You are on page 1of 10

2/11/2019

Departament d’Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica


Facultat de Medicina i Ciències de la Salut

4.3.-FARMACOLOGIA APARATO RESPIRATORIO

4.3.1.- Broncodilatadores Beta 2 adrenérgicos: Salbutamol.


4.3.2.- Broncodilatadores Metilxantinas: Teofilina.
4.3.3.- Broncodilatadores anticolinérgicos: Bromuro de Ipratropio
4.3.4.- Antitusígenos: Codeína.
FARMACOLOGIA APARATO 4.3.5:- Mucoactivos: N-acetilcisteína
RESPIRATORIO Mecanismo de acción.
Acciones farmacológicas y terapéuticas.
RAM más importantes.
Vías y precauciones de administración.

CLASIFICACIÓN FÁRMACOS DEL APARATO


RESPIRATORIO

1. BRONCODILATADORES

2. ANTITUSÍGENOS

3. MUCOACTIVOS

CAMBIOS FISIOPATOLÓGICOS
EPOC TÍPICOS DE EPOC
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

EL FLUJO DE AIRE DISMINUYE EN FORMA PROGRESIVA


Y
ESTÁ ASOCIADO CON UNA RESPUESTA INFLAMATORIA
ANORMAL
DE LOS PULMONES
A PARTÍCULAS NOCIVAS O GASES

1
2/11/2019

BRONCODILATADORES
CLÍNICA DE EPOC
TOS

EXPECTORACIÓN O FLEMAS

FALTA DE AIRE Y/O FATIGA

SILBIDOS O SONIDOS EN EL PECHO

EMPEORAN CUANDO SE RESFRÍA

BRONCODILATADORES BRONCODILATADORES

RELAJAN LA MUSCULATURA LISA BRONQUIAL: CLASIFICACIÓN:


DILATAN LOS BRONQUIOS PERMITIENDO EL
FLUJO DE AIRE
BRONCODILATADORES

INDICACIONES:
• BRONCOESPASMO
• ASMA 1
SIMPÁTICOMIMÉTICOS
2
METILXANTINAS
3
ANTICOLINÉRGICOS
O ADRENÉRGICOS
• EPOC

BRONCODILATADORES BRONCODILATADORES
ADRENÉRGICOS ADRENÉRGICOS

ACCIONES FARMACOLÓGICAS:

ACTUAN ESTIMULANDO
EL RECEPTOR ADRENÉRGICO
BETA 2 BRONQUIAL

BRONCODILATACIÓN

2
2/11/2019

BRONCODILATADORES BRONCODILATADORES
ADRENÉRGICOS ADRENÉRGICOS: DE ACCIÓN CORTA
ACCIÓN ADRENÉRGICA AGONISTA
RECEPTORES BETA 2 ATENUAN LA RESPUESTA ALÉRGICA INMEDIATA TRAS ESTAR EXPUESTO EL
PACIENTE A UN ALÉRGENO

TRATAMIENTO DE:
 ACCIÓN CORTA: SALBUTAMOL 4 h. EPOC
TERBUTALINA ASMA BRONQUIAL LEVE O INTERMITENTE

TRATAMIENTO PREVENTIVO:
 ACCIÓN LARGA: SALMETEROL 8-10 h INHIBEN LA RESPUESTA BRONCOCONSTRICTORA AL EJERCICIO O
EXPOSICIÓN AL AIRE FRÍO EN SUJETOS CON ASMA.
FORMOTEROL

BRONCODILATADORES BRONCODILATADORES
ADRENÉRGICOS: DE ACCIÓN LARGA ADRENÉRGICOS: SALBUTAMOL

 INHIBEN LA RESPUESTA INMEDIATA Y LA TARDIA AL ALÉRGENO. ACCIONES FARMACOLÓGICAS:


TIENEN EFECTO RÁPIDO BRONCODILATADOR
 MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA EN:
EPOC
ASMA BRONQUIAL PERSISTENTE Y SEVERO
EN SITUACIONES QUE CURSAN CON UN
+ CORTICOIDES INHALADOS ESPASMO BRONQUIAL PREEXISTENTE.
TRAT. ASMA NOCTURNO
1- ASMA
2- EPOC

BRONCODILATADORES BRONCODILATADORES
ADRENÉRGICOS: SALBUTAMOL ADRENÉRGICOS: SALBUTAMOL - RAM
 ADMINISTRACIÓN: por SN SIMPÁTICO
• VÍA ORAL
1- AUMENTO FRECUENCIA CARDIACA
• PARENTERAL PALPITACIONES , TAQUIARRITMIAS, EXTRASÍSTOLES
• INHALATORIA
2- HIPOTENSIÓN ARTERIAL: POR VASODILATACIÓN SISTÉMICA

 EXCRECIÓN: 3- HIPOPOTASEMIA: POR INCREMENTO DE LAS PERDIDAS RENALES DE K


• VÍA HEPÁTICA
4- HIPERGLICEMIA.
• VÍA RENAL
5-TOLERANCIA: PÉRDIDA de EFECTIVIDAD BRONCODILATADORA

3
2/11/2019

BRONCODILATADORES ADRENÉRGICOS:
Cuidados de Enfermería

ADIESTRAR AL PACIENTE PARA QUE APRENDA LA


FORMA CORRECTA DE ADM. :CÓMO UTILIZAR LAS
CÁMARAS ESPACIADORAS Y LOS AEROSOLES

BRONCODILATADORES BRONCODILATADORES
METILXANTINAS METILXANTINAS
EXISTEN TRES METILXANTINAS ACTIVAS PRESENTES EN LA NATURALEZA:

1- CAFEÍNA ---------- CAFÉ


2- TEOFILINA-------- THE
3-TEOBROMINA----- CACAO

SON DE CONSUMO POPULAR COMO BEBIDAS ESTIMULANTES EN DIFERENTES


PAISES.

LA TEOFILINA ES LA QUE TIENE USOS TERAPÉUTICOS EN CLÍNICA.

BRONCODILATADORES BRONCODILATADORES
METILXANTINAS: TEOFILINA METILXANTINAS : TEOFILINA

ACCIONES FARMACOLÓGICAS: INDICACIONES:

1. BRONCODILATACIÓN  ASMA BRONQUIAL: moderado y severo agudizaciones y


mantenimiento
2. AUMENTO FRECUENCIA CARDÍACA
 EPOC: agudizaciones y tratamiento de mantenimiento
3. INCREMENTO DEL FLUJO RENAL MODERADO EFECTO DIURÉTICO
TIENE UN EFECTO ANTIINFLAMATORIO
4. ESTIMULANTE DEL CENTRO RESPIRATORIO
SUELE UTILIZARSE EN CASOS DE BRONCOCONSTRICCIÓN DIFÍCILES DE
5. ESTIMULANTE SNC CONTROLAR

4
2/11/2019

BRONCODILATADORES BRONCODILATADORES
METILXANTINAS: TEOFILINA METILXANTINAS: TEOFILINA - RAM

VÍAS ADMINISTRACIÓN: 1- CARDIOVASCULARES:


ARRITMIAS, EXTRASÍSTOLES, PALPITACIONES, TAQUICARDIA.
 VÍA ORAL:
CAPSULAS 2- DIGESTIVAS:
SOLUCIONES EPIGASTRALGIA, ACIDEZ, NÁUSEAS Y VÓMITOS, DIARREAS,
TABLETAS RIESGO DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.
 VÍA PARENTERAL:
INYECTABLES 3- SNC:
Endovenosa CEFALEAS, INSOMNIO, NERVIOSISMO, TEMBLOR,
 VÍA RECTAL: CONVULSIONES.
ERRÁTICA

BRONCODILATADORES BRONCODILATADORES
METILXANTINAS : TEOFILINA ANTICOLINÉRGICOS

PRECAUCIONES DE ADMINISTRACIÓN

La administración intravenosa debe ser


muy lenta para evitar la estimulación
cardiaca y nerviosa.

Las dosis de teofilina deben ser


individualizadas: control niveles
plasmáticos.

BRONCODILATADORES BRONCODILATADORES ANTICOLINÉRGICOS


ANTICOLINÉRGICOS BROMURO DE IPRATROPIO
Las terminaciones nerviosas pulmonares colinérgicas procedentes del Vago
tienen como neurotransmisor MECANISMO DE ACCIÓN:
A LA ACETILCOLINA:

 En las FIBRAS MUSCULARES LISAS Bloquea la acción de la ACETILCOLINA en los R- muscarínicos


provoca a nivel bronquial.
BRONCOCONSTRICCION

 En las GLÁNDULAS SUBMUCOSAS VÍAS ADMINISTRACIÓN:


AUMENTA LA PRODUCCIÓN
DEL MOCO BRONQUIAL
Por INHALADOR o con CAMARA ESPACIADORA
LOS ANTICOLINÉRGICOS INHIBEN LA FUNCIÓN DE LA ACETILCOLINA exclusivamente.

5
2/11/2019

BRONCODILATADORES ANTICOLINÉRGICOS BRONCODILATADORES ANTICOLINÉRGICOS


BROMURO DE IPRATROPIO BROMURO DE IPRATROPIO

INDICACIONES:
DOSIFICACIÓN
 POR VÍA INHALATORIA ES EL BRONCODILATADOR DE Fármaco
ELECCIÓN EN EL EPOC pulmonar 2-8 inh/ 6-8 h 20 mcg/dosis
• MEJORA LA DISNEA Bromuro Inhalaciones (Sistema Presurizado)
• LA TOLERANCIA AL EJERCICIO De Pulmonar 250 mcg/3v/d
• Y EL INTERCAMBIO GASEOSO Ipratropio niños nebulización
Pulmonar 500 mcg/3v/d
adultos nebulización
 TAMBIÉN EN EL ASMA BRONQUIAL

BRONCODILATADORES ANTICOLINÉRGICOS
BROMURO DE IPRATROPIO -RAM

1- BOCA SECA Y AMARGA: Limpiar la boca después de cada


inhalación

2- MIDRIASIS, VISIÓN BORROSA

3- RETENCIÓN URINARIA EN PACIENTES PROSTÁTICOS

4- DEPENDENCIA del INHALADOR

6
2/11/2019

NEBULIZADOR

ANTITUSÍGENOS
1.Eliminar posibles secreciones mediante la tos.
2.Agitar el inhalador.
3.Efectuar varias respiraciones lentas y profundas.
4.Inclinar la cabeza ligeramente hacia atrás.
5.Colocar la boquilla del inhalador dentro de la boca, sobre la
lengua y cerrar los labios alrededor de la boquilla
6.Espirar el aire lenta y profundamente por la nariz.
7.Empezar la inspiración en el momento que se active el
inhalador y continuarla de forma lenta y profunda hasta que
finalice.
8.Contener la respiración durante unos segundos (10 aprox.).
9.Espirar el aire por la nariz lentamente.
10.Posición fowler – semi-fowler

ANTITUSÍGENOS

LA TOS

RECEPTORES:
ES UN REFLEJO RESPIRATORIO • VÍAS AFERENTES:LARINGE, TRÁQUEA y GRANDES BRONQUIOS
QUE PERMITE LA • A NIVEL CENTRAL: CENTRO DE LA TOS
EXPULSIÓN BRUSCA DEL CONTENIDO DEL AIRE DE • VIAS EFERENTES:
LAS VIAS AÉREAS INFERIORES • QUE PARTEN DE LA MÉDULA Y BULBO RAQUÍDEO HACIA LA
CONTRIBUYE A LA MUSCULATURA
LIMPIEZA DEL ÁRBOL BRONQUIAL • QUE EJERCE LA ACCIÓN MECÁNICA DE LA TOS

7
2/11/2019

ANTITUSÍGENOS ANTITUSÍGENOS
CODEÍNA
 ANTITUSÍGENO OPIÁCEO DE ACCIÓN CENTRAL
1-CODEINA
 ACTÚA EN:
+ efecto analgésico • MÉDULA ESPINAL
• TRONCO CEREBRAL

 INDICACIONES:
2-DEXTROMETORFÁN
• Tratamiento de la tos seca irritativa no productiva (de origen vírico,
Sin efecto analgésico tumoral, tóxico).
• Analgésico (control del dolor crónico, neoplásico y degenerativo no
controlado con otros analgésicos)

ANTITUSÍGENOS ANTITUSÍGENOS
CODEÍNA CODEÍNA
DOSIFICACIÓN
 VIA ADMINISTRACIÓN: CODEISAN ®

• VÍA ORAL: 2 – 6 años 2,5 – 5 mg / 4 – 6 horas


• JARABE
• SOLUCIÓN 6 – 12 años 5 – 10 mg / 4 – 6 horas
• COMPRIMIDOS
adultos 10 – 20 mg / 4 – 6 horas
• De liberación gástrica, ranurado para dos fracciones.
• Se puede tragar entero o fraccionado, con agua, los alimentos no
interfieren en su absorción.
Dosis reducida en:
 SUPOSITORIO - Insuficiencia renal y Hepatopatía
- Alcohólicos

ANTITUSÍGENOS ANTITUSÍGENOS
CODEÍNA - RAM CODEÍNA - RAM

1. SNC: SOMNOLENCIA, CONFUSIÓN MENTAL,.. PRECAUCIONES DE ADMINISTRACIÓN:

2. DIGESTIVO: NÁUSEAS, ESTREÑIMIENTO


1 -NO ADM EN NIÑOS MENORES de 2 AÑOS
3. CARDIOVASCULAR: BRADICARDIA, HIPOTENSIÓN

4. PIEL: TOXICODERMIAS 2 -EN PACIENTES ANCIANOS HAY QUE VIGILAR


5. SOBREDOSIFICACIÓN: DEPRESIÓN RESPIRATORIA, COMA LA SOMNOLENCIA Y EL ESTREÑIMIENTO

8
2/11/2019

MUCOACTIVOS MUCOACTIVOS

MODIFICAN LA VISCOSIDAD del


ESPUTO PATOLÓGICO
FACILITANDO SU ELIMINACIÓN
POR EL ARBOL BRONQUIAL
POR MEDIO
DE LA TOS PRODUCTIVA

MUCOACTIVOS:
MUCOACTIVOS
N - ACETILCISTEINA
1-CISTEINAS MECANISMO DE ACCIÓN:
N-ACETIL-CISTEINA
 Despolarizan las glucoproteínas del moco

2-BROMHEXINA CLORHIDRATO
 Licuefacción del moco patológico
AMBROXOL
MESNA  Aclaramiento del árbol traqueobronquial

MUCOACTIVOS: MUCOACTIVOS:
N - ACETILCISTEINA N – ACETILCISTEINA - RAM
VÍAS ADMINISTRACIÓN: FLUIMUCIL ®

 Vía oral: sobres 1. NÁUSEAS, PIROSIS, DISPEPSIA


600 mg/día (fraccionado 200 mg/3v/día)
2. VÓMITOS Y DIARREA: ceden al disminuir las dosis
 Vía aerosólica y parenteral: ampollas 600 – 900 mg/día
3. CEFALEAS, SOMNOLENCIA
 Infusión intravenosa intermitente: diluir la dosis prescrita en 50 – 100
ml de SG 5% y administrar en 15 – 30 minutos.
 Infusión contínua intravenosa en intoxicaciones por paracetamol diluir 4. REACCIONES ALÉRGICAS
la dosis prescrita en 500 ml de SG 5%.

9
2/11/2019

MUCOACTIVOS:
MUCOACTIVOS
N - ACETILCISTEINA
Sustancias que regulan y equilibran los componentes del moco,
CONTRAINDICACIONES: disminuyendo la adhesividad de la capa gel.

• AMBROXOL ( MUCOSAN ®):


• HIPERSENSIBILIDAD A BROMHEXINA • jarabe 15 mg/5 ml
• NO ADMINISTRAR DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL • ampollas 15 ml
EMBARAZO • BROMHEXINA (BISOLVON ®):
• gotas 2 mg/ml
• jarabe
• ampollas 4 mg/2 ml
• MESNA (MUCOFLUID ®):
• ampollas para aerosoles 600mg/3 ml
• ampollas vía parenteral 200 mg/2ml

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=FyO6Idi
tkGU&NR=1

Nebulizador: http://www.youtube.com/watch?v=_BJdBgaSh_s

http://www.youtube.com/watch?v=1UyH-Yq-
26o&feature=endscreen&NR=1

http://www.youtube.com/watch?v=PeXL2XyYTeE

10

You might also like