancia de Violencia Familiar Otro indicador de monitoreo muy importante es el uso del aplicativo
2500
de notificación epidemiológica NOTIWEB, al 100% de las Redes y
2000 Micro Redes de Servicios de Salud se brindó la capacitación
respectiva en el manejo y utilización del sistema y aplicativos de
1500 análisis.
1000
b) Cobertura de Notificacion Epidemiologica
500 Semanal
0
2018 2019 2020 2021 2022 2023 El no envio de la notificación epidemiológica semanal, como DIRESA
Física 1157 1108 717 918 555 595 afecta en la cobertura de notificación regional, por tanto es aceptable
Psicologica 2014 1844 1193 1427 986 1199
Agr. Sexual 115 96 49 87 60 75
mantener las coberturas superiores al 95%.
Abandono 86 94 67 32 33 24

Dirección de Epidemiología Apurímac | Pag.eb: www.diresaapurimac.gob.pe


Boletín Epidemiológico Apurímac – Semana-52/2023 Página 10 de 10
120
Oportunidad de Notificación por Semanas Epidemiológicas y
100 Redes de Salud
Región Apurímac 2023* (SE Nº 01-52)
80 100% 3 0 00 0 0 0 0 0 00 00 00
1 1 1 1
Cobertura ( % )

5
90% 6 9
60 80%
70%
40 60%
50% 51 52 51 51 51 52 52 52
2023 (%) Cob. 47
20 40% 43 43
2022 (%) Cob. 30%
0 20%
11
13
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
41
43
45
47
49
51
1
3
5
7
9

10%
Semanas Epidemiológicas 0%

Antabamba

SIN RED APU


HOSPITAL

J. M. Arguedas
Chincheros

Sin Red
Abancay

Sondor
Aymaraes

Grau
Cotabambas
En el gráfico podemos observar que para esta semana 52 del presente
año tenemos una cobertura de 98.1 %

Agradecemos el esfuerzo de los responsables de la notificación semanal S.E. Oportunas S.E. Inoportunas S.E. No Notificadas

de las redes y microrredes que notificarón oportunamente.


A la semana (SE:01-52) del presente año, la notificación general de
c) Cobertura de Notificación Epidemiológica todas las 09 Redes logran una cobertura del 100.00%

Cobertura de Notificación Epidemiológica de las Micro Redes Según el gráfico, hasta esta semana epidemiológica (Nº 52), se llegó
Región Apurímac 2023* (SE Nº 01-52) a una notificación INOPORTUNA del 3.46%, un 96.54% de
1.2 notificacion OPORTUNA y 0.00% en notificaciones NO ENVIADAS.
1

0.8
Nuestra recomendación, a todos los Gerentes de las Redes y Micro
0.6
redes, garantizar el envío opoturno de la información para la toma de
decisiones, y la notificación inmediata de eventos que alteren el
0.4
comportamiento natural y aquellas que conllevan al impacto negativo
0.2
en la salud pública. Así mismo, tomar las medidas correspondientes
0
para aquellas enfermedades de notificación que estan pasando a las
AHUAYRO

URIPA
ESSALUD

Talavera
HUANCARAMA
COTABAMBAS

Chicmo

Huancaray
SANTA ROSA
CHINCHEROS

HOSP.GDV

MICAELA BASTIDAS

OCOBAMBA
CENTENARIO

RANRACANCHA

Kishuara

San Jeronimo

zonas de epidemia con acciones concretas y análisis de éstas.

2018 2019 2020 2021 2022 2023

d) Oportunidad de Notificación

Oportunidad por Semanas Epidemiológicas y Microredes


Región Apurímac 2023* (SE Nº 01-52)
100% 3 1 00 00 02 10 00 01 01 01 1 0 0 03 0 00 3 01 01 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
90% 6 7 4 7
12 4
80%
23
70%
60%
50% 52 52 50 51 52 51 51 51 52 51 51 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
40% 43 45 48 49 45 45
39
30% 28
20%
10%
0%
Antabamba

Oco bamba

Tambobamba

Huancaray
Huancabamba
Vilcabamba
ESSALUD

Pampachiri
Talavera
Santa Rosa
Chalhuanca

San Jeronimo
Curahuasi
Centenario

HOSP. Andahuaylas
Chincheros

Andarapa
HRGDV

Kishuara
Uripa
Lambrama
Micaela Bastidas

Haquira

Chuquibambilla
Huaccana

Chicmo
Huancarama

Cotabambas

Pacucha

S.E. Oportunas S.E. Inoportunas S.E. No Notificadas

La calificación de oportunidad en la notificacion semanal, es hasta las


14.00 horas del dia lunes, esperando una cobertura del 100% de
unidades notificantes, hacia la DIRESA.

A la semana (SE:01-52) del presente año, la notificación general de todas


las 29 microredes logran una cobertura del 99.40%
Reiteramos a las unidades notificantes cumplir el horario establecido y
felicitamos a todos los establecimientos de salud; por notificar
puntualmente. Algunas micro redes notifican de manera tardia, la cual
Según el gráfico, hasta esta semana epidemiológica (Nº 52), se llegó a
una notificación INOPORTUNA del 4.84%, un 94.56% de notificacion
OPORTUNA y 0.60% en notificaciones NO ENVIADAS.
Dirección de Epidemiología Apurímac | Pag.eb: www.diresaapurimac.gob.pe

You might also like