You are on page 1of 12

IPN

ESIME
Ingeniería Fotónica
Química Aplicada
PRACTICA 1
GRUPO: 2FV1
EQUIPO: 1
MIRANDA TREJO JORGE AILTON
ALFATO CARDENAS CHRISTOPHER ISSAC
BAYO
PROFESOR: HERNANDEZ FUENTES CARLOS
FELIPE
13/03/2024

INDICE.
Objetivos________1

Marco Teórico_______2

Materiales y Reactivos_______3

Procedimiento________4

Resultados_________5

Cuestionario_________6

Observaciones___________7

Conclusiones___________8

Marco Teórico.
Los sólidos cristalinos son aquellos cuyas estructuras
microscópicas son ordenadas y obedecen un patrón
distintivo para una determinada red cristalina. Estos
solidos existen como cristales, los cuales muestran
facetas y diseños geométricos que reflejas cuan
ordenados están son por dentro. Algunos ejemplos de
solidos cristalinos son el diamante, el cuarzo, el
antraceno, el hielo seco, el cloruro de potasio o el óxido
de magnesio.
Existen cuatro tipos principales de los sólidos cristalinos:
 Iónicos: La sal es un ejemplo de un sólido cristalino
iónico, pues está compuesto de Na+ y Cl-.
 Metálicos: Todos los átomos metálicos forman
cristales metálicos.
 Moleculares: El azúcar es un ejemplo de un solido
cristalino molecular, pues está compuesto de
moléculas de sacarosa.
 Redes covalentes.
Cada tipo de solido cristalino tienen propiedades y
estructuras únicas. Por ejemplo, el azúcar y la sal
ambas son solidos cristalinos, pero sus propiedades
difieren enormemente. El azúcar es un solido
cristalino molecular, mientras que la sal es un sólido
cristalino iónico. Aunque el azúcar y la sal parezcan
similares a siempre vista, sus estructuras son
diferentes: el azúcar, que es sacarosa, tiene una
estructura monoclínica; mientras que la sal tiene una
estructura cubica.
Los sistemas cristalinos son un conjunto de
características geométricas y de elementos de
simetría que permiten clasificar distintos
conglomerados de cristales. Dependiendo de las
longitudes relativas de sus lados, ángulos entre sus
caras, sus ejes internos, y otros aspectos
geométricos, la forma de un cristal termina
diferenciándose de otro.
Existen siete sistemas cristalinos principales:
 Cubico: Todos los ejes son iguales en longitud y los
ángulos entre ellos son de 90°.
 Tetragonal: Dos ejes son iguales en longitud y el
tercero es diferente. Todos sus ángulos son de 90°.
 Ortorrómbico: Todos los ejes son diferentes
longitudes, pero sus ángulos son de 90°.
 Hexagonal: Dos ejes son iguales en longitud y el
tercero es diferente. Entre los dos primeros forman
90°, mientras que los otros son de 120°.
 Trigonal o Romboédrico: Todos los ejes son
iguales en longitud y todos sus ángulos son
diferentes de 90°.
 Monoclínico: Todos los ejes son diferentes
longitudes. Dos ángulos son de 90 y el tercero es
diferente.
 Triclínico: Todos los ejes son de diferentes
longitudes y todos los ángulos son diferentes de 90°.

Objetivo
EL alumno identificara los diferentes sistemas de
cristalización, con lo cual comprendera las
propiedades de los materiales tanto las propiedades
físicas y químicas de un material, como su dureza,
conductividad eléctrica y térmica, y su reactividad
química, están estrechamente relacionadas con la
estructura cristalina de los materiales.
Material y Reactivos

1Lupa
Sulfato de Cobre
7 vidrios de reloj
Cloruro de Sodio
1 espátula
Permangato de Potasio
1 Microscopio
Sulfato de Níquel hexahidratado
Sacarosa
Silicio

Procedimiento
En vidrios de reloj se coloca una pequeña muestra de las
siguientes sustancias: Sulfato de Cobre, Cloruro de Sodio,
Permanganato de Potasio, Dicromato de Potasio, Sulfato
de Níquel, Sacarosa y Silicio. Observa cada una de la
muestra:
a) Con la lupa
b) Con el microscopio
Resultados

Se analizó cada muestra de cada sustancia/elemento/compuesto bajo el microscopio para observar


detalladamente su composición y observar los detalles de cada material, para ello se llevo a cabo la
limpieza y secado de cada instrumento como los vidrios de reloj y la espátula para obtener una
muestra de los compuestos.
Cuestionario
1.- De acuerdo con las observaciones realizadas en el
experimento, indique la forma de los cristales y el sistema de
cristalización al que usted considere que pertenecen.
Sustancia Lupa Microscopio
CuSO4°5H2O Triclínico Rómbico
NaCl Tetragonal Triclínico
KMnO4 Ortorrómbico Tetragonal
K2Cr2O7 Cubico Ortorrómbico
NiSO4 6H2O Rómbico Triclínico
C6H12O22 Cubico Tetragonal
Si Cubico Amorfo

2.- Consultando la bibliografía, indique los sistemas de


cristalización a que pertenece cada sustancia.
Sustancia Sistema de Cristalización
Teórico
CuSO4°5H2O Triclínico
NaCl Cúbico
KMnO4 Ortorrómbico
K2Cr2O7 Triclínico
NiSO4 6H2O Romboédrica
C6H12O22 Cúbico
Si Amorfo
3.- De las sustancias observadas indique si alguna no es
cristalina.
El Silicio (Si) en contraparte a los demás elementos vistos no
tiene una estructura bien definida esto es así ya que los
átomos pueden desordenarse en diversas posiciones y
adoptar múltiples configuraciones de energía distinta.

4.- Escriba la definición de sólido.


Utilizado como adjetivo que se refiere a un objeto firme,
denso y fuerte. También se refiere al cuerpo cuyas moléculas
tienen entre si mayor cohesión que la de los líquidos. Solido
es uno de los 4 estados principales de la materia siendo los
otros, liquido, gaseoso y plasmático. Los cuerpos solidos se
caracterizan por resistirse a cambios de forma y de volumen.
Generalmente, los solidos poseen forma y volumen
definidos, así como, una alta densidad, por eso se etiquetan
como pesados.

5.-Compare los resultados experimentales con los teóricos y


establezca sus conclusiones.
Comparando los datos y mirando la tabla de acuerdo con las
observaciones de la practica podemos dar una conclusión
sobre que la vista depende mucho a la hora de ver el objeto
en este caso la lupa y el microscopio, ya que con este ultimo
mencionado se puede observar con mayor certeza la forma
del cristal así mismo decir a que sistema de cristalización
pertenecen. Con el microscopio tuvimos la certeza del
proceso de cristalización al cual pertenecen las sustancias y
coincidimos mas con los resultados teóricos.

Observaciones
Observaciones Jorge: La estructura cristalina de un material
sólido tiene un impacto significativo en sus propiedades
físicas y químicas, esto es importante para la predicción de
las propiedades físicas y químicas de los materiales, como la
solubilidad, la dureza, la densidad y la conductividad.
Observaciones Christopher: Cada sustancia o elemento tiene
una estructura diferente entre si, factores como la humedad
pueden influir en la cristalización entre las moléculas del
elemento para así hacer un solido compuesto de varios
sólidos.
Observaciones Braulio: Se veía chido.

Conclusiones
Gracias al microscopio que nos ayudó a obtener una imagen
aumentada de los compuestos obteniendo detalles muy
pequeños de los mismos tiene un funcionamiento similar al
aumento de una lupa el cual agranda la imagen del objeto
observado esto nos permitió observar con mayor claridad la
estructura cristalina de cada compuesto si bien no fue exacto
la clasificación en la que lo colocamos con un microscopio
aún más potente se podría observar con exactitud.

You might also like