You are on page 1of 5

1° GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1
ME QUIERO, ACEPTO Y VALORO
I.- DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. N°80028 “Francisco de Zela” ÁREA Educación para el trabajo
DOCENTE Roxana Eustaquio Quispe GRADO Y SECCIÓN 1º “A”; “B”
NIVEL Secundaria FECHA Del 25 al 27 de marzo
HORAS 2 horas TURNO Tarde

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Elaborar su FODA personal en un contexto de cambios físicos y emocionales


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Gestiona proyectos de emprendimiento Expone la importancia del IGV. Lista de cotejo


económico o social. Ficha de autoevaluación
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Crea propuestas de valor. Identifica sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el contexto de cambios físicos y
emocionales.
Reconoce criterios para elaborar un FODA
ENFOQUES TRANSVERSALE ACCIÓN (ES) OBSERVABLE (S)
Enfoque de búsqueda de la excelencia • Es perseverante durante el proceso de aprendizaje.
• Emplea diversas estrategias para resolver problemas
Enfoque de Orientación al bien común • Trabaja de manera colaborativa con sus pares.
• Demuestra solidaridad y empatía hacia sus compañeros en las actividades realizadas.

COMPETENCIAS Y
INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera Se autoevalúa de manera permanente Hace uso de estrategias cognitivas
autónoma durante todo el proceso de su y metacognitivas para su
aprendizaje identificando sus
Lista de cotejo
aprendizaje.
potencialidades y dificultades.

V. SECUENCIA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

MATE
PROCESOS RIALE
MOMEN TIEM
PEDAGÓGC ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES SY
TOS RECUR PO
OS
SOS
INICIO 1. La docente da la bienvenida a los estudiantes y se presenta. Plumon 30´
2. Se establecen los acuerdos de convivencia para esta actividad por medio de las es
siguientes preguntas:
¿Qué normas nos ayudaran a trabajar y aprender mejor? Pizarra
MOTIVACIÓ
N
Hoja
impresa

3. La docente les plantea las siguientes preguntas en base a la experiencia: Papelóg


rafos

SABERES
PREVIOS

4. Recogemos los saberes previos por medio de la siguiente lamina:


- ¿Qué características positivas encuentran en Eduardo?
1° GRADO
- ¿Qué actitudes o acciones deben mejorar Eduardo? ¿Por qué?
- ¿Qué entienden por esto? “Su mamá comenta que es preferible que su hijo haga
deporte y no esté en malos pasos como los demás chicos del barrio”. Expliquen
PROPÓSITO con sus propias palabras.
- ¿Creen que Eduardo tiene oportunidad? ¿Tiene oportunidades para mejorar sus
Y habilidades y destrezas en el fútbol? ¿Por qué?
ORGANIZACI 5. Los estudiantes van respondiendo a cada una de las interrogantes mediante una lluvia de
ÓN ideas y pensando al mismo tiempo en las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas.

6. Presentamos el propósito de aprendizaje y los criterios evaluación.

Los estudiantes elaboran su FODA personal en un contexto de cambios físicos y


emocionales
PROBLEMAT PROBLEMATIZACIÓN
IZACIÓN 7. La docente presenta la información:

GESTIÓN Y
ACOMPAÑA
MIENTO

Plumon
es

DESARR Pizarra
30´
OLLO
Ficha
de
trabajo

8. Los estudiantes identifican las FODA del caso de Eduardo y organizan sus respuestas en
un cuadro.
9. Luego retroalimentamos mediante la siguiente pregunta: ¿Qué estrategias o acciones
recomendarías a Eduardo, para reducir sus debilidades y amenazas? Del mismo modo,
¿Qué le recomendarías para aumentar sus fortalezas y oportunidades?
10. Los estudiantes responden a las preguntas propuestas en la ficha de trabajo.
11. La docente guía a los estudiantes en el análisis de los criterios.
12. Los estudiantes participan, luego le invitamos a elaborar tu FODA personal. Luego,
menciona estrategias para reducir tus debilidades y amenazas, y aumentan tus fortalezas
y oportunidades.
10. La docente evalúa su aprendizaje mediante preguntas retadoras.
11. El docente realiza interrogantes metacognitivas:
- ¿Qué hemos aprendido hoy?
METACOGNI - ¿En qué situaciones de la vida cotidiana se puede aplicar lo aprendido?
CIERRE - ¿Qué les pareció lo más difícil?
Oral 5´
CIÒN
- ¿Cómo superaron esas dificultades?
- ¿Qué otra cosa quisiera aprender?

VI. EVALUACIÓN

Nos autoevaluamos en el desarrollo de la competencia

Coloca un aspa (x) de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


Estoy en
¿Qué puedo hacer para
CRITERIO DE EVALUACIÓN Lo logré proceso
mejorar mis aprendizajes?
de lograrlo
Identifica sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el contexto de cambios
físicos y emocionales.
Reconoce criterios para elaborar un FODA
Te animo a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos y aquellos aspectos que aún debes mejorar:
1° GRADO
REFLEXIÓN / METACOGNICIÓN Escribe tus comentarios
1 ¿Qué logré aprender en esta actividad?
2 ¿Es importante lo que aprendí hoy? Explica
3 ¿Para qué me servirá lo aprendido? Explica.

ACTIVIDAD Nº 1 ME QUIERO, ACEPTO Y VALORO


1° GRADO
Propósito: Elaborar su FODA personal en un
contexto de cambios físicos y emocionales

Eduardo es un chico muy respetuoso, dedicado a sus estudios


y con gran habilidad para el fútbol. sus padres lo apoyaran
siempre, su mamá comenta que es preferible que su hijo haga
deporte y no esté en malos pasos como los demás chicos del
barrio; así mismo, su papá está muy orgulloso de las
habilidades de su hijo para el fútbol y comenta que si quiere
perfeccionar su técnica debe ir a la academia de fútbol que
viene impulsándolos dirigentes de la comunidad de forma
gratuita.
Eduardo frente a esto dice:"Me gusta el fútbol, pero en la
academia son muy exigentes con el compromiso,con el
entrenamiento y la puntualidad, y yo siempre llego tarde o me 3. De acuerdo al caso de Eduardo identifica sus
quedo dormido. Eso me desanima a inscribirme, jugando con Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y
mis amigos aprendo también". finalmente, Eduardo no se logró Amenazas
inscribir por no querer asumir normas y compromisos.

1. Responde en tu
cuaderno:
a. ¿Qué
características
positivas
encuentran en
Eduardo?
b. ¿Qué actitudes o acciones deben mejorar
Eduardo? ¿Por qué? 4. ¿Qué estrategias o acciones recomendarías a
c. ¿Qué entienden por esto? “Su mamá comenta Eduardo, para reducir sus debilidades y amenazas?
que es preferible que su hijo haga deporte y Del mismo modo, ¿Qué le recomendarías para
no esté en malos pasos como los demás aumentar sus fortalezas y oportunidades?
chicos del barrio”. Expliquen con sus propias
palabras.
d. ¿Creen que Eduardo tiene oportunidad?
¿Tiene oportunidades para mejorar sus
habilidades y destrezas en el fútbol? ¿Por
qué?

2. Aprendemos a elaborar un FODA.


5. Ahora te invitamos a elaborar tu FODA personal.
El caso leído anteriormente nos refleja que Luego, menciona estrategias para reducir tus
toda persona tiene fortalezas y debilidades. debilidades y amenazas, y aumentan tus fortalezas
También, generamos o encontramos
oportunidades que se deben aprovechar
y oportunidades.
para el bienestar de uno mismo; una
comparación de las amenazas, las que
debemos tener en cuenta y estar
preparados para no caer en situaciones
riesgosas. Tanto las oportunidades como
las amenazas forman parte de nuestro
entorno; por lo tanto, son externos.

Las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y


Amenazas (FODA) es una herramienta de análisis de
evaluación que se utiliza para ayudar a hacer las
mejoras necesarias e identificar las estrategias para
obtener un buen rendimiento. Naciones Unidas buen
análisis FODA proporciona a los y las estudiantes los
pasos a seguir para lograr mejoras, eficiencia y
nuestras estrategias para el éxito.
1° GRADO

You might also like