You are on page 1of 1

yourtechnologyweb

A help for your technology lessons.

Buscar

Inicio » Contenidos 1º ESO » Electricidad

Electricidad

Clase 3:

¿Qué diferencia a unas corrientes


eléctricas de otras?

Seguramente, incluso antes de leer este apartado,


tengas muy claro que las corrientes eléctricas
pueden ser peligrosas, de hecho, ese es el motivo
por el que es importante aislar los cables que van
a conducir electricidad. Probablemente también
tengas claro que ciertas instalaciones eléctricas
o aparatos eléctricos resultan más peligrosos
que otros.

Por ejemplo, nadie tiene miedo a cambiar las pilas


de un mando a distancia con la mano sin
necesidad de ponerse unos guantes. Sin embargo,
si es necesario cambiar la bombilla de una
lámpara el primer paso que debemos dar es
desconectar la instalación eléctrica de la vivienda
desde el cuadro eléctrico (ese que suele
encontrarse a la entrada de las casas):

(Imagen original)

Todo eso por no hablar de los profesionales que


se encargan de instalar y reparar las torres
eléctricas. En ese caso no sólo basta con tomar
todas las precauciones necesarias sino que se
requiere una formación muy específica pues
cualquier mínimo error al manipular las corrientes
que circulan por los cables de transporte de
electricidad puede resultar catastrófico. Os dejo un
vídeo para que os hagáis una idea del complejo
proceso que hay que llevar a cabo para realizar
una de esas reparaciones:

mantenimiento a lineas de alta…

Pero, volviendo a la pregunta inicial, ¿qué es,


entonces, lo que diferencia unas corrientes de
otras? En los dos puntos siguientes veremos que
son dos características las que pueden hacer que
una corriente eléctrica sea o no peligrosa.

La intensidad eléctrica.

Si recuerdas, ya hemos visto que una corriente


eléctrica no es más que una gran cantidad de
electrones que circulan en una misma dirección a
través de un material conductor. Por tanto, parece
lógico pensar que cuantos más electrones circulen
mayor será la corriente eléctrica y por tanto más
peligrosa podrá resultar.

Denominamos intensidad eléctrica a la cantidad


de electrones que circulan por un conductor en un
cierto tiempo. La abreviatura de la intensidad
eléctrica es la letra I.

Debido a que el número de electrones que


circulan por una corriente eléctrica en grandísimo
(millones de millones de millones) la intensidad
eléctrica no se mide en numero de electrones, ya
que resultaría muy incómodo, sino con una unidad
especial: el amperio. La abreviatura del amperio
es la letra A. Así pues, si queremos decir que la
intensidad de una corriente eléctrica es igual a tres
amperios de forma abreviada podríamos decir
que: I = 3A.

Cuantos más amperios tiene una corriente


eléctrica más electrones tiene dicha corriente. Una
corriente de un único amperio ya dispone de un
enorme número de electrones (¡¡más de 6 trillones
de electrones por segundo!!).

En la tabla de abajo puedes ver algunos valores


típicos de intensidad eléctrica en distintas
corrientes:

CORRIENTE INTENSIDAD
ELÉCTRICA ELÉCTRICA

Rayo 10.000 A

Torre eléctrica 300 A

Electrodoméstic
1a6A
o

Teléfono móvil 0,02 A

El voltaje.

A parte de la intensidad, una corriente eléctrica


tiene otra característica a la que denominamos
voltaje. La abreviatura del voltaje es la letra V.

En ocasiones, en vez de la palabra voltaje se


utilizan los términos tensión eléctrica o
diferencia de potencial, hay que tener claro que
en los tres casos nos estamos refiriendo
exactamente a lo mismo.

Voltaje = Tensión eléctrica =


Diferencia de potencial

Pero, ¿qué es el voltaje?

Pues de una manera un poco simplificada


podemos decir que el voltaje es la energía que
tienen los electrones de una corriente eléctrica. A
mayor energía mayor voltaje y viceversa.

El voltaje se mide en una unidad llamada voltio,


que se abrevia con la letra V. Así pues, si queremos
decir que una corriente tiene un voltaje de 5
voltios tendríamos que escribir: V = 5V. Fíjate que
en este caso la letra de la abreviatura coincide
tanto para el voltaje como para el voltio, pero hay
que tener presente que en cada caso la V
representa cosas distintas.

A continuación, se muestran los valores de voltaje


de algunas corrientes eléctricas:

CORRIENTE
VOLTAJE
ELÉCTRICA

Rayo 100.000.000V

De 100.000 a
Torre eléctrica
400.000V

Electrodoméstic
230V
o

Teléfono móvil 5V

Un truco para diferenciar entre


intensidad y voltaje.

Como hemos visto antes, la intensidad y el voltaje


son dos características completamente distintas
que describen a una corriente eléctrica.

Podemos encontrarnos una corriente eléctrica con


poca intensidad y mucho voltaje, es decir una
corriente eléctrica con una cantidad reducida de
electrones (reducida dentro de lo que cabe, por
supuesto) pero cuyos electrones tengan mucha
energía.

También podemos encontrarnos con una corriente


eléctrica en la que ocurra justo lo contrario, que
tenga mucha intensidad, es decir, un gran número
de electrones, pero poco voltaje, es decir, que sus
electrones no tengan mucha energía.

Resulta útil comparar las corrientes eléctricas


con corrientes de agua para comprender los
diferentes tipos de corriente que nos podemos
encontrar:

a) Una acequia de agua como la de la imagen suele


llevar poca cantidad de agua y con poca fuerza.

El equivalente a una acequia en una corriente


eléctrica sería una corriente con poca intensidad
y poco voltaje.

(Markabq, Public domain, via Wikimedia Commons)

(Salto del Ángel, Benedict Adam, flickr)

b) Un salto de agua como el de la imagen es una


corriente de agua que cae desde gran altura, por
lo que lleva mucha fuerza. Sin embargo la cantidad
de agua que cae no es mucha.

El equivalente en una corriente eléctrica sería una


corriente con poca intensidad pero mucho
voltaje.

En la imagen de la derecha se puede ver el Salto


del Ángel que es el salto de agua más alto del
mundo y se encuentra en Venezuela.

c) En un río en su curso medio o bajo, el agua suele


discurrir despacio pero el volumen de agua suele
ser bastante elevado, ya que el río ha recogido el
agua de sus afluentes.

El equivalente a un río como de la imagen en una


corriente eléctrica sería una corriente con mucha
intensidad pero poco voltaje.

A la derecha puede verse el famoso meandro del


río Colorado, en EEUU, conocido como la Curva de
la Herradura.

(Río Colorado, Luca Galuzzi, CC BY-SA 2.5, via Wikimedia Commons)

(Cataratas Victoria, Diego Delso, delso.photo, CC-BY-SA)

d) En unas cataratas el agua procedente de un


gran río se precipita al vacío a gran altura. Por
tanto, se trata de un gran caudal de agua cayendo
con gran fuerza.

El equivalente a una catarata en una corriente


eléctrica sería una corriente con mucha
intensidad y mucho voltaje.

En la imagen se pueden ver las Cataratas Victoria,


en la frontera entre Zambia y Zimbabue.

Anterior

Siguiente

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8

Funciona con WordPress / Tema Academica WordPress de


WPZOOM

You might also like