You are on page 1of 5

Universidad Nacional

Pedro Ruiz Gallo

Facultad de Medicina Veterinaria

INHIBICIÓN DE LA HEMOAGLUTINACIÓN

Docente:

M.V. Dra. Gloria Vásquez Sánchez

Asignatura:

Patología Aviar

Estudiante:

Rafael Samamé Fany

Código:

155703F

2023-I
INHIBICIÓN DE LA HEMOAGLUTINACIÓN

1. Introducción:

La inhibición de la hemaglutinación consiste en primero combinar el virus problema


con los anticuerpos específicos del virus que sospechamos que podemos tener, por
ejemplo, anticuerpos anti-influenzavirus. Tras incubar a 37⁰C durante 30 minutos,
añadimos una solución al 1% de eritrocitos y dejamos incubar otros 30 minutos. Si se
trata de un virus influenza, estos anticuerpos específicos lo bloquean y rodean e impiden
que se produzca aglutinación de los eritrocitos. Si el virus no es influenza, por el
contrario, habrá aglutinación (1).
Utilizando esta técnica también podemos determinar el título de anticuerpos de un suero
frente a un virus concreto (1).
La inhibición de la hemaglutinación es una técnica que se emplea, además de para
determinar los anticuerpos específicos en un suero, también para caracterizar virus
antigénicamente, estableciendo su subtipo (1).

2. Materiales y Métodos:

2.1. MATERIALES:
2.1.1. Para el lavado de eritrocitos:
o Jeringas descartables x 5ml y 1 ml
o Centrifuga
o Aguja estéril N°23
o Matraz de 500 ml
o Pipeta Pasteur
o Pollo sano

2.1.2. Para a la Inhibición de la Hemaglutinación:

o Antígeno titulado
o Glóbulos rojos lavados
o Suero del ave
o Jeringa de 1 ml
o Gradilla
o Tubos (9 o 10)
o Espejo

2.2. MÉTODO:

Para el desarrollo de la práctica de Inhibición de la hemoaglutinación nos basaremos en


los resultados de la práctica de Hemoaglutinación, en donde la dilución más alta
positiva fue de 1/80 y como estuvimos trabajando con 10 unidades hemoaglutinantes, el
antígeno se prepara con 7 ml de solución salina fisiológica y 1cc de vacuna.
o Titulación del antígeno:
1. Se colocó 9 tubos en una gradilla

2. Al primer tubo se colocó 0.8 c.c. de antígeno ya titulado con 10 unidades


hemoaglutinantes (10 U.H.A.) y a los demás 0.5 c.c.

3. Se colocó al primer tubo 0.2 c.c. de suero de sangre pollo; se homogeniza y


luego se transfiere 0.5 c.c. al siguiente tubo, y así de manera sucesiva hasta
llegar al último tubo en donde finalmente se desechan 0.5cc, homogenizamos
cada tubo y esperamos 30 minutos.
4. Luego de 30 minutos, procedimos a colocar 0.5 c.c. de glóbulos rojos lavados a
todos los tubos, se homogenizan y esperamos 30 minutos más para observar
nuestros resultados.

5. Nos apoyamos en un espejo para proceder a la rápida lectura.

6. Finalmente observamos que la lectura de nuestra prueba fue positiva debido a


que se formaron botones en los nueve tubos. Los anticuerpos que existían en el
suero se unieron al antígeno viral inhibiendo la hemaglutinación. El título de
suero fue de 1/1280.

3. Conclusiones:
- Utilizando esta técnica podemos determinar el título de anticuerpos de un
suero frente a un virus concreto.
- Podemos determinar si un animal se encuentra vacunado y la antigenicidad
de la vacuna.
4. Referencias bibliográficas:
1. Los virus y los eritrocitos. 1462-2017-10-18-5.2 Haemaggl_es.pdf. (s. f.). Citado
1 de septiembre de 2023. Se puede encontrar en:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/1462-2017-10-18-5.2%20Haemaggl_es.pdf
2. Vásquez Sanchez, Gloria. Titulación de suero sanguíneo: Inhibición de la
hemoaglutinación.

You might also like