You are on page 1of 14

Arquitectura de la computadora

Arquitectura de la computadora

Referencias

Descarga en PDF
LECCIÓN 1 de 3

Arquitectura de la computadora

La función principal de cualquier computadora es ejecutar programas de


cualquier tipo: una aplicación para enviar correos, un juego, un navegador,
etcétera. La diversidad de aplicaciones es muy amplia.

Para poder ejecutar programas, las computadoras poseen diversos


dispositivos que, además de cumplir funciones específicas, interactúan entre
sí. Generalmente, estos dispositivos son:

procesador;

memoria principal;

módulos de entrada/salida;

bus del sistema (Stallings, 2005).

En la figura 1, se observa un esquema con estos componentes. El procesador


(CPU) está interconectado con la memoria y con los diferentes módulos de
entrada/salida, cada uno de los cuales controla los diversos tipos de
dispositivos necesarios para el ingreso o egreso de datos, como el monitor, el
teclado, la impresora o el disco duro.

Figura 1: Componentes de una computadora

Fuente: Tanenbaum, 2009, p. 19.

El procesador

El procesador es un componente de gran complejidad e importancia dentro


de la computadora. Es el encargado de obtener las instrucciones y de
ejecutarlas. Estas instrucciones contienen un código para realizar diversas
acciones aritméticas y lógicas, que son el “alma” de cualquier programa en
ejecución. Por ejemplo, cuando la computadora que estás utilizando abrió
esta lectura, tuvo que ejecutar ciertas instrucciones para poder mostrar los
caracteres de este documento en una determinada ubicación en el monitor
(Stallings, 2005).

Cada tipo de procesador posee un número de instrucciones que es capaz de


ejecutar. Por esa razón los programas pueden contener diferentes versiones,
una para cada tipo de procesador (Stallings, 2005).

Dentro del procesador se ubican los denominados registros. Los registros


son un tipo de memoria muy rápida y muy costosa, por lo que su tamaño es
reducido. En los registros se almacenan variables y resultados temporales
arrojados por el procesador. Estos registros se denominan generales.

Otro tipo de registros son los especiales, entre los que se destaca el registro
contador de programa (PC o Program Counter). Este registro es muy
importante, ya que contiene la ubicación de la memoria principal donde se
encuentra la próxima instrucción que el procesador debe obtener. Es decir,
este registro le da continuidad al procesador. En la figura 2, puedes ver un
procesador con el detalle de sus registros y, entre ellos, el contador de
programa (Stallings, 2005).

El procesador debe obtener una instrucción, decodificarla y ejecutarla.

Antiguamente, se realizaban estas tres acciones para una instrucción por


vez, pero en la actualidad, para mejorar el rendimiento, los procesadores
pueden ejecutar más de una instrucción a la vez, y además decodificar una
instrucción, mientras ejecutan otra.

Figura 2: Registros del procesador

Fuente: Stallings, 2006, p. 11.

Para completar tus conocimientos sobre el procesador, consulta el capítulo 1


del libro de William Stallings, Sistemas Operativos (2005). Si te interesa
profundizar, consulta un libro especializado en arquitectura de
computadoras, por ejemplo, Organización y Arquitectura de Computadoras,
también de Stallings (2005).

La memoria
La memoria contiene los datos que necesita el procesador. Como este último
obtiene las instrucciones y los datos de usuario desde la memoria, esta
debería ser igual o más rápida que el procesador para que no se produzca un
cuello de botella.

Construir memorias rápidas es sumamente costoso y volvería a las


computadoras económicamente inviables. La solución a este problema la
proveyó la definición de la denominada jerarquía de memoria, que se observa
en la figura 3.

Los registros son el tipo de memoria más rápida, más costosa y, como
resultado de esto, de menor tamaño. El tiempo de acceso no agrega
demoras a los ciclos del procesador. La memoria caché es un intermediario
entre los registros y la memoria principal (generalmente, RAM o memoria de
acceso aleatorio). La función principal de la caché es tratar de que el
procesador obtenga la información que necesita sin tener que utilizar la
memoria principal (que es más lenta, pero más barata y, por lo tanto, más
grande que los registros y la caché).

La caché logra este objetivo mediante el mantenimiento de información que


puede ser utilizada en el futuro cercano, o proactivamente, mediante la
obtención de información desde la memoria principal. Estas tareas son
sumamente complejas, ya que el tamaño de la caché es muy reducido en
comparación con la memoria RAM (4 MB contra 4 GB, por ejemplo). Si la
caché mantiene datos durante mucho tiempo, se llena y no permite
que nuevos datos sean copiados, y si los datos de la caché no son utilizados,
entonces no hay beneficio alguno. Para evitar este problema, existen
algoritmos que borran datos (por ejemplo, los datos menos utilizados o los
que más tiempo llevan en caché).

Para completar tus conocimientos sobre la memoria caché, lee el capítulo 1


del libro de Sistemas Operativos, de Stallings (2005).

Figura 3: Jerarquía de memoria

Fuente: Tanenbaum, 2009, p. 23.

La memoria principal

La memoria principal también suele denominarse RAM (Random Access


Memory o memoria de acceso aleatorio). Esta memoria contiene toda la
información que no puede estar en registro ni en caché. A medida que los
programas se hacen más complejos, los requisitos de memoria aumentan.
Por ese motivo, cuanto más memoria RAM posea una computadora, mejor
(Tanenbaum, 2009).

Debido a la forma de construcción, las memorias del tipo RAM necesitan


energía para almacenar los contenidos. Si la energía se interrumpe (si la
computadora se apaga), también se perderán los datos (Stallings, 2005).

Otro tipo de memoria es la denominada ROM (Read Only Memory). Como su


nombre lo indica, esta memoria es de solo lectura, pero tiene la particularidad
de que no necesita energía para mantener los datos (Stallings, 2005).

Usualmente, las computadoras contienen este tipo de memoria para


almacenar el sistema de arranque.

Existen variantes de estos tipos de memorias con capacidad de borrado y


escritura. Las memorias de tipo EPROM (Erasable Programmable Read Only
Memory o memoria de solo lectura, programable y borrable), como su
nombre lo indica, permiten el borrado, pero este es un proceso lento y
tedioso.

Una variante que mejora los tiempos de borrado es la denominada EEPROM,


que permite el borrado eléctrico, a diferencia de la exposición a luz
ultravioleta necesaria en las EPROM. Sin embargo, ambos tipos de memoria
son mucho más lentas que las RAM y no son usadas como memoria principal
(Stallings, 2005).
Discos magnéticos

Más abajo en la jerarquía de memoria se encuentran los discos magnéticos.


La tecnología permite que los costos de estos sean muy inferiores a los de la
memoria RAM, por lo que sus tamaños son considerablemente más grandes.
Es común encontrar en el mercado discos de 1 o 2 terabyte (TB) de
capacidad.

Los discos están formados por platos que giran a una determinada
velocidad, por ejemplo, 5400 RPM, 7200 RPM o 15 000 RPM. Cuanto más
rápido gire el disco, mejor será el rendimiento. En cada plato, la información
se guarda en sectores de tamaño fijo. El conjunto de sectores forma una
pista. Cada plato está formado por un número de pistas. Para leer o escribir
información, se utiliza un brazo mecánico que termina en un cabezal capaz
de leer o escribir datos.

Todos estos componentes determinan el rendimiento de un disco. Para


poder leer o escribir información deben realizarse dos acciones.

1 El cabezal debe situarse en la pista correcta. Para ello, debe


moverse de su ubicación actual a la pista indicada. Cuanto más
lejos se encuentre la pista de destino de la actual, más tiempo
llevará este movimiento. En general, se utiliza el tiempo promedio
de desplazamiento.
2 Una vez que el cabezal está en la pista correcta, debe leer o escribir
el sector indicado. Como el plato gira, en algún momento el cabezal
estará por encima del sector y podrá realizar la acción de lectura o
escritura.

Cuanto más rápido gire el plato, más rápido el sector será ubicado
(Stallings, 2005).

Estas dos acciones son realizadas con gran velocidad por un disco, pero esta
gran velocidad es comparativamente muchísimo más lenta que si se
tuvieran que leer los datos desde la memoria RAM. Por eso, los discos se
utilizan como almacenamiento permanente.

En la actualidad, los discos de estado sólido se han vuelto más económicos y


están disponibles tanto para ambientes empresariales como hogareños. La
velocidad de acceso de un disco de estado sólido (SDD) es muy superior a la
de un disco magnético (HDD), y los primeros soportan muchísimas más
operaciones de escritura o lectura por segundo. Esto permite mejorar
drásticamente el rendimiento de las aplicaciones.

Para completar tus conocimientos sobre jerarquía de memoria, lee el capítulo


1 del libro de Stallings (2005).

Entrada/salida
Los dispositivos de entrada/salida cumplen un rol importante en las
computadoras. Permiten que las personas introduzcan datos (por ejemplo,
mediante un teclado, un scanner o un disco) y visualicen resultados en un
monitor o una impresora.

Para controlar estos dispositivos, existen tres técnicas.

Entrada/salida programada

El procesador contacta a un módulo controlador del dispositivo de
entrada/salida para ejecutar una determinada acción, por ejemplo, leer datos
de un disco y colocarlos en memoria (Stallings, 2005). Hasta que el disco esté
listo para enviar los datos y hasta que termine la transferencia, el procesador
permanecerá ocioso.

Entrada/salida con interrupciones



En este caso, el procesador deja de estar ocioso, una vez que envía la
solicitud al módulo de entrada/salida. Este módulo interrumpe al procesador
cuando los datos están listos para ser copiados del disco a la memoria
(Stallings, 2005).

Acceso directo a memoria (DMA)



Las técnicas anteriores dejan al procesador ocioso mucho tiempo o
preocupado por tareas que podría hacer alguien más. En el caso de usar
DMA, el procesador delega en este módulo el control de la transferencia y
puede realizar otras operaciones (Stallings, 2005).

Para completar tus conocimientos sobre arquitectura de computadoras, lee


el capítulo 1 del libro de Stallings, Sistemas Operativos (2005).

C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 3

Referencias

Stallings, W. (2005). Organización y Arquitectura de Computadores. Madrid,


España: Pearson Education.

Stallings, W. (2005). Sistemas Operativos Modernos. Madrid, España:


Pearson Education.

Tanenbaum, A. (2009). Sistemas Operativos Modernos. Naucalpan de Juárez,


México: Pearson Education.
LECCIÓN 3 de 3

Descarga en PDF

Módulo 1 - Lectura 3.pdf


248.3 KB

You might also like