You are on page 1of 6

SEGURIDAD SOCIAL

Actividad TRATADOS DE LIBRE


Semana 5 Act. 1 COMERCIO EN MÉXICO
Fuentes Daniel

Tratado de Libre Comercio México - Estados Unidos - Canadá (T-MEC)


El T-MEC es uno de los acuerdos comerciales más importantes en los que participa
México, en conjunto con Estados Unidos y Canadá. Este tratado entró en vigor el 1
de enero de 1994, y su principal objetivo es reducir los costos para promover el
intercambio de bienes entre los tres países.

¿Cuáles son los objetivos de los Tratados de Libre Comercio de México con Estados
Unidos y Canadá?
Inicialmente, el T-MEC propuso eliminar todas las barreras aduaneras entre los tres
países en un plazo de 15 años. En 2020, las siglas del TLCAN fueron reemplazadas
por T-MEC como resultado de una renegociación entre los tres países. Actualmente,
los objetivos de este acuerdo comercial son:

Eliminar y superar obstáculos al comercio y facilitar la circulación de bienes y


servicios entre los tres países.
Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
Aumentar significativamente las actividades de inversión entre los tres países.
Proteger y hacer valer efectivamente los derechos de propiedad intelectual en el
territorio de cada una de las partes.

¿Quién regula los Tratados de Libre Comercio de México con Estados Unidos y
Canadá?
Este tratado estableció diversas instituciones para administrar y vigilar su correcta
implementación. Estas instituciones son:

Comisión de Libre Comercio


Grupo de Coordinadores del T-MEC
Grupos de trabajo y comités del T-MEC
Secretariado del T-MEC

“FORMANDO Y FORTALECIENDO EL ESPIRITU HUMANO”


SEGURIDAD SOCIAL
Actividad TRATADOS DE LIBRE
Semana 5 Act. 1 COMERCIO EN MÉXICO
Fuentes Daniel

Comisión para la Cooperación Laboral


Comisión para la Cooperación Ambiental
El T-MEC es de gran importancia para México, ya que al ser vecino directo de
Estados Unidos y Canadá, el país puede aprovechar al máximo este acuerdo,
especialmente en los sectores de agricultura y energía.

Regístrate ahora en Factoro y comienza a sincronizar tus facturas

Regístrate ahora en Factoro y comienza a sincronizar tus facturas


Acuerdo de Libre Comercio México - Costa Rica
El Acuerdo de Libre Comercio de México con Costa Rica entró en vigencia en 1995
con el objetivo de establecer una zona de libre comercio que impulsara el proceso de
integración regional y continental. Una característica distintiva de este acuerdo entre
Costa Rica es que establece medidas fitosanitarias y zoosanitarias en el sector
agropecuario, subsidios a la exportación, así como medidas de normalización y
comercialización de este sector.

Acuerdo de Libre Comercio México - Colombia


Este es uno de los acuerdos de libre comercio más recientes de México. Firmado en
2011, México y Colombia acordaron facilitar el intercambio comercial y responder a
los cambios en los procesos productivos y la relocalización de la cadena de
suministro en la región.

Acuerdo de Libre Comercio México - Chile


Chile es otro país con el que México tiene un acuerdo de libre comercio. Firmado en
1999, este acuerdo tenía como objetivo liberalizar una zona comercial y establecer
procedimientos efectivos para la aplicación y el cumplimiento del acuerdo, su
administración y la solución de controversias.

“FORMANDO Y FORTALECIENDO EL ESPIRITU HUMANO”


SEGURIDAD SOCIAL
Actividad TRATADOS DE LIBRE
Semana 5 Act. 1 COMERCIO EN MÉXICO
Fuentes Daniel

Acuerdo de Libre Comercio México - Unión Europea (TLCUEM)


México también es parte del TLCUEM, un acuerdo de libre comercio en el que
participan varios países, incluyendo Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España,
Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino
Unido, Suecia, Chipre, Eslovenia, Malta, República Checa, Hungría, Polonia, Estonia,
Eslovaquia, Letonia y Lituania.

Este acuerdo de libre comercio entró en vigencia en México el 1 de julio de 2000 y


sus principales objetivos son:

Fomentar el desarrollo del intercambio de bienes y servicios. Liberalizar preferencial,


progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios.

Impulsar la actividad comercial y económica. Incrementar las oportunidades y


alianzas estratégicas entre todos los países.

El TLCUEM es uno de los acuerdos de libre comercio más importantes de México, ya


que la Unión Europea es el tercer socio comercial de México y el segundo inversor en
el país. Desde que el acuerdo entró en vigor, han invertido más de 185 mil millones
de dólares en el país.

Acuerdo de Libre Comercio México - Israel


En el año 2000 se firmó el Acuerdo de Libre Comercio entre México e Israel con el
propósito de incrementar el comercio y la economía a través de la eliminación de
aranceles y restricciones a las importaciones de los países involucrados.

Acuerdo de Libre Comercio México - Triángulo del Norte


El Acuerdo de Libre Comercio del Triángulo del Norte, en el que participan
conjuntamente El Salvador, Guatemala y Honduras junto a México, entró en vigor en

“FORMANDO Y FORTALECIENDO EL ESPIRITU HUMANO”


SEGURIDAD SOCIAL
Actividad TRATADOS DE LIBRE
Semana 5 Act. 1 COMERCIO EN MÉXICO
Fuentes Daniel

2001 con el objetivo principal de establecer una zona de libre comercio que permita
fortalecer la integración entre los cuatro países.

El Triángulo del Norte de Centroamérica es el tercer socio comercial de México en


América Latina y el Caribe, después de Brasil y Colombia.

Acuerdo de Libre Comercio México - Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)


México cuenta con un Acuerdo de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre
Comercio, integrada por la República de Islandia, el Reino de Noruega, el Principado
de Liechtenstein y la Confederación Suiza. Este acuerdo entró en vigor en el año
2001 y su principal objetivo es crear un espacio comercial que permita la apertura de
oportunidades de desarrollo externas en un contexto de integración multinacional a
través de la eliminación de barreras comerciales. En 2011, se firmaron Protocolos
Modificatorios de los Acuerdos sobre Agricultura entre México y la AELC, en los que
se establece que el trato preferencial otorgado en dicho acuerdo será aplicado a los
productos que cumplan con los requisitos de origen cuyos embarques únicos sean
segmentados en un país no parte del Acuerdo.

De esta manera, los productos podrán ser transportados en tránsito por otros países
con transbordo o depósito temporal en ellos, pudiendo realizarse operaciones de
división o fraccionamiento, siempre y cuando permanezcan bajo la vigilancia de las
autoridades aduaneras de terceros países.

Acuerdo de Libre Comercio México - Uruguay


El Acuerdo de Libre Comercio entre México y Uruguay, firmado en julio de 2004,
busca fortalecer la integración económica regional y crear un mercado más amplio y
seguro para los bienes y servicios producidos en ambos países.

Acuerdo de Libre Comercio México - Japón

“FORMANDO Y FORTALECIENDO EL ESPIRITU HUMANO”


SEGURIDAD SOCIAL
Actividad TRATADOS DE LIBRE
Semana 5 Act. 1 COMERCIO EN MÉXICO
Fuentes Daniel

El acuerdo entre México y Japón fue firmado en el año 2004 y entró en vigor en
2005. Este convenio bilateral tiene como objetivo fortalecer las relaciones económicas
entre ambas naciones. Además, proporciona certeza jurídica, acceso preferencial,
diálogo institucional y ha sido beneficioso para ambos países, ya que Japón importa
alrededor del 60% de sus alimentos. Japón ha sido un importante socio comercial
para México y el país ha sido uno de los principales proveedores de diferentes
productos como el mango, el aceite de sésamo, el jugo de naranja congelado, los
tomates y las carnes de cerdo, bovino y caballo.

Acuerdo de Libre Comercio México - Perú


El Acuerdo de Libre Comercio con Perú se firmó en el año 2011 y contiene disciplinas
sobre el acceso a los mercados, las reglas de origen, el reconocimiento de
denominaciones de origen, las salvaguardias, las prácticas desleales de comercio, los
obstáculos técnicos al comercio, las normas sanitarias y fitosanitarias, el
reconocimiento mutuo de títulos profesionales, la inversión, los servicios, los asuntos
institucionales y la solución de controversias.

Acuerdo de Libre Comercio México - Centroamérica


En el año 2011, los países de México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador
y Nicaragua firmaron el Acuerdo de Libre Comercio entre México y Centroamérica.
Este convenio ha permitido aumentar y facilitar el comercio en la región. En 2016, el
comercio con Centroamérica representó el 21% del comercio de México con América
Latina y el Caribe.

Acuerdo de Libre Comercio México - Panamá


El Acuerdo de Libre Comercio entre México y Panamá fue firmado el 3 de abril de
2014 y entró en vigor el 1 de julio de 2015. Este convenio ha profundizado la
integración económica del país con Centroamérica, consolidando la seguridad

“FORMANDO Y FORTALECIENDO EL ESPIRITU HUMANO”


SEGURIDAD SOCIAL
Actividad TRATADOS DE LIBRE
Semana 5 Act. 1 COMERCIO EN MÉXICO
Fuentes Daniel

jurídica en las transacciones internacionales y abriendo nuevos mercados a las


exportaciones mexicanas.

Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)


Este acuerdo era conocido como el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus
siglas en inglés). Sin embargo, tras la salida de los Estados Unidos, los países de
México, Australia, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y
Vietnam buscaron continuar con su vigencia.

Por lo tanto, en el año 2017, estos países acordaron materializar los beneficios del
TPP y expandir la membresía del nuevo acuerdo a otras economías. Esto dio lugar al
Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en
inglés).

El acuerdo no sufrió cambios con respecto a lo previamente establecido. Las


principales características de este Acuerdo incluyen: acceso sustancial a los
mercados, enfoque regional en los compromisos, enfrentamiento de nuevos desafíos
comerciales, comercio inclusivo y plataforma para la integración regional.

La Alianza del Pacífico (AP)


Un acuerdo comercial que no forma parte de los Tratados de Libre Comercio de
México, pero es importante mencionarla debido a que ha permitido a México
establecer una relación comercial más estrecha con Chile, Colombia y Perú.

Este acuerdo ha fortalecido la integración económica de estas naciones y ha


establecido planes conjuntos para mejorar la conexión comercial con los países
asiáticos que rodean el océano Pacífico.

“FORMANDO Y FORTALECIENDO EL ESPIRITU HUMANO”

You might also like