You are on page 1of 8

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias de la Administración

Cátedra de Recursos Humanos

Encargado de cátedra: Máster Nydia Isabel Vega Artavia

Título: El impacto de la consultoría electrónica en el

Área de Recursos Humanos

Consultoría de Recursos Humanos

Código: 04077

Karla Roblero Vega cédula: 800870257

Marvin Castillo Palacios cédula: 205640633

CU: San José

Tarea N° 2

Equipo: 16

Fecha de entrega: 12 de julio de 2023

II Cuatrimestre, 2023

1
Tabla de contenido
Tabla de contenido............................................................................................................................. 2
Introducción........................................................................................................................................ 3
El impacto de la consultoría electrónica en el Área de Recursos Humanos......................................4
Conclusiones:................................................................................................................................. 6
Recomendaciones:......................................................................................................................... 7
Referencias........................................................................................................................................ 8

2
Introducción
Las Tecnologías de la Información y Comunicación ha venido a revolucionar distintos procesos de
las organizaciones y recursos humanos no es la excepción, la tecnología ha potenciado el acceso
a información y análisis de datos permitiéndoles a los consultores tomar decisiones basadas en
datos y estadísticas sobre tendencias en el mercado laboral, compensación y prácticas de gestión
del talento.

La consultoría electrónica en recursos humanos ha llegado como un modelo emergente que


responde a las necesidades actuales de las organizaciones que buscan en la consultoría la
innovación y la competitividad, a través de las tecnologías digitales para quienes requieren la
contratación de estos servicios profesionales. Así lo mencionan estos autores “Las prácticas de e-
Consulting, cuando son adoptadas por los consultores, pueden ayudar a llevar a cabo un negocio
sin problemas con sus clientes. Actúa como una plataforma para cerrar la brecha entre los
Consultores y sus empresas Cliente” (Poorani & Thiyagarajan, 2018, p.161).

Es importante mencionar que una de las características de un buen consultor “es de adaptarse a
las circunstancias internas y externas de la empresa, es decir a los factores que están afectando a
su sistema ya que todo está interrelacionado y el consultor debe tener un enfoque amplio y
universal de esos factores.” (Velásquez, 2012, p.47).

De acuerdo con Poorani & Thiyagarajan (2018) “Uno de los principales hallazgos es que cuando
los consultores adoptan la consultoría electrónica, a largo plazo tienen una percepción favorable
hacia la consultoría electrónica, lo que a su vez conduce a una mayor creación de valor en los
negocios.” (p.163).

El objetivo de este ensayo es analizar el impacto de la consultoría electrónica en el área de


Recursos Humanos y la generación de valor para las organizaciones destacando los pro y los
contras de la consultoría electrónica. Además es importante destacar que en un entorno
empresarial cada vez más digitalizado y competitivo, la consultoría electrónica en Recursos
Humanos se posiciona como un habilitador clave para la creación de valor en los negocios.

Dicho lo anterior, nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Por qué la consultoría electrónica
en RRHH mejora la creación de valor en las organizaciones?

3
El impacto de la consultoría electrónica en el Área de Recursos Humanos.

La consultoría electrónica en recursos humanos se ha convertido en un factor transformador, ya


que ha permitido optimizar los procesos de reclutamiento y selección mediante el uso de recursos
tecnológicos en línea, agilizando la identificación de talento y la evaluación de este. Las empresas
pueden reclutar y seleccionar a los candidatos más adecuados de manera rápida y efectiva,
generando un impacto positivo en la calidad de los equipos de trabajo y en el logro de los objetivos
empresariales.

Por otro lado, los consultores al utilizar herramientas tecnológicas mejoran la gestión del
desempeño ofreciendo una evaluación más objetiva y basada en datos, facilitando la
retroalimentación constante y el desarrollo individualizado.

Hoy en día, la consultoría electrónica de recursos humanos se posiciona como un habilitador clave
para la creación de valor en los negocios, por ejemplo, al optimizar procesos, potenciar el talento,
mejorar la eficiencia operativa y fomentar la innovación, todos estos aspectos contribuyen a
impulsar el éxito en un entorno en donde los negocios son cada vez más digitalizados y
competitivos. Al adoptar la consultoría electrónica de recursos humanos, las organizaciones están
preparadas para enfrentar los desafíos del futuro y alcanzar resultados superiores en un mercado
en constante evolución.

La consultoría electrónica de recursos humanos ofrece una serie de beneficios y ventajas que
aportan gran valor a las empresas. Algunos de ellos son los siguientes:

Acceso a expertos y conocimientos especializados: Permite a las organizaciones acceder a


profesionales y consultores especializados en recursos humanos, independientemente de su
ubicación geográfica. Esto amplía el acceso a expertos altamente calificados y facilita la obtención
de conocimientos en áreas específicas.

Eficiencia y ahorro de costos: Al utilizar tecnologías digitales, la consultoría electrónica puede


ser más eficiente y rentable en comparación con la consultoría tradicional. La comunicación y
colaboración en línea permiten una interacción más rápida y una reducción de los costos asociados
con los desplazamientos y las reuniones presenciales. Adicionalmente, al ayudar a los clientes a
adoptar prácticas más eficientes y sostenibles, se pueden lograr ahorros significativos en costos
operativos a largo plazo, una mayor productividad se traduce en una utilización más efectiva del
tiempo y los recursos, lo que se traduce en ahorro de costos.

Acceso a datos y análisis: La digitalización de los procesos de recursos humanos facilita la


recopilación y análisis de datos relevantes. La consultoría electrónica puede aprovechar esta
información para ofrecer soluciones basadas en datos y brindar recomendaciones fundamentadas
en el análisis de información específica de la organización. “Un consultor debe tener la capacidad
para hacerse preguntas, consultar fuentes de conocimiento e información, así como, identificar y

4
asociar los elementos de una información para transformarlos en apreciaciones globales que le
permitan encontrar nuevas formas de enfrentar sus responsabilidades laborales.” (Hurtado, 2018,
p.296)

Actualización continua: Puede proporcionar acceso a las últimas tendencias y prácticas en


recursos humanos. Los consultores electrónicos pueden mantenerse actualizados sobre los
cambios y desarrollos en el campo y brindar recomendaciones basadas en las mejores prácticas.
“La planificación del cambio da a la organización la posibilidad de ser preventiva y de «crear el
futuro», es decir, de formar su entorno y su propia identidad y superar la competencia mediante la
creación de nuevos productos y servicios.” (Kubr, 1997, p.87) En un entorno empresarial altamente
competitivo, la actualización continua en la consultoría electrónica es crucial para mantenerse a la
vanguardia, ofreciendo soluciones avanzadas y adaptadas a las necesidades cambiantes de los
clientes. Por otro lado, el uso de herramientas digitales ayuda atraer y retener talento humano,
fomenta la productividad y que la comunicación y colaboración en la virtualidad sea más natural y
fluida.

En todo proceso de transformación digital el principal recurso son las personas, por ende, el
profesional de recursos humanos debe ser capaz de comprender que en un mundo cada vez más
digital debe de conocer las tecnologías actuales para saber aplicarlas según las necesidades de su
cliente y ofrecerle ese valor agregado que busca en una consultoría electrónica. Como vemos, “la
consultoría requiere un conocimiento global de las ciencias administrativas, del comportamiento
humano y de la tecnología, además de su área de experticia.” (Hurtado, 2018, p.300)

Ahora, hemos mencionado algunas ventajas y beneficios que nos proporciona la consultoría
electrónica en un ambiente cambiante, acelerado y digitalizado, sin embargo también es oportuno
considerar algunos de los desafíos más importantes con que se debe de enfrentar a la hora de
desarrollar este modelo de consultoría. Algunos de ellos son los siguientes:

Desconocimiento de los beneficios y limitaciones al acceso a expertos: La consultoría


electrónica es un modelo emergente que ha venido creciendo en los últimos años, más aún con los
eventos recientes de salubridad globalizados han empujado para que este modelo avance con
mayor rapidez, sin embargo existe desconocimientos sobre los beneficios que ofrece dicho modelo,
quizás por la simpatía del modelo tradicional, así como otros paradigmas de resistencia al cambio,
entre otros. Así lo exponen estos autores “El resto de empresas no están interesadas ya sea por
falta de confianza en el nuevo servicio, falta de tiempo o un posible desconocimiento de los
beneficios de tales herramientas tecnológicas” (Matta, Villalta & Flores, 2011, p.25). Aunado a lo
anterior, pese a que las empresas tienen acceso a diferentes fuentes de información como
plataformas, portales y sitios web, donde pueden establecer contactos con compañías de firmas de
consultorías que ofrecen los servicios, desconocen los criterios básicos para identificar y definir el
profesional que les pueda ofrecer los servicios profesionales en el área que requieren.

5
Costos inesperados: Una consultoría electrónica si bien es cierto que por la utilización de
tecnologías digitales puede reducir los costos asociados a elementos de logística, de
infraestructura, de comunicación, entre otros, también existe el riesgo que se tengan que recurrir a
inversiones excesivas por parte de la empresa contratante en equipo tecnológico que el consultor
profesional recomiende y finalmente no sea proporcional los costos beneficios.

Pérdida de control y seguridad de los datos: La consultoría electrónica, pese a los múltiples
beneficios por la utilización de los canales digitales, tales como el acceso ágil a bases de datos, el
almacenamiento de datos, procesamiento y análisis a través de programas sofisticados, también
existe el riesgo de la pérdida de control de información privilegiada o confidencial de la empresa
por compartirse con personal externo a la organización.

Limitaciones en actualización de los consultores: Los consultores son profesionales


especializados que ofrecen a sus clientes una solución integral que les aporte valor y
competitividad en la gestión del negocio. Para asegurar este ejercicio se requiere que los
consultores se mantengan debidamente actualizados y equipados con los conocimientos y
herramientas tecnológicas necesarias de acuerdo a las transformaciones digitales que
constantemente innovan y se actualizan. “Otro aspecto deferencial en el mundo profesional y en
consultoría son las habilidades técnicas. En un mundo cada vez más inclinada hacia la
digitalización, los conocimientos en programación son muy valorados” (San Juan, 2020, p.50).

Los consultores que quedan rezagados y no realizan el esfuerzo de actualizarse y capacitarse de


forma continua y que no estén dispuesto a esta transición de una nueva forma de ejercer sus
funciones, tendrían limitaciones para ofrecer un servicio de calidad y que sume valor a su trabajo,
con la consecuencia que tendrían un impacto negativo en la industria de la consultoría, siendo en
este caso los clientes finales o las empresas quienes tendrían los mayores impactos.

Conclusiones:

El mundo empresarial avanza a pasos agigantados hacia las tecnologías de digitalización, por lo
tanto es crucial el hecho de entender por qué es que las empresas necesitan realizar consultorías
electrónicas y cómo es que estas revolucionarán y modernizarán la manera en que las empresas
trabajan en la actualidad la gestión del capital humano, por este motivo podemos llegar a las
siguientes conclusiones sobre este modelo de consultorías electrónicas:

1) Le permite a las organizaciones acceder a personal profesional y calificado en recursos


humanos, sin limitaciones geográficas, logísticos, de espacio o infraestructuras, pues las
herramientas tecnológicas digitales eliminan estos elementos que en el modelo tradicional son
indispensables.

6
2) Con la utilización de las tecnologías digitales, la consultoría reduce los costos de operación
y la convierte en más eficiente y rentable en relación con la consultoría tradicional. A la misma vez
agiliza los procesos de comunicación y trabajo en línea que minimiza los tiempos, lo que se
convierte en una ventaja competitiva en la actualidad.

3) La consultoría electrónica permite el acceso a información digital, lo que facilita la


recopilación de datos, el procesamiento de información y el análisis de base de datos relevantes.
Lo que permite la identificación de inconsistencias, la formulación de alternativas de solución, el
diseño de estrategias y la toma de decisiones en tiempo real, que aporta valor a la organización.

Recomendaciones:

La consultoría electrónica es una realidad en la actualidad que proporciona varias ventajas y


beneficios a las organizaciones y que además es un modelo que está en crecimiento como una
respuesta a las tendencias de las tecnologías digitales, por tanto es necesario implementar algunas
acciones que permitan alcanzar la transformación que generen confianza y valor a las
organizaciones, tales como las que se indica seguidamente:

1) Actualizar los conocimientos de los consultores profesionales en las herramientas


digitales, de forma que se mantengan en armonía con las tendencias tecnológicas actuales, así
como la eliminación de paradigmas, mitos y la resistencia al cambio.

2) Establecer las medidas de ciber seguridad ante los potenciales riesgos de la pérdida de
control de la información y la seguridad de los datos, en vista que personal externo a la
organización tienen acceso a información privilegiada y confidencial.

3) Capacitar a los consultores sobre aspectos técnicos y estructurales en la percepción


correcta en la implementación de la consultoría electrónica, con el propósito que desarrolle las
habilidades y capacidades para el ejercicio profesional de sus funciones, pues la ausencia de estas
habilidades podría incurrir ofrecer un servicio deficiente a sus clientes.

7
Referencias

Hurtado,M.(2018) Consultoría empresarial. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. https://elibro-


net.cidreb.uned.ac.cr/es/ereader/uned/70333?page=300.

Kubr, M., (1997) La consultoría de empresas: guía para la profesión; Ginebra, Oficina Internacional
del Trabajo, tercera edición (revisada), /Guía/, /Servicios consultivos en materia de
gestión/, /Consultor de empresas/. 12.04.1 ISBN 92-2-309449-6 Título de la edición original
en inglés: Management consulting: A guide to the profession (ISBN 92-2-109449-9),
Ginebra.

Matta, G., Villalta, V., & Flores, C. (2011). Proyecto de consultoria digital online para generar
soluciones empresariales a pymes.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://rd.udb.edu.sv/server/api/
core/bitstreams/68fd8e66-4a6d-4c86-9eae-dac66061f822/content

Pérez, R., (2013). Revisión sistemática de literatura en Ingeniería como apoyo a la Consultoría
basada en Investigación. Universidad, Ciencia y Tecnología, 17(66), 38-48. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://ve.scielo.org/pdf/uct/v17n66/art05.pdf

Poorani,T.; Thiyagarajan, S. (2018) Assessing value creation of HR consultants on e-consulting


implementation in Technology in Society, 55, 160–165,
https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2018.07.008, www.elsevier.com/locate/techsoc.

San Juan, Á., (2020). El Diario del Consultor. Manual para triunfar en la consultoría. Recuperado de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.comillas.edu/
documentos/servicios/ope/Manual_El_Gran_Consultor.pdf

Velázquez, A. (2012). Manual de consultoría administrativa. México D.F, Mexico: Plaza y Valdés,
S.A. de C.V. https://elibro-net.cidreb.uned.ac.cr/es/ereader/uned/39083?page=47.

You might also like